- Zizur mostró su compromiso con el 8M
Zizur respondió un año más a la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y participó activamente en los actos organizados desde el Servicio de Igualdad y los colectivos de mujeres. Durante los días anteriores y posteriores al 8M, el feminismo pudo sentirse en una exposición, varios mannequin challenges, un documental con mesa redonda, una obra de teatro, una comida para mujeres... Josune Irigoien, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur, valora el desarrollo de las reivindicaciones, y reflexiona sobre en qué punto está la sociedad zizurtarra en cuanto a los avances en materia de igualdad y feminismo.
Sumario
PÁGINAS 8 y 9
- La fiesta de ANAS, pura empatía hacia el pueblo saharaui
El 25 de marzo, el Frontón Mediano de Zizur se convirtió durante toda la tarde-noche en un espacio musical, festivo y solidario al acoger la celebración del I Sahara Festival, organizado por la Asociación Navarra de Amigos del Sahara (ANAS). El objetivo, dar visibilidad y obtener fondos para su proyecto ‘Vacaciones en paz’, mediante el que cada verano llegan a Navarra niños y niñas de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. PÁGINAS 10 y 11
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Cuéntanos.........................................4 Publirreportaje: Kids&Us.......................5 Actualidad...............................6, 7 y 12 Las fechas de fiestas no se tocan.............13 Feria Stock Azoka 2017........................14 Euskera...........................................15 Deportes...................................16 y 17 Entrevista: Cristina Calvo.....................18
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
3
C
A
uéntanos
bril 2017
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor Al diablo
Al grupo municipal EH Bildu Zizur se le llena la boca de iniciativas, como si hasta ahora nadie hubiese hecho nada por Zizur. Como si hubiese sido idea suya construir la carretera general que separa el pueblo de la Urbanización o construir Ardoi. He vivido aquí la mitad de mi vida. He estudiado aquí, voy al médico aquí, mi hija pasa ocho horas al día en la guardería pública. A veces me doy cuenta de vuestras iniciativas. Por ejemplo, la pared de grafitis en la Plaza de la Mujer o el kit del amor con preservativo y lubricante que repartisteis en las bajeras. ¿Cuánto os costó esta campaña, por cierto? Ya podríais haber invertido ese dinero en poner a alguien más al teléfono en el Centro de Salud. Seguro que muchos de los que están leyendo esto lo han experimentado. Para vosotros, mejorar Zizur es hacerlo más entretenido. Pero con mal gusto. La diversión es importante, pero más aún tener cita previa en el médico cuando tienes una enfermedad. Y, si estáis de acuerdo, parafraseándoos en la última carta que os publicaron en esta revista, ¿por qué no ampliáis el Centro de Salud en lugar
de “cambiar la actual Casa de Cultura y Biblioteca para darle mayor amplitud y modernidad”? Y sigo, con vuestras mismas palabras: “Quizá sea mucho, sí. Quizás no lo entendais”. En esa carta habláis de “mejorar el ciclo 0 a 3 años”. A saber qué significa. Yo voy a daros una idea. Ahora que se acerca el buen tiempo,¿por qué no ponéis unos toldos en los ventanales para que el sol no achicharre a los bebés? Tiene gracia que en la carta de después de la vuestra, N. Lopetegi se quejaba de que acabáis de construir un parking VIP frente al Coliseo. ¿Eso también es iniciativa vuestra? Habláis también de "crear una nueva ludoteca para no dejar cada mes cerca de 900 euros al Arzobispado". ¿Cuánto os cuesta la nueva ludoteca? Se os olvidó incluirlo en el texto. Claro que alguien, sea José Angel, Zutoia, Alicia o Mikel quien escribiera la carta, que cita a «un santo medieval» como condenando los orgasmos, poco sabe de Historia y menos de cristianismo. Si a los patos nos cabe esperar lo mismo de su conocimiento sobre el bien común, que Dios nos pille confesados. P. Zubiaur
Estacionamiento rotatorio para la ciudadanía
El objetivo de este escrito no es dar contestación a la carta firmada por N. Lopetegi en el nº anterior de esta revista, principalmente por sus faltas de respeto hacia las/os concejales y personal municipal, que con sus palabras no merece ni tan siquiera contestación. Debido a que se ha podido crear confusión con los cambios, los explico: 1.- El motivo de la creación del nuevo reservado para vehículos municipales (no solo de los ediles, también para otros servicios como obras, jardines, Policía o Servicio de Atención a Domicilio) junto a la cafetería Coliseo, fue la modificación del antiguo reservado situado junto al Ogipan. 2.- Este reservado pasó a ser una zona de estacionamiento rotatorio por periodos de 15 minutos máximo en horario de 8 a 20 horas, quedando el resto del horario como zona libre de aparcamiento. Esta zona creemos que es mucho más demandada por la ciudadanía para poder estacionar por cortos períodos de tiempo (para hacer recados), y dado que creaba un con-
4
flicto con nuestra Polícia Municipal que debían sancionar por el mal estacionamiento, optamos por adaptar la normativa al uso que hace la ciudadanía y no al que se le impusiera desde el Consistorio. 3.- Se cebrearon en amarillo dos plazas para el posible paso de vehículos de emergencia al interior del parque Erreniega. 4.- Se decidió trasladar esas 5 plazas junto al Coliseo, para el mismo uso que se lleva haciendo desde hace 16 años. Además, el reservado solo es de lunes a viernes de 8 a 20 horas, quedando a las noches y el fin de semana como horario de aparcamiento libre. No obstante, tanto a través de la página web del Ayuntamiento como por correo electrónico (aserra no@zizurnagusia.eus), quedo a disposición para quien tenga cualquier duda o sugerencia. Andoni Serrano Zabalza Concejal de Geroa Bai y Presidente de la Comisión de Urbanismo
