Al Revés Zizur Mayor nº 158 (Agosto 2016)

Page 1



Actualidad

La vida secreta de las canciones

Raúl García sigue creando cantera en Zizur Mayor

El periodista y músico zizurtarra Patxi Garro

sigue en modo verano, y en su habitual sección sobre los recovecos de canciones de nuestras vidas se detiene este mes en ‘Mucho mejor’, tema de Los Rodríguez de 1996 que decía aquello de “hace calor”. ‘Palabras más, palabras menos’ fue el cuarto disco de Los Rodríguez y el que les consolidó en el panorama musical nacional. Con el disco anterior (‘Sin documentos’) habían pegado el pelotazo con la canción que le daba título y con ‘Dulce condena’, y en 1995 aspiraban a seguir en el lugar al que habían llegado los dos años anteriores. Cuando entraron en el estudio, Ariel Rot sólo presentó dos canciones (el resto eran en su gran mayoría de Andrés Calamaro) y las dos fueron elegidas como single. Calamaro se entusiasmó con ‘La milonga del marinero y el capitán’ y solicitó cantarla. Pero, con ‘Mucho mejor’ (conocida también como ‘Hace calor’) no ocurrió lo mismo y se desentendió de la misma. Ariel Rot cantó la canción pero no terminó de dar con la tecla hasta que apareció por el estudio Coque Malla, entonces cantante de Los Ronaldos. Lo cuenta el propio Rot: “En ‘Mucho mejor’ tuvimos muchísimos problemas para llegar a un acuerdo, a él (Calamaro) no le gusta-

ba nada y la canción corrió cierto peligro. Por suerte apareció Coque Malla por el estudio y fue un poco como cuando iba Billy Preston a las grabaciones con los Beatles, que se podía crear un entusiasmo para grabar un tema”. La canción fue un rotundo éxito en el verano de 1996 y desde entonces no ha dejado de sonar cada vez que el calor aprieta. Así lo explica Ariel Rot: “Fue muy conflictiva durante la grabación, pero mereció la pena luchar por ella, desde muchos puntos de vista, pero sobre todo desde el económico, para qué nos vamos a engañar. La verdad es que nunca esperé que fuera a trascender de esa manera, cuando la escribí pensé que era un rocanrolito, sin más. En principio iba a ocupar ese lugar en la historia, pero fue ganando terreno e importancia. Y, fíjate, me parece bien que se haya convertido en una de las canciones del verano. Es una de esas canciones que, en cierto modo, ya no te pertenece, que se independizó completamente de ti. Está muy bien que suceda eso con una canción”.

Entre el 27 de junio y el 1 de julio, Raúl García contribuyó un año más a crear cantera de futbolistas en Zizur con su “Campus de fútbol Raúl García”. Durante toda la semana, más de 40 niños y niñas de edades prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete participaron en esta actividad, y pudieron disfrutar de la visita de Raúl, que compartió entrenamiento y fotos con todos ellos.

El campus tuvo su epicentro en el campo de fútbol El Pinar, aunque también hubo tiempo para actividades de piscina o talleres formativos. El objetivo, ayudar a fomentar tanto la convivencia como el desarrollo individual y social entre los más jóvenes, así como los valores asociados al deporte. En la imagen superior, Raúl junto con los asistentes al campus y los monitores y entrenadores.

REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Begoña Pejenaute, Saioa Juanto Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003

3


Cuéntanos

A

gosto 2016

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Mila esker, Zizur! ¡Hasta siempre! Mediante estas líneas queremos despedirnos de los zizurtarras, aunque con algunos de vosotros durante estas semanas ya lo hemos ido haciendo personalmente. Han sido muchos años al servicio a la ciudadanía en temas sanitarios, y aunque nos llega la hora de la jubilación, lo hacemos con mucha pena, porque son muchos los recuerdos que nos llevamos de todos y cada uno de vosotros y vosotras. Hace unos días, visitamos al alcalde de Zizur Mayor, Jon Gondán, para despedirnos y agradecer también la colaboración del Ayuntamiento y que se siga trabajando en líneas estratégicas de la salud también desde la administración más cercana al pueblo. Nos llevamos un recuerdo de cada compañero/a pero también de todos los pacientes que han y habéis pasado por nuestras consultas del centro de salud de Zizur. Y, cómo no, queremos expresar mediante estas líneas el inmenso agradecimiento de corazón por el cariño que nos habéis mostrado siempre. Arturo Erlanz y Mertxe Iribarren

mentos, están utilizando el desprestigio como forma de acoso y derribo más duro contra mí. Niego por tanto: 1- Que haya tenido actuación o comportamiento alguno contrario al respeto y a la ética con personas de mi entorno laboral. Mi comportamiento ha sido siempre correcto en el trabajo y fuera de él, tanto o más que el de personas anteriormente aludidas. 2- Que haya sacado información y documentación relativa al Ayuntamiento o material alguno del mismo. Admito que a mi llegada no tenía experiencia laboral relacionada con la Administración, pero he trabajado esforzándome en aprender, no he sido negligente en el desempeño de mis tareas, he intentado siempre hacer mi trabajo lo mejor posible. De

