S
Sumario
- Entrevista con la nueva alcaldesa, Amaya Larraya
eptiembre 2019
El 15 de junio, como cabeza de la lista más votada después de que nadie lograra mayoría absoluta, Amaya Larraya (Navarra Suma) alcanzó la alcaldía del Ayuntamiento del Valle de Egüés, que gobernará hasta 2023. Transcurridos 100 días desde su toma de posesión, la nueva edil atiende las preguntas de “Al revés”. PÁGINAS 4 y 5
- Yolanda Velaz nos cuenta la intrahistoria de ‘Nadie como mamá’
Nació en 2013 como un blog pequeño y artesanal. Pero ‘Nadie como mamá’ ha ido creciendo y evolucionando, y seis años después es una plataforma de ayuda a las mamás ante el embarazo y el postparto con mucho seguimiento y numerosas actividades paralelas, como el Tour NCM que está recorriendo media España este 2019. La creadora y alma mater del proyecto es Yolanda Velaz, vecina de Egüés, que nos describe todo el trabajo que hay detrás de esta aventura. PÁGINAS 14 y 15
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Actualidad..................................6 y 12
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Euskera........................................8 y 9
Colaboradores: Olatz Elósegui
Movimiento Vecinal Stop Apuestas....10 y 11
Foto de portada: www.nadiecomomama.com
Deportes...................................16 y 17
Tirada: 5.500 ejemplares
Rutas desde Sarriguren........................18
Depósito Legal: NA-678/2011
2
Entrevista
S
eptiembre 2019
“Nuestra intención es gobernar para todos y dejar de lado los intereses partidistas” Amaya Larraya, alcaldesa del Valle de Egüés
En el pleno de constitución del Ayuntamiento del Valle de Egüés para la legislatura 2019-2023, nadie alcanzó la mayoría absoluta. Amaya Larraya obtuvo los 9 apoyos de su grupo, Navarra Suma; Alfonso Etxeberria logró otros 9 votos (los 4 de su grupo, Geroa Bai, 3 de EH Bildu, 1 de Podemos y 1 de Izquierda-Ezkerra); y Mikel Bezunartea sumó los 3 de su grupo, PSN. En consecuencia, y como cabeza de la lista más votada en las elecciones de mayo, la nueva edil es Amaya Larraya (Navarra Suma), que responde a “Al revés” cuando alcanza sus primeros 100 días en el cargo.
¿Qué valoración hace de los resultados de las elecciones de mayo? La lectura principal que hago es que los ciudadanos estaban cansados de que los partidos que han estado gobernando hasta ahora vivieran de espaldas a los problemas del día a día. Los últimos años se ha gobernado a premisas de los partidos políticos, sin tener en cuenta las necesidades reales de todos los vecinos del Valle. Todo esto ha llevado a un aire nuevo en la política.
¿Qué mensaje cree que mandó la población con sus votos? Al final lo que los vecinos buscan es que mejoremos la calidad de su día a día aplicando políticas sociales, de empleo, de seguridad... aspectos que no se han priorizado estos últimos años. Se ha generado una crispación innecesaria, ya que se ha dado prioridad a aspectos muy politizados.
Durante el proceso previo a la constitución del Ayuntamiento, ¿llevaron a cabo negociaciones con otros grupos para que les apoyaran para alcanzar la mayoría absoluta? Desde un principio, los representantes de otros grupos municipales no se mostraron receptivos a sentarse a negociar con nosotros. Aún así, en el comienzo de legislatura ya dejé claro que invitaba a todos los grupos políticos a participar en la gestión del Ayuntamiento. Estoy dispuesta a llegar a acuerdos puntuales como servicios o proyectos siempre que sea en beneficio del Valle.
A nivel personal, ¿cómo vivió el día en que fue investida como alcaldesa?
4
Sobre estas líneas, Amaya Larraya en su despacho de alcaldía en el Ayuntamiento. En la página contigua, con la vara de mando del Valle, tras ser nombrada alcaldesa en el pleno del 15 de junio.
¿Qué supone asumir esta responsabilidad? Lo viví con muchos, muchísimos nervios, ante un día tan especial para mí. Ser alcaldesa del tercer municipio de Navarra es una tremenda responsabilidad que asumo encantada y con muchas ganas e ilusión. Espero que los vecinos del Valle de Egüés puedan ver el cambio que estamos llevando a cabo y se sientan más cercanos a la gestión municipal.
