- El barrio de Ardoi, vivito y coleando
Sumario
Zizur Mayor experimentó un notable paso adelante en su crecimiento cuando nació su barrio más moderno: Ardoi. La zona no para de consolidarse y de recibir nuevos vecinos desde entonces, y ya hace años que existe una Asociación de Vecinos de Ardoi que trabaja por mejorar los servicios y equipaciones. Recientemente han recibido un importante respaldo a sus reivindicaciones con el apoyo del Defensor del Pueblo de Navarra, así que es sin duda un buen momento para darles la palabra, y que expliquen en qué debe mejorar este barrio que está muy, pero que muy vivo.
PÁGINAS 8 y 9
- El deporte femenino de Zizur está que se sale
Zizur se caracteriza por una extendida afición a la práctica del deporte, como lo demuestran los altísimos datos de zizurtarras asociad@s a las instalaciones municipales. Tamaño ímpetu deportivo se refleja frecuentemente en exitosos resultados, y así ha sido en abril: dos equipos femeninos de Zizur (el de Erreniega en fútbol y el del Ardoi junior en baloncesto) han brillado por todo lo alto. Es momento de saborear los triunfos de nuestro deporte femenino. PÁGINAS 6-7 (euskera) y 14
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Cuéntanos......................................4-5
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Actualidad...................................10-11
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Actividades en la Biblioteca..................13
Tirada: 5.500 ejemplares
Nueva Ordenanza de Convivencia............12
Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute
Deportes.........................................15
Depósito Legal: NA-2106/2003
3
M
Cuéntanos
ayo 2017
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Ni ángeles ni demonios (I)
Como leemos en su carta “Al diablo”, titulada usted, sr. o sra. Zubiaur, parece disfrutar con la descalificación. Pero, como decía Batman, “no importa cómo nos llame, se nos conoce por nuestros actos”. Desde EH Bildu, contestamos públicamente (esta carta general y una segunda más técnica), no para descalificarle sino para demostrar con información que comete un error en todas y cada una de sus afirmaciones. Y reconocemos que, quizás, no hayamos sido capaces de informar como es debido a algun@s vecin@s. Usted insiste en ponernos cuernos, rabo y en retratarnos como ignorantes, sin conocernos. Dice que desconocemos la “Historia y menos la del cristianismo” por una frase atribuida a un santo. Es una cita de A. Bierce en “Diccionario del diablo”. Zizur puede estar muy tranquila con las concejalías de EH Bildu. Atesoramos 6 titulaciones académicas en diferentes especialidades, más 4 idiomas, para su tranquilidad. Esta formación intelectual no nos hace mejores ni peores sino diferentes. Porque de lo que estamos de verdad orgullosos es de los más de 15 años en colecti-
Arzobispado por una ludoteca que no reúne condiciones óptimas. Pues va a ser que no. Debería saber que la nueva ludoteca va integrada en un proyecto mayor presupuestado en unos 2 millones doscientos mil euros menos que el anterior de UPN. Menos mal que no habla de los demás temas en los que estamos trabajando. Sabrá que en el Evangelio de San Mateo, en el Sermón del Monte, Jesús dijo que “por sus frutos los conoceréis”, para distinguir los verdaderos de los falsos profetas. Pues eso mismo, como dijimos al principio, por nuestras obras nos valorarán, ni más ni menos. José Ángel Saiz, portavoz en nombre del grupo municipal EH BILDU Zizur
vos culturales, educativos, apymas, deportivos... y ahí sí se nos conoce a l@s cuatro trabajando para hacer Zizur “más entretenido” y para aportar “al bien común” de l@s zizurtarras. Algunos de los mejores momentos de la vida son errores y usted debe de estar viviendo momentos de gloria. Estamos a su disposición para informarle sobre lo que desee, no vaya a perderse en el purgatorio que es el turismo de las personas santas y, como Dante en la Divina Comedia, pierda la esperanza y piense que estamos tod@s condenad@s. Por eso, a modo de introducción: señala como logros anteriores lo que más problemas acarrea: “la carretera general (sic) que separa el pueblo de la urbanización o construir Ardoi”. Nos atribuye iniciativas que llevan años, como las campañas de grafitis o el reservado municipal (16 años). Insiste en mejorar el servicio del Centro de Salud cuando no es competencia municipal. Ningunea la Biblioteca, pequeña para nuestr@s estudiantes, que sí depende del Ayto. y queremos ampliar y modernizar. Igual que el ciclo 0-3 para dejarlo al máximo que permita la ley. También le gustaría seguir pagando al
Sobre parkings VIP y “no contestaciones”
No me dirijo a Don Andoni Serrano, excelentísimo señor Presidente de la Comisión de Urbanismo, ya que en su carta en la revista de abril aseguraba que “no quería dar contestación” a mi escrito de marzo. En realidad, durante dos largas columnas se dedicaba básicamente a contestarme... Así que voy a hacer lo mismo: voy a contestar, pero que quede claro que no me dirijo a él. Muy lógico, todo.
