F
Actualidad
ebrero 2017
Carolina Calvo, de Zizur, Marcha Nórdica contra el Cáncer de Mama en Zizur en “El Conquistador El próximo 11 de febredel Caribe” (ETB2) ro, a partir de las 10,00
La edición de este año de “El Conquistador del Caribe”, reality de aventuras y programa estrella de Euskal Telebista (ETB2), tiene un valor añadido para Zizur Mayor, y es que nuestra vecina Carolina Calvo ha participado en el formato, defendiendo el estandarte de nuestra localidad. ¿Hasta dónde habrá sido capaz de llegar Carolina en la aventura? ¿Superará el infierno de la selva, los mosquitos, las lluvias torrenciales, el calor sofocante, el hambre, la sed, la convivencia con sus compañeros y las duras pruebas a las que se verá sometida? Habrá que seguir el programa, que se emite las noches de los lunes (capítulo) y miércoles (debate), para desvelar las incógnitas. Al cierre de la edición de esta revista, con dos capítulos emitidos, Carolina marchaba con paso firme, superando las dificultades y encuadrada en el equipo azul.
Periodista, actriz y presentadora de televisión Carolina, que atendió a la revista antes de partir hacia tierras caribeñas, ha vivido desde su más tierna infancia en Zizur: “Primero en Santa Cruz, luego en
horas, tendrá lugar en Zizur una Marcha Nórdica contra el Cáncer de Mama. Organizado por el Centro Eva Espuelas, Intersport Irabia, la Asociación de Marcha Nórdica de Navarra y Bargada Deporte y Salud, el recorrido unirá Zizur y la Balsa de Guenduláin. Los beneficios recaudados (inscripciones en www.heyevent.es a 5 euros hasta un tope de 250 participantes) irán destinados a Saray, la Asociación Navarra contra el Cáncer de Mama. También se pueden donar los 5 euros aunque luego
Lurbeltzeta. Tengo recuerdos entrañables de mi infancia aquí, volando cometas y cogiendo ranas en lo que hoy es la Urbanización, y sigo haciendo mucha vida en Zizur”. Carolina es Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, y su periplo profesional le ha llevado a trabajar como presentadora, actriz y modelo, entre otros medios, en Popular TV y Navarra TV. Actualmente trabaja como periodista y presentadora Freelance. ¡Que tengas mucha suerte, Carolina! Cuando acabe tu aventura, nos lo cuentas con todos los detalles...
no se haga la marcha, como van a hacer muchas personas. Anótalo en tu agenda: el sábado 11 de febrero tienes una cita solidaria. Más info: Centro Eva Espuelas. Parque Erreniega, 60. Zizur Mayor. T: 948 18 88 44.
Sheila Echarri gana la Cesta de Reyes de ANAS
La vecina Sheila Echarri resultó la ganadora del tradicional sorteo navideño de una Cesta a cargo de ANAS (Asociación Navarra de Amigos del Sáhara), realizado en Zizur Mayor. En la foto, Irene Escudero (izquierda) hace entrega del premio a la madre de Sheila.
Ángel Sánchez Garro estrena “Basiano, el pintor de Navarra”
REVISTA “AL REVÉS”
Ángel Sánchez Garro, vecino de Zizur, acaba de estrenar un documental sobre el pintor navarro Jesús Basiano. En 2016 se cumplieron 50 años del fallecimiento de Basiano (1889-1966), pintor navarro contemporáneo por antonomasia. Como recuerdo, y desde Zizunetea, la productora
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
de Ángel (www.zizunetea.com), se ha realizado este documental sobre su figura y obra. Jesús Basiano nació en Murchante. Tuvo una esmerada formación académica, se codeó con lo más granado de la pintura vasca y expuso junto a la mejor pintura internacional.
Publirreportaje
Erreniega IP: Educar es creer en las personas
El plazo de matriculación para el curso 2017/2018 va del 13 al 17 de febrero. Habrá una reunión y jornada de puertas abiertas el día 6 de febrero a las 17:00 en la Biblioteca de Erreniega.
Erreniega: Zizurren bertan
Erreniega es una escuela integrada en Zizur, lo que favorece accesibilidad y las relaciones sociales. Dispone de servicios y actividades extraescolares, con flexibilidad en días y horarios en algunos de ellos que facilitan la conciliación familiar.
Gure eginkizuna: haurraren garapen integrala
En Erreniega formamos personas. Además de la formación académica, los valores de igualdad, respeto, solidaridad y responsabilidad forman parte de nuestro quehacer cotidiano. Somos pioneros en “Mediación”, contamos con un grupo de alumnas y alumnos que hacen del diálogo una herramienta clave para construir relaciones positivas y afrontar los conflictos. Con el “Programa de tutorización” el alumnado de diferentes edades interactúa, el proceso de ayuda que un alumno o una alumna ofrece genera oportunidades de aprendizaje, porque enseñar es la mejor manera de aprender.
del comienzo del curso y un taller de formación de padres y madres durante el periodo de adaptación. En Educación Infantil, nuestra metodología se basa en la adecuación de espacios y tiempos construyendo escenarios que facilitan la interrelación y el desarrollo personal.
los resultados académicos positivos, que se constatan en los datos de selectividad. La capacitación que su alumnado adquiere tanto en euskera como en inglés posibilita el acceso a los programas bilingües del IES Zizur.
Familien harrera Erreniega ikastetxean
Erreniegan proiektu berriak gaitasunak garatzeko
En Erreniega las familias sois muy importantes. Ofrecemos acogida individual a cada familia antes
Desarrollamos proyectos innovadores para favore-
D eredua Erreniegan: batzen duen eredua
cer el desarrollo de competencias: “Semana de los proyectos” es una metodología basada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje. Abrimos las aulas al exterior para crear nuevos “Espacios de aprendizaje”: ambiente de luz, de construcciones y científico con materiales didácticos específicos. En esta línea metodológica está también el proyecto “Construyendo nuestro patio”. “Cooperar para aprender/Aprender a Cooperar” Supone trabajar en equipo aportando lo que sabes junto a lo que tus compañeros y compañeras saben para resolver conjuntamente problemas comunes, a través del diálogo y la negociación.
