A
A
ctualidad
gosto 2017
Zizur continúa recordando a La vida secreta de las canciones David Berjón y Kristian Turrillas Sendos accidentes segaron las jóvenes vidas de David Berjón y Kristian Turrillas en 2008 y 2013. Sin embargo, la memoria de ambos continúa muy viva en Zizur. El 1 de julio, los amigos de David Berjón llevaron a cabo la IX edición del trofeo con el que le siguen recordando. Con el polideportivo como feudo, participaron doce equipos, resultando campeón “La fisio”, cuyo portero fue nombrado mejor jugador del torneo. Una emotiva entrega de trofeos y una animada y concurrida cena cerraron la jornada. Este sábado, 5 de agosto, será el turno para el IV
El periodista y músico zizurtarra Patxi Garro no nos abandona en verano, y acude fiel a su cita para descubrirnos los entresijos de otra mítica canción. Es turno para el tema ‘London calling’, de la banda británica The class. En 1979 los Clash estaban sin local de ensayo y sin manager. Después de unos años intensísimos querían hacer un buen disco que les sacara del pozo en el que se habían metido y, tras conseguir un local en Pimlico se encerraron a preparar ‘London calling’, el disco doble que les aupó al olimpo de las estrellas. El punk había conseguido alcanzar sus cotas más altas, pero se había estancado en su propio estilo, por lo que los Clash decidieron abrirse a otros ritmos. La situación política en Gran Bretaña había ido de mal en peor y Joe Strummer, letrista de la banda, como buen cronista de la realidad que le rodeaba, escribió una letra apocalíptica en la que hablaba de la destrucción del mundo. Lo cuenta el guitarrista, Mick Jones: “Joe estaba viviendo en un edificio junto al Támesis y tenía miedo de una potencial inundación. Hizo dos o tres bosquejos de letras que después yo amplié hasta que la canción se convirtió en esa advertencia sobre la ruina de la vida cotidiana. Estábamos
Torneo Kristian Turrillas, que se celebrará en las pistas de los colegios y el polideportivo. Tras la fase de grupos y las eliminatorias, la gran final dará paso a la entrega de trofeos con presencia de los familiares, y una cena en recuerdo de Kristian.
Arriba, cartel del Torneo en recuerdo de Kristian Turrillas. Sobre estas líneas, foto de familia tras la final del Trofeo David Berjón.
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Saioa Juanto, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
un poco adelantados a la cosa del calentamiento global, ¿no? Una vez que tuvimos la mayor parte de la letra lista, empecé a crear música que encajara con el ritmo de la letra. Quería la urgencia de una noticia de último momento. Los dos acordes de guitarra que usé estaban un poco desprolijos al principio, pero se me ocurrió un truco con mi dedo meñique para cambiarlos con suavidad”. La música de Jones para London calling se sustenta en un ritmo marcial y unos acordes que le dan un aire apocalíptico. Sigue Jones: “La inspiración inicial para la canción ‘London calling’ no fue la política británica, fue nuestro miedo a ahogarnos. En 1979 vimos un titular en la portada del London Evening Standard advirtiendo de que el Mar del Norte podía subir y hacer crecer el Támesis, inundando la ciudad. Nos quedamos locos. Para nosotros, el titular era simplemente otro ejemplo de cómo se estaba desatando todo”. La publicación de London calling fue un tremendo éxito mundial.
Ya falta menos
Reportaje
Aún quedan seis semanas para las fiestas de Zizur, cuyo txupinazo explotará el miércoles 13 de septiembre, pero ya vamos conociendo los primeros detalles de cómo será esta edición 2017. Por ejemplo, ya tenemos el cartel oficial, obra de la zizurtarra Raquel Zulaica y elegido por primera vez mediante votación popular. También vamos sabiendo detalles del Día del Pato. Y va siendo hora de empezar a organizarse, a reservar mesa... Todavía queda mucho, sí. Pero ojo, que ya falta menos. Por primera vez, el cartel anunciador de las fiestas se eligió mediante votación popular. Entre el 23 y el 30 de junio la población zizurtarra mayor de 17 años pudo apoyar a su opción favorita, y el 47% de los 268 votos emitidos apoyaron a la obra “Camino a la fiesta”, de la zizurtarra Raquel Zulaica.