Ni callo ni otorgo Mi nombre es Cecilia Redín Garaicoechea, soy trabajadora del Ayuntamiento de Zizur Mayor. El motivo de esta carta, que me veo obligada a escribir y publicar para no hacer cierta la frase de “quien calla otorga” es, precisamente, no otorgar verdad ni validez a bulos, mentiras y falsos rumores que sobre mí se han podido difundir desde el entorno próximo a mi puesto de trabajo con el fin de desprestigiarme y obligarme a abandonar un puesto de trabajo de atención al público (una de las funciones que he desempeñado durante los últimos once años) que en su día se adaptó a mis dificultades físicas, y que ahora, hay quien considera que no debo utilizar. Estas personas, a falta de otros argu-

4

hecho, en el tiempo que llevo trabajando no ha habido quejas reseñables de las personas a las que he atendido en mi puesto de trabajo. Me niego a seguir avergonzándome de lo que piensen los demás sobre las mentiras que estas dignas personas han podido utilizar contra mí. Asumo mis actos, pero no los que ellas me atribuyen en su intento de derribo. Espero, sin demasiadas esperanzas, que esta carta no sea motivo de nuevas venganzas, escarnios ni revanchas por parte de quienes se consideran superiores al resto: “Yo soy importante, tú no eres nadie y por tanto no tienes derecho dar opiniones”, y de quienes juzgan y actúan más en función de su ideología que de los hechos: “Si piensas como yo, te defiendo o no te ataco (hagas lo que hagas); si no, contra ti siempre (hagas lo que hagas)”. Cecilia Redín Las pensiones y su futuro En España, desde que entró en vigor en 1967 el actual sistema de la Seguridad Social, la responsabilidad del Estado en la financiación de las pensiones era clara. El Real


Cuéntanos Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas) Decreto Legislativo 1/1994 de junio en su artículo 86 dice: “Los recursos para la financiación de la Seg. Social estarán constituidos por las aportaciones progresivas del Estado que se consignarán con carácter permanente en sus Presupuestos Generales”. Con los Pactos de Toledo, firmados en 1996 por PP, CEOE, CEPYM, CCOO y UGT sin oposición del PSOE y retirando IU 37 enmiendas, desaparece la responsabilidad del Estado en los PG. Dice el acuerdo: “Las prestaciones contributivas se financiaran básicamente con las cotizaciones sociales y en su caso con los recursos que se acuerden para atenciones específicas”. En 2011 la hucha acumulada era de 66.815 millones y Zapatero congeló las pensiones. El Gobierno del PP ha reducido este fondo en 42.600 millones (el 4% del PIB). El deterioro provocado por las políticas neoliberales del PP (actualmente el Partido que más votantes tiene entre los jubilados) comenzadas por el PSOE con reformas laborales que han supuesto una

fuerte bajada de salarios y una gran precariedad han supuesto un ataque frontal a las pensiones. El Sistema Público mueve unos 120.000 millones anuales y la Banca y las Aseguradoras quieren parte de ese pastel y desde los años 90 están promoviendo campañas hablando de la quiebra de las pensiones. Si los pensionistas han cumplido con los requisitos que les pide la Ley, el Estado por un principio de seguridad jurídica tiene la obligación de pagarles. El derecho reconocido es inalterable. Cuando se rescata a la

Banca, cuando la corrupción llena los paraísos fiscales y nuestra presión fiscal esta 6 puntos más baja que la media Europea, no se puede decir que no hay dinero para las pensiones. Significar que el gasto actual en pensiones es un 7,89% del PIB, uno de los más bajos de la UE-15. De cara al futuro es fundamental: 1) Volver a depender de los PG como muchos países europeos y 2) No depender tanto de las rentas del trabajo y sí de las de capital incrementando sus impuestos. Es necesaria para el futuro una subida de salarios equiparable a nuestros

5

vecinos del norte. Sus rentas de capital sí lo son. Se genera mayor nivel de consumo, mayor es el estímulo económico y la creación de riqueza. También tiene que parar la política de restricciones impuesta por Alemania, perjudicial para la recuperación. Todo ello unido a una justa redistribución fiscal hará que avancemos en la sostenibilidad de los Servicios Publicos: sanidad, Educación, viviendas sociales y también en las pensiones publicas. Javier Mendaza Circulo de Podemos de Zizur Mayor

