E
Actualidad
nero 2017
“Abstracciones sobre la vorágine de la vida”, nuevo libro de Manu LF
El vecino de Zizur Manu LF ha publicado recientemente un libro, “Abstracciones sobre la vorágine de la vida”, cuyas particularidades comparte a continuación con los lectores de Al Revés. “Este es el cuarto libro que publico. El prólogo es de Daniel Centeno, amigo, escritor y profesor de Psicología en México. Llevo muchos años escribiendo relatos, poesía y canciones”, explica. En este libro concreto, “a diferencia del resto en los que fusioné versos con relatos, he querido plasmar únicamente poesía, poemas desde la inquietante posición subjetiva; una particular visión de emociones que me ofrece el día a día, lo cotidiano, para que de un modo sutil y mediante la prosa romper con ello pero sin caer en el nihilismo. El contenido destaca por la brevedad en los versos y hay poesía tan concisa que puede confundirse con Haikus, otra cosa es que quienes lean el libro comprendan o sean capaces de sentir desmoronarse todos esos muros asfixiantes propios del espacio sin tiempo en el que sobrevivimos. Si es así, me doy por satisfecho aunque nunca escribí para agradar a nadie”.
La vida secreta de las canciones
El periodista y músico zizurtarra Patxi Garro aborda en su espacio sobre las canciones de nuestras vidas el tema “Hallelujah”, del recientemente fallecido Leonard Cohen. Leonard Cohen compuso “Hallelujah” en 1984 a lo largo de unas sesiones maratonianas hasta que dio con la letra definitiva. Escribió hasta 80 estrofas diferentes y el propio Cohen recuerda cómo llegó al límite en un hotel de Nueva York tirado en el suelo en ropa interior y dando cabezazos contra el suelo en busca de la inspiración que diera forma definitiva a la canción. Tenía miedo de que fuera entendida como un canto religioso cuando lo que él buscaba era realizar un canto al amor, a la lujuria, a las relaciones o a la soledad y para ello se valió de los modos de la tradición judeo cristiana con la que realizó las metáforas de la letra. En las sesiones de grabación de su disco “Various positions” la presentó y se grabó con todo el mundo ajeno a la dificultad de su parto en los meses anteriores. “Cohen nos presentó la canción en mitad de las sesiones de grabación. Cualquier dificultad que hubiera pasado los meses o años previos para componer la letra nos era totalmente ajena, porque nunca mostró ninguna señal de confusión o indecisión en el estudio-,
“El libro -continúa Manu-, discordantemente a mi intención, está disponible en la web de la editorial y en conocidas plataformas de venta por internet. También lo están tratando con Elkar, pero abogo más por una distribución alternativa o autogestionada y es por lo que recomiendo que quien se quiera hacer con un ejemplar escriba a mi correo; desgrapando@gmail.com o lo haga directamente en Katakrak Liburuak (Iruña), Zirika (Bilbo) y Kaxilda (Donosti). El precio es de 10 € pero acepto trueque y si alguien está interesad@ y no puede pagarlo, se lo entrego en formato digital”.
2
recordaba John Lissauer, productor del disco-. Lo que nos trajo es lo que grabamos. No hubo preguntas sobre qué estrofas había que cambiar o en qué orden debería cantarlas. Y si dudaba, creo que resolvía él sus miedos sin consultar a nadie porque no era una persona acostumbrada a compartir sus dificultades”. Las dificultades las encontró cuando su compañía discográfica rechazó el disco y el presidente de la misma, tras escuchar “Hallelujah”, dijo: “¿Qué es esto? No es música pop, no vamos a publicar este desastre”. Y no lo hizo, así que Cohen recurrió a una discográfica independiente aunque el disco pasó sin pena ni gloria. Años después, Jeff Buckley decidió incluirla en su disco de debut. Fue un éxito inmediato gracias a su sentida y estremecedora interpretación con la única ayuda de su guitarra y su voz. Desde entonces, “Hallelujah”, ya sea en la voz de Cohen o de Buckley, se ha convertido en un clásico incontestable.
Publirreportaje
Eva Espuelas, una nueva dimensión para 2017
En el Centro Eva Espuelas de Pilates y Danza te encontrarás con un equipo humano experimentado y actualizado, con la calidad y la calidez por bandera, así como con una amplia oferta que seguro coincide con tus buenos propósitos para el 2017. ¡Empieza el año con energía y buena salud! Echa un vistazo aquí a la oferta del Centro Eva Espuelas y no dudes en solicitar más información acercándote a sus instalaciones en Parque Erreniega, 60 bajo. T: 948 18 88 44 (Zizur Mayor) o Calle Cerco Viejo, 8 (Puente La Reina). ¿Por qué realizar estas disciplinas?
Pilates, suelo y máquinas Porque es un entrenamiento completo que mejora la postura, la movilidad articular, la fuerza y la flexibilidad de todo el cuerpo, así como la coordinación y el equilibrio. A través de sus ejercicios se trabaja el cuerpo con conciencia y precisión. *** Nuevos horarios. Lunes y miércoles de 17:30 a 18:30 y martes y jueves de 15:15 a 16:15 Ballet clásico Porque la danza clásica es mucho más que una disciplina estéticamente hermosa, ya que contribuye al bienestar corporal y men-
tal significativamente. Así, mientras que los bailarines ejercitan sus cuerpos, también estimulan sus cerebros porque el ballet requiere mucha concentración y focalizar la mente.
Danza Jazz Porque es una danza que se basa en la interpretación y en la visión individual del coreógrafo o del propio bailarín. Es una disciplina libre y divertida que rompe con las reglas. Sus movimientos son una expresión fluida de estados, emociones, metáforas e ideas abstractas.
¡A tope con el Nordic Walking! Eva Espuelas incluye este año en su oferta la Marcha Nórdica o Nordic Walking, una actividad físico deportiva que propone activar y trabajar el cuerpo de forma sencilla. El Nordic Walking es ideal como actividad complementaria para deportistas, así como para personas que nunca hayan practicado deporte, para personas con sobrepeso o para quienes tengan problemas de espalda, osteoporosis, enfermedades crónicas... “Es un trabajo cardiovascular dirigido de bajo impacto, y para todos los públicos. Destaca por su fácil y rápido aprendizaje y, a su vez, por la baja sensación de cansancio. ¡Y es muy divertido!”, explica Eva Espuelas. Esta actividad originada en Finlandia para el entrenamiento de esquiadores en verano aúna la marcha clásica con el trabajo con bastones y exige usar una técnica que reporta numerosos beneficios: “Mejora la fuerza muscular, la coordinación, la movilidad y el sistema cardiovascular”. Es un trabajo mucho más efectivo que caminar sin bastones, ya que la sobrecarga de las articulaciones se reduce, hace trabajar al 90% de la musculatura, elimina el estrés, rebaja las tensiones de nuca y cervicales, optimiza el trabajo del corazón, retrasa el envejecimiento y refuerza el sistema inmunológico. El Centro promueve la MARCHA NÓRDICA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA de Pamplona el sábado 11 de febrero. Solicita información e inscríbete antes del 8 de febrero en el Centro Eva Espuelas (Parque Erreniega, 60 bajo. Zizur Mayor. T: 948 18 88 44).
