Publirreportaje
¿Por qué Centro Eva Espuelas?
Porque nos avalan casi 20 años de experiencia dedicados a la danza y el pilates, porque contamos con los mejores profesionales, porque puedes disfrutar de las mejores instalaciones y amplios horarios, porque la atención es individualizada y estamos en continuo reciclaje, y porque en cada clase comprobarás la dedicación y pasión con la que trabajamos A continuación te presentamos las disciplinas que podrás practicar con nosotros. (Llama al 948 18 88 44 o pásate por Parque Erreniega, 60, y apúntate). BALLET CLASICO Porque el ballet clásico es mucho más que hermoso. Puede contribuir al bienestar de una manera significativa, así que vale la pena animarse. Mientras que los bailarines ejercitan sus cuerpos, sus cerebros también están siendo estimulados. Porque puede ser complicado, obliga a la mente a enfocarse y estimula el cerebro. Importante resaltar que, a final de temporada, se organiza un festival de fin de curso (ver fotos), en el que los bailarines del centro muestran sus habilidades. Es una actividad que motiva mucho al alumnado. DANZA MODERNA Porque es un género de danza que se basa en la interpretación y visión individual del bailarín o coreógrafo. Es una disciplina libre y divertida y rompe con las reglas... Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas. En nuestra escuela se enseñan muchas de sus variantes o modalidades: Music hall, Cabaret, Bollywood, Jazz, Disco....
Imagen del Festival “Érase una vez”, creado por Eva Espuelas. Debajo, una clase de Pilates.
dad articular, fuerza y flexibilidad de todo el cuerpo así como la coordinación y el equilibrio. Se aprende a trabajar el cuerpo con conciencia y precisión. El Centro Eva Espuelas ofrece Pilates Suelo y Máquinas. NORDIC WALKING ® Porque es un trabajo cardiovascular dirigido de bajo impacto que se realiza principalmente al aire libre y con el que se obtienen grandes beneficios.
aprendizaje y en este centro tienes a una de las mejores profesoras en esta disciplina. Esta actividad se imparte los sábados: es ideal para complementar con otras. GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA Porque está muy indicada en el post parto para evitar problemas de incontinencia y recuperar el suelo pélvico, además de realizar unos ejercicios abdominales muy efectivos.
CENTRO EVA ESPUELASFORMACIÓN Porque el Centro está especializado en formacion deportiva desde hace más de 15 años tanto en Navarra como fuera de
PILATES SUELO Y MÁQUINAS Porque es un entrenamiento completo que mejora la postura, movili-
FUNKY Porque es diferente, informal, desenfadado... pero requiere mucho
3
ella. Eva Espuelas ha extendido su marca ePilates a distintos puntos del país, en diferentes disciplinas del sector deportivo. Aparte de los cursos no reglados, el centro imparte cursos oficiales del Ministerio de Educación. PRÓXIMAMENTE Y EN COLABORACIÓN CON LA CÁMARA DE COMERCIO, CURSO 100% SUVBENCIONADO DE SOCORRISTA. (Para jóvenes de 16 a 29 años inscritos en Garantía Juvenil).
¡ CLASES DE PRUEBA GRATIS EN SEPTIEMBRE! En todas las disciplinas. Tú decides si continúas o no. Llámanos al 948 18 88 44 o pásate por Parque Erreniega 60, Zizur Mayor.
S
S
umario
eptiembre 2016
- Entrevista con Jon Gondán ante el nuevo curso político Llega septiembre, y arranca el segundo curso político de la legislatura, así que es momento, como cada año por estas fechas, de que el alcalde de Zizur pase por las páginas de “Al revés” para explicar qué es lo que el equipo de gobierno hizo durante el curso pasado, y sobre todo qué es lo que tiene previsto hacer durante los próximos meses. PÁGINAS 12 y 13
- El próximo miércoles, chis pum y empiezan las fiestas Se nos acaba el verano, y nos duele. Pero encontramos consuelo en que eso significa la llegada de una nueva edición de las fiestas de Zizur. El próximo miércoles, las tres directoras que a lo largo de sus 30 años de historia ha tenido la Escuela de Música de Zizur prenderán la mecha del txupinazo, y hasta el domingo día 18 ya no habrá quien pare, ni por la mañana, ni a media tarde, ni a altas horas de la madrugada. PÁGINAS 16 a 22
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Publirreportaje: Eva Espuelas.................3 Actualidad.............................5, 10 y 30 Cuéntanos....................................6 y 7 Euskera........................................8 y 9 Publirreportaje: Aula Coworking............11 Deportes...................14-15, 26, 27-28-29 Búsqueda de fusilados en Zizur......23-24-25
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003
4
Actualidad
¿Cómo está el mercado inmobiliario en Zizur y la Comarca? Comarca: precio viviendas Segunda Mano (€/m2) (datos anuales) El mayor descenso en el precio de las viviendas de Segunda Mano en Pamplona y Comarca ocurrió en 2013 (17% descenso). A partir de entonces el precio se ha estabilizado con pequeños repuntes y descensos que no superan el 3%.
Zizur: compraventa viviendas Segunda Mano (€/m2) (datos trimestrales) El número de compraventas en Zizur se mantuvo en el primer trimestre de 2016 en valores cercanos a los primeros trimestres de años precedentes, sin ser afectado por el aumento de operaciones de compraventa realizadas en el último trimestre de 2015.
Zizur: precio medio de las viviendas (€/m2) (datos trimestrales)
La evolución del precio de la vivienda de Segunda Mano en Zizur muestra una estabilización desde 2015.
** DATOS: Alfa 10 Inmobiliaria **
5
Cuéntanos
S
eptiembre 2016
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Una posible solución para el cruce con la A15 Madrugar cada mañana para coger el coche e ir al trabajo, a meter un montón de horas antes de poder volver a casa, no es precisamente el momento más agradable del día. Aquí y en cualquier parte, esto es universal. Pero es que a muchísimos vecinos y vecinas de Zizur la mañana se nos complica más, y se convierte en una pura desesperación, cuando llegamos con nuestro vehículo al cruce donde se unen la salida de Zizur con la A15. No descubro nada si digo que en ese punto se forma un tremendo embudo por el que, poco a poco, tenemos que ir pasando los que salimos de Zizur. En ese punto exacto, a esa hora exacta, cada mañana, nos juntamos conductores de muy distinta índole: ahí estamos los que intenta-
carreteras, pero me parece que sería absolutamente útil y necesario habilitar el carril central como opcional para salida. Es decir, añadir un tercer carril. Creo que la inversión que habría que acometer no resultaría ni mucho menos excesiva, en términos puramente económicos. Y aún resultaría mucho más rentable teniendo en cuenta las
mos echarle paciencia al asunto, y respetar al resto de coches. Pero también están ésos que se cuelan miserablemente ante nuestras narices. Y también llegan los procedentes de tierra Estella, que tienen que meterse como pueden para alcanzar su salida... Admito que no soy un experto en infraestructuras viarias y diseño de
6
grandes soluciones que puede suponer en ahorro tiempo, disminución de nervios, reducción de accidentes... Seguramente existen más alternativas, no soy técnico en la materia. Pero ésta es al menos una solución, y creo que cualquier opción es mejor que mantener las cosas como están actualmente. Adjunto un montaje
Cuéntanos Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas) casero basado en el desvío hacia la variante viniendo desde Zarazoza a la altura de Cordovilla. Allí antes se formaban colas, y se tomaron medidas. Se hizo algo, que es lo que pido para Zizur. Y funcionó, porque ahora ya no se ven embotellamientos allí. J. S. M. Justo reconocimiento Me parece muy bien que se haya concedido a la Escuela de Música de Zizur Mayor el tirar el cohete de las fiestas de este año. Por desgracia, no tuve oportu-
trabajo. Consiguen que mis hijos, y muchos otros, aprendan algo tan bonito e importante como la música, y además disfruten. No se puede pedir más. Así que cuando supe que serán las directoras de la escuela las que tiren el cohete me alegré mucho. No suelo ir nunca al principio de las fiestas, pero este año ahí estaré, la primera, para aplaudir el trabajo de esta gran escuela, que espero que siga cumpliendo años, y sigan trabajando igual de bien. ¡Felicidades! Esther González
nidad en mi infancia de estudiar solfeo, ni de aprender a tocar ningún instrumento. Me pena mucho. Pero gracias a la Escuela de Música mis hijos no tendrán que lamentarse por lo mismo cuando sean mayores. Para mí, como madre, fue una gran satisfacción cuando les admitieron a ambos, y me hace mucha ilusión que sigan acudiendo curso tras curso, con las mismas ganas del primer día. Eso sólo es posible porque en la Escuela los profesores hacen un muy buen
7
Nota Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
I
Euskera
raila 2016
“Funtsak astinduz gaztetxeak berpiztuko ditugu!”
