Al Revés Zizur Mayor Nº 156 (junio 2016)

Page 1



Sumario - Zizurren Euskaraz: fechas nuevas, pero mismo espíritu El ya tradicional ciclo cultural que cada año a finales de primavera honra en Zizur la cultura vasca presentaba para este 2016 una novedad, al adelantar sus fechas un mes. Se celebró en la última semana de mayo, y el cambio de días no alteró ni un ápice su esencia: variedad de actos con el euskera como protagonista, y una participación al nivel de años anteriores. El sábado 28 de mayo fue el día grande de un ciclo que ha dejado muy satisfecha a la Comisión Popular de Fiestas / Jai Batzorde Herikoia, organizadora del evento. PÁGINAS 12 y 13

- Zizur estrena Taller de cine... y ya rueda Desde hace seis años viene funcionando en la Casa de Cultura de Zizur un Club de Cine en el que los cinéfilos de Zizur se juntan una vez al mes para ver cine de autor. Recientemente decidieron que, además de comentar el trabajo de los demás, sería buena idea hacer sus propias películas. Dicho y hecho: han montado un Taller de Cine, y ya están rodando ‘Raquel’, su primera obra. El director, Goyo R. Grávalos, nos lo cuenta. PÁGINAS 16 y 17

Y además...

REVISTA “AL REVÉS”

Actualidad..........................4, 8, 18 y 19 Publirreportaje: Kids&Us......................5 Cuéntanos....................................6 y 7 Publirreportaje: Ceyca..........................9 Euskera....................................10 y 11 30º aniversario Escuela de Música...........14 Publirreportaje: Ilusi 0-3......................15 Deportes...................................20 a 23

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003

3


Actualidad

J

unio 2016

¿Quieres anunciar las fiestas 2016?

El plazo para presentar obras al Concurso de Carteles de este año concluye el viernes 24 de junio Todavía no tenemos ninguna gana de que lleguen, antes hay que disfrutar de este verano que está a punto de arrancar. Pero allá, en el horizonte de septiembre, ya empiezan a aparecer las Fiestas de Zizur de 2016. El proceso de preparación sigue su curso, y el próximo paso es la elección del cartel oficial que anunciará esos cinco días de jolgorio zizurtarra. Bases Como siempre, la elección del cartel se realiza mediante un concurso que ya está en marcha, y al que puedes concurrir con cuantas obras te dé la gana, siempre y cuando todas ellas sean originales. Eso sí, tendrás que tener cumplidos los 18 años antes de presentarte. Como muy tarde, los puedes cumplir el 24 de junio. Si no, te toca esperar a otros años, ten un poco de paciencia... El plazo para presentar tus propuestas concluye ese día, el viernes 24 de junio. Para ser exactos, a las 14:30 horas. Bien harías en no apurar hasta el último segundo, por si acaso. Las propuestas deben

Una vez hayas finalizado tus obras de arte, debes presentarlas en el Servicio de Cultura del Ayuntamiento, situado en el Parque Erreniega, S/N. Puedes realizar la entrega personalmente, o bien enviarla facturada o por correo.

presentarse en un tamaño de 70 x 50 centímetros, en formato vertical. La composición es absolutamente libre, pero debe incluir obligatoriamente dos elementos: el escudo de Zizur Mayor (lo puedes descargar en www.zizurmayor.es) y el siguiente texto: Fiestas de Zizur Mayor Del 14 al 18 de septiembre de 2016 Zizur Nagusiko Festak 2016eko irailaren 14etik 18ra

APOYO PARA ANDONI El pasado 14 de mayo tuvo lugar la V edición de la Concentración de Motos que cada año organiza la Cervecería Gastronómica Poukhas por una causa solidaria. En esta ocasión, la recaudación fue destinada para apoyar al joven Andoni (afectado de parálisis cerebral) y a su familia. La jornada, como cada año desde 2012, fue todo un éxito de asistencia

4

Un honor... y 1.100 euros Finalizado el plazo, un jurado formado por personas designadas por el Patronato de Cultura se

reunirá, y elegirá la obra ganadora. El fallo de este jurado será inapelable, no empieces con recursos... Si ganas, en primer lugar tendrás el inmenso honor de anunciar las fiestas de Zizur. Por si esto fuera poco, te llevarás un premio de 1.100 euros, que te entregarán en el acto protocolario previo al inicio de las fiestas, el día 14 de septiembre. Te queda casi un mes, dale duro. ¡Suerte!

entre los moteros de Zizur. Arriba, foto de grupo; sobre

estas líneas, Andoni, el protagonista.


Publirreportaje

Kids&Us: aprende inglés como tu lengua materna Como punto de partida, Kids&Us ofrece una metodología innovadora para aprender inglés desde el primer año de vida. Con más de 12 años de experiencia, la forma de aprendizaje de Kids&Us rompe con el sistema tradicional y da respuesta a la preocupación creciente de las familias para que sus hijos aprendan inglés. Inglés a partir de un año Con el método Kids&Us los bebés a partir de un año son expuestos a la nueva lengua de forma global, sin restricciones pero con situaciones y contextos adaptados a su edad, para aprovechar la capacidad de aprendizaje de los niños desde muy pequeños. Una inmersión lingüística total a partir de cuentos, juegos, canciones o bailes, y que se complementa con materiales pedagógicos exclusivos. La oferta de cursos en Kids&Us va desde bebés de un año (asisten a clase con sus papás) hasta los 18 años, en que algunos alumnos podrán alcanzar el C2, nivel más elevado de reconocido por Cambridge. Material didáctico propio El departamento pedagógico de

aprendizaje del inglés, ofrecemos por las tardes (como extraescolar y para niños de 3 a 7 años) la opción de inscribirse en los siguientes niveles a todos los niños interesados de Zizur y alrededores. Más info en 948 186726. Kids&Us (más de 20 personas) planifica las clases al minuto y desarrolla todo el material didáctico para las actividades Kids&Us. Es un método avalado por varios estudios, como el de la Universidad de Barcelona, que respalda los beneficios de este método de aprendizaje respecto al sistema tradicional, y concluye que los niños que han aprendido inglés en Kids&Us tienen mejores competencias en expresión oral, vocabulario, gramática, pronunciación y comprensión oral y escrita. Kids&Us en Guardería Mimos La Guardería Mimos de Zizur (calle Larraya, 6) imparte en su proyecto educativo la metodología Kids&Us. Por la mañana, una teacher de Kids&Us imparte su clase de inglés semanal a los babies de la guarde. Además, para dar continuidad al

5

Fun Weeks: vacaciones y diversión La red de centros Kids&Us ya está preparada para un verano lleno de actividades. Las Fun Weeks de Kids&Us son un emblema de la casa: campamentos urbanos repletos de actividades, talleres, bailes y canciones que garantizan la comunión perfecta entre aprender inglés y pasarlo genial. El objetivo de los campamentos es que los alumnos aprendan el idioma de manera contextualizada, que interioricen vocabulario y expresiones en inglés. Kids&Us cuida cada detalle para ofrecer un producto adecuado para las necesidades de cada edad. Las Fun Weeks están abiertas a todos los niños y niñas de 3 a 10 años. Los participantes se dividen por edades en grupos de 10 alumnos como máximo por profesor. Más info en el 848 845784 o en http://pamplona.kidsandus.es


