S
umario
- Casi un mes de actos navideños
D
iciembre 2016
Desde el miércoles 14 de diciembre, con el concierto navideño en la Escuela de Música, hasta el domingo 8 de enero, con la proyección de la película “Mascotas”, tenemos por delante un mes de actos navideños, para alegría de los infantes de Zizur. Olentzero, Pirritx y los Reyes Magos no faltaran a su cita. PÁGINAS 10, 11, 12 (euskera) y 13
- Las fiestas txikis evidenciaron nuestra alta fidelidad
El fin de semana del 26 y 27 de noviembre se celebraron las Fiestas de San Andrés, con las inclemencias meteorológicas como indeseadas invitadas. Pero ni el frío ni la resaca posterior al 25N y el black friday acobardaron el espíritu jotero zizurtarra. La buena participación en la Semana del Pintxo, la Carpa Sound Andrés o los paseos de la comparsa dejaron claro que somos muy, pero muy fieles a cualquier fiesta. PÁGINAS 14, 15, 16 y 17
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Publirreportaje: Maite Urbizu.................3 Cuéntanos.................................4, 5 y 6 Actualidad.........................7, 18, 26 y 27 Igualdad.......................................8 y 9 Sorgin Gaua 2016.........................20 y 21 Noche de Halloween.....................22 y 23 Entrevista: Ainhoa Iraeta.....................24 Homenaje a los fusilados (1936-1939).......25 Deportes.........................28, 29, 30 y 31
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
Publirreportaje
Maite Urbizu presenta Sapphire LS-1200: por fin un láser depilatorio de alta calidad a precio competitivo
Maite Urbizu.
El Centro de Estética Integral Maite Urbizu lleva doce años ofreciendo en Zizur los servicios y tratamientos más exclusivos y profesionales. Ahora acaba de incorporar a su oferta Sapphire LS-1200, un laser de diodo de alta gama y máximas garantías, pero a un precio competitivo. ¡¡¡Por fin!!!
Depilación con láser de diodo, la mejor opción “La depilación con láser de diodo destruye y elimina el pelo de forma definitiva porque penetra más profundamente en la piel, así el pelo nunca vuelve a crecer- explica Maite-. Con Sapphire LS-1200 sólo necesitamos entre 4 y 6 sesiones, dejando una piel suave y libre de vello en menos de un año”. El tra-
OFERTA DE LANZAMIENTO
tamiento no es doloroso: “Sapphire LS-1200 lleva un sistema de refrigeración que disminuye la temperatura hasta -5ºC durante la sesión, por lo que la sensación helada del cabezal hace que el tratamiento sea más agradable y prácticamente indoloro”. Un láser de diodo no tiene nada que ver con la depilación con luz pulsada: “El láser de diodo es mucho más selectivo y potente, consigue resultados más eficaces, y el intervalo entre sesiones es de 2 ó 3 meses, mientras que con la luz pulsada son sesiones mensuales”.
es posible con suficiente potencia de salida, y Sapphire LS-1200 produce 1.200 vatios. Los láseres de baja y media potencia tratan de suplir su carencia a base de repetición de múltiples disparos. Pero así la energía se dispersa entre pasada y pasada, y la eficacia se rebaja a la mitad. Está comprobado que sin potencia no hay depilación a largo plazo, definitiva y duradera”.
“Sin potencia no hay depilación a largo plazo” Ante la proliferación de láseres de diodo, “es importante saber que no todo lo que hay en el mercado es igual. La clave está en la potencia de salida: lo que más abunda, en máquinas del mercado asiático, son potencias de 800 vatios o menos. Los mejores láseres tienen de 1.000 en adelante, ya que necesitamos alcanzar una determinada temperatura que cause daño térmico definitivo en las células madre causantes del crecimiento del pelo. Eso sólo
Apuesta decidida Maite ha realizado una apuesta decidida por este láser que garantiza una depilación perfecta y definitiva. “He adquirido Sapphire LS-1200, sé que con está maquina el servicio que voy a ofrecer es
Comparativa entre Sapphire Ls-1200 y otros láseres de diodo.
3
óptimo. El tratamiento duele e irrita menos y como lo puedo calibrar a medida es válido para todo tipo de pieles, también para hombres. Otra ventaja es que permite depilarse incluso en verano. Puedo adaptarme a las necesidades y la agenda de cada persona, y estoy en condiciones de ofrecer un precio muy competitivo. Antes de empezar ofrecemos una valoración inicial gratuita de tipo de piel y vello y un test de idoneidad”. Gran noticia, y en un momento perfecto: “Tenemos una oferta de lanzamiento. Y en estas fechas de regalos navideños, os lo podemos preparar como bono regalo”.
D
Cuéntanos
iciembre 2016
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Ardoi y el fútbol femenino (2ª parte)
(2ª mitad de la carta) Pero no acaba todo ahí, posteriormente me entero de que pensaban dar de baja al equipo de Ardoi de 2ª, pero que no lo hacen porque “daba mucho cante”, según palabras de un directivo. Más aún, ante la noticia de que otro club se interesa en una jugadora de aquí, formada en nuestro club, y de Zizur, la citan en una reunión ¡¡en Tajonar!! Intentando convencerle de que siga un año más aquí puesto que iban a crear un equipo del cual ella sería el buque insignia, y una vez ascendido a 2º División, (para lo cual han fichado una auténtica selección de toda Navarra) el entrenador del Ardoi, César Luengo, sería el nuevo entrenador. ¿Y el Ardoi? Pues ya se han encargado de debilitarlo lo suficiente dando de baja a todas las jugado-
ras menos a cuatro (las únicas que le interesaban a su entrenador para llevárselas al equipo que en un futuro próximo él entrenaría) y de esa forma en caída libre evitan darle de baja de su actual categoría. ¿Por qué si no se desprenden de toda una plantilla que había conseguido mantener la categoría con una gran clasificación tras una gran temporada? ¿Por qué equipo apuesta realmente el presidente del Ardoi? ¿Por el que preside, o por aquel del que es directivo? Ésa es la verdadera razón de que dejara el club después de diez años, porque no estoy dispuesto a consentir esos chanchullos, ni que nadie se cargue el trabajo de tanta gente durante todos estos años (uno/a por su propio interés, otros por desinterés y desidia) y además, tanto a jugadoras como a padres y madres, todo esto se les ha ocultado, si bien es verdad que quien
lo sabía, puesto que yo se lo comuniqué, me han dejado solo. Por último, quisiera agradecer a la gente que ha confiado en nosotras/os, tanto directivos como padres y madres, así como a los/as entrenadores/as Miguel Zarranz, Alicia Etxarri, Iñaki Arbella, Aarón, Andoni, Karman, Nines, Manolo y Rubén y sobre todo Txusma, Fran (un lujo tenerte de compañero) y como no José Mari, Yuyu, Aristu y... Santos, pero sobre todo a todas vosotras, chicas, por vuestro trabajo, por vuestro esfuerzo, por vuestra calidad tanto futbolística como humana, porque todos los logros reseñados no habrían sido posibles sin todos vosotros y vosotras, porque realmente es vuestro logro, y eso nadie os lo puede quitar ya. Ha sido un orgullo y un placer ser vuestro entrenador durante estos años. A mí me han quitado la ilusión,
4
no dejéis que hagan lo mismo con vosotras, luchar por ello todas juntas. ¿Recordáis? ¡¡¡Bat, bi, hiru ARDOI!!! Xabi Preciado, ex entrenador del Ardoi Regional Femenino Libertad de expresión sin faltar a la verdad
También deseo terciar en el debate abierto y efectuar las siguientes aportaciones y precisiones: 1ª. A propósito de la separación Iglesia-Estado, he sido testigo cualificado, con ocasión de la venida de la efigie de San Miguel de Aralar a la Parroquia San Andrés de Zizur Mayor, de cómo nuestro flamante alcalde se lanzaba a recoger tal efigie y portarla hasta el templo y el altar, mientras el pueblo fiel cantaba aquello de “Miguel, Miguel, arcángel Miguel, guardad, guardad a este pueblo fiel”. Obviamente la condición de porteador respondía,
no tanto a su condición de parroquiano, que no es, sino a la de alcalde, que sí es. 2ª. Efectivamente la Iglesia Católica goza de un gran privilegio, como es ser la institución mundial número uno en la ayuda a los necesitados de todo el planeta. Ese privilegio no quiere cedérselo a nadie, pero sí que las demás instituciones se le acerquen en dicha tarea. 3ª. Por el contrario, en materia de exenciones y bonificaciones tributarias, recibe el mismo o similar tratamiento que los partidos políticos, sindicatos y tantísimas iglesias y oenegés, por lo que hablar de privilegio en este campo parece, cuando menos, excesivo. 4ª. Aprovecho la ocasión para recordarle a nuestro alcalde el compromiso adquirido de ejecutar el
