Al Revés Zizur Mayor Nº 157 (julio 2016)

Page 1



Actualidad

La vida secreta de las canciones

Ametxea ataca el verano

Patxi Garro, periodista y músico zizurtarra, apuesta una vez más por adaptarse a cada momento, y aprovecha la llegada del estío para contarnos la historia de una de las primeras canciones del verano: ‘La, la, la’, célebre tema que conquistó Eurovisión allá por 1968. Ironías de la vida: una nevada en Galicia fue la que propició la canción del verano del año 1968. Los componentes del Dúo Dinámico, tras una actuación en A Coruña, tuvieron que quedarse a pernoctar y aprovecharon para sentarse a componer. La canción resultante fue ‘La, la, la’, con la que Massiel ganó ese año el certamen de Eurovisión. Una canción que no dejó de sonar insistentemente ese verano (y los siguientes). Con la estructura de la canción y el estribillo (el acertado la, la, la) los del Dúo se reúnen con su manager (Lasso de la Vega, también manager de Joan Manuel Serrat) y deciden presentarla a la preselección de canciones de Eurovisión con la promesa de Serrat de escribir una letra que respetase el estribillo. Serrat se bloquea con la letra en castellano pero, en cambio, escribe una letra en catalán, así que la noche anterior a la elección de la canción eurovisiva, el Dúo Dinámico escribe una letra de circunstancias con la intención de que Serrat modificara lo que se le antojara, excepto el estri-

billo, claro. Cuando la graba en Milán, Serrat lo hace en castellano con la letra del Dúo Dinámico y en catalán con su propia letra, con la idea de aprovechar los dos mercados. La canción es elegida y Serrat comienza la promoción de la misma por todos los medios de comunicación. Dos semanas antes, se pasea por todas las televisiones europeas y palpa el favoritismo de la canción. Pero entran en juego los grupos de presión catalanes que convencen a Serrat de cantar la canción en catalán. Serrat echa el órdago y pierde, porque TVE se pone rápidamente a buscar un sustituto que cante la canción en castellano. Lo encuentra en Massiel, que en esos momentos estaba de gira por México. Vuelve a España, graba la canción y realiza la promoción días antes del festival. Su triunfo, por delante de Cliff Richard y su ‘Congratulations’, se convirtió en histórico e hizo olvidar todo el asunto protagonizado por Serrat, que por cierto, se exilió en París mientras se disipaba la tormenta política del asunto ´La, la, la’.

El Local Juvenil Ametxea ya ha cambiado el chip para el verano, y presenta un año más una oferta de actividades con dos ejes: Ametxea Splash en las piscinas, y visitas seguras a las fiestas de alrededor con el ‘Voy y Vengo’. El horario también se modifica desde el 18 de julio, pasando a ser: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, y miércoles y viernes de 17:00 a 21:00. Ametxea Splash Cuando acaben los sanfermines arrancarán un verano más las actividades de verano de Ametxea en las piscinas de Zizur. Empezarán el 19 de julio y finalizarán el 31 de agosto. Los martes y jueves en horario de 11:30 a 14:00 y los miércoles en horario de 17:00 a 20:00, se colocará un stand con diferentes juegos que se prestarán a quien lo desee (hay que dejar el carnet de la piscina mientras se utiliza el juego). Además del préstamo de juegos, se desarro-

3

llarán diferentes talleres y torneos. Voy y Vengo Los ya tradicionales autobuses para ir a fiestas sin tener que conducir visitarán este año cinco pueblos, con 275 plazas para cada destino: - Puente la Reina, 30 julio. - Estella, 6 de agosto. - Aoiz, 13 de agosto. - Tafalla, 20 de agosto. - Obanos, 3 de septiembre. El precio del billete, que cubre la ida y la vuelta, será de 3 euros para personas empadronadas en Zizur y de 4,5 para el resto. Los billetes se podrán adquirir en el Local Juvenil Ametxea y se pondrán a la venta el lunes anterior a cada cita. El horario de salida a cada uno de los pueblos se hará a las 23:00, y el regreso será a las siete de la mañana. La campaña va dirigida a jóvenes de 18 a 30 años, aunque también podrán hacer uso quienes tengan 16 años, con autorización expresa por escrito.