Transcurridos 100 días, ¿qué acogida ha tenido en el seno del Ayuntamiento? ¿Y entre la población? La verdad es que estoy encantada por cómo me han recibido los empleados municipales, supone un gran apoyo sentirse respaldada por las personas que lo forman, tenemos un gran equipo. Respecto a la población, pues muy bien también, las personas en general se sorprenden por mi juventud y atrevimien-
do en la pasarela para la Ciudad de la Innovación que facilite un proyecto de movilidad, así como una próxima construcción de una Residencia de ancianos que dará servicio a los mayores de nuestro Valle y facilitará el acceso al mundo laboral de los vecinos.
te, destacaría la adhesión al programa VIOGEN, así como la creación de un protocolo interno del Ayuntamiento para coordinar y atender de forma eficiente las necesidades de las mujeres afectadas por agresiones sexistas, que aunque parezca mentira no existía hasta ahora.
to al presentarme, pero agradecen un aire fresco en la vida política. ¿Qué medida de las que han llevado a cabo en estos primeros meses destacaría? Como medida importan-
Tras alcanzar la alcaldía sin mayoría absoluta, ¿cree que va a ser una legislatura con problemas de gobernabilidad? ¿Tienen algún grupo preferente con el que alcanzar acuerdos? Como he comentado, estoy dispuesta a llegar a acuerdos puntuales con todos los grupos políticos, siempre y cuando dichos acuerdos sean beneficiosos para los vecinos.
¿Qué objetivos se marcan para este primer curso político de la legislatura? Estamos trabajando en varios temas importantes para el desarrollo del Valle de Egüés. El primero es la Casa de Cultura, ya que consideramos que el Valle necesita un espacio multifuncional de encuentro, de convivencia, dónde todos los vecinos se sientan bienvenidos y motivados a participar de manera activa. De manera paralela, también estamos trabajan-
¿En qué aspectos funda-
5
Entrevista
mentales va a notar la población del Valle el cambio de equipo de gobierno? Principalmente, en la gestión del día a día. Nuestra intención es gobernar para todos y dejar de lado los intereses partidistas.
Cuando acabe la legislatura, ¿cuál sería el rasgo fundamental que le gustaría que se recordara de su labor como alcaldesa? Me gustaría que mi labor durante estos años se recordase como una gestión cercana a todos los vecinos del Valle. Es decir, que los vecinos se sientan parte de la vida municipal. En este aspecto, nada me gustaría más que que los jóvenes participen en la vida política y se involucren para ir cambiando las cosas poco a poco.
S
Actualidad
eptiembre 2019
El 30 de septiembre, fin del plazo para solicitar subvención por clases de euskera del curso 18-19
¿Quieres expresar en “Al revés” qué te preocupa, qué te interesa, qué te indigna...?
Requisitos Para solicitar recibir esta subvención, los dos primeros requisitos consisten en ser mayor de 16 años, y tener el empadronamiento en el Valle de Egüés. Además, hay que estar al día de todas las obligaciones de pago por cuestiones fiscales con el consistorio. Además, tendrás que certificar que has acudido al menos al 80% de las horas lectivas de que constara el curso en el que te matriculaste. Serán objeto de subven-
“Al revés Sarriguren” nació hace ya 35 trimestres (en marzo de 2011), y mantiene la vocación de sus inicios: ser una herramienta de cohesión en la joven Ecociudad. Además de acercar a todos los buzones las pequeñas y grandes historias del Valle y de sus gentes, la revista pone a disposición de sus lector@s ‘Cuéntanos’, una sección en la que puedes dar libre-
El Ayuntamiento del Valle de Egüés tiene abierto un plazo de solicitud de subvenciones para personas adultas del Valle de Egüés que recibieron clases de euskera durante el curso 2018-2019. Si es tu caso, date prisa: el plazo de presentación concluye el 30 de septiembre.
ción únicamente los cursos del ejercicio 2018-2019, es decir con fecha de inicio a partir del 1 de septiembre del año pasado, y fecha de finalización como muy tarde el 31 de agosto de este año. Se subvencionan cursos intensivos, extensivos, autoaprendizaje, internados (solo los gastos relativos a las clases)...