Cuéntanos

J

unio 2016

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma a alreves@alreves.net o a Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor No todo vale En política no todo vale, y menos faltar a la verdad -deliberadamente o por ignorancia- como hizo “Zizur Puede-Podemos” en la carta publicada en esta revista en mayo, y de la que nos vemos obligados a informar correctamente. En primer lugar, se hace referencia a siete trabajadoras familiares del servicio de Atención a Domicilio (SAD) que en su momento accedieron al puesto con una jornada del 50% y que hace dos legislaturas pasaron al 75% de su jornada. Nos parece grave que se acuse al actual Equipo de Gobierno de “incapacidad” y de “poco interés” para el incremento de hasta el 100% la jornada de estas trabajadoras, cuando sin embargo, la concejala de “Zizur Puede-Podemos” Silvia Pérez, no ha acudido a ninguna de las siete reuniones de negociación del convenio del Ayuntamiento, celebradas entre los meses de septiembre y febrero, ni tampoco a las tres reuniones internas con los grupos municipales para hablar del tema. Para este Gobierno la labor realizada por el SAD es magnífica y muy valorada por nosotros, pero el incremento de la jornada se estudiará con el compro-

miso político que adquirimos de realizar un estudio desde la mejora de servicio y evaluación rigurosa de las cargas de trabajo. Además, al hablar de prioridades entre proyectos materiales y personas mezclan erróneamente inversiones y gasto corriente. Por otro lado, lamentamos profundamente que se informe erróneamente por parte de “Zizur PuedePodemos” sobre la presentación de la asociación “VOZ”. A finales de año, el alcalde Jon Gondán recibió a un grupo de personas que querían promover una asociación de voluntarios para el refuerzo escolar y alfabetización de personas adultas. El propio alcalde les asesoró para constituir formalmente la organización y en enero el Ayuntamiento les cedió un local. En febrero se reunieron con Alicia Asín, concejala de Educación y Juventud, para conocer más en profundidad el proyecto y los objetivos; incluso han sido atendidos por Piluka García, concejala de Servicios Sociales y responsables técnicos de esta área; además de con sus grupos municipales. Como se puede comprobar, conocemos de cerca y de primera mano el buen trabajo que estas personas voluntarias realizan. Aceptamos toda crítica

que responda a la búsqueda del interés común y el trabajo diario, algo que echamos de menos en la representante de Podemos; pero por el contrario, cuando lo que se pretende es difamar o alterar la realidad con fines partidistas, nos entristece ya que la perjudicada es la ciudadanía zizutarra. Por ello, pedimos a “Zizur PuedePodemos” que se centre en su actividad municipal y deje de malinformar sobre el trabajo del resto de grupos. Jon Gondán, Piluka García, Andoni Serrano, Ales Mimentza, José Ángel Saiz, Zutoia Toral, Alicia Asín, Mikel Apesteguia y Carmen

Rubalcaba; grupo de trabajo del Equipo de Gobierno de Zizur Refugiados Hola!!! Kaixo!!! De sobra es conocida la situacion de los REFUGIADOS en Grecia. Están atrapados en campamentos que van a ir pasando a control militar. Recientemente empezó una iniciativa por parte de tres compañeros bomberos (uno de ellos, Alberto Irisarri, vecino de Zizur Mayor) que se desplazaron al campo de Idomeni (frontera de Grecia con Macedonia) con una magnifica respuesta. Se recaudaron cerca de

6

20.000 euros que se han dedicado para ir comprando camiones de leña (para calentar y cocinar) y víveres (verduras y comida de primera necesidad) en el campo de unos 10.000 refugiados. El proyecto va teniendo continuidad y se van haciendo reemplazos de unos 15 días. Actualmente hay un proyecto de compra de hornillos camping gas, y si hay dinero también de cazuelas (hasta ahora están cocinando con leña en latas de conservas). Estamos en proceso de constitución como asociación. Nuestro nombre va a ser ONG BOMBEROS DE NAVARRA - NAFARROAKO SUHILTZAILEEN GKE. Mientras tanto, otros bomberos están dando relevos trabajando con “Bomberos en accion” y EREC (Equipo de Rescate en Emergencias de Cataluña), también bomberos. Os dejo un numero de cuenta por si queréis aportar o colaborar con algo. Cualquier donativo será bienvenido: 3, 5,10, 20, 50, 100 euros... Aprovecho para decir que cada donativo va íntegramente a ayudar a estas personas y repito, íNTEGRAMENTE, porque cada voluntario nos pagamos el viaje, alojamiento y comida de nuestro bolsillo, por lo que todo lo


Cuéntanos

recaudado es DIRECTAMENTE PARA AYUDARLES A ELLOS. Este campamento está prácticamente sobreviviendo gracias a pequeñas asociaciones y pequeñas iniciativas como ésta, así que tanto Alberto como yo, como vecinos de Zizur Mayor que somos, os animamos a que aportemos algo de la solidaridad que tenemos como personas y pueblo solidario que somos a estas gentes sin culpa ninguna (padres, hijos, abuelos...) que la necesitan. Agradecería difusión de esta llamada por el pueblo. ¡Mil gracias! Ezkerrik asko! Numero de cuenta de ingreso del dinero para: - CAMPO DE REFUGIADOS DE IDOMENI: - CAJA RURAL DE NAVARRA - 3008 0069 19 3350312421 - IBAN: ES76300800691933 50312421 El domingo 22 de mayo

sobre todo el patio y jardines, así como por la atención que nos dedicó su Directora. Desde el principio, y a lo largo de los años con nuestros dos siguientes hijos, nos hemos encontrado acompañados por un equipo de profesionales vocacionales que nos apoyaron, y en algún momento nos guiaron, en el proceso tan complicado que es convertirse en padres. Sus consejos en algún caso suplieron nuestra inexperiencia, como cuando a nuestro segundo hijo le quitamos el pañal (con muy poca fe) porque su profesora nos lo recomendó... y acertó. Nos enseñaron también a creer en las capacidades de los niños, en cómo dirigir el momento de la comida y la introducción de los alimentos y sus texturas, sin imposiciones pero con ciertas reglas... Una vez más agradecer que la experiencia sea un grado y que se dieran cuenta de que nuestra hija pequeña odia las lentejas y el cardo como sus hermanos mayores... Gracias a la Escuela Infantil Paquita Ansa, nuestros hijos han conocido la Cultura Navarra y nos la han enseñado a nosotros. ¡Qué difícil es para unos asturianos cantar canciones en euskera y que la pequeñina se despida diciendo agur! Aunque también nuestro segundo hijo acaparaba el momento del corro, y sus

inicié mi relevo y partí para Idomeni. Por último, decir que se está creando un blog en internet para que el que quiera pueda hacer un seguimiento de lo que se está haciendo allí con el dinero recaudado y los voluntarios que vamos. Habrá fotos, videos, etc. Se llama ongbomberosde navarra.blogspot.com Gracias de antemano. Salud. Víctor Zabaco Zuasti ¡Gracias, Escuela Infantil Paquita Ansa! Hace siete años tuvimos la suerte de que nuestra primera hija fuese admitida en la Escuela Infantil de 0-3 años de Zizur Mayor, tras haberse quedado en una primera selección en lista de espera. Cuando decidimos inscribirla, lo hicimos motivados por las instalaciones de las que goza la escuela,

7

canciones, con el “Asturias patria querida”, algún que otro padre se extrañó... Dejarlos en la Escuela ha sido siempre tener la sensación de que se quedaban en un ambiente de confianza, donde cada niño se siente especial, atendido y estimulado. Realizan actividades imaginativas, incluso de integración intergeneracional, como cuando nuestra hija mayor conoció a la Sra. Paquita Ansa, que hoy da el nombre a la Escuela, en una visita que hicieron al Club de Jubilados de Zizur Mayor. También desarrollan la lógica, disciplinas artísticas, la lectura, actividades manuales... Todo el personal que configuráis la Escuela sois como una gran familia, y formaréis parte de la nuestra siempre. Gracias de todo corazón por estos siete años. Familia Varela Riaño