Cuéntanos

J

ulio 2016

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... A nuestro joven GRAN entrenador de balonmano Algunas se apuntaron a balonmano porque lo hacían sus amigas, otras para probar y algunas porque era el deporte que querían practicar. Y, después de dos años, ninguna de ellas lo ha dejado. ¡Están FELICES! La razón principal se llama Unai, nuestro entrenador. Y digo nuestro, porque no solo entrena a nuestras hijas; también, y sobre todo, las educa. En este tiempo, les ha enseñado a jugar, a competir; pero también valores como solidaridad, esfuerzo, compañerismo, trabajo en equipo... No les ha criticado o reñido en ningún momento, ni les ha gritado delante de las demás o en partidos... Refuerza a cada niña y las motiva tanto individualmente como en grupo. Ha sabido inculcarles habilidades para destacar en el deporte y competir, sin que esto sea un motivo de estrés o de preocupación excesiva para ellas, priorizando el aprendizaje, la integración en el grupo, el respeto a las reglas, el

compromiso, las relaciones, el manejo de la frustración cuando pierden... Y además, ¡han aprendido a jugar a balonmano! Dicen que nos vamos haciendo de pedacitos de la gente que queremos y nos quiere. Unai, un pedacito de ti está en cada txiki del equipo Alevin de Ardoi. Y es un pedacito precioso. Solo podemos decirte: ¡Gracias! Eskerrik asko bihotz bihotzez! Madres y padres de las niñas del Alevín Femenino

Historia de un pueblo En un pueblo llamado Zizur Mayor, los chicos ya habían pasado el curso escolar, así que pudieron sacar las bicis que durante el invierno no habían podido utilizar con todo su potencial. Esas bicis les permitían ir de un lado a otro con rapidez, hacer carreras con los colegas, y dejarlas tiradas en la hierba los ratos que se quería descansar o hablar. Los padres de los chicos estaban encantados. “Nuestros hijos- se decíanestán haciendo ejercicio físico, están relacionándose con sus amigos... ¡Qué más vamos a pedir, ya están en sus merecidas vacaciones! Ya son mayores para estar por el pueblo sin nuestra supervisión”. Un día de esas vacaciones, un padre vio desde la villavesa a su hijo y a sus

REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003

4

amigos haciendo uso de las bicicletas. Lejos de hacer ejercicio físico, o de servirles para ir de un lado a otro, las estaban utilizando para perseguir a una chica, que parecía estar asustada. Este padre pudo escuchar lo que le decían, y no era bonito ni bueno... Eran insultos sexistas. ¡Con razón estaba asustada! Este padre no podía dar crédito: su hijo, ése que daba abrazos a su madre y hermana (eso sí, en casa, no vaya ser que lo vieran sus amigos) estaba usando su bicicleta para asustar a una chica de la edad de su hermana. ¿Qué le había pasado? En casa no era así, era un buen estudiante, un buen jugador de fútbol, amigo de sus amigos, cariñoso con los abuelos y los tíos... Pensó que se había equivocado, que sería un juego y él no lo había entendido, así que lo dejó estar, no dijo nada, no conocía a


Cuéntanos Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas) esa chica... Vete a saber qué podía haber hecho... Al finalizar el verano, cuando ya empezaban a prepararse las fiestas del pueblo, su hija vino a casa llorando: había sido perseguida e insultada por una cuadrilla de chicos mayores que ella, lo habían hecho cuando se había despedido de sus amigos, e iba sola hacia casa. Los insultos eran sexistas... Esta situación le trajo a la memoria aquella otra escena que había visto y había desechado de su pensamiento. Hoy era su chiquilla del alma la que lloraba desconsolada y no se atrevía a salir de casa sin compañía. Así que este padre reflexionó: “¿Qué clase de personas tendremos dentro de unos años, sabrán ponerse en el lugar del otro? ¿Sabrán lo que es el respeto al margen de la clase social, del sexo...? ¿Cómo es posible que esto ocurra en un mundo con tanto conocimiento?”. Y la reflexión que más le angustió: “¿Tengo yo alguna responsabilidad? ¿Qué me llevó a evitar comentar con mi hijo y con los padres de sus amigos la escena que

hacemos nada porque no es a nosotros, no conocemos a esa chica y vete a saber que habrá hecho... Reflexionemos si ¿realmente no nos lo estamos haciendo a nosotros? ¿realmente no son nuestros propios hijos los que se hacen daño a sí mismos y nosotros no decimos nada ni ponemos los incómodos límites…? Cuidado, o llegará un día en el que vengan a por nosotros, a por nuestras hijas, y ya no quede nadie que diga nada. Una madre, L. O.

Nota

vi al comienzo del verano?”. Y le vino a la cabeza un poema de Friedrich Gustav Emil Martin Niemöller (1892-1984), también atribuido a Bertolt Brecht. Se titula ‘Ellos vinieron’, y dice así: “Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista. Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era

judío. Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante. Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada”. Así que padres, si vemos hacer o nos dicen que nuestros hijos hacen tal y cual cosa, y no decimos ni

5

Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


Entrevista

J

ulio 2016

Y tú: ¿has escuchado la maqueta de Zerrojo?