Nota Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


Reportaje

A

gosto 2016

Andrea Jaurrieta culmina esta semana el rodaje de su opera prima, ‘Ana de día’ Hace seis años, la cineasta zizurtarra Andrea Jaurrieta empezó a escribir el guión de la que quería que fuera su primera película, ‘Ana de día’. Durante todo este tiempo ha estado peleando por sacar adelante el proyecto, y tras muchos desvelos y frustraciones, el pasado 4 de julio por fin pudo decir “acción”, y arrancar un rodaje que está teniendo lugar en Madrid, pero que se desplazó por un día hasta Zizur para filmar una escena con varios figurantes zizurtarras. En los últimos años, Andrea Jaurrieta ha rodado varios cortometrajes, entre ellos ‘Los años dirán’, que filmó en Zizur, o ‘Algunas aves vuelan solas’, con el que ganó la última edición del certamen ‘Navarra tierra de cine’. También ha trabajado en otros proyectos (como en ‘Julieta’, la última cinta de Almodóvar), imparte clases de cine en Madrid... Pero durante todo este tiempo tenía un sueño: sacar adelante su primer largometraje, ‘Ana de día’. Largo proceso “Escribí el guión de ‘Ana de día’ hace ya seis años, mientras estudiaba con una beca en Roma. Pero actualmente, en España es muy difícil poder rodar una película independiente, y todavía más si eres mujer y es tu opera prima”, señala Andrea, que está contando su experiencia en un videoblog cuyo título lo dice todo: ‘Cómo hacer tu primera película (y no morir en el intento)’. Andrea ha sido muy per-

euro. Recurrí a una campaña de crowdfunding (mecenazgo mediante cooperación colectiva), y por fin conseguimos el dinero necesario, y pudimos preparar el rodaje”.

Andrea, el pasado 6 de julio, durante el rodaje en Madrid.

severante, no ha desfallecido (aunque por momentos admite que estuvo cerca de tirar la toalla), y finalmente ha logrado que el rodaje de su película sea una realidad. Así recuerda el largo proceso vivido: “En 2013 seleccionaron el guión en un festival de París, eso fue un empujón importante. Un consolidado productor nacional intentó encontrar la financiación durante 2014, pero no lo consiguió, y abandonó el proyecto. Entonces entró otro productor muy moderno y underground, asegurándo-

me que él lo sacaba adelante, pero cuando no obtuvo ayudas públicas, lo dejó. Así que decidí intentarlo yo misma, con la productora que tengo para mis cortos. Cuando más desilusionada estaba, a punto de renunciar, conseguimos financiación del Gobierno de Navarra. No obstante, y a pesar de que habíamos reducido considerablemente el presupuesto, hacía falta algo más de dinero privado. Lo intenté con muchísimas empresas, pero pese a los beneficios fiscales que existen, no logramos ni un

6

“Todo el equipo está muy motivado” Llegó por fin el momento de preparar todos los detalles para rodar: “Lo primero era armar el equipo de la película. Con la reducción de presupuesto, sólo podemos pagar salarios burgerking (o menos), pero estoy muy contenta con la gente que trabaja en el proyecto”. Álvaro Ogalla, Mona Martínez, María José Alfonso, Fernando Albizu e Irene Ruiz forman parte de un reparto cuya protagonista es Ingrid García Jonsson. “Por razones de presupuesto tuve que renunciar a algún actor que tenía apalabrado, pero no hay mal que por bien no venga, al final cada personaje está quedando incluso mejor de lo que yo tenía en mi cabeza”, asegura Andrea. En cuanto al equipo téc-


Reportaje importante que cumplamos el calendario y acabemos en la fecha programada, porque en cine el tiempo es dinero, y nuestro presupuesto no nos permite alegrías”. Unos días antes de que arrancara el rodaje, Andrea se vino a Zizur junto con Ingrid, la actriz protagonista, y un reducido equipo técnico: “Hay una escena de la película en la que Ana ve un video de su infancia, y decidimos rodar ese video aquí. Filmamos en la charca y en mi casa, y contamos con la participación de figurantes de Zizur, tanto niños del Colegio Camino de Santiago como adolescentes que acudieron a la convocatoria. Puedo decir que hay una buena cantera artística en Zizur: los adolescentes estaban muy predispuestos, hacían todo a la primera toma; y los niños estaban muy tímidos, ya

Fotograma de ‘Ana de día’, con Ingrid García Jonsson.

nico, “tenía claro desde el principio mi director de fotografía, siempre trabajo con él. Pero tuvimos un sobresalto de última hora: la directora de Arte ‘se fue a por tabaco’ el primer día de rodaje, y nunca volvió, así que su sustituta ha tenido que adaptarse sobre la marcha... Todo el equipo está muy motivado, ya que todos estamos viviendo nuestra primera película como directores de departamento. Hay mucha juventud y muchas mujeres”. Encontrar las localizaciones en Madrid fue la última tarea: “Algunas fueron sencillas, las tenía muy claras, pero otras se complicaron. Por ejemplo, nos costó la vida encontrar un cabaret en el que transcurren escenas muy importantes de la película. Justo ahora, qué casualidad, están reformando la mayoría de sitios añejos de