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


Actualidad

J

unio 2016

El 10 de junio, primer día de piscinas

Durante el verano, el horario de apertura de las instalaciones será de 09:30 a 21:30 (el baño, de 10:00 a 21:00)

Las piscinas municipales de Zizur, ese oasis donde refugiarnos cuando apriete el calor, abrirán sus puertas el viernes 10 de junio. Ese día arranca la temporada estival de las instalaciones deportivas, que modifican su horario durante estos meses. Horarios Todo el complejo de la instalaciones abrirá sus puertas entre el 10 de junio y el 11 de septiembre

vo de los usuarios que quieran nadar.

desde las 09:30 de la mañana hasta las 21:30 de la noche. La primera y la última media hora son para cambiarse, ducharse, prepararse... ya que el horario real de baño en las piscinas, de uso de las pista de padel o del gimnasio, es de 10:00 a 21:00. Durante los meses de julio y agosto, además, permanecerá cerrada la piscina cubierta, habilitándose calles en la piscina olímpica para uso exclusi-

Apertura parcial Una serie de días al principio y al final de la temporada estival serán de apertura parcial: podrá usarse la zona verde y de chapoteo en todo el horario, pero sólo estará permitido el baño por las tardes, desde las 15:30. Los días de apertura parcial son los siguientes: viernes 10 de junio; sema-

ÉXITOS EN FUNCHAL. Los nadadores zizurtarras Josu Pérez y Aralar Pérez representaron al Ardoi en los Campeonatos de Europa Adaptados celebrados en Funchal en mayo. Josu fue 9º en 50 mts libre, 7º en 100 mts braza, 6º en 100 mts libre, 5º en 4x100 libre y 4º en 400 mts libre. Aralar fue 10º en 50 mts libre, 8º en 100 mts libre y 5º 4x100 mts libre. ¡Impresionante!

8

na del lunes 13 al viernes 17 de junio; lunes 20; martes 21 de junio; y semana del lunes 5 al viernes 9 de septiembre. El domingo 11 de septiembre será el último día de apertura de las piscinas, recuperándose desde el lunes 12 el horario habitual de las instalaciones. V Trofeo CN Ardoi IK Para estrenar la temporada de piscinas por todo lo alto, el sábado 11 de junio se celebrará el V Trofeo de Natación CN Ardoi IK, organizado por el club y el Ayuntamiento de Zizur. Se desarrollará entre las 10:00 y las 13:00, y participarán en torno a 200 nadadores de los distintos clubes de Navarra. Habrá pruebas de todas las categorías: benjamines, alevines, infantiles, junior, absoluto, adaptado y categoría popular.


Publirreportaje

Ceyca se prepara para el verano: exámenes de septiembre, talleres, Glifing... Con sus clases para todas las asignaturas, en euskera y castellano, y su Gabinete psicopedagógico para detectar las dificultades específicas de cada alumno y ayudarle a superarlas, Ceyca lleva años consolidado como el centro de estudios de referencia en Zizur. Eva Burgui, Atsegine Villas y Natalia Prosa, las profesoras de la academia, ya tienen programadas las actividades para este próximo verano, que viene de lo más completo. Exámenes de septiembre El 18 de julio darán comienzo, un verano más, las clases de preparación de exámenes de septiembre de Ceyca, que tan buenos resultados otorgan a sus alumnos año tras año. “Tenemos todo tipo de opcionesapunta Atsegine-: horarios de mañana y tarde, clases grupales y clases individuales, en euskera y en castellano, de todas las asignaturas... Y siempre en estrecha colaboración con los padres”. Eva, directora y fundadora de Ceyca, describe cómo entienden esta preparación de los exámenes de septiembre: “Lo que hacemos es acompañar al alumno en todo el proceso, tanto a nivel académico como en el plano emo-

Atsegine, Eva y Natalia, profesoras del equipo docente de Ceyca.

cional”. Este factor emocional tiene gran importancia, los últimos estudios en neuropsicología demuestran que las emociones son la base sobre la que se sustentan todos los procesos eficaces de aprendizaje y memoria.

tintas edades. Los hay de Técnicas de Estudio, de Preparación para la ESO, de Matemáticas... o uno para Comprensión lectora y de resolución de problemas matemáticos, y es que esta doble habilidad “es la base de cualquier aprendizaje”.

Talleres El objetivo en Ceyca no se reduce a que los alumnos aprueben su próximo examen (que también). “Además, queremos que los estudiantes aprendan estrategias para adquirir los conocimientos por sí mismos, en el día a día, de manera autónoma”, señala Natalia. Con este objetivo, el centro de estudios ha programado una serie de talleres para este verano, dirigidos a alumnos de dis-

Gabinete psicopedagógico y Glifing... en euskera Otra de las señas de identidad de la academia es su Gabinete psicopedagógico, pensado “para comprender las diferentes dificultades de aprendizaje que tiene cada alumno, y poder atajarlas de manera temprana y eficaz”, explica Natalia. Así, en Ceyca vuelven a apostar por fomentar un aprendizaje que le sirva al

9

alumno para toda su etapa educativa. “En el Gabinete detectamos dificultades que en muchos casos pasan desapercibidasdetalla Eva-. Consideramos que detectarlas e intervenir a tiempo ayuda al alumno en la consecución de los objetivos académicos, y por tanto en su éxito escolar”. Una herramienta que utiliza el Gabinete “es el método Glifing de entrenamiento de la lectura, muy efectivo para la velocidad, precisión al leer y comprensión lectora. En el centro diagnosticamos las dificultades, establecemos el programa de intervención, y posteriormente se trabaja desde casa, mediante un programa informático, de manera lúdica para el estudiante, y siempre con acompañamiento de un adulto y la supervisión de Ceyca”. Como novedad, ahora Ceyca ofrece la posibilidad de emplear Glifing también en euskera. Además, en verano hay una oferta del 40% de descuento en el alta para quien quiera experimentar esta innovadora metodología. En resumen: Ceyca ofrece para los estudiantes de Zizur un verano lleno de posibilidades. Infórmate, elige tu horario y tu idioma... ¡y aprovéchalas!


Euskera

E

kaina 2016

“Gure patioa eraikitzen”

Maiatzaren 16tik 22ra bitartean, Erreniega Ikastetxeak "Gure patioa eraikitzen" proiektuaren baitan jaso dituen proposamenekin osaturiko erakusketa izan zen ikusgai Zizurko Kultur Etxean. Erakusketa honen helburua zizurtarrei proiektu hau ezagutzera ematea zen, espazio berri hau herritar guztien gozamenerako pentsaturik baitago. "Al revés"-ek hitza eman dio Erreniega Ikastetxeari proiektu hau nola jaio zen eta une honetan nola dagoen azaldu dezaten: “Gure patioa eraikitzen" Erreniega Ikastetxearen baita sorturiko proiektua da, patioan bizi den arazo bati irtenbidea emateko xedea duena: hiru eskoletako patioaren berrikuntza lanak amaitu zirenetik, zolak erreflexu handi bat sortzen du pista zurian. Atariko orduetan, irakasle eta jangelako monitoreek eguzkitako betaurrekoak janzten badituzte ere erradiazioa pairatzeko arrisku gehien dutenak haurrak dira, babesik ez baitute eramaten eta egunero ateratzen dira kanpora. Arazo hau, gainera, errepikatu egiten da ikastorduak amaitzen direnean, eskolako patioa herriko plaza bihurtzen baita, herritarren topagune. Gainera, hormigoi zuriko azalera handi hori, edukirik gabekoa, erabat hutsik geratzen da familiak berdegunean edota inguruko eserlekuetan elkartzen badira. Arazo hau familia, irakasle zein ikasleek ikastetxeko zuzendaritzara helarazi dute, inkesta eta SQR delako sistemaren bidez (iradokizunak, kexak eta erreklamazioak). Era berean, Erreniegako zuzendaritzak eskaera bat luzatu

