Al Revés Zizur nº 165 (Marzo 2017)

Page 1


M

Reportaje

Llega la Feria Stock Azoka 2017

arzo 2017

El Frontón Mediano acoge la 6ª edición de este evento que organiza la Asociación de Comerciantes los días 17, 18 y 19 de marzo

Un año más, la Asociación de Comerciantes de Zizur Mayor convertirá un fin de semana de marzo en una concentración de placeres humanos, con espectáculos sobre el escenario, socialización entre vecinos, oportunidad de tomarse un pincho y beberse un vino, precios rebajados para hacer unas buenas compras... Y todo ello, con entrada gratuita y en Zizur. Plan perfecto.

17, 18 y 19 de marzo La Feria Stock Azoka arrancará en el Frontón Mediano con la apertura de puertas el viernes, 17 de marzo, a las 19:00. El horario establecido para todo el fin de semana es el siguiente: - Viernes, de 19:00 a 22:00. - Sábado, de 10:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30. - Domingo, de 10:00 a 14:30. Así, durante todo el fin de semana podremos pasearnos tranquilamente por el recinto, donde nos esperarán 11 stands y 2 bares. El listado de comercios y bares participantes es el siguiente: - MARGA GUTIÉRREZ Moda Calzado y Complementos - ISTIZU Seguros

Desfiles, actuaciones y conciertos, y a tomar algo en los bares, complemento para las compras.

- SEN&XY Ropa Interior, Baño y Deporte - KALIGRAMA Arte y Entretenimiento - STUDIO FRAN FONSECA Pilates, Danza, Fitness - OLGA Mercería - +GALE Espacio de Salud - ZIZUR JARDIN Floristería - LIBRERÍA ZIZUR - FOTO ULAZIA - COBOS Joyería Bisutería y Complementos - EL OLMO Bar Restaurante - COCO BISTROT Café Bar

Además, otros comercios que colaboran para la realización de la Feria son EL COSTURERO DE ANA, AQUALUNG Centro de Masaje e Hidroterapia, KOKOA LIBRERÍA, BOCAPIZZA Pizzería y Restaurante y MARTA OIZ Peluquería.

Actuaciones y concierto El siempre agradable trajín por la feria, entre stands y bares, tendrá

2

como complemento al escenario contiguo, por el que pasarán desfiles, actuaciones y, novedad en esta edición, un concierto para la tarde-noche del viernes. El plan de actuaciones previsto es el siguiente: - Viernes 17, a las 20:00. Concierto con el grupo ATXAJAUNAK. - Sábado 18, desde las 12:00. Actuaciones de danza con las bailarinas y


“Os invitamos a disfrutar de un gran fin de semana” Desde la Asociación de Comerciantes, que lleva semanas preparando esta Feria Stock Azoka 2017, tienen claro cuál es el objetivo: “Queremos recuperar el espíritu de la feria Stock Azoka de Zizur Mayor, donde la gente pueda comprar productos a buen precio, tomarse algo en la zona de bares, y disfrutar del buen ambiente que se crea en el escenario con actuaciones, sorteos, etc. Estamos trabajando para que la asistencia a la feria de este año sea lo más atractiva posible para el público de Zizur”. En cada nueva edición, los comerciantes zizurtarras presentan nuevas

bailarines del Studio Fran Fonseca. Desfiles de Cobos BI’KA, SEN&XY Ropa Interior, Baño y Deporte, MARGA GUTIÉRREZ Moda Calzado y Complementos. Comparsa de Gigantes de Zizur Mayor. Trikitixas de ZIZURKO TRIKITILARIAK. - Sábado 18, desde las 18:00. Actuaciones de danza con las bailarinas y bailarines del Studio Fran Fonseca. Desfiles de Cobos BI’KA, SEN&XY Ropa Interior, Baño y Deporte, MARGA GUTIÉRREZ Moda Calzado y Complementos.

Exhibiciones de Kung-fu ofrecidas por el INSTITUTO WU-SHU NAVARRA. - Domingo 19, desde las 12:00. Actuaciones de danza con las bailarinas y bailarines del Studio Fran Fonseca. Desfiles de Cobos BI’KA, SEN&XY Ropa Interior, Baño y Deporte, MARGA GUTIÉRREZ Moda Calzado y Complementos. - Al finalizar las actuaciones del domingo tendrá lugar el Sorteo de un Carro de la Compra lleno de regalos y productos de alimentación.

Reportaje

ideas, y este 2017 no es una excepción: “Este año, como novedad, el domingo sortearemos entre todos los asistentes a la feria un Carro de la Compra lleno de regalos y productos de alimentación. También es la primera vez que todos los comercios de moda y complementos con stand deben presentar productos con un mínimo de un 40% de descuento. Hay nuevos comercios que se incorporan, como Sen&Xy, Librería Zizur, Bar Olmo, Café bar Coco Bistrot (los bares irán rotando año a año). Y el viernes empezaremos a toda marcha con el concierto de Atxajaunak. Creemos que va a ser un gran fin de semana, y os invitamos a que lo disfrutéis con nosotros”.

11 comercios y 2 bares de Zizur abrirán sus puertas en el Frontón Mediano para un fin de semana que deparará bonitos recuerdos que inmortalizar en el photocall.

3


S

M

umario

- Llega la Feria Stock Azoka 2017

La sexta edición de la feria de oportunidades que cada año por estas fechas organiza la Asociación de Comerciantes de Zizur ya tiene fecha, lugar y programación. Podremos disfrutarla el fin de semana del 17-18-19 de marzo en el Frontón Mediano, con descuentos mínimos del 40%, zonas para tomar algo, conciertos, desfiles, actuaciones, el sorteo de un Carro de la Compra... Una vez más, nuestros comercios nos brindan la ocasión de pasar un finde diferente, de hacer pueblo y de disfrutar de espectáculos y de la convivencia vecinal.