Funky Porque es un estilo diferente, informal, fluido, urbano y desenfadado, que se adapta a todo tipo de música, pero requiere mucho aprendizaje y precisión corporal.
3
E
Cuéntanos
nero 2017
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma a alreves@alreves.net o a Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor Fé de erratas
En la página 18 del pasado nº de la revista se indicaba por error que Juan Carlos González es presidente de la Coral Erreniega. La presidenta es Mª Victoria Navarro Sanz. En contestación a Mendiburu
En contestación a la carta escrita por el vecino Montxo Mendiburu en el número anterior (diciembre 2016) de esta revista, paso a informarle sobre el arreglo de la calle Pinar de Ardoi. - La calle Pinar de Ardoi lleva varios años en un deterioro continuo. - La tierra inferior está compuesta de “relleno”, tierra que durante años se fue depositando y que no está totalmente asentada, de ahí los movimientos y las apariciones de grietas en la carretera. - En primavera, se encargó un análisis geológico de la zona para ver los movimientos de la tierra a fin de estudiar el modo de acometer tanto el arreglo de la calzada como la construcción de una acera en esta calle. - Dicho estudio fue remitido al Ayuntamiento a finales del mes de noviembre y explicado en la comisión de urbanismo del 14 de diciembre.
El arreglo de dicha calle y crear una acera, hoy inexistente, es algo pendiente de resolver en cuanto sea posible. Quedo a su disposición. Jon Gondán Cabrera Zizur Nagusiko Alkatea / Alcalde de Zizur Mayor
seguro para los niños. En la zona de las plazas de Santa Cruz, además, vivimos muchos abuelos y abuelas que pasamos muchos ratos con nuestros nietos. En los días que he estado con los míos en este renovado parque he podido comprobar que es un lugar con mucho movimiento. En estas vacaciones de Navidad, por ejemplo, a cualquier hora te encontrabas a niños disfrutando del parque. Creo que ha sido un acierto ponerlo en muchas mejores condiciones de las que tenía antes de las obras, y seguro que le sacaremos mucho partido. Vista la buena respuesta que la gente ha tenido con este pequeño parque, espero que la renovación de este tipo de espacios no se acabe aquí. En la propia plaza del kiosko hay otro parque que también necesita una remodelación, y en otros lugares de Zizur pasa lo mismo. Afortunadamente, en nuestro pueblo hay muchos niños, con la ale-
Agradecimiento por el Parque Infantil renovado en Santa Cruz
Lo cortés no quita lo valiente, y aunque quienes dirigen actualmente nuestro Ayuntamiento no son mi opción favorita, ni mucho menos, me parece justo mostrar mi agradecimiento por las recientes obras que han llevado a cabo para la renovación de uno de los parques infantiles de la zona de Santa Cruz. ¡Gracias! Las plazas de Santa Cruz son una zona de las más olvidadas de nuestro pueblo, así que fue una sorpresa cuando vi unos carteles que anunciaban que iba a renovarse el parque infantil situado en la plaza del kiosko. No estaba muy convencida de que los trabajos fueran a dar grandes resultados... Sin embargo, cuando pude ver el resultado me quedé muy sorprendida, y también muy satisfecha. Hay que reconocer que se ha hecho un muy buen trabajo, y que ahora es un parque mucho más bonito y agradable, y
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
4
gría que eso siempre le da a cualquier lugar. Y qué menos que ofrecer para tantos niños unos buenos espacios en los que puedan jugar y disfrutar sin peligro, y sin que los padres y abuelos tengamos que estar preocupados en todo momento. Seguro que más vecinos estarán tan agradecidos como yo. Una vecina de las plazas de Santa Cruz Sí queremos el transporte de escolares de Ardoi y pueblo
“Nos quedamos sin transporte escolar... Los grupos políticos (...) dicen no al transporte escolar solicitado por la Asociación de vecin@s de Ardoi en los presupuestos municipales de Zizur Mayor”. Desde mi humilde opinión, estas palabras responden a la desilusión que se siente cuando se desea algo con intensidad y no se obtiene. Pasado dicho momento, y tras una reflexión, se ve que no es
así. Ningún grupo político ha dicho NO al transporte; todos queremos que el alumnado del pueblo y Ardoi tenga un buen acceso a los centros escolares. En “Al revés” (mayo 2015, nº 143), ante la pregunta a José Ángel Saiz (EH Bildu): “¿Cuáles serían las principales medidas que adoptaría en Educación y Juventud?”; su respuesta es: “2 Transporte escolar en Ardoi-pueblo”. El Acuerdo de Progreso 2015-2019, firmado por Geroa Bai, EH Bildu, IU y AS Zizur, en el capítulo de Educación, Infancia y Juventud, dice: “Potenciar (...) el transporte de los escolares de Ardoi y pueblo a los centros escolares de la localidad”. Y nos ratificamos en ello. Sí queremos el transporte: una prioridad reflejada en el trabajo realizado desde la Comisión de Educación y Juventud: 1/ Reuniones con Presidenta de la Comisión de Educación del Parlamento, Consejero de Educación y Directores Generales, a petición nuestra y del Consejero (marzo 2016). 2/ Contactos con responsable de Transporte escolar. 3/ Firma del Ayuntamiento al escrito presentado por las Direcciones y las Apymas. 4/ Presentación de propuesta-dictamen de la Comisión de Educación (recogiendo opiniones y aportaciones de Directoras, Apymas...) al Pleno