Publirreportaje
En Kids&Us el aprendizaje del inglés va más allá del aula
Kids&Us es la academia de inglés para niños a partir de 1 año que ha revolucionado la enseñanza de idiomas gracias a su metodología basada en el proceso natural de adquisición de la lengua materna. Kids&Us ofrece una forma de aprendizaje que rompe con el sistema tradicional para dar respuesta a la preocupación creciente de las familias para que sus hijos aprendan inglés de manera efectiva. Estamos en Mendebaldea, Mutilva y Rotxapea. Con el método Kids&Us los bebés a partir de un año son expuestos a la nueva lengua de forma global, sin restricciones, pero con situaciones y contextos adaptados a su edad, para aprovechar la capacidad de aprendizaje de los niños desde muy pequeños. Una inmersión lingüística total que se realiza a partir de cuentos, juegos, canciones o bailes, y se complementa con materia-
les pedagógicos exclusivos. La oferta de cursos en Kids&Us va desde los bebés de un año, que asisten a las clases con sus papás, hasta los 18 años, momento en el que algunos alumnos podrán alcanzar el nivel C2, el más elevado de los reconocidos por Cambridge. Para el próximo curso abrimos una nueva escuela en Mendebaldea con imagen Kids&Teens para alumnos que se hacen mayores.
riencia del aprendizaje, se fomenta el uso del idioma en contextos reales y desde un punto de vista lúdico.
Unas vacaciones llenas de aprendizaje y diversión. En la red de centros Kids&Us los periodos vacacionales están llenos de actividades. Cool Off, English Summer Fun, Sports&Fun y las clásicas Fun Weeks, están a punto para que los pequeños vivan un montón de aventuras. Las actividades de Kids&Us para las vacaciones escolares hacen que el aprendizaje del inglés sea multidimensional, y los más pequeños aprendan y se diviertan con actividades de alto contenido pedagógico.
Kids&Us ofrece actividades complementarias para un aprendizaje más allá de las aulas. Kids&Us ofrece un universo multicolor de estímulos en inglés para complementar y consolidar el aprendizaje, que incluye múltiples actividades para que niños-as se impregnen del idioma: teatro, cocina, ciencia, cuentos, audiovisuales, actividades de verano, apps móviles y libros. Así, se enriquece la expe-
Fun Weeks de Kids&Us. Las Fun Weeks son un emblema de la casa: campamentos urbanos repletos de actividades, talleres, bailes y canciones, diseñadas por el Departamento Pedagógico,
5
y que garantizan la comunión perfecta entre aprender inglés y pasarlo genial. El objetivo de las Fun Weeks es que los alumnos aprendan el idioma de manera contextualizada, que interioricen vocabulario y expresiones en inglés mediante canciones, cuentos, manualidades y juegos. Kids&Us cuida el mínimo detalle para ofrecer un producto adecuado a las necesidades de cada edad. Las Fun Weeks están abiertas a todos los niños y niñas de 3 a 10 años (los participantes se dividen por edades en grupos de 10 alumnos máximo por profesor).Se organizan por semanas, en horario de 09:15 a 13:15 (recepción desde 08:15 y recogida hasta 14:30). Este verano empiezan la semana del 26-30 de junio, y siguen durante julio y agosto en las escuelas Kids&Us de Mendebaldea, Mutilva y Rotxapea. Más info en el 848 84 57 84 y
http://pamplona.kidsandus.es
A
A
ctualidad
bril 2017
La vida secreta de las canciones
Emotiva despedida a Juan José Martín Saez por su jubilación
Chuck Berry falleció el pasado 18 de marzo, a la edad de 90 años. En su habitual sección sobre las canciones de nuestras vidas, el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro le homenajea explicando los entresijos de ‘Johnny B. Goode’.
Chuck Berry tuvo la fortuna, a principios de los años 50, de encontrarse con Johnny Johnson, un pianista que lideraba un trío, el ‘Johnny Johnson Trio’, donde se incorporó como guitarrista y vocalista. Berry se convirtió en uno de los mejores amigos de Johnny y, poco después, en el nuevo líder del combo, dándole su nombre desde entonces (‘Chuck Berry Combo’). Johnny, por aquella época, solía empinar el codo y Chuck Berry siempre le decía: “Johnny, be good (Johnny, sé bueno)”. Y precisamente a partir de esta frase, Berry compuso en 1958 ‘Johnny B. Goode’ (eso sí, con la ayuda en la parte musical de Johnny) y la editó en su álbum ‘Chuck Berry is on top’. La canción refleja perfectamente el sueño americano: un joven pobre lucha incansablemente por conseguir convertirse en una estrella del rock ayudado por su destreza con la guitarra. La letra tiene partes autobiográficas del propio Berry, pero éste llegó a declarar que realmente se inspiró en su amigo y compañero Johnny Johnson, como bien lo
refleja el título de la canción. Eso sí, Chuck convirtió al protagonista de la letra de la canción en guitarrista, a su imagen y semejanza, en lugar de pianista, como Johnny. En la letra original se hablaba de un chico de color (colored boy), pero aconsejado por los dueños de la discográfica Chess, Berry lo cambió por chico de campo (country boy), para así poder entrar en las radios comerciales estadounidenses. La canción se convirtió en uno de los estandartes del recién nacido rock and roll y su riff de entrada, inspirado en la canción ‘Ain't That Just Like a Woman’ (de Louis Jordan), en uno de los comienzos más característicos de todos los tiempos. Sorprendentemente, el pianista encargado de la grabación del tema no fue Johnny, sino Lafayette Leake. Y sorprende más que Johnson reclamara en el año 2000 su porcentaje en la composición de infinidad de temas de Chuck Berry (‘Maybelline’, ‘Roll over Beethoven’ o ‘Sweet little sixteen’) y que el juez se lo denegara “por solicitarlo tan tarde”.
