Al Reves Zizur nº 153 (marzo 2016)

Page 1


Sumario

M

arzo 2016

- Color, cultura y fiesta por carnaval El primer fin de semana de febrero, concretamente desde el viernes día 5 hasta el martes 9, Zizur Mayor vistió sus más estrafalarias galas, como debe ser para celebrar una nueva edición de los carnavales. Una vez más, como sucede en los últimos años, el programa oficial de actos se vio completado con otro evento de carácter popular, organizado por la Comisión Popular de Fiestas / Zizurko Jai Batzordea. El “pato” carnavalero convocó a 375 comensales en un frontón que vivió una intensa tarde de color, cultura y fiestas. Que la crónica de la jornada, y una variadas selección de imágenes, sirvan para recordar el buen rato que allí vivimos.

PÁGINAS 6 y 7

- Planazo para este fin de semana: Feria Stock Azoka Si el tiempo acompaña, será un placer acercarse dando un paseo hasta el frontón mediano para disfrutar de la Feria Stock Azoka que organiza este fin de semana (de viernes a domingo) la Asociación de Comerciantes de Zizur Mayor. Y si hace frío y llueve, ¿dónde vamos a estar mejor que allí mismo, a cubierto, recorriendo los distintos stands, disfrutando de los desfiles y actuaciones, socializando y tomando algo? De todas, todas, un planazo. PÁGINAS 10, 11 y 12

Y además...

REVISTA “AL REVÉS”

Publirreportaje: novedades en Cobos.........3

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Cuéntanos....................................4 y 5

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Cultura contra la tortura (euskera)......8 y 9

Composición de la portada: Remys Door Art

Actualidad.......................................13

Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute

Kilimanjaro solidario...............14, 15 y 16

Tirada: 5.500 ejemplares

Deportes..............................17, 18 y 19

Depósito Legal: NA-2106/2003

2


Publirreportaje

“El armario de Lulú” y “Compañía fantástica”, novedades en Joyería, Relojería y Complementos Cobos

Reparación y artesanía, señas de identidad del Taller de Cobos.

Corren malos tiempos para el pequeño comercio, es muy difícil competir con las grandes superficies, pero hace ya 18 años, un 2 de octubre de 1998, que el negocio familiar de Cobos abrió sus puertas en Zizur Mayor, con poca experiencia en el mundo del comercio pero con años de recorrido en el mundo de la reparación. El TALLER de Cobos mantiene las reparaciones de todo tipo de relojes, cambios de pilas, correas y todo lo relacionado con el mundo de la relojería. Pero la creatividad de Nekane y Rebeca ha hecho posible que el Taller de Joyería se convierta también en una verdadera fábrica de ideas. Ideas que desarrollan al gusto de sus clientes. Si te casas y quieres que tus alianzas sean exclusivas y originales, si no sabes dónde desarrollarán esa idea que tienes en la cabeza, Cobos es tu sitio. Pero Cobos también es sinónimo de artesanía: tocados, ramos, cubrebo-

FOTOS: CRISTIAN VICO

oro, relojes, plata; bisutería y complementos que harán que tu look sea único y especial. Pero Cobos no se rinde ante la complicada situación por la que atraviesa el pequeño comercio. Una vez más, Nekane y Rebeca se arriesgan como verdaderas campeonas. Esta nueva aventura no está siendo fácil, pero con mucha ilusión y gran esfuerzo amplían la oferta existente con dos importantes marcas de ropa. Por un lado, COMPAÑÍA

tas... y cualquier nuevo reto que se les presenta, lo afrontan con sello propio. Todas sus creaciones van firmadas con el logo de su marca: Bi’ka. Esa creatividad que aportan a su marca, Bi’ka, combina perfectamente con el producto que puedes encontrar en la tienda. Calidad, artesanía y mucha personalidad definen perfectamente las marcas con las que trabajan en Cobos: bolsos de Skunkfunk, Mundi, Tantred, Disaster; productos de Joyería en

CALLE IDOIA, Nº 8 TLF: 948 18 63 59 Visítanos en facebook: Cobos Bika Complementos

3

FANTÁSTICA, una línea casual, fresca y divertida. Y por otro, la que consideran su niña bonita y que completa su amplia oferta. EL ARMARIO DE LULÚ, una línea romántica, con acabados y tejidos perfectos. Conjuntos ideales para eventos o simplemente ideales para sentirte especial y diferente. Único punto de venta en Pamplona y comarca. Ambas marcas serán presentadas mediante desfiles a cargo de las chicas del Studio Fran Fonseca en la feria de Stock que se realizará los próximos días 11,12 y 13 de marzo en el frontón mediano. Pero si no quieres esperar, ya puedes pasarte por Cobos y descubrirlas tú misma. En Zizur existe comercio de calidad con grandes servicios para los vecinos. Cobos es uno de ellos. Consume en el grande, pero toma conciencia y acuérdate también del pequeño, el que tienes en la puerta de casa, el de toda la vida. El comercio fundamenta la vida de un pueblo y tanto las instituciones como vecinos-as de a pie tenemos que tenerlo en cuenta. Rebeca y Nekane siguen en su lucha por mantener vivo el pequeño comercio de Zizur: negocios familiares, con historias diferentes pero un objetivo común.


Cuéntanos

M

arzo 2016

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma a alreves@alreves.net o a Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor En defensa de los propietarios de perros de Zizur Mayor Escribo estas líneas para denunciar, y que todo el mundo se entere, cómo trata la Policía Municipal de Zizur, o al menos algunos de sus miembros, a los propietarios de perros de Zizur Mayor. Porque nos sentimos desamparados, perseguidos, maltratados. Como muestra, un botón que viví en mis propias carnes. Imagínese usted a una persona mayor que no ha cometido ningún pecado: sólo tiene dos perros pequeños que le hacen compañía. Estamos hablando de una persona cívica, que siempre los lleva atados y que se preocupa, como no podía ser de otra manera, de recoger los excrementos cuando los animales los hacen en la calle. Un comportamiento lógico, el que debe tener todo propietario de un animal, y un comportamiento que conocen todos los agentes de la Policía Municipal de Zizur, a fuerza de verla pasear con sus perros. Pues bien, el otro día, esta persona, viendo que empezaba a llover, y para evitar que los perros se mojaran y ensuciaran, cuando llegaba a su casa soltó a los animales a unos 2 metros del portal con la