(marzo 2016), solicitando al Gobierno de Navarra la financiación del transporte escolar. 5/ Petición de presupuestos a empresas de autobuses. 6/ Contactos con Centros escolares y Apymas en circunstancias parecidas. 7/ Importante trabajo de negociación realizado por Apymas y Asociación de vecin@s Ardoi con una empresa de autobuses y plataforma de contratación on-line ofreciendo un servicio de un viaje matutino con un coste de 30 euros: no prosperó porque hubo 11 inscripciones (mínimo necesario, 39). Ante la propuesta de subvención de 15 €/alumn@ (36.000 €); una enmienda de 8.000 € (3,30 €/alumn@) y conscientes del ajustadísimo presupuesto de Zizur, surgen interrogantes que precisan de un trabajo previo rigurosísimo: ¿qué partidas eliminamos o qué impuestos subimos? ¿se ha consultado a las familias si aceptarían estas cantidades? ¿cómo hacer el reparto (por escolar, renta, nº de herman@s...)? Destacar que siempre hemos trabajado otras alternativas como unir los “Caminos seguros” (excelente trabajo en fase de ejecución) y la Línea 15 que va a prolongar su recorrido hasta la urbanización. Esta medida ecológica, favorecedora de autonomía y hábitos saludables puede ser la solución. Seguiremos tra-
bajando con la misma intensidad e ilusión, buscando propuestas y adaptándolas a los nuevos tiempos: porque sí queremos el transporte de escolares de Ardoi y pueblo a los Centros escolares. Alicia Asín, Presidenta de la Comisión de Educación y Juventud Carta a un ladrón
El día 22 de diciembre se celebraba en el colegio Erreniega de Zizur Mayor la fiesta del Olentzero: todos los alumnos y profesores vestidos para la ocasión, la ilusión de los más pequeños por ver al carbonero en persona... Durante los últimos años, un grupo de padres nos ponemos de acuerdo para pasar la mañana en la escuela haciendo fotos y videos para que todo el mundo tenga un bonito recuerdo de esa mañana. Este año no fue distinto... bueno, sí. Al acabar la mañana, nos desplazamos a una cafetería a tomar algo antes de recoger a los pequeños a la salida de la escuela, y olvidé la cámara de fotos en una silla. No he vuelto a saber de ella. Esta carta va dirigida a la persona que, pudiéndola haber dejado en la cafetería, pensó que sería mejor llevársela a casa. Tal vez crees que te has llevado algo de mucho valor, una cámara con más de 11 años y muchas batallas,
5
Cuéntanos
con “manías” adquiridas debido al uso, de las que solo yo sé cómo tratar, con un valor en el mercado del que no te va a merecer la pena intentar sacar algo, bajo riesgo de que te pillen vendiendo material robado... Vamos, cualquier cosa menos un chollo. Pues has de saber que sí te has llevado algo de valor, de mucho valor: un valor incalculable. Nos has robado todas las fotos que hice esa mañana, esas fotos que luego muchos padres y madres de Erreniega estarán esperando a que las cuelgue para poder descargárselas: la chocolatada por las aulas, la visita a la escuela infantil, la visita al Ayuntamiento... Todo eso, este año no va a poder ser. Agradecería que me hicieras llegar de alguna forma la tarjeta con las fotos. La cámara, que te aproveche, no vas a saber qué hacer con ella. ¡Feliz año a todos menos a ti! Pello López
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
E
Política
nero 2017
Zizur repite 10,3 millones de presupuesto
En el último pleno de 2016, celebrado el 22 de diciembre, quedaron aprobados los presupuestos que regirán el funcionamiento económico del Ayuntamiento para 2017. El consistorio tendrá un tope de gasto de 10.355.400 euros, lo que supone prácticamente la misma cifra que en 2016 (sólo hay 20.700 euros de aumento para este nuevo año). Las cuentas salieron adelante con 11 votos a favor, los de Geroa Bai (4), EH Bildu (4), Izquierda-Ezkerra (1), AS Zizur (1) y PSN (1). Hubo 5 abstenciones (las de UPN) y 1 voto en contra (de Zizur Puede). El pleno también aprobó la plantilla orgánica del Ayunta-miento para este nuevo año, con un resultado más ajustado: 9 votos a favor (Geroa Bai, EH Bildu e Izquierda-Ezkerra) y 8 en contra (UPN, Zizur Puede, AS Zizur y PSN). Donde hubo unanimidad fue en la moción para solicitar a la Mancomunidad un esfuerzo para mejorar el transporte comarcal. Como es tradición, “Al revés” da la palabra a los portavoces de los distintos grupos representados en el Ayuntamiento para que valoren los presupuestos y expliquen el sentido de su voto. Jon Gondán GEROA BAI
“Hemos aprobado un presupuesto de 10,3 millones que es una cifra similar al del año pasado. Valoramos positivamente tanto el proceso para lograr el máximo consenso posible (solo 1 voto de 17 en contra) como el resultado final, gracias al cual avanzaremos en el cumplimiento del acuerdo de gobierno. Novedades importantes: - Plan movilidad 10.000 € - Diagnóstico de desarrollo local 12.000 € - Mobiliario urbano 3.000 € - Formación para mediación de conflictos 3.000 € - Proyecto educativo “Zain dezagun/Cuidemos Zizur” 2.500 € - Equipamiento de edificios municipales 3.000 € - Cine de verano 3.700 € - Subvención rotulación comercios euskera (1.500 €) y difusión actividades en euskera (2.000 €) - luminación navideña 6.000 €, concurso escaparates en Navidad 2.000 € También se incrementan otras partidas: - Actividades 3ª edad 7.500 €, +39% - Señalización tráfico, paneles, rotulación, etc: 10.000 €, +150% - Incremento del 7,3% en Cultura (fiestas, programa de lectura, etc).
de Policía Municipal son otros de los argumentos para no estar de acuerdo con los Presupuestos 2017. UPN trabajará como siempre lo ha hecho para mejorar la calidad de vida de sus vecin@s aportando su experiencia para dotar de los Servicios necesarios y de las Inversiones que se planteen”.
- Incremento del 7,7% en Deportes - Incremento del 50% en cooperación al desarrollo - Incremento del 1,47% en Igualdad”.