Pasa den abuztuaren 20an, 11 urte bete ziren Esparru Gaztetxearen okupaziotik. Orduz geroztik gauza asko pasatu dira, eta gazteek ez zuten urteurrena ospatzeko aukera galdu nahi izan. Ekitaldi xume batzuen bidez, Esparru lau horma baino gehiago dela erakutsi nahi izan zuten. Baina, zer da? Beraiei eman diegu hitza horri erantzun diezaioten. Eta horrekin batera, jardunaldia laburbiltzen duten hainbat irudi doaz.
Giro bikaina kalean buruturiko jolasetan.
“Oro har oso sentsazio ona utzi zigun 11. urterreneko ospakizunak. Azken bi urteetan jende asko etorri da Iruñerriko Gazte Olinpiaden finala dela-eta, eta aurten askoz gutxiago geundela nabaritu da. Alabaina, familia giroko ospakizuna izan da. Gainera, gaztetxea erabateko jardunean ez dagoen honetan, indarrak eta motibazioa berreskuratzeko balio izan digu, gure ametsak lortzeko borrokan jarrai dezagun; lortzea eta mantentzea horrenbeste kostatu zaigun espazio honen, gure espazio honen
alde borrokatu dezagun, asko eman digu eta. Hori dela-eta etapa hau ere gaindituko dugu eta energia berrituarekin aterako gara, Esparru Gaztetxea lau horma baino gehiago delako. Borrokarako leku bat da, amets eta erronkak gauzatzeko leku bat, ikasteko, des-ikasteko, erakusteko, barre eta negar egiteko, maitatzeko... Guztiontzat ate irekiak dituen espazio bat. Mundu guztia baitago gonbidatuta eta mundu guztia izango delako ongietorria. Denok baitugu zeozer emateko
eta ikasteko. Eskerrak luzatu nahi dizkiegu hau posible egin duten guztiei, etorri ziren taldeei, honek aurrera jarraitu dezan lanean aritu ziren guztiei eta gurekin batera ospatzera hurbildu ziren guztiei. GORA ESPARRU GAZTETXEA!”. Zehaztasun garrantzitsua Azkenik, Esparru Gaztetxeko gazte taldeak zehaztasun garrantzitsu bat egin nahi du: “Asteburu horretan Zizurren izandako zenbait gertakarien inguruko
8
komentarioak iritsi zaizkigu. Besteak beste, herriko haurrentzako parkea erre izana. Argi utzi nahi dugu ez dugula haiekin zerikusirik eta ez garela festa zapuztu nahi izan zuten zenbaitzuk buruturiko ekintzen erantzule. Ezarritako ordutegia bete genuen, gu ibilitako lekuak garbi utzi genituen eta ezarritako baldintzak bete genituen. Eta harro gaude, giro bikainean buruturiko ospakizuna izan baitzen. Esan bezala, gaztetxearen urteurreneko antolaketak ez du zerikusirik gertakari hoiekin”.
Euskera
Alderantziz
Familia argazkia Esparru Gaztetxearen aurrean.
Rinkon Records taldearen kontzertua Esparrun. Ostiralean izan zen, egun handiaren bezperan.
Jolasak noiz hasiko itxaroten.
“Removiendo el fondo, resucitaremos los gaztetxes” El pasado 20 de agosto, el Gaztetxe Esparru cumplió 11 años de ocupación. Han ocurrido muchas cosas desde entonces, y los jóvenes no dejaron pasar la ocasión de recordar, con unos sencillos actos, que “Esparru es mucho más que cuatro paredes”. El grupo de jóvenes del Gaztetxe Esparru quiere hacer un matiz importante: “Estamos recibiendo comentarios acerca de incidentes que tuvieron lugar ese fin de semana en Zizur. Entre otros, el parque infantil del pueblo, que lo quemaron. Queremos dejar claro que no tenemos nada que ver y que no nos hacemos responsables de incidentes que hayan tenido lugar de manos de gente que quiso aguar la fiesta”.
Nahi baino tarta gehiegi izan zuen baten batek Erreniega Ikastetxeko pistan ospatu zen bazkari herrikoiean.
9
S
Actualidad
eptiembre 2016
La vida secreta de las canciones El periodista y músico de Zizur Patxi Garro nos acerca este mes la intrahistoria de “ISN’T SHE LOVELY”, de Stevie Wonder. Stevie Wonder, ciego desde niño, se convirtió a la temprana edad de 10 años en toda una estrella gracias a sus lanzamientos con la discográfica Motown con el nombre de Little Stevie. En esos discos, Stevie Wonder ya dejó ver su capacidad como instrumentista (es un virtuoso de varios instrumentos: teclados, sintetizadores, batería, bajo, armónica…) y su capacidad como compositor de canciones. En la década de los 70 publica una serie de discos (Music of my mind, Innervisions, Fullfillingness first finale) que son éxitos tremendos en todo el mundo y, cuando se encierra a preparar su siguiente álbum (Songs in the key of life), su vida da un giro cuando conoce a una secretaria de la discográfica y el 2 de febrero de
1975 tiene una hija con ella, de nombre Aisha (fuerza e inteligencia en africano, según el propio Wonder). Su vida se centra entonces en la niña y decide escribirle una canción en la que refleje su estado de ánimo. “Era lo que había
necesitado en mi vida y en mi música durante mucho tiempo”. ‘Isn’t she lovely’ es una canción preciosa en la que Stevie Wonder vuelca su amor en su hija con frases como “Nunca pensé que a través del amor estaríamos haciendo algo tan hermoso como ella” o “¿No es ella preciosa?
Realmente la mejor de los ángeles. Hombre, estoy tan feliz, hemos sido bendecidos”. La canción dura algo más de seis minutos y Wonder se opuso a que fuera editada como single. Se negaba a que fuera recortada en su duración para poder emitirse por la radio, ya que no quería que una canción tan personal fuera sacada de su contexto. El llanto de un bebé que hay al principio del tema no es Aisha, pero al final de la canción se oye a la niña chapotear en el baño y a su padre decirle: “Aisha, sal del baño”. En la canción también hay espacio para que Stevie agradezca a la madre (Yolanda Simmons) su alumbramiento: “Londi, esto no se podría haber hecho sin ti, que la concebiste”.
10
Nuevo curso en la Escuela de Música
Las clases en la Escuela de Música de Zizur para el curso 2016/2017 comenzarán el día 19 de septiembre, una vez terminadas las fiestas. Este curso, y como novedad, la Escuela está pensando en ofrecer un curso de Informática Musical dedicado tanto a los alumnos de la Escuela como a aquellas personas que sin ser alumnos tengan ilusión por aprender. Toda la información relativa a este curso (precios, horarios, etc.) se hará pública en septiembre. La Escuela de Música ofrece clases a alumnos desde 4 años y sin límite de da edad y todavía quedan plazas libres para este curso. Las personas que quieran pueden acudir a la Escuela de Música y se les dará toda la información que deseen, o pueden consultar la página web www.zizurmayor.es/escuel a-de-musica/
Publirreportaje
Aula Coworking, en Parque Erreniega nº 13: un espacio común para clases de variados ámbitos
La oferta: profesores de distintas materias (la mayoría vecinos de Zizur) y enseñanza de idiomas, un aula de tareas y repaso, clases de apoyo para Bachiller o nuevas tecnologías, robótica, programación, teórica de autoescuela... El curso 16-17 va a ser especial en Zizur. Desde este año está a disposición de los vecinos el centro de enseñanza multidisciplinar Aula Coworking, ubicado en Parque Erreniega nº 13 (al lado del Ayuntamiento, junto al Coliseo). ¿Qué es Aula Coworking? Aula Coworking es un lugar donde profesores de distintos ámbitos y materias imparten sus clases, compartiendo local en distintos horarios. La mayoría de ellos son vecinos de Zizur y tienen en común la pasión por la enseñanza, y el hecho de poder dar un enfoque nuevo a su labor didáctica. Son personas con motivación, capacidad de disfrute, estrategia e innovación. Por ejemplo, en Aula Coworking darán solución a un problema que expresan muchos padres y madres: el tema de las tareas que mandan en el colegio a sus hijos. La comprensión de algunas materias, como por ejemplo las asignaturas bilingües, o el nivel tan alto que se exige a los escolares en algunas asignaturas, hacen que padres y madres se vean incapaces
El equipo de Coworking son: Oskia (aula tareas, repaso e inglés), Rebeca (Idiomas), Ion (Diseño gráfico y Ofimática), Oscar y David (Programación y robótica), Pedro (Music Box y guitarra), Íñigo (Apoyo Bachiller y Universidad), Javi y Arrene (Teórico Online). En la imagen, Javi, Ion y Oskia.
de ayudarles. Aula Coworking ofrece el “Aula de tareas y repaso” (en castellano, euskera e inglés), un espacio donde los estudiantes pueden realizar sus tareas y recibir ayuda en sus estudios, con un profesor de apoyo y en grupos reducidos distribuidos por edades (desde 5º de primaria hasta final de secundaria). Habrá clases de apoyo para alumnos de Bachiller, tanto en ciencias como en humanidades. El profesor estará plenamente capacitado para guiarles cuando lo necesiten, y que consigan autonomía y seguridad. Y las familias tendrán la tranquilidad de que sus hijos llevan sus estudios al día, sin sustos al final del trimestre...