Kultur Etxean ikusgai izan zen erakusketaren irudiak.

zion Udalari zolak sortzen duen erreflexua neur dezan eta espazio honi edukiera ludiko bat eman diezaion. Bi proposamen Pasa den ikasturtean, Udaletik erantzunik ez zela jaso-eta, hezkuntza esparrutik iritsi ziren bi proposamenek “Gure patioa eraikitzen” proiektuaren sorrera ekarri zuten, orain arazo dena aukera bihurtzeko xedearekin. Lehen proposamen hori bost urteko ikasleen taldetik iritsi zen. Ikastetxeko zuzendariari eta Zizurko alkateari zuzenduriko eskutitz batean, patioan harrizko espiral bat ezartzea proposatzen zuten. Gero, irakasle batek lurrean marrazkiak eta jolasak marraztea pro-

posatu zuen, euskararen, gure komunikazio-hizkuntzaren, erabilera esparru informaletan susatzea xede duen proiektu baten barruan. Francesco Tonucci psikopedagogo eta marrazkilari italiarrak dioenez, “haurrek gehiago ikasten dute jolasten estudiatzen baino, egiten ikusten baino. Bakarrik, helduen kontrolik gabe, egiten duten jolasa da haur batek ukitu dezaken forma kultural altuena”. Atariko orduan sortzen diren jolas eta harremanak aldatu nahi ditugu, talde jokora gonbidatzen gaituzten elementuen presentzia erraztuz, haurren arteko negoziaketara, irudimena lantzera... Gakoa zera da, kanpoko eremua gelaren luzapen gisa ulertzea, ikasteko leku gisa.

10

Prozesu parte-hartzailea Duela urtebete proiektua Udaleko Hezkuntza Batzordean aurkeztu genuen, baita Erreniegako familiei ere, prozesu parte-hartzaile bat zabalduz. Hala, gure komunitateko edonork utzi dezake eskolako sarreran ezarritako kaxa batean, bere marrazkia, argazkia edota zirriborroa. Horrenbeste proposamen jaso genituen, haiek aztertzea, sailkatzea eta erakusgai jartzea pentsatu genuela. Proposamen gehienek eskolako patioa aire zabaleko eremu bat bezala marrazten zuten, naturari eta haren elementuei tartea eginez, jolaserako aukera ugari eta anitzekin (desnibelak sortuz, zura edo harria bezalako elementu naturalak sartuz,


Alderantziz

eskolan baratza lantzeko aukera eskainiz, enborrekin zirkuituak eraikiz...). Azaroan, ilusioz beteriko proiektu hau geletako guraso ordezkariei aurkeztu zitzaien bilera batean, ahalik eta lagun gehiago bildu nahian. Erreniegan tradizioa den moduan, auzolanean kudeatuko litzateke. Batzorde bat osatu zen honako helburu hauekin: erakusketa bat antolatu, patioaren diseinuan lan egin eta Udalarekin hitzegin. Erakusketa Lehen helburu hori lortu dugu. Proiektua astebetez erakusgai izan da Zizurko Kultur Etxean. Erakusketak, bederatzi panel eta bideo baten bidez, pistaren arazoa, proiektuaren oinarri pedagogikoa eta espazioari bizia emateko jasotako proiektuak azaltzen zituen. Erakusketaren inaugu-

Euskera

razioan zuzeneko musika izan genuen. Ainhoak eta Mikelek, eskolako ama eta aita batek, une honetarako bereziki konposaturiko abestia eskaini zuten. Aitor Etxartek, Nafarroako Eskola Kontseiluko buruak, espazio publikoei buruzko hitzaldi bat eskaini zuen Kultur Etxeko anfiteatroa betez, eta, esandakoarekin, gure txikien garapen kognitiboa, emozionala eta fisikoa kontuan hartzen duen hezkuntza proiektu honi arrazoia ematera etorri zen. Diseinuari eta Udalarekin izan beharreko koordinazioari dagokionez, oraindik lanean ari gara, herriari ongi pentsaturiko patio bat eskaini ahal izateko, jokoa eta interakzioa estimulatu ditzan, jakinmina piztu, eta autoestimuari eta osasun fisikoari on egin. Finean, Tonucciren hitzak hartuta, eskolak bizitzen ikasteko lekua izan behar du”.

BiOn artean 2016. Concurso de microcuentos colaborativo. El Ayuntamiento de Zizur y el de la Cendea de Galar organizaron la segunda edición de este concurso de microcuentos en euskera (textos originales de menos de 30 lineas que los-as niño-as pueden escribir con la ayuda del aita, ama, hermano, hermana...). Se recibieron más de cien fantásticas obras tejidas en familia para potenciar el gusto por la literatura. La lista de premiados-as fue: - Categoría 1º y 2º de Educación Primaria: Naire Jorqui Diaz, por “Ali” Aimar Gomez Basurto, por “Gidari argia” - Categoría 2º y 3º de Educación Primaria: Maite Revilla San Martín, por “Egun zoragarria” June Senar San Sebastian, por “Piparen istorioa” - Categoría 2º y 3º de Educación Primaria: Iker martínez Gómez, por “Malkoen ibaia” Aimar Remesar Galarza, por “Lotia”

11

“Construyendo nuestro patio” Entre el 16 y el 22 de mayo, la Casa de Cultura de Zizur acogió una exposición sobre las propuestas recibidas en el Colegio Erreniega dentro de su proyecto “Construyendo nuestro patio”. El objetivo era dar a conocer el proyecto a los zizurtarras, puesto que el nuevo espacio está pensado para el disfrute de toda la población. “Al revés” da la voz al Colegio Erreniega para que expliquen detalladamente cómo se gestó el proyecto, y en qué punto se encuentra actualmente.


Reportaje

J

unio 2016

Zizurren Euskaraz: se cambiaron las fechas, pero se mantuvo el mismo espíritu

El ya tradicional ciclo cultural Zizurren Euskaraz adelantó sus fechas en este 2016, y se celebró en la última semana de mayo, entre el martes 24 y el sábado 28, con la Comisión Popular de Fiestas / Jai Batzorde Herrikoia y el Patronato de Cultura encargados de la organización. La gymkana infantil del martes, los garabatos bajo los pies del miércoles, el documental “Neskatoak” del jueves y el deporte rural del viernes fueron creando el caldo de cultivo perfecto para el día grande, el sábado. Ese día, desde la apertura con las danzas de Elordi hasta la verbena final con Trikidanz, fue una sucesión de actos marcados por la participación y el folclore euskaldún. La comida popular, por asistencia y ambiente, fue una vez más el punto culminante.

Tres momentos durante la semana: sokatira, gymkana con bicis y taller “Garabatos bajo los pies”.

Valoración desde la Jai Batzorde Herrikoia “Hirugarren urtea iada euskararen eguna Zizurren ospatzen dugula eta ekimen hoenk gero eta arrakasta handiagoa izaten ari du eta zalantzarik gabe iruinerria osoan. Nahiz eta data aldatu eta maiatzan osatu jatorria zuen kultur aste hau, bai txikiek bai haundiek gozatu dugu izan ditugun ekimen ezberdinetan. Kaligramak eta Birakak antolatutako ekint-

zetan haurren trebeziak ikusi genituen txirrindula gainean eta margoak eskuetan. Eta aurreko urteetan bezala ez ziren falta herri kirolak, artisauen azoka, herri bazkaria edo ondorengo dantzaldia. Partaidetza gehio, euskara gehio...helburua bete dugu. Ea urtean zehar, aste honetan bezala, euskara maitatzen dugun!”