En marzo salió a la calle la maqueta de Zerrojo, un grupo de rock callejero que nació en 2014, y que tiene en sus filas a dos zizurtarras: Xabi, guitarrista solista y voz; y Bert, manager. Ambos cuentan cómo surge Zerrojo, qué música tocan, sus próximos retos, cómo es el día a día del grupo... “Los Zerrojo somos un grupo de rock creado en 2014 por cuatro jóvenes con energía, ganas, mucha ilusión por tocar y aprender de la música en general y del rock en particular. Anteriormente los miembros de Zerrojo tocábamos en otras bandas como Sustraiak, AKUV, P.J. Kraker o Sense of Fact y tras conocernos y ver que teníamos los mismos gustos e ilusiones decidimos juntarnos y empezar esta nueva etapa”, expone Xabi. Además de él y de Bert, componen Zerrojo Txema (voz y guitarra), Pol (bajo y coros) y Álex (batería). Sobre qué tipo de música hacen, Bert explica que “hay diversos gustos en cada miembro del grupo. A Txema le tiran S.A., Koma, o KOP. A Xabi le gustan más Platero y tú, Marea o Poncho K. Pol es más de grupos nuevos como Desakato o Txarango. Y Álex prefiere escuchar a Gatibu, Sutagar, Gatillazo o NOFX. Entre todos abarcan varios estilos, pero sus gustos generales son los de cualquier grupo que haga rock callejero: Marea, Barricada, Kaos Etilico, Berri...”. Hay un grupo en el que todos coinciden, destaca Xabi: “Es

sido muy rápida, así que nos estamos moviendo por distintos sitios de Navarra. Hemos tocado en diferentes bares del casco viejo, en fiestas de Lakuntza, Sangüesa, Lumbier, Valtierra y tenemos varios conciertos concertados hasta final de año en varios pueblos. ¡A ver si podemos vernos en fiestas de Zizur!”, desea Xabi.

Los cinco miembros de Zerrojo. Xabi es el de más a la derecha. De los dos situados a la izquierda de la imagen, Bert es el de adelante.

Reincidentes. Las criticas nos dicen que nuestro estilo se asemeja bastante al grupo sevillano”.

al proceso de creación de canciones, “los que suelen traer la idea o la melodía al local son Xabi y algo Txema- señala Bert-. Después, entre todos terminan de dar a cada canción vida, retoques y buena presencia”. En marzo sacaron su primer trabajo: “Nos gusta llamarlo maqueta con aspiraciones a disco. La grabó Josu Erviti en Drum Groove Studio, y el diseño del logotipo nos lo hizo Iosu Berrobeña. Gracias al trabajo de Bert como manager, la distribución ha

Con aspiraciones a disco En el día a día, “ensayamos cuando la vida nos lo permite. Hay semanas que ensayamos un día y semanas que dos o tres, depende de necesidades y trabajos. Nos juntamos en ‘El aserradero’, a las afueras de Noáin, donde hay locales asequibles para grupos con pocos recursos, nuestros bolsillos no dan para mucho más...”. En cuanto

6

Buenas críticas Según asegura Xabi, “parece que la maqueta ha gustado, estamos teniendo muy buenas críticas, algo de lo que estamos muy orgullosos. La meta en este momento es componer nuevos temas y poder lanzarnos a grabar nuestro primer disco oficial. Estamos trabajando en ello en estos momentos, aprovecharemos el parón de navidades para poder trabajar más concienzudamente”. Bert ejerce su papel de manager para cerrar la entrevista: “El que quiera puede escuchar nuestro trabajo en youtube, poniendo Zerrojo en el buscador. Y si alguien quiere colaborar comprándolo, o pillando una camiseta, puede escribirnos a través de facebook o en los conciertos”.


Reportaje

Primer curso del ‘English Book Club’ de Zizur

El 22 de junio se celebró la última sesión del curso 2015-2016 del ‘English Book Club’ de Zizur, un club de lectura en el que los participantes leen libros en inglés, y se reúnen para analizarlos y comentarlos en la biblioteca de Zizur. La iniciativa nació hace un año a propuesta de Chris Kyprianou, británico, profesor de inglés, y zizurtarra desde que vino a vivir a nuestra localidad en 2001. “Esto no es una clase de inglés. Es un club de lectura en el que nos ponemos de acuerdo para leer un libro escrito originalmente en inglés, y luego nos juntamos para comentarlo y charlar sobre él, también en inglés”. Así explica Chris en qué consiste el ‘English Book Club’ que acaba de cumplir su primer curso completo en Zizur. El inicio Fue en abril del año pasado cuando Chris, nacido en la ciudad inglesa de Leicester pero zizurtarra ya de larga trayectoria, descubrió que “la red de bibliotecas públicas de Navarra tiene lotes de libros en inglés. A mí me gusta mucho leer, así que se me ocurrió que podría ser buena idea crear un club de lectura en inglés utilizando esos lotes”. Chris, que trabaja como profesor de inglés en un colegio de Pamplona, les propuso la idea a las bibliotecarias de Zizur, “y desde el principio pusieron todo de su parte para ayudarme en lo que necesitara. Sin su ayuda, por supuesto, esto habría sido imposible”. Chris convocó una reunión para personas

Dos momentos de la última tertulia de este curso, moderada por Chris (con polo azul).