El pasado 17 de marzo, tras 30 años vendiendo el cupón de la ONCE en Zizur, Juan José Martín Saez completó su última jornada laboral antes de jubilarse. Lo que Juanjo no esperaba era la emotiva despedida que muchos de los zizurtarras que durante tres décadas le han comprado el cupón le habían preparado en la Casa de Cultura.
6
Así lo recuerda Arantxa Irisarri, también vendedora de la ONCE en Zizur: “Se le hizo entrega de una fofucha, una txapela bordada, un pañuelo rojo, los libros de la historia de Zizur Mayor, una pulsera, un llavero grabado... Fue un acto muy especial, y Juanjo nos lo agradeció con la mejor de sus sonrisas y, ¡cómo no! emocionándose mucho”.
A
ctualidad
¿Cómo está el mercado inmobiliario en Zizur Mayor?
Comarca de Pamplona: precio medio viviendas (€/m2)
Navarra: compraventa trimestral de vivienda nueva y de segunda mano
En la Comarca de Pampona, tanto en los datos del precio medio por m2 como en los datos del precio medio de viviendas, el mercado tiende a un aumento en los precios. En concreto, el valor por metro cuadrado en el conjunto de la Comarca ha aumentado un 6,7% en 2016 respecto a 2015.
Le evolución del número de operaciones de compraventa en el conjunto de Navarra sigue la tendencia contraria al precio, descendiendo el tercer trimestre de 2016 un 16% (48% en vivienda nueva y 8% en vivienda de 2ª mano) respecto al mismo trimestre de 2015.
Zizur Mayor: compraventa trimestral de vivienda de segunda mano
En el caso de Zizur Mayor, se nota una ligera bajada en el número de operaciones en el segundo trimestre de 2016 respecto al mismo trimestre de 2015, pero se mantiene cierta estabilidad.
** DATOS: Alfa 10 Inmobiliaria **
7
Reportaje
Y tú: ¿dices o haces?
A
bril 2017
El Ayuntamiento de Zizur, junto con otras entidades locales de la comarca, participó en la campaña institucional organizada para la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. El lema elegido dejaba claro el espíritu de la campaña: ‘¿Dices o haces? La Igualdad aún no es un hecho: el Feminismo es el camino’. Además del consistotorio, cantidad de zizurtarras se movilizaron durante esos reivindicativos días. Analizamos lo vivido con Josune Irigoien, Técnica de Igualdad de Zizur. “La valoración general que hacemos de las actividades realizadas en Zizur para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es muy positiva. Se llevaron a cabo diferentes actividades desde distintos ámbitos (el Ayuntamiento, el Instituto, el Local Juvenil, el movimiento asociativo de mujeres...) con una gran implicación por parte de todos”, señala Josune Irigoien, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur. Visto lo visto, parece que en Zizur cada vez hay más gente que, además de decir, hace... Exposición En colaboración con el alumnado de 4º de la ESO y de 1º de Bachiller del Instituto de Zizur se organizó la exposición titulada ‘Eje cronológico de la evolución de las mujeres en el mundo laboral’. Josune muestra su satisfacción por el resultado: “Desde el Instituto hicieron visitas y trabajaron su contenido, y numerosas vecinas y vecinos de Zizur se pasaron a verla. Valoramos muy positivamente la implicación y el trabajo que desde el
Instituto están realizando en relación a la igualdad entre mujeres y hombres, y su colaboración con el Servicio de Igualdad”.
Mannequin Challenge Siguiendo esa línea de colaboración con el área de Iguladad municipal, “desde el Local Juvenil Ametxea organizaron la grabación de 4 Mannequin Challenges, o Desafío Maniquí, en el que participaron en torno a 90 chicos y chicas jóvenes. También nos parece muy positiva esta actividad, y todo el trabajo que se está llevando a cabo en el Local para integrar la igualdad en su dinámica del día a día”.
interesante, rico y participativo entre el público asistente. Fue muy enriquecedor para quienes estuvimos allí”, asegura Josune.
Maestras en la república El 4 de marzo, la Casa de Cultura acogió la proyección del documental ‘Las Maestras en la República’, y a continuación tuvo lugar una mesa redonda bajo el título ‘El Papel de las Mujeres en la Historia contemporánea’, con Eva Palomo, historiadora y experta en género. Asistieron al evento 50 personas. “Tras la película y la ponencia de Eva se estableció un debate muy
Acción Matrioshka El gran día, el 8M, Pamplona acogió una gran y festiva manifestación de reivindicación de los derechos de las mujeres, con numerosa participación zizurtarra. Pero el programa de actividades organizado en Zizur continuó durante el resto de la semana. Así, el viernes 10 de marzo fue el turno para las artes escénicas, con la representa-
8
ción en la Casa de Cultura de la obra ‘Acción Matrioshka’, a cargo de la compañía poética Kiribila. Al rededor de 70 personas poblaron las gradas.