4
Para empezar, aquel escrito me acusaba de faltas de respeto hacia los concejales y el personal municipal. Diré que a los concejales sí que los criticaba, desde luego. Abiertamente. Pero para considerar mis comentarios faltas de respeto hace falta tener la piel muy fina. Asumir las críticas es algo esencial para poder ocupar un cargo público. En cuanto al personal municipal, no había en mi carta una sola palabra dirigida hacia trabajadores del Ayuntamiento. Mi crítica era exclusiva hacia quienes toman las decisiones, no hacia quienes tienen que cumplirlas y ejecutarlas. El meollo del asunto era la decisión adoptada por la Corporación de pintar unas plazas de Parking VIP en una zona de dificilísimo aparcamiento. Al respecto, los argumentos y justificaciones que venían en la carta de “no contestación” me parecieron francamente pobres. Por ejemplo, no cuela eso de que son plazas también para los de obras y jardines: ellos disponen de unas estupendas vallas amarillas que plantan allá donde lo necesitan. Hacen su trabajo, se llevan sus vallas, y la plebe ya podemos volver a aparcar. El segundo as en la
Cuéntanos
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras
manga fue magnífico: a cambio de quitarnos cinco plazas, nos dejan aparcar un cuarto de hora al otro lado de la calle para comprar el pan sin que nos multe la Policía. Presumiendo, además, de la camaleónica capacidad exhibida con ello para adaptarse a nuestras necesidades, sin imposiciones consistoriales. Es de traca... Después se añadía que el parking VIP es solo de lunes a viernes, todo el santo día. Pero que las noches y los findes tienen la consideración de permitir que nuestros birriosos vehículos tan privilegiados
aposentos. ¿Habrán tomado nota de tan generoso gesto los del Premio Nobel de la Paz y la Concordia? En serio: ¿alguien cree que con esos argumentos hemos dejado de pensar que la medida de los parkings VIP es puro y duro privilegio? ¿Que es injusto y ofensivo que los concejales sean los únicos trabajadores de Zizur con parking VIP público, gratuito y ostentoso? Si quieren saber qué piensa la gente, que bajen a cualquier bar y lancen el debate. Mucho me temo que, con su piel tan fina, salgan escaldados... N. Lopetegi
Homenaje Deseo hacer mención “a título póstumo” a la secretaria del centro de educación primaria Camino de Santiago, “CHUS”, que trabajo tantos años al servicio de nuestros hijos cuando eran pequeños. Pasado un tiempo, cuando mi hijo el pequeño era adolescente, optó por estudiar una FP. Y cuál fue mi sorpresa al descubrir que Chus estaba trabajando en el centro Donapea. Una vez más, nos atendió de maravilla. Su atención hacia mi hijo durante todo el ciclo fue exquisita.
5
¡Gracias Chus! Allí donde estés, nunca te olvidaremos. Una madre agradecida
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
M
Euskera
aiatza 2017
Erreniega nagusi Nesken Eskolartekoan
Osasuna Fundazioak Aste Santuan antolatu zuen Nesken Eskolarteko Txapelketa eskuratu zuen eta titulo honi Gabonetan lorturiko 3x3koa ere gehitu behar zaio
Erreniega Ikastetxe Publikoak garaipenak lortuz jarraitzen du. Izan ere, Osasuna Fundazioak Taxoaren 9 eta 12 urte bitarteko gaztetxoentzat (hasiera batean mutilentzat baina orain baita neskentzat ere) antolatzen duen txapelketa entzutetsuan hirukoa lortu du. Iazkoan mutilak izan ziren garaipena poltsikoratu zutenak, baina aurten nesken taldea indartsu sartu da lehia honetan eta orain arte jokatu diren bi txapelketak eskuratu ditu (3x3 txapelketa Gabonetan eta
Eskolartekoa Aste Santua). Pentsatzekoa den moduan ikastetxean oso pozik daude nesken lanarekin, baina kirol arloko lorpen garrantzitsu hauen gainetik taldearen kohesioa azpimarratzen dute. «Adiskidantza asko lantzen duen taldea da eta kohesio oso handia dute. Bi jokalari gaztetxoago ere bazeuden eta oso ongi sartu dituzte talde barnean», azaldu du María José Oraa ikastetxeko zuzendariak. «Ikastetxea eta haren baloreak ordezkatzen dituztela azpimarratzen
diegu, eta hortik aurrera, disfrutatu dezatela. Hala eta guztiz ere, onena da irabazi egin zutela. Bi jokalari falta ziren, gainera, Nafarroako selekzioak deitu baitzuen», gaineratzen du. Kirol arloari dagokionez esan behar da neskek finalean San Miguel Donezteberi irabazi ziotela 1-0eko emaitzarekin, partida borrokatu batean. Eta azpimarratzekoa da, baita ere, Garazi Larrainzar izendatu zutela atezain onena. Zorionak txapeldunak!