intención de abrirles la puerta con mayor rapidez. Cual fue su sorpresa cuando, de la nada, apareció un municipal a la carrera y golpeando la puerta con fuerza para poder entrar en el portal. Resultado: una multa por llevar los perros sueltos y muy malos modos, sin escuchar siquiera lo que le estaba argumentando. ¿No se supone que la Policía está para cuidar de nosotros, los ciudadanos y vecinos de Zizur? ¿A qué viene este abuso de autoridad? ¿Cómo se puede perseguir así al ciudadano y multarle por soltar a los perros para que entren justo cuando abres la puerta de tu casa? Desde entonces me encuentro muy mal debido a la impotencia que sufrí y que sigo sintiendo, al desamparo y a la desprotección con la que me quedé aquel día, y de manos de una persona que ocupa un trabajo público que debería aportarme todo lo contrario. Y lo malo es que no se trata de un caso aislado, sino que varios propietarios de perros han vivido incidentes de este estilo. Por favor, pido a quien corresponda que los agentes que así se comportan cambien su actitud para con los propietarios de perros de Zizur. Una vecina de la localidad

Alcohólicos Anónimos Por motivos de agenda, el grupo de Alcohólicos Anónimos de Zizur va a cambiar su lugar de reuniones. Vaya desde estas líneas nuestro agradecimiento al Ayuntamiento por el buen trato que hemos recibido en todo momento. El nuevo lugar y horario de reunión será los martes y jueves de 19:30 a 21 h. en la Parroquia Santa María de la Esperanza de Zizur. Si tienes problemas con el alcohol podemos ayudarte. Nuestro teléfono: 609 47 83 41. Grupo de Alcohólicos Anónimos de Zizur Dejadnos en paz Bien no sé cómo empezar ni si conseguiré expresar todo lo que siento y cómo se siente mi familia. Como todos sabemos, el sábado 6 de febrero se celebraba en Zizur la fiesta de Carnaval, con su ronda copera. Se supone que un día de fiesta y diversión para los jóvenes de Zizur. Mi hijo, como joven del barrio, y con los mismos derechos que cualquier otro joven, independientemente de su manera de pensar, condición o forma de vestir, salió a disfrutar de ese día festivo. Pero

4

una vez más, ya que esto se viene repitiendo durante años (ya hay una persona juzgada y condenada por agresión), estaba tomándose una copa y sin mediar palabra fue brutalmente agredido, algo que como madre y persona de bien no logro entender el por qué. Bueno, sí que lo sé: es porque nosotros pensamos de manera diferente, por lo cual para ellos debemos ser eliminados. Sí, señores: aunque los tiempos han cambiado y vamos avanzando, todavía queda gente que por ideología política sigue agrediendo, amenazando, insultando y todas esas cosas. Lo que yo viví ese sábado fue duro; sé que ellos darán una versión completamente diferente a la nuestra, nos culparán, e intentarán pasar de agresores a víctimas. Pero eso es lo que menos me preocupa, y con ello me demuestran que son unos cobardes, que tiran la piedra y esconden la mano. No sé si tendréis madre, familia... pero ojalá nunca tengan que pasar por lo que vosotros nos hacéis pasar. Y, sinceramente, no os tenemos miedo, ni vais a conseguir lo que os proponéis. Os aseguro que voy a hacer todo lo que esté en mi mano, y más, para terminar con esto, y que


Cuéntanos mi hijo pueda andar libremente por su barrio. Deciros que no sois los dueños y señores del barrio, y que yo tampoco comparto vuestra manera de pensar, y no os agredo, amenazo ni insulto. Así que meteos vuestro odio por donde podáis, pero a nosotros dejadnos en paz, que sinceramente para nosotros no existís. Y como sé que lo diréis: mi hijo no os agredió, se defendió. Arantxa García, madre del joven agradido Pistas de padel cubiertas Parece mentira que el Ayuntamiento fomente el deporte y a día de hoy todavía no tengamos unas pistas de padel cubiertas. Cualquier pueblo de la Ribera, o del entorno de Pamplona, con menos habitantes y seguro menos

dinero en las arcas, tiene unas pistas cubiertas donde poder disfrutar todo el año. Practico este deporte desde hace unos cinco años con mis hijas. Tenía que recurrir a instalaciones privadas que no están cerca de dónde vivo, aquí en Zizur. Así que se me abrió el cielo cuándo dijeron que ponían tres... hasta que las vi. Sin tener en cuenta su desnivel, las aberturas en las paredes y su descuidado mantenimiento... choca sobre todo teniendo en cuenta que no estamos en Málaga. Aquí hace mal tiempo ocho meses al año. Me consta la afición existente en el pueblo, podría ser una actividad extraescolar para niños y habría volumen para una escuela, hay muchísimos pros y ninguna contra aparente. El padel lleva en Navarra

más de 10 años y sigue en auge. Entonces: ¿alguien me puede decir por qué no tenemos en Zizur unas pistas cubiertas? Confiaba en que el cambio de alcalde iba a servir que tomaran cartas en el asunto, pero seguimos igual, esto no cambia. Espero impaciente poder jugar cerca de mi casa en invierno, cuando llueva a cántaros, pero no sé si a este paso llegaré a verlo... Javier Vidal Gómez

5

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


Reportaje

M

arzo 2016

Color, fiesta y cultura para el “pato” carnavalero

Zizur celebró el primer fin de semana de febrero los carnavales, sinónimo de color, fiesta y cultura. La Comisión de Fiestas de Zizur Mayor se encargó de organizar un animado “pato” carnavalero. Ellos

mimos nos traen la crónica del evento, que fue un éxito, como muestran las fotografías de esta doble página: “Volvimos a preparar la comida popular carnavalera de los últimos años

junto a su posterior baile. Además, con el laborioso trabajo del Gaztetxe Esparru y la Gazte Asanblada, que durante estos últimos años llevan promoviendo el carnaval rural y los personajes que hay en ellos, se

6

convirtió en un fin de semana a la altura de cualquier carnaval con renombre. Para la comida, en un frontón con un aforo limitado (y que se sobrepasó por la demanda que hubo para acudir), tuvimos un


Reportaje

Zikiro de gorrín. Después de ello disfrutamos de baile de disfraces hasta las 8 de la tarde. Para acabar, se hizo una gran foto de familia (375 personas). Pero ahí no acabo la fiesta,

ya que algunos otros la continuaron altas horas... Fue un día para disfrutar y también para trabajar, ya que todos pusimos nuestro granito de arena para que todo fuese perfecto. No

habría sido posible sin la colaboración de tod@s y sobre todo del Gaztetxe y la Gazte Asanblada, que por voluntad propia y sin ningún tipo de ayuda institucional llevan ofreciendo-

7

nos los personajes más conocidos de los carnavales de nuestra tierra, incluido el de nuestro pueblo, recientemente conocido y al que denominamos Txintxurro”.


