![](https://assets.isu.pub/document-structure/221208111350-b84d835d1ae43730f78df8b0fb3b669d/v1/1d68f7cff90cd58bcb9427d8e79b2f4e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221208111350-b84d835d1ae43730f78df8b0fb3b669d/v1/7f3fb4e4f4cbf862b924c90f54e33805.jpeg)
La Asociación Hiru Hamabi 3/12, con sede en nuestra localidad, lleva años trabajando sobre en torno al daño cerebral adquirido infantil, situación que afecta a menores aquejad@s por un daño cerebral ocasionado tras su nacimiento, con secuelas difíciles de percibir (a veces, invisibles), y cuyo desarrollo intelectual y emocional tiene especificidades.
Una de las más recientes iniciativas del colectivo ha sido elaborar ‘Te cuento’, un material didáctico para trabajar con menores en el aula sobre esta dolencia, y para sensibilizar al profesorado sobre la manera de enfocar las consecuencias formativas y de comportamiento en l@s niñ@s afectad@s. La presentación tuvo lugar en la UPNA el pasado 3 de noviembre.
‘Te cuento’ es una narración ilustrada obra de dos vecinas de Sarriguren: lo ha escrito Alicia Escribano, y se ha
encargado de las ilustraciones Patri de Blas, integrando dibujos de menores pertenecientes a la asociación, los pequeños artistas de Hiru Hamabi. ‘Te cuento’ alberga conceptos clave, un juego y un QR que dirige a un repositorio de actividades imprimibles.
El libro se dirige a niños y niñas de 3 a 12 años con diferentes capacidades y, muy especialmente a aquell@s aquejad@s por daño cerebral adquirido. El libro busca las posibilidades positivas de la
invisibilidad de esas secuelas difíciles de detectar, pero también pone en evidencia los problemas que esa circunstancia puede causar a un
menor. La idea es que es necesario ver, escuchar y entender a tod@s l@s niñ@s de un aula, porque todos tienen derecho a la educación y algo que aportar al grupo. El cuento propone revisar con nuevos ojos los términos discapacidad, diversidad e inclusión.
Hiru Hamabi ha puesto ‘Te cuento’, junto con la guía ‘Must try harder? / ¿Debe esforzarse más?’, a disposición de centros y docentes del Valle de Egüés, aunque el proyecto nace con la idea de ampliarse a toda Navarra, incluso a otras comunidades, a demanda de las personas interesadas.
interesan, te indignan... Si quieres que tu
voz llegue a todas las viviendas de Sarriguren, escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma:
- Por correo electrónico: a alreves@alreves.net
- Por whatsapp: 678-710-733
La narración, obra de dos vecinas de Sarriguren, forma parte del material didáctico sobre daño cerebral adquirido infantil que ha elaborado la asociación
El 28 de mayo de 2023 tendrán lugar en Navarra elecciones autonómicas, al Parlamento Foral, y elecciones municipales, para determinar la composición de los ayuntamientos de todos los municipios de la comunidad. En clave local, por tanto, l@s vecin@s del Valle de Egüés estamos llamad@s a las urnas para decidir quién debe dirigir los designios de nuestro consistorio entre 2023 y 2027.
Una campaña electoral municipal es una gran oportunidad para poner en valor la importancia de un medio de
comunicación local, que llega a todas las viviendas. Así, al igual que durante las campañas previas a los comicios de 2015 y 2019, ‘Al revés’ tratará de ayudar a que cada votante pueda acudir a las urnas con la máxima información sobre qué propone cada partido.
Para ello, volverá a nuestras páginas la Mesa de Partidos del Valle. Antes de la cita electoral verán la luz dos nuevos números de la revista: uno en marzo y otro pocos días antes del 28M. En ellas, invitaremos a tod@s l@s candidat@s a la alcaldía a que pongan las car-
tas sobre la mesa, para que así tod@s podamos votar con verdadero conocimiento de causa. Todos los partidos que vayan a presentarse a las elecciones tendrán asiento reservado en torno a nuestra Mesa. A todos les plantearemos las mismas preguntas concretas sobre sus intenciones de cara a la próxima legislatura, y les otorgaremos el mismo espacio para contestarlas.
¿Qué preguntaremos?