Múltiples materias En Aula Coworking cuentan con profesorado especializado en idiomas (inglés francés y alemán), e imparten cursos de preparación de exámenes oficiales (TOEFL, CAMBRIDGE y EOI). Cada viernes, se ofrecen clases de Talking English, amenas clases de conversación que ayudan al alumno a desenvolverse realmente en inglés. Apuestan por las nuevas tecnologías, de tal manera que podemos encontrar cursos de diseño gráfico, ofimática, robótica, programación, informática musical (cómo montar tu propio estudio en casa), guitarra, formación vial... También se impartirán
11
talleres diversos y muy específicos: para aprender el manejo de diferentes dispositivos móviles; saber aprovechar todo el potencial de Internet; uso de programas como Photoshop o Ilustrator; ‘Aprende a diseñar un comic’; talleres de teatro en inglés o euskera que mejoran tu expresión oral y comprensión, además de ser una actividad superdivertida... El centro también acogerá las clases teóricas de Autoescuela Zizur, que también estrena una plataforma on line, diseñada mediante la colaboración entre distintos profesionales de Aula Coworking. Esta plataforma permitirá la realización de cursos teóricos, tests y tutorías desde casa. Si quieres aprender... o enseñar En Aula Coworking están abiertos a propuestas: - Si tienes alguna inquietud formativa o curso que deseas realizar, cuéntanselo y buscarán la manera de realizarlo. - Y si tienes un proyecto educativo diferente, y necesitas un espacio, contacta con ellos... ¡y hazlo realidad!
Entrevista
S
eptiembre 2016
Jon Gondán, alcalde de Zizur Mayor
“El cambio en el Ayuntamiento está siendo sereno, serio y sensato” Como cada año en el inicio del curso político, “Al revés” entrevista al alcalde de Zizur Mayor para pasar revista a lo realizado el curso anterior, y sobre todo para conocer el planteamiento de cara a estos próximos meses. Tras un año como edil de nuestra localidad, Jon Gondán (Geroa Bai) se muestra satisfecho de cómo marcha la legislatura. ¿Qué balance hace de su primer año de alcaldía? Considero que estamos llevando a cabo el cambio que prometimos para el Ayuntamiento, y que está siendo un cambio sereno, serio y sensato. La valoración de este primer año que hacemos desde los
tres grupos que formamos el equipo de gobierno es muy positiva, y así nos lo transmiten también los vecinos. No obstante, nos quedan tres años por delante para seguir desarrollando el acuerdo de legislatura. ¿Le queda alguna espina clavada, algo que le habría gustado hacer en su primer año y no ha conseguido? Está claro que me gustaría que las cosas pudieran hacerse de manera más rápida, pero la realidad es que la administración tiene sus plazos, y no se pueden acelerar. Muchísimas decisiones no dependen sólo de alcaldía, ni siquiera de la voluntad
Gondán, en su recién redecorado despacho de alcaldía.
exclusiva de este ayuntamiento. Afortunadamente, como decía, nos quedan tres años de legislatura para poder ir cumpliendo todo nuestro programa. Gobierna Zizur mediante un acuerdo de gobierno de Geroa Bai con EH Bildu e Izquierda-Ezkerra. ¿Cómo funciona internamente el acuerdo, cómo se toman las decisiones? La sintonía que tenemos entre los grupos es buena, y trabajamos con un contacto continuo. Cada quince días tiene lugar la Junta de Gobierno, e inmediatamente después nos reunimos los tres grupos que formamos parte del acuerdo, en lo que llamamos la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Gobierno. Formamos parte Piluka García, Andoni Serrano y yo (de Geroa Bai); José Ángel Saiz y Alicia Asín (de EH Bildu) y Carmen Rubalcaba (de IzquierdaEzkerra). En esas reuniones de la Comisión analizamos las actuaciones que ya se han realizado, estudiamos aquellas que estén en proceso, y trabajamos sobre nuevas actuaciones que hay que llevar a cabo. Estoy satisfecho de cómo está funcionando el acuerdo de gobierno, creo que
12
vamos por el buen camino, para poder satisfacer lo que los vecinos necesitan de su Ayuntamiento. ¿Y cuál es la relación con el resto de grupos? ¿Cómo está el clima político de Zizur? Mantenemos una relación cordial con UPN, Zizur Puede, AS Zizur y PSN, y tenemos un respeto
“El clima político que se respira entre los distintos partidos es menos tenso que en otras legislaturas” absoluto a todas las opiniones. Si realizan propuestas que consideramos válidas para Zizur, las aceptamos más allá de las diferencias políticas que tengamos entre los distintos grupos. Creo que el clima político es menos tenso que en otras legislaturas, y está bien que sea así. Justo tras su investidura, en una entrevista con “Al revés” el verano pasado, marcaba unos ejes fundamentales para la legisla-
Entrevista tanto en el polígono industrial como con la salida a subasta de un espacio para nuevos servicios (un supermercado) en la Plaza de la Mujer. Ese desarrollo económico en Zizur también necesita de la implicación de la ciudadanía, de que el vecino se anime a consumir más en los comercios de casa. En cuanto a la contención de gastos, para
“La reforma de las instalaciones deportivas empezará el próximo verano, y acabará en 2018”
tura. Hagamos un repaso, uno por uno, empezando por “la apuesta por las políticas sociales” Hemos certificado esa apuesta, y lo seguiremos haciendo, con varias medidas: la participación en las ayudas sociales a personas en situación de exclusión, el esfuerzo por el Servicio de Atención a Domicilio, ayudas al autoempleo y los emprendedores, subvenciones a empresas que contraten empadronados en Zizur, talleres formativos... Otro eje era “la participación ciudadana” En este sentido, estamos haciendo un importante esfuerzo para una atención cercana al ciudadano. He mantenido numerosas reuniones con colectivos y agentes sociales; hemos
hecho que mi agenda sea pública; tengo un horario específico para reuniones personales con vecinos que lo soliciten (he celebrado unas 60 en este año); mi dirección de correo electrónico es pública, y en la web municipal hay una sección llamada “El alcalde responde”...
el presupuesto 2016 teníamos 250.000 euros menos de ingresos, así que había que reducir esa cantidad de gastos. Fuimos partida por partida, limando allá donde era posible para hacerlo sin rebajar el nivel de servicios a los vecinos. Es difícil, porque el 80% del gasto municipal es gasto ordinario, lo que sería “abrir la persiana”
En materia económica, citaba “inversiones viables” y “contención del gasto corriente” El problema de este ayuntamiento es que los tradicionales ingresos procedentes del urbanismo se van reduciendo, y los gastos corrientes aumentan. El primer reto es generar nuevos ingresos, y para ello hemos actualizado algunas tasas, y estamos trabajando en nuevos desarrollos económicos,
Citaba por último “la reforma de las instalaciones deportivas” En ello estamos. La anterior adjudicación se anuló tras un recurso, así que reformamos el proyecto con el aval de los técnicos: ubicamos la nueva ludoteca encima de la zona social, manteniendo inalterada la actual zona de entrada (la futura será a la altura de la Casa de Cultura). Esa reforma abarata en dos millones el
13
proyecto, y actualmente estamos ultimando el pliego de condiciones. Los plazos previstos son: adjudicación antes de Navidad, inicio de obras el próximo verano, Fase 1 durante 2017 (cubrir pistas de pádel, nueva entrada, barrestaurante, ludoteca y nuevos vestuarios) y Fase 2 durante 2018 (nuevas salas y complejo hídrico-termal). Es una gran demanda ciudadana, y soy optimista en que se cumplan los plazos. ¿Que propósitos puede marcar para este curso político 2016-2017? Somos ambiciosos, estamos trabajando con varios objetivos: poner en marcha la citada reforma de las instalaciones deportivas; hacer realidad el espacio socio-deportivo en Ardoi Norte; mejorar el Servicio de Atención a Domicilio; avanzar en el Plan de Desarrollo Local (un plan socio-económico y transversal que incluye el desarrollo del Polígono Industrial, la puesta en marcha de un vivero de empresas y la superficie comercial en la Plaza de la Mujer); trabajar para que el transporte urbano comarcal una las tres zonas de Zizur; y dar solución al ciclo educativo de 0-3 años. En este sentido, la decisión final es ampliar la actual escuela 0-3, ya que el estudio para construir una nueva evidenció que era inviable.