Euskera

“Kultura torturaren aurka”

M

artxoa 2016

Gorka Zabala zizurtarraren aldeko elkartasun eta kultur ekitaldi bat burutu zen pasa den otsailaren 26an Kultur Etxeko anfiteatroan, 'Aztnugal' kanpainaren barruan. 'Kultura torturaren aurka' lelopean, Zizurko 10 artista eta talde pasatu ziren taula gainetik zuzenean musika, antzerkia, poesia, pintura… eskaintzeko. Halaxe gogoratzen dute ekitaldia antolatzaileek: “Elkartasun ekitaldi hau antolatzen hasi ginenean, urri aldera, ez genuen pentsatzen horrenbesteko arrakasta izanen zuenik. Zizurko 10 talde artistiko pasatu ziren taula gainetik, guztira 40 lagunek baino gehiagok parte hartu zuten ekitaldiaren antolaketan eta Kultur Etxeko anfiteatroa bete egin genuen. Zalantzarik gabe, elkartasunez beteriko bultzada handia izan zen Gorkarentzat eta bere lagun eta senideentzat. Gorka 2011n antxilotu zuten beste hamar nafarrekin batera eta 5 egunez inkomunikaturik egon ostean, espetxeratua izan zen. Inkomunikaturik egon zen egun horietan torturatua izan zen eta bere buruari errua egoztea lortu zuten. Horixe da bere aurka duten froga bakarra. Urte eta erdiz espetxealdi prebentiboan izan ostean, aske utzi zuten fidantzapean, epaiketaren zain, eta orain, apirilean epaituko dute Entzutegi Nazionalean. Elkartasun ekitaldi hau helburu zail batekin jarri zen abian. Torturaren gaiari, hain delikatua eta ezatsegina den gai honi, kulturaren ikuspegitik heldu nahi genion, saio

nera, energia-txute ikaragarria izan da aste gutxi barru Gorkaren aurkako epaiketari aurre egiteko”.

artistikoen bidez. Ekitaldi atsegin bat sortu nahi genuen, jendea gustura egon zedin, eta ahal zen neurrian, publiko orori zuzendua. Orain esan dezakegu lortu dugula. Halaxe helarazi digute, behintzat, bertan bildu zirenek. Musika zuzenean, antzerkia, poesia musikala, mural baten margoketa emanaldian zehar eta Gorkak berak idatzitako bi gutun: bat espetxetik eta bestea handik irten eta hilabeteetara. Zenbait taldek emanaldi honetarako espresuki prestaturiko saioak eskaini zituzten, eta beste batzuk abesti zaharrak berreskuratu zituzten, euren kantarik onenetakoak. Horren guztiaren emaitza emanaldi hunkigarri eta

dinamiko bat izan zen, oso parte-hartzailea eta, batez ere, hurbilekoa. Zizurko bizilagunek Zizurko bizilagunentzat egindako saioa. Ekitaldi honen antolaketan parte hartu genuen guztiok aho-zapore ezin hobearekin amaitu genuen: bertakoen irribarre eta besarkadarekin, hain zuzen. Gure helburuak lortu ditugu eta, gai-

Gorka Zabala: “Niretzat besarkada handia izan zen” Gorka Zabala oso “hunkiturik” agertu zen eta parte-hartzaileei bere “esker ona” helarazi nahi izan zien. “Ia guztiak nituen ezagun, asko eta asko nire gazte garaiko lagunak ziren... Niretzat besarkada handi bat izan zen, bizi beharko ditudan momentu hauei aurre egin ahal izateko. Gehien nabarmendu nahi dudana bertan bildutakoen dibertsitatea da. Ideologietatik haratako, jasaten ari garen basakeria honen aurrean sentsibilitate ezberdineko jendearen babes eta elkartasun keinutzat hartzen dut nik”.

“Cultura contra la tortura” El anfiteatro de la Casa de Cultura acogió el pasado 26 de febrero un acto cultural y solidario en apoyo al zizurtarra Gorka Zabala, dentro de la campaña ‘Aztnugal’. Bajo el lema “Cultura contra la tortura”, por el escenario desfilaron 10 artistas y grupos de Zizur para ofrecer música en directo, teatro, poesía, puntura... La organización hace balance de la velada.

8


Alderantziz

Euskera

Lleno en las gradas... y sobre el escenario

El acto en solidaridad con Gorka Zabala llenó la Casa de Cultura. Con la asistencia de 230 espectadores, durante hora y cuarto fueron actuando 10 grupos y artistas zizurtarras, por este orden: Aitzkiller; Ekia; Imanol Espinazo; Beñat Azkona y Álvaro Anzin; Garrasika; Zuriñe Hidalgo y Jon Uharte; Zizurren Kantuz; El Trono de Judas; Trikitixas de Zizur; Ivan García y Edurne Zaro. Desde la organización “agradecemos de corazón a toda la gente que participó desinteresadamente en la organización, a los/las artistas por su gran trabajo e involucrarse tanto y a los/las asistentes por hacernos llegar su solidaridad y su cariño. Mila esker guztiei!”. Aitzkiller abrió la vela-

da pinchando “canciones que escuchábamos Gorka y yo en nuestros años jóvenes. Fue un homenaje a él, y una reivindicación contra la tortura y todo lo que le han hecho”. También fue emotiva la actuación de Garrasika, grupo que se separó hace diez años, y en el que Gorka fue cantante. Ander, Alberto, Mikel, Dani e Ixaka volvieron a juntarse para cantar “una canción que escribió Gorka, y que representa muy bien la situación que ahora está viviendo”. “Me gustó mucho el punto de partida: contra algo tan atroz como la tortura, responder con un valor como la cultura. También me pesó lo emocional, Gorka es amigo de toda la vida”, relata Imanol Espinazo.

