Revista Al Revés Zizur Mayor nº 155 (mayo 2016)

Page 1


Sumario

M

ayo 2016

- Biribil, un nuevo proyecto educativo en Zizur Un grupo de padres y madres de Zizur Mayor cree que es posible otra educación alternativa a la tradiconal para sus hijos. Para llevar a cabo el proyecto Biribil, hay que hacer frente a los costes que conlleva: alquiler del espacio y sus gastos, sueldo de la trabajadora, seguro de responsabilidad civil, material... “Al revés” ha hablado con estos padres para que nos expliquen detalladadamente la idea. ¿Os animáis?

PÁGINAS 6 y 7 (euskera)

- El Pacto Local por la Conciliación trabaja por unos Caminos Escolares Seguros en Zizur Mayor Las entidades que conforman el Pacto Local por la Conciliación de Zizur Mayor, entre las que se cuentan el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento y los centros escolares de la localidad, trabajan de un tiempo a esta parte en un proyecto muy importante para la juventud estudiantil del pueblo. Se trata de poner el foco en los trayectos que hacen cada día para ir a estudiar, de manera que entre todos construyamos y adecentemos unos Caminos Escolares seguros, fomentando la autonomía e incluyendo otros medios en desuso, como la bicicleta.

PÁGINAS 10 y 11

Y además...

REVISTA “AL REVÉS”

Publirreportaje: ‘Sensual & Sexy”............3

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Cuéntanos....................................4 y 5

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Actualidad.............................8, 12 y 13

Composición de la portada: Remys Door Art

Publirreportaje: Hotel Don Carlos............9

Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute

Medicus Mundi en Ruanda..........14, 15 y 16 30 aniversario Escuela de Música............17

Tirada: 5.500 ejemplares

Carrera Camino de Santiago............18 y 19

Depósito Legal: NA-2106/2003

2


Publirreportaje Ya puedes visitar 'Senxual & Sexy', tu tienda de lencería en Zizur, en Parque Erreniega 73 Ropa interior masculina y femenina, de todos los precios y para todas las edades, además de pijamas, bikinis... El pasado 16 de abril abría sus puertas en Zizur ‘Sensual & Sexy’ (Senxy) en el local que durante tantos años ha ocupado la tienda de deportes Tiempo Libre, en el número 73 del Parque Erreniega. Al frente de esta nueva tienda están dos zizurtarras: Amaia Sarriguren y Olaia Pérez. “Llevábamos un tiempo planteándonos abrir un comercio en Zizur, y cuando pudimos disponer de un local tan bien situado y tan amplio, supimos que había llegado el momento adecuado”, cuenta Olaia. Ya antes habían decidido de qué iba a ser su tienda: “Yo llevo once años trabajando en el sector de la lencería explica Amaia-, así que lo conozco bien, y sabía que podíamos traer a Zizur un

servicio diferente y muy útil para l@s vecin@s”. Pasear, mirar el género... Amaia y Olaia tienen claro que Senxy completa la oferta comercial de Zizur, ofrece un concepto de tienda que no existía en nuestra localidad: “Tenemos género variado en todos los aspectos: de todos los precios, y para todas las edades. Sea cual sea tu necesidad de ropa interior, seguro que encontrarás lo que buscas en nuestro local”, promete Olaia. En Senxy las prendas están expuestas por todo el local, de tal manera que “puedes darte una vuelta por la tienda, mirar el género a tu aire, con tranquilidad... Por supuesto, nosotras estamos para ayudarte en lo que necesites, solucionarte dudas,

mostrarte cualquier prenda...”, aclara Amaia. Ropa interior para uso diario; un nuevo pijama para los más pequeños de la casa; calcetines más ligeros ahora que llega el buen tiempo; un conjunto de lencería fina para esa ocasión que tanto lo merece... Todo esto, y mucho más, ya te está esperando en 'Sensual & Sexy’. Muy buena acogida “Estamos muy agradecidas por la buena acogida que ha tenido la tienda. El día de la inauguración vino mucha gente, sin duda más de la que pensábamos. Y durante estos primeros días nos están visitando muchas y muchos zizurtarras", apunta Olaia. Senxy abre sus puertas de 10 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 de lunes a viernes, y

3

también los sábados por la mañana, de 10:00 a 13:30. Pero, como explica Amaia, “estamos abiertas a adaptarnos a las necesidades del público. Por ejemplo, podemos marcar un día fijo para abrir al mediodía, para gente que trabaje en horario partido. Si hay demanda, nosotras encantadas. También queremos organizar desfiles y eventos con los que alegrar esta zona de Zizur. ¡Os iremos informando!”. En esa línea de ofrecer a la población de Zizur nuevas posibilidades se enmarca otra novedad de Senxy: los exclusivos bikinis de la marca Santa Braguita. “En breve empieza la temporada de playa y de piscina, y a todas nos gusta lucir un bikini único, sin miedo a que la de al lado lleve el mismo... Los bikinis de Santa Braguita los diseña una chica de Barcelona, y cada uno es original. Además, son diseños muy bonitos y especiales, merecen mucho la pena". Lencería y ropa interior para todas las edades y precios, sin movernos de Zizur, y atendidos por dos zizurtarras. Habra que ir a ‘Sensual & Sexy’, ¿no?


Cuéntanos

M

ayo 2016

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna....