Madrid... Afortunadamente, al final encontramos un sitio que no es exactamente lo que yo tenía pensado, pero me adapto”. Y llegó el gran día Y por fin, tras seis años de espera, el pasado 4 de julio llegó el gran día, y Andrea pudo por fin decir “acción”. El rodaje estaba en marcha: “Fue un gran momento, la verdad es que los primeros días me paraba a pensar que estábamos rodando, y no me lo podía creer. Sin embargo, el ritmo de trabajo está siendo muy intenso... y ahora ya estoy soñando con acabar”. La zizurtarra está satisfecha de cómo van las cosas: “Estamos yendo muy rápido, con muy pocas tomas. Pero las imágenes están quedando chulas, estoy contenta. La última semana es la más dura, por planificación, y es muy

que tenían 8-9 años, pero salió todo muy bien. Aproveché para llevarme al equipo a tomar algo en mi pueblo, por supuesto”. “Espero que la película llegue a los cines” Cuando acabe el rodaje, quedará todavía mucho por hacer para que ‘Ana de día’ esté concluida: “El montaje y la post producción los tengo que tener acabados para octubre, por los plazos que marca la subvención del Gobierno de Navarra. A partir de ahí, la película se podrá ver ya en 2017. El último paso será la distribución, haremos todo lo posible para que pueda llegar a los cines”. Quien quiera ver el teaser anticipo de la película o seguir al día el proceso puede entrar en la web www.anadediafilm.com o seguir a ‘Ana de día” en facebook o twitter.

Andrea, junto con los adolescentes zizurtarras que acudieron al rodaje de una escena en Zizur, a finales de junio.

7


A

Zizurtarras por el mundo

gosto 2016

Veranito bien lejos...

ANDONI JIMÉNEZ, MOZAMBIQUE

Ha llegado el verano y Zizur no va a dejarlo escapar. Los zizurtarras que pueden prefieren en estas fechas escapar de lo cotidiano y poner tie-

El viaje que ha emprendido este verano el zizurtarra Andoni Jiménez García tiene un carácter especial, ya que aprovecha sus vacaciones en el trabajo para realizar voluntariado técnico. Andoni ha estado durante todo el mes de julio en Maputo (capital de Mozambique), aunque también ha visitado otras zonas del país africano. Él mismo explica el sentido de su viaje: “Invierto mis vacaciones del trabajo en Pamplona para hacer voluntariado. Las actividades son dar formación a alumnos y profesores del Instituto Superior Dom Bosco en Maputo, sobre diseño industrial. Y en ratos libres ayudar en lo que me piden. Más concretamente, durante la semana doy clases en el Instituto, 4 horas a un grupo compuesto por alumnos avanzados y profesores que quieren reforzar sus competencias, y, a

la tarde, 3 horas a un grupo de alumnos de un nivel más básico. El curso se divide en Teoría de Diseño, por una parte, y Diseño 2D y 3D usando ordenadores”. Como es lógico, Andoni se dedica a conocer el país durante los fines de semana, que tiene libres: “He aprovechado para visitar el propio Maputo, Suazilandia (país cercano a Maputo), e Inharrime (zona de playas de Mozambique). Maputo al fin y al cabo es la capital (nada que ver con otras capitales europeas que he visto) y puedes ver de todo, zonas muy ricas y zonas muy muy pobres (donde yo vivo). Suazilandia es un sitio muy curioso con zonas montañosas muy bonitas y con una cultura encerrada en la figura de su rey. Pero la zona que más me ha gustado ha sido Inharrime (a 400 km de Maputo). Es una zona más auténtica, donde puedes

respirar mejor la cultura mozambiqueña. La gente es muy amable y muy curiosa y eso me ha encantado”, valora el de Zizur. La filosofía con la que Andoni se desplaza por las diferentes partes del planeta está clara: “Voy sin esperar nada porque ahí es cuando te puedes llevar decepciones. Por lo tanto, no tengo nada que no me haya gustado”. Mozambique versus Zizur “Mozambique es un pueblo que vive el día a día e intenta sobrevivir. Muchas personas quieren crecer personal y profesionalmente, pero es muy complicado en un país como éste donde todo lo que encuentran son puertas cerradas y eso les acaba

8

desmotivando. Esto frena mucho el crecimiento de un país. Lo que más me ha llamado la atención es que muchas de las cosas que ‘necesito’ en Zizur aquí ni recuerdo que existen”, compara Andoni, que cree que su viaje también podría ser atractivo para otros zizurtarras: “Recomendaría mucho invertir tiempo en ir de voluntario a Mozambique. Tienen muchas ganas de aprender, pero lo que he podido enseñar es muy poco frente a todo lo que he aprendido. Lo que he visto yo de Mozambique no tiene nada en especial, no es un tipo de turismo ‘europeo’, lo mejor es hablar con la gente y empaparte de su cultura”, concluye.


