- Planes previstos en el Valle para estas navidades
Sumario
Entre atracón y atracón (sin remordimientos, ya nos cuidaremos después de Reyes), nos quedará tiempo durante las semanas navideñas para poder disfrutar de alguna de las numerosas propuestas que hay en el Valle. Desde Olentzero a la Cabalgata, pasando por la San Silvestre o alguno de los numerosos planes infantiles, no será por falta de opciones...
PÁGINAS 9 (euskera), 10 y 11
- Por la conciliación entre los tiempos de vida y de trabajo
Diferentes entidades, organismos, asociaciones y colectivos del Valle firmaron el 24 de octubre el Pacto Local por la Conciliación, un compromiso para trabajar en pos de que la población de nuestro municipio pueda conciliar mejor la vida personal y laboral. Más allá de un propósito que suena muy bien, hay mucho por saber: ¿qué es exactamente el Pacto? ¿Para qué sirve? ¿Qué actos supone? ¿Quién forma parte de él? ¿Quién lo coordina? ¿A qué nuevas entidades está abierto? PÁGINAS 12 y 13
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Política municipal...........................4 y 5 Actualidad........................................6 Cuéntanos.........................................8 Reportaje: Asociación Amagintza......14 y 15 25N, contra la violencia machista......16 y 17 Rutas desde Sarriguren........................18 Deportes.........................................19
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colabora: Olatz Elósegui
Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-678/2011
3
D
Política
iciembre 2019
Primera sesión de control de la legislatura
Tras la entrevista en septiembre con la alcaldesa Amaya Larraya (Navarra Suma), es turno para que l@s portavoces del resto de grupos representados en el Ayuntamiento ejerzan su turno de réplica, respondiendo a dos cuestiones: 1- ¿Cómo valora los primeros meses de trabajo del nuevo equipo de gobierno? 2- ¿Qué objetivos debería marcarse el Ayuntamiento para estos próximos cuatro años? Alfonso Etxeberria GEROA BAI
1- El Ayuntamiento está PARALIZADO, el gobierno de Na+ ha paralizado todos los proyectos iniciados por el anterior equipo de gobierno y acordados por el cuatripartito, se ha dedicado más a salvar de los procesos judiciales a sus compañeras/os de UPN que a trabajar por y para la ciudadanía del Valle, como el retirarse del juicio del BAR regalado a NASIPA que se debía haber celebrado en noviembre. Proyectos como Gazteleku, Casa de Cultura, polideportivo, carril-bici, frontón de Ustarroz, baños públicos del pueblo viejo... se han parado. En la última modificación presupuestaria se han dado de baja partidas presupuestarias como acciones de accesibilidad universal, obras en concejos, Casa de Cultura, polideportivo, Vía Verde del tren Irati, equipamiento público en Gorraiz, subvención internet en pueblos del valle, subvención a comunidades para sustituir la iluminación a leds... En transparencia hemos retrocedido a la época de UPN, la web no está actualizada, la alcaldesa no res-
ponde en el pleno a las preguntas... Se habla de igualdad pero la alcaldesa en sus discursos solo se dirige al género masculino, como en la entrevista en esta revista. 2- Retomar proyectos paralizados: Casa de Cultura, polideportivo, Gazteleku, carril bici... Políticas desde el respeto al medio ambiente, a la igualdad, a la diversidad, potenciar desarrollo local y Empleo, realizar un plan urbanístico sostenible con participación de concejos y ciudadanía, volver a los cauces de transparencia anteriores, ayudas para la fibra óptica en los concejos, firmar convenios con plantillas de Ayuntamiento y sociedad Andazelai.
nula respuesta a los asuntos pendientes heredados de anteriores legislaturas y no se han ofrecido alternativas. Creemos que falta iniciativa, ideas, ambición y soluciones capaces de dar respuesta a las necesidades del Valle; confiamos en que esto mejore, por el bien de la ciudadanía, en los próximos meses. 2- El primero debe ser no aumentar la carga impositiva a la ciudadanía para la consecución de las necesidades del nuestro municipio, que fundamentalmente son las infraestructuras de las que carecemos o son insuficientes: Casa de Cultura, polideportivo, ampliar espacio y oferta de la Escuela de Música, un centro para jóvenes y otro para mayores... Tampoco debemos olvidar a la juventud, una realidad de nuestro valle a la que tenemos que ofrecer alternativas para ocupar su espacio y tiempo. Tenemos la obligación de encontrar una solución definitiva al problema de los accesos y salidas de Sarriguren principalmente, pero que también afectan al resto del Valle. Debemos atender igualmente las propuestas y necesidades que demanden los concejos y lugares.
Mikel Bezunartea PSN-PSOE
1- Es evidente que tenemos la obligación de otorgar un tiempo prudencial a cualquier nuevo equipo de gobierno para ponerse al día de todos los asuntos municipales iniciados y los que se encuentran pendientes; entendemos que ese tiempo ya ha pasado y es hora de empezar a afrontar los problemas de nuestro Valle. A día de hoy hemos comprobado que ha habido poco trabajo y una
4
Ainara Gonzáez EH BILDU
1- Tras la investidura que aupó a Amaia Larraya a la alcaldía se han visto claramente dos maneras de entender y hacer política municipal: una, la de las derechas de Navarra Suma (UPN, PP y C´s) y otra, con nuestras políticas de izquierdas y progresistas. En medio, con total capacidad y responsabilidad de decisión, PSN que con sus 3 concejalías facilitó la alcaldía y la dirección política a la derecha. Ha quedado constatado el entendimiento entre Na+ y PSN, que además de acordar retribuciones más altas, firmaron una brecha salarial entre sus propias liberadas. Na+ apuesta por la nula participación de la ciudadanía y del resto de grupos políticos en la vida institucional de Eguesibar. Aun así, nosotras estamos trabajando desde la oposición de forma constructiva responsable. Este nuevo gobierno ha decidido revocar plazas públicas convocadas, ha paralizado dos juicios abiertos que velaban por los intereses de la ciudadanía, defienden el uso del lenguaje sexista en plenos y textos oficiales, quitan la pancarta contra
la violencia machista, usan 3.000 € destinados a material de la Casa de Cultura en una cena de fiestas de Gorraiz, apuestan por la gestión privada de instalaciones deportivas y suben las tasas. Los proyectos de Casa de Cultura, Polideportivo, Gazteleku, carril bici... paralizados. Acuerdan conveniar con centros privados del valle, mientras las trabajadoras/es públicos del ayuntamiento esperan el suyo. 2- Trabajar para todo el Valle, con trasparencia, de forma participativa y respetando nuestra cultura y diversidad.