Cuéntanos
tramo de acera pendiente de la calle Pinar de Ardoi, a fin de asegurar la integridad de los peatones, máxime cuando, según se me informó, ya está presupuestado. Montxo Mendiburu
mala pisada, como en otras ocasiones. Sin embargo, cuando estaba llegando a casa el perro se derrumbó de golpe. Mi instinto me hizo pensar que se trataba de algo grave, por lo que corrí con el perro en brazos hasta el veterinario más cercano. Pero cuando llegué, a las 14:45 del mediodía, me lo encontré cerrado. Afortunadamente me encontré con un chico llamado Carlos, que me llevó rápidamente en su coche al Hospital Veterinario, por lo que quisiera darle las gracias desde aquí. Finalmente, pese a los esfuerzos de los veterina-
Culebras en Zizur Mayor
El pasado 27 de octubre, después de venir de trabajar, salí con mi perro a pasear a las 14:30, como todos los días, al pipican del puente colgante que une la urbanización con el pueblo. De ahí crucé la carretera que une el pueblo con Cizur Menor, y atravesé el camino desde el cementerio de Zizur Mayor al cementerio de Cizur Menor. A la vuelta del paseo oí al perro aullar de dolor, pero no le di más importancia, pensé que se trataba de un pincho o una
5
rios por salvar su vida, poco después mi perro falleció. Ahora me planteo una pregunta después de todo lo ocurrido: si a un perro de 25 kg. y una fuerza descomunal, una víbora lo mató en menos de una hora, ¿qué podría pasar si le picara a un niño pequeño o a una persona mayor? Dejo esta reflexión, ya que esta es una zona de paseo de familias, y de hecho hay colocados bancos para sentarse a disfrutar del buen tiempo. Todo esto ocurrió cerca del camino y la policía municipal está avisada. Un vecino de Zizur
C
D
uéntanos
iciembre 2016
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas) ¿Consulta? Sí, pero no así
Recientemente se aprobó en el Pleno una moción para impulsar una consulta popular acerca de la posibilidad de adelantar las fiestas de Zizur. Nuestro grupo, que es partidario del adelantamiento, votó en contra de la moción. ¿Por qué? Porque a quienes presentaron la moción parece que lo único que les importaba es tener un titular en la prensa. El equipo de gobierno prefirió, como dice Fito, “empezar la casa por el tejado”. Y decimos esto porque aún estamos esperando a que nos planteen esa Ordenanza de participación que iban a presentar en los primeros 100 días de gobierno (y han
Nuestras propuestas fueron rechazadas por Geroa Bai, Bildu e IzquierdaEzkerra bajo el argumento de que eso ya se hablaría más adelante. Y nuestra pregunta es: ¿no habría sido mejor trabajarlo en Comisión, consensuar una propuesta todos los grupos que estamos a favor de la consulta, y luego elevarla a Pleno? AS ZIZUR
pasado ya más de 500). A pesar de ello, nuestro grupo municipal estaba dispuesto a votar a favor de la moción si se aceptaban tres propuestas: que pudiesen votar personas a partir de 16 años, posibilitar el voto a través de internet (como hacen otras localidades) y fijar un mínimo de participación para que la votación fuese vinculante.
6
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Actualidad
Tu compra ecológica... ahora ¡Más cerca de ti!
La vida secreta de las canciones
Quien siga esta sección ya sabe que está muy marcada por la actualidad, así que no le sorprenderá que el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro vista de Navidad su espacio sobre las canciones de nuestras vidas. Le toca el turno a Happy Xmas (war is over), de John Lenon. El 3 de septiembre de 1971, John Lennon y Yoko Ono viajan a Nueva York, donde se instalarán definitivamente. De hecho, John nunca más volvió a su Inglaterra natal. El motivo del viaje es recuperar la custodia de Kyoko, la hija de Yoko de un matrimonio anterior. Se alojan en el hotel St. Regis y es allí, en la habitación del hotel, donde a principios de octubre John compone Happy Xmas, este villancico pacifista. Para la melodía de la canción, Lennon se inspiró en un antiguo tema folk llamado “Skewball”. En los dos últimos años, John y Yoko se habían embarcado en todo tipo de movilizaciones pacifistas, e incluso llegaron a pagar de su propio bolsillo unos anuncios en prensa y vallas publicitarias a lo largo del mundo con el lema “War is over, if you want it” (la guerra ha terminado, si tú quieres), cuando la guerra de Vietnam llegó a su fin. Durante su luna de miel celebraron en Amsterdam y Montreal su particular Bed-in, una original protesta en la que recibían a la prensa en su propia
cama para denunciar las injusticias que veían sus ojos. Así que cuando John compuso Happy Xmas, incluyó en la letra (y en el título) la frase “War is over if you want”, convirtiendo la melodía navideña en una nueva protesta a favor de la paz, recuperando el leit motiv de sus actuaciones públicas de los dos últimos años. A finales de octubre, Happy Xmas (war is over) se grabó en los Record Plant Studios de Nueva York. Para la grabación, Lennon llamó al coro de niños Harlem Community Choir, y contó con el controvertido Phil Spector para que se encargara de la producción del tema. Como anécdota, al comienzo del tema se escucha la felicitación de Yoko a su hija Kyoko y la de John a su hijo Julian. A principios de diciembre, Happy Xmas (war is over) se editó como single en Estados Unidos (en Inglaterra sería editado casi un año después y nuevamente en diciembre de 1980, tras el asesinato de John Lennon) y desde entonces se ha convertido en un villancico universal.
El Gobierno de Navarra impulsa el consumo de productos ecológicos locales
El Gobierno de Navarra, el Consejo de la Producción Ecológica de Navarra (CPAEN) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural han promovido una campaña para potenciar las virtudes de la producción ecológica en Navarra. La campaña tiene por lema “Tu compra ecológica, más cerca de ti”. Basada en la web www.navarraecologica.org (y con presencia en facebook y twitter) elabora un listado de los más de 50 establecimientos que ofrecen productos ecológicos, “sanos, cercanos y sostenibles”. Según las estadísticas que maneja el Gobierno foral, cada día son más las personas que eligen alimentos ecológicos en Navarra. Características de los productos ecológicos Los alimentos ecológicos nos ayudan a preservar la
7
salud al ser más nutritivos y estar libres de residuos contaminantes. Además, son más sabrosos y conservan mejor su aroma y color naturales. Cuando elegimos alimentos de cultivo ecológico nos garantizamos la mejor calidad, ya que se respetan los ciclos naturales de producción y están sujetos a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa. Cada vez que adquirimos productos de cercanía cuidamos el medio ambiente y colaboramos en el desarrollo de Navarra con beneficios socioeconómicos y culturales. La agricultura ecológica preserva los ecosistemas, favorece la biodiversidad y es respetuosa con el medio ambiente, asegurando un futuro sostenible para las siguientes generaciones. Ya sabes... entra en la web y localiza los establecimientos ecológicos que tienes en tu casa.
D
Reportaje
iciembre 2016
25N: Zizur se implica contra la violencia machista
Quizá, ojalá, llegue un momento en que sea innecesario celebrar un Día Contra la Violencia Hacia las Mujeres. Pero actualmente esa jornada del 25 de Noviembre es imprescindible, por desgracia, viendo los datos de agresiones sexistas de alta, media y baja intensidad. Zizur así lo entendió, y zizurtarras de todas las edades se implicaron en la campaña organizada desde el Servicio de Igualdad. Los actos organizados en Zizur en torno al 25N arrancaron en el mes de octubre. “Desde el Programa de Infancia y Juventud organizaron el II Concurso de Pegatinas por la Igualdad y los buenos tratos, dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria de los tres centros escolares”, señala Ane Iturmendi, una de las Técnicas de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur. Da fe del entusiasmo que este concurso despertó entre los jóvenes zizurtarras el hecho de que se presentaron 150 trabajos con todo tipo de slogans que simbolizaban relaciones de igualdad y buenos tratos entre chicos y chicas. La pegatina ganadora fue obra de Leire
“Por adentro somos iguales, por afuera somos diferentes”, lema con el que Leire Mendía ganó el concurso de pegatinas.
Resultado final del mural que pintaron las mujeres zizurtarras con motivo de la campaña.