Erreniega: etengabeko hobekuntzarekin konpromezua
Somos el único centro en Zizur doblemente reconocido por el Departamento de Educación y por la Fundación Navarra para la Excelencia en el ámbito de la calidad en la gestión de centros educativos.
Erreniegan zuen zalantzak argitzeko prest gaude
Si todavía tenéis dudas venid a conocernos. Muchas familias lo han hecho y ha sido una experiencia muy enriquecedora. Os esperamos.
El modelo D cuenta con más de 40 años de experiencia. Se basa en una metodología avalada por
3
F
Cuéntanos
ebrero 2017
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... A vueltas con las fiestas: ubicación de las barracas
Me he enterado por la revista de la moción sobre la consulta para adelantar la fecha de las fiestas. Personalmente estoy a favor, al igual que diferentes colectivos, y específicamente los educativos que llevan años tras ello debido al desajuste que se produce recién comezado el curso; otra cosa es que algunos grupos municipales estén o no más por colgarse medallas que por el servicio a los ciudadanos. Y al hilo de lo anterior quiero comentar otro tema relacionado también con las fiestas. Se trata de la ubicación de las “barracas”, actualmente entre los bloques de la calle Santa Cruz y los de la Plaza Idoia, estos últimos las tienen literalmente bajo sus ventanas. Supongo que no es necesario describir las molestias que suponen con semejante proximidad y entiendo que cualquiera puede hacerse cargo de las mismas por mera traslación imaginaria a su domicilio. La mencionada ubicación data de muchos años, al principio de los cuales todavía no estaban construidas las viviendas de Plaza Idoia, por lo que aún no quedaba cerrada la
actual “caja de Resonancia” que ahora forman frente a las de Santa Cruz. Y desde hace mucho también he ido pidiendo a los diferentes alcaldes que han ido pasando el cambio de las barracas a alguna zona despejada (que por cierto no son escasas en nuestro pueblo, sin señalar ninguna en específico), como se ha venido haciendo en cualquier otro municipio. Cuando llegó el nuevo alcalde tuve una entrevista con él para plantearle el asunto y la verdad es que me atendió solícitamente y hasta pareció empatizar con el problema; eso sí, ya
me adelantó que como sólo faltaban dos meses para las fiestas quizá no se pudiese hacer ese año (2015). Hasta pensé que con los nuevos políticos llegaba una nueva actitud, pero pasaron esas fiestas y también las de 2016 sin que se haya producido el cambio ni se haya oído siquiera comentar del mismo. Encaramos ya las fiestas de 2017 y puede ser buen momento para que los políticos demuestren, en este asunto como en otros, que realmente están para responder a las demandas de los ciudadanos. Ana M.ª Jiménez Yáñez
4
Electricidad y consumo responsable De tod@s es sabida la conveniencia de fomentar un consumo responsable, en el que se utilicen los recursos de forma racional y se incorporen valores ecológicos y sociales a través de la corresponsabilidad de toda la sociedad en pro de un desarrollo sostenible y economía solidaria. En la práctica totalidad de ámbitos de nuestro día a día, a nivel local, se nos plantean decisiones relacionadas con el tipo de consumo que realizamos; algunos de ellos de prime-
Cuéntanos
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras
ra necesidad, como alimentación, energía, finanzas o vestido. Estos días todos los ciudadanos nos indignamos ante una subida descomunal del precio de la energía eléctrica. Hablamos de un bien de primera necesidad, con el que las grandes compañías eléctricas (ante la inacción del Gobierno Estatal) juegan con el fin de incrementar sus ya de por sí amplios márgenes de beneficio. Esto está generando, en pleno invierno, situaciones insostenibles de pobreza energética que afectan de nuevo a los hogares y a los sectores de población más desfavorecidos, lo que viene a empeorar una situación que ya es terriblemente crítica en la mayor parte de ellos. Y parece que nosotr@s no podemos hacer nada.