Jolie Moyo PODEMOS-AHAL DUGU
1- Difícil valorar cuando no hay acción. El actual gobierno de UPN con la connivencia de PSN se ha dedicado a dejar pasar tiempo sin emprender proyectos urgentes para el valle; Bloquear proyectos ya iniciados (Casa de Cultura, carril bici, generación de espacios cerrados de esparcimiento); Facilitar nuevos pelotazos urbanísticos como la próxima
recalificación de terreno para construir el macrocomplejo comercial entre Sarriguren y Gorraiz (sin dejar terminar el PGOU por si la ciudadanía lo rechazara); Y a tapar presuntos casos de corrupción de predecesores de su partido asumiendo los graves hechos por los que la audiencia de Navarra ordenó reabrir juicio. Sí han tenido tiempo para subir sueldos de alcaldía, dietas de concejalías y tasas a la ciudadanía. 2- El tercer municipio de Navarra no puede seguir sin Casa de Cultura. Es el principal proyecto que el Ayto. tiene sobre la mesa, y el reto de esta alcaldesa. A ése se suma un proyecto de valle sostenible con inversión decidida para carriles bici integrados en el día a día de la ciudadanía. El retroceso en transparencia es evidente menos para los partidos a los que no les importa. Es necesario que equipo de gobierno y sus apoyos se crean que desde un cargo público se puede gobernar y gestionar eficazmente lo público sin
contratar empresas externas que hagan el trabajo. Podemos insiste en la urgencia de un plan de juventud ambicioso que pase por cultura, feminismo, participación y ciencia. Y en un PSN progresista y libre del yugo de UPN.
Leyre Azcona IZQUIERDA-EZKERRA
1- En estos seis meses no se han iniciado proyectos nuevos de calado, ni se ha impulsado políticas para cohesionar y mejorar las condiciones de vida de quienes vivimos en el Valle. Por el momento no hemos visto poner en práctica nuestras iniciativas y propuestas aprobadas en Pleno. El equipo de gobierno toma decisiones importantes unilateralmente en las Juntas de Gobierno, único órgano formado exclusivamente por miembros de Navarra Suma, incluso con oscurantismo, ninguneando a la oposición. No es de recibo gastar 3.000 € en una cena popular y mucho menos retirar la acusación del Ayto. sobre el bar desaparecido de las piscinas
5
Política
de Sarriguren días antes del juicio, por ejemplo. 2- Solucionar el grave problema de espacios que tenemos en el Valle. Urge construir la casa de cultura y el polideportivo. Abordar los presupuestos priorizando los servicios públicos para el vecindario. Reforzar las partidas del área de servicios sociales priorizando cubrir las necesidades básicas de la ciudadanía. Apostar por la Transparencia y Participación ciudadana. Realizar dotaciones para atender las necesidades de la juventud e infancia. Superar los errores cometidos que supusieron la escasez de recursos en nuestro Valle con población en continuo aumento. Así mismo, deberían realizarse mejoras en cuanto al acceso a Sarriguren y la movilidad dentro del Valle. La Ordenanza sobre casas de apuestas sobre la que se está trabajando debería aprobarse lo antes posible. Trabajar la cohesión y convivencia de la ciudadanía con sus diferentes realidades socioculturales y lingüísticas.
D
Actualidad
iciembre 2019
Ciencia y Tecnología, protagonistas
El Valle de Egüés celebró entre el 11 y el 17 de noviembre la III Semana de la Ciencia, cuyo primer acto fue la inauguración del Laboratorio de Luz fluorescencia-fosforescencia, proyecto de la emprendedora del Valle Nuria Ganuza, que transformó durante toda una semana la sala Errizar en un espacio donde imaginar, inventar, aprender y experimentar con la luz. El lunes 11, la química Cristina Sola impartió una interesante charla sobre la química que nos rodea en un día cualquiera. El martes 12 fue turno para Joaquin Sevilla y Javier Armentia, que en su sesión de Ciencia en el Bar, en el Bar Restaurante Haran, halaron sobre las escalas del universo. Miércoles 13 y jueves 14, Mancoeduca impartió talleres de reciclaje en la Ludoteca de Olaz. El jueves 14 el meteorólogo Arnaitz Fernandez y Alberto Guzmán debatie-
tar de una variada programación en la que participaron Esciencia, el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Jugando con Nuria, FSingenium, Mancoeduca y la Asociación de comercio, hostelería y servicios.
ron sobre los porqués del tiempo en una sesión de Ciencia en el Bar en Txoko de Egüés. El viernes 15, tuvo lugar en la Ciudad deportiva de Sarriguren una sesión de Ciencia en familia a cargo de Kyokan. El fin de semana, al impedir la climatología instalar la Carpa de la Ciencia, el Ayuntamiento, se transformó en un espacio donde más de 1.500 personas pudieron disfru-
Objetivos conseguidos Desde el Área municipal de Desarrollo Local, organizadora del evento, lo valoran “muy positivamente, ya que cada vez la par-
6
ticipación del público y el interés es mayor. Hemos cumplido los objetivos generales de fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la Ciencia y la Tecnología, acercar a la sociedad la cultura científica, y mostrarle las principales invenciones e innovaciones que se están realizando en diversos campos, y en muchas ocasiones por emprendedores o investigadores locales”.