Mendía, que obtuvo como premio un vale para compras de material deportivo por valor de 100 euros. También la Ludoteca acogió unos talleres infantiles que, bajo el título de ‘Nos cuidamos’ y ‘Dibujando la igualdad’ permitieron a los educadores trabajar con los más pequeños sobre estas materias.
a la Declaración que la red de Técnicas de Igualdad de Navarra redactó para esta campaña. Ese mismo día, la Casa de Cultura acogió la representación de la obra de teatro ‘Velma y Cris’: “Desde un enfoque cómico, la compañía TDiferencia toca temas de distintas formas de violencia sexista. Consiguen que te rías, pero también te dan mucho que pensar”, relata Ane. 80 personas acudieron al espectáculo. Para el día siguiente al propio 25N se programó una novedosa actividad: la elaboración de un mural en una de las paredes de la Plaza de la Mujer para plasmar la percepción de
Silencio, teatro, arte... Ya en la semana del 25N, los representantes políticos del Ayuntamiento de Zizur realizaron una concentración silenciosa antes del inicio del pleno del jueves 24 de noviembre, y posteriormente aprobaron por unanimidad adherirse
8
seguridad y violencia sexista en Zizur a través del arte. “Fue una actividad muy interesante que preparamos en colaboración con los colectivos Zizurko Talde Feminista y Mujeres Libres, con los que ya trabajamos en las pasadas fiestas patronales. También participaron La Crafetera y Kaligramak, formadas por chicas de Zizur que hacen del diseño un arte. Fue una mañana de sábado muy fría, pero unas 25 mujeres de todas las edades y procedencias se fueron pasando por allí para poner su granito de arena en el muro”. Este trabajo fue en realidad el punto inicial de un proyec-
algo que se plasmó en dos actos concretos el mismo día 25 de noviembre. Durante el recreo se instaló un photocall para que el alumnado pudiera llevarse un recuerdo reflejando mensajes a favor de la igualdad. Además, estudiantes de 4º de la ESO acudieron al Ayuntamiento para representar una performance ante los trabajadores y los políticos del consistorio. “Hicieron un trabajo muy interesante, tratando situaciones de violencia sutil y de degradación, por ejemplo con las redes sociales como protagonistas. Demostraron creatividad y una actitud muy positiva”, considera Ane.
Un momento de la elaboración del mural en la Plaza de la Mujer.
to que va a realizarse durante todo 2017: “Se titula ‘Del Zizur prohibido al Zizur libre para las mujeres’, y va a ser un proyecto de intervención acción participativa. Realizaremos talleres identificando lugares de Zizur y momentos puntuales donde las mujeres se sientan inseguras. Será un trabajo con una doble dirección: por un lado identificar las situaciones, y por otro intervenir sobre ellas para conseguir lo que dice el nombre del proyecto:
pasar de un Zizur prohibido a un Zizur libre para las mujeres. El programa se extenderá durante todo 2017, y acabará en la campaña del próximo 25N, cuando pintaremos otro mural, esta vez con letras negras sobre fondo blanco, simbolizando que le hemos dado vuelta a la situación”.
El IES Zizur, motivado Los estudiantes del IES Zizur mostraron una gran predisposición a participar en esta campaña del 25N,
Reportaje
El balance del 25N, en resumen, nos habla de un Zizur implicado por la causa. Pero: ¿se puede ser optimistas respecto a la violencia de género?. Ane es escéptica: “La gente responde a estas iniciativas, hay una sensibilización innegable. Pero luego resulta que las nuevas generaciones siguen mostrando índices altos de violencia, siguen repitiendo los patrones de relaciones de violencia. Los medios de comunicación, grandes socializadores de la gente joven, tienen un papel fundamental, y actitudes como el tratamiento que han dado a la agresión sexual de sanfermines son descorazonadoras”.
Performance del alumnado de 4º de la ESO en el Ayuntamiento.
9
Reportaje
El paraíso de los infantes
D
iciembre 2016
Casi un mes de actos navideños, entre el 14 de diciembre y el 8 de enero, harán las delicias de los más pequeños
El miércoles 14 de diciembre es la fecha fijada en el calendario de Zizur para que arranquen, oficialmente, las navidades 2016-2017. Con eso de que Navidad y Año Nuevo caen en domingo, y el Día de Reyes en viernes (alargando las vacaciones escolares hasta el lunes 9), serán semanas fantásticas para los txikis, pero pueden ser unas navidades muuuuy largas para papás y mamás. Inspire hondo, y vaya estudiándose el programa de actos.
DICIEMBRE
Miércoles 14 Los encargados de romper el hielo serán los alumnos y alumnas de la Escuela de Música de Zizur, que ofrecerán un Concierto en el centro en doble sesión, a las 18:00 y a las 19:15.
Olentzero, primer gran ídolo infantil que nos visitará durante estas navidades.
Domingo 18 Es el día de los actos aperitivos ante la inminente llegada de Olentzero. Por la mañana, Olenzero Ttipia; y por la tarde, llegada de Mari Domingi. Información en página 12. Miércoles 21 Ya los tenemos aquí, ya
llegan los tres personajes que nunca nunca pueden faltar en nuestra navidad. Se trata, como ya habrá usted adivinado, de Pirritx, Porrotx y Mari Motots, que representarán su espectáculo de teatro infantil en euskera ‘Tipitapa korrika’ en el Frontón Grande. Lo harán por par-
10
tida doble, a las 16:30 y a las 19:00.
Jueves 22 Organizada por la Escuela de Música como último acto antes de cogerse las vacaciones, la clásica ronda de villancicos por Zizur partirá del Ayuntamiento a las 17:00.
Sábado 24 Olentzero provocará el primer éxtasis infantil generalizado cuando aparezca por Zizur con su pipa, su barba y sus regalos. Llegará a la Plaza Ramón Esparza a las 17:30 (más datos en página 12).
Viernes 30 Con Olentzero ya de vuelta en el monte, y con los adultos empezando a acusar el desgaste de tanta comilona y tanto cuñado, los infantes empezarán a calentar motores para su siguiente subidón, el de los Reyes Magos. De momento, les podrán llevar las cartas a los pajes en el clásico Festival Infantil que se celebrará a las 18:00 en el Frontón Grande (más información en página 13).
ENERO
Lunes 2 Cuando aún habrá quien esté intentando digerir la última uva (o algún otro exceso posterior), el primer lunes de 2017 nos traerá un espectáculo de magia para toda la familia. Será a las 18:00 en la Casa de Cultura, a cargo de Pedro III, y se titulará ‘Las apariencias enMAGIAn’.
Martes 3 También a las 18:00, también en la Casa de Cultura, tocará sesión de Teatro infantil y Video interactivo con la obra ‘Adel’, interpretada por
Gen-Theater Company. Es un espectáculo recomendado a partir de 4 años.
Reportaje
Cesta de la Asociación de Comerciantes
Miércoles 4 Misma hora, mismo sitio. Esta vez toca teatro infantil en euskera, también ideal para edades desde los 4 años, con Patata Tropikala Antzerkia y su obra ‘Azken eguzkilorea’.
Jueves 5 ¡Ya vienen los reyes! Esperemos que con el aguinaldo... Sus Majestades volverán a revolucionar a la chiquillería desde las 17:30 (hora de llegada a la iglesia del casco antiguo). Al Ayuntamiento llegarán a las 19:00, y desde ahí partirá la Cabalgata (más detalles en página 13).
Sábado 6 Los Auroros de Zizur Mayor tendrán que poner las calles para poder recorrerlas después, porque han quedado para salir a cantar a las siete de la mañana. Eso es energía, y no la de los infantes. La cita, en la calle Sario.
Domingo 8 La proyección de la película ‘Mascotas’, en la Casa de Cultura desde las 18:00, pondrá el punto y final a estas prolongadas navidades, antes de que los niños vuelvan al cole y los adultos se apunten al gimnasio, dejen de fumar y empiecen a estudiar inglés. A ver cuánto dura la disciplina esta vez...
11
Los Reyes Magos, durante el sorteo del año pasado.
El comercio de Zizur, como siempre, ya está preparado para ofrecer el servicio más cercano y profesional durante estas semanas de especial demanda. Comprar en casa es más cómodo, más rápido, más agradable... y durante estas navidades puede tener premio. Si realizas tus compras hasta el próximo 5 de enero en alguno de los 21 comercios que participan en esta iniciativa, entrarás en el sorteo de la Gran Cesta de Navidad de la Asociación de Comerciantes de Zizur. Para ello, sólo tendrás que depositar tu ticket en la urna que encontrarás en el establecimiento. Los mismísimos
Reyes Magos serán los encargados de extraer el ticket ganador del sorteo cuando visiten Zizur el próximo 5 de enero. Pídeselo en tu carta, igual cuela... Los establecimientos participantes este año son: Kokoa, Peluquería Lucía Zabala, Reconocimientos Médicos Zizur, Galé Espacio de Salud, Aqualung, El Costurero de Ana, Foto Ulazia, Sen&Xy, Coco Bistrot, Studio Fran Fonseca, Marga Gutiérrez, Kaligramak, Bar El Olmo, Mercería Olga, Istizu Seguros, Cervecería Poukhas, Cobos, Multiópticas Zizur, J.I. Sistemas, Bocapizza y Zizur Jardín. ¡¡¡Suerte!!!
E
A
uskera
bendua 2016
Olentzerok eta Mari Domingik Zizur bisitatuz ospatuko dute neguko solstizioa Halakoxea da gure euskal kulturako pertsonaia hauen misterioa. Inork ez daki zehazki nortzuk diren Olentzero eta Mari Domingi, ezta urtea non igarotzen duten ere. Baina urte sasoi hau iristen denean, gure herrietara gerturatzen dira neguko solstizioa ospatzera. Zizur Nagusian abenduaren 18an izanen gara haien anfitrioi, baita abenduaren 24an ere noski. Hitzordu hauen antolatzaileek azaldu dizkigute egun horietarako prestaturiko ekintza guztiak. Igandea 18, oso betea Hilaren 18an, igandearekin, Olentzero Ttipia izanen dugu goizean eta Mari Domingiren bisita arratsaldean. Olentzero Ttipia 11etan izanen da, Erreniega
Mari Domingi eta Olentzero Ttipiaren kartelak.