Deportes
S
eptiembre 2016
Pistoletazo de salida: ¡¡vamos azules!!
Comienza una ilusionante nueva temporada para las secciones de fútbol, balonmano y baloncesto del Ardoi
Llega lo bueno para los distintos equipos del Ardoi. Falta poco, o en algunos casos ya ha comenzado la temporada. Antes de que nos metamos plenamente en las diferentes competiciones, es momento para la reflexión sobre los objetivos e ilusiones. “Al revés” ha ofrecido la palabra a las secciones de Fútbol y Balonmano, y a la
Fundación de Baloncesto Ardoi. FÚTBOL “El objetivo no varía: formar jugadores, competir y permitir que todos los niños y niñas de Zizur puedan jugar al futbol. Este año el club cuenta con 48 equipos y más de 700 fichas, cifras que le permiten seguir siendo el
club más grande de Navarra y uno de los más importantes del país. Con equipo en Tercera, 2 femeninos, División de Honor, 5 juveniles, 5 cadetes y as hasta completar los 48 equipos masculinos y femeninos. Este año se une a la familia un equipo de Higa de Monreal y tambien por primera vez hemos tenido
14
una importante demanda de niños de 5 años. Todo esto necesita de 100 personas que ayuden a llevarlo adelante. En cuanto a los objetivos del primer equipo masculino, después de un gran año en Tercera y con la llegada de más savia joven, la idea es seguir estando arriba y, por qué no, intentar jugar la fase de ascenso. En el
Deportes primer equipo femenino, la plantilla ha cambiado sustancialmente. Muchas bajas e incorporaciones muy jóvenes nos hacen creer que la permanencia es el objetivo este año. Queremos consolidar el reciente equipo de División de Honor, importante para un club de cantera como el nuestro. Y ascender a Liga Nacional y a Primera Juvenil. Desde aquí hacia abajo, el objetivo es aprender, formarse y saber competir. Por último, con el objetivo de que todo niño o niña de Zizur pueda jugar al fútbol, este año y en coordinación con el Ayuntamiento hemos creado un nuevo club de fútbol, el C.D. Zizur, y de esta manera salvar las limitaciones que tiene cualquier club para inscribir un número máximo de equipos. Esto ha permitido que 30 chicos
más puedan este año jugar al futbol”. BALONMANO “El objetivo general de la temporada es consolidar la sección, seguir formando a los chicos y chicas en este deporte. Fomentar el balonmano. Componen el club ocho equipos: un benjamín mixto, un alevín mixto, un infantil femenino y un masculino, un cadete femenino y otro masculino, un juvenil masculino y un senior masculino. Son aproximadamente 120 fichas, unos 20 entrenadores. El primer equipo ha de luchar por pasar al grupo campeón, seguir formando a los jugadores y competir mejor. Se cambió de entrenador porque Iñaki Goñi dejaba el equipo” (ver más información sobre este asunto en página 26).
Imagen del Campus organizado por el Club Ardoi de Balonmano recientemente, en el que el Campeón de Europa Antonio Bazán visitó a los chavales. www.facebook.com/Balonmano-Ardoi
BALONCESTO Debido a “la gran carga de trabajo” en la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi, no ha sido posible obtener las respuestas de los coordinadores sobre las novedades del baloncesto de Zizur en
15
esta temporada que pronto empieza. Volveremos a intentarlo para la próxima revista. En la página 26 sí que se puede leer las declaraciones de Jesús Casimiro, que sustituye a Aitor Alonso al frente del equipo EBA.
Fiestas
S
eptiembre 2016
¡Ya están aquí! La Escuela de Música hará sonar el chis pum de las fiestas 2016 Las fiestas más importantes del mundo (para cada cual las mejores fiestas son las de su pueblo, y punto en boca) arrancan el próximo miércoles. Como cada año, habrá tres tipos de eventos: oficiales, populares y personales. Para saber más sobre las citas oficiales que forman parte del programa, consulta esta doble página. Para que no se te escape ninguno de los actos populares, acude a las páginas 20-21-22. Y para tus actos personales (con quién has quedado para almorzar el jueves, a qué hora coméis el sábado, qué día te toca hacer barra)... ahí ya no llegamos, tampoco te pases. El de periodista, como todos los trabajos, tiene sus pros y sus contras. A la hora de ejercer esta profesión, hay momentos agradables, pero también se viven situaciones de máximo riesgo y dificultad. Corresponsales de guerra, por ejemplo, informando mientras suenan las explosiones a su alrededor; o periodista de investigación, infiltrándose con micrófonos ocultos para abortar conspiraciones asesinas; o redactor de "Al revés", cuando tiene que escribir el artículo sobre las novedades del programa oficial de fiestas... Buceando en el programa de este 2016, afortunadamente, no resultó difícil
encontrar una: y es que aún antes de que sean las doce del mediodía del miércoles ya podremos asistir a un acto novedoso e interesante, y además muy necesario, visto cómo ha ido el verano: el Almuerzo Informativo “Por unas fiestas libres de agresiones sexistas”, que se celebrará una hora antes del inicio de las fiestas, a las 11 en el Parque Erreniega. Txupinazo musical Durante este 2016, la Escuela de Música de Zizur está festejando su 30 cumpleaños, y sin duda uno de los momentos más emocionantes de las celebraciones llegará con el lanza-
Erreniega se llenará para el txupinazo de la Escuela de Música.
miento del txupinazo. El honor les corresponderá a las tres directoras que ha tenido el centro a lo largo de su historia: Mari Paz Tellería (recientemente jubilada tras toda una vida como maestra de Música en Zizur), María Eugenia Abaigar y Gurutze Larrión,
16
que ostenta actualmente el cargo. ¿Más novedades en el primer día de fiestas? No es que el desfile oficial de la corporación municipal por las calles del casco antiguo sea una novedad, se celebra todos los años. Lo inusual es que tenga
Fiestas lugar el primer día de fiestas, y que sea por la tarde. Habrá que prestar atención, no vaya a ser que algún edil acuse el esfuerzo de la comida... Por mucho que se busque, no hay más primicias el miérJoselu Porque coles. Anaiak algún año ya había venido a amenizar las sesiones de baile, ¿no? ¡Qué grandes, los Joselu!
Trikiteens, durante su reciente actuación en fiestas de Burlada.
Avanzando Siguiendo la línea iniciada hace unos años, una de las noches de fiestas se reserva para que las sesiones de baile del frontón del casco antiguo muestren música joven y alternativa. En esta ocasión, la noche elegida ha sido la del jueves. El baile de 20:30 a 23:30 consistirá en una actuación del grupo Trikiteens, que presentan un nuevo enfoque al sonido de las trikitixas. Para la sesión golfa, dos propuestas consecutivas que harán las delicias del público
más cañero. Primero, rock en directo con el concierto de Rock Angelz, de 00:00 a 02:00. Y a continuación tomarán el relevo distintos DJ’S rock punk, con participación de DJ’S zizurtarras y la presencia de RubeC. El viernes, en el arranque del fin de semana, el programa nos sorprende con un doble caso de coincidencias. Si amas el teatro y entre tus superpoderes no está el de la ubicuidad, te tendrás que perder una de las dos representaciones programadas exactamente para la misma hora. A las 18:00, habrás de elegir entre el teatro de calle de Trokolo Teatro, en la Plaza de la Mujer, o la actuación del grupo Tejemaneje, del Taller de Teatro del Club de Jubilados, que pondrán en escena en la Casa de Cultura la obra “Besos”. Si tu pasión, en cambio, son las danzas del país, también sufrirás, porque tendrá que perderte o bien las habituales danzas diarias de la Plaza Ramón Esparza (a las 20:00), o bien la sesión que ese día protagonizará el grupo Lau Urrats en la Plaza de la Casa de Cultura (desde las 19:30). Quizá corriendo, corriendo, puedas empezar en un sitio y luego tirar para el otro. Pero ¿ya te quedarán fuerzas para bailar? Recuerda que llevarás acumulados tres días de fiestas... El sábado, como siem-
La Comparsa recorrerá Zizur cada mañana, bien acompañada.