Un vecino muy agradecido

Soy un vecino de Zizur y, a través de estas líneas, quiero expresar un profundo agradecimiento en mi nombre y en el de toda mi familia al cuerpo de la Policía Municipal de Zizur Mayor, y de manera extensiva al Ayuntamiento y al 112 SOS Navarra. La mañana del 26 de marzo, estando en mi domicilio y sin ningún síntoma previo, sufrí una parada cardio-respiratoria. A pesar de que el episodio fue de extrema gravedad, gracias a un cúmulo de circunstancias favorables y principalmente a la rápida y efectiva intervención de los agentes municipales Javier Górriz, José Antonio Ansorena y Roberto Valencia, afortunadamente puedo estar redactando esta muestra de agradecimiento como si “casi nada” hubiera pasado. También me gustaría resaltar que mi recupera-

las trabajadoras familiares, no habiendo igualdad como era el objeto de este informe, pues este departamento lo constituyen actualmente siete mujeres. El trabajo que realizan es primordial para el buen funcionamiento de nuestro pueblo porque hacen tareas propias del ámbito doméstico, a veces mal remunerado y socialmente poco valorado, además de parcialmente seccionado en su jornada laboral, cubriendo un 75% en vez del 100%, con la consiguiente falta de sueldo, por no hablar de la merma que se produce en el servicio al no tener la totalidad como vienen demandando. Quizá el actual gobierno de este ayuntamiento no es capaz o no le interesa que la propuesta prospere. ¿Son más importantes las construcciones o remodelaciones que las propias personas a las que se atiende? ¿A qué se está dando más prioridad? Está claro que anteponen los proyectos materiales a las propias personas. Hablando de otro asunto, desde Zizur PuedePodemos queremos agradecer a la nueva asociación VOZ la invitación que nos hizo llegar y que recibimos con agrado. Sabemos la complicación y el trabajo que lleva crear un

ción está siendo más llevadera gracias al interés y preocupación mostrados por los mencionados agentes municipales de Zizur una vez ocurrido el suceso, así como de todas las muestras de cariño que he recibido por parte de los vecinos. Por último, quisiera felicitar a nuestro ayuntamiento, como responsable de poner a disposición de los vecinos el desfibrilador, tan importante e imprescindible en esta ocasión. Jesús Olave Ascunce Igualdad y Asociación VOZ

En 2011 se presentó un informe interno de igualdad entre mujeres y hombres del ayuntamiento de Zizur Mayor elaborado por una consultoría especializada con el fin de identificar posibles discriminaciones por razón de sexo. Se encontraron algunas deficiencias en el área de

4

proyecto como éste, pues las personas implicadas han dejado de hacer otras cosas para ayudar a los niños que lo necesitan; probablemente dejar de estar con sus familias, amigos... Esto es digno de admiración. Es por ello que desde nuestro grupo apoyamos la iniciativa y en la medida de nuestras posibilidades daremos un seguimiento, recogiendo las necesidades y solicitudes que demanden, en pro de la mejora del proyecto. Nuestra concejala Silvia Pérez fue la representante del ayuntamiento que recogió el guante, y acudió a la cita para interesarse por el proyecto. Esto denota que más allá de la obligación están los intereses generales, máxime si se trata de niños con dificultad, a los que hay que apoyar en todo lo que necesiten. Regresó encantada con la propuesta de este nuevo colectivo. Desde nuestro grupo nos identificamos plenamente con las personas que han llevado adelante esta idea, pues nosotros hemos pasado también por el proceso, a veces tedioso, de crear algo importante para la gente, como es el proyecto de Podemos. Lamentamos que los demás concejales o representantes de los grupos políticos no acudieran a la cita para,


Cuéntanos Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor por lo menos, ver de primera mano el gran trabajo que están realizando, en colaboración con el servicio de base de Zizur. Animamos a la participación ciudadana, que quien pueda disponer de tardes libres se sume a este gran proyecto que es único en Zizur Mayor y que también va a acoger a niños-as y adultos-as de la Cendea. Zizur Puede - Podemos Kontuz? Sé que much@s vecin@s no sabéis euskera, y es por esta razón por la que voy a escribir esta carta en castellano, para que me entendáis perfectamente. Kontuz traducido al castellano quiere decir cuidado, pero no cuidado del verbo cuidar, sino para advertir sobre algo. Puede ser para advertir de un peligro o puede ser una amenaza. No es la primera vez que las rotulaciones que el ayuntamiento ha colocado para advertir de que Zizur es un pueblo libre de agresiones sexistas aparecen pintadas. La pintada que he podido ver recientemente sobre este rótulo es Kontuz. Cuidado ¿por qué? Cuidado ¿hacia quién? ¿Es un mensaje amenazante? La violencia sexista es una realidad objetiva y

sin mano de obra barata y sin sometimiento de las mujeres este sistema no perduraría. Desde el movimiento feminista llevamos tiempo defendiendo el derecho de las mujeres a no ser ciudadanas de segundo nivel, a ser sujetas de plenos derechos y recuperar el lugar social que nos merecemos. Y en este camino debemos acabar con toda expresión de la violencia sexista. Cada vez hay más personas que nos hemos puesto las gafas moradas para detectar las agresiones sexistas y hacerles frente. Y es por esto que hemos apostado claramente por la autodefensa feminista, ya que es una herramienta muy eficaz para hacerle frente a la violencia que sufrimos las mujeres. Nos estamos formando, estamos tejiendo redes entre nosotras porque juntas somos más fuertes, estamos rompiendo con el estereotipo de

palpable, una lacra para esta sociedad que afecta a todas las mujeres en todos los ámbitos de nuestras vidas. Las agresiones sexistas no son más que la punta del iceberg de las agresiones que sufrimos por ser mujeres. No son casos aislados, son consecuencia de un sistema que nos utiliza a las mujeres como pieza clave para su supervivencia. Somos las principales cuidadoras en nuestras familias, somos las más precarias en el mundo laboral y las que menos cobramos, somos el objeto de deseo para muchos y para colmo muchas veces nuestras capacidades no son valoradas al igual que son las de los hombres. Esto no es casualidad. Esto es un entramado perfectamente articulado para poder mantener este sistema que es el capitalismo heteropatriarcal, ya que sin cuidado (del verbo cuidar),