Cómo realizar la solicitud Si cumples todos los preceptos, debes presentar ante el Registro del Ayuntamiento del Valle (en Sarriguren): la instancia debidamente cumplimentada; copia de tu DNI; certificado de la entidad organizadora de las clases (incluyendo el porcentaje de asistencia) y recibo del pago de la matrícula. Si tu solicitud es aceptada, te subvencionarán el 30% de la matrícula (60% si estás en desempleo o te pediste una excedencia).
6
mente tu opinión sobre aquellos temas de nuestro pueblo que te preocupan, que te interesan, que te indignan... Si quieres que tu voz se escuche en todas las viviendas de Sarriguren, escríbenos. Puedes hacerlo por correo electrónico, a alreves@alreves.net; o por correo postal, a Calle Zabalgaina, nº 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor. ¡Somos todo oídos!
Euskera
I
raila 2019
IruĂąerriko Mintzakide egitasmoa 2019/2020 KANPAINAREN MEZU NAGUSIA
TĂş-tik Gu-ra. Ongietorri Mintzalagunon mundura
- Mintzalagunon munduak euskaraz konektatzeko eta elkarrekin esperientzia ahaztezinak bizitzeko aukera paregabeak dizkigu. eskaintzen Bidelagunak eta bidelariek elkar hartuta egiten dugu bidaia aberasgarri eta emankor hau. - Helburu desberdinak baina emozio partekatuak dira oinarri. Sare eder honen partaideak tokian toki euskaraz bizi eta astean behin elkartzen gara. - Astean ordubetez hitz egiteko tartea hartuta, hitz egiteko jariotasuna hartzen da, eta praktikatu behar duenari asko laguntzen dio ordubeteko ekarpena eginda. Hitz egitea bai da euskaraz bizitzeko oinarria.
Bidelagunek eta bidelariek laguntasuna eta esperientziak konpartituz ematen diote euskara elkarri. Mintzapraktikaren bitartez, zuzenean eragiten dute euskararen erabilera areagotzen. Ez da irakasle-ikasle erlaziorik ematen baizik eta euskarazko aisialdi giroaz gozatzeko aukera. Mintzakideok herriz herri egiten duten lanari esker, euskal hiztunak ugaritzen dira, harreman sare berriak sortu eta euskaraz
8
Alderantziz
aritzeko gune berriak irabazten dituzte. Euskal Herrian mila mintza talde inguru zenbatu ditu, totalean 7.300 lagun inguruk parte hartzen dute mintzapraktika egitasmoetan. Iruñerrian, 2004 urtetik aurrera burutzen da Mintzakide egitasmoa eta guztira 930 bat pertsona batzen ditu mintzalagunon komunitateak. Mintzapraktikan parte hartu duten gehienek errepikatu egin dute, euskara
elkartzen dira herri eta auzo ezberdinetan, oro har euskal hiztunak gero eta ugariagoak direla agerian da, baita gune euskaldunagoak irabazten ari ditugula ere, horregatik diogu “Tútik Gu-ra, ongietorri Mintzalagunon mundura” gaztelaniatik euskarara salto egiten duzuenok gero eta gehiago zaretelako ateak zabalik dituzue. Mintzakideon munduak euskaraz konektatzeko eta elkarrekin esperientzia
aisialdian eta lagun giroan praktikatzeko “mundu hau” atsegin dutelako. Euskaraz bizitzeko, edo gehiago hitz egiteko, edo ikasitakoa ez ahazteko, etab. izaten dira Mintzakideen arrazoi nagusienak egitasmoaren parte izateko, baina badira ere bestelako arrazoiak ere, bidelagunek adibidez bidelariei laguntzeko interesa eta ilusio handia izaten dute. Mintzakideak astero
Euskera
ahaztezinak bizitzeko aukera paregabeak eskaintzen dizkigu. Bidelagunak eta bidelariek elkar hartuta egiten dugu bidaia aberasgarri eta emankor hau. Ongietorria gure mundura! Izen ematea zabalik urriaren 28 arte. Informazioa eta izenemateak: Sarrigurengo Udala Internet bidez: iruñerri komintzakide.org.