Comida de mujeres El sábado 11 se celebró el acto final de la programación, consistente en una comida de mujeres a la que acudieron 23 zizurtarras de todas las edades. “Pudimos compartir experiencias, vivencias y complicidades- recuerda Josune-, además de pasar muy buen rato con las chicas de Teatro Cancaneo, que nos amenizaron la sobremesa con un teatro improvisa-
Reportaje
Durante los días previos y posteriores al 8M, Zizur se movilizó para celebrar el Día Internacional de las Mujeres.
ción realmente interesante y divertido. ¡Nos reímos mucho!”.
Un poco de reflexión En definitiva, fueron unos días variados y amenos en torno a la igualdad y el feminismo. Pero... ¿en qué punto está el camino de la sociedad hacia una igualdad plena y real? Nadie mejor que una Técnica de Igualdad como Josune para reflexionar al respecto. Preguntada sobre en qué hemos avanzado desde el 8M de un año atrás, considera que “llevamos muchos siglos de desigualdad entre mujeres y hombres, desigualdades muy ancladas en la base de la
estructura de la sociedad, por lo que los cambios en materia de igualdad son lentos. A pesar de ello, en las últimas décadas se ha avanzado mucho en la conquista de los derechos de las mujeres, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer para conseguir una sociedad plenamente justa e igualitaria. En relación al año pasado, y centrándonos en Zizur, destacaría como mejora el avance en la sensibilización y el rechazo hacia la violencia sexista, en especial en el marco de las fiestas. Me parece importante destacar la campaña de sensibilización en fiestas del año pasado y el trabajo de colaboración que
estamos llevando los grupos feministas de Zizur y el Servicio de Igualdad contra la violencia hacia las mujeres, y la buena acogida y respuesta que está teniendo por parte de la ciudadanía de Zizur. Creo que hemos avanzado mucho en la visibilización de la violencia que sufrimos las mujeres y en la contundencia del rechazo social hacia ella”. Mirando hacia adelante, le preguntamos también sobre qué mejoras podemos conseguir en los próximos meses, de aquí al 8M de 2018. Josune cree que “en Zizur avanzaremos en mejorar la calidad de vida y la participación social y política de las mujeres a
9
través del proyecto de investigación y trasformación social que estamos llevando a cabo sobre la identificación de los puntos críticos de Zizur donde las mujeres sentimos miedo e inseguridad, para trasformarlos en lugares más habitables y seguros para las mujeres. También pienso que tendremos un movimiento asociativo de mujeres más fuerte y activo. Además, confío en que podamos avanzar en el cambio de roles y estereotipos sexistas, y en la concienciación y participación de los hombres en la construcción de un Zizur Mayor más igualitario y justo para todas las personas que viven en él”.
Reportaje
Empatía con el pueblo saharaui
A
bril 2017
El sábado 25 de marzo, Zizur acogió el I Sahara Festival, organizado por ANAS (Asociación Navarra de Amigos del Sahara) a beneficio de su proyecto ‘Vacaciones en paz’, mediante el que niños de los campamentos saharauis pasan el verano con familias de acogida en Navarra. Fueron seis horas de música y solidaridad con la situación que se vive en el Sahara Occidental desde hace cuatro décadas.
Durante la tarde-noche del sábado 25 de marzo, el Frontón Mediano de Zizur se convirtió en un recinto musical por una buena causa. “Organizamos el I Sahara Festival con un doble objetivo- explica Gemma López, voluntaria de ANAS-: sensibilizar sobre la importancia del proyecto ‘Vacaciones en paz’, y recaudar fondos para sufragar parte de los gastos que supone”. Para ayudar a ese fin prestaron su colaboración diversos colectivos musicales: ‘Agoizko Burrunba’, ‘¡Qué cruz!’, ‘Iparfolk’ y ‘Non nahi’. La idea era “montar en el frontón una velada de seis horas de música, barra y pintxos para pasar un muy buen rato y ayudar al proyecto. Fue una idea que, a finales de 2016, propuso a la Junta de la Asociación una de las voluntarias, María Pérez de Larraya. Nos pareció muy interesante, y durante tres meses hemos estado trabajando en la organización. ¡Y aún nos habría venido bien tener más tiempo...!”.
Crónica Una vez pasado el gran día, Gemma asegura que “estamos contentos en lo
personal, sobre todo por la implicación de las personas que participaron, y por la gente que se acercó hasta Zizur. Sin embargo, nos quedan clavadas algunas espinas: no conseguimos los recursos económicos que pretendíamos (aunque no tuvimos pérdidas), y un problema técnico dificultó que pudiéramos disfrutar de la música durante una parte de la velada. Afortunadamente, la capacidad de adaptación de los grupos participantes y la gran predisposición del público ayudaron a paliar el problema, pero después de tanto esfuerzo para organizarlo todo nos llevamos un disgusto...”. La climatología no puso de su parte, ya que salió un día frío y lluvioso “que invitaba básicamente a
quedarse en casa. Por eso aún estamos más agradecidos, si cabe, a la gente que vino. Sobre todo porque con su actitud le dieron calor a una tarde tan desapacible”.
