Actualidad
Posible autobús escolar para Ardoi y casco antiguo
La vida secreta de las canciones
En su habitual sección sobre las canciones que han acompañado nuestras vidas, el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro nos cuenta en esta oportunidad las particularidades sobre ‘Bailando’, el pegadizo tema de Alaska y Los Pegamoides. En 1982, España sufría una borrachera de fútbol, naranjitos, modernidad y bailes. Alaska y Los Pegamoides, grupo encabezado por la propia Alaska y los compositores y cabezas pensantes, Carlos Berlanga y Nacho Canut, vivían en un mundo de plástico de colores y, al mismo tiempo, en guerra constante con su propia discográfica, ante la cual mostraban su cara más punk e ingobernable. Acostumbrados a fusilar impunemente éxitos ajenos y convertirlos, tras darles su propio barniz, en piezas de su originalísimo repertorio, con ‘Bailando‘ hicieron lo mismo, tras apropiarse sutilmente del ‘Cuba’ de los Gibson Brothers. Compuesta originalmente como un chiste privado en el que, de la manera más comercial posible, en una época en la que la modernidad lo era todo y lo discotequero era catalogado como paradigma de lo hortera, hacían una burla del hedonismo latente, ‘Bailando’ se convirtió en un hit a lo largo de 1982, contribuyendo a la felicidad del momento.
Los alumnos y familias de los centros educativos de Zizur que viven en Ardoi y el casco Antiguo podrían contar con un servicio muy útil el curso que viene: un autobús que les conectaría con el recinto escolar. La idea ha surgido de las direcciones de los colegios Erreniega, Camino de Santiago y Catalina de Foix, que, una vez finalizado el plazo para que las familias se inscriban, valoran en estos momentos la
Pero no fue sencillo publicar ‘Bailando’. Su discográfica tenía a los Pegamoides, como a Radio Futura, apartados en un rincón y, a pesar de apuntar a éxito seguro, no hacía nada por editar y apoyar la canción. Hispavox, discográfica de Perales, Raphael o Raffaela Carrá no confiaba en ellos. Hasta que un avispado ejecutivo de la casa pidió a la banda grabar una nueva versión en inglés. Con el disco bajo el brazo, se presentó en una reunión de la compañía y les puso esa versión inglesa de ‘Bailando’. Ante el entusiasmo de los presentes, les contó la verdad y no tuvieron más remedio que editarla y apoyarla. Fue un éxito que les condenó a tocarla en todas y cada una de las más de ochenta galas que hicieron ese verano gracias a la canción, de la que, por cierto, renegaron, como no podía ser de otra forma, en cuanto se convirtió en un éxito. «’Bailando’ es una canción super sutil, porque gustó al hortera, al moderno y a las mamás», comentaría después Canut.
conveniencia o no de poner en marcha dicho servicio. Las tarifas orientativas que se han establecido son de: 1 viaje diario: 15 euros al mes; 2 viajes diarios: 20 euros al mes. De confirmarse, habría ruta de transporte escolar todos los días lectivos de Infantil y Primaria y todos los servicios contarían con una cuidadora bilingüe trabajadora de uno de los centros. Seguiremos informando.
REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
3
C
J
uéntanos
ulio 2017
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... En respuesta a ‘Ni ángeles ni demonios’
En principio deseo pedir disculpas porque una vez que se ha dejado la vida política en activo, es bueno no interferir en lo que hagan los que te sustituyen. Pero considero necesario aclarar, en contra del escrito de BILDU del número anterior, un aspecto en referencia a la carretera general. Dicen: “Nunca se nos pasó por la cabeza la idea de dividir Zizur” y “surgió una idea mayoritaria, autovía soterrada, sin dividir el pueblo”. Eso no es del todo cierto (verdades a medias, la mayor mentira). Se hizo una asamblea, acudieron bastantes personas, los técnicos de obras públicas transmitieron cinco ideas cada una con sus ventajas e inconvenientes, se descartaron cuatro de las soluciones quedando la que se hizo, la actual. NO HUBO MAYORÍA de hacerla soterrada, como dice Bildu, porque imperó el criterio de que fuese la mejor en salida y entradas, por ser la única que se tenía con garantías. Veo que es costumbre de BILDU (o los anteriores con distinto nombre) intentar quedar siempre bien. Lo bueno lo hace Bildu, lo malo los demás. Para poder hacer las cosas, los adelantos, el progreso, las
grandes comunicaciones (esas que critican constantemente con lo de “el cemento, beneficio de las constructoras”), hay que votar SÍ, pero votaron NO; no queráis quedar bien. Luis Ibero Elía. Ex alcalde de Zizur Mayor