Mintzakide: abierto el plazo de matriculación
Mintzakide es un proyecto pensado para unir a personas que hablan euskera con otras que están aprendiendo nuestra lengua. No se trata de sesudas sesiones en el aula, sino de quedar fuera de la disciplina de una clase. Básicamente, consiste en compartir momentos de ocio, y charlar en euskera, normalmente con una periodicidad semanal. La experiencia resulta interesante
y enriquecedora para ambas partes, como lo demuestra el alto porcentaje de gente que, tras probar Mintzakide un año, repite al siguiente. Para este curso 2019-2020, ya está abierto el plazo de inscripción, hasta el 28 de octubre. Información e inscripciones en el Ayuntamiento del Valle de Egüés, y también por internet entrando en iruñerrikomintzakide.org
9
Reportaje
S
eptiembre 2019
“La proliferación de locales de apuestas y juego on line aumenta el riesgo de desarrollar ludopatía” Rubén Iribarren, del Movimiento Vecinal Stop Apuestas Herri Ekimena
El 22 de julio celebró su primera reunión en Sarriguren el Movimiento Vecinal Stop Apuestas Herri Ekimena, que surge como reacción a la apertura en nuestra localidad de un Salón de Juegos. “Vari@s vecin@s coincidimos en la necesidad de hacer algo, entendiendo que este tipo de locales no fomentan un ocio saludable, generando, por el contrario, problemas de ludopatía-, explica Rubén Iribarren, miembro de la plataforma-. Nos emplazamos a una asamblea vecinal y nos conformamos como movimiento vecinal en contra de las salas de juego”.
Dos meses de actividad Durante estos dos meses, “hemos realizado cinco asambleas, en las que hemos definido las líneas de acción como plataforma, y hemos elabora-
do un manifiesto para que se adhieran entidades y organismos del Valle. También hemos asistido a una comisión municipal de urbanismo para explicar nuestros objetivos, y nos hemos reunido con el Ayuntamiento, cuya respuesta fue positiva, comprometiéndose a aprobar una Ordenanza reguladora de ese tipo de locales con contenido restrictivo y protector sobre todo de las personas jóvenes. También hemos contactado con los concejos del Valle y con iniciativas vecinales de otras localidades para tratar de realizar iniciativas conjuntas”. Los próximos pasos que va a llevar a cabo el Movimiento son “seguir recabando apoyos al manifiesto (hasta ahora han mostrado su respaldo 12 colectivos del Valle), crear un grupo de trabajo esta-
10
ble, y llevar a cabo diferentes movilizaciones para concienciar y conseguir tanto la declaración de zonas de especial protección de población vulnerable, como que se aprueben limitaciones de publicidad, horarios y control de acceso”. Para quien quiera formar parte del colectivo, “tenemos un correo electrónico: eguesibarstopapuestas@g mail.com, mediante el que cualquiera puede ponerse en contacto con la plataforma. Además, seguimos reuniéndonos y quien lo desee puede acudir a las asambleas, que son totalmente abiertas”. “En Sarriguren debemos estar muy atent@s” El Movimiento Vecinal Stop Apuestas Herri Ekimena maneja una serie de datos para explicar su preocupación ante esta
actividad: “A nivel general, sabemos que un 13,6% de los jugadores se enganchan cuando son menores de edad. Y que cuando cumplen los 18 años llegan a un 27%. De cada 10 personas que padecen ludopatía, 4 son jóvenes. El Defensor del Menor ha llamado la atención sobre el creciente peligro que sufren las personas menores o jóvenes por la adicción al juego”. El principal nicho de población que preocupa a la plataforma es la gente joven, y en ese sentido consideran que “la proliferación de locales de apuestas y el juego online suponen un riesgo muy evidente de desarrollar ludopatía a edades muy tempranas. Hay que tener en cuenta que la adolescencia es una etapa del desarrollo en la cual las personas son especialmente vulnerables.
Reportaje
personal, familiar, social y laboral”.
Imagen de una de las asambleas celebradas por en Sarriguren por el Movimiento Vecinal Stop Apuestas Herri Ekimena.