- Y tú, ¿quieres que se adelanten las fiestas?

arzo 2017

PÁGINAS 2 y 3

Los días 23, 24 y 25 de marzo se celebrará una Consulta Popular participativa para que l@s zizurtarras decidamos si queremos que, desde este año, las fiestas adelanten su inicio siempre al primer miércoles de septiembre. Pueden votar l@s mayores de 16 años, y será necesario que vote el 15% del censo para que el resultado sea vinculante. Y tú, ¿qué opinas? Por si estás en la duda, “Al revés” ha recopilado argumentos de votantes de ambas tendencias. PÁGINAS 10 y 11

Y además...

REVISTA “AL REVÉS”

Publirreportaje: Yoga BodyArt.................5 Cuéntanos....................................6 y 7 Entrevista: Juan José Martín Saez........8 y 9 Carnavales.................................12 y 13 Euskera...........................................14 Actualidad.......................................15 Entrevista: David Urdánoz....................16 Deportes..............................17, 18 y 19

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

4


Publirreportaje

Abre sus puertas en Zizur Yoga BodyArt: centro de yoga y actividades relacionadas con la salud física y mental

La zizurtarra Petra Kósa dirige este centro situado en Santa Cruz 21

Yoga BodyArt acaba de abrir sus puertas en Santa Cruz nº 21 bajo. Zizur cuenta así con un centro donde conocer el Yoga, o continuar con la práctica de esta actividad milenaria de la mano de Petra Kósa, húngara de nacimiento y zizurtarra de adopción. La variedad de actividades y horarios y la experiencia de Petra en esta disciplina son una garantía.

El Yoga, clave para el desarrollo individual “Es necesario sentarse en silencio al menos unos minutos cada día y tratar de descubrir el por qué de todo”- Sri Dharma Mittra. “El Yoga nos da la oportunidad de experimentar ese silencio mental, cuando se para el parloteo constante y el flujo de pensamientos. Son momentos mágicos donde nos recargamos muchísimo y podemos percibir nuestra auténtica naturaleza, que está llena de amor y paz -señala Petra-. El trabajo corporal ‘Body’ (asanas) conduce al ‘Arte’ de la respiración (pranayama): siguiendo los pasos del Yoga logramos estabilidad mental y emocional, y una salud radiante. Esta práctica ancestral es muy actual en estos tiempos tan exigentes que vivimos”. Petra sabe de lo que habla, ya que desde 2010 imparte clases de Yoga en distintos lugares de la Comarca de Pamplona: “Empecé muy joven con la práctica del Yoga. Cuando la vida me trajo a España empecé una nueva etapa, y se despertó en mí la necesidad de búsqueda

Instalaciones de Yoga Body Art, en Santa Cruz 21, bajo. En el recuadro, Petra Kósa.

nada por compartir el Yoga en Zizur, donde vivo con mi familia”.

interior, por lo que reforcé la práctica del Yoga. En 2010 me fui a la India, donde me formé como profesora de Hatha Yoga y pude trabajar de forma tradicional según el astanga yoga de Patanjali. A la vuelta continué formándome y participé en seminarios y formaciones (Yoga para embarazadas, Hatha y Vinyasa Yoga). Precisamente la semana pasada estuve en Londres asistiendo a un master class de Sri Dharma Mittra, un maestro muy reconocido a nivel mundial. Estoy muy ilusio-

Variedad de horarios y posibilidades Los beneficios de la práctica del Yoga son incuestionables: aprender a relajarse y liberar tensiones, combatir el estrés, mayor rendimiento en la vida cotidiana, mejora de la concentración, equilibrio en cuerpo y mente, aumentando la salud fisica y mental... Gracias a Yoga BodyArt, ahora podemos practicar

5

Yoga en Zizur con una gran variedad de posibilidades (clases individuales, grupales, de empresa, para embarazadas) y en todo tipo de horarios para que puedan cuadrar con nuestras agendas. Actualmente, están en marcha clases en Yoga BodyArt en estos horarios: - Lunes: 18:00-19:15 y 19:30-20:45. - Martes: 11:20-12:35 y 14:50-16:05. - Miércoles: 18:00-19:15 h. y 19:30-20:45. - Jueves: 11:20-12:35. - Viernes: 14:00-15:15. “Estos horarios ya funcionan, pero podemos añadir otros nuevos. Si tienes alguna sugerencia o necesidad, no dudes en comunicármela”, explica Petra. En Yoga BodyArt te puedes apuntar a una clase semanal, dos clases por semana, bonos de 10 clases, clases únicas, clases de prueba... Variadas disciplinas de Yoga, en el horario que necesites, y a un paso de casa. ¡Infórmate!


M

Cuéntanos

arzo 2017

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Por una participación integral del vecindario

El Ayuntamiento de Zizur Mayor ha convocado recientemente una consulta popular para que la población se exprese sobre la conveniencia de cambiar o ratificar las fechas actuales de las fiestas. Me considero un ferviente defensor de las consultas populares, así como de otros canales o mecanismos de participación ciudadana, pero el diseño de esta consulta resulta deficiente, ambiguo e incompleto. En mi opinión, toda consulta debería ir precedida por una fase de información y debate público donde los vecinos y vecinas podamos plasmar nuestro punto de vista o enfoque, compartir experiencias, confrontar posiciones, etc. Se trata, en última instancia, de constituir espacios de reflexión colectiva para tratar conjuntamente las demandas y necesidades del vecindario desde la empatía, la escucha activa, etc. En este sentido, la participación ciudadana debe entenderse como un proceso de aprendizaje que favorece la construcción de comunidades más vivas, integradoras y responsables. Soy consciente de que más información y

la creación de foros de comunicación y debate no garantiza que todas las personas vayan a estar de acuerdo con la decisión que finalmente aporte la consulta, pero sí permite que los vecinos y vecinas entiendan mejor las razones que hay detrás de una decisión y la multitud de variables complejas que subyacen en una situación que genera “conflicto”. Desde estas líneas invito al Ayuntamiento a propiciar canales estables de participación para que todos y todas podamos recibir información, debatir y decidir sobre los asuntos públicos que directamente nos afectan a nivel local. Mikel Uharte

¡¡¡Que viene el diablo!!!