no sea el color más visible; por eso, el pasado 3 de junio muchos zizurtarras, junto a miles de navarros y navarras, salimos por Pamplona para que el rojo fuera suficientemente visible para los que no quieran aceptar que éste es el color de una bandera que representa y une a todos y todas los que creen en esta sociedad y se identifican con las Instituciones que promulgan el reconocimiento a todos los miembros de esta Comunidad Navarra, simplemente ya por el hecho de pertenecer a ella. El color rojo está relacionado con lo físico ya que tiene capacidad para estimularnos, palpitar nuestro corazón y provocar reacciones de sentimientos humanos. El rojo simboliza: la sangre, el fuego, el calor y la revolución, es por todo ello que cuando intuimos que se nos quiere suprimir este símbolo, provoque en nosotros una reacción de lucha pacífica para instar a todas las personas que se identifican de este modo, para que griten a los cuatro vientos: “Pertenezco a la Navarra que a lo largo de una dilatada historia nos evoca sentimientos de solidaridad y unión con el resto de los pueblos”. El rojo tiene un temperamento vital, ambicioso y material; por eso nos distingue a esta Comunidad
Nuestra bandera; nuestro escudo en fondo rojo
Es el sentimiento desde lo más fisiológico y psicológico del ser humano. Una bandera que suscita la idea de comunidad, osea de unión de personas que tienen sentimientos ciudadanos afines y que nos caracteriza de una forma concreta, no ajenos al resto de la humanidad, sino como un hecho diferencial pero no diferenciador; todos nacemos diferentes pero al mismo tiempo con muchísimos sentimientos afines, compartidos por una cuestión inherente en el ser humano que nos identifica como seres en convivencia. El color rojo es uno de los colores primarios más importantes, ya que está comprendido entre los colores de luz y los colores pigmento; es un color con una gran personalidad y tiene la capacidad de parecer que está más cerca que los otros colores que se encuentren a su alrededor, y por eso resalta entre los demás colores, aunque técnicamente
como personas con un carácter de vida que necesita progresar, siendo respetuosos con los recursos que nos rodea. El rojo por su asociación con el sol y el calor, como el color del escudo de esta bandera, es un color que denomina a las personas que evocan experiencias fuertes. Una bandera con un escudo de cadenas que nos une, pero no esclaviza, y una corona que deja patente la grandeza de una Comunidad histórica que en sus días Reinó para defensa de sus foráneos y como identidad de un pueblo abierto al mundo. Vidal Erdozain López
Nota Zabal
Comunicación,
empresa editora
de la revista “Al
revés”, no se hace responsable
de las opiniones
de los autores de
las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué
estar de acuerdo con ellas.
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas) 4
Actualidad
La recogida “scout” de alimentos, un éxito
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, reza el dicho. Y testigos de ello fuimos el pasado domingo 21 de abril en Zizur. Quizás no cambió el mundo, ni salió nada en los telediarios, pero sí ayudó a mejorar la realidad de algunas familias necesitadas de nuestro propio pueblo. Y es que más de 60 niños y jóvenes de Zizur, del grupo scout Doniantzu, se dedicaron a recoger los alimentos
que generosamente habían preparado nuestros vecinos: 12 litros de aceite, 20 kg de alubias, 29 de arroz, 26 de lentejas, 18 de garbanzos, 21 botes de tomate… En total, más de 240 kilogramos de comida para quienes más lo necesitan. Desde el grupo Scout Doniantzu quieren “agradecer a todos los vecinos que colaborasteis con nosotros, y que por tanto hicçisteis que esto sea posible, vuestra ayuda. ¡Muchas gracias! Eskerrik asko!”.
II DÍA DEL DEPORTE DE ZIZUR MAYOR.
El 17 de junio, los deportistas de Zizur Mayor pudieron probar distintas actividades deportivas, e incluso conseguirlas gratis para el curso que viene, en el marco del Día del Deporte de Zizur Mayor. Además, la semana previa también incluyó distintas actividades, siempre relacionadas con la oferta deportiva que se puede disfrutar en nuestra localidad.
5
R
J
eportaje
¿Puede el arte cambiar el mundo?
ulio 2017
Ésa ha sido la pregunta que durante el recién terminado curso 2016-2017 ha impulsado a los alumnos de la UCE (Unidad de Currículum Específico) del Instituto de Zizur Mayor para llevar a cabo sendos proyectos en los que han conjugado el arte y el activismo. Primero fue “Me ama, no me ama”, una instalación sobre violencia de género; y después “Tú atacas, yo destaco”, un video-arte en técnia stop motion sobre bullying.
Aarón Martínez García, de 14 años; Karmentxu Ayerra López, de 15; y Raúl Flamarique Muruzábal, de 16. Ellos han sido los participantes de la UCE (alumnos con habilidades especiales) del IES Zizur que han trabajado con la profesora de Educación Plástica y Visual Leo Espinosa en dos ambiciosos proyectos de arte activista. “Hemos trabajado mediante proyectos- detalla Leo-. El arte contemporáneo ha sido el denominador común de los proyectos, y la temática ha estado siempre relacionada con el activismo social. El alumnado proponía un tema social que les causaba especial preocupación, y a partir de ahí participaban de forma activa mediante intervenciones artísticas: primero fue mediante el formato de una instalación por los pasillos del centro; y después con un proyecto de video-arte”.