D
Cuéntanos
iciembre 2019
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Las donaciones de sangre
La donación de sangre, es un acto altruista, del más alto nivel sanitario y social. Al hacerlo, uno sabe que puede salvar o mejorar alguna vida (dicen que hasta cuatro), es el mejor regalo que se puede hacer. En las empresas, es un permiso retribuido, al considerarse, de carácter público y social. La persona que lo hace, aparte de estar satisfecha por hacer un bien, tiene sus propios beneficios en el cuerpo: le rejuvenece, pues el cuerpo al notar la reducción de fluido, regenera las células, dando paso a sangre limpia y fresca, con la donación la sangre fluye mejor y de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos. Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo de sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebro vasculares, equilibra el hierro y dicen que puede alargar la vida, hasta cuatro años.
rior equipo de gobierno, el llamado “gobierno del cambio”, no se consiguió ningún tipo de acuerdo. De nuevo se celebraron elecciones municipales y las trabajadoras de estos servicios, a día de hoy, seguimos con las condiciones de los tiempos en la empresa privada. A partir del cambio de gobierno, el comité de Empresa ha intentado desde el mes de junio y en repetidas ocasiones (meses de junio, agosto y septiembre) ponerse en contacto con el Consejo de Andacelay y retomar las negociaciones que no habían llegado a ningún puerto. De este modo nos hemos encontrado con la misma respuesta: dejar pasar el tiempo sin que se nos atienda debidamente. En el mes de octubre de 2019, tras concentrarnos a las puertas del Ayuntamiento, hemos tenido la primera reunión con el nuevo consejo de administración de Andacelay ante el que hemos expuesto nuestro malestar, les
La donación de plasma y hemoderivados mediante aféresis, es dar parte de la sangre es otra forma de donar sangre, separando lo que se quiere coger y devolviendo al cuerpo lo demás. Esto beneficia también al cuerpo si se tiene el colesterol muy alto, bajando hasta treinta y cinco puntos a las mujeres y cuarenta y cinco a los hombres del colesterol total (treinta y cinco del malo). Siéntete mejor. Dona sangre. J. R. Situación en Andacelay
El Comité de Empresa Andacelay presentó en octubre de 2018 un pacto de mejora ante la Sociedad Pública Andacelay para los siguientes servicios del Valle de Egüés: las tres Escuelas Infantiles, el Centro de Atención a las Familias (CAF) y las limpiezas de edificios públicos. Tras siete meses de intentos de negociación con el ante-
hemos presentado nuestra propuesta de pacto y nuestras ganas de negociar antes de que cierren otra vez los presupuestos del año sin tenernos en cuenta, como ocurrió el año pasado. Se acaba el mes de noviembre y tras más de un año intentando negociar nos encontramos a día de hoy sin ninguna respuesta a nuestra propuesta. La paciencia se está agotando y no descartamos en un futuro próximo comenzar con nuevas movilizaciones y paros. Trabajadoras de la empresa pública Andacelay
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras
8
Alderantziz
Olentzerori eskainiko zaion ongietorria, prest
Sarri Kultur Elkarteak prest du, Sarriguren eta Eguesibarko hainbat elkarterekin batera, Olentzero eta Mari Domingiri gurera iristen direnean eskainiko zaien ongietorria. Abenduaren 23rako, astelehenerekin, dago aurreikusia bien etorrera hori, beste edozein herritan baino lehenago. Badostaingo bidera 18:30 aldera itsiko dira, eta handik abiatuko da Sarrigurengo kaleetatik eginen duten ibilbidea. Gazta, gaztainak eta ardoa ere banatuko dira kalejiran. Ibilbidea Eizmendi kaletik abiatuko da, Azaroak 25 pasealekua eta Errege Bardea karrika zeharkatuko ditu eta herri zaharrean bukatuko du. Hantxe txistorrada eder batez gozatzeko aukera
izanen da. Gainera, Olentzeroren kamioia ere igo ahal izanen dute txikitxoenek gutuna eman eta berarekin argazkia atera ahal izateko. Une oro Olentzero eta Mari Domingik urtero ekitaldi hau antolatzeaz ardu-
ratzen diren talde guztien babesa izanen dute. Hitzordu hau iragartzeko erabiliko den kartela Sarrigurengo ikastetxeetako ikasleek eginen dute eta aurreko egunetan ikusgai izanen da gure kale eta saltokietan.
9
Euskera
Olentzero visita Sarriguren el 23D
Olentzero, acompañado por Mari Domingi, visitará como cada año Sarriguren el próximo 23 de diciembre. La llegada está prevista a las 18:30 en el camino de Badostain, desde donde arrancará un recorrido que pasará por calle Eizmendi, Paseo 25 de noviembre y Bardenas Reales, y concluirá en el pueblo viejo, donde los txikis podrán subir al camión para fotografiarse con Olentzero y entregarle su carta. Durante la kalejira se repartirán queso, castañas y vino, y al final habrá una txistorrada.