Mick Jagger, en el estribillo de “Sympathy for de Devil” (Compasión por el Diablo), una de las mejores canciones de la historia del rock, escribe aquello de “encantado de conocerte,/espero que adivines mi nombre,/pero lo que no logras entender/ es la naturaleza de mi juego”. En el Pleno municipal de Zizur en febrero, el portavoz de UPN acusó al grupo de Alcaldía de aliarse con el “diablo” en referencia a EH BILDU. Si en Navarra UPN, entre otros desastres, arruinó la CAN y nos regaló una deuda a toda la ciudadanía navarra, en

6

Zizur el desprecio y la difamación es el único argumento que tiene un grupo ya caduco y que no aporta nada positivo a la política municipal, igual que no aportó nada en toda la legislatura anterior en la que gobernó. No digieren estar en la oposición y no soportan que en esta legislatura intentemos darle un cambio renovado a Zizur con propuestas participativas y proyectos necesarios como mejorar los parques infantiles, mejorar el plan social de empleo y un coworking para vecinas/os emprendedora/es, la reurbanización de la Plaza Ramón Esparza, la reforma de las instalaciones de


Cuéntanos

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras

verano, una nueva ludoteca para no dejar cada mes cerca de 900 euros al Arzobispado, un plan social, funcional y coeducativo para las actividades deportivas, dotar de servicios a Ardoi, mejorar el ciclo 0-3 años, un espacio cerrado para deporte y actividades sociales en Ardoi Norte, un centro de día para las personas mayores y un nuevo gaztetxe para los jóvenes, o cambiar la actual Casa de Cultura y biblioteca para darle mayor amplitud y modernidad. Quizás sea mucho, sí. Quizás no entendáis “la naturaleza de nuestro juego”, como también cantaban los Rolling Stones. Pero lo estamos intentando con toda la buena voluntad aunque podamos cometer errores, como hacía el diablo ahora convertido en humano. Decía un santo medieval que después de cada orgasmo se oye reír al Diablo... pues dejémosle reír y bailar por mucho tiempo a la vez que intentamos mejorar nuestro pueblo, mal que les pese a algunos y algunas. Y, como sigue la canción antes mencionada, “si me conoces ten algo de corte-

sía/ ten algo de consideración/ y algo de buen gusto”. José Ángel Saiz, Zutoia Toral, Alicia Asín y Mikel Apestegia del grupo municipal Eh Bildu Zizur Parking VIP

Sus Majestades L@s Concejal@s de Zizur disponen desde hace unas semanas de un parking VIP para que puedan aparcar sus cochecitos junto al Ayuntamiento, y no tengan que perder su valioso tiempo haciendo cosas tan vulgares, propias del populacho, como buscar sitio para aparcar o andar unos cientos de metros para llevar sus reales posaderas hasta el despacho municipal. Para permitir que Sus Altezas puedan tener tan merecido privilegio, al resto de zizurtarras nos han suprimido cinco plazas de aparcamiento en pleno Erreniega, donde se juntan servicios públicos como el Ayuntamiento, la Casa de Cultura, el Centro de Salud, las Instalaciones Deportivas... Creo que hablo en nombre del sentir general cuando muestro mi agradecimiento por tan justificada medida, muy

propia de la nueva política. Es muy reconfortante ver vuestras cinco plazas casi siempre vacías después de dado varias vueltas, y terminar aparcando en el quinto coño. De verdad, no sé de quién ha sido la brilante idea, ni cuántos de los concejales votasteis a favor, ni si hubo algun@ que dijo: “¿Pero esto no es tener mucha jeta?”. Solo sé que me dais vergüenza. Y no por el puro detalle de cinco plazas de aparcamiento, sino por lo que esta decisión demuestra de vuestra percepción de la realidad, de vuestro concepto de vosotr@s mism@s. ¿De verdad pensáis que merecéis este tipo de privilegios? ¿Vuestro tiempo vale más que el nuestro? ¿Vuestra

7

comodidad bien vale nuestro perjuicio? ¿De qué siglo venís, en qué mundo vivís? ¿Qué más planeáis? ¿Exigir a cada vecin@ un par de gallinas al mes, y algo de grano? Igual lo próximo es reclarmar derecho de pernada después de casarnos por lo civil. N. Lopetegi

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


M

Entrevista

arzo 2017

“Puedo decir que tras treinta años en Zizur no solo dejo clientes, sobre todo dejo amigos”

Juan José Martín Saez se jubila tras 30 años vendiendo el cupón en Zizur

Hace ya unas cuantas lluvias, concretamente el 2 de noviembre de 1987, un joven veinteañero se incorporaba como vendedor del cupón de la ONCE en Zizur Mayor: su nombre, Juan José Martín Saez. Tras treinta años de pasearse por nuestras calles todas las mañanas, Juanjo se jubila el próximo 17 de marzo, y lo hace “muy agradecido a la gente de Zizur por su trato durante todos estos años”. ¿Cómo era el Juanjo que llegó a Zizur en 1987? Por aquel entonces tenía 27 años, y aunque me habían declarado una incapacidad del 65% por la parálisis cerebral que sufro, estaba deseando trabajar. Recuerdo que incluso me planté en la sede del Gobierno de Navarra y hablé con un asesor del presidente de entonces, Urralburu, para explicarle que la constitución ampara mi derecho a trabajar... Estaba en un centro ocupacional de Cáritas, y finalmente entré a trabajar en la ONCE, y me asignaron la zona de Zizur porque justo había habido la baja de un compañero. Zizur no era entonces lo

que es hoy en día... ¡Para nada! Cuando empecé aquí, solo existía el casco antiguo y las plazas de Santa Cruz. Recuerdo que en las plazas había muchísima vida, estaban llenas de comercios, de críos jugando... Eran otros tiempos, toda la zona de Erreniega era campo, y Ardoi ya no digamos...

