Publirreportaje
El nombre de nuestra campaña del curso 17-18 refleja nuestro objetivo: enseñar inglés a los niños para que afronten su vida con máximas garantías. Para ello tenemos nuestro propio método de aprendizaje, cuyos pilares son: - Proceso de enseñanza propio y exclusivo. Tenemos un método propio para el aprendizaje del inglés basado en el proceso natural de adquisición de la lengua materna, un proceso infalible en un orden determinado y espontáneo. Primero aprendemos a hablar y luego a leer y escribir. - Grupos máximo 8 niños. El nº de alumnos por clase está pensado para una óptima interacción entre profesor y niños, y facilitar el seguimiento. Subir esa ratio permitiría abaratar precio, pero priorizamos la calidad. - Seguimiento individualizado. Cada alumno es diferente y tiene su propio ritmo. Por eso a todos les
Kids&Us: English for life
realizamos 4 test cada curso y las familias reciben informes trimestrales personalizados, tutorías individualizadas y reuniones informativas. Queremos que todos los padres y madres conozcan de primera mano cómo trabajamos y cuál es la evolución de sus hijos. - Evolución y mejora continua. Contar con más de 100.000 familias que confían en nosotros no es casualidad: conseguir una competencia sólida en inglés requiere rigor y profesionalidad constantes. En Kids&Us los materiales están en mejora continua, los teachers reciben formación inicial y continuada y son auditados para garantizar la calidad. - Acceso al método hasta los 7/8 años. El acceso a Kids&Us está limitado a 7-8 años, tras lo cual es necesaria una prueba de nivel oral. Es importante mantener la homogeneidad, para nosotros lo importante es la
calidad en el proceso de aprendizaje. - Material didáctico propio. Nuestro departamento pedagógico, formado por más de 20 personas, planifica las clases al minuto y desarrolla todo el material didáctico para las actividades Kids&Us. Nuestro método está avalado por estudios externos que concluyen que los niños que han aprendido inglés en Kids&Us tienen mejores competencias en expresión oral, vocabulario, gramática, pronunciación y comprensión oral y escrita. - Y además: Cursos adaptados a cada edad; Sesiones dinámicas 100% en inglés; Exposición diaria al idioma mediante escucha de una pista de audio; Profesionales al servicio de las familias.
CURSO 17-18 En Zizur, Guardería Mimos lleva cinco años aplicando la metodología Kids&Us a su Proyecto Educativo. Desde
3
hace 3 años decidimos darle continuidad al aprendizaje del inglés con el mismo método, ofreciendo a las familias la posibilidad de seguir asistiendo a los diferentes niveles de aprendizaje del inglés con Kids&Us en la misma guardería y sin tener que desplazarse a nuestras escuelas. De esta manera, en horario extraescolar, hemos creado cuatro grupos para el nuevo curso 2017-2018 : - Grupo SAM (niños del 2013 no iniciados en el método y del 2014 iniciados en Mimos). Nuevo grupo. Miércoles de 17.00 a 18.00. - Grupo EMMA (niños del 2013-2012). Grupo abierto (3 plazas libres). Miércoles de 18.05 a 19.05. - Grupo OLIVER (niños del 2012-2011). Grupo abierto (3 plazas libres). Martes de 17.00 a 18.00. - Grupo MARCIA (niños del 2011-2010). Grupo abierto (2 plazas libres). Martes de 18.05 a 19.05.
C
J
uéntanos
unio 2017
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor
Ni ángeles ni demonios (y II)
(continuación de “Ni ángeles ni demonios (I)”, nº 167)
Iniciativas más problemáticas: 1.“Construir la carretera general”: nunca se nos pasó por la cabeza la idea de ‘dividir’ Zizur. Cuando se planteó la necesidad de ampliar la carretera general modificando las entradas y salidas, se habló con vecinasos y surgió una idea mayoritaria: autovía soterrada, sin dividir al pueblo, facilitando la comunicación interna y ganando terreno para ocio y esparcimiento. Pero el Gobierno de Navarra no hizo caso: era prioritario reconducir el tráfico proveniente de Estella-Logroño directamente a la autopista. 2.“Construcción de Ardoi”: idea de todos los grupos políticos porque
procedencias e ideologías, generando redes de confianza para desarrollar el proyecto ‘Del Zizur prohibido al Zizur libre para las mujeres’; han mostrado gran interés en dar continuidad al trabajo sobre la percepción de violencia e inseguridad de las mujeres. Actividad ‘entretenida’ y de gran valor simbólico. Si se refiere a los grafitis realizados por la juventud, actividad cultural promovida desde el Patronato de Cultura, muy bien acogida y ‘divertida’. Además, en mayo se celebró el IX Certamen de Graffitis, iniciativa muy arraigada donde destacan jóvenes artistas. 4. Reparto “kit del amor” por las bajeras (Campaña sobre consumo de alcohol y drogas): forma parte del Programa preventivo de Infancia y Juventud que viene desarrollándose desde 2000, subvencionado por el Plan Foral de Drogodependencias, INDJ y Plan de salud. Pretende proporcionar pautas de actuación para prevenir conductas de riesgo y mostrar la sexualidad desde una visión positiva, respetuosa, plural y enriquecedora. La juventud de Zizur (muy numerosa en proporción a otras localidades) tiene hábitos más saluda-
había necesidad de viviendas (estudio 2002). Pero no el proyecto urbanístico (2003) que amplió el número de viviendas en base a una viabilidad condicionada por la especulación con el precio del suelo y la sed de beneficios de las constructoras (burbuja del ladrillo). El resultado no es lo que queríamos: construcción de viviendas, pero NO PUEBLO (estructura de algunos edificios, falta de servicios, colegio proyectado en Ardoi pero construido abajo con nuestro voto en contra). No ideamos Ardoi ni el resultado final; pero sí estamos trabajando para mejorarlo. 3. Mural de grafitis en Plaza de la mujer (enmarcado programación 25 noviembre): de gran éxito y valoración muy positiva porque participaron mujeres de distintas edades,
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
4
bles y niveles de riesgo y conflictividad mucho más bajos. 5. Biblioteca y Casa de Cultura (competencia municipal): no responden a las necesidades actuales ni a las expectativas de Zizur, con instalaciones obsoletas, saturadas y de deficiente calidad (biblioteca convertida en espacio de estudio insuficiente). Deben ser ampliadas y modernizadas. Para cualquier aclaración, consulta, aportación, desde el respeto y sin descalificaciones, estamos a disposición de todo Zizur, al servicio de “patos y patas”; con un punto, ¿por qué no? de entretenimiento y diversión. Grupo Municipal de EH Bildu
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
A
ctualidad
La vida secreta de las canciones
DENBORAREN SOINUAK, EXPOSICIÓN DEL ZIZURTARRA JUAN BARRIOLA Juan Barriola, junto con Patxi Aldunate, han promovido/creado esta exposición con fotos y obras de metacrilato centrada en las plazas y frontones de los pueblos de Navarra. La muestra, en la que Juan ha querido “dar a conocer la plaza como lugar de encuentro, para jugar a pelota y a otras cosas” ha estado en la Casa de Cultura durante prácticamente todo mayo.