5

feminidad que nos han impuesto. Asi que kontuz! es lo que nosotras les decimos a los agresores. Porque no estamos dispuestas a que nos sigan agrediendo como si nada, estamos dispuestas a responder y a denunciar todo tipo de agresiones. No somos sumisas, ni somos víctimas, estamos preparadas y somos capaces de defendernos. Quiero aprovechar estas lineas para decirles a todas las mujeres que han sido o están siendo agredidas que no están solas y que existe toda una red que apoyará sus decisiones si deciden empoderarse y hacerle frente a esa situación de sometimiento. Nos merecemos vivir dignamente y por ello vamos a luchar día a día y en todos los espacios en los que estemos presentes. Gora borroka feminista!!! Irantzu Altable, militante feminista de Zizur

Nota Zabal Comunicación, editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”.


Euskera

M

aiatza 2016

Biribil proiektua, hezkuntza ulertzeko beste modu bat Zizur Nagusirako. Animatzen al zarete? Zizur Nagusiko guraso talde batek euren seme-alabak hezteko modu ezberdin bat, tradizionalaz haratago, badagoela uste du eta hori dela-eta azkenaldian lanean dabiltza hezkuntza mota horri egokituko litzaiokeen espazio berri bat sortu nahian. “Hiru eta sei urte bitarteko haurren hezkuntza beste modu batera ulertzen dugu guk eta horrekin koherentea izango litzatekeen espazio bat sortu nahi dugu. Euskara izanen litzateke komunikazio-hizkuntza, baina norberaren ama hizkuntza eta prozesuak errespetatuko lirateke�. Biribil proiektua da eta hura gauzatu ahal izateko familia gehiagok bat egitea behar dute. Proiektu honen sustatzaileek xehetasun gehiago eman dizkigute. Animatzen al zarete? Zer da Biribil eta nola gauzatzen ari da? Biribil irabazi asmorik gabeko elkarte bat da, berriki Zizurren sortu dena, guraso talde batek bultzatuta. Hezkuntza ulertzeko beste modu bat dagoela uste dugu eta harekin koherentea izanen litzatekeen espazio bat sortu nahi dugu, hiru eta sei urte bitarteko haurrentzat. Euskara izango da komunikazio hizkuntza, baina norberaren ama-hizkuntza eta prozesua errespetatuko lirateke. Haziera talde, guraso eskola, erditzea prestatzeko talde eta abarren bidez, nahiz lagunen bidez, ezagutu dugu elkar. Hortxe sortu ziren hainbat eztabaida eta galdera guk hezkuntza, eskolatzea, sozializazioa, erabateko ikasketa... eta abar ulertzeko dugun moduaren inguruan. Eta, hala, herriko hiru familiak gure ideia zabaltzearen aldeko apustua egin genuen, hura ezagutzera emateko eta indarrak batzeko xedearekin.

Zergatik behar duzue indarrak batzea? Ekimen honekin bat egin nahi duten familiak topatu nahi ditugu, hori ezinbestekoa baita amets hau egi bihurtzeko. Proiektuak zazpi edo zortzi familiaren konpromisoa behar du, gutxienez, hura gauzatu ahal izateko eta dakartzan kostuei aurre egin ahal izateko: lokalaren alokairua eta bere gastuak, langilearen soldata, erantzukizun zibilaren asegurua, materiala... Zaila da zehazki esatea hilabeteko kuota zein izanen litzatekeen, familia kopuruaren arabera edota lor dezakegun espazioaren arabera ezberdina izango bailitzateke, baina IruĂąerrian gauzatzen ari diren antzeko esperientziak ikusita 200-240 euro ingurukoa izanen dela pentsatzen dugu. Biribil ekimen pribatu gisa jaio da, baina autofinantzaketarako eta autokudeaketarako bideak bilatzea da xedea.

nahi eta beharrekin konexioan bizitzeko aukera izatea nahi dugu, giro lasai eta maitasunezko batean, errespetuzkoa. Era berean, ikasteko duten gaitasunean konfiantza dugu eta berezkoa duten kuriositate eta desio hori babestu nahi dugu. Haurrek dituzten behar emozionalei erantzun ahal izateko giroa eta loturak sortzearen aldeko apustua egiten dugu Biribilen, garapen osasuntsua eta

Zein da ideia nagusia? Gure seme-alabek euren

6

erabatekoa izan dezaten. Finean, gure seme-alabak zoriontsu izatea nahi dugu eta euren izaera modu aske batean garatzeko aukera izatea. Gure asmoa da hezkuntza modu horri gero etxean jarraipena ematea, errespetu osoz, entzuteari lehentasuna emanez, epaitu gabe, etiketak jarri gabe, muga koherenteak ezarriz eta, noski, maitasuna lehenetsiz. Gizartearen transforma-