L@s adolescentes son más vulnerables a las consecuencias negativas de los juegos de azar que los adultos, y las tasas de prevalencia son más altas que entre los adultos”. Precisamente ese especial riesgo que corre la dolescencia hace, en opinión de Rubén, que “en Sarriguren tengamos que
estar especialmente atent@s, ya que aquí se juntan varios factores importantes, como son el alto porcentaje de adolescentes que vamos a tener en nuestra localidad, y la falta de espacio y de alternativas de ocio saludable que ofrecemos a nuestr@s jóvenes”. Uno de los riesgos sobre
los que insiste el colectivo en caso de que no se tomen medidas es el de la ludopatía: “Es la más característica de las adicciones no tóxicas. Este trastorno se caracteriza porque la persona no es capaz de controlar sus impulsos de jugar, lo que termina creándole problemas graves en el ámbito
11
“La publicidad de las apuestas debería estar regulada” Las apuestas para todo tipo de eventos deportivos, y dentro de cada evento para cualquier aspecto del mismo, forman parte de muchos de los impactos publicitarios que nos llegan hoy en día. El Movimiento Vecinal Stop Apuestas Herri Ekimena considera que ese tipo de publicidad debería estar “regulada, y con carácter de urgencia. Cada vez es más frecuente que las emisiones de los partidos deportivos estén inundadas de anuncios que ofrecen apostar en directo, convirtiendo esta actividad en algo muy accesible para todo tipo de personas, incluidos los menores. Dadas las consecuencias negativas que este tipo de servicios pueden provocar en las personas, su publicidad debería estar regulada por una normativa estatal similar a la de la ley del Tabaco”.
S
Actualidad
eptiembre 2019
El CAF, a pleno rendimiento en el último trimestre del año
El Centro de Atención a las Familias (CAF) del Valle de Egüés, ubicado en el 129 de la calle Urbasa de Sarriguren, ha vuelto del verano con la pilas cargadas, y prepara un último trimestre del año a pleno pulmón, como si no hubiera un mañana. Amén de sus servicios continuos (desde orientación familiar a asesorías jurídicas, desde el Banco del Tiempo hasta su servicio educativo infantil), el centro pone en marcha durante estos próximos meses una variada cantidad de iniciativas: - Taller de Lactancia Materna, los lunes 16 de septiembre, 21 de octubre, 18 de noviembre y 23 de diciembre. - Grupos de madurez activa, los lunes por las mañanas y los jueves por las tardes. - Espacio de ocio infantil (entre 6 y 12 años), los viernes de 17:30 a 19:30. - Espacio para padres,
madres y bebés de 0 a 12 meses, durante siete martes a partir del 1 de octubre, de 17:15 a 18:45. - Talleres diversos: para la reutilización en el hogar (16 de octubre); de técnicas de estudio (16 y 17 de octubre); de comunicación de pareja (30 de octubre, 6 y 13 de noviembre, se ve que es un asunto más complejo...). - Ciclo de charlas: sobre vivienda de protección oficial (30 de septiembre); sobre hábitos de consumo (28 de octubre); y sobre consumo en la infancia (20 de noviembre). - XI Mercadillo del Trueque del Valle de Egüés: el 12 de diciembre de 16:30 a 19:00, tras varios días de recogida de objetos.
Toda la información sobre las actividades, los horarios y las inscripciones en el teléfono 948 165 651 y en la web municipal: www.valledeegues.com
El Valle de Egüés se suma a la Semana Europea del Deporte
El Valle de Egüés está tomando parte estos días en la Semana Europea del Deporte, cuyo objetivo último es fomentar la práctica deportiva como actividad de ocio y bienestar. Las actividades programadas buscan involucrar a todos los tramos de edad, desde niñ@s hasta personas mayores, incluso con eventos pensados para practicarse en familia. Tras el Patinaje del lunes y los Juegos Multideportivos
12
del martes, el plan del resto de la semana, hasta el sábado 28 de septiembre, incluye: - Ghymkana de orientación en familia (miércoles 25, a las 18:00). - Paseo con almuerzo para mayores de 65 años (viernes 27, de 11:30 a 14:00). - Zumba al aire libre, viernes 27 desde las 18:00. - Día de fomento del uso de la bicicleta: sábado 28, de 10:00 a 14:00, con taller, paseo e hinchables.