Gran motivación Leo tiene claro que “trabajar con proyectos ofrece múltiples posibilidades de aprendizaje, sobre todo si se respeta el proceso de
Dos de los alumnos participantes en el proyecto, con una de las piezas de “Me ama, no me ama”.
aprendizaje del alumnado. Desde mi punto de vista, el papel del profesorado debe consistir en hacer de guía, de acompañante. Yo les proporciono materiales y herramientas para que ell@s construyan sus conocimientos. Así se consigue gran motivación, lo cual es muy gratificante tanto para el alumnado como para el profesorado”. Fue a raíz de una conferencia de la artista Mónica Mura de donde los alumnos sacaron la pregunta que les ha guiado durante todo el curso: ¿puede el arte cambiar el mundo?
La base del trabajo propuesto por Leo a su alumnado es llevar a cabo reflexiones sobre problemáticas sociales e intervenciones en la comunidad educativa utilizando el arte contemporáneo como vehículo. El desarrollo tiene varias fases: identificación de intereses en el alumnado; reflexión sobre el arte en general el contemporáneo en concreto; iniciación al lenguaje y las técnicas del arte contemporáneo; lluvia de ideas; realización del proyecto en grupo; y valoración del resultado.
6
“Se han empoderado” Con los propios alumnos decidiendo los temas a tratar, eligieron primero realizar la instalación en el instituto sobre violencia de género, y luego un video arte utilizando la técnica stop motion sobre bullying (acoso escolar), tratando en ambos casos de sensibilizar a la comunidad educativa del IES. Leo asegura que “el trabajo ha avanzado en la integración del alumnado de la UCE: han recabado ayuda de otros estudiantes, y la buena respuesta que han encontrado les ha motivado. Creo que el proceso ha sido muy positivo para ellos, les ha empoderado y se han sentido realizados”. La instalación de “Me ama, no me ama” se colocó en diferentes lugares del instituto. Y el video de “Tú atacas, yo destaco” se colgará en el blog del instituto, y forma parte del proyecto VACA del Centro de Arte Contemporáneo de Huarte (toda la información, en la web del centro, www.centrohuarte.es). ¿Puede el arte cambiar el mundo? Visto lo visto, algo puede ayudar.
Reportaje
María Yoldi e Irene Guembe, como el buen vino
Estas dos zizurtarras están convirtiéndose en los últimos tiempos en auténticas “máquinas” en sus deportes, como lo demuestran sus recientes victorias en pruebas punteras del calendario navarro. María llegó la primera en la marcha cicloturista Irati Xtrem, mientras que Irene se impuso en el trail Euskal Herria Mendi Erronka 2017. A continuación, “Al Revés” charla con ellas para conocer más sobre sus respectivas disciplinas, planes de entrenamiento, secretos... y es que las dos son como el buen vino: ¡van a mejor!
mucho más que un deporte, es una pasión, una forma de vida, una manera de conocerme a mí misma, de descubrir mis puntos fuertes y mis limitaciones y llevar todo ese aprendizaje a otras facetas de mi vida. Te hace sufrir, a veces te pone en situaciones que son un poco límite y te obliga a salir de tu zona de confort. Superar esos momentos difíciles te da valores que te ayudan luego en circunstancias de la vida cotidiana, con tus amigos, en el trabajo... La bici saca a veces lo peor de ti y tienes reacciones que no te reconoces ni tú. Eso es bonito, aprender de ti y ser cada día un poco mejor María que el día anterior. Y a eso te ayuda mucho la gente, de hecho para mí lo mejor de la bici es la gente que he conocido. Y los sitios que descubres en entrenamientos, marchas, quedadas....
Antes de nada, una breve carta de presentación
María Yoldi: Me dedico a la investigación, actualmente trabajo en el área de NDTs de Gamesa.
Irene Guembe: Tengo 34 años y soy enfermera. Trabajo en Urgencias del Hospital de Navarra. Soy mamá de un niño de 6 años y medio, Lucas.
¿Qué supone para vosotras andar en bici o correr por el monte? ¿Cómo os vais metiendo hasta acabar siendo “pros”?
María Yoldi: Para mí el deporte ha sido siempre parte importante en mi vida y he practicado muchísimos deportes y muy diferentes: de pequeñita hacía gimnasia rítmica, taekwondo, patinaje, baloncesto... y ya de mayor natación, spinning, running... La bici llegó a mi vida ya de mayor y por casualidad, cuando me eligieron para formar parte del proyecto #acciontitan y fue amor a primera vista. La bici es
Arriba, María Yoldi durante un descenso en su bicicleta de carretera. Sobre estas líneas, Irene Guembe en la Mendi Erronka 2017.