Alderantziz ziorako erraminta gisa bizi dugu Biribil. Izan ere, bitartekoetan aldaketak eraginez, norberaren transformazioa lortu daiteke eta, era berean, aldaketa kolektiboa: gizatiarragoa eta errespetuzkoa litzatekeen mundua. Aipatu helburu hauek lortzeko talde lana behar dela uste dugu Biribilen, hau da, prozesuan parte hartzen dugun guztion babesa eta ekarpena: gurasoak, laguntzaileak, haurrak eta, oro har, komunitate guztia. Modu bisualagoan azalduko zenukete? Gu sortzen ari garen espazioa honela irudikatzen dugu: sartzen zarenean zure zain dagoen pertsonak harrera eginen duzu, zure etxeko txapinak jantzi ahal izanen dituzu eta egun horretan nahi duzun jardueraren bat egiten hasi: eraiki, margotu edota begira geratu. Gure asmoa da gainerakoekin elkartzeko aukera izatea, hitz egiteko, partekatzeko, abesteko edo dena delakoa egiteko. Atarian behar duzun denbora egoteko aukera izan dezazula, ordularia kontuan izan gabe. Momenturen batean mugaren bat zeharkatzen baduzu norbaitek gogorarazi diezazula, baina harreran izandako ahots tonu berarekin, zergatik ezarri den muga hori, zein beste aukera dituzun... Eta horretarako prest ez bazaude, zuretzat denbora

Euskera Euren ingurune hurbiletik urruntzen diren ezagupenen aurretik, garapen pertsonala eta emozionala lehenesten dugu Biribilen, gainerako atalak (psikomotrizitatea, kognitiboa...) era harmoniotsuan gara daitezen. Era berean, autonomia, askatasun arduratsua, sormena, joku askea, trebezia sozioemozionalak... sustatu nahi ditugu. Biribilen arduraz aukeratzen ditugu materialak: naturalak ahal den heinean, dinamikoak, estruktura askorik gabe, eta gaika banatuta zailtasunaren

eskatzeko aukera izan dezazula, edo besarkada bat eskatzekoa... Epairik gabe. Gu sortzen ari gaben lekuan askotariko materiala topatu eta aukeratu ahal izanen duzu, prest zauden ikasketa mota erraztuko dizuna, kooperazioa eta ez lehia lehenetsiko duena, zure irudimenaren arabera erabili ahal izango duzuna... Leku argitsua, landareekin, haurrekin... Biziarekin. Zarata eta isiltasunarekin... Zein alde nabarmentzen dituzue hezkuntza tradizionalarekiko? Haurrek Biribil bezalako ingurune batean lau ordu inguru pasatuko lituzkete (6tik 8ra sistema tradizionalean), euren beharrak asetzeko nahikoa denbora. Ingurune naturala ezinbestekotzat jotzen dugu haurraren hazkuntzan, bizitza-iturria da, eta hartaz ahal bezainbeste gozatzearen alde apustu egiten dugu (20 minututik 40ra sistema tradizionalean). Haur bakoitzak bere erritmoa duela pentsatzen dugu, bakoitzak bere momentuan barneratuko dituela trebeziak eta kontzeptuak, ez proiektu batek finkatzen duenean. Era berean, ez da ikasketak neurtzeko eta ebaluatzeko beharrik izanen. Izan ere, gure ikuspegiaren arabera, haurrak bere buruaren irudi okerra izatea eragin dezake.

arabera. Norbaitek Biribili buruz gehiago jakin nahi izanez gero, edota parte hartu nahi badu, zer egin behar du? Pertsona guztiak animatu nahiko genituzke ekimen hau zabaltzen lagundu dezaten eta edozer gauzatarako gurekin harremanetan jartzera gonbidatzen ditugu: Harremanetarako: Miriam Artutx. Telefonoa: 630158165. Helbide elektronikoa: martutx@yahoo.es

Biribil, otra educación para Zizur Mayor. ¿Te animas? Un grupo de padres y madres de Zizur Mayor cree que es posible otra educación alternativa a la tradiconal para sus hijos. Por eso, desde hace un tiempo trabaja para “crear un espacio de crecimiento coherente con nuestra manera de entender la educación, para niños y niñas de entre tres y seis años. El euskera será la lengua vehicular, respetando la lengua materna y el proceso de cada cual”. Es el proyecto Biribil, y necesita de más familias que se sumen a la idea para hacerse realidad. Como indican las familias movilizadas, “buscamos familias con ganas de sumarse a esta iniciativa, algo imprescindible para que este sueño sea realidad. La idea es que se les siga acompañando también fuera de casa de forma respetuosa, donde prime la escucha y no se les juzgue ni etiquete, donde los límites sean coherentes y en este acompañamiento prime el amor”. Para llevar a cabo el proyecto Biribil, hay que hacer frente a los costes que conlleva: alquiler del espacio y sus gastos, sueldo de la trabajadora, seguro de responsabilidad civil, material... ¿Os animáis? Contacto: Miriam Artutx. Teléfono: 630158165. E-Mail: martutx@yahoo.es