En su habitual sección sobre las canciones que han acompañado nuestras vidas, el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro nos cuenta en esta oportunidad las particularidades sobre “Love me do”, el célebre tema de The Beatles. En 1958, Paul McCartney hizo novillos y se quedó en casa componiendo la canción. Poco después, John Lennon, en una de esas mañanas en las que se dedicaban a tocar la guitarra y componer en lugar de asistir a las clases, añadió la parte central del tema. Por entonces, ambos pertenecían a los Quarrymen, el germen de The Beatles, y componían por el simple placer de hacerlo. Cuando en junio de 1962 hicieron su primera audición para la discográfica EMI, entre los temas que interpretaron ese día estaba Love me do. A pesar de que su productor George Martin odiaba la letra de la canción, decidió elegirla como primer single de The Beatles. Además de la letra, a Martin no le gustaba cómo tocaba la batería Pete Best, así que impuso que debían sustituirlo. Eligieron a Ringo Starr, pero Martin seguía desconfiando de la destreza de éste por lo que, para la grabación, contrató a Andy White, un batería profesional. En septiembre de 1962, se grabaron dos versiones de la canción, una con
Ringo a las baquetas y otra con White en la batería y Ringo con la pandereta. La expulsión de Pete Best de los Beatles provocó el enfado de la multitud de fans del batería y días antes de la grabación, en una actuación en The Cavern, George Harrison recibió un puñetazo en una bronca. En las fotos que se hicieron en el estudio grabando el tema, Harrison aparece con un ojo morado. En principio, la canción iba a ser cantada por Lennon, pero a última hora decidieron que fuera Paul el que llevara la voz solista y John se encargó de la armónica, realizando la grabación con una armónica que había robado poco antes en Holanda. Love me do fue editado como single en Inglaterra el 5 de octubre de 1962 y, aunque no llegó al número uno, inició una carrera inigualable. Se cuenta que su manager, Brian Epstein, compró de su propio bolsillo 10.000 copias con la intención de llevar a Love me do a lo alto de las listas. No lo consiguió y, por supuesto, siempre negó que lo hiciera.
J
unio 2017
CONCURSO PARA ELEGIR EL CARTEL DE FIESTAS DE ZIZUR MAYOR Las fiestas de Zizur de 2017 se celebrarán entre el 13 y el 17 de septiembre, y ya está en marcha el Concurso de Carteles en el que se elegirá el cartel oficial. Quien desee participar, ha de entregar su propuesta antes de las 14:30 horas del 19 de junio, en horario de lunes a viernes de 8,30 a 14,30 horas. Si te pones a ello, aún estás a tiempo de participar. Los 1.100 euros del premio podrían ser tuyos... LAS PISCINAS DE VERANO ABREN LAS PUERTAS EL 9 DE JUNIO Aunque el calor ya ha venido a saludarnos, será desde el viernes 9 de junio (y hasta el 10 de septiembre) cuando podremos huir de él en las piscinas de verano.
EL CLUB DE JUBILADOS ORGANIZA SALIDAS DE MARCHA NÓRDICA Los jubilados de Zizur tienen un grupo de Marcha Nórdica que trata de organizar salidas semanales los miércoles por la mañana para practicar este deporte, saludable y de bajo impacto. Si quieres apuntarte, basta con pasar por las Oficinas del Club.
6
Publirreportaje
Ceyca lanza la Escuela de Verano 2017
Cursos, Gabinete psicopedagógico, Glifing... un verano para aprender y reforzar sin la presión de los exámenes de septiembre
La convocatoria extraordinaria de exámenes de septiembre se traslada este año a junio. En el Centro de Estudios Ceyca podían haber aprovechado para tomarse unas largas vacaciones, pero tienen otros planes: “Un verano sin la presión de tener que aprobar los exámenes de septiembre es una muy buena oportunidad para aprovechar estos meses aprendiendo sin estrés, consolidando materias difíciles, preparando el nuevo curso... Por eso vamos a abrir la Escuela de Verano 2017”, explica Eva Burgui, directora del centro. Junto con Atsegine Villas y Natalia Prosa, las otras profesoras del equipo docente, Ceyca ofrecerá a partir del 17 de julio cursos específicos, preparación del próximo curso, entrenamiento de la lectura con Glifing...
Comentario de texto - PARA: estudiantes que cursen 2º de Bachiller en 2017-2018. - Martes y jueves de agosto, de 12:00 a 14:00. Se trata de una práctica “clave en 2º de Bachiller y en Selectividad -apunta Natalia-. Será un curso teórico práctico, con el
taurar técnicas de estudio adecuadas que permitan aumentar el rendimiento y mejorar el aprendizaje.