Parkean. “Eguna txokolate bero goxo batekin hasiko dugu eta gero Olentzero Ttipia urbanizaziotik paseatuko dugu Zizurko trikitixa talde nekaezinarekin batera. Zumar Parkean amaituko dugu eta bertan indarrak berreskuratuko ditugu gurpildun zezentxoen adarren aurretik korri-
Olentzero y Mari Domingi, al caer
Olentzero y Mari Domingi ultiman los preparativos para su habitual visita a Zizur. Éste es el plan:
Domingo 18 - Olentzero Ttipia: desde las 11:00 en el Parque Erreniega. Chocolatada, kalejira por la urbanización, toricos de ruedas en el Parque de Los Olmos... - Mari Domingi: desde las 17:00 en la Plaza de la Mujer. Llegada de Mari Domingi, chocolatada, taller de pintura, mercado con puestos...
Sábado 24 - Llegada de Olentzero: Plaza Ramón Esparza, a las 17:30. Recorrido hasta llegar al frontón a las 19:00.
ka egin ahal izateko”. Arratsaldeko bostetan Mari Domingiren txanda iritsiko da, Emakumearen plazan. “Mari Domingik esan digunez, iaz primeran pasatu zuen Ardoin eta hori dela eta aurten bueltan izanen dugu txikiekin hitz egiteko eta hauek Olentzerori idatzi dizkioten gutunak jasotzeko. Arberokiko bazkideek leku bat prestatuko diote plazan, etxean bezala sentitu dadin, eta Ardoiko Bizilagun Elkarteak txokolatada bat prestatuko du eta pintura tailer bat eskainiko du. Azoka bat ere izanen da hainbat posturekin”.
Larunbata 24, egun handia Ia astebete itxaron beharko da egun handirako, Olentzero Zizurko kaleetatik pasieran ikuste-
12
ko eta hark prestatu dituen opari guztiak jasotzeko. Hitzordua hilaren 24an izanen da, larunbatarekin, 17:30ean, Ramon Esparza plazako atzealdean, Jau taberna izandakoaren alboan. “Iaz merezi izan zuen txoko honetara itzultzeak, eta halaxe jakinarazi zigun, gainera, Olentzerok berak. Hori bai, oraindik ez dakigu nondik iristen den gure herrira; argi dugun bakarra da bere zalditxoarekin batera iritsiko dela. Merezi duen ongietorria eskaini ostean, kiroldegira bidean jarriko gara, hara zazpiak aldera iristeko asmoz. Eskaera bat: Olentzero eta Mari Domingiri ongietorria emateko, jantzi itzazue baserritar arropak. Ez dakizue nola pozten diren Olentzero eta Mari Domingi zuek ikustean!”.
Reportaje
Melchor, Gaspar y Baltasar, en camino...
La llegada de los Reyes Magos el próximo 5 de enero pondrá, como siempre, la guinda a las celebraciones navideñas en Zizur. Desde la Asociación Cabalgata de Reyes de Zizur ya están perfilando todos los detalles para brindar a Sus Majestades el recibimiento que merecen tras su largo viaje desde Oriente. Un año más, se
El Festival Infantil será el aperitivo previo a la Cabalgata.
celebrará previamente un Festival Infantil al que acudirán los Pajes.
Festival infantil La fecha en que se ha programado este acto, que se ha convertido también en un acto clásico de nuestras navidades, será el viernes 30 de diciembre. La cita será a las seis de la tarde, en el Frontón Grande. Además de la posibilidad de entregar a los pajes las cartas para los reyes, los niños y niñas de Zizur podrán disfrutar de actuaciones de Studio Fran Fonseca, el Mago Hodei, el show de pompas de jabón de Bubble Factory y dos cantantes zizurtarras: Amaia Arboniés y Judith Peña. Seguro que los bailes, trucos y voces harán las delicias del público.
Cabalgata El nerviosismo se apoderará de la población infantil desde el punto de la mañana del jueves, 5 de enero, ante la inminente llegada de los Reyes Magos. La comitiva, tras visitar distintos conventos de Zizur, hará su primera parada pública en la Parroquia San Andrés, del casco antiguo, a las 17:30.
13
Después visitarán el Ayuntamiento, a las 19:00, y a continuación recorrerán Zizur en Cabalgata desde las 19:15 para finalizar su camino en la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza de Doniantzu. Durante la Cabalgata, las carrozas de los reyes estarán acompañadas por la pléyade habitual de actuaciones, a la que este año se incorpora una batucada.
R
eportaje
D
iciembre 2016
Alta fidelidad a cualquier fiesta
El fin de semana del 26 y 27 de noviembre tuvieron lugar las Fiestas de San Andrés de este 2016. Calor, lo que se dice calor, no hacía. Tampoco un sol de justicia cegaba nuestros ojos. En puridad, hacía el clima perfecto para quedarse en casa. Pero eran fiestas, aunque fueran txikis, y había txupinazo, pasacalles, carpa, comparsa, toricos de ruedas, semana del pintxo... Al final el instinto nos pudo, nos pusimos el chambergo, y salimos. Una vez más, fieles a cualquier fiesta. Cumpliendo con la tradición, la Corporación Infantil saliente, en el que era su último día de mandato, dio comienzo a las Fiestas de San Andrés, lanzando el txupinazo desde el balcón del Ayuntamiento el sábado a las 12. Comenzaron así las 24 horas de fiestas txikis, que tuvieron un triple eje: por un lado, los actos del programa oficial de fiestas; por otro, la Carpa Sound Andrés (ver páginas 1617); y por otro, la Semana del Pintxo que organiza la Comisión Popular de Fiestas (ver página anexa). Unos por otros, nos ofrecieron las suficientes alternativas como para poder disfrutar de un fin de semana de invierno más activo de lo normal. Lo cual, por supuesto, fue de agradecer.
Tras el txupinazo, un pasacalles recorrió Zizur con la Comparsa, los Gaiteros, los Txistularis y la Txaranga Delirium. También sonó el Zizurren Kantuz para completar una mañana de lo más musical. Por la tarde, fue turno para los más pequeños, con el Pleno de elección de la nueva Corporación Infantil, el encierro con los toricos de ruedas, siempre concurrido, y un posterior toro de fuego. Incluso hubo lugar para el momento cultural, con la proyección de ‘Raquel’, la película de Zine Zizur que obtuvo un gran éxito llenando dos días seguidos la Casa de Cultura. Para la mañana del domingo quedaron los madrugadores auroros, las dianas y un nuevo recorrido de la Comparsa, con misa de por medio.
Arriba, la Corporación Infantil saliente prende la mecha del txupinazo, dando inicio a las fiestas. Sobre estas líneas, pleno de elección de la nueva corporación infantil, que gobernará todo un año.
14
Reportaje
Para chuparse los dedos
Bar El Olmo gana una sabrosa y participativa Semana del Pintxo
Por tercer año consecutivo, la Comisión Popular de Fiestas - Jai Batzorde ha organizado la Semana del Pintxo aprovechando las fiestas txikis: “Ha sido sin duda la edición en la que esta cita se ha consolidado. Han participado 10 bares, y cada año el nivel va aumentando. Los vecinos hemos podido disfrutar de la gastronomía zizurtarra en buena compañia. Hemos consumido unos 6.000 pintxos, lo que demuestra la gran participación. Queremos dar las gracias a quienes habéis comido y votado, y sobre todo a los bares participantes, por el gran trabajo que han hecho”.
“‘Meloso’ fue un trabajo en equipo” Los bares participantes han sido Hostal Ardoi, Coco Bistrot, El Olmo, El Rincón de Antón, Garnatxa, Goxua, La Cazuela, Poukhas, Txapela y Winchester. La
Imagen de ‘Meloso’, el pintxo ganador, y de la celebración del Bar El Olmo.
votación popular determinó que el ganador fuera el Bar El Olmo, seguido de Coco Bistrot (2º) y Goxua (3º). “Meloso” fue la apuesta con la que El Olmo se llevó la victoria: “Consistía en un meloso de ternera (carrillera) sobre suflé de quinoa y verduras, con una reducción de vino dulce y una crema fina de ali oli de manzana. La degustación incluía un vasito de mango, piña y cítricos”, describe Alain, del Bar El Olmo. Recuerda que “la decisión de qué pintxo presentar
fue un trabajo en equipo, fuimos proponiendo y probando entre todos. Tenía que ser un pintxo que pudiéramos servir rápido y en cantidad, que entrara en costes y que fuese innovador. Quiero agradecer a las cocineras el gran trabajo que hicieron”. Alain se muestra también agradecido “en primer lugar a la gente de Zizur que se animó a participar en esta iniciativa, a ir probando los pintxos, a votar... Y por supuesto a la organización, que con el ánimo de dar vida al pue-
15
blo organizan año tras año esta historia que ya está consolidada. También quiero felicitar al resto de bares, sé que todos se lo curraron mucho”. Sobre si esperaban ganar el concurso, Alain asegura que “siempre haces las cosas con ilusión, y tratas de presentar un buen producto. Luego, si gusta, la gente te premia con puntuaciones altas. Me parece muy buena idea que la decisión sea por votación popular, es un aliciente más para que la gente participe”.