7


Actualidad

M

ayo 2016

La vida secreta de las canciones Un mes más, el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro nos rebela los detalles que rodearon a la gestación de una canción mundialmente conocida. ‘Smells like teen spirit’, de Nirvana, es la protagonista esta vez. Kurt Cobain llegó un día al local de ensayo de Nirvana con el riff inicial y la melodía de la estrofa de la canción. Al escucharla, Kris Novoselic, el bajista, la calificó de “ridícula”. Poco después, Cobain convenció a sus compañeros de trabajar en ella y, poco a poco, con aportaciones valiosísimas de Novoselic y Dave Grohl, batería del trío de Seattle, la canción fue tomando forma, hasta que, junto al productor Butch Vig, la grabaron e incluyeron en el exitoso Nevermind, álbum clave en el desarrollo del grunge y de la música alternativa. Cuando Cobain la llevó al local de ensayo el grupo la estuvo trabajando durante hora y media sin parar hasta que Novoselic sugirió que la estrofa la hicieran más lenta, Grohl cambió la forma de tocar la batería en esa parte y así quedó definida la estructura de la canción. Además, eso sirvió para que los tres firmaran como autores de la misma. Por cierto, la única canción del disco en el que compartieron la autoría. El título de la canción (al cual no se hace referencia en la letra), surgió cuando una amiga de Cobain pintó en la pared “Kurt smells

El Ayuntamiento apoya económicamente a 11 ONGs

like teen spirit” y éste lo interpretó como algo revolucionario tras mantener una conversación acerca de anarquismo, punk rock y temas similares, cuando en realidad a lo que se refería la autora de la pintada era a que Kurt utilizaba un desodorante de su novia que precisamente se llamaba Teen spirit. Según Cobain: “Estaba tratando de escribir la mejor canción de pop. Estuve básicamente intentando imitar a los Pixies. Tengo que admitirlo. Cuando los escuché por primera vez, me conecté tanto con esa banda que hasta pensé que debía estar en ella - o al menos en una banda de versiones de Pixies-. Nosotros usamos su sentido de la dinámica, siendo primero suaves y silenciosos, y luego fuertes y pesados”. El rápido ascenso de la banda tras la edición de Nevermind provocó el descontento de Cobain y con él, la salida del tema del repertorio.

El Ayuntamiento de Zizur Mayor entregó el pasado 19 de abril los cheques a las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de la convocatoria de 2015. El acto tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Zizur Mayor (en la foto superior, Corporación y representantes, una vez hecha la entrega de la ayuda económica). Las cantidades recibidas por las 11 Organizaciones No Gubernamentales oscilan entre los 800 y 900 euros, y las receptoras son Mugarik Gabe Nafarroa, Fundación Juan Bonal, Franciscanos Menores Conventuales, Asamblea de Cooperación por la Paz, Medicos Mundi, Asociación Navarra de Amigos de la Rasd, Arquitectura Sin Fronteras, Colectivo El Salvador, Fundación Itaka Escolapios, Asociación Madre Coraje y Asociación Infancia Sin Fronteras.

8

Proyectos importantes en países necesitados Los proyectos que va a apoyar durante este 2016 la localidad de Zizur Mayor van desde la organización de las mujeres indígenas de Guatemala hasta la mejora del acceso a una alimentación adecuada de la comunidad rural de Níger, pasando por el desarrollo de la atención primaria en el Congo o la rehabilitación de un hogar maternal en Honduras. También están en el foco de las acciones de las ONG subvencionadas el garantizar el derecho a la alimentación de 50 familias de Níger, la mejora de las condiciones de acceso al agua potable de una aldea de Mozambique, la promoción de la agricultura sostenible en el Salvador, o el refuerzo escolar y de tiempo libre para la juventud de Sucre, en Colombia. Con poco, todos podemos hacer mucho...



Reportaje

M

ayo 2016

Zizur trabaja por unos caminos escolares seguros

Esta iniciativa nació el año pasado en el seno del Pacto Local por la Conciliación de Zizur Mayor. El objetivo del proyecto es definir, trazar y acondicionar trayectos desde las diferentes zonas de Zizur Mayor para que los escolares puedan ir de manera autónoma y segura. La primera fase ha consistido en unos cuestionarios sobre hábitos de acceso realizados a padres y alumnos de la localidad, y las conclusiones han sido de lo más interesantes. Una vez estudiados los datos, toca ponerse manos a la obra, pasar a la acción para que los escolares dispongan de caminos escolares seguros y que fomenten su autonomía. El Pacto Local por la Conciliación de Zizur Mayor sigue trabajando en pos de construir un Zizur Mayor mejor. Y entre esos aspectos a mejorar está, como no podía ser de otra manera, el fomentar la autonomía de su amplia población escolar. Que los estudiantes tengan la posibilidad de ir a clase andando, o en bici, y solos, y que los trayectos lógicos a los centros estén en condiciones aceptables de seguridad. Para actuar, primero hay que tener un diagnóstico, y es por ello que recientemente las familias y alumnos han respondido a un cuestionario sobre sus hábitos de acceso a los centros escolares. El mes pasado se procedió a la presentación pública de los resultados por parte de representantes de los colegios y de la técnica de Igualdad del Ayuntamiento, Josune Irigoien. Conclusiones principales Para Josune, “de los resultados se extraen dos conlusiones muy interesan-

tes y que van a marcar las decisiones que se tomen a partir de ahora en los grupos de trabajo: 1. Hay diferentes razones para explicar cómo se accede al colegio en función de la zona de Zizur en la que se viva. En el Sector Ardoi y el pueblo influye la distancia, y en la Urbanización el hecho de que los padres se van a trabajar inmediatamente después de acercar a sus hijos al colegio. 2. Zizur cuenta con importantes zonas peatonales y existe una alta disponibilidad del alumnado a, por ejemplo, acudir en bicicleta a clase, a pesar de que es un medio que casi no se usa (sólo un 2%)”. A partir de ahora, con esta primera fase de diagnóstico finalizada, se crearán unos grupos de trabajo (abiertos a todos los interesados) para diseñar y acondicionar los caminos. El objetivo es que, a partir del próximo curso, los alumnos pongan en práctica estos itinerarios, y con ellos recuperen el espacio público y desarrollen su autonomía.