El proyecto ANAS es una de las asociaciones que en Navarra trabajan en favor del pueblo saharaui, y su principal proyecto es el citado ‘Vacaciones en paz’: “Es un proyecto caro. Pese a que son las familias acogedoras las que cuidan de los niños y corren con muchos gastos, simplemente poder traerlos desde los campamentos es muy caro, por las complicaciones burocráticas que existen. Tenemos ayudas y subvenciones que agradecemos, pero no alcanzan para
10
cubrir tantos gastos, de ahí que trabajemos para lograr ingresos”. Gracias a esta iniciativa de ANAS, niños y niñas saharauis salen de los campamentos durante el asfixiante verano del desierto para venir a vivir a casas de familias navarras: “Esos tres meses que los niños pasan aquí son una maravilla para ellos. No solo por la diferencia de condiciones climáticas, o por acceder a los bienes materiales que tenemos aquí. También por aspectos como la mejora de salud y alimentación que experimentan, los exámenes médicos que se les hacen, la experiencia vital que se llevan de vuelta... Y, por supuesto, sus visitas sirven para que más gente nos sensibilicemos con la terrible situa-
Reportaje
ción que vive el pueblo saharaui desde hace 30 años, sin que la ONU obligue a que se cumplan las resoluciones aprobadas, y sin que España, por ejemplo, asuma su responsabilidad tras haber abandonado a su antigua colonia en manos de Marruecos”. Gemma puede hablar del proyecto ‘Vacaciones en paz’ en primera persona, ya que “hace unos años
acogimos en casa a una niña, y esa experiencia nos ha servido para conocer la realidad de su pueblo, y para aprender muchísimas cosas de la niña”. Hay quien duda sobre la idoneidad de que los niños vengan, conozcan otra vida, y luego tengan que volver a los campamentos. Gemma admite que “los primeros días a la vuelta les resultan duros, por
supuesto. Pero la experiencia que se llevan de vuelta es muy importante para ellos y para sus familias. También les cuesta adaptarse al principio cuando vienen a Navarra, y el hecho de volver a casa les ilusiona desde días antes de marcharse. Después, la comunicación entre los niños y sus familias de acogida se mantiene, se crea un vínculo muy
11
bonito... Es una gran experiencia para todos, merece muchísimo la pena”. Quien desee ayudar o informarse sobre ‘Vacaciones en paz’ tiene varias vías: “Escribir a asociacion anasnavarra@gmail.com, llamar al 680-26-80-21, visitar el facebook de ‘Anas Navarra’ o colaborar con nosotros por un euro mensual, ¡menos de lo que cuesta un café!”.
A
A
ctualidad
bril 2017
La Asociación VOZ cumple un año de voluntariado trabajando por la inclusión social en Zizur Mayor
En 2016 iniciaba su andadura en Zizur la Asociación VOZ. Transcurrido poco más de un año desde el inicio de su actividad, es buen momento para repasar cómo marcha su labor solidaria, así que “Al revés” da voz, nunca mejor dicho, a esta agrupación de voluntariado.
Para quien aún no conozca vuestra asociación, ¿qué es VOZ? Somos una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal propósito es trabajar por la inclusión social de personas en riesgo de exclusión. Nuestra actuación está centrada en el ámbito municipal de Zizur Mayor y en el de la Cendea de Cizur. Nos financiamos a través de cuotas que aportan libremente los miembros de VOZ, y mediante las ayudas que podamos recibir de entidades públicas o privadas presentándonos a las convocatorias que realizan. Las personas que formamos parte de VOZ somos en su mayoría vecinos de Zizur, y con perfiles muy diversos en cuanto a formación, edad, profesión o ideología. Este último es un hecho relevante en una sociedad tan polarizada como la que nos toca vivir, en la que la brecha de edad, el partidismo u
Primaria en una sola sesión de hora y media semanal. Para participar como voluntario en estos programas no se requiere experiencia profesional en la docencia, ya que los voluntarios que participan están siempre acompañados por otros durante las sesiones.
otros factores diferenciales parecen trabajar en contra de la cohesión social. A todos los voluntarios de VOZ nos une el mismo ideal común: poner nuestro granito de arena por una sociedad más justa e igualitaria, dejando a un lado todo lo demás. En VOZ cada voluntario decide personalmente el tiempo que dedica a su actividad en la asociación.
¿A quién enfocais vuestra actividad? Desde el comienzo, en VOZ fuimos conscientes de que la exclusión social puede comenzar a edades muy tempranas, en el medio escolar o vecinal. Las causas pueden ser muy diversas: niños con problemas de aprendizaje, o que viven en familias desestructuradas, emigrantes con escaso dominio del idioma, niños con dificultades para la adaptación, etc. Por eso los programas
de VOZ van dirigidos mayoritariamente a estos colectivos, siempre que sus familias presenten una vulnerabilidad por su situación económica. La labor de VOZ consiste en acompañarles, que sepan que no están solos, ayudarles en su aprendizaje tanto a nivel académico como personal y social, darles herramientas para evitar el fracaso escolar, antesala de la exclusión social.