Reportaje
S
eptiembre 2019
‘Nadie como mamá’, seis años de evolución asesorando sobre embarazo y postparto Yolanda Velaz, vecina de Egüés, es la creadora de este blog
A principios de 2019 tuvo lugar en el Valle la #Trending ‘Semana Eguesibar Astea’, en la que diferentes expert@s en el manejo de las redes sociales transmitieron sus conocimientos. Una de las invitadas fue Yolanda Velaz, vecina de Egüés y autora de @nadie_como_mama, que empezó siendo un blog artesanal hace seis años, y hoy en día es una plataforma sobre maternidad con miles de seguidor@s y numerosas actividades. Yolanda es enfermera especializada en Pediatría, y cuando dio a luz a su primera hija tuvo claro que, tal y como se titulaba su taller en la ‘Semana #Trending’, “Los niños no cambian la vida, simplemente la ponen patas arriba”. Fue entonces cuando decidió poner en marcha su blog: “A mi formación sanitaria y mi labor profesional trabajando con mamás y bebés se sumaba entonces la experiencia personal de vivirlo todo en primera persona. Pensé que todo ello sumado me podía permitir ayudar a otras mamás, y me animé a crear el blog”. Por entonces, Yolanda no era lo que se dice una experta en redes sociales e
internet: “Por no tener, no tenía ni facebook. Hice una formación on line para aprender a crear el blog e ir introduciendo los contenidos, y así comencé. Tuve la suerte de que mi primera hija se portaba muy bien, y podía compatibilizar su cuidado con esta nueva aventura”.
De blog artesanal a plataforma multicontenido La ambición de Yolanda con aquel blog que tituló ‘Nadie como mamá’ consistía en “intentar a ayudar a otras madres, porque acababa de comprobar que una cosa es cómo se ven las cosas desde fuera, y otra muy diferentes cómo se viven cuando tú eres la mamá. La maternidad nos cortocircuita la cabeza, de repente vemos que hay muchos aspectos que no habíamos previsto y a los que tenemos que enfrentarnos. Y yo, como enfermera especializada en pediatría y madre a la vez podía aportar consejos, experiencias, ayudas...”. La primera entrada del blog fue en octubre de 2013. Seis años después, ha crecido exponencialmente, y ahora es mucho más que un contenedor de relatos de las experiencias
14
de una madre: “Este mundo de internet y las redes sociales está en continua evolución, y ‘Nadie como mamá’ se ha ido adaptando. Además, la experiencia del contacto con las mamás que lo visitaban me fue dejando claro que todas tenemos preocupaciones y miedos muy similares, y eso me permitió ir creando herramientas para ser una buena ayuda para mis seguidoras. Actualmente, el blog se ha convertido en una plataforma que contiene textos, videos... y otros servicios que son de gran ayuda para las madres, y que ayudan además a que ‘Nadie como mamá’ sea sostenible económicamente”.
El Tour NCM Por ejemplo, durante este 2019 Yolanda está recorriendo diferentes ciudades (Pamplona, Madrid, Málaga, Barcelona, Alicante...) con el Tour NCM: “El año pasado visité diferentes localidades de toda Navarra, desde Tudela hasta Elizondo, ofreciendo formación gratuita y presencial sobre embarazo y postparto. La experiencia fue muy positiva, ya que acudió mucha gente y las charlas resultaron muy enriquecedoras, así que para este año me decidí a recabar colaboración de marcas nacionales para organizar un tour por varias ciudades de toda España. Son sesiones a las que acuden en algunos
ayuda para esas situaciones, para que cada madre pueda acudir a ellos cuando los necesite”.
FOTOS: www.nadiecomomama.com
casos hasta 120 personas, a las que trato de orientar en esta experiencia tan única como es la maternidad, antes y después del parto”. La relación con tantas madres que le piden consejo y ayuda ha llevado a Yolanda a crear el ‘Método Velaz’, una metodología
pensada para aportar seguridad antes de la maternidad, y también para el postparto y la crianza: “Hay una serie de aspectos que preocupan a todas las mamás, y mediante el ‘Método Velaz’ ofrezco herramientas como PDF’s, videos y consejos que sirven de
Actividad exigente Hasta marzo de este 2019, Yolanda estaba de excedencia en su trabajo para la crianza de su segunda hija (“que no se porta tan bien como su hermana mayor”). Pero desde entonces ha de compatibilizar su labor como enfermera con su actividad con ‘Nadie como mamá’... y su vida personal: “Tengo la suerte de que me han concedido una jornada reducida que me permite tener algo de tiempo para las formaciones, el tour y demás. Pero la actividad de mantener en funcionamiento una plataforma como ésta es muy exigente. La gente a menudo no es consciente de la cantidad de tiempo que hay que emplear para introducir los contenidos, grabar los podcasts, crear los videos, responder a los comentarios y las consultas... Por supuesto, hay determinadas labores
15
Reportaje
(diseño, marketing...) para las que delego en colaborador@s que, como yo, son autónom@s, y con los que llevo tiempo trabajando y he trabado una relación de amistad y confianza. Pero aún y todo esta labor exige mucho tiempo, y más ahora que incluye la preparación de las charlas del Tour, los viajes, la organización de los eventos...”. En todo caso, Yolanda asegura que el esfuerzo merece la pena “por las caras de agradecimiento que veo en muchas mamás a las que ayudo. Es algo que también he vivido como enfermera, y que ahora siento cuando una madre preocupada porque tiene flujo marrón me escribe muy asustada, y le respondo explicándole a qué puede deberse, cómo debe actuar...”. Esa satisfacción es la que le motiva a seguir “evolucionando la plataforma. La última novedad es que vamos a tener nuestra propia app en algunas smart tv, como Samsung o LG. Y habrá alguna más...”.