12


Reportaje

Las Hogueras de San Juan, en Ardoi

El sábado 28 de mayo fue un día intenso desde el punto de la mañana hasta bien entrada la noche. A la derecha, una imagen del Zizurren kantuz, ante el Ayuntamiento (arriba), y un momento álgido de la verbena con Trikidantz (abajo). Sobre estas líneas, los txikis dándolo todo en el Parque Infantil con Dindaia (arriba), y una de las múltiples danzas populares en las que se animaron a participar los zizurtarras en el Parque Erreniega, con la música y dirección de Birariak Taldea.

Hasta el año pasado, las Hogueras de San Juan formaban parte del ciclo cultural en euskera, que se celebraba a finales de junio, y venían a ser el fin de fiesta para esos días. Con el adelanto de fechas del Zizurren Euskaraz 2016, las Hogueras han salido del programa, pero Zizur las va a seguir celebrando, por supuesto. La noche de San Juan de este 2016 es el jueves 23 de junio, y nuevamente será el barrio de Ardoi el que acoja las Hogueras, como en los últimos años. Los actos empezarán a las 22:00, con el desfile del Zanpantzar de Zizur. Ya a las 22:30, será el momento de encender el fuego, y durante los místicos minutos siguientes se producirán las actuaciones de Txistularis Ilunabarra, Gaiteros de Zizur, Trikitilaris y Txaranga Delirium.

13


Reportaje

J

unio 2016

La Escuela de Música celebró su 30 cumpleaños Fue el 13 de mayo, con una jornada de puertas abiertas y el concierto “Con viento de rock”, en la Plaza de la Mujer

La Escuela de Música pone en este mes de junio el broche a un curso muy especial: el de su 30º aniversario. No hay mejor celebración que seguir adelante con las clases y la educación musical de los zizurtarras. Pero, además, desde la Escuela quisieron celebrar un par de eventos el viernes 13 de mayo para festejar el cumpleaños. Puertas abiertas En primer lugar, aquella tarde la escuela se preparó para recibir a todo aquel que quisiera visitarla. Fue una jornada de puertas abiertas en la que quien quiso tuvo oportunidad de ver las aulas y los instrumentos que se utilizan para impartir las clases. Las visitas se realizaron por grupos, y al finalizar el recorrido se proyectó un audiovisual en el que

Un momento del concierto celebrado en la Plaza de la Mujer.

se mostraban diferentes momentos de las actuaciones que habitualmente realizan los alumnos de la Escuela. El video también mostraba algunas actuaciones especiales: conciertos, intercambios con otras escuelas y con el Conservatorio Pablo Sarasate, Olentzero, grabación del disco que la txaranga Galtzagorri hizo para celebrar su aniversa-

rio, celebraciones de Santa Cecilia... Medio centenar de zizurtarras se animaron a conocer por dentro la escuela. Concierto Una vez cerradas las puertas, la escuela se fue con la música a otra parte. Concretamente, a la Plaza de la Mujer, donde tuvo lugar el concierto “Con viento de rock”, con la

14

actuación de un numeroso grupo de alumnos bajo la dirección de los profesores Mikel Rípodas y Fermín Goñi. Amenazaba lluvia y la temperatura no era la ideal, pero la buena música caldeó el ambiente ante 200 espectadores (mas los que lo siguieron desde las esquinas de la plaza). Tras el verano, empezará el 31º curso.


Publirreportaje Ilusi 0-3: un nuevo concepto de guardería para Zizur El 1 de septiembre, con el inicio del curso 20162017, abrirá sus puertas en Zizur el Centro Infantil Ilusi 0-3, un nuevo concepto de guardería ubicado en la calle Santa Cruz 55, hogar durante muchos años de Guardería Snoopy. Al frente de este novedoso centro están Sheila Echauri y Raquel Albisu, que tienen muy clara cuál es su propuesta para las familias de Zizur: “Ofrecemos un nuevo concepto de guardería, basado en una filosofía educativa diferente, en la que la clave es el respeto al ritmo y al desarrollo del niño-a, y el movimiento autónomo”. “Aprenden por interés” Todo es novedoso en el Centro Infantil Ilusi 0-3, desde los materiales: “No va a ser una guardería con colorines, sino un centro en madera y en blanco, en el que priorizamos el material natural por encima de los juguetes de plástico”, describe Sheila. En el día a día educativo “contaremos con material Montessori, y los-as niñosas estarán en contacto con material no estructurado, actividades no cerradas, para estimular continuamente su creatividad y su toma de decisiones”. En esta misma línea incide Raquel: “Seguimos la pedagogía Pikler en cuanto a la individualidad de cada niño-a: desarrollando su autonomía y dando importancia al movimiento autónomo, no forzando nunca sus posturas”. Las aulas de Ilusi 0-3 estarán divididas en rincones: “Existirá el rincón del juego simbólico (cocinitas), el de lectura, el de construcciones, el de la familia... Cada niño-a elige en todo momento

Sobre estas líneas, Sheila (izquierda) y Raquel. A la derecha, plano de distribución de cómo será el Centro Ilusi 0-3.

qué quiere hacer. En el aula de lactantes trabajaremos ‘El cesto de los tesoros’ y en mayores realizaremos propuestas de ‘juego heurístico’”. En esta filosofía educativa, el papel de las educadoras cambia: “Preparamos el ambiente para que invite a jugar, damos mucha importancia al juego libre. A partir de ahí nos convertimos en observadoras de cómo reaccionan, y documentamos el trabajo con fotografías. Así, el niño-a no se dedica a hacer lo que se le dice que haga, sino que toma

sus decisiones, y aprende por interés. Cuando intervenimos, nunca damos un ‘no porque no’, siempre ofrecemos alternativas. El adulto no impone, se coloca a la altura del niño-a”. Este método educativo no significa que no existan límites ni rutinas: “Trabajamos las rutinas, anticipamos y hacemos todo siempre de la misma manera, ellos-as lo van asimilando e interiorizando y les ayuda a saber qué viene después, lo cual les da mucha seguridad y con-

15

fianza. Por ejemplo, damos siempre de comer en el mismo orden, así losas niños-as saben siempre cuándo es su turno”. Matrícula abierta El plazo de matrícula para el curso 16-17 ya está abierto: “Nos quedan pocas plazas para lactantes (0-1 años). Tenemos tarifas ajustadas, y hasta el 1 de septiembre hay un 50% de descuento en nuevas altas”, anuncia Raquel. Ilusi 0-3 ofrece un horario flexible, de 07:30 de la mañana a 18:00, y posibilidad de matriculación en castellano o en euskera. En ambos casos, habrá también iniciación al inglés con cuentos, canciones y juegos. El centro infantil contará con dos aulas mixtas: una para niños-as de 0-1 años, y la otra para 1-3 años. Habrá un tercer aula de usos múltiples: talleres, patio interior, comedor... “Semanalmente, organizaremos talleres en grupos reducidos: de agua, pasta, pintura, papel, arcilla... y sesiones de psicomotricidad. También abriremos un rincón de comunicación entre la escuela y las familias, en el que nos podrán proponer iniciativas y cursos”, concluyen Sheila y Raquel.


Reportaje

J

unio 2016

¡Silencio, se rueda!