D
Reportaje
iciembre 2016
Sound Andrés de mañana, tarde y noche
Alternativa Z, colectivo organizador del evento, muestra su agradecimiento tanto al público como a los colaboradores
Desde hace ya seis años, a los actos del programa de fiestas txikis que organiza el Patronato de Cultura se suma el sábado otra oferta, la denominada ‘Sound Andrés’, que organizan los jóvenes zizurtarras de Alternativa Z. Su programa de actividades pretende dirigirse a todas las edades, y por eso lo distribuyen en horario de mañana, tarde y noche, para todos los gustos.
Satisfactoria edición Desde el colectivo están muy satisfechos con esta VI Carpa Sound Andrés: “Todo ha salido bien, estamos muy contentos. Hemos recibido mucha
Foto de familia tras la Master Class de Zumba que se celebró en el Frontón Mediano.
ayuda y mucho apoyo. El evento tiene mucha aceptación en Zizur, y creemos
que este año también la ha tenido fuera de nuestro pueblo un poco más que en
ediciones anteriores. El objetivo que nos marcábamos era pasar un gran día,
Los juegos y la animación infantil del sábado por la mañana van ganando adeptos año tras año, y como puede verse en la foto de la izquierda, los participantes salen de la carpa con muy buena cara. A la derecha, y en la foto de la página anexa, dos momentos de los diferentes conciertos que se fueron sucediendo durante la larga velada del sábado noche en la carpa. NOTA: Las imágenes de esta doble página, y también la foto de portada de la revista, son obra de JL Navarro.
16
Reportaje
y desde luego eso lo conseguimos, así que el balance es muy positivo”.
La mañana, al alza Analizando cómo se desarrolló a jornada, destacan que “la sesión de la mañana tuvo más éxito que nunca en cuanto a número de asistentes de todas las edades. Disfrutamos mucho con los juegos, la txitorrada popular, la animación, el torneo de rana...”. Tras la gran aceptación del año pasado, repitió la Master Class de Zumba: “Este año la trasladamos al frontón. Quizá no vino tanta gente como el año pasado, pero
quienes vinieron estuvieron muy a gusto”. En cuanto a la sesión de noche, sólo tienen una palabra: “¡Gracias! Estamos muy contentos por toda la gente que se ánimó a venir a la carpa, por la gran variedad de música que nos brindaron los distintos artistas que fueron subiéndose al escenario, y por la implicación que mostraron todos ellos. Fue una gran noche”.
Agradecimientos Ya han pasado unos cuantos días desde que Sound Andrés 2016 terminó, y “pasados los nervios, pasadas las horas de traba-
jo, y habiendo disfrutado cada momento de esta VI Edición de Carpa, desde la organización queremos agradecer de corazón a todos aquellos que pusisteis vuestro granito de arena. A todos lo que decidisteis que vuestro plan de sábado fuera Carpa Sound Andrés. A todos lo que os animasteis a tomar el vermut con nosotros, a traer a vuestros peques a pasar una mañana diferente. A tod@s l@s que vinisteis a moveros en la Master Class de zumba. A los que disfrutaron del día y a los que disfrutaron de la noche... Queremos dar las gracias también a todas las perso-
17
nas que colaboraron con nosotros e hicieron que todo fuera sobre ruedas: desde el Ayuntamiento de Zizur Mayor y el Patronato de Cultura hasta los camareros, artistas, taquilla, montadores, seguridad, técnicos municipales... En definitiva, a todos los que hicísteis que esto siga siendo posible. Y si nos dejamos a alguien en este listado de agradecimientos... ¡gracias también! Sound Andrés tiene la suerte de tener un gran equipo humano detrás, y tenemos clarísimo que sin ese equipo habría sido imposible llegar hasta esta sexta edición”. Y las que vendrán...
A
D
Desde hace seis años está en marcha en la Parroquia de Santa María de la Esperanza de Doniantzu un grupo Scout: “La idea nació a iniciativa del antiguo párroco Javier Sagasti y de unos jóvenes con muchas ganas de transmitit el evangelio de una manera diferente, disfrutando de actividades lúdicas y apostando por el escultismo”, explican desde el colectivo. Este grupo Scout “apuesta por la educación de personas con carácter crítico, comprometidas con nuestra
“somos 85 chavales y 17 monitores. Realizamos nuestras actividades los fines de semana en los locales de la parroquia, aunque también hacemos excursiones. Adaptamos las actividades a cada edad, y las enfocamos a trabajar lo que hemos comentado a través de juegos, dinámicas, manualidades... También participamos en iniciativas como recogidas de alimentos o comercio justo”. ¿Te interesa? Escríbeles un correo electrónico a scoutdoniantzu@gmail.com
ctualidad iciembre 2016 “En nuestro grupo Scout apostamos por formar a personas comprometidas”
sociedad, que presten especial ayuda al necesitado, que adquieran una serie de valores y los pongan en práctica día a día... En resumen, que luchen por asemejarse a la persona de Jesús y por dejar un
La pirámide de Carstensz, en Oceanía, próximo desafío de Óscar Arroyo
Tras lograr Aconcagua, Elbrus y Kilimanjaro, el próximo desafío del montañero zizurtarra Óscar Arroyo en su “Proyecto 7 techos del Mundo” es la Pirámide de Carstensz, la montaña insular más alta del mundo y el pico más alto de Oceanía, en la isla de Nueva Guinea, con 4.884 metros de altura sobre el nivel del mar. Óscar desveló la incógnita de su nuevo desafío el pasado miércoles 23 de noviembre, durante la charla/proyección sobre su última gran aventura: la ascensión al volcán Kilimanjaro, punto culminante del continente africano con sus 5.895 metros de altitud. El zizurtarra, que está patrocinado en esta aventura por la Clínica Dental Ricardo Vasquez, y cuenta con el apoyo del consistorio, llenó la Sala Multiusos y, al terminar, sorteó varios productos cortesía de Peluquería Roots y Carnicería Lasterra.
mundo mejor del que encontraron”. La actividad está abierta a “chavales de entre 8 y 18 años que quieran conocer a Jesús, apostar por un mundo mejor y pasárselo bien”. Actualmente
La Coral Auzperri gana el I Concurso de corales Camino de Santiago
La Coral Auzperri, de Espinal-Aurizberri, dirigida por Begoña Almirantearena, ganó el I Concurso de corales Camino de Santiago, celebrado el 6 de noviembre en Zizur y organizado por la Coral Erreniega, de la Cendea de Cizur. “Fue un concurso muy disputado, ya que las 3 corales participantes (Auzperri de Espinal, Emilio Arrieta de Puente La Reina y Liguori de Pamplona) interpretaron magníficamente sus repertorios. Se cerró el acto con la interpretación conjunta de las 3 corales de la canción ‘Bideko Habanera-Habanera del Camino’”, explica Juan Carlos González, presidente de la Coral Erreniega. “Hubo lleno absoluto de público, así que ya estamos pensando en la segunda edición (será en 2018) de este concurso bienal cuyo objetivo es potenciar la riqueza musical de las corales del Camino de Santiago”, concluye.
18
Esteban Calahorra, gerente de Alfa 10, recibe el premio nacional al mejor empresario inmobiliario del año El gerente de Alfa 10 Inmobiliaria, Esteban Calahorra, recibió el pasado 19 de noviembre en Madrid el premio nacional al mejor empresario inmobiliario del año. El galardón, entregado ante una audiencia de 250 profesionales del sector de todo el estado, reconoce la cali-
dad en los procesos y los resultados de ventas y facturación de Esteban Calahorra. La decisión fue tomada por un jurado integrado por los 18 miembros del QRE (Quality Real State), grupo que integra a las empresas inmobiliarias más productivas del país.
Esteban posa con el premio y con parte del equipo de Alfa 10.
“Mi orgullo es el equipo” “Me siento muy honrado por este premio, que reconoce una trayectoria de años en la que no hemos dejado de aprender e innovar en el sector inmobiliario”, explica Esteban. Alfa 10, que cuenta actualmente con un equipo de 36 profesionales, realizó durante 2015 más de 190 operaciones de compraventa y 100 de alquiler, y este año está superando esas cifras en un 25%. Esteban encuentra la clave de la buena marcha de Alfa 10 en que “el equipo se forma continuamente con las últimas técnicas y estrategias llegadas de Estados Unidos y Canadá,
19
nuestros procesos de trabajo se actualizan constantemente, y empleamos herramientas de control de calidad en todos los procesos. Mi mayor orgullo es que mi equipo ha contribuido a que más de 1.200 clientes hayan solucionado su necesidad inmobiliaria, hayan quedado satisfechos con nuestro trabajo, y nos recomienden continuamente. Por ello, es a ellos a quienes dedico este premio, ellos hacen posible que nuestra empresa siga avanzando cada día”.