Deportes
S
eptiembre 2019
“El objetivo primordial es la permanencia, pero es muy importante la manera de conseguirla” César Sánchez, nuevo entrenador del Egües de Tercera División
El primer equipo del Club Deportivo Valle de Egüés logró en junio la permanencia en Tercera División, pero lo hizo en una agónica última jornada, repitiendo así el guión de estas últimas campañas. Precisamente con el propósito de evitar tanto sufrimiento llega César Sánchez, el nuevo mister, un hombre que acumula 21 temporadas consecutivas entrenando en clubes como Infanzones, Oberena, Erriberri, Beti Onak o Subiza.
¿Cómo surgió la opción de fichar por el Egüés? En febrero dejamos nuestro anterior club, el Subiza, y desde entonces estuve viendo mucho fútbol, y me fueron llegando propuestas tanto de Tercera como de Autonómica. Desde el Egüés me comentaron la posibilidad, pero no llegamos a negociar nada hasta final de temporada, cuando el equipo consiguió la permanencia. Aunque, por mi parte, la posibilidad de venir no dependía de si el equipo se quedaba en Tercera o no.
¿Qué te animó a aceptar la oferta? Para empezar, el Egüés
es un club navarro con mucha solera. Además, desde fuera siempre me había llamado la atención, también por la tradicional relación que ha habido entre este club y Obanos (mi pueblo), con gente viniendo a jugar aquí, y demás. Que un club tan importante confíe en mí y me ofrezca la posibilidad de seguir en Tercera División me hizo ilusión, y me decidí a venir. La plantilla ha cambiado mucho respecto al año pasado, con hasta 10 jugadores nuevos... Cuando yo me comprometo ya hay una serie de decisiones tomadas, tanto de jugadores que han decidido no seguir como de otros casos en que el club no cuenta con ellos. A partir de ahí, siempre con consenso entre el club y yo, nos ponemos a decidir qué tipo de jugadores necesitamos, y vamos intentando los fichajes. Afortunadamente, hemos conseguido incorporar a la mayoría de los que hemos llamado, así que estoy satisfecho con la plantilla que hemos formado.
¿Qué objetivos te marca el club para esta tempo-
16
rada 2019-2020? Los últimos años han sido difíciles, siempre sufriendo hasta el último día para asegurar la permanencia. Desde el club lo que quieren es no pasar tantos apuros, y eso intentaremos. El objetivo primordial es mantener la categoría, pero es muy importante cómo lo consigamos, la forma de hacerlo.
¿Crees que hay motivos para ser optimista? En mi opinión, tenemos una plantilla para competir bien, con una buena mezcla entre juventud y experiencia, entre calidad y potencial físico. Conozco esta categoría, y creo que contamos con una plantilla
para hacer bien las cosas. Pero claro, luego el campo de juego es el que te pone en tu lugar, es ahí donde debemos demostrar todo esto...
¿Por qué crees que un histórico del fútbol navarro como el Egüés está pasando tantos agobios para conseguir la permanencia en Tercera estos últimos años? No creo que sea un caso aislado, que sea una cuestión solo del Egüés. Lo hemos visto con otros equipos históricos, algunos de los cuales han descendido, como Oberena. Lo que sucede es que la Tercera cada vez está más igualada y es más competitiva. Hay un rango de 10-
A la izquierda, alineación del equipo en Elizondo. Sobre estas líneas, presentación de César Sánchez como entrenador. FOTOS: www.valleeguesfutbol.com
12 equipos muy parejos, y el que tiene un año bueno se puede meter arriba, pero al que se le tuerce un poco le toca sufrir para evitar el descenso. Otro factor importante es que los equipos que suben desde Autonómica están más preparados, así que la permanencia cada año es
más exigente, tanto para el Egüés como para el resto de los equipos, exceptuando los 4 ó 5 que siempre están arriba.