pre, es el día con más actos, y también con más visitantes. Normal, tratándose de las fiestas más importantes del mundo. Les recibiremos con los brazos abiertos y tendrán cosas para hacer desde el punto de la mañana (las dianas son a las 09:30) hasta que a las 04:30 de la madrugada la orquesta Ingenio ofrezca sus últimos bises. Hasta fuegos artificiales, hemos preparado, que vean que estamos que lo tiramos. Fin de fiesta Aunque nos queden pocas fuerzas a esas alturas, el domingo habrá que darlo todo, por ser el último día. La Asociación de Vecinos Ardoi, consciente de la necesidad de energía que recorrerá Zizur, ha programado para las 13:00 en la Plaza de la Mujer una Tostada Popular. Parece buena idea. Si pese a todo a media
17
tarde cuesta mantenerse en pie, nada mejor que sentarse en las gradas del frontón grande a ver la completa sesión de pelota que ha programado la sección del Ardoi: un partido femenino, otro de jóvenes promesas del club y el estelar, Olaizola-Eskudero contra Iriarte-Pascual. El Baile de la Era en Ramón Esparza, la animación musical en el frontón y el toro de fuego por el casco antiguo serán los últimos actos por este año, con un fin de fiesta temprano, para las 21:15, que al día siguiente hay que ir a trabajar. El presupuesto invertido para la organización de las fiestas es de 68.133. Esperemos que sean unos días sin el menor rastro de agresiones sexistas (ver páginas 18-19). Y seguro que habrá gran protagonismo para los actos populares (ver páginas 20-21-22). ¡¡¡A pasarlo bien!!!
Fiestas
S
eptiembre 2016
¡Por unas fiestas libres de agresiones sexistas! colaboración con los colectivos feministas Zizurko Talde Feminista y Mujeres Libres, han desarrollado una campaña de sensibilización para prevenir y poner fin a este tipo de agresiones.
Ha sido un verano de contrastes: las noticias sobre agresiones sexistas en fiestas y celebraciones populares han aparecido con demasiada frecuencia, consternándonos. Pero al mismo tiempo, la repulsa social ante estas conductas es cada vez más unánime y enérgica, y eso reconforta. Llega ahora el turno a Zizur para celebrar sus fiestas, y si un objetivo debería unir a toda la ciudadanía, está claro cuál es: que vivamos unas fiestas libres de agresiones sexistas. Desde el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur Mayor, en
Trabajo colaborativo La campaña se ha realizado de forma colaborativa entre las entidades y colectivos participantes, y se han realizado variadas actuaciones. Durante los dos primeros fines de semana de septiembre (el pasado domingo, día 4, y el próximo sábado, día 10) se ha organizado la realización de sendos talleres de autodefensa para mujeres jóvenes y adultas de Zizur. Objetivos: aportar herramientas para identificar las agresiones sexistas y hacerles frente. También se han realizado carteles y lonas gigantes, que se están colocando en todo el municipio y en los distintos programas festivos, llamando a disfrutar de las fiestas en libertad, y animando a la población a posicionarse de forma firme y clara contra las agresiones sexistas (ver imagen de la izquierda). La campaña cuenta también con una guía de recursos disponibles en caso de agresión sexista, que recoge las distintos opciones existentes en
18
nuestro municipio y también aquellas gestionadas por el Gobierno de Navarra. Protocolo de actuación Además se ha desarrollado un protocolo de actuación que recoge de forma sencilla los pasos a seguir en caso de que se dé una agresión sexista, para que toda la población, y principalmente aquellas personas que dirigen los espacios festivos, sepan cómo actuar; cómo acompañar a quien haya sufrido la agresión; y qué mensaje enviar a quien la haya cometido. Finalmente, justo antes del inicio de las fiestas, se llevará a cabo un almuerzo informativo frente al Ayuntamiento, en el que se repartirán panfletos informativos, pines con la mano roja y pegatinas para niños y niñas. Será el miércoles 14, a las 11:00, en el Parque Erreniega. Han colaborado con la campaña los Patronatos de Cultura y Deportes, la Comisión de Fiestas, Comisión de Deportivos, Clubes Txoznas, Asociación de Comerciantes, Bares, Sociedades y otros espacios festivos. Tenemos que conseguirlo: Zizur merece unas fiestas llenas de disfrute y absolutamente libres de agresiones sexistas.
Fiestas
S
eptiembre 2016
El Día del Pato, para el viernes 16 Hay tiempo para apuntarse hasta el 11 de septiembre, con un tope de ... ¡2.100 personas! Además, la Comisión ha preparado un par de actos para los días previos a las fiestas La Comisión Popular de Fiestas/Zizurko Jai Batzordea trabaja a tope preparando los actos prefiestas y festivos. Este año, y para calentar motores antes de los días grandes, se ha organizado lo siguiente: - Viernes 9 de septiembre, 22:30 horas. Concierto de blues, lugar y grupo a concretar. Más información en facebook (Zizurko Jai Batzordea). - Lunes, 12 de septiembre, 19:00 horas, en el Parque Erreniega. Clase magistral de Zumba a cargo de Orreaga. Pero nada puede eclipsar al Día del Pato de fiestas, un acto popular que ya se ha convertido, por méritos propios, en uno de los eventos centrales de las fiestas de Zizur (ver programa en el cartel anexo). Se trata de la V edición, con carrera de microorientacion para txikis (apuntarse ahí mismo) y sobremesa a cargo del hombre orquesta Luciano. Al acabar, sobre las 20:00 horas, una elektrotxaranaga tomará el relevo musical. Para apuntarse, por cuadrillas, hay que ir a Garnatxa, Txapela, Poukhas o Goxua, a precio de 2 euros los adultos y 1 euro los txikis (incluye mesa, sillas, pan y cubiertos). Se pide desde ya “la colaboración a las cuadrillas para que recojan la basura y depositen las mesas y sillas en los sitios que habilitaremos. Ongi pasa, pasatu gabe!!! No es no. ¡¡¡A pasarlo bien!!!”.
20
Fiestas Las Txoznas, con un programa “por y para el pueblo” El Día de la Juventud y los conciertos, platos fuertes de estas fiestas alternativas Como todos los años, la Comisión de Txoznas/ Txozna Batzorde ha organizado un programa “apostando por unas fiestas por y para el pueblo”. A continuación, dicho programa distribuído por días: Miércoles 14. Gazte Eguna. Día de la Juventud. : 11:30. Txupinazo alternativo. Casa de Cultura. : 12:30. Brindis por la libertad. : 14:30. Comida en el recinto de las txoznas. : 17:30. Juegos de agua en la charca. :19:00. Kalejira desde la charca al recinto de las txoznas. : 20:00. Inaguración de las txoznas. : 22:00. Conciertos a cargo de Dj Marti y Dj Rey Mago. Jueves 15 : 18:30. Bertsopoteo femi-
nista de la mano de Sarai Robles y Saioa Alkaiza. Recorrido desde Txapela, pasando por Garnatxa, La Cazuela, y concluyendo en el recinto de las txoznas. : 21:30. Conciertos en el recinto de las txoznas: Herdoil, Bastardix, Elenco y Dj Pistatxo. Viernes 16 : 21:30 Conciertos en el recinto de las txoznas a cargo de Skabidean, Akort, Tokan2 La Polla y Gaitz. Sábado 16 : Comida. “Elkartasun zikiroa” en las txoznas. Después de comer, actuación de trikitilaris. : 22:30. Conciertos en el recinto de las txoznas: Zerrojo, Dodosound, Ezinke Euskal Erromeria. Domingo 17 : Al amanecer. Zumba, “koltxonada”, carrera de sacos…
Cartel diseñado con motivo del Gazte Eguna, que abrirá la programación de las Txoznas en esta edición de las fiestas de Zizur 2016.
21
Fiestas
S
eptiembre 2016
Día del Antiguo de Zizur Mayor
La Roda Kopera, el jueves día 15
Los calderetes en Los Olmos, el 17
Esta entrañable jornada se celebrará el viernes, día 16
El recorrido es el de siempre: las Plazas de Santa Cruz
No es concurso como otros años y puede ir el que quiera
Desde hace ya varias fiestas, los jóvenes de las bajeras de Zizur Mayor organizan una ronda copera de local en local, por las plazas de Santa Cruz. Es el momento propicio para que la juventud, agrupada cada vez más en torno a estos locales, estreche lazos, se conozca, y pase una jornada de diversión en las fiestas de su pueblo.