¿Fueron fáciles los primeros tiempos vendiendo el cupón? Entré muy motivado, con ganas de comerme el mundo, pero los primeros meses fueron complicados. Hubo cierto choque con las personas de la organización que estaban en el pueblo entonces, incluso el Comité de Empresa me dijo que quizá yo no era la persona idónea para Zizur. Pero me puse firme, y les dije que yo me quedaba, que lo iba a hacer lo mejor que pudiera.

tratar con mucha gente casi de forma familiar. Como es lógico, también he tenido pequeños enemigos, la vida no es un camino de rosas, pero en general mi relación con la gente de Zizur ha sido exquisita. Puedo decir que, en muchos casos, lo que dejo no son clientes, sino auténticos amigos. Y también me acuerdo mucho de gente que desgraciadamente ya se nos ha ido, pero que me dejó un gran recuerdo.

Visto lo visto, tomaste una buena decisión Tras unas primeras semanas complicadas, todo fue mejorando, sobre todo porque la gente de Zizur colaboró mucho. Los clientes me aceptaron rápidamente, y al cabo de muy poco tiempo ya empecé a

¿Nunca tuviste ganas de cambiar de sitio, de tra-

8

bajar en otro pueblo? Jamás. De hecho, como vendía muchos cupones, desde la ONCE me propusieron varias veces ir a zonas nuevas, a ver si las levantaba. En estos últimos años, incluso me ofrecieron trabajar cerca de mi casa, en San Jorge, por comodidad. Pero yo estaba muy a gusto en Zizur, y siempre rechacé cambiar. También habrá habido momentos difíciles Desde luego, al fin y al cabo han sido treinta años. Pasé por alguna etapa personal complicada, que


pude afortunadamente superar, y estoy muy orgulloso de haberlo hecho. Y a nivel profesional, me ha tocado comerme dos grandes crisis económicas, y está claro que hoy en día ya no se vende lo que se vendía antes, hubo un tiempo en que vendía 400 cupones al día. Pero siempre he salido adelante.

¿Has dado muchos premios a los zizurtarras? ¡Qué va! Me queda la espina de no haber dado nunca un gordo. He dado el anterior, el posterior, las cuatro últimas cifras... Pero nunca un premio gordo, no he tenido esa suerte. Hay gente que me ha comprado durante décadas, y nada. Claro, me dicen de todo...

Y llega el momento de jubilarte. ¿Tienes ganas, o te da pena? Con mi discapacidad, al cumplir 56 años y haber cotizado más de quince, cumplo todos los requisitos, me informé muy bien al respecto. Sí que tengo ganas, lógicamente, cuento los días para que llegue el 17 de marzo. Pero también me da pena, cuando lo pienso me emociono...

¿Tienes pensado a qué vas a dedicar tanto tiempo libre? Alguien con mi discapacidad tiene que llevar una vida organizada y sana, hacer mucho ejercicio... Si estoy diez días sin mover-

Entrevista

me, igual el undécimo ya no puedo por mucho que quiera.

¿Te seguiremos viendo por Zizur? Claro. No vendré todos los días al punto de la mañana, eso no. Pero seguiré viniendo, no quiero perder el trato con gente a la que he visto a diario durante tantos años. A partir de ahora vendré de visita, a estar con los amigos. Y mantendré el contacto con un pueblo en el que la gente ha sido muy solidaria conmigo, se ha portado muy bien. De bien nacidos es ser agradecidos.

Seguro que tienes algún consejo que dar a la gente que, como te ha pasado a ti, tenga que enfrentarse a dificultades en la vida. Todos pasamos por momentos difíciles, cada uno tiene los suyos. Yo lo que he hecho ha sido adaptarme a las circunstancias que me han tocado, y sobre todo no dejarme nunca acochinar, ser un culo inquieto, defender lo mío... Creo que lo fundamental para cualquier persona que pase por dificultades es mantener la autoestima, valorarse a uno mismo. Si te quieres y te respetas, saldrás adelante, podrás con lo que sea, por muy complicado que parezca. Ése es el único consejo que puedo dar.

Tras tres décadas paseando su buen humor por Zizur, Juanjo asegura que seguirá viniendo, pero ya solo “de visita”.

“Echaremos de menos la alegría mañanera de Juanjo”

Arantxa Irisarri también trabaja vendiendo el cupón en Zizur, en su caso desde hace tres años y medio, así que conoce muy bien a Juanjo: “Es muy buena persona, y muy buen compañero. Sólo puedo tener buenas palabras para él tras estos años de convivencia”. Arantxa tiene claro que “en Zizur echaremos de menos su alegría mañanera, escucharle desde primera hora dando vueltas y gritando aquello de ‘cupón para hoy’. Creo que hablo en nombre de mucha gente, de comercios, de vecinos, cuando digo que añoraremos sus bromas, su sentido del humor. Afortunadamente, seguro que sigue viniendo a menudo, pero será difícil sustituirle en el día a día”.

9


M

Reportaje

arzo 2017

Y tú: ¿quieres que se cambien las fechas de fiestas?

La ciudadanía zizurtarra (mayores de 16 años y empadronad@s) decidirá a través de una consulta popular participativa si desea adelantar la fecha de las fiestas de Zizur, para que se celebren cada año del primer miércoles de septiembre al domingo. Infórmate bien de las fechas, la pregunta, porcentaje para que la decisión sea vinculante... seguirá con el mismo criterio de fechas de fiestas”. Es decir, no se modificarán las fechas.