Luis María Iriarte UPN
“La postura de abstención del Grupo Municipal de UPN obedece a un ejercicio de responsabilidad. Los periodos anteriores con responsabilidades de Gobierno nos dan el conocimiento suficiente de la estructura económica del Ayuntamiento, lo que nos dice que los Ingresos y Gastos corrientes están muy ajustados y hay muy poca capacidad de maniobra. Es en el capitulo de Inversiones donde hay recursos suficientes para afrontar retos importantes. La ausencia de previsiones de inversion en este Presupuesto 2017 es uno de los argumentos para nuestra abstención. La Camara de Comptos en su último informe correspondiente a 2015 habla claramente de la situacion saneada y ausencia de deudas en el Ayuntamiento, y asegura la viavilidad financiera de los proximos años si no se cometen errores en la gestión municipal. La reestructuración de Personal en el Servicio de Deportes y los recortes en Personal de la Plantilla
José Ángel Saiz EH BILDU
“Valoración positiva por: 1 Consenso: El trabajo de EH Bildu, Geroa e IU reduce 19.600 € en Policía; ahorra presupuesto música 15.000 €; incrementa euskera 6.000 € (korrika, concurso literario, euskalherria irratia, Zine Zizur) y fomento lectura 5.000 €. El Gobierno de Navarra ha aportado 40.000 € de concentración escolar. Se han aceptado enmiendas de grupos. 2 Participación: como exigimos se convocó a la ciudadanía. 3 Enfoque social: diagnóstico desarrollo local 12.000 €, fomento-contratación empleo 8.000 €, Plan movilidad y caminos seguros 10.000 €, formaciónmediación 3.000 €; aumento actividades 3ª edad +2.100; señalización tráfico Ardoi +6.000; fiestas patronales +2.500; ayuda al desarrollo +5.000. Excepto alguna partida (centros escolares 4.000 €)
6
EHBildu incluye Coworking-ayuda emprendedores 3.000 €, videos-campaña fiestas y deporte e igualdad 2.000 €, logo igualdad en prendas deportivas 500 €, cartelería contra el acoso 500 €, proyecto educativo Zain dezagun Zizur-Cuidemos Zizur 2.500 €; empresa pública 6.000 €. Incremento patronatos: conservación escuela música +3.000; subvención deporte +11.020; Cultura +16.260; traducciones euskera +500, Olentzero +1.000. Presupuestos por y para Zizur Nagusia con un voto en contra: ¡para estar satisfech@s!”.
Silvia Pérez ZIZUR PUEDE
“Zizur Puede cree que los presupuestos son absolutamente continuistas. Votamos en contra por dos motivos: 1. Entre las prioridades de este gobierno no están las necesidades de carácter social. Nuestro grupo presentó varias enmiendas, solicitando ampliar la jornada de una trabajadora social de servicios ciudadanos, ampliar los contratos del programa de conciliación y ampliar los contratos de empleo social de 6 a 9 meses. Todas rechazadas. No entendemos que aún existiendo cada vez más necesidad no aumente la
partida en gasto social. No se han abordado temas tan importantes como el centro de 0-3 años, el centro de mayores o el autobús al colegio desde Ardoi. Han dado prioridad a crear un puesto de libre designación innecesario con un coste de 68.000 € (Zizur Puede solicitaba destinar 40.000 a gasto social) y a una pista de atletismo sin estudio de viabilidad. 2. La actitud del actual gobierno hacia nuestras propuestas, rechazadas por sistema y la falta de transparencia, que muestra su incapacidad para la negociación y el entendimiento, tan necesarios para dar un buen servicio a los vecin@s. Seguiremos trabajando para cambiar esta situación en el Ayuntamiento y a pie de calle”.
Camen Rubalcaba IZQUIERDA-EZKERRA
“En estos presupuestos, tanto las áreas como los patronatos se han visto reforzados para poder seguir dando los mejores servicios, con incrementos para las fiestas, plan de
lectura, cine de verano, deportes, igualdad... Se destinan partidas para el plan de movilidad y para la formación para mediación de conflictos, como alguna de las novedades. Se incrementa la cooperación al desarrollo y las actividades a la tercera edad. Los presupuestos de 10,3 millones fueron aprobados con un solo voto en contra, el resto de los grupos trabajamos para lograr el mayor consenso, lo cual es bueno para Zizur Mayor”.
incremento importante en políticas de igualdad que incluyen entre otras una campaña de igualdad en el deporte y en contra de todo tipo de discriminación (de género, orientación o identidad sexual, racista o xenófoba, etc), la conmemoración del 17 de mayo como día internacional contra la LGTBfobia y un impulso a la campaña de fiestas; un incremento en el presupuesto de actividades para personas mayores para estimulación cognitiva; partidas para el fomento del euskera; restauración de cine de verano en Erreniega y Ardoi; mejora en el presupuesto de fiestas; incremento de subvención para la organización del Olentzero; equipamiento del local de colectivos sociales. Con nuestro trabajo demostramos que desde la oposición también se gobierna”.
Javier Álvarez AS ZIZUR
“El 3 de noviembre se nos presentó el proyecto de presupuestos, en el cual encontramos cuestiones que habíamos reivindicado durante 2016 (ejemplo muy claro el Plan de Movilidad). El 17 de noviembre presentamos nuestras enmiendas por valor de 40.500 €. A pesar de que se nos queda un sabor agridulce porque algunas de nuestras propuestas no fueron aceptadas, votamos a favor porque conseguimos: un
José Ruiz Garrido PSN
“En unos presupuestos municipales hay que tener en consideración que gran parte son gastos fijos
7
Política
(nóminas, policía municipal, limpieza, gas, electricidad, calefacción colegios y locales municipales, etc). Si sumamos las transferencias a los distintos patronatos (deporte, cultura, música) mas las partidas de gasto social casi el 90% del presupuesto está consumido. Este presupuesto está elaborado por los responsables de los distintas áreas municipales, en definitiva por los trabajadores, que son los que conocen mejor que nadie las necesidades municipales para el correcto funcionamiento del Ayuntamiento. Siguiendo la tradición de varias legislaturas, son unos presupuestos ajustados a los ingresos, no generan déficit (tanto tengo tanto gasto), algo importante. Por lo demás entre los diversos grupos municipales se ha llegado a acuerdos. Siempre hay algunas partidas que gustan más que otras, y algunas que no nos gustan nada, pero en el conjunto lo hemos considerado positivo y el PSN ha votado a favor”.
Reportaje
Días de tregua
E
nero 2017
El tránsito entre 2016 y 2017 vino a darnos un descanso en nuestros quehaceres y rutinas. Durante unos días de celebraciones y eventos nos olvidamos de nuestros estreses y de nuestras diatribas, y eso siempre se agradece, más allá del espíritu navideño que alimente a cada cual. He aquí la crónica de estos días de tregua.
Primerako ongietorria Olentzerori
Festival Infantil
Magia, música, danza y la presencia de los Pajes en el Festival Infantil del 30 de diciembre.