D
Reportaje
iciembre 2019
Planes para estas vacaciones navideñas en el Valle
Toca despedir con una lagrimilla a 2019 y dar una efusiva bienvenida a 2020: durante estas próximas semanas se multiplican los eventos, y lo mejor es disfrutarlos sin remordimientos. Ya nos pondremos las pilas en enero para paliar las consecuencias de estos cuatro excesos... Para organizarse la agenda, he aquí algunos de los planes que se ofrecen en el Valle durante estos días.
Viernes, 13-diciembre - ACTO: Encendido del Árbol de Gorraiz. - DÓNDE: Plaza del Palacio (Gorraiz). - CUÁNDO: A las 19:00.
Viernes, 20-diciembre - ACTO: Juegos educativos en euskera y castellano: “Despedida del 2019... Bienvenido 2020” (para niñ@s de entre 6 y 12 años). - DÓNDE: CAF (Sarriguren). - CUÁNDO: De 17:30 a 19:30. --------------------------------- ACTO: Gimnasio urbano. Paseo por Sarriguren y utilización de mobiliario urbano para realizar actividad física (para mayores de 65 años). - DÓNDE: Salida desde la Ciudad Deportiva de Sarriguren - CUÁNDO: De 11:30 a 13:00.
Sábado, 21-diciembre - ACTO: Pozo de pádel solidario. Categorías masculina, femenina y mixta (a partir de 14 años). - DÓNDE: Ciudad Deportiva Sarriguren. - CUÁNDO: De 10:30 a 12:00. --------------------------------- ACTO: Taller familiar “Modelando adornos navideños”, con arcilla (niñ@s a partir de 4 años, con una persona adulta). - DÓNDE: Sala Oihanburu. - CUÁNDO: De 11:00 a 13:00. --------------------------------- ACTO: Looping bikes: adrenalina 360º. Desafío extremo: pedalea en bici hasta alcanzar los 360º (para jóvenes de 12 a 30 años). - DÓNDE: Junto al lago de Sarriguren. - CUÁNDO: De 16:00 a 19:00.
- ACTO: Invasión zombie XR-28. Actividad de cultura y animación impartida por DiverFactory.es (80 plazas disponibles, con prioridad para jóvenes del Valle de entre 12 y 30 años). - DÓNDE: Pueblo Viejo de Sarriguren (en caso de lluvia, en el interior del Ayuntamiento) - CUÁNDO: De 19:30 a 22:00. --------------------------------- ACTO: Concierto de la Coral del Valle de Egüés. - DÓNDE: Ermita de Gorraiz. - CUÁNDO: A las 20:00.
Lunes, 23-diciembre - ACTO: Taller familiar “Prepara tus regalos para Navidad: pulseras con nombre” (de 5 a 12 años). - DÓNDE: Sala Oihanburu. - CUÁNDO: De 11:00 a 13:00. --------------------------------- ACTO: Olentzero (ver toda la información en página 9)
Domingo, 22-diciembre - ACTO: Cine-club. Visionado de “El grinch”, con Jim Carrey. Y explicación de cómo se hacen y se producen las películas. - DÓNDE: Sala Oihanburu - CUÁNDO: A las 17:30.
Jueves, 26-diciembre - ACTO: Hinchable acuático. Menores hasta 12 años (hay que saber nadar). - DÓNDE: Piscina Ciudad Deportiva de Sarriguren. - CUÁNDO: 11:30-13:30 y 17:30-19:30.
10
Martes, 24-diciembre - ACTO: Cuentacuentos en euskera, para mayores de 3 años. - DÓNDE: Biblioteca de Olaz. - CUÁNDO: A las 12:00.
- ACTO: Taller de tecnología creativa en euskera (niñ@s de 6 a 12 años). - DÓNDE: Ciudad Deportiva de Sarriguren. - CUÁNDO: De 10:30 a 13:00 (días 26 y 27).
- ACTO: Concierto de Góspel a cargo del Coro Alaikapela. - DÓNDE: Ermita de Gorraiz. - CUÁNDO: A las 19:30.
Viernes, 27-diciembre - ACTO: Cuentacuentos acuático, para niñ@s de entre 3 y 6 años. - DÓNDE: Piscina Ciudad Deportiva de Sarriguren.CUÁNDO: De 11:00 a 13:00 (grupos de 30 minutos). --------------------------------- ACTO: Kamishibai titulado “El sueño de Lu Shzu”, para niñ@s mayores de 3 años. - DÓNDE: Biblioteca de Olaz. - CUÁNDO: A las 12:00. --------------------------------- ACTO: Circuito acuático (niñ@s hasta 12 años). - DÓNDE: Piscina Polideportivo Egüés. - CUÁNDO: 11:00-13:00.
- ACTO: Sesión educativa sobre cómo utilizar aplicaciones para crear, mezclar y difundir música, impartida por DJ Makala (para jóvenes de 12 a 30 años). - DÓNDE: CAF. - CUÁNDO: De 16:00 a 18:00 (castellano) y de 18:00 a 20:00 (euskera). --------------------------------- ACTO: Cuentacuentos en inglés (mayores de 4 años). - DÓNDE: Sala Oihanburu. - CUÁNDO: A las 18:00. Sábado 28-diciembre - ACTO: Visita de los carteros de los Reyes Magos y Sesión de Magia. Octógono DÓNDE: (Gorraiz). - CUÁNDO: A las 12:00. --------------------------------- ACTO: Jornadas Tiro con arco (familiar y adultos). - DÓNDE: Nave Club Lakarri (Egüés). - CUÁNDO: sesiones sábado tarde y domingo mañanaDomingo 29-diciembre - ACTO: Cine-club: “El origen de los guardianes”. - DÓNDE: Sala Oihanburu. - CUÁNDO: A las 17:30.