La pregunta que desde Podemos Zizur / Zizur Puede nos hacemos es: ¿qué puedo hacer yo a nivel individual? ¿Podemos unirnos para cambiar las cosas desde lo local? Existen numerosos aspectos en los que podemos reducir consumos (y costes), especialmente en los hogares: elección de bombillas de bajo consumo; aprovechamiento del calor residual de los electrodomésticos, al cocinar; ventilar de forma adecuada; priorización de electrodomésticos energéticamente eficientes; selección de programas eco en lavadora y lavavajillas; apagado completo de TV y regletas por la noche; utilización racional de calefacción... Pero además, como consumidores, podemos unirnos e incidir sobre otras cuestiones que pueden
tener un impacto mucho mayor, como a quién contratamos, por ejemplo, los suministros y el origen de lo que consumimos. E incluso como ciudadanos podemos exigir que las administraciones públicas se impliquen en un cambio de modelo a través de esas mismas contrataciones de suministros. Es por ello que desde Podemos Zizur / Zizur Puede instamos al equipo de gobierno del consistorio a que convierta al Ayuntamiento de Zizur Mayor en una más de las entidades públicas que ya están ejerciendo de ejemplo ante la ciudadanía y contrate cuanto antes, y por los medios legales establecidos, su consumo eléctrico con alguna de las cooperativas de generación y consumo de energía renovable ya existentes. Asimismo,
animamos a l@s vecin@s de Zizur a participar en una mesa-debate sobre consumo responsable que tendrá lugar el 2 de marzo en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Zizur Mayor, donde se expondrán alternativas a lo comúnmente establecido. Podemos Zizur / Zizur Puede
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
En San Valentín ¡REGALA BELLEZA! Para ella
Sesión depilación láser ingles + axilas
+ Tratamiento facial
Para él
Sesión depilación láser
pecho + abdomen o espalda + Tratamiento facial
Oferta válida durante todo febrero
5
A
F
ctualidad
ebrero 2017
Demokrazia Zero tiene nuevo disco: ‘Si no hay revolución, este no es mi baile’
La vida secreta de las canciones
Loquillo y los Trogloditas, con su célebre ‘Cadillac Solitario’, son los invitados este mes a la sección en la que el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro desgrana las vicisitudes y particularidades de grandes canciones. Tras ‘Los tiempos están cambiando’, el primer disco de Loquillo grabado con la ayuda de cuatro bandas diferentes, y un paso interminable por el servicio militar, Loquillo, junto a Sabino Méndez, compositor y mano derecha del Loco, montaron Los Trogloditas, su banda de acompañamiento, y se instalaron en Madrid dispuestos a grabar el disco definitivo. Corría 1983 y ese disco sería ‘El ritmo del garaje’, una de las obras cumbres de ambos protagonistas. Sabino aportó la gran mayoría de las canciones y, entre todas ellas, destacaba ‘Cadillac Solitario’, un medio tiempo con una letra ambientada en Barcelona, lugar de nacimiento del propio Sabino, aunque con elementos del rock clásico americano y referencias directas a la ciudad de Los Angeles (“Siempre quise ir a L.A.”, comienza la letra), a la cultura americana (el Cadillac del protagonista) y a la ciudad de Barcelona (El Tibidabo, El Bar Merbeyé) consiguiendo de forma natural una mezcla entre ambas culturas. La letra relata una historia de
soledad en la que el protagonista echa de menos a un amor anterior a pesar de que acaba de tener un encuentro con una chica (“Y hace un momento que me ha dejado la última rubia que vino a probar el asiento de atrás”) y de que, en el fondo, la amargura de la soledad deja traslucir un halo de luz que inunda toda la canción. A pesar de haber sido compuesta con solo 22 años, es una canción adulta de amores perdidos. En palabras del propio Sabino Méndez “en realidad lo que quería hacer era una mezcla de Roy Orbison, Don Mclean, The Clash y Springsteen. Al final lo que me salió se pareció más a Willy Deville y a los punks de barrio”. ‘Cadillac Solitario’ se editó en single pero no obtuvo la audiencia que se suponía a tamaña composición y tuvo que esperar a la edición del doble en directo ‘A por ellos que son pocos y cobardes’ para conseguir el éxito que merecía la canción. Desde entonces, se ha incrustado en los corazones de varias generaciones y se ha convertido en un clásico del rock español.
Demokrazia Zero es un grupo zizurtarra de punk anticomercial, y en la última Sorgin Gaua presentaron su nuevo trabajo, un CD+Libro que puede comprarse por 6 euros en el Bar Goxua y en Sorginkale (lunes, de 17:00 a 20:00). También se puede pedir por mail a: demokraziazero@gmail.com y la parte musical está disponible para escuchar gratis en: www.demokraziazero.band camp.com
Relación entre ocio y lucha “Es nuestro segundo trabajo, esta vez en formato de CD acompañado de un libro con letras, textos e ilustraciones propios”, cuentan desde el grupo. Lleva por título ‘Si no hay revolución, este no es mi baile’, “dándole la vuelta a la frase atribuida a Emma Goldman, que decía aquello de ‘si no se puede bailar, esta no es mi revolución’, ya que el hilo conductor de este trabajo es
6
un análisis, reflexión y crítica de la relación entre ocio y lucha y todo lo que ha supuesto al entrar en contacto contracultura y revolución en los últimos tiempos”. Otros temas que se recogen a través de las 12 canciones del disco y las 90 páginas del libro son “el nuevo ascenso de los fascismos en Europa, la cuestión kurda, la crítica a la democracia burguesa o al material antidisturbios. Este trabajo llega tras más de ocho años y un centenar de conciertos y supondrá la vuelta a los escenarios con novedades tras un parón de un año”.
Publirreportaje
Guardería Mimos ya prepara el curso 2017-2018
Desde el 1 de febrero está abierto en Guardería Mimos el plazo de matriculación para el curso 20172018. Marta y Eva Urbizu, hermanas y co-directoras de este centro con 18 años de experiencia en Zizur, ya están preparando todos los detalles para ofrecer, como siempre, una educación que tendrá en las emociones, la experimentación y el juego sus pilares fundamentales. Tanto Eva como Marta están tituladas en Pedagogía y cuentan con un master en Logopedia. Comandan un equipo de educadoras formado por cinco profesionales, tres de las cuales son de ikastola, con lo que la educación en euskera está garantizada.
Educación Emocional “Nuestro Proyecto Educativo se basa en la Educación Emocional- explica Marta-. Alimentar solo el mundo intelectual de nuestros hijos es insuficiente. Debemos preocuparnos de su mundo emocional, dado que numerosas dificultades intelectuales y escolares tienen su origen en bloqueos emocionales. Las aptitudes para comunicarse y el dominio de las emociones son ahora cualidades al menos tan importantes como las técnicas”.
educar bien es un reto, una responsabilidad y una de la mayores satisfacciones. “Ser madres y padres es complejo y difícil porque no tenemos las herramientas necesarias para este trabajo ni el ‘manual de instrucciones’ para afrontar cada situación. Se trata de desarrollar un aprendizaje ensayo-error acompañado de sentido común, paciencia, cariño y dedicación. Los padres y madres necesitan información y formación previa”, señala Marta. Así surge la Escuela de Padres y Madres Mimos. Dirigida por PATRICIA VALLE, pedagoga,formadora, orientadora y educadora (www.patriciavalle.es), su principal objetivo es dotar a las familias de herramientas y orientaciones útiles que les permitan enfrentar con mayor capacidad la tarea de sobrelle-
“Nuestra labor consiste en acompañar con éxito a los niños en el camino hacia ellos mismos, siguiendo las etapas de su crecimiento, ayudándoles a expresar lo que llevan dentro, a ser conscientes de su identidad y a confiar en sus capacidades, gustos, deseos y necesidades”, completa Eva.