Diversos momentos de la velada: Aitzkiller (izda) y Garrasika, arriba. Sobre estas líneas, Ekia (izda) y el propio Gorka Zabala.

9


Reportaje

M

arzo 2016

Planazo para este fin de semana: llega la Feria Azoka Stock de la Asociación de Comerciantes Frontón mediano, 11-12-13 marzo - Viernes, 19:00-22:00 - Sábado, 10:00-14:30 y 17:00-20:30 - Domingo, 10:00-14:30 La Feria Stock Azoka 2015, organizada por la Asociación de Comerciantes de Zizur Mayor, celebrará su quinta edición este próximo fin de semana (viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de marzo) en su habitual sede del Frontón Mediano. 16 representantes del tejido comercial de Zizur estarán a nuestra disposición para ofrecernos en un mismo espacio comercio, hostelería y servicios. Todo ello en pleno fin de semana, sin movernos de Zizur, y con el añadido de constantes desfiles y actuaciones. Un planazo. Participantes Los 16 participantes son AQUALUNG Centro de masaje e hidroterapia; COBOS Joyería Bisutería y Complementos; CORTY CADYS Taller Textil; +GALÉ Espacio de Salud; FOTO ULAZIA; ISTIZU Seguros; MARGA GUTIÉRREZ Calzado y Complementos; TARTALO Moda Infantil; ZIZUR JARDÍN Floristería; EL COSTURERO DE ANA; KALIGRAMAK Arte y entretenimiento; COLISEO

Restaurante; Mercería OLGA; TU DULCE TXOKO; STUDIO FRAN FONSECA Pilates danza y fitness; BOCAPIZZA Pizzería y restaurante. Una variada selección de establecimientos de calidad que convierten a esta feria en un espacio de compra y ocio que sería un pecado que te perdieras. “Nuestro objetivo es potenciar el comercio de Zizur y acercar a zizurtarras y visitantes los mejores productos y al mejor precio”, explican desde la Asociación de Comerciantes de Zizur Mayor. La entrada es totalmente gratuita, y el horario de apertura será el siguiente: - Viernes, de 19:00 a 22:00. - Sábado, de 10:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30. - Domingo, de 10:00 a 14:30. Desfiles, espectáculos... El mero hecho de pasear por los diferentes stands, hacer compras al mejor precio y en un horario tan especial, y aprovechar las barras para tomar algo y convivir con los muchos

10


Reportaje Desfiles de Cobos Bi’Ka de Joyería y Relojería Cobos (El Armario de Lulú y Compañía Fantástica); El Costurero de Ana; y Tartalo Moda Infantil.

Habrá talleres infantiles, actuaciones, desfiles, espectáculos... a lo largo de todo el fin de semana.

visitantes que se pasarán por el frontón ya sería un buen plan. Pero, además, desde la Asociación de Comerciantes han organizado una continua oferta de eventos durante el fin de semana. Toma nota: VIERNES 11 - Aqualung y Cover Mark te invitan a conocer las mejores soluciones de maquillaje para todo tipo de pieles y necesidades. - 20:00. Concierto de Beti

Berendu. SÁBADO 12 - 11:00. Taller Infantil “Hilando Esculturas”, organizado por Kaligramak. - 11:00 y 12:00. “Aprende a cuidar tu piel”, con Aqualung y Natura Bisé. - A partir de las 12. Actuaciones de danza con las bailarinas y bailarines del Studio Fran Fonseca. Desfiles de Cobos Bi’Ka de Joyería y Relojería Cobos (El Armario de Lulú y

Compañía Fantástica); El Costurero de Ana; y Tartalo Moda Infantil. Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zizur Mayor. - A partir de las 18:00. Aqualung y Cover Mark te invitan a conocer las mejores soluciones de maquillaje para todo tipo de piel y necesidades; Actuaciones de danza con las bailarinas y bailarines del Studio Fran Fonseca. Exhibiciones de Kung-fu a cargo del Instituto Wu-Shu Navarra.

11

DOMINGO 13 - 11:00. Taller Infantil “Dibujos enredados” y subasta de las obras creadas en el Taller organiado por Kaligramak. - A partir de las 12. Actuaciones de danza con las bailarinas y bailarines del Studio Fran Fonseca. Desfiles de Cobos Bi’Ka de Joyería y Relojería Cobos (El Armario de Lulú y Compañía Fantástica); El Costurero de Ana; y Tartalo Moda Infantil. En resumen, todo un fin de semana lleno de actividades para grandes y pequeños. Todo un fin de semana para que realices tus compras al mejor precio y en el mejor ambiente. Todo un fin de semana para que veas a muchos vecinos a los que hace tiempo que no ves, y te puedas tomar un pote con ellos. Todo un planazo.


Reportaje

M

arzo 2016

Una buena oportunidad en cada stand

De ser una experiencia piloto, allá por 2012, a convertirse en una cita consolidada e imprescindible cada año a las puertas de la primavera. Ése ha sido el trayecto que ha sido capaz de recorrer la Feria Azoka Stock de la Asociación de Comerciantes de Zizur Mayor en tan sólo cinco años. Su éxito, haber calado entre los zizurtarras como un fin de buenos ratos con los vecinos... y de grandes oportunidades para comprar al mejor precio. Algunas de las propuestas ‘Al revés’ se anticipa a la apertura de la feria, y le ofrece un paseo virtual previo por algunos de los stands que podrá encontrar. En el de Corty Cadys Taller Textil “os mostraremos tendencias de la nueva temporada en lencería de hogar y cortina técnica. Y tendremos una sección de retales a 1, 2 y

3 euros donde adquirir telas actuales a precio increíble”. ¿Qué nos espera en el stand de Istizu Seguros? “Somos agencia exclusiva de AXA Seguros, llevamos más de 15 años en Zizur, asesorando con profesionalidad y de forma cercana en materia de seguros e inversiones tanto en el ámbito personal como profesional. ¡Pásate a conocernos!”. En Cobos Joyería, Bisutería y Complementos también nos esperan:

“¡Chicas! ¡Chicos! Estaremos en la Feria presentando las colecciones de ropa con espectaculares desfiles. También podréis disfrutar de muchos de nuestros productos muy, pero muy rebajados... ¡Allí nos vemos!”. Otro de los puestos será el de Mercería Lencería Olga, que tiene nueva gerencia desde enero. El nuevo rostro de este establecimiento, Mila, nos cuenta qué está preparando para la Feria: “Tendremos productos de

12

liquidación de la temporada otoño-invierno. Y, por supuesto, también un avance de la temporada primavera-verano. ¡Seguro que encontráis cosas interesantes!”. Y entre compra y compra, ¿qué mejor que parar a tomar algo sin salir de la feria? Para eso está la Zona de Bares, a donde un año más se trasladará por unos días el Restaurante Bocapizza: “Ven y disfruta de nuestra variedad de pinchos, de nuestras tostadas caseras y de nuestras pizzas artesanas. Y acompáñalo todo con una cerveza o con un buen vino. ¡Os esperamos como siempre llenos de alegría!”. Éstas y muchas otras serán las propuestas que te esperan desde el viernes en la Feria Azoka Stock 2016. Recorre los 16 stands de este año, ya verás cómo encuentras algo que te hace tilín...


Actualidad La vida secreta de las canciones Nueva entrega de esta sección en la que Patxi Garro, periodista y músico zizurtarra, relata la intrahistoria que tuvo lugar en la composición de canciones míticas. Le toca el turno a ‘Hotel California’, de los Eagles. En 1976, la banda californiana Eagles estaba preparando su quinto álbum y los líderes Don Helder y Glen Frey estaban escuchando las aportaciones del resto de la banda. El guitarrista Don Felder presentó una docena de canciones que Helder iba pasando una detrás de otra hasta que se detuvo en la música de Hotel California. Felder la había compuesto en Malibú con su guitarra de 12 cuerdas y la había inmortalizado en su grabadora TEAC de 4 pistas. El baterista y colíder del grupo dijo que esa canción, que todavía era un esqueleto, iba a ser el primer single del siguiente disco. Rápidamente se puso con la letra de la canción con la ayuda de su socio Glen Frey y, tras varios cambios de orientación en la letra decidieron escribir sobre una fábula californiana aprovechando que la música les recordaba a un matador de toros español. Según Helder, la letra habla sobre “un viaje de la inocencia a la experiencia. Eso es todo”. Pero, nada más editarse la canción, comenzaron las especulaciones acerca de su signifi-

cado. La interpretación que cogió más peso fue la de que se trataba de una canción satánica debido a partes concretas de la letra. Incluso se llegó a especular con que los miembros de Eagles pertenecían a la Iglesia de Satán de Anton LaVey y, para rematar, en las fotos interiores del disco, que muestran a los miembros del grupo en la recepción de un hotel, se dice que aparece el propio Lavey asomado a una ventana. Hotel California llegó al número 1 de las listas a los pocos días de ser editada en single, a pesar de que su duración (más de seis minutos) era un suicidio comercial, según los cánones de la época. De lo que no se libró la canción es de la sospecha de plagio. 7 años antes, en el segundo disco de Jethro Tull, una composición titulada We used to know, con la misma secuencia armónica, pasó desapercibida para todo el mundo, excepto para Don Felder, compositor de Hotel California y fan declarado de Jethro Tull.

Las fiestas 2016, del miércoles 14 al domingo 18 de septiembre En el pleno celebrado el 26 de febrero, el Ayuntamiento aprobó las fechas de celebración de las fiestas 2016. Normalmente se celebran el segundo fin de semana de septiembre, pero este año tendrán lugar el tercer fin de semana. Comenzarán el miércoles 14 de septiembre (día del patrón) y finalizarán el domingo 18. ¿El motivo? Que haya un fin de semana completo (viernes incluido) dentro de los cinco días de fiestas. Más euskera en la plantilla En esa misma sesión plenaria se aprobó la plantilla

orgániza del consistorio para 2016, con una variación en los perfiles lingüísticos municipales: el número de puestos en los que el euskera será preceptivo pasa de 13 a 32. La medida salió adelante con el apoyo de Geroa Bai, EH Bildu e Izquierda-Ezkerra, la abstención de Zizur Puede y la oposición de UPN, PSN y AS Zizur, cuyo edil Javier Álvarez abandonó en enero la Junta de Gobierno. Donde hubo unanimidad fue en solicitar al Gobierno foral que subvecione el transporte escolar desde Ardoi y el Casco Viejo.

La Asociación vecinal “Ardoi Zizur Mayor” cambia de Junta La Asociación de Vecinos “Ardoi - Zizur Mayor” ha renovado Junta recientemente (ver foto). Así mismo, se ha instalado un buzón para recibir corres-

pondencia postal y sugerencias de los vecinos. Está en la sede de la asociación, el antiguo ayuntamiento (Avda. Belascoáin, 26 – 31.180 Zizur Mayor).

Fila de arriba, de izda a dcha: Uxue Azpilicueta González (vocal), María José Casas Ezcaray (Secretaria), Gracia Gómez Suescun (vocal). Fila de abajo, de izda a dcha: Ana Riaño Argüelles (Tesorera), Borja Barredo Prieto (Presidente), Nerea Círez Irisarri (Vicepresidenta). Componen la Junta 2 vocales más: Miriam Ostiz Llanos y Aritz San Martín.