El recién creado Taller de Cine de Zizur está rodando ‘Raquel’, una historia de dos mujeres que podremos ver tras el verano Desde hace seis años funciona en Zizur un Club de Cine dirigido por Goyo R. Grávalos, en el que se proyectan 16 películas al año, y los asistentes las comentan, las valoran... “De tanto criticar otras películas, hace poco surgió la idea de hacer nosotros una, y así vivir en primera persona todo el proceso, para comprenderlo mejor”, explica Goyo. Y ése fue el punto de partida para el nacimiento del Taller de Cine de Zizur, y de su primera película: ‘Raquel’. El Club de Cine El germen de todo, por tanto, es este Club de Cine que lleva seis años juntando en torno a buenas películas a los cinéfilos de Zizur. “El club funciona cada curso, desde septiembre hasta junio- cuenta Goyo-. Vemos una película al mes en la Casa de Cultura, los últimos lunes de cada mes. Además, hacemos dos ciclos de tres películas con una temática especial. Son, en total, 16 películas al año”. Es el propio Goyo quien selecciona las películas: “El criterio que sigo es, para empezar, que sea cine de autor, alguien que quiere contar una historia,

‘Raquel’ transcurre en distintos escenarios de Zizur.

y que realiza todo el proceso. Además, lógicamente, tienen que ser películas que me gusten. Y por último han de ser obras que supongan una aportación para el cine, que tengan alguna innovación, algo especial...”. Entre las casi 100 películas que han pasado ya por el club las ha habido de todas las épocas, temáticas y procedencias: “Los propios asistentes eligieron ‘Un tranvía llamado Deseo’ (Elia Kazan, 1951) como su favorita de las que vimos el primer año, y ‘El verdugo’ (Luis García Berlanga, 1963) entre las que vimos el segundo”. La asistencia a las proyecciones es gratuita, y se anuncia con una semana

de antelación en la Casa de Cultura: “Antes de la proyección presento la película, el director, la época... Luego la proyectamos, y a continuación debatimos entre todos qué nos ha parecido. Hay gente muy fiel que yo creo que no se ha perdido ni una proyección en seis años”. El Taller de Cine Y claro, tanto cinéfilo junto, al final tenía que pasar: una vez que surgió la idea de pasar de espectadores críticos a cineastas activos, el proceso se convirtió en imparable. Y así nació el Taller de Cine. “Esto acaba de nacer. Transmitimos la idea al Departamento de Cultura del Ayuntamiento, y

16

encontramos receptividad, pero aún hay que concretar muchos detalles. Eso sí, mientras tanto ya lo hemos puesto en marcha”. Para la creación del primer proyecto, una película en formato cortometraje, “en seguida se cubrieron todos los roles. Hubo voluntarios para la parte técnica, para la parte artística... Lo que más costó fue encontrar al guionista. Al final, en un tren volviendo de Madrid pergeñé una idea, conté con la colaboración después de una ex-alumna que es escritora, y finalmente le dimos forma”. Así nació ‘Raquel’, la que será primera obra del Taller: “Es una historia de dos mujeres, y de cómo conocer a alguien te puede cambiar la vida. En apenas cuatro días, la vida de Raquel sufre una gran transformación por la influencia de esa otra mujer a la que no conocía previamente. Creo que es una historia profunda, con fuerza”. Rodaje en marcha Una vez determinada la historia, las actrices protagonistas y el reparto de tareas entre el equipo técnico, el proceso se puso en


Reportaje marcha. Goyo aclara que “para todos es algo nuevo, ninguno venimos del mundo del cine. Está sirviéndonos de experiencia y de aprendizaje, que es de lo que se trata en un taller”. El presupuesto es muy ajustado, la idea era hacerlo con sus propios medios, “pero sí hemos comprobado que hay una serie de material básico que es imprescindible para rodar las escenas de exteriores con una imagen y un sonido dignos. Hemos transmitido estas necesidades a Cultura, y estamos a la espera de saber si podremos contar con ellas. Por supuesto, este material sería para el taller, estaría en nuestro local a disposición de todo aquel que quiera utilizarlo, ya que ‘Raquel’ es sólo el primer proyecto, pero la idea es que haya muchos más”.

Dos momentos del rodaje. En la imagen de la derecha, el director y las actrices protagonistas.

Pese a no ser seguro si van a poder contar con ese material, Goyo asegura que “la película va a salir adelante. Cada uno está poniendo todo de su parte en la faceta que le corresponde, y ya vamos rodando escenas, ensayando, avanzando... Esto no hay quien lo pare”. No hay fecha fija para saber cuándo ‘Raquel’ estará terminada, pero

Goyo, que ejerce el papel de director, cree que “a la vuelta del verano habremos concluido todo el proceso”. Una vez que la película sea una realidad, “los primeros que la veremos seremos nosotros. Haremos una sesión del Club de Cine, y esta vez nos criticaremos a nosotros mismos. Analizaremos qué hemos hecho bien, qué

17

tenemos que mejorar, qué podríamos haber hecho de otro modo... Será un gran aprendizaje, sin duda”. Para terminar, Goyo recuerda que tanto el Club como el Taller están abiertos a la participación: “Las sesiones en la Casa de Cultura son gratuitas, y en septiembre empezará el séptimo curso del Club. Y el taller tiene las puertas abiertas de par en par”.


Actualidad

J

unio 2016

Aprobado el anteproyecto de las instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Zizur, en la sesión plenaria celebrada el pasado 26 de junio, aprobó el anteproyecto de reforma de las actuales instalaciones deportivas. Esto no significa que de hoy para mañana vayan a hacerse las obras, ya se sabe que las cosas de palacio van despacio. Si no hay contratiempos, será en la primavera del año que viene cuando puedan arrancar los trabajos. Pero de momento se ha dado este paso imprescindible de aprobar el anteproyecto, así que algo es algo. 9 millones El coste previsto para estas obras de reforma y ampliación del complejo actual de las instalaciones ubicadas en la urbanización (polideportivo, piscinas, frontones, etc.) es de nueve millones de euros, que saldrán de esa famosa cantidad que el Ayuntamiento tiene en el banco,

La vida secreta de las canciones Patxi Garro, periodista y músico zizurtarra, continúa repasando los pormenores de grandes canciones. Como homenaje a Manolo Tena, que el pasado 4 de abril se unía a la negra lista de músicos recientemente fallecidos, es el turno de ‘Sangre española’.

pero que sólo puede gastar en inversiones, nunca en gasto corriente. Una vez conseguido el ok del pleno (con 16 voyos a favor y la abstención de Zizur Puede, que no se pronunciará hasta que no se realice un informe de viabilidad), toca ahora la redacción del proyecto de ejecución de las obras. Proyecto en Ardoi En el mismo pleno resultó también aprobado, con idéntica votación, el proyecto pensado en Ardoi, junto a los campos de fútbol, para la construcción de un complejo sociodeportivo. Este proyecto es el sustituto de aquellas pistas de atletismo y patinaje que, cuando ya estaban aprobadas, se echaron definitivamente atrás en la pasada legislatura. Los plazos para este complejo, cuyo coste será de unos dos millones de euros, aún son lejanos. Seguiremos informando.