Calle Larraya 6 bajo (trasera) 948 18 67 26
damemimos@hotmail.com www.guarderiamimos.com
Escuela de Padres y Madres
La familia es el primer agente socializador de los hijos e hijas por lo que
La introducción en el aprendizaje del inglés con Kids&Us (izquierda) y la Escuela de Padres y Madres con Patricia Valle (derecha), dos de las fuertes apuestas consolidadas en Guardería Mimos.
7
var una familia. Se trata de promover una educación preventiva y eficaz, no podemos educar “apagando fuegos”, es importante “perder el tiempo” hablando de la educación de nuestros hijos e hijas. La Escuela de Padres y Madres contribuye al encuentro y reflexión colectiva sobre la tarea educativa que realizamos con nuestros hijos e hijas. Madres y Padres, mediante la escucha y presencia activa, participan y dialogan aprendiendo unos de otros y compartiendo experiencias e inquietudes.
Iniciación al inglés Otro aspecto de gran importancia en Guardería Mimos es introducir a los niños en el aprendizaje del inglés desde 1 año. “Para ello, formamos grupos reducidos de 8 niños que trabajan con profesorado desplazado desde las academias de Kids&Us. Además, ofrecemos la posibilidad de continuar con el mismo método una vez finalizada la guardería, en extraescolares”, señala Eva. Además, el centro ofrece Servicio de Ludoguardería de verano para niños y niñas de este ciclo (0-3 años) que procedan de otros centros, y para niños y niñas de 3 a 6 años.
F
Reportaje
ebrero 2017
Arranca “Del Zizur prohibido al Zizur libre para las mujeres”... por un pueblo seguro
Ane Iturmendi, técnica de Igualdad del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur Mayor, nos acerca las claves de esta idea recién nacida en nuestra localidad Desde el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur Mayor, en colaboración con Zizurko Talde y Mujeres Feminista Libres, ha echado a andar recientemente el Proyecto “Del Zizur prohibido al Zizur libre para las mujeres. Identificación de puntos críticos del pueblo y propuestas de cambio”. Se desarrollará entre enero y noviembre de 2017. Se trata de un proyecto de investigación y acción participativa que busca involucrar a la diversidad de mujeres que habitan Zizur, para identificar los lugares y momentos que las mujeres y otras identidades en situación de discriminación por razón de género, sienten inseguros a nivel urbanístico-socialemocional y simbólico. Y posteriormente, elaborar propuestas concretas de cambio para fomentar y garantizar el pleno derecho a vivir y moverse libremente por el municipio, transformando aquellos elementos que limitan el ser parte, sentirse y estar en el espacio público de forma plena. La idea es buena, muy buena, y potente para Zizur. Es por ello que “Al
Revés” ha querido profundizar un poco más sobre cómo se va a llevar a la práctica. Ane Iturmendi, técnica del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur Mayor, responde a diversas cuestiones.
“El miedo configura un mecanismo de control de las mujeres. Se identificarán los lugares sentidos como inseguros para las mujeres en Zizur”
Imagen de la Mesa Redonda “Transformando nuestros municipios para una vida libre de violencia para las mujeres”, celebrada el pasado 25 de enero en la Casa de Cultura.
transformación del municipio, convirtiéndose así en motores del cambio social y político de Zizur Mayor.
¿Qué papel desempeña el miedo de las mujeres ante las amenazas que deben enfrentar por ser mujeres? El miedo configura un mecanismo de control de las mujeres en tanto les impide transitar por los distintos espacios y momentos en libertad y sin preocupación. Con este proyecto se trata de facilitar un proceso participativo a través del cual las mujeres, y otras identidades que sufren discriminación por motivo de género, puedan generar propuestas de
¿Cómo surge la idea? Surge tras conocer otras iniciativas similares impulsadas en otros lugares. El Servicio de Igualdad presentó la idea a Zizurko Talde Feminista y Mujeres Libres, que conforman junto con el Servicio de Igualdad la Mesa contra las Agresiones Sexistas, creada en el marco de las fiestas municipales de Zizur Mayor en 2016. La Mesa consideró que se
8
trata de una iniciativa novedosa y potente que permite seguir fortaleciendo los vínculos y la participación del movimiento feminista y la ciudadanía y se decidió seguir adelante con ella. Una vez el proyecto fue aprobado por la Comisión política de Igualdad comenzó el proceso de diseño y definición de las fases del mismo con la asesoría técnica de EMAGIN. ¿Qué pasos se han dado hasta ahora? En el marco de las actividades del 25 de noviem-
bajo que tendrá lugar el miércoles 15 de febrero. En esta primera sesión se configurará el grupo principal de trabajo que se reunirá mensualmente para aproximarse al objeto del proyecto desde distintas perspectivas. Por otro lado, se ha identificado que muchas mujeres tienen dificultades para comprometerse con todo el proceso. Por ello, se organizarán grupos focales de discusión y otras técnicas, para poder llegar a la diversidad de mujeres y recoger sus percepciones, opiniones, sensaciones y propuestas de cambio.