Natalia, Eva y Atsegine, profesoras del equipo docente de Ceyca.
objetivo de asimilar esta materia ya en verano, para poder dominarla durante el curso”.
práctico y en grupos reducidos, servirá para adquirir estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.
Taller de lectoescritura - PARA: alumn@s que hayan terminado 1º y 2º de Primaria. - Cursos de una semana (1 hora al día) entre el 17 de julio y el 31 de agosto. “Será un curso práctico, en grupos pequeños, para automatizar la lectura y reforzar el proceso lectoescritor”, explica Eva.
Repaso de matemáticas - PARA: estudiantes de 2º, 3º y 4º de la ESO. - Cursos de una quincena, días laborables de 9 a 11. “Mediante una metodología teórico-práctica, repasaremos los contenidos clave de esta materia para conseguir una buena base de cara al curso 1718”, detalla Atsegine.
Lectura comprensiva - PARA: estudiantes que hayan terminado 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. - Cursos de una semana (1 hora al día) entre el 17 de julio y el 31 de agosto. También de carácter
Técnicas de estudio - PARA: alumn@s de ESO. - Cursos de una semana (lunes a viernes de 9 a 11). Curso teórico-práctico para adquirir las estrategias necesarias para ins-
7
Método Glifing de entrenamiento de la lectura Es una herramienta muy útil para mejorar la velocidad, precisión y comprensión al leer. Se trabaja desde casa, con acompañamiento de un adulto y supervisión de Ceyca. La matrícula de verano tiene un 40% de descuento.
Asignaturas curso 17-18 Por la experiencia de años anteriores, cada estudiante sabe qué asignaturas le pueden resultar más difíciles. “Por eso, ofrecemos cursos intensivos de una quincena de duración, dos horas diarias, para formar una buena base en asignaturas específicas del próximo curso que sepamos que nos pueden complicar la vida -explica Eva-. Y seguiremos ofreciendo clases psicopedagógicas individuales y personalizadas para l@s alumn@s que lo deseen”. También pensando en el próximo curso, Eva avisa: “Si ya sabéis qué horarios queréis para las clases durante el curso, avisadme y vamos confirmando horas y reservando plaza”.
Reportaje
Andando, que es seguro
J
unio 2017
Zizur pone en marcha el 5 de junio los Caminos Escolares Seguros
Tras más de dos años de trabajo auspiciado desde el Pacto Local por la Conciliación, el 5 de junio se ponen en marcha los Caminos Escolares Seguros, pensados para que niños y niñas de Zizur puedan ir cada día a la escuela de forma segura y autónoma. Josune Irigoien, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento, responde a las preguntas básicas sobre esta nueva iniciativa ¿Qué son los Caminos Escolares Seguros? Son 9 rutas preparadas, acondicionadas y señalizadas para que niñas y niños de Zizur puedan ir a la escuela andando, ya sea en familia o junto a sus compañeras-os (a partir de los 8 años).
¿Son caminos seguros? Sin duda. Para ello se han acondicionado los caminos ampliando y repintando pasos de cebra, ampliando aceras, instalando señales dirigidas al tráfico y las personas... todo ello para que las-os escolares circulen con total seguridad.
¿Cómo están identificados? Los Caminos Escolares Seguros están señalizados con huellas en el suelo a lo largo de todo el camino, así como con señales verticales. También se ha señalizado el paso de estos caminos para el tráfico, para que los vehículos extremen la precaución al cruzar por ellos. ¿Qué ventajas tienen? Los Caminos Escolares
Plano de las 9 rutas que, desde el 5 de junio, fomentan acudir al colegio andando de forma segura.
Seguros son: - Sostenibles: se reduce el número de coches y los problemas de circulación a la entrada y salida de los colegios. - Seguros: la red de caminos aumenta la seguridad en los desplazamientos, tanto de la población infantil como de la adulta. - Corresponsables: nos responsabilizamos como pueblo del cuidado de nues-
tros menores. - Amables: ayudan a recuperar la calle como espacio público peatonal. - Educativos: gracias a los Caminos, niños y niñas conocen mejor su entorno y aprenden seguridad vial. - Saludables: fomentan hábitos saludables desde la infancia, y ayudan a la autonomía y responsabilidad de nuestra población infantil. En definitiva, con-
8
tribuyen a hacer de Zizur un pueblo más amable, corresponsable, sostenible y acogedor.
¿Cómo puede colaborar la población adulta? Las familias son las verdaderas protagonistas de esta iniciativa. Para que los caminos sean realmente útiles necesitamos su colaboración. Ha llegado el momento de cambiar
Reportaje
las Apymas y centros escolares. Este Pacto tiene como objetivo fomentar la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en el trabajo doméstico y en el cuidado de las personas y facilitar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de la ciudadanía.
Señales verticales alusivas a los Caminos Seguros en las inmediaciones del acceso a los colegios.
nuestros hábitos, incrementar la autonomía de las-os más pequeñas-os e implicarse activamente en la construcción de un pueblo más amable y sostenible. ¿Cómo? - Reduciendo los desplazamientos en coche hasta las escuelas. - Utilizando los Caminos Escolares en los recorridos diarios de ida y vuelta,
favoreciendo que niñas y niños vayan con compañeras-os o con acompañamiento de un familiar. - Comentando con ellas-os las ventajas que supone utilizar los Caminos Escolares Seguros. Una buena idea es organizar turnos con padres y madres para que uno o una acompañe a niñas-os de forma conjunta.
¿Quién los ha organizado? Los caminos Escolares Seguros son fruto de más de dos años de trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y las entidades firmantes del Pacto Local por la Conciliación de Zizur Mayor. El Pacto está compuesto por entidades sociales, culturales y políticas de Zizur, entre las que se encuentran todas
9
¿Cuándo empiezan? El 5 de junio. Durante los tres primeros días habrá monitorado al inicio de cada camino para acompañar a niñas-os hasta la escuela desde el punto de partida. Además, informarán y repartirán material. ¿Habrá Policía Municipal? Los tres primeros días, cinco agentes cubrirán los accesos a los colegios y parte de la Ruta 1. En los días siguientes, supervisará las rutas para garantizar que todo transcurre bien.