Lunes 30-diciembre - ACTO: Visita de la carroza de los carteros reales. - DÓNDE: Confluencia Avda. Unión Europea con C/ Reino de Navarra. - CUÁNDO: 18:00-20:00.
Martes 31-diciembre - ACTO: Teatro Infantil (para mayores de 4 años). - DÓNDE: Sala Oihanburu. - CUÁNDO: A las 12:00. --------------------------------- ACTO: Carrera San Silvestre, organizada por el Club Hiruki. - DÓNDE: Plaza San Sebastián (Olaz). - CUÁNDO: A las 10:15 las categorías inferiores y a las 11:30 los adultos.
Jueves, 2-enero - ACTO: Carteros reales. - DÓNDE: Avda Erripagaña. - CUÁNDO: 11:30-13:30. --------------------------------- ACTO: Parque infantil (hinchables, barredora, ludoteca...). - DÓNDE: Frontón Polideportivo de Olaz. - CUÁNDO: De 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 (también viernes 3, sábado 4 y domingo 5).
11
Reportaje
Viernes, 3-enero - ACTO: Teatro para bebés (0-3 años). - DÓNDE: Escuela de Música de Olaz. - CUÁNDO: A las 12:00. --------------------------------- ACTO: Cuentacuentos (mayores de 3 años). - DÓNDE: Biblioteca Olaz. - CUÁNDO: A las 12:00. --------------------------------- ACTO: Desfile-exhibición de Abanderados Italianos. - DÓNDE: Bardenas Reales. - CUÁNDO: A las 18:30. Sábado, 4-enero - ACTO: Visita guiada. - DÓNDE: Museo-Fundación Jorge Oteiza. - CUÁNDO: A las 11:00. --------------------------------- ACTO: Teatro Infantil - DÓNDE: Colegio Maristas. - CUÁNDO: A las 18:00.
Domingo, 5-enero - ACTO: Cabalgata de SSMM los Reyes Magos. - DÓNDE: Salida desde el Polideportivo de Olaz (17:00). Recorrido: Avda. Olaz, Avda. Unión Europea hasta cruce con Playa Grande, y llegada al Ayuntamiento a las 17:30.
D
Reportaje
iciembre 2019
El Valle de Egüés, por la conciliación entre los tiempos de vida y de trabajo
Diferentes entidades, organismos, asociaciones y colectivos firman el Pacto Local por la Conciliación
En la sociedad acelerada e hiperconectada en que vivimos, cada vez resulta más complicado equilibrar los tiempos que dedicamos a las cuestiones profesionales y a las personales. Crece, en ese contexto, la importancia de aprender a conciliar. El Valle de Egüés, consciente de ello, dio el pasado 24 de octubre un paso al menos simbólico en pro de este objetivo, con la firma del Pacto Local por la Conciliación. Ahora hay que convertir palabras firmadas en hechos reales... Pero para saber exactamente qué cabe esperar de este Pacto, hagámonos una serie de preguntas básicas sobre él.
¿Qué es el Pacto? Un compromiso de trabajar en el Valle para que su población consiga conciliar mejor sus tiempos de vida y de trabajo. Un paraguas bajo el cual aunar esfuerzos muchos agentes del Valle para promover más y mejores servicios y recursos para la conciliación. Un tiempo y un espacio para reflexionar, sensibilizar y formarse sobre las claves de la conciliación personal, laboral, familiar y comunitaria, entendiendo cómo se plantea de manera distinta para mujeres y hombres, y las consecuencias que esto tiene sobre la igualdad de oportunidades de mujeres
y hombres.
¿Para qué sirve el Pacto? Para mejorar el bienestar de la ciudadanía, facilitando más y mejores servicios y recursos de conciliación. Para sensibilizar acerca de cómo la distinta realidad que viven las mujeres y los hombres en relación con los cuidados y los usos del tiempo desfavorece al conjunto de la sociedad, y para actuar conjuntamente al respecto. Para practicar una forma participativa y consensuada de aunar ideas, esfuerzos e iniciativas en el municipio, de colaborar en pos del objetivo común de que las personas del Valle
12
sean más felices.
¿Qué actos se llevan a cabo en el Pacto? Se trata de de distintas actividades que han quedado recogidas en un programa de trabajo, y que se orientan a: - Conocer mejor la realidad del Valle en materia de conciliación. - Formar(se) y sensibilizar(se) sobre el tema. - Dar a conocer el Pacto y conseguir que más personas y entidades se sumen a este compromiso. - Mejorar la oferta de servicios y recursos para la conciliación, no solo municipales sino de todas las entidades implicadas en este esfuerzo por atender
las necesidades de la ciudadanía para conciliar. En resumen, las entidades participantes en el pacto se reúnen voluntariamente como Grupo de Trabajo del Pacto, y en ese espacio y tiempo comparten conocimientos e ideas, y trabajan para llevar los aprendizajes comunes a la acción.
¿Quién forma parte del Pacto? El Pacto está ideado para reunir a agentes clave del territorio, representados por sus entidades. En el momento de la firma, formaban parte: Ayuntamiento del Valle de Egüés, Instituto Navarro para la Igualdad, Andacelay, Navarra Suma, Geroa Bai, PSN, Eh Bildu, Unidas Podemos, Izquierda-Ezkerra, los concejos de Olaz, Badostain y Ardanaz, las Apymas de los colegios Hermanas Úriz Pi y
Joakin Lizarraga, y las asociaciones Punto de Encuentro, APROE ecuatorianos de Navarra y FAIN Federación Asociaciones Inmigrantes en Navarra. El objetivo es conseguir la adhesión de más entidades de todo el tejido socioeconómico del Valle, la comunidad educativa, empresas, sindicatos, comercio, más asociaciones... Además, pueden participar personas a título particular como simpatizantes del mismo.