6
LA PLANTILLA - De 6º de Primaria: Maialen Eceolaza, Olaia Elgorriaga, Amara Sanz de Galdeano, Irune Ortiz, Zuriñe Araque, Ainhoa Arregi, Itsaso Larraya, Anne Díaz, Garazi Larrainzar (portera). Ane Ibero y Ohiane San Martín estuvieron con la selección navarra el viernes y sábado. - De 4º de Primaria: Nahia Garro, Saioa Elgorriaga. ENTRENADORES Toño Irisarri, Manolo Elgorriaga.
Alderantziz
Euskera
Erreniega reina en el Interescolar femenino de Fundación Osasuna Erreniega Ikastetxe Publikoa sigue de enhorabuena. Ya tiene el triplete del Interescolar de la Fundación Osasuna, prestigioso torneo para niños y ahora niñas de entre 9 y 12 años que se celebra en las instalaciones del club rojillo en Tajonar. El año anterior, fueron los chicos quienes se llevaron el gato al agua, pero este año el equipo femenino ha irrumpido con fuerza llevándose las 2 ediciones femeninas que se han disputado hasta el momento (un Torneo 3x3 en navidades y el Interescolar propiamente dicho, disputado esta semana Santa). Como no puede ser de otra manera, en la Ikastola están encantados con el papel de sus chicas, aunque destacan la cohesión del grupo por encima de sus grandes logros deportivos: “Es un grupo que trabaja mucho el compañerismo, y tiene una cohesión muy grande. Había dos jugadoras más jóvenes, y la inclusión ha sido total”, explica María José Oraa, directora del centro. “Les insistimos en que representan al centro y sus valores, y que a partir de ahí se trata de disfrutar. Lo bueno es que encima ganaron a pesar de que nos faltaban dos jugadores que tuvieron que acudir a un llamamiento de la selección navarra”, amplía. En lo estrictamente deportivo, las chicas se impusieron en un peleado encuentro y por la mínima (10) a San Miguel Doneztebe en la gran final. En el apartado personal, Garazi Larrainzar fue elegida como la mejor cancerbera de entre todas las que participaron. ¡Enhorabuena campeonas!
7
M
Reportaje
ayo 2017
Ardoi existe, por supuesto, y está muy vivo
Recientemente, la Asociación de Vecinos de Ardoi ha saltado de nuevo a la palestra, tras pedir el Defensor del Pueblo a Zizur que desarrolle nuevas dotaciones en el barrio más moderno de nuestra localidad. Es buen momento para hablar con el colectivo, que no ceja en su empeño de “agruparse y conseguir enmendar las carencias que tiene el barrio”.
Habéis cambiado de Junta... ¿cambia algo más? Desde el año pasado en la Junta hay personas que continúan y soci@s que han decidido implicarse un poco más con la labor voluntaria del día a día de la Junta de la Asociación. Además de la propia Junta también hay un grupo de soci@s que colabora de manera habitual en las distintas actividades de la asociación. Los objetivos de conseguir un barrio mejor son los mismos.