Zizurtarras por el mundo

... ¡para desconectar!

ANDREA RUBIO, GALES

rra de por medio con todo aquello que les recuerde a rutina, trabajo, mal tiempo... A continuación, solo algún ejemplo. ¿Viajamos con ellos?

Andrea Rubio Torres ha elegido Gales para pasar 15 días de julio en compañía de su novio, Pedro. “Cardiff, Bristol, Newport, Merthyr y Tydfil son los principales lugares que hemos visitado- explica Andrea-. “Vemos sitios, monumentos, paseamos, vamos de compras, rebajas, mercados, comemos por algún sitio que nos gusta, tomamos una cerveza...”. “Cardiff nos ha gustado mucho: es una ciudad bonita con su castillo, sus jardines, sus calles... y la gente es agradable, hay españoles que te ayudan si

9

no sabes algo. Bristol nos ha gustado menos, es una ciudad vieja, sucia y muy industrial, la comida no es muy buena, y tiran mucho de sandwiches y salsas con especias”, resume Andrea. Para ella, “Zizur es un pueblo más tranquilo. Aquí hay más pisos, la gente es más sociable, viven en casitas, comen en las calles y en los parques, son estrafalarios vistiendo y en los bares tienen mucha seguridad. El sur de Gales es bonito, el clima es bueno, la gente agradable, y la ropa buena y a buen precio... ¡pero no hay pasos de cebra!”.


A

Zizurtarras por el mundo

gosto 2016

ENEKO LARUMBE, HELLFEST (CLISSON- Francia)

Otra de las opciones que ganan enteros para dedicar unos días de vacaciones es acudir a los numerosos festivales o conciertos musicales que se ofrecen en el extranjero. Es el caso de los dos zizurtarras presentes en esta página. Eneko Larumbe acudió a Hellfest 2016, un festival musical de metal extremo que se celebra anualmente en Clisson (Francia) desde 2006. Acompañaron a Eneko varios amigos y amigas de Pamplona. Eneko describe así su experiencia: “El festival reúne a un montón de gente de cuadrillas y edades diferentes a los que nos une la pasión por la música. Nosotros nos juntamos en un hotel de Nantes para acudir al Hellfest, seguramente el mejor festival de metal de Europa”. “Lo que más me ha gustado es el festival en sí, una organización extraordinaria, un cartel casi inmejorable, un ambiente buenísimo… es un parque temático del Rock, para nosotros el paraíso. Y por supuesto la compañía, amigos de hace años y otros que surgen allí mismo y lo serán por muchos años. Lo que

ARKAITZ LATORRE, TOMORROWLAND (BOOM- Bélgica)

menos nos ha gustado es la duración: todos coincidimos en que si durase una semana sería perfecto”, resume Eneko. Eneko no tiene dudas a la hora de recomendar el festival: “Lo recomendaría sin duda a todo aquel que le guste el rock, el heavy, el metal en general. Es una experiencia única y por suerte no es irrepetible, puesto que el año que viene allí estaremos otra vez...”.

Los zizurtarras Arkaitz Latorre (en la foto, con gorra) y Asier Hidalgo acaban de volver de Tomorrowland. Arkaitz describe así el evento: “Tomorrowland es el que se dice ser el mejor festival de música electrónica del mundo; en el que con 15 escenarios presenta una gran variedad de géneros (EDM, hardstyle, techno, drop, etc.) y al que acuden alrededor de 180.000 personas de todos los países del mundo; y pese a haber tanta gente de diferentes lugares, creencias y religiones se respira un ambiente positivo y de hermandad, es increíble”. Es la segunda vez que Arkaitz y Asier acuden a este festival: “En 2014 se creó un grupo en facebook para que la gente que fuese a ir desde España se pudiera ir conociendo de antemano; posteriormente, varias personas de aquel grupo creamos uno nuevo de whatsapp, grupo que bautizaríamos como ‘Habichuelas’ y que se ha convertido en una ‘gran familia’. Desde entonces mantenemos relación y se suelen hacer quedadas para verse. Por suerte gran parte del grupo nos volvimos a juntar hace nada en Tomorrowland, junto con gente que fue en 2015 con integrantes de nuestro grupo”. El festival se celebra en el parque natural De

10

Schorre, situado en la localidad de Boom, a 31 km de Bruselas. La duración de Tomorrowland es de 4 días, de jueves a domingo, siendo el jueves la preparty en The Gathering, situado en el Dreamville (es decir, la fiesta de bienvenida en el camping) y los siguientes días el festival. “Son 4 días en los que desconectas por completo del mundo real y te adentras en, como dice el mismo festival, un mundo de fantasía. Lo que más me gusta de Tomorrowland es, como he dicho antes, la hermandad que se crea entre la gente, el ver como la música une a personas de todo el mundo y además, Tomorrowland siempre ha querido meter a sus visitantes en un mundo de fantasía (escenarios, vestimenta de empleados/voluntarios..); por todo ello se disfruta de éste mucho más. Pero también se puede encontrar algún punto negativo, como por ejemplo el alto precio de sus productos (textiles, de alimento y bebida..)- analiza Arkaitz-. Este viaje lo recomendaría a todos los zizurtarras, especialmente a los que les guste la música electrónica. También es verdad que hay muchos más festivales de este estilo que son mucho mas baratos y al mismo tiempo totalmente recomendables”.