7
Irene Guembe: Comencé a correr después de tener a mi hijo… por aquello de (sigue en página 8)
J
Reportaje
ulio 2017
(viene de página 7)
recuperar la forma física. En aquel entonces vivía en Madrid. Era una forma fácil de hacer deporte, a la hora que me diera la gana y además podía llevar a mi hijo conmigo, porque tenía una silleta “especial” con la que se podía correr. Así fueron mis primeros kilómetros. Siempre he sido deportista activa, me gusta cualquier deporte y además jugué muchos años en el Ardoi de baloncesto, de donde guardo excelentes recuerdos. Pero nunca había hecho running, trail, etc... Me empezó a gustar mucho y aprovechando que mi enano iba a la guarde, sacaba más tiempo para entrenar. Decidí competir empezando con distancias de 5-10 km y llegué a correr la Media Maraton de Madrid. En 2014, por circunstancias personales, volví con mi hijo a Zizur de nuevo, donde vivimos actualmente. Me llamaba la atención el mundo del trail y comencé a correr con un equipo. Ése fue el comienzo, y siempre digo que para mí fue terapia. Estaba viviendo un momento personal bastante difícil y me hacía
Las salidas a entrenar con la cuadrilla son la esencia de la pasión por la bici de María.
comencé a entrenar más en serio, y a motivarme con retos más especiales y ambiciosos. En septiembre de 2016 me atreví con distancias más largas y corrí mi primera ultra, Nafarroa Xtrem, consiguiendo una segunda posición. Otros podiums 2016; 1ª Trail Aoiz, 1ª El pilon, 3ª Galar Trail, 3ª Leyre Trail… y otros. El inicio de temporada 2017 han sido carreras cortas (20-30 km), consiguiendo ganar el Campeonato Navarro en Irati Trail en mayo. Y lo más importante, triunfé en Leitza, que era mi principal objetivo en esta primera parte de la temporada. Para el resto del año, me quedo en distancias más largas que es donde me siento
desconectar, disfrutar y sonreír. Me aportó algo que yo necesitaba en aquel momento. Me di cuenta de que se me daba bien, que disfrutaba mucho y que mejoraba rápido. Me aportó ilusión por algo nuevo. En 2015 me federé en montaña para comenzar a competir. Mi primera carrera, Galar Trail (en El Perdón) la gané… para sorpresa de todos/as, pero la gané. Hice otros podiums (1ª Higa de Monreal, 1ª El Pilón, 2ª Jurramendi Trail, 3ª Izaga Trail… y alguno más) y comencé a motivarme y a disfrutar mucho de entrenar. En esa temporada gané el Campeonato Navarro de Carreras de Montaña en línea. A partir de entonces,
La llegada a meta de la Euskal Herria Mendi Erronka 2017 fue muy especial para Irene...
8
más cómoda y fuerte. El trail dio la vuelta a mi vida, me aportó ilusión. A veces hay cosas que la cambian, y que te cambian la forma de vivir y te exigen un sacrifico extra… pero te ofrecen satisfacciones, objetivos, motivaciones y una lucha personal que te llena y reconforta. Para mí correr por el monte, actualmente, es mi modo de vida. Condiciona mi día a día, mi alimentación, mis horarios, mi tiempo libre... Pero me aporta algo que no encuentro en las otras facetas de mi persona. Contarnos cómo y cuánto entrenáis... ¿Hay objetivos futuros?
María Yoldi: Entreno todo lo que puedo... Mi compañero en Conor, Jorge Sanz, además de ciclista es entrenador y ha hecho de mi una txirrindulari en tiempo record, es un máquina... Y mis compañeros de equipo, Iruñako Txirrindulariak, también me han ayudado muchísimo. Son grandísimos txirrindularis y mejores personas. Es un lujazo entrenar con ellos. Y luego mi hermano y Mikel... ellos me ayudan los que más porque me paran los
Reportaje
pies cuando ven que no hago las cosas bien o se me “cruza el cable” y siempre están ahí cuando me siento un poco perdida. La alimentación no la cuido nada y es muy importante, tengo que prestarle más atención, la verdad. En cuanto a kilómetros, según Strava 450500 km a la semana... ¿Objetivos? Es mi primer año y mi objetivo es aprender. Aprender a andar en bici, conocerme a mí misma, conocer mis límites, potenciar mis puntos fuertes, mejorar mis puntos débiles... pero sobre todo, disfrutar. Disfrutar de la bici, de la gente, de los lugares... A todos nos gusta jugar a carreras y ganar, pero normalmente las cosas salen mejor cuando se disfrutan. Por eso mi primer objetivo es siempre disfrutar, pelear y llegar a meta vacía. Esa sensación de haberlo dado todo es el verdadero triunfo. Irene Guembe: Tengo entrenadora personal, Uxue Fraile, que me marca los entrenamientos cada semana. Estamos en con-
tacto continuo, y ella me guía. Normalmente entreno 6 días a la semana (mínimo 5). Los entrenamientos varían mucho. Dependen del tipo de carrera que esté preparando, pero aun así pueden ir desde una salida por montaña de 4 horas, pasando por una sesión de elíptica y fuerza en gimnasio… o bien un rodaje con series de asfalto. No solo entreno por montaña (aunque reconozco que es lo que más me gusta), también meto gimnasio y entrenamientos en asfalto y llano para no perder velocidad. Es importante combinarlo todo. Alterno entrenamientos duros (con mucho desnivel o intensidad) con rodajes más suaves y largos. Dedico entre 7-10 horas por semana de entreno (aunque eso es variable) y unos 60-90 km semanales. Depende de si es semana de carga, precarrera o postcarrera. Pero soy muy estricta conmigo misma e intento cumplir los entrenamientos a rajatabla. No llevo una dieta cerrada ni peso las comidas, y