¿Quién coordina el Pacto? El Pacto tiene una entidad representante a efectos oficiales, que es el Ayuntamiento del Valle de Egüés. Su concejalía encargada de los temas de Igualdad, y en particular su agente de Igualdad, se encargan de coordinar el funcionamiento del Pacto. Por otra parte, el Pacto
cuenta con una Comisión Institucional en la que están representadas todas las entidades firmantes; y una Comisión Técnica, que es el Grupo de Trabajo del Pacto, encargado de coordinar las actividades del Programa de Trabajo.
¿Qué entidades pueden participar? El espíritu con que nace el Pacto es que pueda participar cualquier entidad que comparta los objetivos del mismo, y que quiera sumar esfuerzos para su consecución. Cada entidad participante se compromete únicamente a dar difusión al Pacto en la medida de sus posibilidades, y a realizar solo aquellas actividades que se haya propuesto o aceptado realizar. Por tanto, más allá de las entidades que firmaron el 24 de octubre, el Pacto
13
Reportaje
está abierto a nuevas adhesiones de los agentes clave del municipio (empresas, comerciantes, asociaciones, escuelas, APYMAS y otras). La conciliación de la vida personal, familiar, laboral y comunitaria es cosa de todos y todas. Por eso nace este pacto local entre entidades y agentes que operan en el ámbito del Valle de Egüés, con el compromiso activo y participativo de trabajar conjuntamente para facilitar a las ciudadanas y ciudadanos del Valle la conciliación de su vida personal, familiar, profesional y comunitaria. Se trata, a través de este Pacto, de establecer nuevas relaciones entre los géneros, implicando a mujeres y a hombres en el compromiso de participar activamente tanto en la vida privada como pública.
D
Reportaje
iciembre 2019
“La lactancia materna es una inversión de futuro que no cuesta dinero”
El 6 de octubre, Sarriguren acogió la celebración de la Fiesta de la Lactancia, organizada por la Asociación Amagintza de apoyo a la lactancia y a la maternidad, como colofón a las celebraciones de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Pero... ¿qué es Amagintza? ¿cuáles son sus objetivos y funcionamiento? ¿qué actividades llevan a cabo en Sarriguren? A continuación, todas las respuestas.
“Amagintza nace en 1999 cuando un grupo de madres que tenían inquietudes y dificultades con la lactancia no encontraban soluciones ni con los pediatras ni con sus médicos- explican desde el colectivo-. Estas mujeres decidieron formarse y crear una asociación para ayudar a otras madres que estuvieran en la misma situación”. Durante este 2019, por tanto, Amagintza está celebrando su 20º aniversario. A lo largo de este tiempo, aquel grupo que nació en Mendillorri fue creciendo, y ayudando a madres de toda Navarra, y hoy en día lleva a cabo numerosas actividades: “Realizamos atención a madres tanto de tipo presencial (talleres de lactancia, visitas individuales en casos de necesidad...) como no presencial (atención telefónica los 365 días del año, comunicación por whatsapp, mail o facebook, alquiler de sacaleches...). Además, ofrecemos charlas, actividades de sensibilización, colaboramos con otros profesionales y otras aso-
cos y emocionales, y la propia sociedad, con que enferman bebés menos, también se benefician de la lactancia materna, cuyos beneficios son mayores cuanto mayor sea el tiempo que se realiza. Se trata, en definitiva, de una inversión de futuro que no cuesta dinero”.
Lectura del manifiesto en favor de la lactancia materna, durante la Fiesta celebrada en Sarriguren el 6 de octubre.
ciaciones tanto locales como nacionales e internacionales...”. La razón de ser de Amagintza es “dar apoyo, protección y promoción a la lactancia materna. Para ello, damos a conocer las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud al respecto; participamos en campañas de sensibilización que posibiliten a la mujer compaginar producción y reproducción, y proponemos a nuestros gobernantes medidas verdaderas de conciliación que aseguren el derecho de los bebés al mejor alimento del mundo, que es la leche de
su madre”. ¿Y cuáles son las virtudes de la lactancia materna?: “Para empezar, crea una intimidad y una complicidad entre madre y bebé que refuerzo el vínculo mutuo. Además, la ciencia afirma que la introducción de leche artificial es el mayor experimento llevado a cabo a nivel mundial, al cambiar la forma de alimentación; se están cuantificando los problemas causados por esta práctica, que para el bebé incluyen mayor riesgo de obesidad y de enfermedades diversas, menor desarrollo cognitivo... La madre, con beneficios físi-
14
Fiesta de la Lactancia Cada año tiene lugar la Semana Mundial de la Lactancia, organizada a nivel internacional, y en la que participa Amagintza organizando actividades en Navarra. Este año, el lema de la semana “era ‘Empoderémonos: hagamos posible la lactancia’, reivindicando normas, leyes y derechos en todos los ámbitos de la vida. Y es que aunque la lactancia es una dualidad madre-bebé, el apoyo de la pareja, la familia y la sociedad resultan muy importantes. Se trata, por tanto, de un trabajo en equipo de cara a un bien social común”. Entre las actividades organizadas por Amagintza con motivo de esta Semana estuvo la Fiesta de la Lactancia, que eli-
Una vez al mes, el CAF de Sarriguren acoge un taller de lactancia materna con presencia de asesoras de Amagintza.
gieron celebrar en Sarriguren “porque es uno de los municipios con mayor población infantil y número de nacimientos”. La fecha elegida fue el 6 de octubre, y el programa incluyó “una marcha nórdica entre Sarriguren y Badostain, la lectura del manifiesto, un taller de globoflexia, un lunch a cargo del Bar Groutxo y una charla de Patricia Merino, autora del libro
‘Maternidad, igualdad, fraternidad’. Salió todo muy bien, afortunadamente nos acompañó el buen tiempo y tuvimos una buena respuesta por parte del público”.