A
J
ctualidad
unio 2017
El 17 de junio, la Fiesta del Deporte de Zizur
Concentración motera para ayudar a ADANO
Desde hace varios años, la cervecería Poukhas organiza cada primavera una concentración motera con actividades y siempre muy concurrida. La recaudación de la jornada se destina siempre a una causa solidaria. En esta ocasión, los beneficios de la concentración, que se celebró el sábado 27 de mayo, fueron destinados a ADANO (Asociación de ayuda a niños con cáncer de Navarra). Las actividades organizadas fueron una ruta para hacer en moto, un almuerzo, una comida, y,
para los que no hicieron la ruta en moto, una Master Class de Zumba Fitness. La música estuvo presente toda la jornada, con “Shakin Bro-thers” y “Mátame Ka-mión”. Las inscripciones ascendieron a 250 personas, aproximadamente, que disfrutaron de un ambiente en el que destacaba la colaboración de todos. De agradecer también la entrega derrochada por los voluntarios de la asociación ADANO. El año que viene, más y mejor, si se puede. Será por una buena causa.
La 2º edición de la Fiesta del Deporte de Zizur Mayor tendrá lugar el sábado 17 de junio y la semana previa habrá una Semana Pre-fiesta. La idea por parte del Patronato de Deportes de la localidad es sacar el deporte a la calle y trasladar a la ciudadanía las novedades en la oferta deportiva municipal, siendo un evento deportivo, recreativo y popular que está abierto a la participación de toda la familia. En esta segunda edición el lema es “Cazamos Deportes”. Por cada deporte / actividad que se cacepruebe, se conseguirá un cuño y se irá rellenando una cartilla para el sorteo de una actividad/deporte gratis en la campaña 17/18. No será el único sorteo... El día 17 de junio, en concreto, se podrá realizar natación, pelota, zumba, ciclo indoor, fútbol, balon-
10
cesto, balonmano hierba, atletismo, ritmos kids, drums alive, balón para 2, psicobasket, aquazum y búsqueda del tesoro (juegos en los parques infantiles-psicomotricidad). Además de poder probar diferentes deportes/actividades, también se podrá degustar una merienda saludable. La semana pre-fiesta (1216 de junio), se podrán realizar actividades municipales en los horarios y espacios habituales previa inscripción gratuita en recepción del polideportivo. ¡Aprovecha!
Entrevista
“Lo más valioso que me llevo es hasta qué punto eché de menos a los míos en esas condiciones” La zizurtarra Carolina Calvo consiguió la proeza de llegar hasta la gran final de “El Conquistador del Caribe”, el programa estrella de ETB2. Una vez en disposición incluso de ganar este reality de aventuras, no pudo ser: una inoportuna púa de cactus que se había clavado en la rótula el día anterior lastró a Carol, que a pesar de todas las dificultades rindió a buen nivel, dejando bien alto el pabellón de Zizur Mayor. ¡Grande, Carol, muy grande! Algo de “fuerte” tiene vivir la experiencia de “El Conquistador del Caribe” cuando el primer día después de su vuelta de Colombia, Carolina, al ver el desayundo que le había preparado su madre nada más levantarse, se sentó en la mesa y... temblándole todo el cuerpo, fue incapaz de empezar a tomar nada... Pero comenzó a llorar, a llorar sin parar, con su madre allí al lado, que no pudo hacer otra cosa que imitarla... Algo de “serio” tiene el asunto cuando, después de varias noches ya en Zizur, Carolina aún podía sentir el castigo del viento incesante de Punta Gallinas golpearle el saco y despertarla, allí, sola, en mitad de las estrellas...
sensaciones pero por otro lado me parecía imposible que me eligieran a mí. Sin embargo, a los pocos días me llamaron diciéndome que había sido preseleccionada, y en junio de 2016 ya me lo confirmaron. A partir de ahí, tuve que hacer el hueco en la agenda (risas...).
Exactamente... ¿cuántos días estuviste fuera? Mi aventura duró del 6 de noviembre al 12 de diciembre, como todos los que llegamos a la final. Los que van saliendo elimina-
dos vuelven escalonadamente.
Cuéntanos el viaje de ida, por lo visto resultó bastante durillo... Sí, se puede decir que la aventura empezó para mí un día a las 3 de la madrugada, cuando un taxi me recogió en Zizur y me llevó, ya con mis compañeros de equipo, a coger un autobús rumbo a Madrid. De ahí volamos a Bogotá (Colombia) y tras un vuelo interno a Santa Marta, otra vez autobús hasta la zona de grabación.
Vamos por partes, Carol. ¿Cómo decides presentarte al casting? Pues lo decidimos varios en una cena, pero resulta que al día siguiente la única que acudió fui yo. Estuve muy cómoda, media hora allí hablando con ellos, me dio buenas
11
Os podéis imaginar lo duro que fue empezar el programa tras casi 4 días sin dormir bien, con el jet lag, el golpe de calor y humedad que te pega al llegar al Caribe, comiendo solo lo que te ponen en los aviones... mientras los otros equipos llevaban ya varios días allí, en un alojamiento muy decente y comiendo y bebiendo sin problemas...
Entonces... ¿no os dejaron descansar? Sí, claro... ¡Dos horas! (sigue en página 12)
J
Entrevista
(viene de página 11) Nos dijeron: “A las 6 empezamos, echaros un par de horas...”. En resumen, que empezamos con 4 noches sin dormir, a las que hay que sumar, ya que perdimos en primer juego, otras dos sin descansar en condiciones. Dormías algún rato, por puro agotamiento.