como mucho y de todo. Pero tengo dietista (Javier Angulo) que me pauta la forma de comer y sobre todo me enseña. Me cuido muchísimo, porque he aprendido a hacerlo y me gusta. La alimentación antes, durante y después es importantísimo para un máximo rendimiento. Planteo mis objetivos de año en año. Intento programar temporadas que me motiven, con carreras especiales y con nuevos retos. Necesito la motivación para seguir, para pelar y para luchar, ¡es fundamental! Es difícil mantenerte arriba y poder estar siempre a tope. Si consigues motivarte y disfrutar, lo demás viene rodado. Pero me decanto más por distancias más largas y probar nuevos retos y carreras. No podéis olvidaros de los patrocinadores... María Yoldi: Conor Bikes fue patrocinador del proyecto #acciontitan y desde entonces para mí bici y Conor van de la mano. Cuando empecé a
9
andar en carretera y vieron la pasión con la que lo hacía, me propusieron ser embajadora y transmitir esos valores: eres tan grande como los sueños que tienes. No importa el sexo ni la edad ni las cualidades físicas, el ciclismo es un deporte para todos. Por eso el lema de Conor es #enjoytheride (disfruta el camino). Luego se unieron marcas como Catlike o La Bicicleta Café Castellón, y todas ellas me han hecho sentir parte de su equipo, de su familia. Son proyectos muy chulos, hechos con mucho esfuerzo y mucho cariño, y es genial ayudar a que la gente los conozca.
Irene Guembe: Sí, me gustaría agradecer el apoyo de mis patrocinadores. Cuento con el apoyo de A4xkm (tienda de deportes en Villava) y Kunap (centro de fisioterapia y psicología) desde 2016. Y este año se han sumado Altra (marca de zapatillas) y Nutergia (suplementación deportiva y complementos nutricionales).
Entrevista
“De una u otra manera, la música me acompañará toda la vida”
J
ulio 2017
Esther Vidondo, participante en ‘Fantastic Dúo’
Esther Vidondo tiene 27 años, y es zizurtarra “de toda la vida”. Se gana la vida como administativa, pero por lo que pudimos ver el pasado 7 de junio en el Programa de la 1 de TVE ‘Fantastic Dúo’, con un micrófono en la mano también tiene madera. Quién sabe, quizá en un futuro tenga que dejar la oficina... ‘Fantastic Dúo’ es un programa musical al que cada semana acuden cuatro cantantes famosos; por cada cantante hay tres concursantes que interpretan un tema suyo; el artista elige el que más le haya gustado, y cantan una canción a dúo. Esther concur-
¿Desde cuándo tiene esta afición por la música? ¡Uf, desde que tengo uso de razón! Aunque yo no lo recuerdo, me cuenta mi madre que con 4 años me regalaron un piano con micrófono y desde entonces ya no paré de cantar.
la música nunca ha faltado en mi vida, y de hecho he trabajado en varias orquestas y he sido componente de dos grupos de pop-rock y rock: ‘Séptimo día’, con el que grabamos una maqueta; y ‘Espíritu de contradicción’ con el que grabamos el disco ‘33 latigazos x minuto’, que está disponible en spotify para quien lo quiera escuchar.
Esther, junto con Álex Ubago, Tamara y María del Monte, durante la grabación. En la otra página, un momento del dúo que interpretaron Esther y Álex Ubago.
¿Cómo surge la idea, entonces? Yo no conocía ‘Fantastic dúo’, ni había oído hablar del programa. Fue mi madre la que me informó de que había en La 1 un programa nuevo, en el que había que descargarse una aplicación para el móvil y cantar una canción del artista elegido. Me descargué la aplicación, y decidí grabarme cantando ‘Sin miedo a nada’, de Álex Ubago. Mandé la grabación un
só con un tema de Álex Ubago, y el cantante vitoriano no dudó en elegirle a ella para el dúo.
¿Y se queda solo en afición? Me encantaría poder vivir de ello, ya que es lo que realmente me llena... pero por el momento no deja de ser eso, una afición. Sí que es verdad que
¿Habías participado antes en algún otro concurso musical? ¡Qué va! Era la primera vez que hacía algo así, y por supuesto no tenía ninguna expectativa de llegar realmente a concursar allí, en el plató.
10
domingo, y el lunes me llamaron diciendo que les había gustado mucho. Fue tal mi sorpresa que incluso pensaba que era una broma, no creía que me pudiese estar pasando eso a mí. Pero a lo largo de la semana me siguieron llamando para hacerme entrevistas y pedirme varios datos, así que no era broma... El viernes ya me confirmaron que estaba seleccionada para concursar, y me dijeron que el martes de la semana siguiente tenía que ir a Madrid un par de días. Fue todo muy rápido.