¿Qué es lo mínimo que debería tener Ardoi, y que no tiene? El objetivo fundamental
como de servicios. Entre las infraestructuras que faltan están una escuela infantil, un consultorio médico, una ludoteca-espacio social, más juegos infantiles, un cubierto para estos juegos, reponer el arbolado caído y fuentes rotas y colocar los nombres de las calles en sus intersecciones, como en el resto de barrios… Y en la parte de servicios falta un transporte público que comunique con una frecuencia aceptable Ardoi, el pueblo y la urbanización, además de un transporte escolar.
de la asociación es ser una vía para l@s vecin@s de agruparnos y conseguir enmendar las carencias que tiene el barrio. Además, se trata en la medida de lo posible de dinamizar la vida de Ardoi. De velar porque cada día sea un barrio más dinámico. Para ello organizamos actos distintos, como el Concurso de Tortillas el día de la carrera Camino de Santiago, la Tostada popular en fiestas, la Chocolatada de Navidad, apoyar vía redes la apertura de comercios en el barrio, etc. Aparte, hacemos un seguimiento de las necesidades que vemos en Ardoi. Tanto de infraestructuras,
Recientemente, el Defensor del Pueblo ha recomendado a Zizur que
8
priorice corregir las deficiencias dotacionales y de servicios públicos en Ardoi. ¿Qué valoración hacéis de esta noticia? Valoramos muy positivamente las recomendaciones del Defensor del Pueblo de Navarra, ya que vienen a darnos la razón en temas claves como dotaciones públicas y servicios. El Ayuntamiento no tiene obligación de hacer caso a las recomendaciones del Defensor. Son recomendaciones, pero va a retratar la actitud y predisposición del Ayuntamiento que acepte o no las recomendaciones del Defensor del Pueblo, ya que éste es un organismo imparcial, de
Reportaje
Arriba a la izquierda, algunos de los miembros de la Junta actual de la Asociación de Vecinos Ardoi, que está compuesta por Borja Barredo (presidente), Nerea Círez (vicepresidenta), Ana Riaño (tesorera), Mª José Casas (secretaria), y Mª Gracia Gómez, Uxue Azpilicueta, Aritz San Martín y Miriam Ostiz (vocales). En las otras dos fotos, dos de los últimos eventos y colaboraciones del grupo para implicarse con Zizur y dar vida al barrio. gran prestigio, que vela por la defensa de l@s ciudadan@s.
¿Cuáles son las próximas iniciativas previstas? Colaborar con actividades que se vayan a realizar en Ardoi y seguir demandando que se cumpla el Plan aprobado por la propia Administración en Ardoi, que las dotaciones públicas y los servicios sean reales y no unas previsiones sobre el papel.
¿Cómo estar al día o implicarse en Ardoi? La asociación es apolítica y sin ánimo de lucro. Ser soci@ de la asociación no implica ningún gasto e informamos periódicamente del día a día del barrio. Quien quiera puede hacerse soci@ enviando un correo a ardoitambienexis te@gmail.com con su nombre, apellidos y dni. La web es https://sites.google.com/site/ardoizizur/ y hay facebook y twitter.
9
M
Actualidad
ayo 2017
Carolina Calvo, tu opción para votar al favorito del público de “El Conquistador del Caribe” (ETB2)
La zizurtarra encara con paso firme la recta final del programa, que concluye el próximo mes. ¿Hasta dónde llegará Carol? ¿Disputará la gran final, un hito sin precedentes para Zizur? No te pierdas la próxima edición de la revista, en la que será la propia Carol quien nos lo cuente... ¡Suerte!
Como anunciamos al arrancar el año, la edición 2017 de “El Conquistador del Caribe”, reality de aventuras y programa estrella de Euskal Telebista (ETB2), tiene un valor añadido para Zizur Mayor, y es que nuestra vecina Carolina Calvo participa en el formato, defendiendo el estandarte de nuestra localidad. Al cierre de la edición de esta revista, Carol se encontraba ya en la fase unificada, tras sortear con sobresaliente los peligros de la fase de equipos: asambleas, nominaciones, duelos, hambre, mosquitos, cansancio, noches en vela... ¡y hasta un huracán!
Una dura pero valerosa experiencia para la zizurtarra, periodista, actriz, presentadora de televisión, y ahora acreditada aventurera. No te pierdas los últimos programas ya que, a tenor de la garra y
Un año más, y ya es el noveno, el Local Juvenil / Gaztetxe Ametxea, de Zizur Mayor, organiza un certamen de Graffiti, en el que los jóvenes aficionados a esta disciplina pueden dar rienda suelta a su creatividad en algún lugar del pueblo. En esta ocasión, el sitio elegido para los murales
callejeros ha sido el Campo de Fútbol de El Pinar de Ardoi. Las bases están disponibles en el Gaztetxe Ametxea para todos los interesados. Hay que recordar que los participantes deben tener entre 14 y 30 años, y que los bocetos han de presentarse antes del sábado día 6.