¿Es un programa con mucha infraestructura? En juegos, asambleas, duelos... hay muchísimas cámaras. Se encarga de todo una productora colombiana, de aquí solo viajan los directores del programa, el presentador y Gotzon. Luego, en cada campamento hay un cámara, el de sonido y el redactor siguiendo nuestras evoluciones, y son todos también colombianos.
¿Que es lo peor? El aburrimiento. Cada episodio que se ve en casa es día y medio allí, y las pruebas solo duran un rato, con 12 horas de día y 12 horas de noche. Muchos
unio 2017
cumplí en mi equipo fue animar. Por ejemplo, creo que conseguí que Íñigo o Denise le dieran la vuelta a situaciones complicadas. Lo piscológico es crucial.
días, para las 9 de la mañana ya estás en el campamento después de haber disputado el juego. Te queda todo el día para quedarte de brazos cruzados, porque tampoco te dejan que te salgas del recinto. La mayoría de las veces, unos más que otros (risas), estábamos deseando que apareciese la cámara para hacer un poco el payaso.
¿Hay algo que recuerdas siempre con una sonrisa? Sí: los calentones de mi compañero Alex. Se enfadaba de una manera desproporcionada por cosas muy concretas, y al ser un pedazo de pan, como sabíamos que era, eso lo hacía muy muy gracioso. ¡Me he tronchado!
me aburría, y soy así, y digo chorradas y hago paridas... ¿Qué le voy a hacer? Lo que me parece curioso es todo eso de que las mujeres tenemos que defendernos entre nosotras y luego leas que alguna te odia porque no le gusta tu timbre de voz... Me da igual pero me extraña, me parece muy curioso. También, está claro, sé que hay que dar el callo ante la cámara.
¿Qué aportabas al equipo en el que te encuadraron? Yo intenté hacerlo lo mejor que puedo y sé. Creo que una de las labores más importantes que
Se ha hablado mucho de tu predisposición a actuar delante de la cámara... Sí, y he recibido críticas también por ello. Bueno, sí, soy periodista y comunicadora de profesión, pero no es por eso, es que
12
¿Cómo les animabas? Yo les hacía ver que ese bajón, ese enfado... lo iban a ver después con su familia una noche de febrero, ya cada uno en su casa. Y que entonces había que remontar, o enfadarse menos, o hacer cosas que luego hicieran a los tuyos sentirse orgullosos cuando vieran el programa contigo unos meses más tarde. Le decía a Denise: “¡Haz que Maite te coma a besos cuando te vea hoy!”.
¿Cómo has vivido la repercusión que tiene este programa? Al principio, estaba como decaida, como que lo que veía los lunes no iba mucho conmigo, no me hacía ilusión. Pero conforme fue pasandoo el tiempo, y quedaba con mis compañeros para ver el programa, me empecé a meter dentro de esta
Entrevista
vorágine y ahora estoy encantada, en una nube. Además, he llegado a la final, la única chica... no sé qué voy a hacer cuando todo esto acabe... Recibir el cariño de toda la gente es para mí super importante. De hecho, dedico todos los días varias horas a contestar mensajes, explicar y aclarar cosas a los que me escriben... no sé, creo que es lo mínimo que puedo hacer, atenderles bien por todo lo que me transmiten. ¿Con qué te quedas de todo lo que has vivido en un reality así? Por supuesto, son muy importantes los amigos que he hecho. Pero lo que más me llevo en mi interior es todo lo que eché de menos lo bueno que tengo y que muchas veces no valoramos. La primera noche en Zizur, todavía me despertaba y sentía el aire, creía que seguía allí. Pensaba: “Ostras. ¿Qué he hecho el último mes? ¿Ha sido un sueño?”.
Vamos... que el Conquistador tiene algo que te marca... Sí, por supuesto, es un programa, pero un programa en base a una aventura muy especial. El primer día, cuando me levanté, mi madre me había preparado zumo, jamón, café... Me senté, miré la mesa repleta, me temblaba todo... y no pude comer
nada porque me eché a llorar como una magdalena junto a mi madre... Es la prueba de que esto tiene algo de “fuerte”.
Será por la miseria que se pasa, ¿no? Claro. Cuando acabé la final, me dieron una bolsita con un poco de jabón y me dejaron darme una ducha por la que caía un hilillo de agua... Fue sentír el jabón en la frente y entrarme una llorera increíble. La verdad que el hambre la he llevado bastante bien. Al principio, porque teníamos por lo menos cocos, y después porque ganamos varios juegos con recompensa de comer y lo administramos muy bien. Eso sí, en Navidades miraba la mesa y decía: “Ay, por Dios, cuánta comida...”. Me daba igual la comida que hubiera, lo
importante era tener a la familia alrededor de la mesa. Eso me hizo feliz. El cuerpo me respondió increíblemente, aunque cuando volví me debieron bajar las defensas y todos los pequeños cortes que tenía se infectaron.
¿Te ha cambiado el Conquis? No, pero sí en el hecho de valorar las cosas. Allí dejas atrás a gente que no tiene posibilidad de revertir las cosas, que es pobre y seguirá siendo pobre. Nosotros estamos en la miseria, pero lo nuestro es una situación transitoria que hemos elegido conscientemente, un juego... Ese contraste con los habitantes locales da mucho que pensar. Analicemos la final... Pues me quedé con una espinita clavada, nunca
13
mejor dicho. La púa que me clavé en la rótula durante el último juego antes de la final me dolía mucho y me lastró claramente. De verdad que creo que era una final ideal para mí y que de haber estado bien tenía opciones... ¡Y no sabes cómo me molesta porque lo sé, sé que podía haber ganado! ¿Y por qué no te sacaron la púa? No es fácil, quizás debí haberme quejado más en vez de aguantar. Estaba muy clavada, no pudieron sacarla, yo pensaba que no me iba a molestar tanto... hay que tener en cuenta que desde que me la clavé hasta la final justo pasó una noche, pero la púa no salió hasta varios días después de llegar a Zizur. Maldita espinita, Carol... ¡Muchas gracias!