Conclusiones finales del cuestionario para las familias Los porcentajes de quienes normalmente o casi siempre van en coche (29%) son significativos. Atendiendo a las razones del uso del coche, hay que diferenciar dos zonas: • En la zona de Ardoi y Casco Antiguo la razón principal del uso del coche es por la consideración de la larga distancia hasta el centro y la poca edad de las criaturas (45%). • En la zona del Interior y exterior de la ronda San

10

Cristóbal la razón principal es acudir al trabajo después de dejar a las niñas y los niños en los centros escolares (57%). Sorprendentemente, el mayor porcentaje de las personas que van andando poco o nunca son del interior de la ronda San Cristóbal, la mas cercana y accesible a pie a los centros. La gran mayoría de los casos, ante la pregunta de por qué usan el coche alegan que seguidamente se van a trabajar. Los mayores porcentajes siguientes pertenecen a


Reportaje

Ardoi Sur y Norte, siguiendo el Casco Antiguo, las tres zonas más alejadas de los centros escolares. Un 66,24 % de los que han solicitado medidas de conciliación para el acompañamiento a las criaturas al centro escolar son mujeres. Las tareas de cuidado, donde se incorpora el cuidado a personas dependientes menores, siguen siendo realizadas mayoritariamente por las mujeres. Ejemplo claro de desigualdad. Se puede concluir que la dificultad principal para ir andando al centro en el caso de Ardoi y Casco Antiguo es la distancia,

mientras que en la zona del interior y exterior de la ronda San Cristóbal es la conciliación de la vida familiar y laboral. Estos dos elementos tienen que ser considerados clave para la puesta en marcha de Caminos Escolares Seguros. Conclusiones finales del cuestionario para el alumnado • En la localidad de Zizur Mayor existen importantes zonas peatonales (Santa Cruz, interior Parque Erreniega). • Existe gran disponibilidad por parte del alumnado al uso de la bici y a ir

andando al centro. • La opinión del alumnado sobre ir andando al centro es muy favorable. El 88% del alumnado señala que le parece muy bien, bastante bien y bien ir andando al centro. Solamente un 6% señala no parecerle bien. Estos datos señalan que la disponibilidad del alumnado para ir andando al centro es muy favorable, por lo que este dato puede resultar una fortaleza de cara a implementar los Caminos Seguros. Estas tres cuestiones pueden considerarse fortalezas de cara al desarrollo y la implantación de caminos escolares seguros.

11

Exposición “Mujeres y pelota vasca” Hasta el 8 de mayo, el patio de la Casa de Cultura de Zizur Mayor acoge la exposición “Mujeres y pelota vasca”, organizada por el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento.


Actualidad

M

ayo 2016

La danza conquista Zizur en su día grande

Arriba, dos actuaciones de ballet clásico a cargo de la Academia de Eva Espuelas.

El grupo de dantzaris de Zizur mayor Birariak Taldea bailó, entre otras, “Axuri Beltza”.

Dos momentos de las coreografías ideadas y representadas por Studio Fran Fonseca.

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza. Desde entonces se

celebra como una forma de atraer la atención sobre el arte de la danza y reunir a los que han elegido este medio de expresión para traspasar barreras cultura-

les, políticas y étnicas. Zizur no es ajeno a esta celebración, y el pasado 17 de abril los zizurtarras pudieron disfrutar de hasta 16 actuaciones de baile

12

FOTOS: STUDIO FRAN FONSECA

coordinadas por el Patronato de Cultura de la localidad, y a acargo de la Academia de Baile Eva Espuelas, Birariak Taldea y Studio Fran Fonseca.


Actualidad La Policía Municipal ya patrulla en bicicleta Desde el pasado mes de abril, la Policía Municipal de Zizur Mayor circula sobre dos ruedas, sumándose así a otras localidades que ya han implantado la bicicleta a la hora de patrullar, como Barañáin o Egüés. El Ayuntamiento de Zizur Mayor ha comprado las bicis en la tienda del pueblo Biraka. Igualmente, los arreglos en la ropa de los agentes se han realizado en Zizur, concretamente en El Costurero de Ana. Dichas modificaciones tienen como objetivo el poder pedalear cómodamente. Dentro del cuerpo de la Policía Local, la novedad tiene un carácter voluntario, es decir, patrullará en bici el que quiera, sin ser obligatorio. Sin embargo, la medida ha tenido muy buena aceptación entre los agentes, ya que han sido 10, casi la mitad de la plantilla, los que se han ofrecido.

Se han adquirido dos bicicletas, así que los municipales se irán turnando en el servicio Xabier Martínez, jefe de la Policía Local, cree que contar con las bicicletas para patrullar puede repercutir muy positiva-

mente en el servivio que se presta al ciudadano: “El uso de estos vehículos permitirá reforzar la labor de las patrullas a pie, con una mayor presencia y capacidad de reacción en la asistencia que puedan necesitar los ciudadanos.