CUÁL ES LA PREGUNTA La pregunta oficial con que se ha convocado esta consulta popular es la siguiente: “¿Está usted de acuerdo en que las fiestas de Zizur Mayor se celebren del primer miércoles de septiembre al domingo?”.

FECHAS DURANTE LOS PRÓXIMOS AÑOS Lo que se vota, en definitiva, es si el criterio para decidir las fechas de fiestas debe seguir siendo que contengan el 14 de septiembre, día del patrón, o si deben adelantarse para celebrarse siempre entre el primer miércoles de septiembre y el domingo siguiente. Durante los próximos años, éstas serían las fechas de fiestas en uno u otro caso:

QUIÉN PUEDE VOTAR Pueden votar tod@s l@s zizurtarras empadronad@s en nuestra localidad antes del 1 de marzo, y que hayan cumplido 16 años, como muy tarde, el 25 de marzo.

CUÁNDO HAY QUE VOTAR La consulta se llevará a cabo durante tres días, del 23 al 25 de marzo. Los horarios para poder acudir a ejercer el derecho a voto son los siguientes: - Jueves 23 de marzo: de 16:00 a 21:00. - Viernes 24 de marzo: de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. - Sábado 25 de marzo: de 10:00 a 14:00. DÓNDE HAY QUE VOTAR Las urnas estarán a nuestra disposición en el hall del Ayuntamiento.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA PODER VOTAR Se podrá depositar nues-

tro voto presentando el DNI, el Pasaporte o el Permiso de Conducir.

PORCENTAJE MÍNIMO PARA QUE LA DECISIÓN SEA VINCULANTE Para que el resultado de la consulta sea de necesario cumplimiento por parte

del Ayuntamiento, deberán acudir a votar al menos el 15% de las personas con derecho a voto.

¿QUÉ PASA SI NO SE LLEGA A ESE 15%? En caso de que la participación quede por debajo de 15% del censo, “se

10

AÑO 2017 - Criterio actual: del 13 al 17 de septiembre. - Si se cambia: del 6 al 10 de septiembre. AÑO 2018 - Criterio actual: del 12 al 16 de septiembre. - Si se cambia: del 5 al 9 de septiembre. AÑO 2019 - Criterio actual: del 11 al 15 de septiembre. - Si se cambia: del 4 al 8 de septiembre. AÑO 2020 - Criterio actual: del 11 al 15 de septiembre. - Si se cambia: del 2 al 6 de septiembre.


Reportaje

“Al revés” ha recolectado opiniones de zizurtarras de ambas tendencias. He aquí un muestrario de argumentos recogidos en uno y otro sentido (se publican anónimos, claro: el voto es secreto).

¡¡¡ VOTA SÍ !!!

¡¡¡ VOTA NO !!!

He aquí alguna de las opiniciones recogidas apoyando el cambio de fechas, es decir apostando por adelantar el inicio de las fiestas siempre al primer miércoles de septiembre. ¿Por qué votar que SÍ?

- “Porque quiero que cambien las fiestas de mi pueblo, porque son muy tarde, porque todos hemos empezado el curso escolar, porque puede que haga mejor tiempo... Ya sabemos que la fiesta es la exaltación de la Cruz, y todos los mayores se llevarán las manos a la cabeza; ese día se puede hacer una misa, los tiempos cambian y nosotros tenemos que adaptarnos”.

- “Sí a adelantar las fiestas. Es de agradecer la oportunidad que nos da este ayuntamiento para que padres y madres de niñ@s en edad escolar no tengamos problemas laborales. Desde el periodo de adaptación de la Escuela Infantil al del ciclo de Primaria y siguiendo con el Instituto, sin olvidarnos de quién no estudia en Zizur y se pierde el txupinazo y el viernes de fiesta. Empezar dos días la clase para librar tres hace que el inicio de curso se convierta en una locura. Entiendo

pre buen tiempo. Pero montar este jaleo para adelantarlas cuatro días... ¿qué sentido tiene?”.

Papeleta oficial para la Consulta Popular participativa.

que deshacer esta locura es algo que a una parte importante de este pueblo le va a venir de lujo. Se puede mantener la misa en honor a la patrona para las gentes más creyentes mientras el resto tendrá un inicio de curso regular y mucho más productivo. A los indecisos les pido que nos echen un capote para que el inicio de curso sea inicio y no locura, que adelantar una semana no hace daño a nadie”.

- “Porque ya pasó el tiempo en que los curas, las monjas y su santoral nos impongan a los demás los días festivos y cómo vivir nuestra vida. Porque esto es el siglo XXI, no la Edad Media”.

- “Porque las fiestas son para los jóvenes, y no tiene sentido que se celebren cuando hemos empezado las clases. ¡Estamos en edad de disfutar!”

- “Para quienes somos de Zizur de toda la vida, hemos nacido aquí, nuestros padres son de aquí, nuestros abuelos son de aquí... las fiestas son algo muy nuestro, muy importante. Y si toda la vida han sido en las mismas fechas, ¿por qué tiene que venir ahora nadie a cambiarlas? Las fiestas son cuando son, y si de verdad las sientes dentro, te da igual que haga frío o calor, que el patrón caiga en miércoles o en lunes... Son las fiestas de tu pueblo, y eso es lo que vale. No podemos andar poniéndolas a conveniencia de cada uno, entonces nunca estaremos todos de acuerdo”. - “Cuando oí que igual adelantaban las fiestas, pensaba que sería para ponerlas en pleno verano, en julio, en agosto... Tenía dudas, por coincidir con tantos otros pueblos, pero al menos tendríamos siem-

11

- “Porque lo bueno de fiestas de Zizur es que son a mitades de septiembre, cuando el resto de pueblos ya han hecho las suyas. Así el verano dura más, hasta fiestas. Además, si se adelantan coinciden con las de Cizur Menor, y me parece fatal. Mal para nosotros, y mal para ellos. De siempre me ha gustado ir un fin de semana a fiestas de Cizur Menor, y al siguiente tener las nuestras. No lo entiendo”.