Imagen de la Mesa Redonda celebrada en la la Casa de Cultura el pasado 25 de enero.
bre se diseñó una actividad de elaboración colectiva de un mural en la Plaza de la Mujer en la que se invitó a participar a la diversidad de mujeres que habitan Zizur para recoger de forma creativa las percepciones, opiniones y sensaciones de las mujeres en relación a la vivencia de violencia e inseguridad en el municipio. Este mural representó el punto de inicio de este proyecto. En este espacio se socializó el proyecto “Del Zizur Prohibido al Zizur Libre para las mujeres” con las mujeres que participaron del mural y se las invitó a participar del mismo, recogiendo los contactos de aquellas que mostraron interés en el mismo.
“Favoreceremos que las mujeres que sufren disciminación por su género hagan propuestas para que Zizur sea más libre para vivir”
En este contexto organizásteis la Mesa Redonda. Sí, el 25 de enero organizamos la Mesa Redonda “Transformando nuestros municipios para una vida libre de violencia para las mujeres” en la que reflexionamos sobre el miedo como mecanismo de control, conocimos el Mapa de Puntos críticos de Donostia y presentamos formalmente en qué consistirá el proyecto a realizar en Zizur. Participaron en la misma alrededor de cuarenta personas que manifestaron su interés y la relevancia del proyecto.
¿Por qué es importante esta actividad? ¿Qué consecuencias prácticas va a notar la población de Zizur? La violencia sexista está tan naturalizada que las mujeres son socializadas para protegerse y aprenden muy pronto a poner en marcha estrategias para ello. Es habitual que las mujeres se organicen en grupos para no volver solas a casa por la noche, o eviten ciertos espacios en
¿Cuáles van a ser los próximos pasos? A partir de este momento, se organizará la primera sesión mensual de tra-
9
Reportaje
momentos determinados en los que consideran que pueden sufrir algún tipo de amenaza. Y por otro lado, el diseño urbanístico de los municipios y ciudades se ha realizado históricamente desde un punto de vista androcéntrico, sin atender esta mirada y vivencia particular de las mujeres. Con este proyecto lo que pretendemos es desnaturalizar y poner en cuestión este tipo de violencia, favoreciendo que las mujeres y otras identidades que sufren discriminación por motivos de género se apropien del espacio y generen propuestas de cambio para convertir Zizur Mayor en un lugar más habitable y libre para vivir. Para ello se realizarán visitas por el municipio, para identificar los puntos identificados como críticos y realizar un mapa en el que se recojan esos lugares y momentos sentidos como inseguros. Asimismo se identificarán los momentos concretos en los que esos lugares o espacios son percibidos como inseguros. A partir de dicho mapa, se diseñarán y propondrán intervenciones que cambien esa configuración. Se proponen también talleres en los que poder reflexionar sobre el impacto que esta percepción de inseguridad tiene sobre las vidas de las mujeres y cómo se inscriben en los cuerpos de éstas.
E
O
uskera
tsaila 2017
Emakumeen lehiaketa, Zizurko Lau t’erdiko Txapelketaren 22. edizioko nobedadea
Txapelketaren egungo edizioko bi argazki. Patxi González, Jorge Sola eta Goyo Ayapek osatzen dute argazkilari taldea. Argazkiak ikusteko eta txapelketako norgehiagoka eta emaitzak ikusteko nahikoa da taldearen Facebook-era sartzea: “Ardoi Pilota Elkartea”
Hementxe dugu dagoeneko Lau t’erdiko txapelketarik bikainena, pilotazaleen artean sona handia duena: Ardoi Pilota Elkarteak antolaturiko Zizurko Txapelketa, alegia, aurtengoan 22. edizioa betetzen duena. Txapelketa pasa den urtarrilaren 14an abiatu zuten eta martxoaren 4an jokatuko dira finalak.
Zalantzarik gabe, Zizurko txapelketa zuzen edo bidezkoena dela esan daiteke, bertan pilotariak urteen arabera banatzen baitira 12 kategoriatan. Hala, kasu honetan ez dira gertatzen ohiko kategoriatan pilotarien artean izan ohi diren aldeak, adin ezberdinetako pilotariak elkartzen baituzte haiek. Partidak Zizur Nagusiko
Un torneo femenino, novedad del XXII Cuatro y Medio de Zizur
Ya tenemos aquí una edición más del Campeonato pelotazale del Cuatro y Medio por excelencia: el de Zizur Mayor, el del Club de Pelota Ardoi, en su 22ª edición, que se dice pronto. El torneo empezó el pasado 14 de enero, y no será hasta el 4 de marzo cuando se disputen las finales. Por primera vez, Ardoi ha organizado un campeonato mano a mano enre 8 chicas seleccionadas. Jugarán en el frontón txiki, con pelota goxua, los días 19 de febrero (cuartos), 26 de febrero (semifinales) y 4 de marzo (día de las finales de todas las categorías).
frontoi Handi eta Txikian jokatzen dira larunbat arratsaldetan eta igande goizetan. Edizio honetarako 450 pilotarik luzatu zuten parte hartzeko eskaera, baina antolaketak 192 soilik har ditzake (16 pilotari kategoria bakoitzean). Gainerako gaztetxoak erreserban geratzen dira. Izan ere, atzerapenik izaten ez denez, taldeak ordezko bat izendatu behar du edo erreserba batengana jotzen da. Horretarako, aurrerapen handiz bidaltzen dira egutegiak. Guztira 71 elkarte daude Zizurko Lau t’erdiko txapelketa honetan ordezkatuak (Euskal Autonomia Erkidegokoak, Nafarroakoak, Errioxakoak, Bartzelonako Nafarren Etxekoak, Soriako pilota eskolakoak eta Baionako pilotari bat ere bai). Nazioarteko hit-
10
zordua bihurtu da, beraz, txapelketa.