Los antiguos de Zizur, reunidos en torno a una mesa y compartiendo un día amable en fiestas... ¿puede haber mejor plan? Todavía estás a tiempo para inscribirte, ya que puede hacerse hasta el 11 de septiembre, en Casa Azcona. Programa. 16 de septiembre - 11,30 dianas. - 13,00 vermut. - 14,00 comida popular. - 16,00 baile - concierto. Inscripciones los fines de semana en Casa Azcona, pagando 11 euros por persona - Día 3 de septiembre, de 20:00 a 22:00 horas. - Día 4 de septiembre, de 12:00 a 14:00 y de 20:00 a 22:00 horas. - Día 10 de septiembre, de 20:00 a 22:00 - Día 11 de septiembre, de 12:00 a 14:00 y de 20:00 a 20:00
Mensaje de la organización a los jóvenes y a los vecinos A continuación, el mensaje que la organización de la ronda quiere transmitir, en estos días previos a las fiestas: “¡Buenas, Zizur!. Como es costumbre, en fiestas se celebrará la ronda copera. Este año, será el jueves día 15 de septiembre de 17:00 a 23:00 horas, siendo el mismo recorrido de siempre, pasando por todas las bajeras que participen de las plazas de Santa Cruz. Como en las anteriores rondas, seguimos haciendo hincapié en lo importante que es una buena limpieza tras el paso de la ronda por cada bajera, y esperamos que todo vaya bien y no haya ninguna incidencia. Por último, nos parece importante animar a todos los jóvenes de las bajeras a disfrazarse y participar para pasar una buena tarde de fiestas; y hacer un agradecimiento especial a todos los vecinos de las plazas que se ven afectados por el paso de la ronda. ¡Muchas gracias! Eskerrik asko!”
22
El tradicional Concurso de Calderetes que tiene lugar desde hace unos años en la Plaza de los Olmos sufre alguna modificación este año, tal y como explica Iñaki, principal organizador: “Este año la jornada va a incluir los calderetes en la Plaza de la Guardería Mimos, donde siempre, pero sin ser concurso. Puede venir a cocinar su calderete cualquier cuadrilla, estará todo organizado para ello, disfrutaremos del buen ambiente y la sobremesa estará amenizada con música”. El día elegido para el evento es el sábado 17 de septiembre, penúltimo día de fiestas.
Reportaje La búsqueda de la verdad y la memoria La búsqueda en término de Zizur Mayor de dos fosas de fusilados en la Guerra Civil no arroja por el momento resultados Lunes, 21 de septiembre del caluroso y convulso verano de 1936. Dos campesinos de Zizur aprovechaban la frescura de la noche para trabajar en el campo con los bueyes. Afanados cerca del paraje de Las Tetas, en la antigua carretera a Galar, se sorprendieron al oir el motor de dos coches. El haz de luz de los focos de los vehículos iluminó fantasmalmente un campo de cereal cercano. Como sombras siniestras, varias personas sacaron a cuatro hombres maniatados de los coches, colocándoles frente a aquella luz cegadora. A continuación, los disparos lo inundaron todo, y la certeza increíble de que dos habían sido asesinados allí mismo. A ello le siguió otro caos de gritos y nuevos disparos, que acabaron con la vida de los otros dos hombres. Muertos de miedo, los campesinos tuvieron que esconderse y esperar a que se marcharan para retirarse... Al día siguiente, gentes que pasaban por el camino, algunos de Galar, se acercaron lo suficiente como para intuir que dos de los fallecidos eran hermanos... Y como estaban en término de Zizur fue el alcalde de nuestro pueblo
el que mandó que los enterraran allí mismo... Búsqueda en Zizur Recientemente, y en varias ocasiones, quienes paseen por los límites de Zizur Mayor habrán podido ver máquinas excavadoras ro-deadas de técnicos y de personas ansiosas por encontrar y poder descansar en la búsqueda. Removiendo el terreno. Buscando. Buscando cuerpos de fusilados en la Guerra Civil, gracias sobre todo a la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (Affna 36). Las labores de prospección de este mes de agosto se han centrado en el paraje conocido como Las Tetas, en la antigua carretera de Zizur Mayor a Galar, con la esperanza de localizar los cuerpos de estos cuatro fusilados en el verano de 1936 que, según los testimonios, están enterrados en la zona (el relato con el que ha empezado el artículo es una reconstrucción libre de dichos testimonios). Sin embargo, y al igual que en 2014, no se encontraron los restos y la excavación se dio por finalizada, aunque no se descarta realizar nuevas exploraciones en el futuro.
Paraje de Las Tetas, donde se cree que está una de las fosas.
También se excavó en una zona verde próxima a la entrada de los campos de fútbol de Ardoi, junto al Pinar. En ese lugar se cree que hay 4 ó 5 personas asesinadas el 23 de febrero de 1937. En ambos casos, la modificación de los terrenos con la concentración parcelaria, las obras de un Zizur desbocado urbanísticamente, la Autovía y las escombreras que tapaban los terrenos han ocultado los restos de estos hombres que murieron por pensar diferente a otros, que los mataron por eso. Un poco de historia No está de más explicar que, desde que se inició la Guerra Civil española, la Navarra oficial se posicionó del lado de los rebeldes, y se utilizaron las armas únicamente contra civiles en una denominada “represión de retaguardia”. De esta manera,
23
desde el mes de julio del 36 comenzaron las desapariciones y arrestos por todo el territorio navarro. Estas acciones, perpretadas en muchas ocasiones por agentes paramilitares, se focalizaron especialmente en gentes relacionadas con las fuerzas políticas o sindicales de izquierda. Es el caso de las víctimas cuyo paradero se perdió aquel verano del 36 en las fosas de Zizur. Es el caso, entre ellas, de los navarros Isidoro Eguia Olaechea, y su hermano Basilio, o el también navarro Ramón Ramos García, que fueron sacados de sus casas en Pamplona y conducidos a la cárcel de Pamplona. Un día de aquel caluroso verano fueron puestos “en libertad” y “desaparecieron”. Tanto Isidoro como Ramón estaban casados, y casi 80 años después, sus familiares son los que buscan las respuestas (sigue en págs. 24-25).
Reportaje
S
eptiembre 2016
“Siento rabia porque sabían dónde estaban y miraron a otro lado” Orreaga Oskotz es nieta de Isidoro Eguia Orreaga, nieta de Isidoro Eguia, es una persona que habla de cara y claro, “no ya movida por el rencor, pero sí por la rabia”. ¿Por qué sientes rabia? Siento muchísima rabia porque en Pamplona sacaron a casi 300 personas de sus casas, entre ellas mi abuelo, y las mataron. Y los 23 alcaldes que ha tenido Pamplona jamás han ido a buscarlas. Se sabe dónde están esos enterramientos, siempre lo han sabido. Y Zizur no nos gusta por ello. No mataron a nuestros abuelos, lo sé, y a Zizur le tocó la tarea de enterrarlos, algo que no es fácil. Pero les dejaron donde estaban, jamás los pusieron en un sitio donde estuvieran seguros y protegidos. Y los alcaldes de Zizur no hicieron nada, ninguno tomó la decisión de ir a buscarlos y sacarlos. Miraron para otro lado y dejaron que se perdieran. Siento rabia porque a todo el mundo se le llena la boca, y sin embargo han sido autoridades pero han mirado para otro lado. ¿Consideraban a estas personas perros? “Jo, lo siento, no sabía que hubiera nadie que les estuviera buscando”, te dicen... La gente antigua de Zizur lo sabe, hay testigos del ase-
sinato de mi abuelo y los pueblos de mi alrededor vieron los cadáveres. Lo sabían y no hacían nada. ¿Qué sentido dais a la lucha por encontrar a los familiares? Es la memoria, contra las personas que miraron a otro lado. Es la mejor arma contra la impunidad. A los que fueron asesinados se les recuerda constantemente, sin embargo a los asesinos nadie les recuerda. Me he dedicado a poner cara a cada uno de los asesinos. Porque no se mataba siempre en la oscuridad de la noche, sin que nadie se enterara. Sin ir más lejos, los viejos saben que el sacerdote, Ramón Esparza, daba los últimos “auxilios espirituales” a los que iban a ser fusilados. ¿Es una decpción no haber encontrado nada? El lugar está tapado por bastante escombro. Se va a intentar más veces, pero si no se encuentran los huesos no pasa nada. Yo sé que están allí y hay que asumir que hay fosas perdidas. ¿La memoria se compensa con las placas con los nombres de los fusilados? A mí no me gustan esas placas. La placa debe
Monumento dedicado a la Memoria Histórica en Sartaguda. www.affna36.org
decir quién asesinó. Borraron nuestra memoria y blindaron su derecho al honor. ¿Hay un cambio social para con este tema? Creo que hay una inflexión. La sociedad se acerca con más respeto a esto. Aquello que pasó fue muy fuerte y están empezando a verlo. Y no pasó porque había unos muy malos, sino que toda la sociedad
24
navarra es culpable por lo que ocurrió. Yo quiero que la gente de mi edad sepa lo que pasó. Vamos a hablarlo, a entenderlo. Los navarros tenemos un problema: hay miedo a hablar, lo hemos tapado. Me asusta que haya una 3ª generación, la mía, en la que unos no sepan nada de lo que ocurrió y otros lo sepamos todo: ¿cómo puede ser posible?