Manolo Tena comenzó su carrera en Cucharada, grupo musical con una puesta en escena teatral y, poco después, en Alarma, trío cercano a la propuesta de los británicos Police. Ninguna de las dos formaciones alcanzó el éxito a pesar de la calidad indiscutible de ambas y de escribir canciones tan redondas como ‘Social peligrosidad’, ‘Frío’, ‘Esta noche’ o ‘Marilyn’. Tena comenzó entonces una carrera musical en solitario con ‘Tan raro’, un disco producido por la empresa de Joaquín Sabina, que no tuvo mayor repercusión. Sabina, poco después, y tras dar por zanjada su amistad, dio su particular versión de Tena en la canción ‘Conductores suicidas’ en la que le espetaba “¿Cómo te has dejado llevar a un callejón sin salida? Tú, el mejor dotado de los conductores suicidas”. Manolo Tena, inmerso en una vorágine de drogadicción, se retira a Miami. “Estaba en la alcantarilla, sumido casi en la miseria física y moral”, explicaba. Entonces recibe una llamada de CBS en la que le proponen grabar un nuevo

18

disco. Esperanzado, recurre a una canción que había compuesto para que la grabara Rosario Flores, pero que ésta rechazó: “‘Sangre española’ la compuse como una especie de homenaje a la familia Flores, con la que estaba muy unido. El Pescadilla era la pasión gitana y Lola la sangre española, porque ella era paya. La lectura que saco es que la gente de corazón no tiene que ser de un sitio o de una etnia concretos. La canto con orgullo y sin ninguna connotación. Me parece bonita”. ‘Sangre española’ fue un éxito rotundo. Comenzó a sonar de forma insistente en el año 1992, año de las grandes celebraciones (la Expo de Sevilla, las olimpiadas de Barcelona) y se convirtió en un clásico de inmediato. A Tena le pilló desprevenido. “El motivo final era que mis temas no se quedaran dentro de un cajón y llegaran a la gente. Que vengan a verme a la puerta del camerino para decirme que con ese tema se declararon a su novia. Yo creo que ése es el pago que me han dado mis canciones”, contaba.


Publirreportaje ¿Cómo está el mercado inmobiliario en Zizur? ¿Cuántas operaciones de compra-venta de vivienda se realizan al año? ¿Cuál es el precio medio de una vivienda? ¿Cómo está el precio del alquiler? Precio medio de la vivienda en Zizur (€/m2) Sin embargo, el precio medio de las viviendas ha ido en descenso desde 2010, aunque en los últimos años se aprecia una desaceleración de dichos descensos y se prevé un ligero repunte a lo largo de 2016.

Compraventa trimestral de vivienda de Segunda Mano

El número de operaciones de compraventa de vivienda en Zizur vive un claro aumento desde 2013. En 2015 se duplicó el número de ventas respecto a 2014.

Valor medio trimestral del precio de la vivienda de alquiler en Zizur (€/m2) El precio de las viviendas de alquiler en Zizur Mayor se mantiene estable desde el año 2013, con tendencia alcista desde mediados de 2015.

** DATOS: Alfa 10 Inmobiliaria **

19


Deportes

J

unio 2016

“Me encantan los retos, era una oportunidad perfecta para mí” María Yoldi completó la Titan Desert La Titan Desert es una célebre carrera de bicicleta de montaña. Su recorrido transcurre por pistas o caminos. Forma parte de la categoría Maratón, con lo que tiene muchos kilómetros: entre 110 y 144 por etapa, con desniveles positivos de 1.000 a 2.500 metros. En 2016 se ha celebrado la XI edición, que tuvo lugar en Marruecos entre el 24 y el 30 de abril. Constó de seis etapas, las dos primeras de alta montaña en el Atlas Medio, y las cuatro últimas en el desierto. Por sí solos, esos datos imponen. ¿Se imagina par-

ticipar en ella sin haber montado antes en una bici de montaña? Pues algo así es lo que acaba de hacer la zizurtarra María Yoldi... y aquí está para contarlo. Acudiste a la Titan Desert formando parte del proyecto navarro ‘Acción Titan’. ¿En qué consiste el proyecto? El objetivo de ‘Acción Titan’ era demostrar que un deportista amateur, con un plan de entrenamiento personalizado y un seguimiento médico y nutricional adecuado, puede conseguir cualquier reto deportivo que se propon-

María, con el actor Dani Rovira, tras recibir la “piedra de finisher” que se entrega a quien acaba la carrera.

ga, como hacer la Titan Desert, que está considerada la maratón bit más dura del mundo. ¿Cómo se te ocurrió participar? Lo leí a través de facebook. Yo no practicaba ciclismo, y menos btt (no tenía ni bici), pero creía que estaba en forma, porque corro a pie (running). Así que me dije: “¿Por qué no?”. El equipo pagaba la inscripción a la carrera, te regalaban la bici y la equipación, te hacían pruebas médicas y te ponían un plan dietético y de entrenamiento según tus necesidades... Yo sólo tenía que hacer lo que te mandaran, y me considero una persona disciplinada y sacrificada. Y me encantan los retos, así que supe que aquella era una oportunidad perfecta para mí. Cuéntanos cómo fue el proceso de preparación. Una vez que me seleccionaron, me pusieron un plan de entrenamiento y lo cumplí a rajatabla. Mi caso fue un éxito absoluto del proyecto, porque yo ni siquiera sabía andar en bici. Quiero agradecer a Diego Aisa, responsable del proyecto, por creer en

20

mí. También a Raúl Churruca y a Pruden Induráin, que me enseñaron lo básico de la btt en tiempo récord, y a mis compañeros del equipo por ayudarme tanto en los entrenos como en la carrera. Sola habría sido imposible, pero Accion Titan es un equipazo que hace posible lo imposible Y llegas a Marruecos. A nivel deportivo, ¿cómo fue la experiencia? Fue una experiencia increíble, pero también dura. Tengo que darle las gracias a mi hermano David. Él practica ciclismo desde hace años, en su caso de carretera, y cuando le dije que me habían seleccionado en el proyecto Accion Titan se puso muy serio. Me dijo que no sabía lo que estaba haciendo, que era una carrera muy dura y que en cuatro meses no iba a


Deportes

poder prepararme: que la teoría era muy bonita, pero que era una locura. Me disgusté muchísimo, pero eso hizo que entrenara todavía más (y ahora sé que por eso lo hizo...). A mí me parecía que con entrenar ya estaba hecho, pero la carrera es realmente dura y hay que ir bien preparados tanto técnica como física y psicológicamente. Los consejos de mi hermano, de mis compañeros de equipo y de todo el staff de Accion Titan me ayudaron a llegar muy preparada, pero la realidad de la carrera superó mis expectativas y puso en valor uno de los puntos fuertes del proyecto: el trabajo en equipo. Yo acabé la carrera gracias al maravilloso equipo Accion Titan, tanto compañeros como mecánicos o fisio.

Pero no sólo nosotros, sino muchos otros participantes se iban uniendo a nuestro grupo y nos lo agradecieron, porque gracias al equipo salvaron una etapa mala y la carrera. Aparte de prepararse mucho, hay que tener suerte de no lesionarse, no tener averías mecánicas, no sufrir diarreas, llagas... Yo tuve esa suerte, físicamente no tuve ningún problema. Más allá de lo deportivo, ¿qué te trajiste de vuelta a nivel personal tras aquellos días ? Si la experiencia a nivel deportivo fue increible, y la carrera superó mis expectativas, a nivel personal todavia más. En los campamentos tras cada etapa todos éramos iguales, y el ambiente que se vivía era una pasada. En

mi caso especialmente, ya que había muy pocas chicas y las que estaban eran pro. Cuando los ciclistas y la organización se fueron enterando de que yo nunca había andado en bici y que me habían entrenado en cuatro meses para hacer la carrera con el equipo, era la

más famosa del campamento... Este año disputaron la carrera Antonio Lobato, que tuvo que retirarse por problemas estomacales, o Dani Rovira, que iba como padrino de la organización solidaria “Freno al ictus”. Su equipo y el nuestro íbamos juntos casi todas la etapas, y de hecho la foto en la meta con la “piedra de finisher” me la saqué con Dani. También me parece muy interesante la convivencia con los ciclistas pro, como Ibon Zuasti, Triki Beltrán, José Luis Carrasco... Te contaban historias super divertidas y te daban consejos tremendamente interesantes. Como anécdota, puedo contar que la mañana de la última etapa me crucé con José Luis Carrasco y le dije: “Hoy vas a ganar”. Y ganó, efectivamente. Y nos dedicó la victoria.