Emakumeen txapelketa Jakina denez, gero eta emakume gehiago dira kirol eder honetara hurbiltzen direnak. Ardoikoak ere hortaz jabetu dira eta lehen aldiz eskuz eskuko txapelketa bat antolatu dute zortzi neskarekin (horietako bost Nafarroako Eskoletakoak dira, horien artean Ardoiko bat (Nahia Barroso); beste bi Bartzelonako Nafarren Etxekoak; eta Gasteizko bat). Neskek frontoi txikiak jokatuko dute, pilota goxuarekin, otsailaren 19an (final laurdenak), otsailaren 26an (finalaurrekoak) eta martxoaren 4an (finala, gainerako kategoriatan bezala). Hauek ere ikuskizun ederra eskainiko digute ziur, mutilek bezalaxe!
Actualidad
El sábado 25 de febrero, día carnavalesco por todo lo alto en Zizur Mayor
Como todos los años últimamente, la Comisión Popular de Fiestas de Zizur / Zizurko Jai Batzorde, con la colaboración de los colectivos locales y el Patronato de Cultura del Ayuntamiento, organiza un día por todo lo alto para celebrar los Carnavales. En esta ocasión, la jornada que tienes que marcar en rojo en tu calendario es el sábado 25 de febrero. Si sigues leyendo, te enterarás del programa de actos que se puede avanzar al cierre de la edición de esta revista: dantzas, kalejira, comida popular, bailables, akelarre... ¿Te animas?
SÁBADO 25 DE FEBRERO
- 12:00 horas. Plaza de la Casa de Cultura. Dantzan Enparantzan, organizado por Birariak, ocasión para empezar la jornada bailando.
- 13:00 horas. Plaza de la Casa de Cultura. Kalejira organizada por los distintos colectivos de Zizur Mayor. Los personajes rurales tradicionales estarán representados.
- 14:30 horas. Comida en el Frontón Mediano. El menú para los adultos constará de ensalada, chorizos a la sidra, paté, gorrín asado a lo zikiro, sorbete de cuajada, café y bebida, por un precio de 16 euros. los txikis comerán sopa, lomo con tomate y patatas chips, y natillas de chocolate, por un precio de 6 euros. Para apuntarse por cuadrillas, hay que acudir a Txapela, Garnatxa o Poukhas. Si hay algún celiaco, es importante comunicarlo en ese momento. La organización
Inscripciones para la comida en Txapela, Garnatxa o Poukhas
ha establecido el tope de asistentes en 350 personas, lamentándolo mucho.
- Sobremesa y tardenoche en el Frontón Mediano. Tras dar buena cuenta del menú, se desatará la pasión carnavalesca. Habrá bailables, barra con precios populares y un ambiente excepcional. Y, para acabar, a eso de las 20:00 horas, Zizurko Talde Feminista hará, como ya es costumbre, un Akelarre en el patio cubierto de Erreniega Ikastetxe.
Desde la Comisión Popular de Fiestas de Zizur / Zizurko Jai Batzorde, se anima a participar “a tope” desde los bailables de la mañana hasta el Akelarre de la noche, y recordar que es un día festivo para todos. “Ongi pasa pasatu gabe. Pásatelo bien sin pasarte”.
11
F
Reportaje
ebrero 2017
Actrices... y profetas en su tierra
Itziar Vaquero y Nerea Bonito son dos de esas zizurtarras de toda la vida a las que seguimos considerando de casa aunque actualmente no residan aquí. También tienen en común que son actrices, y que en febrero van a actuar en sendas obras de teatro en Zizur. Habrá que ir a verlas... El jueves 9 de febrero, a las 20:00, la Casa de Cultura acoge la representación de “Julieta y Romeo, trabajos de amor verdadero”, a cargo de la compañía Teatro Lizarra, con entrada libre tras retirada de invitación (se podrá abonar la voluntad al finalizar la obra). Pocos días más tarde, el viernes 24 de febrero, será el turno para “La diva es una tómbola”, obra de la compañía TDiferencia, que se representará a las 22:00 (entradas a 6 euros). En ambos casos, además de disfrutar del placer de ir al teatro, podremos ver sobre el escenario a dos zizurtarras de siempre, Itziar Vaquero en el primer caso, y Nerea Bonito en el segundo. “Al revés” no desaprovecha la ocasión para que ambas nos cuenten cómo son sus vidas de actrices, y qué van a ofrecernos en estas actuaciones tan especiales para ellas.
¿Cómo empezó vuestra afición por el teatro y la interpretación? - ITZIAR: “Me recuerdo haciendo teatro en el colegio con 12 añitos. Más tarde, en el Instituto Navarro Villoslada con Ignacio Aranguren. Pero el gusanillo de la actuación no se me despertó hasta los 22 años, cuando me incorporé al taller de teatro de la universidad. Además, tenía un primo actor que me contaba mil y una batallitas, y se lo pasaba tan bien que yo quería eso para mí. Así que lo dejé todo y me dediqué a interpretar y a aprender este oficio”.
- NEREA: “Ya desde pequeña me subía a las mesas a cantar en bodas, bautizos y comuniones... Mi madre dice que aprendí antes a cantar que a hablar. En el colegio, en clase de literatura, cuado leíamos teatro de Calderón, de Lope... pensaba ‘eso quiero hacer yo’. Me imaginaba interpretando los personajes y me montaba la obra en mi cabeza”.