13


Reportaje

María Carpio (salmantina en Tanzania)

M

arzo 2016

“África es una mezcla de sensaciones abrumadoras” Como ya se avanzó en el pasado número de la revista, el zizurtarra Óscar Arroyo complementó su ascensión al Kilimanjaro con una causa solidaria. Antes de regresar a Zizur, la expedición visitó Arkaria, una aldea tanzana en la que trabaja sin descanso la Fundación Carpio-Pérez desde 2009. Esta ONG fundada por la salmantina María Carpio lleva a cabo proyectos generadores de ingresos, salud y educación para que los colectivos desfavorecidos de viudas masái, sus hijos e hijas y toda la Comunidad Masái de las aldeas de Arkaria, Lendikinya y Eluwai (en la región de Arusha), puedan salir de la extrema pobreza. Como no podía ser de otra manera, el Ayuntamiento de Zizur Mayor colaboró económicamente con tan noble causa, siendo Óscar Arroyo el emisario. A continuación, María nos explica su vida en Tanzania, en la que ha mezclado solidaridad y amor a partes iguales. María Carpio Pérez, la mujer que da nombre a la ONG Carpio-Pérez, es de esas personas que no rehúyen la verdad. Habla claro, aunque duela, y con ella los sentimientos afloran desde lo más recóndito del alma. María vive una vida difícil, una vida sembrada de minas que a veces le hace desfallecer. Sin embargo, siempre ha sacado fuerzas de flaqueza, siempre ha mirado en su

interior porque va sobre seguro: allí encuentra ese “algo” que le hizo abandonar su acomodada vida como corredora de bolsa en Londres y marcharse a Tanzania con una mano delante y otra detrás. En el polvoriento país del Kilimanjaro encontró el Amor con mayúsculas, el amor a su marido, el masái Mibaku Mollel, el amor a un país desfavorecido, pobre, donde las largas

Imagen de María Carpio con su marido, el masái Mibaku Mollel, resguardándose de la lluvia con algunos niños de Arkaria.

temporadas sin lluvia ni medios para sacar partido de una tierra yerma abocan a las aldeas al dolor, a la carestía, a la enfermedad y a la muerte... Y María no podía quedarse de brazos cruzados. Pasó a la acción y ahora, con el inestimable apoyo de Mibaku, gestiona una ONG en favor de los masáis de la zona de Arusha. Cierras los ojos y piensas en África... ¿Qué ves? Injusticia, desigualdad, sufrimiento, miedo, felicidad, amor pleno, desesperación, inseguridad, suciedad, polvo, cielos estrellados, pureza, miseria, hambre, tristeza, muerte, dolor, humildad, música, alegría, honradez, pasión, fe, paz… Es complicado conectar estos conceptos en sólo unas líneas, me llevaría

14

horas explicar mis sentimientos y lo que he vivido desde que estoy en África. Siento una mezcla de sensaciones abrumadoras, siento que quiero salir corriendo pero no puedo, pero también siento que no quiero hacerlo e incluso me siento mal por siquiera pensarlo. La vida no es fácil, es bastante complicada y los comienzos fueron durísimos hasta el punto de casi tirar la toalla, hasta que el amor de mi vida se cruzó en mi camino y le dio una nueva perspectiva a mi vida y a lo que quería hacer de ella. ¿Qué ha supuesto encontrar a Mibaku? Sólo pensar en ello me emociona. Le conocí en medio de la nada, en una remota aldea en una montaña de Eluwai.


Reportaje

La bandera de Zizur Mayor ondeó en un lugar recóndito de África.

Fue la primera vez en mi vida que vi miseria y hambre; hasta ese momento sólo había visto mucha pobreza pero no esa miseria; allí vi la pasión de un chico por ayudar a su gente, dando clase a unos niños en unas condiciones miserables y sin nada que llevarse a la boca... pero a pesar de todo no los abandonaba. Él me hizo volver a creer que podía hacer algo de verdad por los demás, que había gente dispuesta (aunque poca), a sacrificar su vida por los demás. Él es hijo de viuda y ha vivido la miseria, el hambre, la muerte, la enfermedad, la injusticia... Pero, sin quejarse, trabajaba con un gran tesón para intentar mejorar el futuro de unos niños y de unas viudas como su madre para que no tuvieran que vivir el horror que él había vivido, y vivía. Él es el motor de todo,

sin él no podría hacer lo que hago, no podríamos haber logrado lo que con tan poquito hemos conseguido. Creo que es el hombre mas íntegro, humano y trabajador que jamás he conocido, además de tener un grandísimo sentido del humor y hacerme reír muchísimo. Tanto él como yo somos muy creyentes, de los de verdad, no de los que sólo van los domingos a misa y luego no ayudan a nadie. Siempre decimos que Dios quería que nuestros caminos se cruzaran y así fue. Trabajar con alguien que ha sufrido tanto pero que en ningún momento ha flaqueado te ayuda a tirar para adelante y afrontar cualquier obstáculo, que créeme han sido y son muchos, así que sí, estar juntos nos hace trabajar con mayor ahínco aunque nunca descansamos, es imposible desconectar.

¿Cómo es Tanzania? Es un país fascinante, mágico cuando te olvidas de las cosas malas; los colores, los sonidos, la alegría aparente de la gente, las risas de los niños… Arusha es una ciudad horrible, bulliciosa, caótica… vivimos aquí porque no nos queda otro remedio, si no saldríamos corriendo. El paro, la pobreza, las diferencias sociales tan extremas, la falta de solidaridad, la envidia, el tráfico, la falta de civismo, la corrupción a pie de calle… supongo que esas son algunas de las principales problemáticas. Cuando salimos de Arusha, nuestro humor cambia, y nos sentimos más felices; a mí me cambia la cara. Al llegar a las aldeas masái me siento feliz, es otro mundo; aun están lejos de tener que vivir lo que se vive en las ciudades. ¿Pueden los tanzanos prosperar en su país? En absoluto, no lo creo, al menos hasta ahora no y los masái menos. Tanzania no ha dado hasta oportunidades a los pobres, sólo los “ricos” pueden vivir decentemente. La gente malvive en este país con unos sueldos medios de 40 euros con los que es imposible vivir y mucho menos alimentar a tu familia y que tus hijos tengan acceso a una educación. Los masái son una tribu considerada inferior, a mi entender por su manera de

15

vivir, aunque mucha gente vive de explotar su imagen y su cultura. ¿Cómo sobrevive un masái? ¿Tienen futuro? Es tradicionalmente pastor y muy orgulloso de ello. Su vida es el ganado pero no todos pueden tenerlo. En su mayoría son analfabetos y los hombres tienen que ir a la ciudad a ganar una miseria como guardas de seguridad o vendiendo medicinas tradicionales. Un muy pequeño porcentaje ha hecho dinero con la explotación de la piedra preciosa que se llama Tanzanita. Poco a poco empieza a haber más masái que estudian aunque aún son muy pocos los que consiguen llegar a la universidad. Nosotros ayudamos en la actualidad a 4 a terminar su formación como abogado, contable y profesores. Son muy inteligentes y los números 1 en sus promociones. La educación es un derecho universal y la única salida a la pobreza y a la ignorancia. La única manera de que la tribu masái pueda sobrevivir preservando su cultura. ¿Es por ello que vuestra ONG trata de inculcarles una formación adecuada? Sí. El colegio Eretore (en maa, la lengua masái, significa ayuda) fue el comienzo para dar una educación de calidad a los niños de Arkaria y parte de (pasa a página 16)