¿Cuáles son vuestras actuaciones concretas? Actualmente VOZ tiene cuatro programas de intervención: - El de Educación Primaria; con dos sesiones por semana para 30 niños de 1º a 6º de los tres colegios públicos locales, en aulas cedidas por el Colegio Camino de Santiago- El de ESO; con dos sesiones por semana para 9 alumnos de 1º de la ESO del IES ZIzur, en aulas cedidas por el Ayuntamiento en el viejo edificio social de piscinas. - El de Adultos; con una hora por semana para unos 10 alumnos en las mismas aulas cedidas por el Ayuntamiento. - Y el programa de talleres de Ocio y Tiempo Libre; que atiende a unos 20 alumnos de Educación
12
¿Algún agradecimiento? Sin duda. Queremos agradecer en primer lugar a todos los voluntarios que colaboran con VOZ por su ayuda desinteresada hacia las personas más necesitadas. Actualmente, el voluntariado de VOZ lo formamos 24 personas. También queremos agradecer al Ayuntamiento por haber facilitado a VOZ los espacios necesarios para nuestra actividad. Así mismo agradecemos su implicación a los centros educativos locales (colegios e instituto) y al Colegio Camino de Santiago, especialmente, por la cesión que nos hace de sus espacios.
Seguro que agradeceríais contar con más personas voluntarias... Así es, en VOZ necesitamos ampliar el número de voluntarios para sostener nuestros programas e iniciar otros dirigidos a nuevos colectivos. Por eso hacemos un llamamiento a colaborar con VOZ a todos aquellos, vecinos o no de Zizur Mayor, que sientan como suyo nuestro propósito de trabajar por la inclusión social, en pro de una sociedad más justa e igualitaria. Si éste es tu caso, llámanos al teléfono 611-426-174 o escríbenos al correo electrónico dalavozizur@hotmail.com
Las fiestas no se tocan
R
eportaje
Aunque el ‘SÍ’ obtuvo más votos, la Consulta Popular no alcanzó el 15%
Faltó muy poco, tan solo 30 votos, para que la Consulta Popular convocada sobre la posibilidad de adelantar las fechas de las fiestas patronales alcanzara el 15% que se exigía para que fuera vinculante. El 14,75% de los 12.058 zizurtarras con derecho a voto lo ejerció entre el 23 y el 25 de marzo. Y aunque el resultado fue favorable a adelantar el inicio de las fiestas al primer miércoles de septiembre (1.393 a favor, 364 en contra, 18 en blanco y 4 nulos), ya se había avisado de que en caso de no llegarse al 15% no se modificarían las fechas. Por tanto, las fiestas 2017 se celebrarán entre el miércoles 13 y el domingo 17 de septiembre. “La participación fue muy importante” El alcalde de Zizur Mayor, Jon Gondán, considera que “es un orgullo que
1.779 zizurtarras hayan participado en la primera consulta popular de la historia de Zizur Mayor. Esto marca un hito importante, y desde el Ayuntamiento seguiremos planteando nuevas consultas con asuntos de calado, continuaremos apostando por mecanismos de participación”. Sobre qué pudo faltar para que se alcanzara el 15% requerido, Gondán cree que “todo es mejorable. Hemos forrado cada esquina de Zizur con carteles anunciando la consulta, hemos colocado bandos, lo hemos anunciado en pren-
sa... Quizá si hubiéramos buzoneado casa por casa habríamos llegado a más, o ampliando la fecha de votación hasta el domingo... Lo estudiaremos para otras ocasiones. No obstante, considero que 1.779 es una participación muy importante”. El edil valora positivamente que “las tres jornadas de votación fueron muy tranquilas, el comportamiento de la ciudadanía merece ser destacado”. Los resultados fueron muy favorables al adelanto de fechas, “seguramente porque se movilizaron en
13
gran medidas los partidarios de esta opción, y por la sensibilidad de comenzar antes para no interrumpir las clases en los colegios”. Preguntado por si pudo haber gente partidaria del NO que pensó que era más útil no acudir a votar, para que no se alcanzara el 15%, admite que “es una posible estrategia, y es lícita. Pero también creo que falta más compromiso en la sociedad, más concienciación sobre la importancia de participar, máxime cuando te dan la oportunidad de una consulta popular por primera vez”. Como anécdota, recuerda a un grupo de “señoras de 70 años que nos dijeron que por ellas dejarían las fechas como estaban, pero que los jóvenes son quienes disfrutan las fiestas, y por ellas iban a votar a favor del adelantamiento de las fiestas pensando en sus nietos”.
R
A
eportaje
bril 2017
Mucho más que compras en la Feria Stock Azoka que organizó la Asociación de Comerciantes
Consolidada ya en el calendario de inicios de primavera de Zizur, la Feria Stock Azoka que cada año por estas fechas organiza la Asociación de Comerciantes de Zizur cumplió su sexta edición el fin de semana del 17-18-19
de marzo. Durante tres días, el Frontón Mediano se convirtió en lugar de obligada visita para zizurtarras y visitantes. Compras con grandes rebajas, desfiles, danza, sorteos, actos solidarios, pintxos, vinos... Un gusto.
14
Euskera
Alderantziz
Korrikak bere arrastoa utzi zuen Zizurren
Korrika Kulturalaren baitako erakusketa ikusgai egon zen Kultur Etxeko patioan.