Eskaintzen diogun harrera ikusita, nola ez da ba urtero gurera itzuliko… Zizurko txikiekin duen hitzordua betez, Olentzero abenduaren 24an etorri zen herrira eta zeruko lainoek euria izanen genuela aurreikusten bazuten ere, Ramon Esparza plazaren atzealdea jendez lepo zegoen. Gure ikazkin kuttuna pipa kea zeriola iritsi zen, ongi babestuta. Izan ere, alboan zituen zanpantzak, txalaparta… baita
Mari Domingi
ahuntz talde bat ere (baten bat nahiko bihurria). Halako giro ederra ikusita, lainoek gupida izan zuten, antza, eta ez zuten euririk bota. Horri esker, kalejira politaz gozatzeko aukera izan genuen frontoira iritsi arte. Hantxe ospatu zen festa ederra. Olentzerok musuak eta opariak banatu zituen eta bere agendan sartu zuen, dagoeneko, datorren urtean itzultzeko data.
Mari Domingi fue muy bien recibida en la Plaza de la Mujer el 18 de diciembre.
8
Reportaje
Refrescante Nochevieja
2017 nació entre uvas, campanadas y petardos, con los termómetros bajo mínimos. Lo más recomendable era atrincherarse en casa con la calefacción a tope, pero cientos de zizurtarras desafiaron al frescor, y abandonaron el cálido hogar en busca de una primera noche memorable. Había que brindar por el 2017, qué mejor que hacer entre amigos y chupitos los propósitos de año nuevo.
Para terminar, la Cabalgata
Las celebraciones navideñas tocaron a su fin con la gran traca final que cada año supone la Cabalgata. Los Reyes Magos nos honraron un año más con su visita, y recibieron el emocionado tributo de los más pequeños, cuyas caras de asombro provocan caídas de baba entre papás, mamás, abuelos y abuelas. Melchor, Gaspar y Baltasar se pasaron en primer lugar por la Iglesia del
Luego no los cumpliremos, evidentemente, pero nadie nos podrá decir que no le pusimos intención... Fue una noche refrescante, más por los hielos que por la climatología. Una noche colorida, con rojo pasión, verde esperanza, negro azabache y rubio platino. Una noche de pelucas variopintas, maquillajes desaforados y complementos estrambóticos... Una noche en que lo pasamos muy bien.
9
casco antiguo, y después realizaron su concurrido paseo por la urbanización, desde el Paseo Kirolalde hasta el Ayuntamiento, y de ahí hasta la Iglesia. Tanto sus majestades como su numeroso cuerpo de acompañamiento realizaron todo el recorrido entre vítores y saludos. El momento cumbre, el que marca la diferencia, fue cuando los txikis pudieron subir a saludar a los Reyes y reclamar sus regalos.
E
Entrevista
nero 2017
“No me olvides, no nos olvides...”
Una de las grandes aficiones del zizurtarra Iñaki Huguet es viajar. Lo ha hecho de varios modos, por ejemplo, como colaborador de Medicus Mundi en Ruanda, aventura que ya narró en el “Al Revés” de mayo. Ahora continúa con su último destino: los Campamentos de Refugiados Saharauis ubicados cerca de la población de Tinduf (Argelia).
Antes de nada... ¿podrías situarnos históricamente? Son ya 41 años los que llevan los saharauis como refugiados a la espera de recuperar su territorio, que en noviembre del 1975 ocupó Marruecos con la mal llamada “Marcha verde”, expulsando violentamente a los saharauis al más inhóspito desierto argelino, la Hamada. A partir de ahí han sucedido muchos acontecimientos, guerras, hambrunas, catástrofes naturales…. que han llevado a una realidad rocambolesca. Llama la atención la construcción de un muro hecho por excavadoras en tres tramos que mide en conjunto 3.000 km, y que separan la zona ocupada por los marroquíes de la liberada por los saharauis, siendo ésta la que menos recursos tiene. Se considera “el mayor obstáculo militar operativo del mundo”. Actualmente la situación es de aparente calma, no hay actividad bélica pero sí una permanente tensión militar, habiéndose interpuesto entre ambos contendientes Cascos Azules enviados por la ONU. ¿Cómo se han organizado
los saharauis en esta larga espera? Los saharauis, actualmente, son 250.000. Desde su destierro, están en cuatro campamentos en las proximidades de la ciudad argelina de Tinduf, próxima al norte del Sahara Occidental, antigua colonia española. La mujer saharaui es una figura vital, puesto que la mayoría de los hombres están en el frente. Ellas son las que organizan la vida diaria, sin ellas la resistencia durante tantos años sería imposible. Desde el principio el partido que está en el gobierno es el Frente Polisario, cuyo objetivo final consiste en el regreso a sus territorios ocupados por Marruecos.
Creo que tu vinculación con el pueblo saharaui viene de lejos... Sí, desde allá por 1995, cuando una chica saharaui de 9 años vino a casa de mi exsuegra y posteriormente a la mía, para pasar las vacaciones estivales a través de un proyecto llamado “Vacaciones en Paz”, que organizaba la ONG Zizur Entre Dos Mundos, cuyo objetivo consistía en que pasaran estas fechas
veraniegas tan duras en el desierto en un medio menos agresivo, así como mejorar su alimentación y salud en la medida de lo posible sin olvidar el ocio y el aprendizaje. El caso es que ella sola, con su presencia, ya era un aprendizaje para mí. Por cierto, hay que reconocer a Zizur Mayor como la primera población que acogió en familias a niños saharauis. Años atrás eran acogidos en albergues municipales.
¿Qué supuso esta experiencia para ti? Me dejó un problema de conciencia: no sabía si hacía bien, si era ético o qué se yo... ¡¡¡El caso es que volví a repetir la experiencia en 4 ocasiones más, y una doble!!! Me
10
consta que en su tiempo, y todavía ahora, este tipo de acción es cuestionada por aquello de “qué sentido tiene traerlos para que luego vuelvan a peores condiciones”, o “eso es cosa de madrecitas” o “es una moda pasajera para quedar bien”... Que cada uno piense lo que quiera, yo ya lo tengo claro.
Pero le diste una vuelta de tuerca, y viajaste allí, ¿verdad? Si los niños venían... ¿por qué no invertir los términos e ir para allá? He ido en múltiples ocasiones a los Campamentos por medio de la ong ANAS (Asociación Navarra Amigos del Sahara), y/o por mi cuenta cumpliendo dos objetivos: visita a las familias y desarrollo de un
Entrevista
proyecto que se inició en el año 2000 y que se ha convertido en un clásico: Sahara Maratón Internacional, que este año celebrará en febrero su 17ª edición ¿Te animas? El caso es que esto de viajar a los Campamentos tiene algo que engancha: sus gentes. Están en el fin del mundo, donde nadie quisiera vivir, es un paraje inhóspito, un pedregal sin ningún recurso natural. Nada de dunas bonitas ni oasis con palmeritas.