interesadas... pero sólo acudieron 4: “Parecía que no había mucho interés en el tema, pero decidimos seguir adelante, y propusimos empezar leyendo ‘Strangers on a train’, de Patricia Highsmith. La sorpresa fue que en seguida se fue incorporando más gente interesada, y para la segunda reunión que tuvimos ya había 13 personas”.

quiero que sean los propios lectores quienes hagan las propuestas. Una vez acabado el plazo, marcamos una fecha para reunirnos, y hacer una tertulia sobre el libro. Para que esa charla fluya, unas semanas antes les mando a los participantes una serie de preguntas, y las traen preparadas. Eso hace que la reunión sea siempre muy dinámica e interesante”. Durante este primer curso han leído ‘Mother night’, de Kurt Vonnegut; ‘Nice work’, de David Lodge; ‘The sense of an ending’, de Julian Barnes; ‘The man in the grey flannel suit’, de Sloan Wilson; y ‘To kill a mockingbird’, de Harper Lee.

Funcionamiento El ‘English Book Club’ funciona de la siguiente manera: “Decidimos un libro, y nos damos un margen de mes y medio para leerlo, aproximadamente. Hasta ahora he sido yo quien ha propuesto los libros, pero poco a poco

7

Actualmente participan 14 personas: “Es el máximo que considero posible para que todo el mundo pueda participar. Hay gente en lista de espera... Es una actividad que organizo voluntariamente, sin ningún tipo de contraprestación económica, lo hago por mi afición a la lectura”. En cuanto al nivel de inglés necesario, Chris aclara que “no hacemos ningún examen, es cada persona quien valora si se ve al nivel para seguir la charla o no. En general, los participantes están entre un nivel B2 y un nivel C1”. Tras charlar sobre la novela de Harper Lee, el club descansa en verano: “En septiembre, más”.


Reportaje

J

ulio 2016

El Sunplace Festival se consolida en Zizur

El pasado 18 de junio tuvo lugar en Zizur, en el barrio de Ardoi, la segunda edición del Sunplace Festival, un festival de música electrónica que se organizó por primera vez el año pasado. El mejor termómetro para conocer la salud de este tipo de eventos es la asistencia de público: siguiendo ese criterio, el Sunplace va viento en popa, ya que se dobló la cifra de espectadores respecto a 2015. Lógicamente, desde la organización del evento se muestran muy satisfechos. ¿Cómo surge la idea de crear Sunplace Festival? La idea nace con la intención de formar un festival que reúna diversos tipos de música electrónica. Un proyecto ideado por Mikel Nuin y desarrollado por Adrián Garralda, Nando Herrera y Unai Cadarso. Cuatro compañeros que comparten la misma pasión: la música. Un evento así conllevará un notorio esfuerzo de organización... En el bando directivo de la organización nos encontramos los compañeros que he citado en la pregunta anterior, aunque sí que es verdad que a la hora de realizar el evento

Cartel oficial Festival 2016.

del

Sunplace

Alrededor de 800 personas disfrutaron del festival a lo largo de la jornada.

entran en acción distintos compañeros que realizan labores técnicas dentro del equipo de montaje. Preparar un evento de estas magnitudes no tiene únicamente una labor de organización, sino también una serie de factores importantes de ejecución: camareros, encargados de seguridad, pelotón de limpieza y recogida...

namente agradecidos cuando observamos la cantidad de gente que asiste al festival y disfruta de una fiesta que hemos organizado nosotros con todo nuestro esfuerzo y sudor. ¿Cómo describiríais el Sunplace Festival, para quien se haya perdido estas dos primeras ediciones? El logotipo y el nombre fueron diseñados con la idea principal de ir moviendo el festival por distintos puntos de España. De esta forma se puede adaptar el logotipo

¿Con qué objetivos nace el festival? Por una parte, creemos que en Navarra carecemos de este tipo de eventos. Además, nos sentimos ple-

8

según el lugar en el que se celebre el festival. El nombre está compuesto por las palabras "sun" y "place" que en castellano significan "sol" y "lugar", algo así como "lugar del sol". En la primera edición, el año pasado, nos sorprendió sin duda el número de asistentes. Nos gusta mejorar cada año, por eso esta segunda edición ha venido cargada de sorpresas, variedad y por supuesto más horario. Artistas como Carlos Pérez, Diego González o David MK hicieron que no pudiéramos dejar de bai-


Reportaje

lar, acompañados por artistas de Zizur como Ryth Moss, Mikel Nuin, Unai Kox, Industrial Disturb y varios artistas de Pamplona. De cara a la edición de este año decidimos colocar dos escenarios para albergar un mayor número de artistas y una mayor variedad musical. Una breve crónica de la jornada Fue bastante gratificante el hecho de ver llegar a tu público a la zona del festival. Nos alegramos un montón de la victoria de Osasuna, aunque también somos conscientes de que este hecho afectó en el número de asistentes. En aspectos generales, el Festival salió bien y desde la organización estamos muy agradecidos. Los equipos de seguridad estuvieron impecables y muy atentos y los encarga-

dos de enfermería atendieron muy pocos incidentes.

lo previsto. Tuvimos algún que otro percance de horarios, pero estamos convencidos de que el tiempo y la experiencia nos ayudarán a solucionar este tipo de problemas.