13

Igualmente, podremos establecer una mayor vigilancia en las zonas peatonales, y prestar un servicio de mayor calidad en momentos puntuales, como por ejemplo la Carrera Camino de Santiago”.


Reportaje

M

ayo 2016

“La pobreza no tiene vergüenza ni complejos”

Iñaki Huguet, zizurtarra colaborador de Medicus Mundi, acaba de volver de Ruanda Iñaki Huguet, profesor de 53 años, lleva viviendo más de 20 en Zizur Mayor. Aficionado a la fotografía y los viajes y colaborador de Medicus Mundi desde 2010, ha vuelto recientemente de Ruanda, en una experiencia que le ha marcado y que quiere compartir con todos nosotros. ¿Has viajado mucho anteriormente? Llevo más de 30 años viajando. Lo he hecho de varios modos: por mi cuenta, con mis amigos y en viajes alternativos, desplazándome en burro, avión, barco, canoa... por desiertos, selvas y montañas. Unos de mis primeros

grandes viajes, difícil de olvidar, fue al Perú en el año 1986, lo hice con mis compañeros de piso en plan mochilero. Viaje duro, muy profundo e iniciático. El gusanillo de viajar me entró y a partir de ahí he conocido las tierras de Sudamérica, Centroamérica, el norte de África, el África negra, Oriente próximo y Asia. He mezclado mundos en los que su orografía, climatología y cultura eran totalmente diferentes pero coincidentes en el tiempo y coincidentes también en factores muy universales propios del ser humano.

Grupo de voluntarios que acudieron a visistar el Hospital de Nemba, en Ruanda. Abajo, a la derecha, Iñaki Huguet.

Eso me hizo cuestionar mi propio mundo, el más cercano, el mío, sin llegar a ninguna conclusión definitiva; solo que lo mío no es lo mejor y que no vivo en una verdad absoluta. Hay más mundos, otras realidades, otras verdades... ¡Y menos mal! ¿Cómo te involucras en Medicus Mundi? En el año 2010 leí un anuncio de prensa en el que se buscaba una persona que se encargara de organizar las fotografías generadas en los viajes de trabajo de Medicus Mundi Navarra. Cuál fue mi sorpresa al descubrir que el volumen de fotos era tan considerable que era necesario aplicar criterios de organización y recursos informáticos que inicialmente me sobrepasaban, pero con

14

tiempo y empeño conseguimos crear lo que llamamos actualmente Fototeca, que permite el acceso a todas las fotos de un modo lógico y ordenado. Actualmente la fototeca está compuesta por más de 60.000 fotografías y sigue creciendo. ¿Qué hace Medicus Mundi en Ruanda? Medicus Mundi es una ONG que trabaja desde hace más de 50 años por el Derecho a la Salud en todo el mundo. Desde hace más de 40 años está presente en Ruanda, concretamente en distrito de Gakenke, gestionando y reforzando competencias (formación) en el hospital de Nemba, que realiza cuidados sanitarios básicos, y en 14 centros de salud, afectando a


Reportaje

250.000 personas. ¿Con qué objetivos viajaste tú a Ruanda? Fue un viaje de 15 días de carácter “turísticoinformativo“ y consistió en el conocimiento de la realidad de Ruanda relacionada con la cooperación en la salud, viviendo la experiencia en primera persona, donde las emociones y sensaciones se hacen más genuinas. Las actividades que desarrollamos consistieron en reuniones informativas con distintas instituciones y visitas al hospital de

Nemba y centros de salud así como a cooperativas, todas ellas relacionadas con la cooperación y más concretamente todo aquello que tiene que ver con la salud, reflexionando al final de la jornada sobre todo lo que habíamos visto, oído y hecho. ¿Cómo es Ruanda y sus gentes? Está ubicada en los grandes lagos de África: es un pequeño país cuyo tamaño equivale dos veces y media al de Navarra, con más de 12 millones de habitantes en 2013, por lo tanto den-

samente poblado (más de 400 habitantes por km2). Su gobierno es una república presidencialista. Ruanda está localizado prácticamente en la línea del ecuador, su orografía es muy complicada, se le conoce como el país de las 1.000 colinas. Lo que no se dice es que dichas colinas sobrepasan los 1.500 metros de media, y en consecuencia suaviza las temperaturas convirtiéndose en una eterna primavera. La selva que correspondería a estas latitudes prácticamente ha desaparecido porque la población –pobre-, en su necesidad de cultivar pequeños y pequeñísimos huertos de subsistencia, ha roturado la tierra hasta alturas y pendientes muy elevadas. Queda alguna pequeña isla selvática convertida en parque natural. En uno de estos parques habitan los gorilas de las montañas, reclamo para el turismo internacional de lujo.

15

¿Cómo se vive allí? El concepto de pueblo apenas existe porque las casas de adobe donde viven sin agua corriente y sin electricidad están a pie del huerto, conformando una población muy dispersa. El tipo de casa es muy básico: un rectángulo de pequeñas dimensiones con un techo de chapa, obligado por el gobierno para sustituir a los antiguos con el fin de higienizar la vivienda. Llama la atención el brillo que tienen cuando reflejan el sol rompiendo la estética natural del paisaje. Las gentes que las habitan son pobres de solemnidad: no tienen prácticamente nada, la alimentación es precaria y desequilibrada (la desnutrición afecta en algún grado a un 38% de la población), la higiene limitada y la ropa no es la adecuada. A esta situación hay que añadir un problema básico: las comunicaciones. Si (pasa a página 16)