“Ganar mediante una votación popular me hizo especial ilusión” A sus 24 años, y recién graduada como arquitecta, esta zizurtarra “de toda la vida” ya se presentó al concurso de carteles de Zizur hace tres años. De hecho, “siempre me planteo participar pero hasta que no tengo una idea con la que estoy satisfecha no doy el paso. Este año me volví a animar... y gané por primera vez. Seguro que esto me anima a participar más años, y probablemente también en otros pueblos”. Raquel nos desvela qué técnica utiliza: “Hago esbozos a mano, pero cuando lo desarrollo me paso al Photoshop, ya que hice un curso y le doy mucho uso en la universi-
dad.El programa me da libertad de hacer pequeños cambios rápidamente y poder hacer pruebas y pruebas, tener diferentes opciones...”. En cuanto a la idea, “la otra vez que me presenté hice diseños mucho más ‘arriesgados’, pero esta vez opté por algo un poco más tradicional, que parece que es lo que popularmente ha sido valorado, aunque nunca sabes por dónde van a ir los tiros. Me parece importante incluir algún elemento característico de Zizur, de ahí el Perdón, el anillo, la torre, el Ayuntamiento... Mi propuesta fue presentar un mensaje directo y que toda la gente de Zizur Mayor se identificase con él”. Si ya el hecho de ganar fue una gran alegría, “el haber ganado por votación popular me hace aún más ilusión, siempre alegra que te elija la gente de tu pueblo”. En cuanto a si esperaba ganar, “la esperanza siempre está, pero ya fue una sorpresa ser finalista, y mucho más ganar. Quiero agradecérselo a la gente que me votó”. Como buena zizurtarra,“siempre vivo las fiestas, si puedo todos los días, aunque algún año por la carrera solo he podido venir el fin de semana.Lo que más me gusta son las comidas populares; siempre hacemos una la cuadrilla, además de ir a la del pato. Me gusta también vivir la fiesta durante el día, además de salir por la noche”.
“Camino a la fiesta”, cartel oficial de las fiestas 2017. En la foto de abajo, su autora, la zizurtarra Raquel Zulaica.
El viernes, Día del Pato Mientras se terminan de perfilar los actos oficiales de las fiestas, también se está organizando, un año más, el ya imprescindible Día del Pato, que tendrá lugar, como siempre, el viernes (en este caso, 15 de septiembre). “Los actos de la jornada seguirán la línea de los últimos años, con la prueba de orientación por la mañana, los calderetes multitudinarios, bailables durante la tarde y la elektrotxaranga para finalizar el día”, apuntan desde la Comisión Popular de Fiestas / Zizurko Jai
3
Batzordea. El colectivo desea seguir organizando el Día del Pato y otros actos durante el año (los carnavales, la Semana del Pintxo, el Zizurren Euskaraz, colaboración con actividades deportivas...), pero necesitan más participación: “Hemos puesto en marcha una campaña de captación, quien quiera trabajar con nosotros será bienvenid@. Nos puede contactar a través de facebook (ZIzurko jai batzordea) en el correo electrónico zizurkojaiak@gmail.com o por whataapp en el móvil 666 794 858”.
A
Cuéntanos
gosto 2017
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Opiniones varias
Lo primero que hago cuando me llega “Al revés” a casa es leer las opiniones de los ciudadanos, me gusta mucho. Es en mi opinión, el mayor valor añadido de esta revista, que el pueblo pueda expresarse de forma ‘pública’. Y precisamente es lo que voy a hacer yo, dar mi opinión sobre varias cosas, aprovechando que escribo por una vez. Sin embargo, lo que me ha animado a escribir esta carta es precisamente una subcorriente (o deterioro, en mi opinión) que ha sufrido la sección. Y es que últimamente veo que escribís el alcalde, ahora en junio un exalcalde, otras veces el concejal de Bildu, de Podemos, del tal... Uno escribe una cosa, otro le responde, bla, bla, bla... y sin entrar en quién tiene más razón, o menos... la verdad es que estáis desvirtuando el objetivo (en mi opinión) de esta sección. Aquí vosotros tenéis que escuchar al pueblo, no una vez más hablar y que el pueblo os coja paquete (al menos yo). Así que en mi opinión menos escribir y más pensar en el pueblo... Voy a aprovechar para decir alguna cosa. En mi opinión, en la Plaza de la Mujer (yo no vivo allí y no voy a ser el mayor beneficiario de lo que quiero expresar, pero es igual) faltan fuentes. Vas a