Reportaje “Es una sensación de alegría y de tristeza al mismo tiempo”
“No soy partidario de cerrar puertas. El tema está abierto”
Jokin de Carlos es sobrino de Ramón Ramos
Jimi Jiménez trabaja en el Departamento de Antropología Física de la Sociedad de Ciencias Aranzadi
Jokin de Carlos es sobrino de Ramón Ramos, asesinado el primero de agosto del 36. Seguramente, sus restos están en lo que era una acequia y que en 1956 se llevaron por delante para edificar la Casa Grande. ¿Qué sientes cuándo ves que una prospección fracasa? Siento alegría y tristeza. Alegría porque sigo la lucha de mi padre y abuelo por buscar a mi tío. Y me alegro porque 80 años después mantenemos viva esa memoria, los homenajeamos. La parte triste es por lo mismo, porque no hemos podido encontrarlos
en 80 años pese al esfuerzo y los testimonios de la gente. ¿Hasta cuándo buscaréis? Los miembros de AFFNA36 nunca vamos a tirar la toalla, y seguiremos luchando para que se sigan haciendo exhumaciones. Porque ese resto que se encuentra, es el abuelo, padre, tío de todos. Ayudando a los demás nos ayudamos a nosotros mismos. Muchas fosas están destruidas... No es un reproche a nadie, pero no ha habido sensibilidad suficiente. Es una gran pena.
Jimi Jiménez es uno de los técnicos que ha participado en las búsquedas de Zizur. ¿Qué habéis visto? Hemos mirado dos veces, verificando la existencia de una escombrera de finales de los 70. También actuó sobre la zona la concentración parcelaria, es decir, hay una alteración del terreno. Para avanzar, tendríamos más posibilidades si surgiera información nueva y más concreta aún. Un punto en un mapa son 50 metros sobre el terreno, y vaciar una escombrera es un trabajo inmenso.
25
¿Cómo está entonces el asunto? Abierto, en el aire. No se puede dar nada por sentado, pues no se ha encontrado nada en 4 días, pero los testimonios apuntan a ese lugar. Había dos elevaciones del terreno (de ahí que se le llame Las Tetas al término) pero ya no están. Volveremos a mirar, seguramente, pero a partir de lo que tenemos ahora mismo sólo se pueden hacer catas entrando por varios lados y encomendarnos un poco a la suerte. Por cada hueso encontrado hay un montón de búsquedas infructuosas.
Deportes
S
eptiembre 2016
Dos inquilinos nuevos en los banquillos del Ardoi
Siguiendo la tradición, los nuevos inquilinos de los primeros banquillos de las secciones de fútbol, baloncesto y balonmano del Ardoi presentan sus credenciales ante el inicio de la temporada. Iban Romo, César Luengo y Rubén Nava repiten en su cargo. Pero se abre una nueva etapa en el equipo senior de balonmano, con Javier Azpíroz al timón; y en el Liga EBA de la Fundación de Baloncesto Ardoi, con Jesús Casimiro como máximo responsable. Sepamos con qué planes llegan.
JAVIER AZPÍROZ “TATI” (Senior balonmano)
JESÚS CASIMIRO (Senior baloncesto: EBA)
Javier Azpíroz, “Tati”, sustituye a Iñaki Goñi al frente del primer equipo de balonmano del Ardoi. Como jugador, “Tati” militó en San Antonio, consiguiendo por aquel entonces el ascenso a la Liga Asobal. Como entrenador, ya estuvo tres temporadas en Ardoi, consiguiendo un campeonato de Liga, un subcampeonato, y tres finales de Copa Navarra. La llamada de la directiva para dirigir al primer equipo, como no podía ser de otra manera, ilusionó a este hombre de la casa: “Soy ardoitarra y llevaba muchos años sin entrenar. Por eso tenía muchas ganas de volver a los banquillos”. Respecto a los objetivos que fija para su equipo, están en clara consonancia con los marcados por la directiva (ver página 15), pues son ambiciosos: “El equipo está más o menos hecho. Ya tienen un muy buen trabajo previo hecho por Jokin Elizari e Iñaki Goñi, mis predecesores en el cargo. Creo que si pulimos algunos defectos y la gente se involucra y pueden acudir todos a entrenar, seremos muy capaces de llegar a la final a 4. Ése será el momento más importante, y estamos seguros de que lo daremos todo para hacerlo lo mejor posible”.
Jesús Casimiro es entrenador de baloncesto desde hace mas de veinte años, titulado superior hace doce. Empezó en Jesuitinas para posteriormente entrenar en el Club Natación. Ha entrenado también en Jesuitas, Lagunak y en el club Valle de Egüés, donde compaginó equipos senior con equipos de formación. Hace 5 años que llegó a Ardoi para entrenar un equipo de niños y desde hace cuatro ha ejercido de segundo entrenador de Aitor Alonso en el equipo de EBA y distintos equipos de base. Además, se encarga de la escuela del Club Baloncesto Gares. “Es muy ilusionante ser el entrenador de un equipo de este nivel. Estoy muy agradecido a la directiva por darme la posibilidad de ser el responsable del equipo. Supongo que me dan el cargo para mantener una continuidad al magnífico trabajo desarrollado por Aitor Alonso durante estos 4 años”, analiza Jesús. Respecto a lo que nos podemos encontrar esta campaña, el nuevo técnico lo tiene claro: “Hemos cambiado mucho la plantilla y aunque es complicado que tengamos una temporada tan excepcional como el año pasado en la que ganamos la Liga, serán los primeros partidos los que nos digan cuál es nuestro verdadero potencial. Las claves para esta temporada están en cómo los jóvenes refuerzos se adapten a esta categoría tan exigente y que sepamos mantener el nivel competitivo de años anteriores”. Para concluir, Jesús hace un llamamiento a la afición: “Me gustaría invitar a todos los vecinos a que se pasen por el polideportivo para que disfruten de un partido”.
26
Deportes
Zizurtarras que han brillado en este verano olímpico Los pasados Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro tuvieron la desfachatez de no incluir en su nómina de participantes a nadie de Zizur. Ellos se lo pierden... Pero eso no significa que no haya habido zizurtarras brillando en este verano deportivo. Antonio Bazan, Javier Nagore, Maitane Melero y Ayrton Azcue, por ejemplo, dejaron alto el pabellón zizurtarra. ¡Que nos lo cuenten!
Antonio Bazán Antonio Bazán es flamante Campeón de Europa sub-20 de Balonmano. “Estoy muy unido a Zizur ya que he vivido desde que era muy pequeño aquí y toda mi vida está muy ligada al pueblo. Aquí tengo mi cuadrilla de amigos, mi bajera, y hasta los 18 años estudié en Zizur, primero en Camino de Santiago y luego en el Instituto. Ahora tengo 20 años y estudio medicina en la Universidad de Navarra”. Antonio empezó a jugar a balonmano en Zizur en el Ardoi con 12 años, en la posición de pivote. “Poco a poco fui entrando en las selecciones navarras de categorías inferiores y con 16 años me convocaron por primera vez para una concentración con la Selección Española. Seguí
Campeón de Europa de balonmano
jugando y aprendiendo en el Ardoi hasta que con 17 años entré a jugar en el segundo equipo del Anaitasuna, combinando entrenamientos con el primer equipo. Finalmente tuve la oportunidad de debutar con el primer equipo de Anaitasuna con 17 años en la Liga Asobal, competición en la que participo actualmente. Mientras tanto, continué dentro de las selecciones españolas inferiores, disputando el europeo sub 18 en Polonia y el mundial sub 19 en Rusia”, resume. Hasta que llegó, este verano, la gran cita en Dinamarca: el Campeonato de Europa de selecciones sub-20: “Ha sido sin duda una experiencia increíble. Estuvimos gran parte del verano entrenando duro
con sesiones de pista, de carrera, de pesas y de vídeo para preparar el campeonato y poder competir contra las mejores selecciones de la categoría y la verdad es que salió todo a pedir de boca”. El triunfo final así lo demuestra, pero no fue un camino de rosas: “La primera parte del campeonato fue muy complicada, ya que nos tuvimos que enfrentar entre otras a dos de las mejores selecciones del mundo (Eslovenia e Islandia). Sufriendo mucho conseguimos seguir vivos en la competición y pasar a la siguiente ronda, donde jugamos contra la campeona de Europa y del mundo, Francia, a la cual no habíamos ganado nunca. Hicimos un partidazo y conseguimos una victoria
27
que nos dio alas y mucha confianza. Tras ganar a Polonia y a Croacia nos metimos en la final contra Alemania, a la cual ganamos en un partido de infarto, por un gol y con prórroga incluida, llevándonos un oro que nos parecía casi un imposible al principio del verano y que era la recompensa a todo el esfuerzo y el empeño que habíamos puesto”, relata Antonio.