Tenéis ambas una larga trayectoria en el oficio... - ITZIAR: “Formé parte del Taller de teatro de Zizur, de la mano de Miguel Munárriz, actuaba también con Illuna, con Amadís de Gaula y con Teatro Bajo La Arena, que fueron los primeros en hacerme un contrato (no me lo podía creer, me pagaban por hacer lo que tanto me gustaba). Estudié en la Escuela Navarra de Teatro y en el Institut del Teatre de Barcelona. Desde entonces no he dejado de formarme. En Barcelona actué con la compañía ZK, con el teatro de Sabadell (fui tanto ctriz como técnica de luces y sonido), con la compañía Kanika (ganamos el certamen “De la carcel a la calle). Con “Constanzo y Palatina, trovadores” actuamos en el Festival de Teatro Clásico de Olite y ahora tenemos en cartel “Julieta y Romeo, trabajos de amor verdadero” ambas con la Compañía Lizarra. Pero no solo ejerzo de actriz, soy cuentacuentos, regidora, docente tanto para niños como para adultos, soy quién adapta las obras en la compañía, las escribo, a veces dirijo...”.
Itziar Vaquero, caracterizada para la obra que representará en Zizur, “Julieta y Romeo, trabajos de amor verdadero”.
- NEREA: “Empecé en el Taller de teatro de Zizur, con Miguel Munárriz y Marta Juaniz, lo típico con las amigas, con 15 años. Me picó tanto el gusanillo que estuve unos cuantos años, muchos montajes con gente genial, hasta que una compañera del taller me dijo ‘¿hacemos las pruebas para entrar en la escuela Navarra de teatro?’, y allí que fuimos. Nos cogieron y al terminar la escuela los compañeros de clase creamos la compañía Caracois. Trabajé también con Maite Redín en su compañía xxl (lo compaginaba dando clases
12
de teatro y de baile, cosa que sigo haciendo), con la que hicimos pequeñas obras de grandes autores, con José Mari Asín, Miguel Munárriz, Paco Mir... Después empezamos a trabajar Adriana Olmedo, Maite Redín y yo coproduciendo algún espectáculo y ellas crearon la empresa Tdiferencia, en la que sigo hasta hoy. Han sido muchos espectáculos, infantiles, musicales, tema social... Uno de ellos, ‘Caperucita rock’ fue nominado a mejor musical infantil en los premios de teatro musical a nivel nacional”.
Reportaje
espaldas. Han pasado los años entre zancadillas y abrazos, por eso están cansadas y piensan que es hora de echar el cierre. ¿O no? Es una obra con tres locas, deslenguadas, provocativas e impulsivas. Un cabaret divertido, que no te puedes perder si quieres reírte a carcajadas y pasar un buen rato. Donde cantamos, bailamos... ¡y nos reímos de todo!”.
Nerea Bonito, a la izquierda, con sus compañeras de reparto de “La diva es una tómbola”.
¿Qué os apasiona del mundo del teatro? - ITZIAR: “Actuar es trabajo en equipo, estar en contacto directo con el público, respirar con él y guiarle por el camino de las emociones. La docencia me entusiasma porque se ve la evolución positiva de los alumnos tanto teatral como personal. Escribir es un acto más privado, pero me encanta verlo montado, hacerse realidad sobre las tablas”. - NEREA: “Aparte de crear personajes diferentes y aprender mucho de eso, me apasiona poder hacer pasar un buen rato a la gente, salir y que te den las gracias por lo que han disfrutado. En los infantiles la cara de los niños es impresionante. Y la sensación de estar en el escenario hace que desaparezcan
todos los males, durante una hora y media estas en ‘otro mundo’”.
- Itziar actúa el 9 de febrero en “Romeo y Julieta, trabajos de amor verdadero”
- Nerea representa el 24 de febrero “La diva es una tómbola”
¿Actuar aquí es especial? - ITZIAR: “Me hace muchísima ilusión actuar en mi pueblo. Como actriz, no pisaba este escenario desde hace unos 20 años. Me emociona reencontrarme con este espacio donde me siento como en casa”. - NEREA: “Para mí es actuar en casa, donde empecé a disfrutar y a conocer el teatro hasta hacerlo mi profesión, y
donde descubrí compañeros increíbles. Es actuar para mis vecinos, a los que saludo cuando voy a por el pan, que me conocen casi desde que nací”.
Contadnos por qué no nos podemos perder las obras que representáis en la Casa de Cultura. - ITZIAR: “No os debéis perder ‘Romeo y Julieta, trabajos de amor verdadero’ porque es una obra hecha con mucha pasión, como todos los personajes que aparecen en ella. Hablamos del amor desde diferentes puntos de vista, pero todos desde lo más profundo del alma”. - NEREA: “Greta Sin Garbo, Sirley Sin Temple y Bibian Sin Ley son tres actrices, tres Divas, con mucho escenario, mucho tacón corrido, mucha gira a sus
13
Ambas participasteis en el Taller de Teatro de Zizur. ¿Coincidisteis allí? ITZIAR: “Sí, estuvimos al mismo tiempo en el Taller. Con Nerea comencé a hacer teatro, coincidimos en los años en que el director era Miguel Munárriz. Después de eso no nos ha tocado actuar juntas de nuevo, pero conozco el trabajo de Nerea, y me gusta lo que hace. Espero que disfrute su profesión y esta oportunidad de actuar en Zizur tanto como yo”. - NEREA: “Conozco a Itziar desde hace muchos años. Ya la conocía de vista de Zizur de siempre, pero lógicamente nuestra relación se fortaleció cuando entró en el Taller de teatro. Recuerdo que llegó, y nos dejó a todos alucinados: había estudiado teatro, y se notaba que tenia experiencia. Desde luego, Itziar es una buenísima actriz. Aunque no he vuelto a actuar con ella desde el taller, nos hemos visto muchas veces”.