Cuéntanos cómo es la grabación de un programa de este estilo. La verdad es que me pareció un proceso curioso... Como nunca me había visto visto en algo así, no sé si es lo normal o no. El día anterior a la grabación estuvimos ensayando y grabando alguna entrada, y ya al día siguiente sabíamos que era el momento de actuar en el plató, con las cámaras y demás. Una de las
Entrevista
En todo caso, lo único que tengo claro es que de una manera u otra, la música me acompañará el resto de mi vida, como lo ha hecho hasta ahora.
cosas que más me gustó fue que hasta el mismo momento de salir a cantar no vimos a los cantantes, eso hizo que se mantuviese el factor sorpresa. Otro aspecto a destacar es que, aunque el programa no se emite en directo, sí que se graba en directo; quiero decir que no se para en ningún momento, pase lo que pase, salga bien o salga mal.
Y Álex Ubago te eligió a ti. ¿Cómo fue el momento, qué tal el trato con él? Fue una gran alegría que me eligiera, por supuesto. Y, sobre todo, me gustaría destacar que el rato que estuve ensayando con él antes de nuestra actuación a dúo fue fantástico. La gente, por supuesto sin conocerlo, lo pone de triste, pero la realidad es totalmente diferente: es una persona super cerca-
na, muy simpático y y muy divertido.
¿Estás satisfecha de tu actuación? En la que hice en solitario estuve tranquila, pero en la que canté con Álex sí que estaba algo más nerviosa, es normal... En todo caso, lo disfruté muchísimo, y me fuí totalmente satisfecha con el resultado. Muy contenta.
¿Vio mucha gente la actuación? ¿Qué reacciones has tenido en estas semanas después de la emisión del programa? Sobre todo, me quedo con dos cosas. Una, la más importante, es que he sentido muchísimo apoyo por parte de mi entorno más cercano para que siga luchando por hacer lo que realmente me gusta. Y la segunda, la que más me ha sorprendido, es la cantidad
de gente que, sin conocerme absolutamente de nada, me ha escrito para darme ánimos, me ha mandado mensajes... He podido comprobar la repercusión que tienen este tipo de programas.
Está claro que ha sido una buena experiencia... ¿Te anima esto a seguir haciendo planes con esto de la música? Pues la verdad es que sí. Gracias a este paso por el programa no solo sigo soñando con poder dedicarme a cantar, sino que me he animado también a componer mis propias canciones. En este sentido, me motivaron muchísimo las palabras que me dijo Álex, animándome a dar ese paso. Es una nueva motivación... Yo sigo soñando, por supuesto. Quién sabe lo que deparará el futuro...
11
Seguro que tienes por ahí unos cuantos agradecimientos que dar... Sí, la verdad. Quiero aprovechar para dar las gracias a toda mi familia, en especial a mis padres y hermano: sé que si fuera por ellos, estarían encantados de acompañarme con esto de la música hasta el fin de mundo. Y también quiero dar las gracias a mi pareja, Dani, por apoyarme en absolutamente todo y darme fuerzas para luchar por mis sueños.
Para quien se haya quedado con las ganas de ver tu paso por ‘Fantastic dúo’, ¿cómo pueden buscarlo en internet? Tienen dos opciones, así que quien no lo vea será porque no quiere... Se puede ver el programa completo, está en la sección ‘A la carta’ de la web de RTVE. Hay que pinchar en el programa del día 7 de junio. La dirección exacta es www.rtve.es/alacarta/vid eos/fantastic-duo/ La otra posibilidad es buscar las actuaciones en youtube. Es fácil, simplemente buscando Álex Ubago y Esther Vidondo se encuentran enseguida.
Deportes
Alegrones a última hora
J
ulio 2017
El ascenso del Regional y la permanencia en Tercera División, con la colaboración de la Peña Sport, endulzan el año futbolístico
No ha sido una campaña fácil para el Ardoi de fútbol, pero a última hora han llegado dos alegrías que dejan un sabor de boca mucho más dulce.
Un año más en Tercera El 24 de junio, seis semanas después de terminar la liga, acabó la angustia del primer equipo. Tras haber acabado en 17ª posición, el descenso a Tercera del Mutilvera provocaba un efecto arrastre que descendía a los de Zizur a Autonómica. Para evitarlo, alguno de los equipos navarros de Fase de Ascenso debía subir a Segunda B... y la Peña Sport de Tafalla lo logró tras tres laaargas eliminatorias. El susto no nos lo quita nadie, pero el Ardoi seguirá en Tercera División la próxima temporada.