Deportes Javier Nagore
S
eptiembre 2016
Finalista en los 1.500 metros del Cto. de España
Maitane Melero
De izquierda a derecha, Adel Mechal e Ilias Fifa (los dos han corrido en Río), Marc Alcalá y Javier Nagore, durante la prueba.
Maitane Melero.
Javier Nagore participó en el Campeonato de España Absoluto de Atletismo, celebrado en Gijón. Allí, se estrenó en una final de 1.500 metros lisos, en la que además dejó su huella llevando el peso de la carrera durante un buen trecho. Así resume Javier sus logros deportivos en el torneo y sus sensaciones para el futuro: “En las semifinales logré clasificarme por tiempos para la final, algo inesperado para mí. Una vez en la final, sólo me quedó disfrutar de ella, era un premio para mí (logré entrar en 11ª posición). Estoy muy satisfecho con el trabajo realizado tanto en el campeonato como en toda la temporada en general. En cuanto al margen de mejora, no me pongo límites, quiero ir año a año dando lo mejor de mí en cada entrenamiento y en las competiciones, lo que tenga que venir vendrá”. Se trata del tercer campeonato consecutivo en el que participa
La atleta del Ardoi Maitane Melero es una clásica participante del Campeonato de España Absoluto, pero su participación en Gijón no entraba en sus cálculos: “Si en enero me dicen que voy a estar en el Campeonato de España, no me lo creo ni yo”. Ella misma nos desvela el motivo para semejante afirmación: “En enero di a luz a mi primer hijo. No pensaba que me iba a recuperar tan rápido, y que iba a competir solo unos meses después”. Normalmente, Maitane inicia las temporadas a finales de agosto: “Paramos un mes en verano, y cuando se acerca septiembre empezamos poco a poco a entrenar; hacemos la temporada de crosses, los meses de pista cubierta, y a partir de primavera las pruebas en pista al aire libre, hasta llegar al Campeonato de España, que suele ser en julio”.
Javier, algo que no cambia su concepción del atletismo: “Lo único que ha cambiado son las ganas de superación, que crecen año tras año”. Un loco del deporte como Javier no se ha perdido detalles de los recientes juegos de Rio: “Han sido unos juegos increíbles. Como atleta, una de las cosas que más me ha impresionado han sido los diferentes records del mundo que se han logrado, en especial el de 400 metros lisos conseguido por el sudafricano Van Niekerk. También han sido los juegos de despedida de grandes deportistas como Michael Phelps y Usain Bolt. Pero más allá de todo esto, me gustaría quedarme con el espíritu olímpico y los valores que han demostrado la mayor parte de los atletas participantes en estos juegos, unos valores de amistad, esfuerzo y honradez que resulta necesario conservar y promover en estos tiempos y de los que todos tenemos mucho que aprender”.
28
Finalista en los 1.500 metros Sin embargo, esta vez su plan de entrenamiento fue muy distinto: “No corrí ni un metro desde mayo de 2015 hasta marzo de 2016. Aproveché el embarazo para desconectar totalmente. El 17 de marzo, lo recuerdo perfectamente, hice mi primer entrenamiento, muy, muy suave”. Tan sólo cuatro meses después se codeaba en la final de 1.500 con las mejores atletas del país. ¿Cómo fue el proceso?: “No tenía ninguna presión, no me marcaba ningún objetivo. Empecé a entrenar poco a poco, viendo cómo iba respondiendo tras tantos meses parada. Mi médico deportivo era el único que me decía al principio que si todo iba bien, podía llegar al campeonato nacional. Pero yo no lo veía claro, y mi entrenador Patxi Morentin tampoco quería tener ninguna prisa. Sin embargo, fui respondiendo muy bien al entrenamiento, no tuve ningún problema, y en mayo vi que estaba en condiciones de hacer la marca mínima que pedían para clasificarme para el campeonato”. Consiguió la mínima, y en una carrera en Anoeta hizo un tiempo de 4’22”, igual que su mejor marca personal. En Gijón se clasificó para la final, completando una gran temporada: “Fue un campeonato muy especial. La final fue una carrera muy rápida, y los últimos metros se me hicieron largos. Pero disfruté mucho todo el fin de semana”. Maitane ya ha empezado la pretemporada 2016-2017...
Ayrton Azcue
Deportes
Semifinalista en los 800 metros lisos
Ayrton, segundo por la izquierda, enfila una de las rectas de la pista de Gijón.
Ayrton Azcue también fue a Gijón, donde disputó los 800 metros lisos. “Fue una experiencia muy buena. No iba en el estado de forma deseado, ya que tuve unos problemas que me impidieron estar preparado para semejante campeonato. Sin embargo, pude clasificarme y acudir a Gijón con el último tiempo de los participantes”. Pese a no poder acceder a la final, hace un balance positivo: “Mi tiempo fue 1:53.20. Superé a algunos de los participantes, así que contento a pesar de no pasar a la final. Sinceramente espero que las cosas vayan mejor el año que viene y podamos dar más guerra y luchar por competir con los mejores”. Para Ayrton, la temporada 20152016 “ha supuesto un cambio en mi forma de ver el atletismo. Me he dado cuenta de que hay que disfrutar
29
al máximo con el deporte y que cada momento es un premio del que hay que disfrutar y dar el máximo”. Como es de suponer, Ayrton tuvo el ojo pegado a la televisión este pasado mes de agosto: “Los juegos olímpicos de Río han sido como siempre una pasada. Me encanta ver todos los deportes, aunque lo que más me emociona es el atletismo. Me quedo con el navarro Sergio Fernández (que no para de sorprendernos), con el record del mundo de 400, Phelps haciendo historia otra vez y también me gustaron mucho las competiciones de Mireia Belmonte”. Otros dos zizurtarras participaron en Gijón: Javier Sanz (4º en los 100 metros lisos) y Nerea Bermejo (participante en el relevo 4x400). Ambos pertenecen al Club Pamplona Atlético.
Actualidad
S
eptiembre 2016
Gaztetxe Ametxea, activo como siempre
Dos imágenes de las actividades del verano en Ametxea.
Horario de invierno A partir del 18 de septiembre, Ametxea comienza con el horario de invierno (lunes a viernes de 9-13 h y de 17-21 h y sábados de 18-21 h). Ametxea Splash Al igual que otros veranos, desde Ametxea y en colaboración con el Área de Deportes Municipal, se han vuelto a organizar actividades de verano en las piscinas. Concretamente, ha habido cesión de juegos, así como diversos talleres y
torneos. Desde Ametxea se hace una valoración positiva de la participación y funcionamiento de Ametxea Splash. Además de ser actividades atractivas, el buen tiempo ha ayudado en su exitosa participación. Voy y vengo Como en anteriores ocasiones los destinos del autobús Voy y Vengo han sido las fiestas de Puente la Reina, Estella, Aoiz, Tafalla y, como novedad, Obanos. En total, 550 personas entre 16 y 30 años
se han beneficiado del servicio, con el 100% de las plazas cubiertas (2 autobuses a cada destino). Corporación Infantil y campaña preventiva La Corporación Infantil de Zizur Mayor retoma su actividad de cara a las fiestas patronales. Asistirá al txupinazo y al desfile junto con la Corporación Municipal de la localidad. También en fiestas, Ametxea se encarga de distribuir material preventivo en bajeras, locales que dispensan o venden
30
alcohol, bares, txoznas... A su vez, desde el Programa Preventivo se va a desarrollar dede octubre una formación en habilidades de prevención desde el ámbito deportivo. Está dirigida a entrenadores y entrenadoras de equipos deportivos y tiene como objetivo que adquieran herramientas para poder trabajar con sus equipos en torno a hábitos de consumo, pautas saludables, relación entre iguales, normas... Feliz vuelta a la rutina con Ametxea.