Son muchas las cuestiones que puede ser interesante plantear sobre las intenciones
de quienes aspiren a gobernarnos. Ya tenemos pensadas unas cuantas preguntas, pero abrimos una invitación para vosotr@s, para tod@s l@s vecin@s, para que si lo deseáis podáis participar en la elaboración definitiva del cuestionario. Si lo deseas, mándanos tu pregunta:
- Email: alreves@alreves.net
- A través de la pestaña de “contacto” de www.alreves.net
- Por facebook, mandándonos un mensaje a nuestra cuenta (somos ‘Al revés Sarriguren’).
- Por whatsapp, escribiendo al 678-710-733.
# La convocaremos de cara a las elecciones municipales del Valle de mayo # Cursaremos invitación para todos los partidos que concurran
El 17 de septiembre, combatiendo así la desazón que provoca el final del verano, se celebró una nueva edición del Sarriguren Eguna, una jornada participativa y popular para hacer comunidad.
Los actos comenzaron a las 10 de la mañana, con las preceptivas Dianas, y continuaron con la suelta de toricos de ruedas para solaz de un nutrido grupo de valientes corredores y corredoras. Aún con el subidón de adrenalina causado los bravos astados de Sarriguren se dio paso a una exhibición de Herri Kirolak y al primer campeonato txiki de lanzamiento de txapela, en el que participaron más de 70 lanzadores.
A las 12, el pueblo viejo acogió uno de los momentos más esperados de la jornada: la presentación de las nuevas figuras de la comparsa txiki. Acto seguido, la propia com-
parsa txiki recorrió diversas calles de nuestra localidad.
Al mediodía, tras una buena ronda potera, la escuela Joakin Lizarraga acogió a l@s más de 20 vecin@s que compartieron una comida autogestionada cuya sobremesa incluyó actuación musical y bailables. Fue entonces turno para la versión adulta del campeonato de lanzamiento de txapela, con una participa-
ción de 116 personas en categoría unisex.
El día concluyó con una kalejira a cargo de la Comparsa de Gigantes del Valle de Egüés, en otro de los momentos más destacados, sobre todo por la sorpresa final que nos tenía reservada el colectivo: la presentación de una nueva coreografía, bailando al son de ‘Naizen’, canción que interpretó en vivo y
en directo su creador, Kai Etxaniz.
Desde Malkaitz Kultur, asociación organizadora del Sarriguren Eguna, aseguran que “la valoración de aquella jornada no puede ser más positiva. Fue un día de disfrute para grandes y txikis que estuvo impregnado de un muy buen ambiente, y con un alto nivel de participación en las diferentes actividades. Se notaban las ganas que tenían l@s vecin@s de convivir en una jornada festiva”. El colectivo destaca los “dos grandes momentos del día: primero, la presentación de las nuevas figuras de la comparsa txiki; y luego, ese acto final en forma de canto a la libertad y a la diversidad, gracias a la Comparsa de Gigantes del Valle de Egüés y a nuestro vecino Kai Etxaniz. ¡Os estamos eternamente agradecid@s”.
Las de 2020-21 ni existieron; eran tiempos, aún, de severas restricciones. Las del año pasado fueron más crueles, porque hicimos planes, creíamos que sí, pero un subidón en los casos covid terminó clausurando, o aguachinando, casi todos los actos. Por eso, las navidades que están en camino son tan especiales: van a ser de verdad, y en el Valle ya se ultiman todo tipo de planes para saborearlas, y dar paso a un... ¡¡¡feliz 2023!!!
Buena prueba de la lógica expectación que nos genera la llegada de estas fechas tan e speciales es el Programa Oficial de actos organizados desde el Servicio de Cultura del Ayuntamiento del Valle de Egüés: hasta 32 páginas de programación... en estos tiempos con el precio del papel asemejándose al de las uvas en plena tarde del 31 de diciembre.
Así, desde que las navidades arrancaron oficialmente en el Valle con el encendido del Árbol de Navidad de la Plaza Palacio Gorraiz, el pasado 2 de diciembre, hasta que concluyan el día después de la venida de los Reyes Magos, tendremos todo tipo de pla-
nes. Habrá mercadillos, conciertos, teatro, parques infantiles, pasacalles, cine... La prog ramación completa, para quien no quiera perderse nada (o necesite planes con los que entretener a la prole...), puede consultarse en la web municipal www.valledeegues.es
Puestos a destacar los eventos más propiamente navideños, cronológicamente tenemos que empezar por la llegada de Olentzero, que un año más visitará el Valle el 23 de diciembre, un día antes de multiplicarse por el resto de lugares.