¿Salieron adelante todas las actividades que teníais preparadas? Todas y cada una de las actuaciones salieron según

¿Estáis satisfechos con la

asistencia de público? En la primera edición de Sunplace Festival acudieron en torno a 400 personas, casi todas de Zizur. En esta segunda edición hemos doblado la cifra, es para estar muy satisfechos. Además, nos consta que ha vino gente de otras zonas, como Pamplona, Zaragoza, Vitoria y Sangüesa. ¿Algún agradecimiento especial? Agradecer al Ayuntamiento de Zizur Mayor por permitirnos celebrar esta segunda edición aquí, en nuestro pueblo. Se cometieron algunos fallos de organización, pero en aspectos generales estamos corrigiéndolos.

Como reflejan las tres imágenes de esta página, el Sunplace Festival fue un hervidero de buen ambiente en torno a la música.

9

Vista la respuesta del público, contamos con una tercera edición, ¿no? Eso esperamos, sí. Cada año mejorando más y más.


Reportaje

J

ulio 2016

“Hay que comprender qué ha llevado a los refugiados a dejar atrás toda su vida” Varios zizurtarras acuden como voluntarios a los campos de refugiados en Grecia con la ONG ‘bomberosdenavarra’ Desde hace meses, la actualidad diaria nos golpea con la desesperada situación de las personas que, en su intento de llegar a Europa a través de las costas griegas, han quedado atrapadas en campos de refugiados. De esta crisis nos llegan sobre todo historias de drama, desesperación e indignación por la respuesta europea. Pero, al mismo tiempo, nos está permitiendo conocer historias de solidaridad que merecen mucho la pena. En el número de abril contábamos la propuesta “portabebés para Siria”, y ahora nos llega otra loable iniciativa: la de la recién creada ONG ‘bomberosdenavarra’, que está ayudando allí mismo, sobre el terreno. Entre quienes han estado en los campos se encuentran varios zizurtarras: Alberto Irisarri, Iker Moreno, Víctor Zabaco, Carmelo Ojuel... “Al revés” da la palabra a dos de ellos, Víctor y Carmelo, para que expliquen lo que han vivido. “Sigue habiendo gente en situación desesperada” La foto de Aylan, un

Carmelo, a la derecha, durante una de sus incursiones en ayuda de los refugiados que trataban de llegar a Lesbos.

niño sirio que apareció muerto en una playa turca en septiembre, puso la crisis de los refugiados en el primer plano de la actualidad. El problema venía de muy atrás, y por desgracia está aún muy lejos de solucionarse. Durante todos estos meses, mucha gente ha decidido hacer algo para ayudar a esta gente: “Nosotros queríamos ir allí y echar una mano, y para ello nos pusimos en contacto con SMH, una ONG de Zarautz especializada en salvamento marítimo y asistencia sanitaria”,

recuerda Carmelo Ojuel, bombero zizurtarra. Eran tiempos en que muchas personas intentaban llegar desde Turquía a la Unión Europea por mar, alcanzando las islas griegas situadas apenas a unos kilómetros de Turquía. “Había muchos naufragios, y esta ONG ayudaba a las embarcaciones a llegar a puerto, y luego les daba asistencia sanitaria a las personas procedentes de Siria, Afganistán, Pakistán, Somalia, Irak, Irán...” Carmelo acudió a Lesbos el 27 de marzo, justo

10

cuando acababa de entrar en vigor el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para la deportación de los refugiados: “A raiz del acuerdo, los campos se llenaron de militares, de policías... Se produjo un bloqueo para que nadie pudiera alcanzar el continente, y el 4 de abril, cuando yo aún estaba allí, empezaron las deportaciones”. Carmelo fue uno de los primeros bomberos navarros que acudió a la zona: “Al principio nuestra intención era ofrecer asistencia sanitaria. Sobre el terreno, pudimos ver las tremendas carencias que tenían en los campos, y decidimos organizarnos para llevarles material, como por ejemplo leña para poder cocinar en condiciones dignas. Vimos que podíamos ser de mucha ayuda, y quisimos dar continuidad a nuestra labor. Así fue como empezamos a recaudar dinero, y creamos la ONG ‘bomberosdenavarra’. Desde entonces, voluntarios navarros acuden para hacer relevos de quince días en los campos. En uno de esos relevos


Reportaje

Víctor, con una niña refugiada (izquierda) y un momento del reparto de alimentos en los campos.