D
Reportaje
La Sorgin Gaua estuvo, un año más, “a la altura de las circunstancias” La distribuidora zizurtarra Sorginkale convierte Zizur durante una noche al año en el epicentro de la música anticomercial con la Sorgin Gaua, un evento donde se reúnen numerosas distribuidoras para una concurrida feria que tiene su punto culminante con toda una noche de conciertos. El pasado 19 de noviembre tuvo lugar la Sorgin Gaua de este 2016, cumpliéndose ya trece ediciones desde que nació esta iniciativa, allá por 2004. La respuesta de distribuidoras, grupos y público fue la esperada, y esta nueva Noche de Brujas estuvo, a juicio de la organización, “a la altura de las circunstancias”. Ellos mismos recuerdan cómo transcurrió la jornada con esta crónica: Ambientazo “La Sorgin Gaua llegó a su decimotercera velada
con un ambiente a la altura de las circunstancias. Ya el viernes, el espectáculo clown ‘Así es(tá) la vida’ abarrotó el gaztetxe
Esparru, y tras el mismo no quedó ni un solo pintxo en la barra. El sábado, aún con el buen sabor de boca del
20
iciembre 2016
almuerzo vegano, dio comienzo uno de los momentos más esperados de esta Sorgin Gaua: la mesa redonda sobre la
Reportaje
Distintas imágenes de la velada vivida en el frontón con motivo de la XIII Sorgin Gaua.
fiesta y el ocio desde una perspectiva anticapitalista, en la que ponentes y público debatieron sobre temas con mucho jugo, tras lo que nadie quedó indiferente. Tras la comida, por un lado al gaztetxe llegó desde Palencia el rap político de Malasombra, acom-
pañado por Doble K, mientras por otro lado en el frontón las distribuidoras y colectivos ya preparaban sus puestos para la feria anticomercial. Este año, además, ésta estuvo acompañada por la buena música de los vinilos de Dj Charlie Mondadientes, que calentó el ambiente para
lo que vendría después. Y es que la noche de conciertos dio para mucho: siete bandas de distintos estilos, desde ska hasta el hardcore, pasando por el rock, el rap o el espectáculo. Cientos de personas disfrutaron de la tarde y noche entre los bailes y pogos de las primeras filas
21
de los conciertos, el buen ambiente más atrás, las cenas, las reivindicaciones o recorriendo los pasillos de la feria de distris entre novedades en música o libros, todo ello en un frontón como siempre decorado para la ocasión. Fue un gran dia... y el año que viene más”.
Reportaje
D
Un placer pasar tanto miedo
iciembre 2016
Definitivamente, lo de juntarse en la noche del 31 de octubre es una tradición que se está consolidando en Zizur. Este año caía en lunes, así que la ocasión la pintaban calva para hacer puente y coger las de villadiego. Cabía esperar un notable bajón de asistencia... pero ni mucho menos. Los espectáculos contaron con tanto público como el año pasado, si no más. Y la sensación general era que eso de pasar miedo en Halloween es un auténtico placer.
El Parque de los Olmos, en primera convocatoria, y la Plaza de la Mujer, para coger el relevo, habían programado una noche de Halloween de lo más animada, con espectáculos variados que incluían
magia, danza, malabares de fuego o batukada. Y cuando al zizurtarra le ofreces un buen plan, ahí va, de cabeza. No hubo puente capaz de evitar que viviéramos una noche de los muertos de lo más viva.
Desde 2011 La de este año ha sido la sexta noche de Halloween que cuenta en Zizur con este alboroto que empezó en 2011 por iniciativa de los comercios del Parque de los Olmos. Lo que pare-
22
cía entonces una reunión de amigos concita ya cada año a alrededor de 500 personas, y va creciendo la cantidad de pequeños, jóvenes y mayores que se disfrazan y repintan para la ocasión. A ver en 2017...
Reportaje
Distintas imágenes de una noche que convocó a catrinas, calacas y todo tipo de seres de ultratumba... para regocijo general. Como puede apreciarse en la foto de la página anexa, el Parque de los Olmos estaba hasta la bandera, así que los distintos espectáculos que se fueron sucediendo tanto arriba del escenario como a pie de plaza fueron todo un éxito.
23
E
D
ntrevista
iciembre 2016
Ainhoa Iraeta: “Mi vida era como los eclipses, sabía que había luz detrás, pero no la veía” Con el título de ‘Detrás del eclipse’, la zizurtarra Ainhoa Iraeta (aunque es de Barañáin, vive en Ardoi desde hace cuatro años) ha presentado su primer libro. No se trata de una novela en la que una serie de personajes viven peripecias de ficción; Ainhoa vuelca sobre las páginas de esta obra un testimonio de lo que ha sido su vida. Relata algunas situaciones difíciles por las que le ha tocado pasar, y lo hace “con la ilusión de poder ayudar a otras personas”.
“Trata sobre mi transtorno alimenticio” Ainhoa tiene 40 años, y hace siete sufrió una lesión medular: “Estuve siete largos meses en la clinica de rehabilitación de Toledo, especializada en las lesiones medulares. Mi lesión está en la parte baja de la columna, lo que me permite mover con normalidad los miembros superiores, pero los inferiores no tienen vida. Tengo la suerte de que con una férula especial y una muleta puedo andar un poco, pero suelo transportarme en una scouter para minusválidos o en una silla de ruedas”. Ahora presenta ‘Detrás del eclipse’ que es “una autobiografía. Trata del transtorno alimenticio que
sufrí, y cuento hasta qué extremos se puede llegar, y todas las cosas que se pueden perder en el transcurso de tantos años de enfermedad si no se detectan a tiempo, como fue en mi caso. Cuántas cosas he llegado a hacer, y en cuántos callejones me he atrevido a entrar...”. Ainhoa asegura que en el libro “me desnudo casi totalmente, con la idea y la ilusión de poder ayudar a otras personas. Me gustaría que haya lectores que se vean reflejados y no se acostumbren a realizar muchas conductas y comportamientos que yo he ido aprendiendo en tantos años”. El título del libro tiene una explicación: “Cuando iba desesperada al psicólogo del Teléfono de la Esperanza, Alfonso Etxeberri, le decía que ya no podía más, que no veía un sólo resquicio de que mi vida pudiera cambiar. Él siempre me contestaba que mi vida era como los eclipses, que todos sabemos que hay luz detrás, pero no la vemos. Tenía razón: puede que haya momentos en que ves nada, pero tienes un montón de cosas que descubrir, aprender y aprovechar”. La idea de escribir el libro surgió precisamente en esa consulta: “Me pre-
Portada de ‘Detrás del eclipse’, de Ainhoa Iraeta.
guntó si no se me había ocurrido hablar sobre mi vida; le dije que lo había pensado, pero que no sabía por dónde empezar. Así que llamó a un amigos experto en literatura y comencé a escribir. Escribía textos a los que les ponía un título y se los enviaba para que me los corrigiera. Y así, al cabo de seis meses ya tenía material para montar mi
24
libro. Fui ordenando los textos cronológicamente, y me dije: ‘pues esto era todo lo que quería contar’, así que al cabo de unos meses pude presentar mi libro en la sede del Teléfono de la Esperanza”. ‘Detrás del eclipse’ se puede encontrar en la página amazon, en el Teléfono de la Esperanza y en algunos comercios de Barañáin.
Reportaje
Zizur homenajeó a las quince personas que fueron fusiladas entre 1936 y 1939
Francisco Ancarazpe, Dámaso Arbizu, Julio Brutón, Bautista Eguía, Isidoro Eguía, José María Goñi, José Goñi, José Joaquín Larráyoz, Francisco Marco, Serafín Paniagua, Francisco Pascual, Julio Peá, Manuel Prat, Ramón Ramos y Juan Bautista Sansano. Son los nombres de las quince personas que fueron fusiladas en el término de Zizur Mayor entre 1936 y 1939, durante la guerra civil. Sus restos quedaron enterrados en las inmediaciones de nuestra localidad, y hoy en día se siguen buscando, como se hizo durante este verano con las excavaciones en el paraje de Las Tetas, sin obtener resultados. El pasado 29 de octubre, Zizur acogió un acto de homenaje en memoria de esas quince personas. Participaron 150 personas,
entre las que se encontraban diferentes familiares de los fusilados. Como recuerdo de la ocasión quedó una placa en la fachada del Ayuntamiento en la que figuran los nombres de estas quince personas desaparecidas. “Se agradece, pero esto no repara nada” Orreaga Oskotz perdió a dos familiares en aquellos hechos: su abuelo Isidoro y
En la foto de arriba, familiares y público asistente al homenaje. Sobre estas líneas, la familiar Orreaga Oskotz y el alcalde Jon Gondán descubren la placa instalada en el Ayuntamiento.
su tío Bautista se encuentran en esa lista de víctimas. Orreaga asistió al acto, y vivió una jornada en la que tuvo sentimientos encontrados: “Agradezco el acto, por supuesto. Este tipo de iniciativas sirven para que la gente joven se entere de lo que pasó, para que no le sigan contando la misma película que intentaron contarme a mí. Sirven para que se verbalice aquella situación, para que de una vez se diga lo que pasó. Y me permitió compartir la mañana con otra gente, otras familias que lo han pasado tan mal como la nuestra. Así que sí, agradezco la buena voluntad de la gente nueva que está llevando a cabo este tipo de actos. Pero al mismo tiempo tengo claro que con esto no se repara nada, nunca uso esa palabra”.