A
J
ctualidad
unio 2017
Ametxea calienta motores para refrescar Zizur
Con la programación del tradicional Ametxea Splash en proceso, ya hay fechas para los Voy y Vengo de Puente, Estella, Aoiz, Tafalla y Obanos
VOY Y VENGO Como cada año con la llegada del verano, dan comienzo las fiestas patronales de muchos pueblos en la geografía navarra. Desde el Programa Preventivo de Infancia y Juventud de Zizur se organiza autobuses a cinco pueblos en fiestas con 110 plazas para cada destino: - Puente la Reina: 29 julio. - Estella: 5 agosto. - Aoiz: 12 agosto. - Tafalla: 19 de agosto. - Obanos: 2 de septiembre. La campaña va dirigida a jóvenes de 18 a 30 años, aunque el acceso puede ser desde los 16 años con autorización por escrito. El precio del billete será de 3 euros para personas empadronadas y de 4,5 para aquellas personas no empadronadas en Zizur Mayor, y cubre la ida y la vuelta. Los billetes se podrán adquirir en el Local Juvenil Ametxea y se pondrán a la venta el lunes anterior a cada salida, siendo imprescindible que la persona que quiera hacer uso del servicio acuda con su DNI físico. El horario de salida a cada uno de los pueblos es a las 11 de la noche, y el regreso será a las 7 de la
mañana desde cada destino.
HORARIO DE VERANO A partir del lunes 17 de julio, el Local Juvenil Ametxea comienza su horario de verano: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. Miércoles y viernes de 17:00 a 21:00 h. Permanecerá cerrado del 1 al 16 de julio por vacaciones.
GRAFFITI El sábado 20 de mayo tuvo lugar el IX Certamen de Grafitti de Zizur Mayor. Participaron un total de 11 artistas que previamente habían presentado sus bocetos. Desde las 10 de la mañana y hasta las 15:30 de la tarde, tuvieron la posibilidad de desarrollar su trabajo en los muros del campo de fútbol de Ardoi.
OTROS TALLERES Y ACTIVIDADES Además de esto, durante los últimos meses Ametxea ha desarrollado múltiples actividades para los jóvenes zizurtarras, como el taller sobre alcohol, o el de sexualidad, las batallas de rap, las andanzas de la Corporación Infantil... ¡El caso es no parar!
Taller de graffiti y batallas de rap.
14
Publirreportaje
Guardería Mimos prepara el verano con su servicio de Ludoguardería...
... y presenta importantes novedades para el curso 2017-2018 (abierto plazo de matrícula para extraescolares con Kids&Us) Cerca ya de cumplir los 20 años de servicio en Zizur Mayor, Guardería Mimos sigue siendo una referencia con una educación infantil basada en las emociones, la experimentación y el juego. Marta y Eva Urbizu, co-directoras del centro, ya están preparando el servicio de Ludoguardería para este verano, y ultiman importantes novedades para el próximo curso.
Ludoguardería de verano Un año más, Guardería Mimos mantiene sus puertas abiertas durante todo el verano, con su servicio de Ludoguardería. “Ya tenemos abierto el plazo de inscripción. Desde el 17 de julio, y durante todo el mes de agosto, acogemos a niñosas de los dos ciclos de educación infantil (0-6 años), cuyos centros permanecen cerrados por vacaciones. El objetivo es facilitar la conciliación familiar durante el verano. El horario de este servicio es de 7:00 a 16:00 (teniendo en cuenta que ningún niño puede permanecer en el
incorporar otra educadora para esa unidad. “Por lo que ampliaremos el número de niños-as para este grupo en 6 niños-as (12 por educadora)señala Eva-”. Mantenemos el plazo de matriculación abierto hasta cubrir todas las plazas.
centro más de ocho horas), y las tarifas son las vigentes en el centro para ese curso escolar”, detalla Marta. La ludoguardería Mimos ofrece actividades lúdicas (talleres creativos, cuentacuentos, apoyo en las tareas, salidas al parque) garantizando un espacio lleno de buenos momentos.
Curso 17-18: ampliación Como novedad para el nuevo curso 17-18, y debido a la demanda, Mimos contará solo con una unidad para el grupo de 1 a 2 años, y reducirá el ratio del grupo de 2 años al
15
Extraescolares Kids&Us Guardería Mimos lleva 5 años aplicando la metodología Kids&Us a su Proyecto Educativo. “Desde hace 3 años decidimos darle continuidad al aprendizaje del inglés ofreciendo clases extraescolares. Hemos organizado una reunión el miércoles, 7 de junio a las 17:00, en la que contaremos con Luis de Jaime, director de las academias Kids&Us”, anuncia Marta. En esa reunión, “Luis explicará los diferentes niveles, materiales, la importancia de la implicación familiar, tarifas, horarios, etc...”. Más información “en nuestra página web www.mimosguarderia.com y siguiéndonos a través de facebook: ‘Guardería Mimos’. ¡Os esperamos!”
J
Reportaje
unio 2017
Zizur, muy bien representado en la edición 2017 de la carrera solidaria Oxfam Trailwalker
Iñaki Asiáin y Pablo Andoño completaron los 100 kilómetros de la prueba
La carrera solidaria Oxfam Trailwalker consiste en que equipos formados por cuatro deportistas + 2 personas de apoyo recorran 100 kilómetros en un máximo de 32 horas. Más que una prueba de competición, es un evento solidario, ya que cada equipo debe lograr al menos 1.500 euros en donativos que la ONG Intermon Oxfam destina a causas solidarias (este año, al abastecimiento de agua potable en distintos lugares de África). Vitoria acogió la edición 2107 el fin de semana del 20-21 de mayo, y dos zizurtarras completaron con éxito el recorrido: Iñaki Asiáin en el equipo ‘8 pies y 4 manos’ y Pablo Andoño en ‘Caixabank Navarra 1’.