- “¡NO! Porque las fiestas son cuando tocan, como han sido siempre. Y porque ya está bien de que algunos adultos utilicen a los niños como excusa para pedir (o exigir, muchas veces) lo que les conviene. A los chavales les da lo mismo parar las clases dos días, ni pierden el ritmo ni se desorientan ni se deprimen. Eso son pamplinas de padres y profesores que pretenden cuadrar sus vacaciones”. - “No hay razones suficientes para plantear este cambio. Son ganas de dar la nota, y salir en la prensa, postureo político”.


M

Reportaje

arzo 2017

¿Y no puede ser Carnaval siempre?

La jornada carnavalera popular fue un éxito rotundo una edición más. Además, el tiempo primaveral acompañó la celebración de todas las actividades.

Dejemos que sea la propia Comisión Popular de Fiestas / Zizurko Jai Batzordea la que nos haga un breve resumen de la jornada, acompañado de las mejores fotos, en esta página y en las dos siguientes:

Comisión Popular de Fiestas / Zizurko Jai Batzordea “Otro año más de carnavales populares y otro éxito. Este acto tradicional ha cogido fuerza desde que los colectivos tomamos las riendas de la programación. Gracias a un día primaveral todos los actos fueron un

éxito, desde los bailes de birariak hasta el último, el akelarre organizado por el talde feminista. 350 personas en una comida llena de colores y disfraces en la que se notaron las ganas de bailar que teníamos todos. Además, la kalejira matutina estuvo repleta de vecinos con ganas de disfrutar de sus carnavales. Entre tod@s, un año más, hemos logrado revivir esta fiesta tradicional y dar a conocer los personajes carnavalescos de nuestra tierra”.

12


Reportaje

13


E

M

uskera

artxoa 2017

Eta ezin al da beti Inauteri garaia izan?

Zizurko Jai Batzordea: “Aurreko urteak bezala, herri inauteriak oso arrakastatsuak izan dira. Bertan beti izan ditugun ekimen hauek azken urte hauetan behar zuten laguntza jaso dute herriko kolektiboen lanagatik. Egun bero eta eguzkitsu bati esker, antolatu ditugun ekimenak jendez bete dira, goizeko dantzetatik hasita,

talde feministak egindako akelarrea arte. 350 bizilagun elkartu gara, denak mozorroturik eta dantza egiteko gogoekin. Gainera goizean izandako kalejira inoiz baino arrakastatsua izan zen, guztiok gozatzeko gogoz gainezka bait geunden. Berriz ere kolektibo ezberdinei esker gure herriko inauteriak behar zituzten indarra eman diogu�.

14


La vida secreta de las canciones

Bessie Smith, con su célebre ‘Nobody knows you when you’re down and out’, es la invitada de este mes a la sección en la que el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro desgrana las vicisitudes y particularidades de grandes canciones. Jimmy Cox escribió ‘Nobody knows you when you’re down and out’ (Nadie te conoce cuando estás hundido) en la década de los años 20, época de bonanza económica y una paradoja de lo que vendría a partir del año 29, en que la crisis económica azotó con fuerza a los Estados Unidos. La canción trataba de explicar cómo cuando estás en lo más alto surgen los amigos por doquier y cuando comienzas a caer desaparecen como por arte de magia. La composición llegó a manos de Bessie Smith, la gran intérprete de blues de la primera mitad del siglo XX, y en su voz se hizo grande. No trata sobre ella, pero ella la hizo suya de la manera más simple con esa voz prodigiosa y, tras su muerte, pareció una premonición sobre su propia vida. Bessie Smith era una mujer de raza negra, natural de Tennessee, que comenzó a cantar desde niña y que, gracias a su inmenso talento natural y a una pizca de suerte, grabó Downhearted blues a los 29 años de edad y, rápidamente, vendió

750.000 copias, lo cual la convirtió en una estrella en 1923. Su voz clara y potente, con una dicción casi perfecta, se convirtió en la voz de América y su grabación de St Louis Blues con Louis Armstrong consiguió ser el mejor disco de la década de los años 20 y ella la artista mejor pagada del país. Armstrong dijo de ella que “tenía música en su alma”. Smith estaba en la cresta de la ola. El 15 de mayo de 1929 grabó ‘Nobody knows you when you’re down and out’ y, poco después, llegaba la Gran Depresión arrastrando con ella a Bessie Smith, que volvió a ser una cantante negra en un mundo de blancos. La letra de la canción comenzó a convertirse en realidad en su propia piel y Bessie comenzó su particular caída libre. De la riqueza pasó a la pobreza, del lujo a las adicciones y del estrellato a un anonimato incómodo que hizo que el mundo se olvidara de ella tan rápido como la encumbró. “Fui pobre y fui rica, pero prefiero lo segundo”, dijo una vez...

Actualidad

El 25 de marzo, Fiesta de ANAS en Zizur

La MARCHA NÓRDICA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA que tuvo lugar el sábado 11 de febrero en Zizur Mayor fue todo un éxito. Esta jornada deportiva tenía además carácter benéfico, y mediante las inscripciones de los participantes se recaudaron fondos que se destinaron a Saray Asociación Navarra de Cáncer de Mama.

15


E

M

ntrevista

arzo 2017

“El arbitraje me ha definido como persona, para mí ser árbitro es una filosofía de vida” David Urdánoz, árbitro internacional de fútbol sala

A sus 19 años, David Urdánoz acudió a una charla sobre reglas de juego de fútbol sala, deporte que practicaba en la Universidad. Fue el único asistente, así que el ponente le ofreció colegiarse como árbitro. David se animó, e hizo bien: tras once años en 1ª División, el pasado 24 de enero debutó como árbitro internacional dirigiendo el partido España-Montenegro.