Reportaje (viene de página 15) por algún motivo (enfermedad, parto...) se hace necesario el traslado al centro hospitalario de Nemba, son necesarias cuatro personas para llevar al enfermo en una camilla hecha de hoja de platanero. Y el problema se acrecienta si es temporada de lluvias, pues las sendas y caminos se hacen impracticables. No obstante, esta situación está cambiando poco a poco a mejor. La educación primaria, por ejemplo, es obligatoria aunque elemental, y tienen una sanidad muy básica. Los niños, siempre con su sonrisa en la boca, son los eternos acompañantes en nuestros paseos y caminatas por las colinas, subiendo y bajando las fuertes pendientes con

M

ayo 2016

sandalias de goma o descalzos como si nada, no reflejan el cansancio, y entre caras de vergüenza y curiosidad nos convierten en protagonistas porque es raro que un blanco ande por ahí, somos la novedad. ¿Con qué sensación has vuelto a Zizur? La pobreza no tiene vergüenza ni complejos, es una plaga que no entiende de fronteras y que se enquista en los más débiles. Ahora es cuando queda digerir lo vivido y lo sentido, y hacer de ello un resumen personal que quizás consiga, como en otras ocasiones, relajar mi conciencia. En fin, dejar que el tiempo borre la mala leche que me genera el sentido de culpabilidad y hacerte saber que esta realidad existe y que

mucho podemos hacer con poco para cambiarla y crear un mundo mejor. ¿Qué podemos hacer para ayudar en estos proyectos que desarrolla Medicus Mundi? - Participar. En los próximos tres viajes proyectados. El siguiente, para 2017, entre mayo y junio. Se exige al futuro viajero realizar actividades de conocimiento, sensibilización, financiación, etc. - Asociarse. Cuota/periodicidad adaptada a las circunstancia de cada persona. Es importante la periodicidad para que Medicus Mundo sepa

16

con qué cuenta cada año para definir y desarrollar proyectos. - Donación o legado. En Navarra, a Medicus Mundi se le ha otorgado el sello de socialmente comprometido, lo que tiene importancia por la desgravación en el IRPF del 40% de la donación hasta diciembre de 2016. - O en tiempo Algo fundamental para Medicus Mundi es el voluntariado del NORTE. El voluntariado en el SUR no suele realizarse por voluntarios, porque el objetivo principal es fortalecer las competencias del personal local con personal especializado.


R

eportaje

La Escuela de Música de Zizur cumple 30 años El 13 de mayo, viernes, es el día elegido para celebrarlo con una jornada de puertas abiertas y un concierto en la Plaza de la Mujer La Escuela de Música de Zizur Mayor comenzó su andadura hace 30 años, el curso 1985-86. Por aquel entonces, llevaba el timón Mª Paz Tellería, que daba las clases de piano y Lenguaje Musical, utilizando para ello las aulas del Colegio Camino de Santiago. Con el fin de satisfacer las necesidades del alumnado, poco a poco fue ampliándose la plantilla con profesores de otros instrumentos. Al construirse el edificio de Erreniega, las clases se trasladaron a sus aulas, permaneciendo allí hasta 1997, año en que La Escuela de Música se trasladó al edificio que ahora ocupa y que fue ampliado y reformado en 2010. Las labores de administración se realizaron por

personal del ayuntamiento hasta 1997. Desde esa fecha existe personal propio, aunque la relación con los diferentes servicios municipales sigue siendo muy estrecha. En la actualidad la plantilla la componen 13 profesores de música y 1 administrativo. En la Escuela de Música de Zizur Mayor se imparten clases de Acordeón, Bombardino, Clarinete, Flauta travesera, Guitarra, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón de Varas, Txistu y Violín. Además de Lenguaje Musical, Música y Movimiento, Música de Cámara y Agrupaciones. Celebración del 30 aniversario Con el fin de celebrar este 30 aniversario, la

Imagen de archivo de un grupo de niños durante un concierto de la Escuela de Música en 2008.

Escuela de Música ha organizado para el día 13 de mayo, de 17:00 a 18:30 horas, una jornada de puertas abiertas, en la que todo aquel que lo desee, puede ir a visitar la Escuela y ver el lugar donde tanto mayores como pequeños tienen la ocasión de adquirir diferentes conocimientos musicales.

17

El mismo día, a partir de las 19:30 horas, se realizará un Concierto en la Plaza de la Mujer (Sector Ardoi), con un amplio repertorio, que bajo el título de “Con viento de rock” interpretarán dos de las agrupaciones de viento que tiene la Escuela en estos momentos. ¡A por otros 30 años más!


Deportes

M

ayo 2016

La Camino de Santiago acierta con el recorrido

El domingo 24 de abril se celebró una edición más, y van 23, de la popular Carrera Camino de

Santiago, organizada por el Club de Atletismo Ardoi. Los cambios en el recorrido de este año fueron un

acierto, a tenor de la participación. En lo deportivo, Javier Nagore y Milagros Enríquez, en la prueba de

18

10 kilómetros, y Pablo Romero y Ana Llorens, en la de 5 kilómetros, fueron los campeones.


Deportes

El gran ambiente es una de las caracterĂ­sticas o puntos fuertes de la Carrera Camino de Santiago. Tanto en la foto de podium de los ganadores, como durante las diferentes carreras, o en el homenaje que recibiĂł Pablo UnzuĂŠ por su trayectoria, las sonrisas fueron una constante. FOTOS: www.ardoi.es/

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.