El ‘antes’ No es fácil enfrascarse en un reto como el de recorrer 100 kilómetros... Para Pablo, fue la primera participación en esta prueba: “Un compañero de trabajo lo propuso, y la mezcla de reto personal y causa solidaria me convenció para apuntarme”, recuerda. En el caso de Iñaki, se trata ya de la séptima vez: “Somos un grupo de amigos, voluntarios de Intermon, a los que
Iñaki Asiáin destilaba felicidad tras completar por séptimo año consecutivo esta prueba.
nos une la pasión por el deporte y el inconformismo activo frente a las injusticias del mundo en que vivimos”. Antes de tomar la salida había que entrenar duro... y recaudar al menos 1.500 euros de donativo: “Tras varios años, ya tenemos una fiel parroquia de amigos que se rascan el bolsillo- explica Iñaki-. Además organizamos comidas, una jornada de natación solidaria, una paellada...”. El equipo de Pablo también logró la cantidad “con la ayuda de familiares y amigos, y mediante la obra social de la empresa”. En cuanto al entrenamiento, “desde que nos apuntamos en febrero quedábamos todos los fines de
semana para entrenar, hacer marchas de montaña, las javieradas... Había que preparar las piernas para poder completar 100 kilómetros”, señala Pablo. “Nosotros- apunta Iñakitambién hicimos las javieradas, por ruta de montaña. Y quedábamos al menos una vez al mes, mientras que cada cual iba poniéndose en forma por su cuenta”. Y llegó el día Y llegó el 20 de mayo. A las nueve de la mañana se dio la salida desde la Plaza de la Virgen Blanca para un recorrido por alrededor de Vitoria con 1.200 metros de desnivel y final en el Buesa Arena. “100 kilómetros es una distancia para
18
la que hay que estar preparado física y mentalmente. Y hay momentos malos, molestias, dolores, agotamiento... Pero uno tiene la sensación de haber hecho algo épico, que queda para toda la vida, y que, sobre todo, ha sido muy útil”, describe Iñaki. Pablo destaca que “el esfuerzo te sirve para valorar que mucha gente tiene que andar muchos kilómetros a diario para acceder al agua potable. Nosotros simplemente imitamos lo que esas personas hacen cada día...”. Iñaki coincide: “Ojalá que nuestros pasos ayuden a que los suyos cambien de dirección”. Ambos equipos lograron completar el recorrido,
Reportaje
Pablo Andoño, en el momento de llegar (con su hija en brazos) y en un parón durante el recorrido.
llegando al Buesa Arena durante la mañana del domingo. Una de las claves para ambos fue la logística: La labor de las dos personas de apoyo es, asegura Iñaki, “esencial, ya que a lo largo de tantas horas necesitas ropa, bebida, comida, ánimos...”. El equipo de Pablo sufrió un percance que, afortunada-
mente, se quedó solo en el susto: “En el kilómetro 83, uno de los compañeros empezó a estar como groggy, y tuvo que parar. Lo llevaron al hospital, donde le diagnosticaron un cuadro de agotamiento extremo. A la tarde ya lo mandaron para casa, pero fue una pena, le quedaba poco para llegar...”.
Experiencia positiva Si en algo coinciden tanto Iñaki como Pablo es en el positivo balance de la experiencia. Iñaki, tras siete participaciones, tiene claro que “es una prueba que engancha, el ambiente que se vive es muy especial. Se respira bondad, positivismo, muy buen rollo, sonri-
19
sas... Todo el que participa quiere aportar su esfuerzo para conseguir cambios, ayudar... Todo eso, unido a lo bien organizada que está y a lo bonito del recorrido, hace que muchos equipos repitamos en posteriores ediciones”. Quizá el de Pablo lo haga en 2018, visto el buen sabor de boca que le dejó el debut. Tanto, que “el próximo fin de semana volvería encantado a hacerlo. No se me hizo duro, lo disfruté mucho. Claro que tienes ganas de llegar, y que hay momentos duros tanto física como mentalmente. Pero compensa por muchas cosas: el momento en que amanece y ya estás cerca, el subidón de la llegada, el ambiente que se vive entre todos los equipos... Fue una gran experiencia, muy recomendable”.
J
Deportes
unio 2017
El balance del timonel que guía el barco
Acabada ya una intensa temporada para los primeros equipos de balonmano, baloncesto y fútbol del Ardoi, es hora de hacer balance para volver con fuerza
Derby de la Liga de Ascenso a LF2 entre Ardoi y Lagunak. Al lado, el EBA en el último partido contra Santiago.
Balonmano masculino
Javier Azpíroz, entrenador del primer equipo de Balonmano del Ardoi, tilda la temporada de los azules de “bastante agridulce. Ha habido muy buenos partidos, y otros en los que no hemos estado a la altura. Buscando explicaciones está claro que hemos tenido varias lesiones que no nos han permitido entrenar como me hubiera gustado, ya que no pudimos organizar ni un solo entrenamiento con 12 jugadores de campo, lo que hace muy difícil el trabajo”. A pesar de esto, existe una parte dulce que resalta Javier: “Creo que hemos crecido tanto en lo colectivo como individualmente”.
De cara a la temporada que viene, “es imperativo aumentar la plantilla para poder entrenar como queremos. Podremos optar a cosas bonitas, como entrar en la final a 4, que este año se nos escapó de las manos”.
Baloncesto masculino
Jesús Casimiro dirige el equipo de Liga EBA de la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi, que en esta ocasión no pudo entrar en la fase de ascenso, pero logró una meritoria quinta plaza en la clasificación. “El balance ha sido muy positivo. Hemos sido capaces de cumplir con creces el objetivo deportivo pero sobre todo hemos podido competir
con un grupo de chicos muy jóvenes en su mayoría. Eso nos acerca a nuestro propósito de tener un equipo con proyección de futuro”, señala Jesús, que por cierto continuará como coach al menos un año más. “Con respecto a la próxima temporada, estamos ya trabajando en la plantilla porque pretendemos seguir en los puestos de arriba”, concluye.