¿Cuál ha sido tu trayectoria en el arbitraje? Empecé en categoría regional, compaginando arbitraje y funciones de cronometrador. En dos años ya era anotador en los partidos del Xota y en el resto de categorías, pero aquello no me gustaba, yo quería estar en la pista. Al año siguiente ascendí a 3ª división, luego un año en 2ª B y el ascenso a 2ª división donde tras 3 años y junto con Ángel Sanzol ascendimos a 1ª división hace 11 año. En esta temporada ha llegado el premio de la internacionalidad FIFA.

¿Recomendarías el mundo del arbitraje? Claro que sí. El arbitraje me ha definido como persona y que me ha dado

mucho más de lo que yo le he dado. A nivel laboral por ejemplo, me ha resultado muy útil para gestionar equipos de trabajo. Al final, tienes que tomar decisiones a 180 pulsaciones, manejar el estrés... Para los chavales que empiezan, el tema económico es muy importante, pero tras los años sacas un montón de amigos y visitas muchos lugares. Ser árbitro es una filosofía de vida.

¿Imaginabas llegar a 1ª División? Siempre tienes esa ilusión cuando empiezas a ascender y vas a las concentraciones de Madrid. Ahí te vas dando cuenta de que el gusanillo te ha picado, sin saber por qué te

gusta esta locura... Cuando uno empieza ‘se apunta’ a árbitro, es cuando pasan los años cuando te das cuenta de que ‘te vuelves’ árbitro. Y aquí estoy, 11 años después de la entrevista en “Al revés” cuando ascendí a 1ª.

¿Cuál es el proceso para llegar a ser internacional? Ante la baja por edad de dos compañeros, desde el comité nacional querían proponer a FIFA la inclusión de dos árbitros para arbitrar partidos internacionales. Tuvieron en cuenta nuestra trayectoria nacional, las pruebas físicas que realizamos cada seis meses, un test de nivel de inglés... En agosto realicé las pruebas y en

16

noviembre el presidente me comunicó que era uno de los elegidos. FIFA aceptó la solicitud, y desde el 1 de enero soy uno de los cuatro árbitros internacionales españoles. Ahora toca disfrutar de este premio al que muy pocos llegan, y llevar con orgullo la escarapela FIFA como primer árbitro navarro de fútbol sala en conseguirlo.

¿Cómo es un viaje como árbitro internacional? La UEFA nos comunica la designación con un mes de antelación. En Champions League se nombra una sede donde 4 equipos acuden durante una semana y cuatro árbitros somos designados para los partidos: nos organizan el viaje, vuelos, hoteles... Estamos concentrados con el delegado arbitral toda la semana, y en la jornada de descanso tenemos un día para hacer compras y conocer la ciudad. Para compatibilizarlo con mi vida personal hay que gastar vacaciones, robar tiempo a la familia y tirar de videollamada para dar las buenas noches a mi chiquilla, que acaba de cumplir un año. Mi mujer es también cronometradora de 1ª división, así que lo entiende perfectamente.


Deportes

El 2 de abril, la Camino de Santiago 5&10K

El domingo 2 de abril, Zizur acogerá la XXIV edición de la “Carrera Popular Camino de Santiago 5&10K / Donejakue Bideko Herri Lasterketa”, una clásica dentro de las carreras populares de Navarra. El evento, como siempre, conlleva varias categorías por edades: veteranos, senior, promesa, junior, juvenil, cadete, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín; tanto masculinas como femeninas (http://carrera.ardoi.es/). A las 10:00 comenzarán las pruebas de categorías menores y las absolutas a las 12:00. Los participantes de estas últimas podrán elegir si competir en la distancia de 5 ó 10 km. El recorrido unirá todo el pueblo de Zizur Mayor (Urbanización, Ardoi y Casco Antiguo). Este año, la organización (Club de Atletismo Ardoi) se está centrando sobre todo en una gran participación popular para estimular la práctica de este deporte y, en la medida de lo posible, ayudar a la Asociación Navarra de Amigos del Sáhara (ANAS). El precio de inscripción es de 8 ó 10 euros para las distancias de 5K y 10K, respectivamente. Para las pruebas de categorías menores, la cuota de inscripción es donar un kilo de alimentos no perecederos que serán entregados por la organización a la Asociación Navarra de Amigos del Sáhara para los campamentos de refugiados sa-harauis en Tinduf (Argelia). Actividades para todos Durante la carrera, se mantendrá al público asistente entretenido con

diferentes actividades por todo el pueblo. En la zona de meta habrá bailes gracias a la colaboración de la Academia Eva Espuelas. La zona de Ardoi será dinamizada con las actividades del Studio Fran Fonseca y la Asociación de Vecinos Ardoi. También se espera contar con unos castillos hinchables para el entretenimiento de los más pequeños y una barra de bar con precios populares para los mayores. Al final del evento se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados en cada categoría, masculina y femenina, desde prebenjamines hasta veteranos/as y haciendo especial mención a los atletas locales. Además de la entrega de premios, todos los que finalicen la prueba tendrán obsequio por parte de la organización (bolsa del corredor). Tras la carrera se celebrará una comida de hermanamiento con el Club de Atletismo de Bayona, a la cual todo corredor y espectador puede apuntarse. Será la novedad de esta edición y el Ardoi espera que suponga el colofón a un gran día festivo y deportivo.

17


Deportes

No hay ejército sin capitán

M

arzo 2017

Los capitanes de las plantillas de los primeros equipos de Balonmano, Baloncesto y Fútbol del Ardoi analizan el transcurrir de la temporada hasta el momento

A la izquierda, el equipo senior de Balonmano escucha la charla técnica de su entrenador durante el partido contra el Lagunak. Al lado, el capitán del Liga EBA de Baloncesto, ‘Pope’ Urtasun, penetra a canasta en un choque del mes de febrero en Zizur.