Korrikak, euskararen eta euskaltegien aldeko lasterketak, Iruñean programatu zuen bere 20. edizioaren amaiera, apirilaren 9rako. Duela hamar urte bezalaxe. Hala, 2.000 kilometrotik gorako ibilbidearen amaiera aldera kokatu zen oraingo honetan Zizur,
Iruñera iritsi behar zuen goiz berean igaro baitzen Korrika herritik. Alabaina, bestelako arrastoa ere utzi zuen Korrikak gure herrian, aurreko egun eta asteetan ospatu zen Korrika Kulturalaren bidez, hain zuzen. Zizurko artista ugarik
parte hartu nahi izan zuten ekimenean, Kultur Etxeko patioan antolatu zen erakusketarako euren obrak utziz (batez ere pinturak eta argazkiak). Hala, herrira iritsi baino egun batzuk lehenago, era guztietako irudi eta margoez gozatzeko aukera utzi zigun Korrikak.
15
La Korrika dejó su sello en Zizur
Además de visitar Zizur pocos kilómetros antes de acabar en Pamplona el 9 de abril, la Korrika nos dejó su sello durante los días previos, con una variada exposición en la Casa de Cultura.
D
A
eportes
bril 2017
Primer trimestre exitoso del Ardoi de Natación Josu Pérez e Iván Salguero, nadadores adaptados del club, han logrado las marcas mínimas para participar en el Mundial de México
Iván Salguero y Josu Pérez, mundialistas. A la derecha, los benjamines del club, durante un campeonato.
El Club de Natación Ardoi Igeriketa Kluba ha comenzado 2017 con unos buenos resultados en las competiciones del primer trimestre, entre los que destaca el logro de dos de sus nadadores adaptados, que competirán en el Mundial de México (del 30 de septiembre al 7 de octubre). Josu Pérez consiguió la mínima en 400 metros libre Clase S6, e Iván Salguero en 100 metros libre Clase S13. Y aún queda otra “bala” en la recámara, la de Aralar Pérez, que también está mejorando para lograr la mínima que le dé acceso a este Mundial.
Diferentes competiciones - Juegos Deportivos de Navarra 16-17. Después del aumento de jóvenes
nadadores y nadadoras de esta temporada, los resultados también han sufrido una mejora considerable. - Campeonatos Navarros Absolutos y de Edades invierno 16-17. Por conjuntos, en la clasificación final Absoluta se consiguió el puesto 8º y, por Edades el 6º, ambos grandes resultados. Se consiguieron marcas mínimas de participación para los Ctos. de Euskal-Herria de invierno y verano, además de alguna para los Ctos. de España Adaptado. - Ctos. de Euskal-Herria Absoluto, Júnior, Adaptado e Infantil. - Cto de España Adaptado por Comunidades Autónomas (Oviedo). La Selección Navarra está compuesta por todo el conjunto adaptado de
nuestro club, gracias a la colaboración de la Federación Navarra de Deportes Adaptados y el CN Ardoi IK, donde el compromiso es fuerte y productivo. También el Patronato de Deportes de Ardoi tiene mucho que ver con esta realidad, gracias a su apoyo incondicional. En lo deportivo, se consiguieron 17 medallas, un récord de España (Josu Pérez en 200 metros libres S6) y las dos mínimas para los Mundiales reseñadas anteriormente. - Cto. de España Adaptado de Jóvenes (Valdemoro). En este caso los deportistas que se desplazaron fueron como Federación Navarra de Deportes adaptados, donde Gorka Rubio, Adur Mendívil y Gustavo Martínez nos representa-
16
ron en el Cto AXA de Jóvenes Promesas. Buenísimas sensaciones y mejores marcas personales, dando acceso a Adur y Gustavo a otros torneos más importantes.
Próximos eventos - Cto. Internacional-OPEN de Barcelona Adaptado. Han sido seleccionados Adur, Aralar y Josu con la Selección Española de la FEDPC. También Iván Salguero acudirá con la FEDC (ONCE). Asímismo nuestro técnico Raúl Mª González también ha sido llamado. - Trofeo Ciudad de Huesca 2017, en todas las categorías posibles del Trofeo, Benjamín, Alevín, Infantil, Júnior y Absoluto (22 de Abril). Se participará por vez primera.
D
eportes
El Torneo del Cuatro y Medio del Ardoi llegó a 22 El 4 de marzo se celebraron las finales de un campeonato en el que participaron 450 pelotaris de 72 clubes diferentes
El 4 de marzo, Zizur se vistió de gala para acoger la celebración de las finales de la 22º edición del Torneo del Cuatro y Medio de Pelota que organiza el Ardoi. Fue un gran día de deporte y emociones para poner el colofón a un campeonato en el que participaron 450 pelotaris de 72 clubes diferentes, procedentes de Navarra, Vizaya, Guipúzcoa, Álava, La Rioja, Barcelona y (por primera vez) Soria e Iparralde. “Ya tenemos un torneo internacional”, asegura Juan Barriola, de la organización.