acudió Víctor Zabaco, el pasado 22 de mayo: “Estando yo allí decidieron desalojar Idomeni, que era el campo más grande de la zona, y se había convertido en un símbolo que molestaba a las autoridades. Pero alrededor de Idomeni hay muchos otros campos, el hecho de cerrarlo no significa que el problema haya terminado, sigue habiendo mucha gente allí en situación desesperada. Yo trabajé en los campos de Eko, Hara y BP, en esa misma zona. Llevábamos material, y hacíamos repartos de verdura asegurándonos de hacer un censo de cada campo para llegar a todas las tiendas de manera igualitaria, evitando nervios y conflictos”. La ayuda sigue siendo muy necesaria, pese a que poco a poco la prensa se esté olvidando del tema: “En el blog de la ONG

(http://ongbomberosdenavarra.blogspot.com.es) se puede seguir el trabajo que estamos haciendo, día a día, con fotos... Es importante destacar que las aportaciones económicas de la gente las dedicamos íntegramente a ayudar a los refugiados. Nosotros nos pagamos el viaje y la estancia de nuestro bolsillo. El 100% de las aportaciones llegan a su destino, no es como en ONG’s grandes que tienen que cubrir sus infraestructura y sueldos, en plan más empresarial. Quien lo desee, puede informarse para acudir allí como voluntario, no hace falta ser bombero. Los zizurtarras Iker Basterretxea y Xabi Alonso lo han hecho”. “Hace apenas cinco años vivían como nosotros” La experiencia de convivir con los refugiados ha dejado huella en Carmelo

y Víctor. “Están en una situación de vulnerabilidad absoluta- destaca Carmelo-. Para ellos somos como un salvavidas, porque no se pueden aferrar a nada más. Al principio desconfían de todos nosotros, porque ellos llegaban a Europa esperando huir de sus situaciones de conflicto, y resulta que acaban en campos que son como cárceles. Pero con el trato diario terminan confiando en gente como nosotros, en los voluntarios, no en los estamentos oficiales”. Para Víctor, lo más impactante es que “muchas de esas personas hace apenas cinco años vivían igual que nosotros. Tenían pisos bonitos, coches, eran la clase media de ciudades como Alepo, Homs o Damasco, muy similares a nuestras ciudades. Pero lllegó la guerra, y de la noche a la mañana aquello se convir-

11

tió en el infierno, y tuvieron que dejarlo todo y escapar. Y ahora se ven sin esperanzas, en campos de mala muerte de los que no hay visos que puedan salir en meses... o años”. Carmelo abunda en la idea de que “hay que comprender de dónde vienen, lo que han tenido que dejar atrás. Las historias que te cuentan son dramáticas. Sólo así podemos entender cómo han dejado sus pueblos, sus países, sus posesiones... todo, para meter sus pocas cosas en una bolsa, y cargar con niños pequeños intentando llegar a Europa huyendo de torturas, bombas...”. En los campos las condiciones de vida son muy malas: “Están en naves industriales, en tiendas, con apenas unos baños y unas tomas de agua- describe Víctor-. Antes de que les lleváramos leña, para cocinar quemaban plásticos, y usaban latas como cazuelas...“. Pero es que la alternativa es que los devuelvan a Turquía, “donde sufrían agresiones de las autoridades, y de ahí los quieran deportar a sus países de origen, de donde tuvieron que salir huyendo. En Grecia, al menos, hay un gobierno que no les persigue, y por eso los grandes países europeos lo machacan y lo castigan”, opina Carmelo. “Nuestra ayuda aporta dignidad a los refugiados, y eso ya es mucho”, concluye Víctor.


Euskera

U

ztaila 2016

Uda, garai aproposa euskararen ikaskuntzan pausoak ematen jarraitzeko AEKren barnetegien eskaintza zabala eta askotarikoa da: maila ezberdinak, familiei zuzenduak, ibiltariak oinez edo bizikletan... Udan denbora gehiago izan ohi dugu, beraz garai aproposa izan daiteke hauxe zintzilik ditugun kontu horiei berriro heltzeko. Horietako bat euskara ikastea edota gure maila hobetzea izan daiteke. Baina eguraldi onarekin ez da gogo handirik izaten ikasgela batean sartzeko... Horretarako daude, hain zuzen, AEKren barnetegiak, gure euskara maila hobetzearekin batera urte sasoi honetaz gozatzeko. Helduen euskalduntze eta alfabetatzearen esparruko erakunde garrantzitsuena da AEK. 600 irakasle inguru ditu 100 zentro eta gau eskola baino gehiagotan. Eskaintza zabala Uda honetarako eskaintza zabala dute barnetegiek, bai mailei dagokienez, baita planteamenduan ere: - Euskalduntze barnetegia (B1-B2-C1) Arantzan (uztaila/abuztua) eta Foruan (iraila). 14 egun. Txandak: uztailaren 4tik 17ra; uztailaren 18tik 31ra; abuztuaren 1etik 14ra; abuztuaren 15etik 29ra; abuztuaren 29tik irailaren 11ra.