Zizurtarras por el mundo HELENA MARTÍN, CRUCERO POR LAS CAPITALES BÁLTICAS

Helena Martín (en la foto superior, en Tallin con su marido, Valerio Palacios) se embarcó el pasado 8 de julio en un crucero por las capitales bálticas organizado por el Club de Jubilados de Zizur Mayor. La ruta elegida no daba pie al aburrimiento: los 45 zizurtarras que se apuntaron al viaje volaron desde Madrid a Helsinki, desde donde salió el barco, visitando San Petersburgo, Tallin y Estocolmo. Desde allí navegaron hasta Rostock, en Alemania, donde les esperaba el avión que les trajo de vuelta a Madrid. La sensación que se ha traído Helena del crucero ha sido muy buena: “Me ha encantado San Petersburgo. Los dos días que estuvimos me parecieron poco. Es muy diferente a lo que conocía y por ello me ha impresionado, con sus grandes edificios, palacios, la forma de vida que llevaban los zares... Tallin también me gustó, y

Estcolmo es bonita aunque más europea, más parecida a lo que estamos acostumbrados por aquí”. Helena ya había probado la experiencia de los cruceros anteriormente: “Estuvimos en un crucero por el Mediterráneo, partiendo de Italia. Aquel barco era un poco más lujoso que éste, pero la verdad es que el de esta ocasión estaba muy bien. Había muy buen ambiente aunque el servicio era un poco regular, más que nada porque los camareros atendían más mesas de las que les era posible”.

sación, hay que agradecerlo también al Club de Jubilados, que los organiza perfectamente”, resume una Helena que, a pesar de todo, se quedó con ganas

Otro mundo Helena no tiene dudas, y recomendaría el viaje a cualquiera: “Es una oportunidad maravillosa para ver cosas diferentes, te trasladan a otra época, otros mundos. En Tallin, por ejemplo, vimos la casa del presidente. ¡Sólo estaba custodiada por 2 soldados! Son viajes que te te dejan una muy buena sen-

11

de “ampliar el viaje, ya que estábamos tan lejos. Lo habría combinado con un crucero por los cercanos fiordos noruegos”, concluye.


Reportaje

A

gosto 2016

Ya falta menos...

Este año se harán de rogar un poco más de lo habitual, ya que se celebrarán en el tercer fin de semana de septiembre, uno más tarde de lo habitual. Pero las fiestas 2016 ya van poco a poco acercándose, y ya vamos conociendo algunos detalles importantes de las mismas. Por ejemplo, ya tenemos el cartel de fiestas, obra de la puentesina Lorena Artázcoz. En primer lugar, muy importante: hay que acordarse de que las fechas de celebración de las fiestas 2016 son un poco raras. No vaya a ser que cojamos fiesta en el trabajo los días que no tocan, y la liemos. Ojo con estos detalles, que luego se nos queda cara de cretinos... El día del patrón cae este año en miércoles, y eso significa lío, porque los fines de semana quedan lejos, y las fiestas sólo duran cinco días. Para no hacer unas fiestas sin viernes, se decidió que el txupinazo sea el miércoles 14, y así pillamos el fin de semana siguiente completo. Por tanto, apúntatelo bien: las fiestas son desde el miércoles 14 de septiembre hasta el domingo 18. Está claro, ¿no? El cartel Un dibujo elaborado “con boli Bic” por Lorena Artázcoz, de Puente La Reina, fue el ganador del Concurso del Cartel de Fiestas 2016, y será por tanto la imagen representativa de la edición de este año. Lorena no se dedica al diseño ni al dibujo, ni tampoco es una habitual de

Aunque no es su dedicación habitual, confiesa que “me gusta mucho el dibujo”, y así explica cómo compuso el cartel ganador de Zizur: “Tiré por un cartel de diseño clásico, con la alpargata, el pañuelo... pero con una técnica poco habitual, como es el uso de un boli Bic rojo. No tenía expectativas de ganar, desde luego, cuando me llamaron fue una gran sorpresa”. Aunque no es una habitual de nuestras fiestas, “este año sí que iré, claro. De todas maneras, seguro que mi hijo las disfruta más que yo”.