¿Cómo surgió este último viaje? Hemos ido a “mi” jaima, es decir, al hogar saharaui cuyos niños he acogido en el pasado, cuatro personas. Y digo jaima porque hasta hace bien poco las familias saharauis vivían en una tienda de campaña de lona de forma muy característica que, por motivos de aislamiento térmico, entre otras cosas, van sustituyendo por construcciones de adobe, aunque éstas, en temporada de lluvias torrenciales, pueden desplomarse. Estuvimos una semana a principios de diciembre,
en uno de los dos viajes que prepara ANAS por año; el otro es en abril.
¿Cómo has encontrado los campamentos? Los veo con dos miradas: la mía que ha visto su evolución y la de los compañeros de viaje que me acompañan. Es curioso, pero la gente que viene conmigo repite frases describiendo sensaciones sencillas, a veces superficiales, a veces profundas: “¡Qué cielo tan bonito se ve de noche”, “Qué paz, qué tranquilidad”, “No tienen nada y lo dan todo” “Pero... ¿qué hacen aquí?”, “¿Hasta cuándo?” “¿Por qué?”... Sin embargo, lo que a ellos les parece común a veces a mí todavía me sorprende: lo que antes eran unos campamentos dispuestos a volver a su tierra en cualquier momento, ahora son asentamientos en los que la realidad y los varapalos les han hecho vivir con vistas a más largo plazo. ¡Ahora la luz llega a los Campamentos! Otra cosa que me sorprendía antes y que ahora veo como algo natural es
la invasión de móviles y su uso tan común como el nuestro. La sociedad saharaui sabe que el tiempo corre a su favor, pero es tan dura la espera que lo suavizan como pueden.
¿Teníais actividades concretas previstas? Con sorpresa y resignación, y por motivos logísticos, todos los actos y visitas programadas fueron suspendidos, así que no nos quedó otra que adaptarnos a las circunstancias y sacarle el máximo provecho a los días. El plan “B” consistía en conocer más a fondo el modo de vida diario de la jaima: cómo y dónde hacen la comida, dónde friegan, cómo lavan, de qué hablan, de qué se ríen, cómo se entretienen y todo esto con mucho té, mucho mucho té, ritual que nunca me cansará. Visitamos el pequeño mercado, hicimos fiesta matando y comiendo cabra, hicimos amistades con otros viajeros, y sus amigos saharauis con los que teníamos conversaciones profundas e interminables, donde aportábamos
11
todo tipo de soluciones al conflicto, a veces sin contar siquiera con ellos. Lo cierto es que la juventud está cansada de esta resistencia pasiva y está por la labor de tomar las armas. No aguanta más la espera.
¿Cómo fue la despedida? Al finalizar la tarde, me subía a una loma para ver la puesta de sol sobre la Daira, disfrutar de mi soledad y reforzar en mi memoria y corazón todo lo que de allí había aprendido. Que no se me olvide. Y así, sin darnos cuenta, pasaron los días. En mitad de la noche, sin apenas vernos, dijimos muestro último adiós, que fue replicado en mi oído con un “No me olvides, no nos olvides….”. Cómo colaborar con el pueblo saharaui ANAS (acogida de niños), ANARASD (sanidad) y ATTSF (infraestructura y logística). El modo de ayudar es implicarse en las actividades, hacerse socio y/o hacer donaciones
Reportaje
Jazz se escribe con Z
E
nero 2017
Presentamos una agrupación musical de Zizur Mayor que aspira a renovar el interés por la música callejera y el music hall de comienzos del siglo XX. Nacida en 2013, ZUGARDI RAG BAND pretende ampliar el repertorio para instrumentos de viento madera y metal y, junto a la Banda de Música de Zizur Mayor, a los conjuntos de la Escuela de Música, y a las txarangas Galtzagorri y Delirium, promover la afición a la música de viento en nuestra localidad.
ZUGARDI RAG BAND es un conjunto instrumental de viento metal, viento madera y percusión compuesto por siete músicos de Zizur Mayor y Pamplona. Esta agrupación pretende difundir música de los inicios del jazz, especialmente en sus géneros más clásicos (ragtime, swing, foxtrot y blues), dentro de un periodo comprendido entre 1900 y 1950 aproximadamente. Actualmente está formada por intérpretes con edades comprendidas entre 15 y 43 años. Forman ZUGARDI RAG BAND: Helia Úriz (trompeta), Sonia Cámara (clarinete), Amaia Cortés (saxo), Gabriel Azcona (saxo), Sergio Vicente (trombón), Eneko Arbea (batería) e Ignacio Fernández Galindo (tuba).
Repertorio: buscar, encontrar y adaptar “El ragtime y otras formas musicales embrionarias del jazz dejaron de estar de moda en los años 30 del siglo XX, y fueron superadas por evoluciones como el bebop o el cool jazz. Lo interesante del proceso ha sido la búsque-
da de ese repertorio en bibliotecas digitales, especialmente en Estados Unidos, donde se fomenta de forma libre y gratuita el acceso a muchísimas partituras de aquella época”, comenta Ignacio Fernández Galindo, cofundador y arreglista del grupo. Como curiosidad y norma de trabajo interno, todos los arreglos han sido realizados expresamente para
el septeto de viento con percusión a partir de las partituras originales publicadas por sus autores entre 1902 y 1954, aproximadamente. Los arreglos realizados por ZUGARDI RAG BAND estarán accesibles en el futuro para su descarga y distribución desde páginas web de recursos educativos para la formación musical en Escuelas y centros de enseñanza.