- Euskalduntze barnetegia (A2) Adunan. 14 egun. - EGA/C1 azterketa prestatzeko barnetegia Arantzan. 14 egun. Abuztuaren 15etik28ra. - B1 eta B2 azterketak prestatzeko barnetegia Foruan. 14 egun. Abuztuaren 29tik irailaren 11ra. - Familia barnetegiak (B1B2-C1). 12 egun. Txandak: uztailaren 4tik 15era, Adunan; uztailaren 18tik 29ra, Foruan; abuztuaren 1etik 12ra, Zugarramurdin; abuztuaren 15etik 26ra, Foruan Barnetegi ibiltaria, oinez. Muskiztik Baionara. 15 egun. Uztailaren 16tik 30era. - Barnetegi ibiltaria, bizikletan. Zarauztik EtxarriAranatzera. 15 egun. Uztailaren 30etik abuztuaren 13ra. Izena emateko azken eguna, kasu guztietan, barnetegia hasi baino 11 egun lehenago. Horrez gain aukera gehiago ere badaude, hala nola, barnetegiak Iparralden, ikastaro trinkoak, on line... Informazio guztia, prezioak eta bestelako xehetasunak, erakundearen webgunean: www.aek.eus

12

FOTO: www.aek.eus

El verano, ideal para avanzar en el aprendizaje del euskera En verano tenemos un poco más de tiempo libre, así que puede ser un momento ideal para avanzar en retos pendientes, como por ejemplo el aprendizaje o perfeccionamiento del euskera. Lo que no apetece es meterse en un aula, y perderse el sol y el buen tiempo... Por eso existen los barnetegis de AEK, pensados para disfrutar de esta época, y además mejorar nuestro nivel de euskera. AEK es la organización más importante en el ámbito de la euskaldunización y alfabetización de personas adultas, con más de 100 centros y escuelas nocturnas y alrededor de 600 profesores/as.


Deportes

Sercoin, tricampeones navarros de Fútbol 7

El equipo zizurtarra representó a Navarra en el Campeonato de España El equipo más laureado de la corta historia del Campeonato Navarro de Fútbol 7 Senior es, sin duda, el zizurtarra Sercoin. El pasado 27 de mayo se proclamaron campeones por tercera vez, convirtiéndose así en un clásico también del Campeonato de España, al que acuden los distintos campeones territoriales. “Un equipo de amigos” Si quieres ofender a un rival en el mundo del fútbol, diles que son ‘una banda’ o ‘un grupo de amigos’. Sin embargo, a veces la realidad desafía los estereotipos. Y es que, como explica Alberto Amezcua, uno de los jugadores del Sercoin, “somos un equipo de amigos de toda la vida, sabemos lo que hay. Si conseguimos buenos resultados es por eso, y porque hay trabajo y ambición”. Sercoin tuvo que remontar en la semifinal navarra contra Etxamas, y acabó imponiéndose por 2-1, con goles del propio Alberto y del gran Jesús Garatea. En la final esperaba Hostal Aguirre: “El partido se nos puso de cara con un gol de Diego Jaurrieta. Fue un encuentro muy vistoso, con muchas idas y venidas, nosotros siempre por delante”, recuerda

A la izquierda, foto del equipo tras proclamarse campeones navarros. A la derecha, una estampa del banquillo durante uno de los partidos en el Campeonato de España, en Benidorm.

Alberto. Al final, los de Zizur ganaron 3-2 (los otros dos goles obra de Mikel Ziganda y Darío Aristu). De este modo, Sercoin acudía por tercera vez al Campeonato de España, que tuvo lugar en Benidorm el fin de semana del 17 al 19 de junio. En sus dos anteriores participaciones, Sercoin alcanzó los cuartos de final, pero “en esta edición había bastante mejor nivel de juga-

dores, mucha más calidad, clase y experiencia”. Los zizurtarras no pudieron pasar de la fase de grupos, al perder “contra dos potentes rivales” por 7-4 y 6-5. “Teníamos aspiraciones de poder llegar algo más lejos, ya que otros años así lo habíamos hecho. Pero no pudo ser, y ni siquiera nos pudimos volver al menos con una victoria. Eso sí: disfrutamos mucho el fin de semana, y vivimos

el ascenso de Osasuna todos juntos”, resume Alberto. La plantilla del Sercoin está formada por: Ander Esparza, Iñaki Elía, Alberto Amezcua, David López, Dani Blanco, Mikel Ziganda, Íñigo Echeverría, Jorge Jaurrieta, Iñaki Vázquez, Juan Abrego, Darío Aristu, Diego Jaurrieta, Iker Belzunce, Bruno Carlos Latorre, David Lizoáin y Jesús Garatea.