¿Estás satisfecho de la pretemporada que habéis hecho, y de estos primeros partidos de liga? De la pretemporada no
valoro los resultados, es el momento de cargar pilas e ir conjuntándose. Lo que importa es llegar bien a la liga, y en estos primeros partidos hemos ido a más: el primer día perdimos sin merecerlo; el segundo empatamos pudiendo haber ganado; y en el tercer partido tuvimos muy buenas sensaciones en Elizondo, y logramos una gran victoria. Era importante sumar cuanto antes, para evitar agobios, y creo que a partir de aquí seguiremos mejorando. ¿Qué tipo de fútbol va a poder ver quién acuda a vuestros partidos en Sarriguren? Creo que tenemos una plantilla preparada para jugar de diferentes maneras, y ése puede ser uno de los atractivos de este equipo. Como entrenador, las instalaciones con que
17
Deportes
cuento aquí, y el grupo de jugadores que tengo, me permiten aspirar a realizar un fútbol más completo que en otros equipos donde he estado.
Tras varias semanas trabajando con el equipo, y habiendo empezado ya a competir, ¿tienes detectada vuestra principal fortaleza, y aquello en lo que debéis mejorar? Debemos trabajar para reducir el número de goles que encajemos. Si conseguimos ser un equipo ordenado, serio e incómodo para los rivales, tendremos mucho camino recorrido. Primero, porque eso es fundamental en cualquier categoría, y más en esta Tercera tan igualada. Y segundo, porque tenemos mucha calidad arriba, contamos con ese plus que nos permitirá ganar muchos partidos igualados.
Reportaje
S
Rutas desde Sarriguren: Azegi
Es una ruta agradable y sencilla, perfecta para una excursión familiar mañanera. El punto de partida es el bonito pueblo de Eugui, a media hora de Sarriguren. El paseo consta de dos partes: la primera discurre por una pista recientemente asfaltada y cubierta por el bosque hasta las proximidades de una borda; allí iniciamos la segunda, por una senda que asciende al collado de Gurutxaga. Tomamos entonces otra senda a la derecha hasta la cima de Azegi. El paseo por la loma del monte nos ofrece preciosas vistas. Volvemos al pueblo por el mismo camino.
- 0 km. Eugui. Podemos aparcar el coche junto al Hostal Quinto Real. Poco después de pasar el cruce de la carretera que baja al pueblo, tomamos a la derecha un camino que asciende a la calle Elizgibel. Ganamos altura
eptiembre 2019
Un poco más arriba el camino hace una curva a la derecha y dejamos otra senda a la izquierda. Seguimos ganando altura con mayor suavidad.
Distancia: 9 kilómetros / Dificultad: Fácil / Desnivel: 400 metros Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/azegi-desde-eugi406856 UN REPORTAJE DE FERNANDO UNZU
por esa calle entre chalets. Finalmente salimos del pueblo. En un cruce dejamos a la derecha la entrada a una fábrica. Seguimos por una pista asfaltada a la izquierda. Solo se permite el paso a vehículos autorizados. Es el antiguo camino de Eugui a Cilveti. Superamos un
paso canadiense. El camino no tiene pérdida. La pista hace varias eses hasta concluir en las proximidades de una borda.
- 1’75 km. Final de la pista asfaltada. Antes de llegar a la borda, cogemos un ancho camino con fuerte pendiente a la izquierda.
18
- 2’5 km. Collado de Gurutxaga. Cruce de caminos. Giramos a la derecha en dirección a la visible cima de Azegi. La senda y la dirección a seguir son claras. Cruzamos amplios prados. Disfrutamos de unas hermosas vistas del pantano de Eugui y los montes cercanos. Ya cerca de la cumbre, la senda se interna en el arbolado. Tendremos cuidado de seguir la senda correcta.
- 4’5 km. Cima de Azegi (1.013 mts.) No goza de buenas vistas al estar rodeada por matorrales. Un buzón recuerda a Isidro Bilbao Guinea. Fue colocado por sus amigos montañeros de Erandio en 1990. Regresamos a Eugui por el mismo camino.