12
El repertorio de ZUGARDI RAG BAND está formado por obras de autores como Scott Joplin (1868–1917), Jelly Roll Morton (18901941), George A. Norton (1880-1923), W.C. Handy (1873-1958), Lew Brown (1893-1958), Sammy Fain (1902-1989), Felix Arndt (1889-1918), o Joseph Francis Lamb (1887-1960). El proyecto En octubre de 2013,
entre un grupo de músicos de Zizur Mayor surgió la idea de crear un nuevo conjunto alrededor de un repertorio de calle basado en el ragtime, género que siempre ha contado con amplia aceptación entre el público (especialmente gracias a la banda sonora de la película “El golpe”), aunque con pocos intérpretes actualmente, frente a otras disciplinas del jazz más contemporáneas. Con el objetivo de desarrollar una continuidad en el tiempo, ZUGARDI RAG BAND ha establecido un calendario de ensayos periódicos en la Casa de Cultura, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Zizur Mayor. “Desde el primer momento, en el consistorio entendieron que este proyecto nacía vinculado a Zizur Mayor, y también a largo plazo. Si el objetivo es formar en Zizur en los próximos años una big band (banda de
jazz), probablemente tendremos que crecer desde las bases sólidas de la formación actual, e ir ampliando instrumentistas progresivamente”, explica Helia Úriz. La presentación del conjunto tuvo lugar el 13 de septiembre de 2014 con un concierto al aire libre en el Parque de los Olmos / Zugardi Parkea, durante las fiestas de Zizur. De hecho, el nombre está relacionado con el citado parque, próximo al domicilio de varios integrantes del conjunto.
Nuevos retos: repertorio vocal Recientemente, ha comenzado a colaborar con el grupo la vocalista y cantante Maite Iriarte. La idea es preparar para 2017 una revisión de clásicos como “That Old Feeling” o “It Don´t Mean a Thing”, que han popularizado grandes divas como Billie
Holliday, Sarah Vaughan o Ella Fitzgerald, de manera que se puedan alternar piezas instrumentales con canciones vocales de los años 40, una época dorada para las grandes vocalistas. Maite Iriarte tiene experiencia con conjuntos de jazz de Salamanca como “The Last Quarter” y es también autora de temas propios. Para conocer los proyectos del próximo año y su calendario de conciertos, ZUGARDI RAG BAND publica periódicamente contenidos en su perfil de facebook (www.facebook.com/Zugardi).
El ragtime como género y antecedente del jazz Ragtime (ragged-time, «tiempo rasgado»), abreviado en ocasiones como «rag», es un género musical estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX derivado de la marcha, caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primero y tercero). Entre sus raíces aparecen elementos de marcha en el estilo del autor John Philip Sousa y de ritmos provenientes de la música africana. Es una de las primeras formas musicales verdaderamente estadounidenses y una de las influencias en el desarrollo del jazz. Su principal compositor fue Scott Joplin, quien saltó a la fama tras la publicación en 1899 del “Maple Leaf
13
Reportaje
Rag”, el cual, junto con otros éxitos posteriores, contribuyó a definir la forma conocida como ragtime clásico, con una armonía, estructura y métrica particular, en contraste con las formas más primitivas de ragtime caracterizadas por una mayor flexibilidad. El ragtime se origina en las comunidades musicales afroamericanas a finales del siglo XIX, con la interpretación de las marchas popularizadas por las bandas blancas y música clásica europea adaptadas a los ritmos sincopados de la música africana. La tradición establece que el primer ragtime impreso fue “Mississippi Rag” de William Krell en 1897 y el primer compositor negro en publicar un ragtime fue Tom Turpin con “Harlem Rag” en ambos casos presentando un estilo consistente, evidencia de que el ragtime ya había evolucionado durante cierto tiempo hasta adquirir una forma particular. Ese mismo año, Scott Joplin inicia la composición del “Maple Leaf Rag” que publicaría dos años después y que se convirtió en el ragtime más famoso de la época, cimentando al mismo tiempo los cánones de lo que se denomina ahora como ragtime clásico. En breve tiempo el ragtime adquirió una enorme popularidad. ¡Larga vida a ZUGARDI!
Reportaje
Recuerdos del año que se fue
E
nero 2017
Se fue 2016, un año que pasará a la historia por la interminable crisis de los refugiados, las sacudidas electorales, las numerosas muertes musicales, los diez meses sin gobierno... El año deja en Zizur un reguero de recuerdos menos abruptos, afortunadamente. Es momento de repasarlos, y de encarar con determinación 2017.
Enero
El 10 de enero moría David Bowie, y el día 13 se constituían las Cortes Generales de una legislatura que apenas iba a durar cuatro meses. 2016 ponía rápidamente las cartas sobre la mesa. En Zizur comenzábamos el año disfrutando con entusiasmo las celebraciones navideñas, con la visita de los Reyes Magos como colofón. Precisamente el Día de Reyes, nos llevábamos un alegrón con la victoria del Colegio Erreniega en la final del Interescolar de Tajonar de fútbol. Y por esas fechas regresaba a casa Óscar Arroyo, tras culminar con éxito el 2 de enero la ascensión al Kilimanjaro, tercer escalón de su reto por subir al techo de cada continente.
Febr ero
Febrero empezó revolucionando por unos días nuestros biorritmos y nuestras apariencias durante la celebración, la primera semana, de los carnavales. La colonia zizurtarra en Chile daba testimonio en el ‘Zizurtarras por el mundo’ de aquel mes de sus andanzas por el aquel país. El 26 de febrero, la Casa de Cultura acogía el festival ‘Cultura contra la tortura’.
Marzo
El día 5 de marzo concluía sin éxito la sesión de investidura de Pedro Sánchez. Arrancábamos el tercer mes sin gobierno... y los que quedaban. En Zizur andábamos más pendientes del planazo que nos proponía la Asociación de Comerciantes, que celebró del 11 al 13 de marzo la V Feria Stock. Allí estuvimos, disfrutando de un gran fin de semana de compras, actuaciones y armoniosa convivencia vecinal. El tradicional Campeonato del Cuatro y Medio de Pelota de Zizur concluía el 12 de marzo, con la fiesta pelotazale de cada inicio de primavera. Se iba acercando el buen tiempo...
A br il
La crisis internacional de los refugiados no nos era ajena. La campaña ‘Portabebés para Siria’ fue uno de los numerosos gestos que la sociedad zizurtarra protagonizó al respecto. En verano, bomberos zizurtarras o la joven Laura Múgica se fueron a los campamentos a echar una mano... El Día de la Danza (día 17) o la Carrera Camino de Santiago (día 24) fueron jalonando un mes en el que nos dejó Prince.
Mayo
Mayo arrancaba con la disolución de las Cortes, el día 3. Con una nueva campaña electoral de fondo, Zizur trabajaba en el diagnóstico para preparar caminos escolares seguros. A finales de mes, el Pleno
14
aprobó el Anteproyecto de reforma de las Instalaciones Deportivas. Ansiamos la culminación de ambos proyectos... La Escuela de Música celebraba el día 13 sus 30 años de vida, y el recién creado Taller Zine Zizur rodaba las primeras escenas de su primer proyecto, ‘Raquel’. Acabábamos mayo sacando el euskera a la calle para celebrar una nueva edición del tradicional Zizurren Euskaraz.