Imagen original ganadora del Concurso del Cartel de Fiestas 2016.

este tipo de certámenes: “Hasta este año nunca me había presentado a un concurso de este tipo. De hecho, lo hice porque animé a mi hijo a que se presentara él, y ya de paso, decidí participar yo también...”. Lo curioso es que Lorena mandó sus

dibujos a dos certámenes... y ha ganado los dos: “Me presenté en Puente, porque es mi pueblo, y en Zizur, porque allí estudia mi hijo. Y supongo que será por la originalidad de la técnica, pero el caso es que en ambos casos debieron gustar los carteles...”.

12

Talleres de autodefensa para mujeres, prevención contra agresiones sexistas El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento, con la colaboración de los colectivos feministas de Zizur Mujeres Libres y Zizurko Feministak, está organizando para principios de septiembre dos talleres de autodefensa para mujeres. Esta actividad forma parte de una campaña de prevención de las agresiones sexistas en fiestas de Zizur. Los talleres se celebrarán los dos primeros


Alderantziz

Euskera

Abian dira iada Ahatearen eguna ospatzeko lanak

Josu Pérez y Gorka Rubio prendieron el txupinazo 2015.

fines de semana de septiembre: el domingo día 4, y el sábado día 10. Serán talleres intensivos de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:30. Están dirigidos a mujeres a partir de los 14 años. El curso lo impartirá Idoia Arraiza (Emagin), experta en género y en autodefensa para mujeres”. Como explican desde el Servicio de Igualdad, “en el taller se reflexionará sobre qué son las agresiones sexistas, cómo las vivimos las mujeres, cómo identificarlas y cómo hacerles frente. Se trabajarán diferentes herramientas para hacer frente a las agresiones sexistas y se practicarán nociones básicas de defensa personal. Todo esto en un ambiente agradable y respetuoso entre mujeres”. Para inscribirse, hay que llamar al 948 18 18 96 o acudir al Servicio de

Igualdad, situado en el Ayuntamiento. Las fechas de inscipción van del 22 al 31 de agosto (se admitirán inscripciones fuera de plazo sólo si quedan plazas vacantes) El precio de la inscripción es de 5 euros. Cargando programación... Queda mes y medio para que empiecen las fiestas, así que aún no sabemos quién lanzará el txupinazo (se anunciará en el pleno de septiembre), qué actos formarán parte del programa oficial, qué están preparando desde la Comisión Popular de Fiestas / Zizurko Jai Batzordea (nos dan un pequeño adelanto en el artículo de ahí al lado)... Un poco de paciencia mientras se carga definitivamente la programación. Mientras tanto, mejor ir reservando dónde comemos el primer día, dónde cenamos el sábado... ¡Organización!

Zizurko Jai Batzordea denbora darama zizurtar guztiontzat prestatuak dituen ekintzak antolatzen, bai jaietan zehar ospatuko direnak nola jai aurreko egunetakoak ere. Izan ere, batzordetik azaldu diguten bezala ez da txupinazora itxaron beharko 2016 urteko jaiak bizitzen eta gozatzen hasteko:« Hasteko jai aurreko egunetarako ikuskizun musikal bat antolatzen ari gara, baita Zumba saio bat ere. Azken ekintza hau ezinbestekoa jotzen genuen iaz izandako arrakasta ikusirik...» Ahatearen eguna Hilabete eta erdi baino gutxiago geratzen bada ere jaiak hasteko, oraindik lan asko dago egiteke eta detaile asko zorrozteko. Hala ere, Zizurko jai batzordea lanean ari da dago-

13

eneko Ahatearen eguna antolatzen eta prestatzen, ekintza honek bihurtu baitu jaietako ostirala egun nagusi batean. Jarraian datorrena da aurtengo planari buruz aurreratzen ahal digutena: «asko dago zorrozteko eta definitzeko oraindik, baina kaldereteak betiko funtzionamenduari jarraituko diote eta programa, aurreko urtekoen antzekoa izango da. Bazkaria aurretik orientazio froga izango dugu eta dantza saioa ondoren. Bazkarian izenemateko modua, betikoa izango da: 2 euro helduentzat eta euro 1 haurrentzat eta mahaiak, aulkiak, ogia eta bazkaltzeko hornidurak barne hartzen ditu. Betiko moduan ere, koadrila moduan izena eman beharko da Txapela, Garnatxa, Goxua eta Poukha`s tabernetan.