Los Graffitis de Ametxea, el sábado 20 de mayo
energía que muestra nuestra representante, puede llegar muy lejos en el programa...
¡VOTA POR CAROL! Los seguidores del formato tienen la oportunidad
10
de dar su opinión y elegir a su concursante favorito, a través de la página web oficial del reality en eitb.eus, en el apartado FAVORITO (http://www.eitb.eus/es/ television/programas/elconquistador/favorito/). Hay que pinchar en la persona elegida y meter los datos personales en la parte de abajo. Luego, mandan un mail para validar el voto. Se puede votar una vez al día con cada mail que se tenga. El más votado se llevará 3.000 euros, y cada semana se sortea una mochila entre los votantes. ¿A qué esperas para votar a Carol? Si dudas, es que no has visto el programa...
A
ctualidad
La vida secreta de las canciones
En su habitual sección sobre las canciones que han acompañado nuestras vidas, el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro nos cuenta en esta oportunidad las particularidades sobre ‘¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?’, el célebre tema de los Burning. En la primavera de 1978, el grupo madrileño Burning acababa de grabar su primer disco y estaba realizando las presentaciones del mismo. Fernando Colomo estaba a punto de comenzar el rodaje de su película “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?”, en la que la protagonista se enamoraba del cantante de una banda de rock muy macarra. El cineasta necesita una canción para su film, así que contactó con Ramoncín, y también le hizo la misma petición a su amigo Luis Eduardo Aute. La canción llegó a ser compuesta y grabada, pero tras la intercesión del periodista Jesús Ordovás, Colomo contactó con Burning y les dio un fin de semana de plazo para presentar el tema tras haber roto las negociaciones con Ramoncín. Los Burning, tras leer el guión de la película el viernes por la mañana, se encerraron en casa del cantante al día siguiente y con una guitarra acústica le dieron forma entre todos a la canción. La dificultad de introducir una frase tan larga en la canción la solventan compo-
niendo un tiempo medio cadencioso en el que se aproximan a la música de Lou Reed pero que, al mismo tiempo, abre las puertas a los sonidos que se impondrán poco después en la llamada “Nueva ola madrileña”, luego “Movida madrileña”. De hecho, años después, en las presentaciones en vivo del tema, lo mezclarán con el Walk on the wild side de Lou Reed en una simbiosis perfecta. El lunes a las 9,00 de la mañana, los Burning se presentaron en la productora de la película con una cinta de casette con la canción. Fueron elegidos de inmediato, ya que la canción era muy buena y los cinco miembros de Burning daban perfectamente el papel de macarras que necesitaba el tono de la peli. La idea inicial de que fuera Toño, el cantante de Burning, el protagonista de la película fue rechazada poco después, siendo sustituido por un actor profesional. La película no fue ningún éxito y pasó sin pena ni gloria. En cambio, la canción se convirtió de inmediato en un clásico.
Zizur acoge el 6 de mayo el I Festival Contra el Bullying
La Asociación Levántate Contra el Bullying celebra entre el 30 de abril y el 6 de mayo su “Semana Mundial contra el Bullying”, cuyo acto final se celebra el sábado 6 de mayo en la Casa de Cultura de Zizur. Levántate Contra el Bullying se fundó en noviembre de 2015 para luchar contra el acoso escolar: “Nuestros objetivos son ayudar a las víctimas y sus familias, y tam-
11
bién a los acosadores para superar la situación”. Con esta semana de actos pretenden “hacer visible esta lacra social, poner el Bullying en la diana, y que la gente se informe y se documente”. Quien acuda al Festival “se va a encontrar, entre actuaciones de música, magia y baile, unos vídeos que van a acercar el acoso escolar a la opinión pública”.
R
M
eportaje
ayo 2017
¿Qué aporta la nueva Ordenanza de Convivencia?