25
Orreaga “no quería intervenir en el acto, ni tomar la palabra. Quería estar en un tercer plano. Pero nadie quiere hablar, porque no se puede decir todo lo que uno piensa, así que al final me tocó a mí. Y aunque intenté no levantar la voz, no pude ocultar que estoy enfadada, y mucho, con las autoridades que durante tantos años han sido cómplices necesarias para esta situación. Hablo de Zizur, hablo de Pamplona... Cuando uno comete un asesinato, lo más difícil es esconder el cadáver. Y en este caso las autoridades han colaborado para que no podamos encontrar a nuestros muertos, dejando pasar años sin ir a buscarles, construyendo en zonas donde sabían que había fosas... En Zizur todo el mundo sabía lo que estaba pasando, y nadie hizo nada, así que con esto que se hace ochenta años después no se repara nada. Yo lo que quiero es que se busque, que se siga buscando hasta que encontremos el último cuerpo”. Orrega recuerda que “se me acercó un alcalde de décadas pasadas, llorando, para pedirme perdón, a mí y a mi familia. Han sido muchos años de sufrimiento, espero que finalmente se haga justicia”.
R
D
eportaje
iciembre 2016
Gaztetxe Ametxea y Ludoteca Tartalo: un no parar
El final de año en el Gaztetxe Ametxea y en la Ludoteca Tartalo está siendo de lo más ajetreado: actividades, cambios de imagen, participación en campañas de sensibilización... ¡No hay descanso!
Gaztetxe Ametxea
Artes escénicas y concienciación han marcado las últimas semanas en Ametxea. El 29 de octubre, la Casa de Cultura acogió la gala de “Ze artista”, concurso basado en el programa “Tú sí que vales”. El numeroso público asistente disfrutó de nueve actuaciones que incluyeron música variada, bailes, acrobacias... El ganador fue Eric Morales con su rap, y en segundo lugar quedó Amaya Arbanés con su ukelele.
Ludoteca Tartalo
El 4 de noviembre, el colectivo Lamias (Mujeres Jóvenes de Navarra) impartió en Ametxea el taller “Sexismos, estereotipos y prevención de la violencia de género a través de series y dibujos”. Y entre el 14 y el 17 de noviembre, la corporación infantil participó en el proyecto “Orígenes”, de la compañía francesa de teatro Des Vents et Marées, dentro del programa de promoción cultural llamado ‘Mugalaraiak’.
En la fiesta de Halloween que la Ludoteca celebró el 28 de octubre se presentó la imagen de Tartalo (ver imagen anexa) que los propios niños habían elegido mediante votación durante todo el mes. Aprovechando la ocasión, entre todos realizaron un comic en el que Tartalo era el protagonista de numerosas y variopintas historias. ¡Será por imaginación! Durante el mes de noviembre los participantes en la Ludoteca fueron partícipes de la celebración del 25N, Día contra la violencia hacia las mujeres. Desde una visión infantil, el trabajo sirvió para potenciar el buen trato y los buenos cuidados. Se realizó mediante unos talleres de dinámicas que distinguían los buenos de los malos tratos, y tam-
26
bién con certamen de dibujos. La próxima gran cita en la Ludoteca es la fiesta navideña, o fiesta de invierno, que se celebrará el próximo 22 de diciembre a las 17:00. Sergio Salinas deleitará a los asistentes con unos cuentos teatralizados, y además habrá talleres de decoración, un bingo infantil y una suculenta chocolatada como fin de fiesta.
Actualidad
Vete pensando: ¿quieres que las fiestas de Zizur se adelanten al primer miércoles de septiembre?
Aún no hay fecha definitiva para su celebración, pero ya se ha decidido (lo aprobó el pleno del 27 de octubre) que se celebrará una Consulta Popular para que los zizurtarras decidamos si queremos adelantar la fecha de las fiestas patronales de septiembre.
En un par de meses Aunque el patrón de Zizur es San Andrés (30 de noviembre), razones climatológicas obvias hacen que las fiestas se celebren en torno al 14 de septiembre, Día de la Exaltación de la Santa Cruz. Lo que entre todos tendremos que decidir es si queremos adelantar las fiestas unos días, y que a partir de 2017 sean entre
les de febrero, principios de marzo”.
Txupinazo 2017: ¿miércoles 6 o miércoles 13 de septiembre?
el primer miércoles de septiembre y el domingo. Jon Gondán, alcalde de Zizur, explica que “es una demanda que cada año nos hace sobre todo la comunidad educativa. Los colegios nos piden adelantarlas, porque el parón actual para las fiestas hace que prácticamente hasta el 20
de septiembre no arranquen de verdad el curso. Nos parece que es una decisión que deben tomar los vecinos y vecinas de Zizur, y por eso aprobamos someterlo a Consulta Popular”. La fecha de la consulta aún no es definitiva, pero “barajamos que sea a fina-
27
La pregunta Lo que sí está decidido es cuál será la pregunta que tendremos que responder con SI o NO: ‘¿Está usted de acuerdo en que las fiestas de Zizur Mayor se celebren del primer miércoles de septiembre al domingo?’. Actualmente se están decidiendo otros detalles sobre el proceso, como a partir de qué edad se podrá votar, si se exigirá un porcentaje de votación pra que sea vinculante... Seguiremos informando, pero mientras tanto, vete pensando tu opinión, porque te la van a preguntar. ¿Quieres que se adelanten las fiestas?
D
D
eportes
iciembre 2016
Alumnos de 2ª de Bachiller del IES Zizur organizan un torneo de 24 horas de fútbol sala el 7 y 8 de enero Se disputará en dos tandas de 12 horas, con premio de 1.000 euros para el equipo campeón, y ya está abierto el plazo de inscripción Durante este curso, el alumnado de 2º de Bachiller del IES Zizur cuenta con una nueva asignatura de libre elección: Actividad Física y Deportiva. Entre los contenidos de esta nueva materia está la elaboración de proyectos en los que el alumnado sea protagonista desde la toma de decisiones hasta la consecución del producto final. Los alumnos del Modelo D de esta asignatura están inmersos en la realización del primero de esos proyectos, y han decidido organizar un Torneo de 24 horas de fútbol sala en Zizur Mayor para el 7 y 8 de enero. Más adelante acometerán otros dos proyectos: una actividad de expresión corporal que mostrarán en los otros centros educativos de Zizur, y un proyecto de formación en RCP (reanimación cardiopulmonar) para impartir al resto de alumnos de su curso en el IES.
Hasta 24 equipos El Torneo de fútbol sala se jugará en el polideportivo del IES Zizur los días 7 y 8 de enero. Se jugará durante el día, desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche (por tanto, no serán 24 horas
consecutivas, se descansará en la noche del sábado al domingo). Pueden participar hasta 24 equipos, con entre 5 y 15 jugadores por equipo. El único requisito para poder participar es tener cumplidos 16 años de edad. Se dividirá a los equipos en grupos de tres para un primera liguilla, con lo cual cada equipo jugará un mínimo de dos partidos. El plazo de inscripción ya está abierto, y finalizará el 20 de diciembre (o cuando se completen los 24 equipos). El precio de inscripción por equipo es de 120 euros, y se repartirán premios de 1.000 euros para el campeón, 600 para el 2º y 150 para el 3º, además de premios individuales para el mejor jugador y el mejor portero. Para formalizar la inscripción hay que escribir al correo zizurfutsala@gmail.com o llamar al 643-699-631.
Mucha ilusión Desde el grupo de alumnos que lleva a cabo este proyecto aseguran que “tenemos mucha ilusión en que el torneo salga adelante. Sabemos que es un evento de gran calado para unos chavales de 17
Grupo de alumnos que participan en el proyecto.
años, pero estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para que sea un éxito. Y así, de paso, nos acercaremos al ansiado 10 en la asignatura...”. A su favor cuentan con que “hemos conseguido transmitir nuestra ilusión tanto en el instituto como en muchos comercios de Zizur. Los trabajadores del IES están dispuestos a poner de su parte para ayudarnos en lo que necesitemos (mención especial para el bedel Manolo Suárez) y la respuesta de los comercios está siendo
28
muy positiva: pese a que aparecemos unos chavales a pedir ayuda para un proyecto del que nunca han oído hablar se están volcando, nos están demostrando por qué siempre hay que apostar por el comercio de casa”. Son 17 alumnos de esta materia del Modelo D, junto con su profesor Mikel Barberena, quienes están intentando que este proyecto sea una realidad: “Sólo nos falta que los equipos se apunten, y tengamos el número necesario. ¡Animaros!”.