El IES Zizur BHI, muy bien representado en Burdeos

Sendos equipos, masculino y femenino, del IES Zizur BHI se desplazaron hasta Burdeos en la semana del 13 al 17 de junio para participar en un torneo escolar de fútbol organizado con motivo de la celebración de la Eurocopa en Francia. Cabe destacar que Mariana Cerro logró el trofeo a la mejor jugadora.

13


Deportes

J

ulio 2016

Zizur lo dio todo en la I Fiesta del Deporte

Si a un turista le dio por venir a conocer Zizur el domingo 12 de junio, seguramente en su cuaderno de bitácora habrá apuntado: “Donde quiera que fuera, había gente haciendo deporte. ¡Están como cabras!”. La explicación, aparte de la conocida afición que hay en Zizur por el deporte, hay que hallarla en que ese día tuvo lugar la I Fiesta del Deporte. Desde las 11 de la mañana hasta primera hora de la noche, se organizaron actividades deportivas de todo tipo, sobre todo al aire libre, en todas las zonas de Zizur. Y zizurtarras de todas las edades, géneros y tamaños respondieron a la convocatoria. Balance positivo “La Corporación Infantil nos trasladó varias propuestas y decidimos llevar a cabo una muy interesante: la celebración del Día del Deporte en Zizur, con la organización del Área de Deportes, el Gaztetxe Ametxea, la corporación txiki y los clubes y secciones deportivas de nuestra localidad”, relata el alcalde, Jon Gondan. El objetivo era “sacar a la calle toda práctica deportiva posible y que la gente conociera y practicara en familia y con amigos/as varios deportes. Fue una jornada muy interesante y para ser la primera vez estamos satisfechos no solo en cuanto a la organización sino también por la participación”. Vista la respuesta de la gente, cabe esperar futuras ediciones de esta fiesta del deporte: “Hemos visto los puntos de mejora para el próximo año, aunque el balance es muy positivo”.

Distintos momentos de la jornada: carrera en el Parque Erreniega, pelota en el frontón del casco antiguo, baloncesto en la zona de Santa Cruz, ritmos en las piscinas, indoor en la Plaza de la Mujer...

David Berjón, siempre en el recuerdo

El 18 de junio, el Polideportivo de Zizur acogió la VIII edición del Trofeo de futbito David Berjón, en memoria del joven zizurtarra fallecido en un accidente de moto en 2008. Como cada año desde

entonces, sus numerosos amigos organizaron este campeonato siempre emocionante. Hasta 11 fueron los equipos participantes en el Trofeo, al que acudió como cada año la familia de

14

David para recoger el cariño de los zizurtarras. Una cena para los participantes cerró la jornada. En las imágenes, los equipos finalistas, y un momento del aurresku bailado en memoria de David.


Deportes

La gimnasia artística tiene cantera en Zizur

Saioa Ortiz, entrenadora: “La gimnasia te da muy buena base para cualquier otro deporte que quieras practicar en el futuro” En junio acabó un nuevo curso para el Ardoi de Gimnasia Artística, una modalidad que cuenta con una buena cantera en nuestra localidad. Desde hace nueve años, Saioa Ortiz es la entrenadora de los chicos y chicas gimnastas de Zizur, actualmente junto con Javier Gómez (olímpico en 2012). No cabe duda de que Saioa domina este deporte: “Lo practiqué desde los 3 hasta los 26 años. Es una modalidad que te mejora múltiples cualidades, tanto físicas (flexibilidad, fuerza, velocidad, equilibrio...) como mentales (coordinación, concentración, control corporal, confianza en ti mism@). Te da una base muy buena para cualquier otro deporte que quieras practicar

en el futuro”. Además, Saioa asegura que la gimnasia artística es “muy divertida, y resulta apropiada para cualquier edad y nivel, se adapta perfectamente al ritmo de aprendizaje de cada persona. Además, se aprenden valores como el trabajo en equipo, ayudar y animar a l@s compañer@s...”. En el Ardoi hay gimnastas

a partir de los 5 años de edad. Las chicas se dividen en dos grupos: iniciación (de 5 a 9 años) y nivel medio (a partir de 9 años). Mientras que los chicos se juntan en un mismo grupo. Cada grupo entrena dos días por semana, una hora al día. Algunos gimnastas, además, participan en competiciones: “No es obligatorio, hay quien solo

quiere entrenar. Cuando alguien tiene nivel para competir, se lo propongo, y si quiere pasa al grupo de competición, en el que hay un día de entrenamiento de refuerzo, los sábados. Nuestr@s gimnastas han logrado varios campeonatos navarros este año”. Si te gusta la gimnasia artística, te puedes apuntar a partir de septiembre.

En la foto de arriba, Saioa (segunda por la derecha) junto con varios de los gimnastas de Zizur. Sobre estas líneas, de izquierda a derecha: varias de las gimnastas que han conseguido premios en las competiciones de esta temporada; ejercicio sobre barra fija de un gimnasta del Ardoi; y tres de las chicas, en una clara muestra del buen ambiente que se vive en la sección.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.