El pasado 7 de abril entró en vigor la nueva Ordenanza para la Convivencia ciudadana y la Protección del espacio público, aprobada en el pleno de diciembre para sustituir a la anterior norma, cuya derogación fue una de las primeras medidas que adoptó el actual equipo de gobierno tras su toma de posesión. El texto íntegro de la ordenanza (23 páginas) puede consultarse en la web municipal www.zizurmayor.es en la sección ‘Normas y ordenanzas” de la pestaña ‘Ayuntamiento’. Ales Mimentza (Geroa Bai) es el Concejal de Hacienda y fue uno de los redactores de la Ordenanza. “Al revés” le formula dos preguntas concretas:
¿Cuáles son las principales diferencias entre esta ordenanza y la que fue derogada? - El proceso para su redacción estuvo abierto a la participación. - La ordenanza fue aprobada por unanimidad. La anterior se aprobó con 9 votos a favor (UPN-PSNPP-CDN) y 8 en contra (Bildu,NaBai, IE), y hubo también fuerte debate en el pueblo, alegaciones e incluso una recogida de cientos de firmas en contra. Los puntos más polémicos no se han incluido en la nueva ordenanza. - Se ha tenido en cuenta la existencia de otras ordenanzas municipales en Zizur, para no repetir aspectos. La anterior regulaba aspectos ya regulados a veces de forma contradictoria. - La nueva ordenanza se llama “de convivencia” frente a la “cívica” anterior, porque más allá de regular comportamientos
cívicos tiene por objeto la preservación del espacio público como lugar de convivencia y civismo así como la asunción de deberes de solidaridad, respeto mutuo y tolerancia. Por eso, además de reflejar la potestad sancionadora (la anterior era exclusivamente punitiva), se combinan otras medidas alternativas de aplicación de la ordenanza y de protección de los elementos y patrimonio del municipio, y de prevención de las actividades perturbadoras, a través de la educación y fomento de valores de cohesión social, mediación, apercibimiento y prestación social. En concreto, medidas como el apercibimiento o la mediación son una novedad. - En ese sentido, la imposición de las diferentes medidas a adoptar (apercibimiento, mediación, sanciones económicas, trabajos sustitutorios alternativos...) se guiará por la aplicación del principio de proporcionalidad, y se tendrán en cuenta criterios de graduación como: trascendencia social y nivel de afectación a las personas, existencia de intencionalidad o negligencia, naturaleza y consecuencia de los
perjuicios causados, reincidencia durante el año anterior, circunstancias sociales, económicas y de edad de la persona infractora... - En cuanto a las sanciones económicas, éstas varían entre los 60 y los 1.000 euros, mientras que la anterior iba de 60 a 1.500. - Se ha tenido especial cuidado en utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista en la Ordenanza.
¿Cómo ha sido el proceso para preparar la norma? La Ordenanza de Convivencia no ha sido ningún copia y pega de otra análoga (la ordenanza civica anterior era una copia de la de Pamplona). Sí que se ha tendido en cuenta la existencia de otras ordenanzas de convivencia u ordenanzas cívicas (hemos revisado normas de todo el Estado), pero ha sido trabajada desde Zizur y para Zizur. Prueba de ello es que se ha evitado regular cuestiones que ya están reflejadas en otras ordenanzas de Zizur (animales, circulación, locales de ocio, publicidad...) para no entrar en contradicciones ni en inseguridades. Esto ha exigido realizar un
12
minucioso trabajo. El borrador se trabajó también con el conjunto de las áreas municipales del Ayuntamiento, y en especial con jefatura de Policía Municipal, Secretaría, Urbanismo e Igualdad. El 6 de octubre de 2016 se entregó el borrador del equipo de gobierno al resto de grupos políticos municipales en la Comisión de Presidencia. El 20 de octubre hubo una sesión de trabajo en dicha Comisión de Presidencia con las propuestas y aportaciones realizadas por los grupos municipales. El 21 de octubre hicimos una presentación pública del texto en el salón de actos del Ayuntamiento, iniciando así el periodo de participación ciudadana que se prolongó hasta el 11 de noviembre, fecha límite para recibir las propuestas por correo electrónico a través de partici pacion.partaidetza@zizur nagusia.eus (para ello, el borrador de la ordenanza estuvo colgado en la web municipal durante todo ese tiempo). El 17 de noviembre se trasladaron las propuestas ciudadanas a la Comisión de Presidencia para su toma en consideración. El 15 de diciembre se trató el borrador definitivo por la Comisión de Presidencia y por la Comisión de Urbanismo para su visto bueno antes de llevarla al Pleno municipal. Finalmente, se aprobó por unanimidad en la sesión plenaria celebrada el 22 de diciembre de 2016. Transcurrido el plazo legal para la presentación de alegaciones o reclamaciones, la Ordenanza entró definitivamente en vigor el pasado 7 de abril.