Deportes
Juanjo Aramendía y Patxi Morentin reciben la Medalla de Plata de Navarra al mérito deportivo El galardón reconoce más de 30 años de dedicación a la promoción del judo y el atletismo, respectivamente
Juanjo Aramendía: “Esto sirve para Patxi Morentin: “Ser entrenador de atletismo requiere mucha dedicación” seguir aún con más motivación” Juanjo Aramendía empezó a practicar el judo cuando tenía 6 años, y llegó a ser campeón navarro. Una lesión le apartó de la competición a los 20 años, pero no le ha impedido seguir practicando este deporte hasta convertirse en cinturón negro 6º dan. Lleva dando clases desde 1984. “En Zizur empecé en el curso 85-86, así que ya son 31 años, y durante este tiempo hemos tenido buenos resultados, y hemos formado alrededor de 60 cinturones negros”, resume. Confiesa que cuando recibió la primera felicitación por esta Medalla “pensaba que se habían equivocado desde el Ayuntamiento, y no le di más importancia. Luego me empezaron a llegar felicitaciones de amigos, y vi que era un premio real. Entonces me enteré de que la Federación y el Ayuntamiento habían presentado mi curriculum para el premio, y les estoy muy agradecido”. Guarda buen recuerdo del acto de entrega: “Fue
Patxi Morentin y Juanjo Aramendía, en el centro, con el alcalde Jon Gondán y el Concejal de Deportes José Ángel Saiz.
un acto intenso, breve y emotivo. Tras tantos años, y aunque fueran de otros deportes, conocía a muchos de los premiados...”. Se muestra satisfecho por el galardón: “Cuando te dan un premio sin pedirlo es que algo habrás hecho bien... Estoy agradecido, y sobre todo tengo claro que este premio sirve para darme motivación para seguir adelante con más ganas e ilusión formando a chavales desde que tienen cinco años hasta que llegan al cinturón negro. Mientas el cuerpo aguante...”.
La trayectoria de Patxi en el atletismo dura ya 33 años, por eso le pidieron que presentara su curriculum para esta distinción: “Recordé desde mis comienzos en el colegio Federico Mayo, de la Txantrea, hasta mi llegada a Zizur mayor, pasando por clubes como Hiru Herri, Ederki, Pamplona Atlético, Ardoi y colegios como Arturo Kanpion y San Agustín. Y en Zizur van a ser ya veinte años...”. Patxi asegura que no se esperaba el premio: “Ya fue una sorpresa que la Federación Navarra de
29
Atletismo insistiera en proponerme para este reconocimiento. De hecho, presenté la documentación el último día. Y dos semanas después recibí un correo electrónico del gobierno confirmándome la concesión de la Medalla de Plata. No, no lo esperaba”. En cuanto al acto de entrega, que tuvo lugar el 30 de noviembre en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, “me pareció un acto acogedor, discreto y sencillo. Fue cercano y bonito para todos, tanto para los homenajeados como para nuestras familias”. Recibir este premio tras tantos años de trabajo es “muy gratificante. Que después de tanto tiempo se haga visible y se reconozca tu labor sin duda es un orgullo”. En el caso de Patxi, como entrenador de un deporte que exige mucha constancia: “La labor de un entrenador requiere una dedicación diaria y profunda hacia las personas que practican el atletismo”.
Deportes
Llegando al ecuador
D
iciembre 2016
Más allá de cuántas jornadas queden para el final de la competición, el parón navideño supone para los equipos algo así como cruzar una frontera, dejar de hablar de “cómo hemos empezado”, y empezar a pensar en “cuánto nos falta para cumplir los objetivos”. Los equipos insignia de las distintas secciones del Ardoi se acercan al ecuador de la temporada, y aquí les pasamos revista.
Una de las alineaciones del Ardoi de fútbol masculino.
FÚ TB OL
Un síntoma inequívoco de los buenos tiempos que vive el primer equipo masculino es que, transcurridas 17 jornadas de liga en Tercera División, ya no nos parece noticia que navegue cómodamente instalado en la primera mitad de la tabla. El mister, Iban Romo, considera que “el balance está siendo bueno pese a ser un poco irregulares. Al principio de temporada éramos muy fuertes en casa ganándolo todo y no conseguíamos sumar fuera, en cambio en ésta última parte estamos consiguiendo fuera lo que perdemos en casa...”. Iban prefiere no plantearse objetivos a largo plazo: “Nos faltan 3 puntos para conseguir los mismos del
año pasado en la primera vuelta: ése es un buen objetivo a corto plazo, luego ya veremos”. Si tiene que juzgar lo mejor y lo peor de su equipo en este arranque, Romo valora que “el equipo trabaja bien, tienen buena predisposición para aprender. Por la juventud del equipo, el margen de mejora lo dará la competición. Con la experiencia de los veterenos poco a poco seremos más regulares”. La campaña está siendo más complicada para el primer equipo femenino, que sumaba nueve derrotas en las primeras nueve jornadas. Sin embargo, la mejoría en el juego era palpable y ya ha llegado también a los resultados: en las tres últimas jornadas, las chicas dirigidas
por Vanesa Santesteban y Mikel Bacaicoa lograron dos victorias y un empate, acercándose a los puestos de permanencia, objetivo de la temporada. Mikel y Vanesa dirigen al equipo tras la dimisión de César Luengo después de la séptima jornada. “Fue una decisión personal- explica el exentrenador-. No me veía con fuerzas, y creí que lo más honesto era dar paso a Mikel y Vanesa, que lo van a hacer muy bien. De hecho el equipo ya ha cogido una buena dinámica. Confío mucho en ellas y soy optimista, creo que lograrán la permanencia. Me haría mucha ilusión que lo consiguieran”. Ya cerrado su ciclo en Zizur, César asegura que “he estado encantado. El balance es muy bueno, porque cumplimos los objetivos. Le deseo lo mejor al Ardoi”.
B A L O N C E S TO
El equipo masculino vuelve a estar un año más en la parte alta de la clasificación en Liga EBA, en la que está siendo la primera temporada como entrenador de Jesús Casimiro: “El balance es
30
muy positivo, tras tantos cambios en la plantilla no sabíamos si seguiríamos siendo competitivos. Los nuevos jugadores, todos por debajo de 23 años, están rindiendo a un gran nivel”. No obstante, el técnico no quiere lanzar las campanas al vuelo: “No podemos perder la cabeza, el inicio es esperanzador pero no debemos olvidar que con gente joven es difícil mantener una continuidad durante toda una temporada. Sería muy ilusionante mantenernos hasta el final en los puestos altos de la liga pero lo más importante es conseguir cuanto antes la permanencia”. Jesús valora “el trabajo que está haciendo el equipo para conformar un grupo unido entre jóvenes y veteranos. Esta unión es la que nos está permitiendo luchar en cada partido. El margen de mejora con unos jugadores tan jóvenes es muy grande. De hecho, la importancia que le damos a su formación es incluso mayor que la que damos a la competitiva”. También han empezado bien las chicas del equipo femenino: dirigidas un año más por Rubén Nava, mar-
BA L ONM AN O
El equipo femenino de basket, atento durante un tiempo muerto.
chan terceras en la clasificación. “El inicio ha sido bueno, más allá de los resultados. El equipo está teniendo buenas sensaciones, con altas anotaciones, y en varios partidos nos hemos divertido en la pista, que a veces no es fácil. Estoy muy satisfecho tras un verano difícil”, apunta Rubén. A lo que no se atreve es a “definir un objetivo concreto; las ligas dan muchas vueltas y es difícil definir como estare-
mos en marzo”. Lo mejor de estos primeros meses está siendo “que estamos anotando con cierta facilidad, llegando en varios partidos a los 70 puntos. En defensa, como siempre, estamos a un buen nivel”. En cuanto al punto a mejorar, “necesitamos conseguir fuera de casa la consistencia y regularidad que tenemos en Zizur. Si lo logramos, creo que podremos ganar muchos partidos”.
‘Vamos de menos a más’ es un tópico muy deportivo. Pero el equipo senior de balonmano lo puede decir sin ningún rubor: los chicos entrenados por Javier Azpíroz arrancaron la temporada con 3 derrotas, pero a continuación llevan 5 triunfos consecutivos, el último por 16-31 en campo del líder. “Estoy muy satisfecho, porque los jugadores han cogido los conceptos que quería transmitirles, y así estamos pudiendo explotar las cualidades de cada uno”,
Deportes
señala el entrenador, que cumple su primer año en el equipo. El objetivo marcado está claro: “Aspiramos a entrar entre los cuatro primeros de esta liguilla, lo cual va bien encaminado, y en la segunda fase a meternos en la final four”. Tras estos primeros meses, Javier cree que “estamos mejorando mucho en ataque, siguiendo un sistema ofensivo muy dirigido. Lo que nos falta es saber manejar mejor los tiempos, cuándo correr, cuándo descansar... Son jóvenes, irán aprendiendo”.
El Ardoi de balonmano celebra su contundente última victoria.
31