Deportes

A

gosto 2016

III Torneo en memoria El V Trofeo de Natación, un éxito absoluto de Kristian Turrillas

El próximo 6 de agosto se celebra la tercera edición del torneo de fútbol sala en memoria de Kristian Turrillas, zizurtarra fallecido en agosto de 2013. Al cierre de la edición de esta revista, el plazo para inscribir equipos continuaba abierto, pero a buen seguro rondarán los 16 de la edición anterior. Aparte de lo estrictamente deportivo, al finalizar los partidos se hacen

regalos a los familiares de Kristian, así como a todos los participantes. Se acaba con una cena a la que se pueden apuntar los participantes en el torneo, así como el resto de amigos, amigas o conocidos. A resaltar el buen ambiente del torneo, donde ganar o perder los partidos es lo de menos y lo más importante es pasar un gran día en homenaje a Kristian.

La mañana del pasado sábado 11 de junio fue magnífica, ya que la meteorología dio tregua, permitiendo la celebración sin incidencias del V Trofeo Club de Natación ArdoiAyuntamiento de Zizur Mayor, en el que los 299 niñ@s inscritos disfrutaron en competición al aire libre. Acudieron un total de 13 clubes, CN ARDOI IK, Burlada, Lagunak, Aoiz,

14

Mendialdea, Txantrea, Echavacoiz, Anaitasuna, Tenis, Natación Pamplona, Berrioplano, Valle de Aranguren y Federación Navarra de Deportes Adaptados, a los que hay que agradecer el gran esfuerzo que hacen sus participaciones en cada edición. La mayor gratitud por parte del club para Ayuntamiento, participantes, clubes y público.


Deportes

El Acuatlón de Zizur será el 28 de agosto

El 28 de agosto se celebra en Zizur Mayor la cuarta edición del Acuatlón, organizado por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento y con la colaboración del club Trizurko. ¿Acuatlón? Dentro de las pruebas pertenecientes a la Federación de Triatlón, el acuatlón consiste en correr 2.500 metros, nadar a continuación 900 metros, y terminar corriendo otra vez 2.500 metros. Este año, por problemas organizativos, Trizurko ha suspendido la prueba de adultos así como la popu-

lar (“confiamos en poder recuperarlas en un futuro”), y se ha centrado en la organización de las pruebas de Juegos Deportivos de Navarra. Así, el próximo 28 de agosto competirán en Zizur acuatletas desde prebenjamines hasta junior. Por supuesto, las distancias a cubrir están adaptadas a las edades de los participantes. Inscripciones Para poder participar hay que estar federado en triatlón por medio de algún club. Si alguna persona quiere

participar, puede ponerse en contacto con nuestro club en el siguiente correo: trizurko@gmail.com, por lo menos 15 días antes de la celebración de la prueba para gestionar la licencia, que sería gratuita. Desde Trizurko, se quiere “agradecer al Ayuntamiento de Zizur, patrocinadores, empresas colaboradoras y voluntarios, que son los que hacen posible la celebración de la prueba, año tras año”. “Respecto a nuestro club- prosiguen desde

15

Trizurko-, llevamos 5 años funcionando, gracias también a los apoyos de dos empresas locales, como son Izadivan (equipamiento de furgonetas) y Biraka (tienda de bicicletas), así como de la comisión popular de fiestas. Tenemos secciones de triatlón y montaña, y, por supuesto, invitamos a todos los que quieran animarse a probar este deporte del triatlón o de las carreras de montaña a ponerse en contacto con nosotros, en nuestro correo o por medio de facebook .


65.000 personas reciben gratuitamente en casa su ejemplar de la revista “Al revés” La red de revistas locales “Al revés” llega a Burlada, Zizur Mayor, Sarriguren, Huarte y Sangüesa, y suma 23.300 ejemplares En abril de 2014 la familia de “Al revés” celebró con emoción la llegada de una nueva hermanita: “Al revés Huarte” se convirtió en la quinta edición de este clan de revistas entregadas a la información local. Información local que llega a todos los buzones El 1 de julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: las páginas de “Al revés” se centran en los temas que le interesan al vecino, en las historias del día a día, en lo que se vive y se comenta en cada localidad. Todos los artículos de la revista resultan cercanos para los lectores. - Variedad de contenidos: cada número de la revista abarca temáticas muy variadas, y siempre dando voz a los propios protagonistas de cada historia. - Gratis: “Al revés” es

totalmente gratuita para todos los vecinos. - A domicilio: la revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal manera que cada vecino la recibe en su casa, no tiene que desplazarse a ningún lugar para hacerse con su ejemplar de “Al revés”. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su ampliación a nuevas localidades. La segunda revista en surgir fue la de Sangüesa (diciembre’07), y luego llegaron las de Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12) y Huarte, la última en aparecer... de momento. Así, a día de hoy

“Al revés” les llega a casa a los 65.000 habitantes que pueblan estas cinco localidades. La mejor herramienta para llevar la publicidad casa por casa A la hora de hacer una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: “¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana? “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de la revista es

única y específica para cada localidad, con contenidos exclusivos. Por tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a los consumidores. Pero la suma de todas sus ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” tiene 65.000 lectores potenciales. Es por tanto un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también hay ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos. Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las cinco hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.