Ascenso del Regional La otra satisfacción nos la dio el equipo filial, que logró por fin ascender a Regional Preferente, un objetivo perseguido desde hace años. Lo lograron con el zizurtarra Rubén Álvarez (en el club desde 2008 en diversos puestos) como entrenador. “Aunque un ascenso siempre es complicado, nos lo marcamos como objetivo desde
El entrenador Rubén Álvarez (el de más a la izquierda) y los jugadores del Regional celebran el ascenso a Preferente.
el inicio, porque el Ardoi es un referente en Navarra y tenía que tener al filial en Preferente. A medida que fuimos confeccionando la plantilla vimos que había madera para hacer algo grande”, asegura el mister. El primer paso, entrar en la Fase de Ascenso, se consiguió, y empezaba así un largo periplo final de 18 jornadas: “Empezamos con muchas ganas e ilusión, y vimos que iba a ser una liguilla muy igualada, había que sufrir mucho para sumar cada punto. Remando, remando, llegamos a la última jornada dependiendo de nosotros mismos”. Rubén recuerda que la semana previa al último partido “se nos hizo
eterna. En la jornada anterior una victoria en Sarriguren nos daba el ascenso, pero solo empatamos, y nos quedamos bastante tocados anímicamente. Nuestro futuro y el del club se iba a decidir en un solo partido...”. Por fin llegó el gran día, y “el recibimiento que tuvimos de la gente en El Pinar fue espectacular, todo un subidón de energía. Sin duda, se notó mucho que todos los jugadores son de Zizur, porque la gente del pueblo se volcó con ellos”. En cuanto al partido, “estuvo marcado por el calor y los nervios, nos costó mucho entrar en juego. En la segunda parte estuvimos más enchufados y tuvimos
12
las mejores ocasiones. Aunque no metimos ninguna, el 0-0 nos valía, así que cuando el árbitro pitó el final llegó toda una explosión de alegría, y lo celebramos por todo lo alto, incluso con un viajecito a Salou para recargar pilas y hacer piña...”. Preguntado por las claves del éxito, Rubén considera que “la base de todo ha sido el grupo que teníamos, la constancia, y el buen ambiente en el día a día. Cuando cogimos el equipo, buscamos que los chavales se sintieran queridos y valorados. Y la verdad es que ha sido una gozada compartir todo esto con ellos, lograr algo que el club aún no había conseguido”. El ascenso ha llegado en un año complicado para el club: “El fútbol es muy impredecible, no siempre salen las cosas como uno quiere. Lo bueno es que todos somos una familia y seguro que el año que viene daremos mucha guerra en todas las categorías”. Rubén quiere “dar las gracias a Lizo por su aportación estos años al club, y a Juanma, Juanan y Fernando por estar siempre tan encima de los chavales. Y dedicárselo a mi padre y a mi novia Nerea”.
Cumpliendo con la tradición
Deportes
El equipo zizurtarra Sercoin ganó el Campeonato de Navarra de Fútbol 7 Senior, y acudió al certamen nacional de Puertollano
Hace seis años que un equipo zizurtarra, Sercoin, empezó a participar en el Campeonato navarro de Fútbol 7 Senior. Y su trayectoria desde entonces los convierte en los auténticos caudillos de la competición: en cuatro de las seis campañas han logrado el título, lo que además les da pie a participar en el Campeonato Nacional.
Triplete... Los años de momento no afectan al rendimiento de Sercoin, ya que en la recién finalizada temporada han logrado el triplete en Navarra: ganar las dos ligas durante el año, y además imponerse en la Fase Final que se juega a final de campaña, y que es de donde sale el representante navarro para el certamen estatal. Alberto Amezcua, uno de los integrantes del equipo desde el principio, relativiza el secreto para lograr tantos triunfos: “No hay ninguna clave en particular, simplemente somos una cuadrilla que llevamos muchos años juntos. Pienso que el ambiente, la cercanía y el buen rollo que llevamos todos puede ser la única explicación de todo esto”. Una cosa está clara: los
títulos en este caso no se deben al trabajo duro y exhaustivo. “No entrenamos nunca entre semana, solo lo que cada uno hace por su cuenta, o en los equipos donde juega, o lo que sea. Sercoin solo nos juntamos el día del partido, no tenemos ninguna jugada de estrategia, no tenemos entrenador, hacemos los cambios nosotros mismos... Antes del partido, en el vestuario, comentamos un poco cómo jugar, pero nada más. Somos justo lo que parece, una cuadrilla de amigos”.
... y a Puertollano El fin de semana del 17 y 18 de junio fue la fecha elegida para la celebración en Puertollano (al sur de Ciudad Real) del campeonato nacional que reúne a los campeones de las distintas comunidades. “Afrontamos estos viajes como unas pequeñas vacaciones, para disfrutar, pero siempre intentando competir. De hecho, solo un año nos han eliminado en la primera fase, el resto nos hemos acercado a semifinales”, señala Alberto. La fase de grupos reunía a Sercoin con otros dos rivales, y pasaban los dos primeros. Costó, pero los
Foto de familia de Sercoin tras ganar el campeonato navarro.