A Sarriguren, el carbonero llegará ese viernes 23, exacta-
Olentzero y Mari Domingi nos visitarán el 23 de diciembre.
mente a las 18:15, concretamente a la Bajada de Badostain. Desde allí, acompañado por Mari D omingi,
recorrerá diversas calles de nuestra localidad. A cargo de la organización estará un año más la Asociación Malkaitz
El Valle de Egüés ha dejado claro, un año más, su compromiso en apoyo de la causa de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y lo ha hecho con diversos actos en torno al 25N. El programa de actividades fue variado, para llegar a todos los segmentos de la población, e incluyó un concurso de dibujos para niñ@s de entre 6 y 12 años, el concurso en Instagram ‘#EgüésDiceNO, actividades en el CAF, una charla policial, el compromiso de los clubes deportivos del Valle...
El propio 25 de noviembre se celebró un acto conmemorativo a las víctimas mortales por violencia contra las mujeres de 2022. Se leyó la declaración elaborada por la Red
Imagen del resultado final del Mural Participativo.
de Técnicas de Igualdad de Navarra, a la que se adhirieron 125 entidades locales, y el nombre de las 38 mujeres asesinadas por violencia machista durante 2022. El evento contó con la actuación de la
Escuela Municipal de Música del Valle de Egüés, y el Ayuntamiento colocó un ramo de flores en honor a las víctimas en el Paseo 25 de Noviembre de Sarriguren.
Como registro duradero de
estas celebraciones, puede visitarse, en el túnel que une Sarriguren y Erripagaña, el Mural Participativo, centrado en las violencias que no se ven, como el ghosting, gaslighting y otros abusos emociona-
“El 25N va cogiendo peso, cada vez lo identifica más gente”
Positivo balance desde Igualdad de los actos organizados en el Valle por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Charla con el escritor de Sarriguren, que presenta ‘Once millones de ejemplares vendidos’
“‘Once millones de ejemplares vendidos’ es una colección de relatos; todos ellos tienen en común el humor, en diferentes grados. Hay historias gamberras, tragicómicas, descacharrantes, brutas, tiernas... La literatura de humor está muy denostada, se considera un género menor, pero a mí me parece que el humor es algo muy serio , hay pocas cosas más importantes que reírse o pasar un buen rato. A eso aspiramos todos, a ser felices, y eso es lo que ofrece este libro, una lectura que dibuje una sonrisa o arranque una carcajada, aunque los relatos también contengan una visión crítica de la realidad social”, arranca Patxi.
El autor ha escrito cuentos siempre, desde pequeño: “Hablo de relatos cortos, no me refiero a cuentos infantiles... Son cuentos para adultos, no vaya a ser que alguien regale el libro a sus hijos pequeños, y se encuentren con un rey mago negro pintado o con marcianos drogadic-
tos.... En realidad no sé muy bien qué es un cuento, quizás eso sea lo que me atrae de ellos, que cada vez que escribo uno estoy haciendo una búsqueda, persiguiendo algo. Escribir o leer un cuento es como encender una cerilla en un cuarto oscuro: lo que ves durante ese momento en que permanece encendida, y lo que recuerdas o imaginas después. La incertidumbre, la tensión, acompañan siempre a este género, y eso me atrae”.
El término cuentista conlleva una carga despectiva, pero para Patxi “en el fondo todos somos unos cuentistas , todos contamos cuentos cada día. Cuando explicamos por qué hemos llegado tarde a una cita o qué hemos hecho el fin de semana, estamos usando los recursos del género (un inicio que atrape la atención del interlocutor, el desarrollo de la anécdota y un final que resuelva, sorprenda, deje en el tejado del otro la pelota). El cuento es la forma más natural de contar una historia”.