Juni o En junio la política fue protagonista, ya que durante este mes tuvimos el sobresalto del Brexit (el día 23), y las segundas elecciones generales en seis meses, el 26-J. ¿Servirían esta vez de algo? En Zizur, fue un mes de lo más prolífico en lo cultural y en lo deportivo. Culturalmente, Zizur acogió el 18 de junio el II Sunplace Festival, y todos disfrutamos del fuego reparador en las Hogueras de San Juan del día 23. A nivel deportivo, los Ardois culminaron una gran temporada, Raúl García organizó su campus, se celebró el Trofeo David Berjón... Y pasamos la I Fiesta del
Deporte (día 12) en la calle, dándolo todo.
Jul io
Agosto
Llegó el verano, y Zizur parecía más grande... Pero no había crecido el pueblo, había menguado la población. “¡Sí!” fue una respuesta muy común a la pregunta “¿Viajamos?”. No obstante, siguió habiendo actividad, como el XI aniversario del Esparru, o la búsqueda en Las Tetas de restos de fusilados del 36. En un verano olímpico, el deporte fue protagonista: Torneos (Kristian Turrillas, Natación, Acuatlón...), Egoitz Zozaia ganando el Cimborazo o Antonio Bazán siendo campeón de Europa de balonmano sub 20.
Se pt i em bre
El 2 de septiembre asistimos a una nueva investidura fallida. Unas terceras elecciones parecían asomar, concretamente para el día de Navidad... Sin embargo, nuestra cabeza no estaba para desvelos políticos, porque se avecinaban las fiestas. El día 14 la Escuela de Música hizo sonar el chis pum, y durante cinco días Zizur vivió sus días de francachela y despiporre. El tiempo no acompañó, con días desapacibles y lluviosos, pero el zizurtarra de pro no se deja amilanar por semejantes nimiedades, y realizó una demostración de resistencia.
O ctub re
En octubre, tras unos cuantos dimes y otros tantos diretes, unos noes se convirtieron en abstenciones, y el día 29 concluyó con éxito la sesión de investidura, acabando con 314 días sin gobierno. En Zizur el mes acabó con una nueva edición de la cada vez más multitudinaria y esperada Noche de Halloween, tanto en el Parque de Los Olmos como en la Plaza de la Mujer. Catrinas, calacas, música, magia, gentío... Fue una noche de miedo.
No vie mb re Un miedo que volvió a erizar muchas pieles el 8 de noviembre, cuando Donald Trump hizo añicos las encuestas, y ganó las elecciones en Estados Unidos. Leonard Cohen ya no lo vio, había muerto el día anterior... Como cada año, noviembre fue un mes de gran activividad en Zizur. La XIII Sorgin Gaua petó el Frontón el día 19, y el lunes siguiente arrancó la Semana del Pintxo, que nos obligó a ir de bar en
15
Reportaje
bar degustando esquisiteces como ‘Meloso’, pintxho ganador de Bar El Olmo. El 25-N nos implicamos todos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y Zine Zizur estrenó con gran éxito ‘Raquel’. Y el fin de semana del 26 y 27 exhibimos nuestra alta fidelidad a cualquier fiesta, esta vez a las fiestas txikis, carpa Sound Andrés incluida.
D ici em br e
Y así, como quien no quiere la cosa, nos plantamos en diciembre. Después del desbarajuste de la semana del puente foral queríamos centrarnos, pero el 14 de diciembre arrancaron los actos navideños, y ya no hubo manera. Los políticos zizurtarras, eso sí, trabajaron hasta el día 22, en que aprobaron los presupuestos para el año 2017. El funesto año musical aún nos reservaba para el 25 de diciembre la muerte de George Michael. 2016 ya es historia, y a rey muerto, rey puesto: ¡un brindis por 2017! Urte berri on!
Nuevos éxitos en el Interescolar
Las chicas del Colegio Erreniega se proclamaron brillantes campeonas de la primera edición femenina del tradicional Torneo Interescolar de fútbol de Tajonar. Y los chicos del Colegio Catalina de Foix fueron subcampeones en categoría masculina. La cantera futbolera de Zizur sigue en plena forma.
La mañana del pasado 7 de enero reunió en Tajonar a muchos zizutarras, deseosos de apoyar a los dos equipos que se habían clasificado para las finales del tradicional Torneo Interescolar navideño: en categoría femenina (en la que era la primera edición) las chicas del Colegio Erreniega; y en categoría masculina los chicos del Colegio Catalina de Foix. Es ya todo un clásico que alguno de nuestros colegios se presente en la final...
Erreniega, campeonas Las chicas de Erreniega habían contado sus partidos previos por goleadas, pero la final siempre es un partido especial. La directora del Colegio, María José Oraa, fue quien estuvo “ejerciendo de Pepa Guardiola. No soy muy futbolera, pero disfruté mucho viendo cómo jugaron, hicieron un gran trabajo en equipo. El partido fue de infarto, pero ellas estuvieron muy tranquilas, y por eso ganaron”. Mari Jose destaca “el numeroso público que asistió. Me
encantó ver a mucho exalumno del colegio, a chicos animando a las chicas... Fue una gran mañana”.
Catalina de Foix, subcampeones La jornada no se pudo redondear con el título en categoría masculina, ya que Amigó derrotó en la final a los chicos de Catalina de Foix. “Al principio los chavales se quedaron decepcionados- recuerda Luis Otamendi, entrenador-. Pero en seguida comprendieron que llegar a la final había sido un gran éxito, y se animaron. Nos conformábamos con pasar a octavos, y fuimos los segundos de entre 64 colegios... Es un torneo con mucho nivel, estamos muy orgullosos de lo conseguido”.
Ane Ibero, Olaia Elgorriaga, Zuriñe Araque, Maialen Eceolaza y Oihane San Martín fueron las chicas del equipo campeón de Erreniega. Pablo Garciarena, Pablo Magallón, Asier Larreta, Hugo Di Alberto, Jon Otamendi, Daniel Labandeira, Martin Oiartzabal, Gorka Landaribar, Mikel Landaribar, Marcos González, Martín Mendoza, Mario Martínez, Guillermo Pérez de Albéniz y Miguel Sanz los chicos subcampeones de Catalona. Tras las finales, lo celebraron juntos. ¡Enhorabuena!