El equipo navarro Acción Titan, con María situada la cuarta por la derecha.

21


Deportes

J

unio 2016

Temporada sobresaliente de los Ardois difícil y de formación”. Luengo confirma que seguirá al frente del equipo: “Creo que se puede hacer un bonito trabajo con gente joven, y estoy muy a gusto en el Ardoi, me tratan bien y me siento valorado”.

FÚTBOL La conseguida este año ha sido la mejor clasificación jamás lograda por los buques insignia masculino y femenino de la mayor cantera del fúbol navarro, la del Ardoi. Los buenos resultados en categorías inferiores, como el ascendo a División de Honor Juvenil, ponen la matrícula de honor a la campaña. El Ardoi de Tercera División finalizó en una histórica 6ª posición, con la barbaridad de 65 puntos. Obviamente, el técnico Iban Romo está satisfecho: “Hemos crecido, hemos dado un paso grande para asentarnos en Tercera. Hasta las últimas jornadas tuvimos opciones de entrar entre los cuatro primeros; David Lizoáin y Álvaro Arizcuren han sido 2º y 3er máximo goleador de la categoría; hemos sido el equipo revelación con practicamente el 100% de jugadores de Zizur o de la cantera...”. ¿Esperaba el mister tan buen rendimiento?: “Queríamos asentar el equipo en Tercera y no sufrir por la permanencia, así que creo que lo hecho ha supuesto un paso adelante, hemos crecido todos. Como clave, diría que el grupo que hay es importantisimo: los jugadores con experiencia enseñan a los jovenes, los chavales tie-

B A L O N C E S TO nen ganas de aprender... Además, el preparador físico y 2º entrenador Alberto Perez de Ciriza, los tenía siempre al 100% y con unos entrenamientos espectaculares, y Rubén Alvarez de Eulate ha tenido a dos jóvenes porteros a un nivel increible, y a los jugadores encantados de dar más con las sesiones de coaching”. La pregunta ahora es: ¿qué cabe esperar para el año que viene?: “Trataremos de que el Ardoi siga haciéndose un hueco entre los equipos referencia de Tercera”. Todo esto sucederá con Iban al frente del equipo, “ya que da gusto trabajar con estos chavales, por sus ganas y su compromiso. Y en un club que trabaja muy bien desde la base, y con una gran afición”. También han llegado grandes noticias del primer equipo femenino, que acabó en la 5ª posición en 2º División: “El balance de la temporada es extraordi-

nario. Desde el principio hemos rendido a un gran nivel, hemos sido muy regulares, y hemos acabado doblando los puntos del año pasado”, apunta el técnico, César Luengo. Para él, “hemos estado a un nivel mucho mejor de lo esperado. Es verdad que vino gente con mucho nivel, pero también subimos gente joven del regional, cuyo rendimiento ha resultado excelente. Hemos disfrutado mucho, se ha visto un gran equipo”. Las claves de tan buen año las encuentra César en que “hemos sido un equipo muy compensado en todas las líneas, con mayor experiencia, y sobre todo un grupo muy compacto y comprometido”. En cuanto al año que viene, “habrá muchos cambios, dejan el equipo muchas jugadoras y nos toca iniciar un proyecto con gente joven y con proyección, pero sin tanta experiencia en 2ª División. Supongo que será un año

22

El mundo de la canasta también ha dado grandes tardes a Zizur este año. El Megacalzado Ardoi masculino de liga EBA ganó la liga regular, y participó en la segunda fase de ascenso consecutiva a LEB Plata. “El balance es muy positivo, pese a que una mala tarde nos privó de nuestras opciones en la fase de ascenso”, señala el entrenador, Aitor Alonso. El rendimiento de sus chicos no le ha sorprendido: “Era consciente de que habíamos hecho un buen equipo y de que si las lesiones nos respetaban haríamos una buena temporada, pero no sabía hasta dónde podíamos llegar. Para hacerlo tan bien, influyen varios factores: el alto nivel de compromiso de los jugadores, el gran trabajo de la directiva que hace que solo nos tengamos que preocupar de lo que pasa en la cancha, además de la calidad de los jugadores”. Para Aitor, las aspiraciones del año que viene “dependerán de


Deportes

Tiro a canasta del capi Miguel Ángel Castellano (izda), tiempo muerto de Rubén Nava (centro) y foto de equipo del senior de balonmano.

la configuración final de la plantilla”. En cuanto a su continuidad, explica que “aún no sé si seguiré, hemos empezado a hablar con la directiva y estamos trabajando en ello”. A tan solo un partido de entrar en el play off de ascenso a Liga Femenina 2 se quedaron las chicas del senior que dirige Rubén Nava. Por eso, el técnico admite que “el balance es bueno, pues la dinámica del grupo durante el año y el trabajo han sido buenos, pero me queda un cierto sabor agridulce porque, tras una gran recta final, con 6 victorias seguidas, 4 de ellas ante los equipos de arriba, nos hemos quedado a 1 partido de los play off, que era un objetivo que a mí y a las chavalas nos gustaba y lo tuvimos casi en la mano”. Rubén destaca de su equipo “el trabajo colectivo, que es clave en equipos como el nuestro, en el que tampoco es que

sobre el talento. Hemos acabado por segundo año consecutivo como mejor defensa de la liga, eso no es casualidad. Sin embargo, hemos tenido 2 o 3 derrotas realmente inexplicables, que al final han sido decisivas para no entrar en el play off. Gracias a la unión del grupo supimos salir de aquellos momentos difíciles”. Nava será el entrenador también la próxima temporada: “La razón principal es que me gusta entrenar. Parece que el club quiere, el equipo confía... así que seguiremos por lo menos un año más. Ahora mismo no me atrevo a hablar nada sobre qué objetivos nos marcaremos, porque tenemos muchas dudas en el equipo de gente importante. Se puede decir que no tenemos ni el 50% de la plantilla cerrada, aunque sí que volveremos a tener seguro una mezcla entre juventud y veteranía”.

BA L ONM AN O El equipo senior del Ardoi de balonmano ha completado también una buena temporada, con una séptima posición final (la mejor de los últimos años), que le permitió participar después en el Grupo de Campeones. Tras la que ha sido su primera campaña al frente del conjunto zizurtarra, Iñaki Goñi hace “un balance positivo, al haber conseguido la clasificación para el grupo campeón. Hemos competido bien muchos partidos, aunque en algún otro nos ha faltado más ambición”. El técnico valora el hecho de “haber conseguido el objetivo que nos marcamos al inicio de temporada. El problema es que una vez conseguido ese objetivo nos hemos estancado un poco. Hemos realizado una muy buena primera parte de la liga, pero no hemos sido ambiciosos para aspirar a lo

23

máximo. Bajo mi punto de vista, podíamos haber quedado un poco más arriba si llegamos a haber jugado el grupo campeón, como jugamos durante la primera parte de la liga”. Goñi considera que “no teníamos una plantilla tan amplia como otros años, y alguna lesión nos ha perjudicado. Pero la clave ha sido que no hemos entrenado bien durante la segunda parte de la liga. En mi opinión, ha faltado un poco de compromiso por parte de algún miembro de la plantilla y una mayor mentalización de todos”. Mirando hacia el futuro, Iñaki está convencido de que “si continúa la misma plantilla con un par de refuerzos, el Ardoi 2016-2017 puede hacer una campaña ilusionante”. Habla en tercera persona, porque “no voy a seguir al frente del equipo. Este año ha sido muy exigente para mí, necesito desconectar un poco”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.