R
eportaje
De Gloria Fuertes a una charla sobre muerte digna: la Biblioteca de Zizur, a pleno rendimiento
El Día del Libro se celebró, como cada año, el pasado 23 de abril, en un bucólico y veraniego domingo de letras y flores. Más allá de la conmemoración anual, las bibliotecas son auténticas dinamizadoras de la vida cultural e intelectual. Como prueba, las variadas actividades que acoge la Biblioteca de Zizur: desde la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Gloria Fuertes (en abril) hasta un taller sobre muerte digna y testamento vital (el próximo 18 de mayo).
Gloria Fuertes Los días 4 y 11 de abril, la Biblioteca de Zizur participó en una actividad itinerante por varias localidades navarras para conmemorar los 100 años del nacimiento de Gloria Fuertes. Impartido por la Compañía Teatral ‘Pasadas las 4’, consistió en un taller de dos sesiones para niños y niñas de entre 6 y 10 años. Los asistentes conocieron los aspectos más destacados de la vida y obra de la genial autora, y crearon pequeños poemas siguiendo su estilo.
Charla sobre muerte digna Para mayo, concretamente el jueves 18, se ha programado la celebración de una charla bajo el título “Muerte digna y testamento vital”. Las ponentes serán Ana Larumbe, Trabajadora Social del Centro de Salud de Zizur, y Soco Lizarraga,
Medica de Atención Primaria y socia de la Asociación DMD, Derecho a Morir Dignamente. “El motivo de la charla- explica Soco Lizarraga- es hablar y debatir sobre el significado de muerte digna, limitación de tratamiento, sedación paliativa... Explicar la importancia de reflexionar sobre nuestra propia muerte sin esperar a ‘que nos llame a la puerta’. La reflexión la podemos hacer de una manera más serena cuando estamos libres de enfermedad y de la proximidad de la muerte. Si no lo hemos hecho antes y nos encontramos con enfermedades graves, es aconsejable reflexionar qué desearíamos para el tiempo que nos quede de vida, cómo afrontarlo, como tomar decisiones sin dejarlo en manos del personal sanitario que nos atienda, cómo ayudar a una persona querida que se enfrenta a esta situa-
Sobre estas líneas, un momento de una de las sesiones del Taller sobre Gloria Fuertes. En la imagen de arriba, cartel de la charla sobre muerte digna y testamento vital del 18 de mayo.
13
ción...”. En la charla también se abordará la cuestión del testamento vital, “que es un Documento que podemos dejar realizado por si llega un momento en que no podemos decidir, y que recoge nuestros deseos sobre qué queremos que se haga o no se haga con nosotros si no estamos ya capacitados para ello. Si me demencio y se me olvida comer, ¿quiero que me pongan sonda de alimentación? ¿quiero que me alarguen la vida todo lo posible aunque la calidad sea mala?... Si no dejamos el testamento hecho, estas decisiones recaen en los familiares”. La cita, el jueves 18 de mayo a las siete de la tarde.
D
M
eportes
ayo 2017
Campeonas navarras y al torneo nacional
Tras una gran campaña, el equipo AVIA Ardoi Junior Femenino de baloncesto disputará del 7 al 13 de mayo el Campeonato de España de Clubes en Lugo
El equipo AVIA Ardoi Junior Femenino de baloncesto ha cuajado una gran campaña que le ha dado el pasaporte directo para disputar este mes de mayo el campeonato de España de clubes junior femenino, que se disputará en las localidades de Burela, San Criprián y Viveiro, en la provincia de Lugo.
Liga regular y Final Four Pero vayamos por partes, ya que el premio de viajar a Galicia es el colofón al trabajo bien hecho durante la competición doméstica. La Liga regular
se saldó para las de Zizur con 19 victorias y 2 derrotas, finalizando en primera posición y obteniendo el billete para la “Final four” de Mutilva, los días 8 y 9 de abril. Allí, las azules se impusieron al Lagunak en semifinales (57-39). Fue un buen partido con un gran trabajo conjunto ante el campeón del año pasado. La final se disputó contra el Valle de Aranguren, y también se venció con holgura en el marcador (6844). Un AVIA Ardoi exultante se proclamaba campeón navarro junior femenino.
La plantilla que tan buenos resultados ha obtenido está formada por Oihane Asín, Paula Marcos, Nerea Misiego, María Zabalza, Andrea Gil, Nerea Andueza, Irantzu García, Miren Adarraga, Naroa Facenda, Claudia Astudillo, Amaia Razquin, Eider Azcona, Oihane Ardanaz y Alicia Goñi.