zizurtarras lograron la clasificación por su mejor diferencia de goles, y se plantaron un año más en las eliminatorias. En octavos de final la buena noticia llegó 10 minutos antes de empezar: “El calor nos estaba matando a todos, fue un fin de semana muy sofocante. Pero poco antes del partido se nubló, y bajó un poco el termómetro. Lo aprovechamos para jugar nuestro mejor partido del fin de semana, y ganamos 4-2”. Sercoin se metía así entre los ocho mejores de España. Los cuartos de final son una muralla que los zizurtarras no consiguen derribar en este campeonato, y un año más cayeron eliminados en esta ronda: “Aquí
13
vimos una gran diferencia de nivel, se notan los equipos que vienen preparados de verdad para intentar ganar el título. A los diez minutos ya vimos que lo teníamos crudo, perdíamos 4-0. Pese a todo, no jugamos mal, pero ellos tuvieron mucho más acierto de cara a gol. Dimos toda la guerra que pudimos, y acabamos perdiendo 6-3”. La eliminación podía dar carta blanca para vivir la noche de Puertollano, pero “el calor nos había agotado, no tuvimos fuerzas para ir más allá de la terraza del hotel... Además, el domingo nos esperaban seis horas de viaje de vuelta en coche. Con todo, fue un buen fin de semana, como cada año”.
D
J
eportes
ulio 2017
Las hermanas Sarai y Naroa Goenaga, de Zizur, campeonas de España de Ballet sobre Hielo
Arriba a la izquierda, Naroa, que el año que viene cursará 1º de la ESO. En el centro, las hermanas con sus trofeos. A la derecha, Sarai, que estudia en la universidad. Al lado, los dos equipos del Club de Hielo Huarte campeones de España de Ballet sobre Hielo.
El pasado 13 de mayo tuvo lugar en Jaca la VIII Copa de España de Ballet sobre hielo. El Club Hielo Huarte participó en categorías open-15 y open+15, proclamándose ambos equipos femeninos campeones de España. En esas formaciones participan Sarai y Naroa Goenaga, hermanas y zizurtarras. Tras un duro año de trabajo junto a su entrenador David Mariano, ambos equipos han logrado un histórico doblete. Vanimalic’s Team Ballet realizó un gran ejercicio vestidas de abejas, y en categoría open+15, Blue Team Ballet, vestidas de astronautas, también lograron el campeonato por tercer año consecutivo. El primer año que compi-
tieron a nivel nacional, las mayores quedaron campeonas de España y fueron invitadas a participar en la gala del Gran Prix de Barcelona, un campeonato a nivel mundial con los mejores patinadores del mundo. Patinaron con Javier Fernández y los coreanos, japoneses y rusos. Han sido también invitadas al salón del trono del Gobierno de Navarra para homenajearlas. Las pequeñas han participado en dos ocasiones: la primera quedaron segundas por debajo del poderoso Barcelona; y este segundo año han conseguido superar a las catalanas.
Un regalo de Reyes La afición le llegó a Sarai como regalo de Reyes,
cuando éstos le trajeron un bono para patinar de enero a mayo los sábados, en el Club de Hielo de Huarte. Ahí se enganchó a este deporte. Haber hecho ballet y baile desde los cinco años en la academia de Eva Espuelas, de Zizur, le vino muy bien encima de los patines. La pequeña Naroa, de tanto seguir a su hermana, se enganchó a practicarlo y evolucionó rápidamente.
14
Se trata de un deporte muy bonito pero muy sacrificado, también muy caro, que no cuenta apenas con ayudas y sí con muchos desplazamientos que corren a cuenta de los padres. La ficha federativa es igualmente muy cara en comparación con otros deportes. ¡Suerte en las pistas, Sarai y Naroa, llevando el nombre de Zizur muy alto allí por donde patinéis!
Zizurren Euskaraz distiratsu suei esker
Urtero Zizurren euskal kultura eta folkloreari eskaintzen diogun Zizurren Euskaraz zikloaren 2017ko edizioak ekainaren 23ko San Joan Suekin bizi izan zuen bere unerik bereziena. Bertan izan ziren zanpantzarrak, Ilunabarra txistulariak, gaita-joleak, trikitilariak, Delirium txaranga eta Esparru Gaztetxeko gazteak. Horiei guztiei esker, dena purifikatzen duen su magikoa piztu ahal izan zen Ardoin, eta guztiok gozatu ahal izan genuen urteko gaurik laburrenaz.
Bero itogarria izan arren, gaztetxoak gustura ibili ziren Dindaikaleko jolas eta tailerretan, ekainaren 21ean, asteazkenarekin.
Las Hogueras dieron lustre al Zizurren Euskaraz
La edición 2017 del Zizurren Euskaraz, el ciclo que cada año por estas fechas dedicamos en Zizur a la cultura y el folclore vasco, tuvo en las Hogueras de San Juan del viernes 23 de junio su punto culminante. Con la participación del Zanpantzar, los txistularis
Ilunabarra, los Gaiteros, los Trikitilaris, la Txaranga Delirium y la colaboración de los jóvenes del Gaztetxe Esparru, el fuego purificante prendió en Ardoi para que pudiéramos saborear, un año más, la noche más corta del año.