Balonmano masculino

Julen Álvarez es el capi del 2ª Nacional de Balonmano del Ardoi que, concluido el mes de febrero, pugna por entrar en la fase de “Final four” de final de temporada. De momento es quinto, pero empatado a puntos con el cuarto y a solo 1 punto del tercero. “Al principio se notó que por tener nuevo entrenador (Javier Azpíroz, ‘Tati’) y varios fichajes, perdimos los 3 primeros partidos. Pero a partir de entonces cogimos una racha muy buena ganando 7 seguidos. Ahora estamos metidos en la fase de arriba, donde la cosa está muy igualada y superando la clasificación del año pasado, el objetivo es meterse en la final a 4”, resume Julen.

“Al principio, la gente no nos veía como aspirantes a la final, pero con unas victorias de mucho mérito contra Loyola, Lagunak y Huarte, nos han empezado respetar”, concluye.

Baloncesto masculino

El escolta ‘Pope’ Urtasun estrena su responsabilidad como capitán del equipo de Liga Eba esta temporada. El bloque, al cierre de la edición de esta revista, se encontraba cómodamente encuadrado en los puestos cabeceros de la tabla (cuarto con 13 victorias en 18 partidos, empatado con el tercer clasificado). “Se puede decir que el equipo esta respondiendo de una manera increíble, ya que estamos siguiendo en la línea de victorias de

Equipo senior femenino de la Fundación Ardoi de Baloncesto.

los últimos años, pero con la aportación de jugadores muy muy jóvenes y poco experimentados en la categoría. Creo que se está consolidando el proyecto del Ardoi en la liga EBA con este paso al frente que han dado muchos de los jugadores que contaban con pocos minutos los años pasados, y con la incorporación de varios debutantes que están haciéndolo perfecto. Además, no me gustaría olvidarme de que están a las puertas de entrar en el equipo este año y los años siguientes varios chavales que nos están ayudando a entrenar, y que en un futuro próximo serán muy importantes”, analiza un ‘Pope’ “muy cómodo” en éste su estreno como capitán: “Era una incógnita cómo iba a ir el equipo este año, ya que cambiaba mucho nuestra estructura. Hemos pasado de ser uno de los equipos más veteranos de la liga a tener una edad media de 23 años. Prácticamente somos un par de veteranos rodeados de muchos jugadores jóvenes. Y creo que está funcionando a la perfección. Hay que darle también mucho mérito al entrena-

18

dor, Jesús Casimiro, que está sabiendo contar con toda la plantilla, y dando confianza y oportunidades a todos estos jóvenes. ¡Y si llega el premio de que quedamos entre los tres primeros, mejor que mejor!”.

Baloncesto femenino

Garazi Misiego, la capitana del equipo de Primera Nacional (en febrero eran segundas, a sólo dos victorias del liderato) resume así el devenir de la temporada: “Empezamos con cambios en la plantilla, ya que jugadoras que llevaban unos cuantos años eran bajas (Blanca Santesteban, Uxue Martínez, Jenny Zelaieta y Nora Astrain). El equipo se vio reforzado con Ane Galán. Hay que destacar que la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi cuenta con una buena cantera, y contamos con varias jugadoras del equipo junior. Las lesiones nos han respetado bastante, salvo el problema de rodilla de Jasone Castro, que ya ha vuelto a las canchas”. En el capítulo de objetivos, Garazi es contunden-


Deportes

Alineación titular del Ardoi de Tercera División, antes de un partido en El Pinar. Al lado, foto de grupo del equipo femenino.

te: “Conseguida la permanencia, toca ir pasito a pasito y si los resultados nos favorecen podríamos hablar de Final Four: tenemos todo bastante a nuestro favor para entrar. Sería un bonito premio al trabajo y esfuerzo del equipo”.

Fútbol masculino

Alberto Amezcua, ‘Tito’ es el histórico capitán del equipo de Tercera del Ardoi: “Está siendo una temporada muy diferente a la pasada”, explica. Los azules son novenos con 39 puntos, 10 triunfos, 9 empates y 8 derrotas. El año pasado “hacíamos gol sin

problema y este año nos está costando. El equipo está contento y con ganas de hacer algo bonito y eso se nota. Tenemos nuevas incorporaciones con gente de casa y con ganas de triunfar, pero aún se tienen que amoldar a Tercera. Lo que queda de temporada tenemos que apretar los dientes y luchar cada partido para conseguir nuestro objetivo de este año. Hemos tenido más de una lesión. La peor para mí y la que más daño nos está haciendo es la de Álvaro Arizcuren, con sus problemas de corazón. Aún tenemos gente que se está recuperando, y esperamos que vuelvan cuanto antes

para aportar su granito de arena en este final de temporada. La buena noticia es que después de mucho tiempo, Julen lizarraga volvió a jugar”.

Fútbol femenino

Uxue Astrain Arizala, capitana del Regional Femenino del Ardoi, habla de una temporada “dura pero bonita”. Al cierre de febrero, las chicas estaban fuera del descenso. “Por una parte, el equipo es prácticamente nuevo, más de la mitad de la plantilla ha subido de una categoría inferior, y les ha podido costar un poco

19

hacerse a esta liga. Por el otro lado, somos unas chicas con muy poca experiencia, y nunca esta de más tener a una veterana que sepa controlar los partidos”, explica. “El objetivo es mantenernos y cada vez estamos más cerca. Pero nos quedan 6 jornadas y está todo tan peleado que no podemos despistarnos. Si seguimos trabajando y siendo la piña que somos, estoy segura de que conseguiremos nuestro objetivo. De hecho, ya demostramos de lo que somos capaces, pues fuimos últimas y antes de navidades conseguimos 13 puntos de 15 posibles”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.