D
F
eportes
ebrero 2017
Javier Nagore, campeón navarro de Cross Corto
El atleta de Zizur Javier Nagore, que esta temporada defiende los colores de la Real Sociedad, es el campeón navarro de Cross Corto, tras ganar la prueba celebrada el pasado mes de enero en Burlada. Maitane Melero (también ex del Ardoi, ahora en Grupoempleo) se impuso en la modalidad femenina. Nagore, con un tiempo de 12'11'', superó a Antonio Echeverría y Jaouad Boualame Ben Bouchta. Maitane Melero compartió el podio con Aicha Bani y Vanesa Pacha. “Creo que hice una carrera muy inteligentevalora Javier Nagore- y pude alzarme con la victoria. Siempre es positivo ganar un campeonato navarro”. El de Zizur compite esta campaña con la
CALENDARIO DE SALIDAS EN AUTOBÚS DEL GRUPO DE MONTAÑA ERRENIEGAARDOI PARA 2017 - Para participar, hay que apuntarse en el Servicio de Deportes del Ayuntamiento (948 184 244), el miércoles o jueves de esa semana y abonar la cuota de reserva (7 euros. Menores de 21 años: 3 euros). - Las salidas se harán con el Grupo de Montaña de Noáin, y si no se alcanza un mínimo de 24 personas podrán anularse. - Facebook.com/erreniegaardoi
camiseta de la Real Sociedad: “He decidido cambiar de aires por curiosidad y por interés en ver ciertas competiciones a las que con el Ardoi no tenía opción; siempre agradeciendo al Ardoi, que es el club de mis amores, por todos estos años, cerca de 16”. Sus objetivos para este 2017 son ambiciosos: “Centrarme en la pista. En 1500m y 3000m tengo las mínimas para participar en el campeonato de España en febrero. También me gustaría batir el record navarro de 1500m en pista cubierta (3'46''14). Lleva vigente desde 1993 y esta temporada me he quedado a 3 décimas..., sin olvidar las competiciones con la selección de cross”.
Imagen de la jornada en la que Nagore hizo 8'08''10 en 3.000 metros en Anoeta. Detrás, Ayrton Azcue, del Ardoi.
14
Publirreportaje
Un menú desagradable pero necesario en el proceso de paz
La exigencia hacia los presos y presas y en general a la izquierda abertzale de pedir perdón por la actividad armada de ETA y la estrategia política llevada a cabo durante las últimas décadas, en cierto modo, nos ha obligado a abordar la cuestión de las víctimas y del dolor provocado de forma precipitada y sin un debate sosegado. Pero tenemos que hacerlo por responsabilidad hacia la ciudadanía vasca y zizurtarra, es una deuda pendiente que tenemos con nuestra sociedad.
Yo suelo utilizar esta metáfora: Todas las sensibilidades políticas que de una u otra forma han tenido responsabilidad en lo que ha ocurrido en este pueblo durante el conflicto están sentadas en una mesa, con un menú que no es del agrado de nadie. Cada una de ellas debe tomarse su ración y llegar al postre.
Por decirlo de alguna manera, el primer plato para la Izquierda Abertzale fue dar por finalizada una larga etapa de confrontación armada con los estados español y francés y cambiando de arriba abajo su estrategia política. Este proceso lleno de contradicciones y de obstáculos tuvo sus recompensas, pero no está siendo fácil, sobre todo porque el resto de invitados e invitadas a la mesa no participan del menú, que sin duda, tiene entre sus ingredientes la autocrítica sobre lo que cada uno ha hecho en esta guerra. Y a veces no nos faltan las ganas de levantarnos de la mesa porque todavía hoy hay quienes incluso se niegan a sentarse en ella.
Este menú incluye un segundo plato en el que el reconocimiento del dolor provocado y de las víctimas son ingredientes fundamentales. Aunque resulte desagradable, este plato también nos lo tenemos que comer para llegar al postre. La Izquierda Abertzale ha comenzado con él, pero creo que todavía queda mucha
comida en el plato. Y hace falta valentía para comérselo todo. Sobre todo cuando vemos la actitud de las y los demás: exigen y exigen como si nunca hubieran roto un plato, obviando que parte de la vajilla la han destrozado a conciencia.
Creo que es de justicia reconocer sin ambages que hemos provocado dolor y sufrimiento. Que muchas veces, además, este dolor provocado fue un error militar, por llamarlo de alguna forma. Yo me siento profundamente aliviado de no haber tenido que participar directamente en la estrategia militar. Nunca me lo propusieron. Pero me siento responsable de lo que otras personas han hecho, porque yo he apoyado ideológicamente su lucha, y por lo tanto creo que también es responsabilidad mía apoyar las iniciativas puestas en marcha en algunos pueblos de
Euskal Herria en torno al reconocimiento del daño y la promoción de la convivencia, alentar a la izquierda abertzale a transitar por ese camino y hacer lo propio en Zizur.
Hay mucha gente que tiene una mochila bien pesada a sus espaldas por lo hecho en la práctica de la lucha armada. No es fácil vivir cargando con el dolor de otras personas. Creo que acarrear con esa mochila también nos corresponde a nosotras y nosotros, el resto de militantes de la Izquierda Abertzale. Y creo que para ayudar a quienes llevan esa mochila, es de justicia promover y potenciar todas las iniciativas que tengan como objetivo el reconocimiento del daño provocado y de las personas afectadas. Y hacerlo de forma sincera y con una empatía que a día de hoy todavía nos falta en muchas ocasiones, siempre
15
y cuando el objetivo sea aportar en positivo y no se trate de un intento de humillar políticamente a la izquierda independentista.
No nos dejemos engañar con exigencias de perdón y arrepentimiento. Estos conceptos no ayudan a la paz. Pero tampoco nos cerremos a experiencias que ayudan a avanzar hacia ella. Si la Izquierda Abertzale es la primera en acabar con el segundo plato, seremos quienes primero degustemos el postre, el reconocimiento por parte de la sociedad vasca y zizurtarra de haber realizado una aportación responsable al Proceso de Paz. On egin! Mikel Apesteguia Sarasibar, Concejal de EHBildu Zizur y militante de Sortu TEXTO ORIGINAL ESCRITO por Pitu Ahotsa