Reportaje (Viene de página 15) Lendikinya y ese colegio ha cambiado muchas cosas en la aldea, es como si algo mágico hubiera ocurrido. ¿Sabéis lo que es ver colas de padres intentando que sus hijos puedan estudiar con nosotros? Eso era impensable hace 5 años pero ellos mismos saben que sin educación no pueden sobrevivir porque no tienen ni tierras ni ganado, así que sin eso no hay esperanza de futuro. ¿Cómo son los masái? Fascinantes, con unas costumbres... algunas maravillosas, otras terribles. El masái auténtico tiene un gran corazón, odia la mentira y es muy justo. Lo que ocurre es que cada vez van quedando menos. Choca un poco verlos tan pobres pero algunos con móvil... Esto de los móviles fue una de las primeras cosas que me chocaron al llegar a este país, mucho antes de trabajar con masái... nunca entendí que lo poco que tenían lo derrocharan en algo así, en vez de invertir en una cabra, una máquina de coser… Lo he reflexionado muchas veces y creo que todo es por la tremenda falta de educación de la gente; no piensan, no se les ha enseñado a pensar y la globalización y la publicidad no ayudan al respecto. La gente quiere tener

M lo que tienen los demás, aparentar que no son pobres o no tan pobres... He llegado a ver a gente en la ciudad que gana 30 euros al mes con hijos y gastarse el dinero en comprar crédito para el móvil en lugar de lápices para sus hijos. Es difícil de entender. Sí te puedo decir que de las casi 500 viudas con las que trabajamos,

la aldea para intentar salvar vidas. Tristemente, muchas de las muertes que hay son por falta de atención primaria.

quizás un 1% tiene móvil... las demás te puedo asegurar que no tienen nada.

pasión, muchísima ilusión y obviamente muchos cabreos; quiero recalcar esto para que la gente no diga que no se puede cambiar el mundo. Si dos personitas como nosotros hemos podido ayudar a tantísimas personas, ¿os imagináis si todos y cada uno de nosotros hiciera lo mismo? El mundo sería sin lugar a dudas un

¿Cuáles son vuestros proyectos actuales? Terminar de construir las 5 aulas de Primaria que nos quedan para que el Gobierno nos permita registrar el colegio y que sean muchísimos los niños que pasen por esas aulas y reciban una buena educación y un futuro, y por supuesto poder mantenerlos, ya que son muchas bocas a las que alimentar a diario y muy pocas las ayudas que tenemos. Después, nuestro gran sueño es construir un pequeño dispensario y atender a las personas de

Estáis cambiando las vidas de esta gente... Todo lo que hemos logrado hasta ahora ha sido la labor de dos personas, Mibaku y yo, con mucho trabajo y tesón, muchísima

arzo 2016

lugar maravilloso y justo. Me cabrean muchísimo las personas que dicen que no se puede hacer nada... Es mas cómodo no hacerlo, cerrar los ojos y ver la vida pasar. Cuando te metes en la vorágine africana… ¿qué piensas de los problemas de los blancos en el mundo desarrollado? Me choca que la gente se queje de la sanidad del país, de que se pasa hambre, de las carreteras… Me gustaría que todos los que lo hacen pasaran dos días aquí. Muchas veces me he sentido triste y ofendida cuando, copa en mano, la gente te dice que les ayudes a ellos o que bastante mal están las cosas en España. Siempre respondo lo mismo: “¿A cuánta gente de tu alrededor estas tú ayudando?” Normalmente bajan la cabeza. Sí entiendo que hay otros problemas muy graves en el mundo occidental: la infelicidad generalizada, la falta de humildad y solidaridad, la corrupción, la obsesión por la perfección y la extrema competitividad… Sólo de pensarlo…”.

Para colaborar con la ONG Carpio-Pérez

“Es imprescindible difundir nuestra labor y la realidad de un colectivo muy desfavorecido que necesita mucha ayuda. La gente nos puede ayudar de muchas maneras: haciéndose socio con la cantidad que puedan, difundiendo nuestra labor, organizando algún evento, haciendo voluntariado...”

16

www.fundacioncarpioperez.org info@fundacioncarpioperez.org Facebook: Fundacion Carpio Perez


Deportes

Un diez para los atletas Ana Ollo y Javier Nagore De fenomenal se puede calificar la temporada de los atletas zizurtarras Ana Ollo y Javier Nagore. Javier, en las filas del Ardoi, ha conseguido ya los dos campeonatos navarros tanto de cross corto como de largo, y un 11º puesto en el campeonato de España de cross corto, peleando con la élite nacional. Sin embargo, el de Zizur promete más para la temporada estival: “Es cuando tienen que salir las marcas en la pista, ya que todo el invierno es un trámite para ello”. ¿La clave de su éxito? Esto es lo que desvela Javier: “Desde hace 4 años vamos en diciembre a entrenar en Sierra Nevada. Es ahí cuando me empiezo a encontrar muy bien. Luego toca entrenar duro y saber cuándo des-

Javier Nagore (dorsal 319), con el equipo del Ardoi en el Campeonato de España de cross corto. El 15º puesto final es la mejor clasificación histórica de los de Zizur.

Ana Ollo, en el Campeonato de España de Cross por clubes.

17

cansar”. En cuanto a Ana Ollo, vecina de Zizur enrolada en el Beste Iruña, 2016 también ha llegado con buenas noticias: el 31 de diciembre ganaba la San Silvestre de Pamplona y en enero y febrero los dos campeonatos navarros de cross, el corto y el largo. “Ahora llega el premio: correr en los campeonatos nacionales con los mejores atletas”, explica Ana. En cuanto a su buen rendimiento, nos ofrece una clave: “Me encuentro en forma. Me costó mucho empezar porque tuve un par de lesiones pero ya han pasado unos meses y estoy fuerte. Este año tengo nueva entrenadora, Sagrario Izquierdo, y sigo un entrenamiento menos agresivo que me está funcionando muy bien”.