Baloncesto femenino
Nuestro equipo de 1ª División femenina, después de una gran temporada, puso la guinda al pastel clasificándose para la fase de ascenso a LF2, un premio del que todo Zizur disfrutó a pesar de que final-
20
ardoibaloncesto.com
mente no se pudo conquistar el gran premio. Rubén Nava, entrenador del bloque, resume las sensaciones que le dejó la campaña: “La temporada la tenemos que catalogar como excelente, en todos los sentidos. Era un año que se preveía más que complicado, sobre todo por las bajas, que hacía que afrontáramos la competición con solo 7 jugadoras de categoría senior, mas las jugadoras del equipo juvenil, varias de las cuales han competido tanto en categoría nacional como en la juvenil (proclamándose también, de forma brillante, campeonas navarras de la categoría)”. “Pese a las dificultades prosigue Rubén-, con la ausencia prácticamente de
lesiones durante el año y el compromiso de todas y cada una de las jugadoras, se ha podido ir consolidando el equipo, para acabar quedando en la 3º posición en la Liga, con solo 5 derrotas durante el curso, y con la opción de jugar la final a 4 que daba acceso a una plaza en la fase de ascenso”. Esta final se jugó en la cercana Barañáin, ante Lagunak, Basket Mar Gijon y Maristas Coruña. No pudo ser a pesar de conseguir ganar a Lagunak en un intenso derby, “pero se compitió hasta el final contra dos equipos semiprofesionales”.
Fútbol masculino
Al cierre de la edición de esta revista, el Ardoi de Tercera dependía de que Cirbonero o Peña Sport ascendieran a Segunda B para mantener la categoría, en una temporada “muy irregular”, como explica Iban Romo, entrenador de los azules. “Empezamos bien y
hemos estado bien fuera de casa, pero en El Pinar las cosas no han salido... Y cuando parecía que estábamos salvados han llegado un cúmulo de situaciones que nos hacen estar pendientes de otros. Quizás hayamos pecado un poco de exceso de confianza...”, explica Iban. Esta tensa espera no paraliza a la dirección del equipo: “La cosa es más complicada, pero hay que planificar la temporada que viene pensando que si nos quedamos hay que aprender de los errores, y que si bajamos hay que volver. Todo siempre bajo la misma filosofía que nos hace ser el club de referencia en cantera de Navarra. Estas cosas pueden suceder, lo importante es trabajar como se viene haciendo”, concluye Iban, que “seguramente” seguirá el año que viene.
Fútbol femenino
En cuanto al equipo senior femenino de fútbol, hay que destacar una feno-
Deportes
menal segunda parte de temporada tras un inicio difícil con 10 jornadas sin ganar. Sin embargo, las chicas del Ardoi lograron rehacerse y, a pesar de ser el equipo más joven de la categoría regional, fueron las terceras que más puntos sacaron en la segunda vuelta, lo que les valió para lograr el objetivo primordial: la salvación. En el camino se han tenido que superar también un montón de lesiones, pero los recambios no solo no desentonaron sino que
21
aportaron mucho; baste señalar que el Ardoi ganó en casa a las 6 primeras clasificadas de la Liga excepto al Athletic, que visitó El Pinar en la primera vuelta. Para la temporada que viene, quedan como objetivos igualmente el mantener la categoría y recuperar a las jugadoras lesionadas. Antes, el Ardoi juega un torneo benéfico contra Osasuna, Athletic, Atlético y algún otro equipo aún sin definir. Será el 11 de junio y no puedes faltar...
E
E
uskera
kaina 2017
Zizurren Euskaraz 2017 eta San Joan Suak bat eginik datozen ekainaren 21ean eta 23an Zizur Nagusian euskararen aldeko festarako antolatu den egitarauak jokuak, tailer ibiltariak eta diskomobila ekarriko ditu suen gau magikora
Zizur Nagusiko Kultur Patronatuak San Joan suen gaua eta Zizurren Euskaraz festa elkartu ditu aurtengoan eta horrek bi jardunalditan banaturiko egitaraua eman du: ekainaren 21a, asteazkena, eta suen gaua, ekainaren 23a. Zizurren euskararen erabilera sustatzeko aktibitateak, jolas eta jai giroan. EGITARAUA
Ekainak 21, asteazkena: : 17:00-19:30. Dindaikale: Euskara plazara, jolas eta tailer ibiltariak. Lekua: Kultur Etxeko plaza. Ekainak 23, ostirala: : 22:00. San Joan suak.
Zizur Nagusiko Zanpantzarraren kalejira, Ilunabarra txistulariak, Gaiteroak, Trikitilariak eta Delirium txaranga. : 22:00-02:00. Makrodiskomobila. Diskomobileko musika euskaraz, gazteleraz eta ingeleraz izango da. Speakerra euskalduna izango da, horrela animazioak euskeraz eta gazteleraz egin ahal izango ditu. Macrodiskomobilak pantalla led handiak ditu, benetan ikusgarria. Lekua: Ardoi.
Antolatzailea: Zizur Nagusiko Kultur Patronatua. Laguntzailea: Nafarroako Gobernua.
HOGUERAS DE SAN JUAN Zizurren Euskaraz 2017 - 21 de junio, miĂŠrcoles:
: 17:00-19:30 Dindaikale: Euskara en la plaza, juegos y talleres itinerantes. Lugar: Plaza de la Casa de Cultura. - 23 de junio, viernes:
: 22:00 Hogueras de San Juan. Desfile del Zanpantzar de Zizur Mayor, txistularis Ilunabarra, Gaiteros, Trikitilaris y txaranga Delirium. : 22:00-02:00 Makrodiscomovil. Lugar: Ardoi. Organiza: Patronato de Cultura de Zizur Mayor. Colabora: Gobierno de Navarra.
22