Talleres de lactancia en Sarriguren Pero la actividad de Amagintza no fue puntual, exclusivamente con motivo de la Semana Mundial de la lactancia. De hecho,
la asociación desarrolla desde 2012 un taller de lactancia en nuestra localidad, que empezó llevándose a cabo en el Centro de Salud, y que actualmente acoge el CAF de Sarriguren, a raíz de la firma de un convenio en 2017 entre Amagintza y el Ayuntamiento del Valle de Egüés. La fecha habitual de celebración del taller es el tercer lunes de cada mes, “aunque siempre depende de las agendas, por lo que lo ideal es consultar nuestra web para saber la fecha segura”. El taller se desarrolla por la tarde, entre las 17:30 y las 19:30, y la entrada es libre y gratuita (ni siquiera es necesario inscribirse previamente, basta con acudir y entrar en la sala). A cada sesión “acudimos asesoras de la asociación, que tenemos formación y experiencia en temas de lactancia. Nuestra función es ofrecer a las madres asistentes información actualizada, todo con el objetivo de que recuperen sus capacidades mamífe-
15
Reportaje
ras. Unas capacidades que no deberían haber perdido, pero que con frecuencia se ven minadas por la presión social. En los talleres les ofrecemos herramientas para que ellas mismas solucionen sus dificultades”. Un aspecto destacado de estas sesiones es “cómo las propias madres que acuden se ayudan entre ellas. Por lo que una está pasando en un momento determinado otra ya ha pasado, y otra pasará más adelante, así que lo que se cuentan y se recomiendan de madre a madre es fundamental”. Las próximas sesiones de talleres de lactancia en el CAF son el 17 de diciembre (este mes es en martes) y el lunes 20 de enero. Amagintza cuenta con una página web en la que se pueden consultar “todas nuestras actividades, y en las que actualizamos las fechas de los talleres, los teléfonos y las distintas maneras de contactar con nosotras”. La dirección es: www.amagintza.org
D
Reportaje
iciembre 2019
25N: movimiento contra la violencia machista
Con motivo de la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres, el Valle de Egüés distribuyó a lo largo de todo el mes diversos actos para hacer realidad el lema “¡Muévete!” de la campaña institucional de apoyo a esta causa. Dos talleres, una exposición, una gymkana y una charla pusieron el contexto antes del emotivo acto celebrado el mismo 25N.
Público y representantes municipales honraron la memoria de las 52 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que iba de 2019.
Como el movimiento se demuestra andando, Sarriguren acogió diversos actos de concienciación contra la violencia machista durante los días previos al 25N. El taller del 9 de noviembre, titulado “Buen salseo”, versó sobre los mensajes respecto al amor romántico que proceden
del cine, las series y la publicidad. Y el del 16 de noviembre, bajo el nombre de “Buen trato”, analizó fragmentos audiovisuales sobre el tema. El 22 de noviembre hubo cita doble, con la gymkana “Jugando, sin género de dudas” y con la charla que impartió Iratxe Arretxea, de Médicos del Mundo,
sobre “Mentiras y realidad: prostitución en Navarra”. Además, la Ciudad Deportiva de Sarriguren acogió la Exposición que esta ONG preparó sobre este tema, en la que se recogían diversas excusas que sacan los hombres para justificar por qué compran mujeres y testimonios de mujeres prostituidas.
16
Acto Institucional El propio 25 de noviembre tuvo lugar el Acto Institucional de apoyo a la causa para la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres. Se desarrolló en el Parque infantil del Paseo 25 Noviembre, y contó con la presencia de representantes municipales y con la asistencia de unas 150 per-
Reportaje
Un momento del Taller sobre “Buenos tratos” (izquierda), y algunos de los paneles de la Exposición organizada por Médicos del Mundo.
sonas como público. Yuliana Anchundia, concejala de Igualdad, presentó el acto, haciendo hincapié en las más de 52 mujeres asesinadas en el estado por violencia machista durante lo que iba de año. Aportó datos sobre la situación en el Valle respecto a denuncias
y atenciones en el Valle (hay 28 mujeres dentro del Sistema de Seguimiento Integral de casos de Violencia de Género, y en este 2019 se han producido 22 denuncias ante los diferentes cuerpos policiales). A continuación, la alcaldesa Amaya Larraya y el concejal Oier Morrás leye-
ron la Declaración Institucional, y se guardó un minuto de silencio por la mujer asesinada ese mismo día en Tenerife. Yuliana Achundia y las también concejalas Jolie Moyo y Leyre Azcona dieron entonces lectura a los nombres de todas las mujeres asesinadas en lo
17
que va de año, en cuya memoria se realizó una ofrenda floral. La Escuela de Música de Sarriguren quiso sumarse al acto con varias canciones para mostrar su apoyo y solidaridad con todas las mujeres que han sido o son agredidas, maltratadas y asesinadas.