En realidad, este año Irurzun no pensaba publicar nada: “Últimamente saco un libro por año, y quería darle una pequeña tregua a la imprenta (además, el precio del papel está por las nubes), pero desde la editorial Txalaparta me ofrecieron publicar esta colección, acompañando cada cuento con ilustraciones de autor@s navarr@s, y no podía decir que no a algo así”. Respecto al ambicioso título, “como es un libro de cuentos, se puede decir que el primero de todos
ellos, la primera fantasía, es el propio título. Es una broma, un sarcasmo sobre algunas técnicas de mercado de las editoriales, esas bragafajas que se incluyen en las novelas y que las califican de grandes éxitos antes de que nadie las haya leído, que destacan cuántas ediciones se han publicado, o una frase de algún famoso al que han pagado para que hable bien de la obra… todo ello por encima de sus valores literarios. Por otra parte, en alguna novela mía anterior ya había anticipado un título parecido, ‘Ocho millones de ejemplares vendidos’, pero mis pretensiones de originalidad se vinieron abajo cuando Kutxi Romero me dijo que los Mojinos eskozíos ya habían publicado un disco llamado ‘Más de ocho millones de ejemplares vendidos’. Así que, puestos a hacer el fantasma, yo tres millones más”.
El libro se compone de 12 relatos cuyo hilo conductor es “el tono cómico o esper-
Patxi Irurzun: “Escribir o leer un cuento es como encender una cerilla en un cuarto oscuro”
Cuando vamos en coche dirección Logroño, llama nuestra derecha, una vez rebasada Estella, la pequeña pero puntiaguda montaña de Monjardín, que destaca por el antiguo castillo ubicado en su cima. Este breve y sencillo paseo circular parte de Villamayor de Monjardín, y nos va a permitir disfrutar del castillo y de unas amplias y hermosas panorámicas. Dicen que es el sitio de Navarra desde donde se puede divisar un mayor número de pueblos, 60 nada menos...
- Villamayor de Monjardín. Pueblo asentado en la ladera de la montaña, lugar de paso para peregrinos del Camino. En la parte baja del pueblo destacan las bodegas Castillo de Monjardín, es posible aprovechar el paseo para hacer una visita o comer en su restaurante. En las proximidades del pueblo también podemos ver una fuente medieval restaurada. Podemos aparcar en el centro del pueblo, cerca de la iglesia románica de San Andrés, que también merece una visita.
- Comenzamos a andar hacia la parte alta del pueblo. En la plaza del ayuntamiento y frontón vemos el busto del rey de Pamplona Sancho Garcés I. Varias señales nos dirigen hacia el castillo.
- 0.5 km. Cruce importante, ya por encima del caserío del pueblo. La señal nos manda por la izquierda. No hacemos caso esta vez, ya que por allí bajaremos. Seguimos a la derecha por una pista en peor estado. Unos 200 metros más ade-
Distancia: 5 km Dificultad: Fácil Desnivel: 250 m Track: https://acortar.link/yZm9ZY
lante en la bifurcación (obviamos una senda que conduce a un campo próximo) cogemos el camino de la izquierda. Dejamos un poco más abajo una antena de telecomunicaciones.
- 1 km. Nuevo cruce. Seguimos a la izquierda. En el siguiente cruce (1.6 km) volvemos a girar a la izquierda. Encontramos una señal del sendero PR NA-186 (marcas blancas y amarillas), que sube a Monjardín desde Labeaga. - 1.95 km. Salimos a la pista principal que asciende desde Villamayor. Es transitable para vehículos, se puede subir con el
coche hasta la base del castillo. Una señal nos indica que a 200 metros por la izquierda podemos llegar al castillo. A la vuelta bajaremos por la derecha.
- 2.2 km. Castillo de Monjardín (también llamado de Deyo). Panel explicativo. Levantado en un enclave estratégico, en lo alto de un gran roquedo. Lo bordeamos hasta encontrar la escalera de acceso. Fue una importante fortaleza musulmana en el siglo IX. Sancho Garcés I, rey de Pamplona, la conquistó en 908. A su muerte pudo ser enterrado aquí. Se conservan restos originales de la muralla, de la torre de homenaje y de un aljibe abovedado. La ermita de la Santa Cruz es de construcción más tardía (se pueden pedir llaves en el bar del pueblo). En la parte trasera se hallan las ruinas de un cuartel levantado durante las guerras carlistas del siglo XIX. Las vistas son extraordinarias en todas direcciones. Merece la pena dedicar un rato a dar una vuelta por el recinto. Luego, regresamos hasta el cruce anterior. Ahora dejamos a la derecha el camino de subida y continuamos por la pista principal.
- 3.45 km. Atajo a la izquierda. Si queremos, podríamos seguir sin más por la pista principal, que da un pequeño rodeo. Salimos de nuevo a la pista. No tenemos más que seguir por ella hasta la entrada del pueblo. Un poco antes encontraremos una estupenda fuente de agua fresca junto a un depósito de agua.