Deportes

Los “capis” tienen la palabra

M

arzo 2016

Superada ya ampliamente la primera mitad de la temporada, los capitanes de los equipos seniors del Ardoi hacen balance y marcan objetivos de aquí al final FÚTBOL MASCULINO Alberto Amezcua, “Tito”, es el capitán, una temporada más, del flamante Tercera División de Fútbol del Ardoi. Tras 26 partidos disputados, el equipo estaba 6º con 42 puntazos. “Quitando un pequeño bache que tuvimos en el mes de diciembre, ¡estamos haciendo un temporadón! Tenemos un equipo muy completo con mucha gente joven y ganas de aportar el máximo cada día”, resume Tito. Entre los argumentos que pueden explicar la gran trayectoria actual de los azules en Tercera, “está el tema del coaching con el entrenador de porteros, Rubén. Nos está ayudando mucho. Un día a la semana nos juntamos todos y hacemos estas sesiones para hablar, reflexionar, ayudar, animar... Vamos, trabajar en equipo y a nivel individual. Es el primer año de

esto y se nota, es muy interesante y una de las claves de este equipo”. La recta final de la temporada tiene buena pinta: “Tenemos que afrontarla con las mismas ganas, hay que quedar lo más arriba posible, y si se puede meternos en fase de ascenso, lo que sería un gran logro. Somos el primer equipo del Ardoi y tenemos detrás a más de 600 jugadores: hay que dar ejemplo y motivar a la gente para jugar en Tercera”. FUTBOL FEMENINO Itsaso Sexmilo también repite como capitana del equipo senior femenino del Ardoi, que camina con paso firme por la 2ª División. “Esta temporada podemos estar mucho más tranquilas que la temporada pasada, ya estamos a sólo 2 meses y medio de finalizar la liga y vamos

Arriba, sesión de coaching del Tercera División. Debajo, equipo femenino de 2ª División del Ardoi de fútbol.

quintas en la clasificación, con un gran margen sobre el descenso. Se nota que ya no somos uno de los

18

equipos nuevos de la categoría”, explica. Además de esta mayor experencia, Itsaso cree


Deportes

Imagen de un encuentro del Primera División femenina de la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi.

que hay otras causas de la buena marcha del bloque: “Hicimos buenos fichajes, que han aportado juego y experiencia. Las que subieron del Regional también se han amoldado muy bien. Además, contamos con la ayuda de una preparadora física. Con todo esto el equipo está siendo mucho más sólido. Y parece que la mala suerte nos ha dejado: hasta hace poco no hemos tenido muchas lesiones; la única larga la mía”. Con estos ingredientes, “si seguimos trabajando como hasta ahora creo que podemos hacer un final de temporada bonito quedándonos en los puestos altos y, disfrutando y con tranquilidad”, concluye. BALONCESTO MASCULINO Otro de los equipos emblema de Zizur, el Magacalzado Ardoi de Liga EBA, está realizando una campaña que roza la perfección. Miguel Ángel Castellano, también capi-

tán histórico, nos la resume: “A falta de 9 jornadas para la finalización de la Liga, nos encontramos en cabeza de la misma con un cuádruple empate, por lo que considero que a nivel deportivo estamos haciendo bastante bien las cosas (siempre hay margen de mejora), dando guerra a equipos con plantillas profesionales que a priori deberían estar más arriba que nosotros”. Para lo que falta de Liga, “el equipo está con muchas ganas de afrontar los siguientes partidos contra rivales directos antes del parón de Semana Santa. Son partidos que servirán para definir si volvemos a luchar por jugar la Fase de Ascenso, o con la permanencia conseguida hace varias semanas, despedimos un año con buena nota, que no es poco”. BALONCESTO FEMENINO Garazi Misiego ha relevado a Ana Idoate en la capitanía del Primera División

Femenina del Ardoi de baloncesto. Para ella, es importante señalar previamente que “esta temporada empezaba con cambios en la plantilla, ya que jugadoras que llevaban muchos años causaron baja (Ana Idoate, Leyre Lizoáin y Claudia Pérez). Por suerte la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi cuenta con una buena cantera, y el equipo se reforzó con las incorporaciones de Jasone Castro y Miren Adarraga. También suben a reforzarnos María Zabalza, Paula Marcos, Nerea Andueza y Claudia Astudillo, todas ellas jugadoras del equipo junior”. A principio de campaña, las jugadoras se marcaron la meta de no pasar apuros para mantener la categoría.“El objetivo principal está conseguido, y ahora lo que toca es seguir yendo partido a partido, y si los resultados nos favorecen podríamos hablar de Final Four. La temporada pasada conseguimos entrar, pero este año el pase está más complicado. El nivel de la competición ha subido en las últimas temporadas y eso hace que cada victoria o derrota sea más valiosa”, explica Garazi. “En estos momentos continúa- nos encontramos séptimas, empatadas con las sextas y con un partido menos, por lo tanto opciones tenemos aunque el calendario no nos acompaña mucho. En la recta final

19

nos toca enfrentarnos con todos los rivales directos que se están jugando también el entrar en la Final Four. Nosotras seguiremos peleando cada partido hasta final de temporada sin rendirnos y sin bajar los brazos. El entrar o no en la Final Four no empañará la buena temporada que estamos realizando”. BALONMANO MASCULINO Alejandro San Martín es nuevamente el capitán del 2ª Nacional de Balonmano masculino del Ardoi. Así es como resume el devenir de su temporada: “El balance de la campaña de momento es bueno, hemos cumplido el objetivo para esta temporada, que era entrar en el grupo de arriba. Ahora sólo queda disfrutar de este grupo que es bastante competitivo y emocionante”. Según Alejandro, la clave para que su equipo esté mostrando este buen potencial es que “somos un equipo muy joven y con mucha ilusión”. “En cuanto a las lesiones, hemos tenido unas cuantas y algunas de cierta gravedad y aunque trabajamos intensamente el apartado de prevención de lesiones con Iker Alonso, nuestro nuevo preparador, es una parte que parece ligada a este deporte y muy difícil de erradicar al 100%... Al final, es balonmano y es lo que hay....”, concluye el capitán.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.