Fase Nacional en tierras gallegas Como campeonas del torneo navarro, el equipo se clasifica directamente para el campeonato de España de clubes junior
14
femenino, que se disputará en las localidades de Burela, San Criprián y Viveiro, en la provincia de Lugo, del 7 al 13 de mayo. El campeonato de España reúne a los 32 mejores equipos del país, dividiéndolos en 8 grupos de 4 equipos. A partir de aquí, cada equipo juega contra los tres rivales de su grupo, y los dos primeros se clasifican para los octavos de final. Entonces, en formato eliminatoria, se juegan octavos, cuartos de final, semifinales y la gran final. ¡Mucha suerte, chicas!
D
eportes
La Carrera Camino de Santiago, todo un éxito de participación pese a las adversas condiciones
Diferentes momentos de la carrera: salida de la carrera absoluta (arriba), y sobre estas líneas un momento del recorrido y las llegadas como ganadores de Javier Nagore y de Maitane Melero. FOTOS: ardoi.es
La climatología decidió poner a prueba el poder de convocatoria de la Carrera Camino de Santiago, y el pasado 2 de abril amaneció frío y lluvioso en Zizur. Sin embargo, la mítica prueba (el año que viene cumplirá 25 años) que organiza el Ardoi de Atletismo convocó a numeroso público, y contó con una desbordante participación, en la que se impusieron (en categoría absoluta) Javier Nagore y Maitane Melero.
Iker Alonso, vicepresidente y director deportivo del club, celebra que “a pesar del mal tiempo la carrera fue un éxito: más de 660 inscripciones (400 en categoría absoluta), creciendo mucho respecto al año pasado”. En lo deportivo, destaca el rendimiento de los atletas del Ardoi: “Bastantes subieron al podium en las diferentes categorías. También fue positiva la apuesta por un recorrido más llano, tene-
mos constancia de que mucha gente logró mejorar sus marcas en 5 y 10 km”. Si algo satisface a la organización es la respuesta del público: “Hubo más espectadores que otros años, pese a la lluvia. Nos esforzamos en montar un día festivo, con carreras, actuaciones de baile, barra con precios populares, música, exhibición de marcha atlética, una comida popular... Merece la pena el esfuerzo, vista la
15
respuesta de la gente. Por supuesto, dar las gracias a patrocinadores y voluntari@s que nos ayudaron”. El Ardoi ya está pensando en la Carrera Camino de Santiago de 2018, cuando cumplirá 25 años: “Queremos seguir creciendo en número de participantes (acercarnos poco a poco a los 1000) y prepararemos alguna que otra sorpresa para celebrar un aniversario tan especial”. Estaremos alerta.
75.000 personas reciben gratuitamente en casa su ejemplar de la revista “Al revés”
La red de revistas locales “Al revés” suma 26.400 ejemplares que llegan a Burlada, Zizur Mayor, Sarriguren, Huarte, Mutilva y Sangüesa
La pequeña gran familia “Al revés” está de celebración: en abril de 2017 nació “Al revés Mutilva”, la sexta hermanita de este clan de revistas entregadas a la información más cercana y local.
Información local que llega a todos los buzones El 1 de julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: las páginas de “Al revés” se centran en los temas que le interesan al vecino, en las historias del día a día, en lo que se vive y se comenta en cada localidad. Todos los artículos de las revistas resultan cercanos para los lectores. - Variedad de contenidos: cada número de cada revista abarca temáticas variadas, y siempre dando voz a los propios protagonistas de cada historia. - Gratis: “Al revés” es totalmente gratuita para
todos los vecinos. - A domicilio: la revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal manera que cada vecino la recibe en su domicilio, no tiene que desplazarse para hacerse con su ejemplar de “Al revés”. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su ampliación a nuevas localidades. La segunda revista en surgir fue la de Sangüesa (diciembre’07), luego llegaron las de Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12), Huarte (abril’14)... y en abril de 2017 la de Mutilva. Así, a día de hoy “Al
revés” les llega a casa a los 75.000 habitantes que pueblan estas seis localidades.
La mejor herramienta para llevar la publicidad casa por casa A la hora de hacer una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: “¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana? “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de la revista es
única y específica para cada localidad, con contenidos exclusivos. Por tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a los consumidores. Pero la suma de todas sus ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” tiene 75.000 lectores potenciales. Es por tanto un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también hay ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos.
Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las seis hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.