También femenino Además de estos pelotaris de nueva procedencia, otra novedad de esta edición de 2017 fue la organización de un torneo paralelo femenino: “Participaron 8 chicas de entre 14 y 16 años, incluida una pelotari del Ardoi. Jugaron cuartos, semifinales y final, y fue todo un éxito tanto de público como por la calidad del juego y la competición”. Todo sumado, el balance que hacen del Torneo desde el Ardoi es sumamente positivo: “La experiencia de organizarlo desde hace tantos años se nota, y por ejemplo pode-
Sobre estas líneas, aurresku durante la entrega de trofeos, el 4 de marzo. Abajo, Iosu Igoa (pelotari del Ardoi), durante la final. Fotos oficiales del torneo: Patxi González, Jorge Sola y Goyo Ayape
mos destacar que solo se han suspendido 2 de los 170 partidos previstos, y fue porque los pelotaris nos avisaron de su ausencia el mismo día, ya sin tiempo de reacción”. Siguiendo la filosofía de que cada pelotari compita contra rivales nacidos en su mismo año, en el Torneo participaron desde benjamines (nacidos en 2008) hasta senior (nacidos en 1998), con 16 pelotaris por categoría. “Hay muchas más inscripciones de las que podemos aceptar, por eso es importante que quien finalmente entra acuda”. Hasta 17 pelotaris del Ardoi han tomado parte: “Estamos contentos con la actuación de nuestros chavales. Los que más lejos
llegaron fueron Fernando Arribillaga (semifinalista) y Iosu Igoa, que perdió en la final de cadetes, con lo que no pudo revalidar el título que obtuvo el año pasado. Disputó un gran partido, pero la fuerza empieza a notarse mucho en cadetes, y su rival logró imponerse”.
Una gran mañana Tras semanas de intensa competición, el sábado 4 de marzo fue el día elegido para la celebración de las finales de todas las categorías, en una gran mañana de pelota con numerosa representación institucional: el alcalde, Jon Gondán; el presidente del Patronato de Deportes, José Ángel Saiz; el subdirector del INDJ, Primitivo
17
Sánchez; el presidente de la Federación Navarra de Pelota, Miguel Pozueta; Fernando Urra, de la Fundación Caja Navarra; y los pelotaris Unai Laso, Asier Agirre, Julen Retegi y la olímpica en pala Maite Ruiz de Larramendi. “Es siempre una mañana con un ambiente muy especial -recuerda Juan-. En el Frontón Txiki, donde compiten los más pequeños, acude toda la familia, y los chavales se emocionan jugando antes de la final un minipartido contra un pelotari profesional. En el Frontón Grande, donde compiten las categorías mayores, las gradas siempre están llenas, con lo que vivimos un gran día de pelota”. En 2018, más.
E
A
ntrevista
bril 2017
“Al final, lo que todo artista desea es que sus cuadros cuelguen de las paredes”
Cristina Calvo, autora de la exposición “20 artistas en el siglo XX”
Entre el 10 de marzo y el 2 de abril, la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Zizur acogió la exposición de pintura “20 artistas en el siglo XX”, obra de la zizurtarra Cristina Calvo. Las paredes de la sala nos mostraron durante esas semanas los retratos de 20 mujeres artistas del siglo pasado, de muy variados ámbitos.
¿Cuál era el espíritu de la exposición? La idea fue trabajar una muestra de 20 retratos de primer plano con dos objetivos: - Mostrar diferentes técnicas de retrato al óleo, con espátula, pincel o líquido, según lo trabajo yo. - Crear una inquietud a través de 20 retratos de mujeres artistas muy trabajadoras y una posterior curiosidad en quien pasara por allí acerca de la vida de ellas. Con un año por delante me planteé los retratos, quise que coincidiera con el mes de marzo, por el 8M, ya que la muestra en sí es un agradecimiento a tantas mujeres trabajadoras, en este caso en el campo del Arte (Pintura, Escultura, Literatura, Música, Cine, Ilustración,
De izquierda a derecha, los retratos de Berthe Morisot, Gloria Steinem y Tamara de Lempicka.
Audiovisuales...) durante el siglo XX, que es cuando cambia la postura de la Mujer en el Arte: de ser modelos y musas en los museos a lo largo de los siglos, en el S. XX la mujer puede ser ella la protagonista activa, la que pinta, la que escribe... la que piensa, cuestionándose muchos conceptos impuestos hasta entonces. A mediados de siglo, con la segunda ola del feminismo, las mujeres artistas se hacen más visibles, la mujer creadora puede reflejar en su trabajo una crítica a la instrumentalización del cuerpo femenino por los medios de comunicación, la sumisión de la mujer... Escogí estas 20 mujeres dejando en el camino a muchas otras de las que no hay apenas imágenes. Descubrí curiosida-
des que desconocía, valoré que no en todas las ciudades europeas en el mismo tiempo se daban las mismas oportunidades y así, leyendo, buscando, investigando, se fue gestando esta exposición.
¿Qué supone para ti exponer en Zizur? No había expuesto antes en Zizur Mayor, sí en Pamplona, Tudela, Madrid y otros lugares, pero viviendo y trabajando aquí me parecía ahora el lugar adecuado. La respuesta del público ha sido estupenda: tanto el día de la inauguración, que estuve muy a gusto con amigos, familia y alumnos, como durante el tiempo que se ha mantenido abierta, la gente me comentaba que les había gustado.Llevé a mis alumnos clase por
18
clase a ver la exposición, charlando con ellos y explicándoles el por qué de cada color, incluso por mi formación en arte y publicidad intenté que cada fondo, color y técnica fuera la adecuada para el resultado de cada retrato.
¿Qué balance haces? Muy positivo. Exponer es dar tu obra a conocer, compartir lo que has trabajado, nadie pinta para guardar en un armario sus cuadros. En el Arte se trata siempre de sembrar, tal vez alguien que haya visto la exposición puede querer algún día un retrato suyo a mi manera, y mi tarea es darme a conocer en aquello que al público le pudiera interesar. Al final todo artista quiere que sus cuadros cuelguen de las paredes.