D
Reportaje
iciembre 2019
Rutas desde Sarriguren: Peña de Unzué
La Peña de Unzué destaca en el horizonte, bien visible si viajamos dirección Zaragoza. Enclavada en la parte sur de la sierra de Alaiz, su altura es modesta, pero su característica mole rocosa atrae la atención. El acceso habitual es desde el pueblo de Unzué. Esta vez, en lugar de subir y bajar por el sendero tradicional, haremos una ascensión alternativa para darle mayor variedad al recorrido. A tener en cuenta que hay dos tramos de trepada sencilla equipados con unas cadenas, por lo que hay que prestar especial atención si van niños o si el suelo está resbaladizo. En condiciones normales esos pasos no ofrecen mayores dificultades y le dan un punto de emoción al paseo. - 0 mts. Unzué, Iglesia de San Millán. Salimos del pueblo por una pista en dirección a la sierra. Vemos un panel con información micológica. - 400 mts. Fuente y aska. Abandonamos la pista y tomamos la pequeña senda en ascenso que nace a mano derecha. La pendiente es fuerte al principio, pero luego se suaviza. Algunos hitos nos marcan el camino a seguir. A cierta altura comenzamos a tener vistas sobre la peña. - 1,5 km. Entramos en el bosque. Abundan los bojes
Distancia: 4 kilómetros / Dificultad: Media (por la trepada) / Desnivel: 325 metros. Track (Ikandu): https://bit.ly/2OkvykI UN REPORTAJE DE FERNANDO UNZU
y las carrascas. La senda se desdibuja un poco. Si nos fijamos, encontraremos hitos que nos guíen. Comenzamos a ver marcas naranjas en los árboles. Según parece, balizan un camino que parte del cementerio del pueblo. Ascendemos con claridad, siguiendo esas marcas. - 1,75 km. Superamos el bosque. Un poco más arriba llegamos al primer paso clave: un corto pasillo rocoso, equipado con unas cadenas, donde es necesario trepar un poco. Es sencillo y entretenido. Un poco más arriba nos encontramos con un segundo paso dotado de cadenas. Es más simple que el anterior (éste se podría evitar si a su entrada nos desviamos a la izquierda entre los arbustos para conectar
en breve con el camino tradicional). Una vez rebasado, alcanzamos ya la parte superior de la peña, cerca de la cima. - 2 km. Cima de la Peña de Unzué (990 mts.) Presenta 2 buzones: el más reciente, con forma de casita, y otro buzón metálico más antiguo, situado un poco más abajo. Buenas vistas en todas las direcciones. Podemos observar las ruinas del castillo medieval de Guerga, que constituía un notable punto de vigilancia a la entrada de la comarca de Pamplona. Al parecer perdió relevancia después de la construcción del castillo de Tiebas. Comenzaremos a descender por un nítido sendero en la cara norte del monte. El camino no presenta ninguna dificultad,
18
pero prestaremos atención si el suelo está resbaladizo. Bordeamos la peña por su base. Un simpático letrero nos invita a subir una piedra hasta la cima para consolidar los restos del castillo de Guerga. Poco después llegamos a un collado, donde arranca otra variante de ascensión, que consiste en una sencilla trepada por una chimenea rocosa para salir directamente a la cumbre. A partir de aquí nos adentramos en el bosque, sin apenas visibilidad. Las marcas blancas y verdes de un sendero local nos van a llevar sin problemas de vuelta al pueblo. En los últimos metros dejamos atrás el bosque y andamos por terreno despejado. - 4 km. Iglesia de San Millán. Fin de recorrido.
Deportes
¿Quién merece el Balón de Oro del Valle?
Aunque aún quedan unos días para que termine, va siendo hora de hacer balance de lo que ha sido este 2019. Por ejemplo, en materia deportiva es habitual reconocer a l@s deportistas que más han destacado, y en el Valle tenemos para ello cada año nuestra propia versión de la gala del Balón de Oro. Para la que premiará los méritos de 2019, está abierto hasta el 31 de diciembre el plazo de presentación de candidaturas a los distintos galardones: Mejor Deportista Masculino del Valle de Egüés de 2019.
- Mejor Deportista Femenina
- Mejor Equipo Deportivo - Mejor Técnico/a - Mejor Dirigente - Mejor Club
- Mejor deportista o entidad en el fomento de la igualdad en el deporte - Mejor trayectoria
¿Cómo presentarlas? Las candidaturas se pueden presentar en el Registro Municipal del Ayuntamiento del Valle de Egüés. Pueden hacer su propuesta tanto los clubes inscritos en el Registro de asociaciones del Valle como cualquier vecin@ empadronad@ en nuestro municipio y que sea mayor de 16 años, siguiendo la premisa de que solo se puede presentar una candidatura por categoría (los clubes solo podrán presentar a un máximo de dos miembros de su agrupación en el total de las ocho categorías.
De entre todas las candidaturas presentadas, el jurado integrado por los miembros de la Comisión municipal de deportes determinará qué candidat@s acceden al proceso participativo por el que, mediante votación popular, se elegirá a las personas y entidades ganadoras de cada categoría. Galería de la Fama Además del reconocimiento a los méritos contraídos durante 2019, en el Valle tenemos la Galería de la Fama, para tributar un homenaje perenne a deportistas que obtienen logros destacados a nivel foral, nacional o internacional. También está abierto hasta el 31 de diciembre el plazo para proponer
19
nuevos ingresos en la Galería, que igualmente deben presentarse en el Registro Municipal. Son susceptibles de acceder a tal reconocimiento l@s deportistas naturales del Valle o que lleven al menos 5 años empadronad@s aquí, que estén en activo, que tengan tras de sí un intachable historial de comportamiento en el deporte, y que hayan obtenido algún puesto destacado en competiciones de ámbito navarro, nacional, europeo, mundial u olímpico. También aquellos equipos que compitan en campeonatos de la máxima categoría a nivel nacional pueden formar parte de la Galería de la Fama del Valle.