tomar unas cañas, ves a los chavales jugar, y no veo suficientes fuentes. Creo que esto es un mínimo que tiene que haber en todos lados. Además, en esa plaza veo mucho cemento y poco verde. Llega el verano, la gente tiene más tiempo, anochece más tarde, todo guay... ¿y qué hay en Zizur? Pues justo lo contrario, que te cierran antes el gimnasio etc. Comprendo que el personal fijo tiene que tener más tiempo libre en verano y que por ello se cierra antes, pero ¿para qué están las contrataciones temporales? Yo al menos contrataría a gente joven (así promovéis el hecho de que haya algo menos de paro juvenil y que además trabajan con más ganas), contentáis a la población con que puedan disfrutar más del ocio y aumentáis así el valor de un ‘Zizur que piensa en el pueblo’. Y no solo el gimnasio, quizás yo cerraría a las 22:00 la piscina, alguna actividad extra... No sé. Y por último os propongo una cosa: ¿Por qué no hacéis un Zizur más participativo? En pleno 2017 y con tantas facilidades para hacerlo, yo le preguntaría al pueblo su opinión. ¿Por qué no se hacen encuestas? No hace falta gastar papel, on line es más rápido y más barato... En fin, ahí van unas cuantas opiniones mías. Y no sigo, que me excedo de las normas de extensión. Íñigo Serrano
Contestación a Luis Ibero Elía
En tu respuesta en el número de julio a la carta “Ni ángeles ni demonios”, decías que considerabas necesario aclarar, en contra del escrito de EH Bildu, un aspecto en referencia a la carretera general. Vale Luis, lo bordaste, no pudiste retorcer y tergiversar más el tema. Con lo único que estamos de acuerdo es que verdades a medias, la mayor mentira. Nosotros recordábamos a la ciudadanía de Zizur Mayor que al tener conocimiento de la modificación de la carretera N111, algunos vecinos y vecinas mantuvimos varias reunio-
4
nes en locales municipales para intentar buscar la solución más adecuada para nuestro pueblo y sus vecin@s. De estas reuniones salió la idea mayoritaria de una autovía soterrada sin dividir el pueblo, en el caso de que ésta se llevara a cabo. Otra cosa diferente, Luis, es la asamblea que se hizo como dices con los técnicos de obras públicas. Efectivamente, trajeron 5 propuestas (hasta 14 dijeron que habían estudiado), y lo único aceptable por el Gobierno de Navarra era elegir una entre las 5. Estaba la número 2, que era la que el Gobierno de Navarra quería hacer, aunque no
era buena para Zizur Mayor, acompañada de otras 4, que eran imposibles de llevar a cabo. Así que lo tuvieron fácil. En el pleno del 18 de febrero de 2000, en una moción de urgencia, aprobasteis la solución número 2 con los votos en contra de Euskal Herritarrok. Y votaron que no, convencidos. Un año antes, el 22 de febrero de 1999, se aprobaron las NUC (Normas Urbanísticas para la Comarca de Pamplona). En ellas se especificaba: “Las determinaciones de estas normas deberán ser respetadas por el planeamiento urbanístico municipal y sectorial que se realice en el futuro y por la Administración Foral”. Y así mismo definía como criterio general: “Deberán priorizarse las acciones de desvío del tráfico interurbano hacia variantes o vías exteriores al tejido urbano”. Como se ha hecho en el resto de pueblos de la Comarca de Pamplona. Y eso es lo que pidió Euskal Herritarrok, la variante que contemplaban las NUC
(dirigiendo el tráfico de Estella-Logroño a la autopista por el sur de Zizur Mayor, entre Cizur Menor y Esquíroz), porque era la solución para los problemas de los habitantes de Zizur Mayor. Por cierto, el señor Álvaro Miranda, Director General de Obras Públicas, nos ninguneaba a todos (partidos y técnicos) diciendo que las NUC no afectaban al proyecto, porque la autovía empezaba al acabar la urbanización dirección a Estella ¿? Para terminar, en el acta del citado pleno se recoge: “El Sr. Ibero sigue defendiendo la propuesta presentada como solución a la problemática realidad existente, pero insiste en que apuestan definitivamente por la Variante y están totalmente de acuerdo en que se haga”. Y ‘los anteriores con distinto nombre’ ya le respondieron que este proyecto, al convertirse en autovía, haría innecesaria la variante, como los hechos han demostrado. Iosu Zabala, exconcejal de Zizur Mayor
Precios de las piscinas
Precio actual de las entradas a las piscinas de verano de Zizur Mayor: - Laborables: 19 a 64 años, 9,5 euros; 0-19 años y mayores de 64, 5,5 euros. - Sábados y festivos: 19 a 64 años, 14 euros; 0 a 19 y mayores de 64, 8,5 euros. * Obsérvese que incluso un recién nacido debe pagar entrada. Las piscinas son municipales. Por tanto, deben cumplir una función social. Y así no la cumplen, sino solo en parte. Y además dejan fuera a los más débiles económicamente. Con estos precios, las familias que no pueden permitirse el lujo se ser socios de las instalaciones son apartadas del principal ocio veraniego. Los niños de estas familias no pueden ni siquiera acudir a las piscinas a pasar un rato y jugar con sus amigos, se ven condenados a estar fuera, en los solitarios parques de Zizur, durante las horas más calurosas, mientras oyen el griterío de los demás
5
Cuéntanos
niños en las piscinas. Y los padres, evidentemente, también lo sufren. Una familia de cuatro personas con estrecheces económicas no puede pagar esos precios, ni siquiera solo los fines de semana (¡45 euros por los cuatro cada sábado o festivo, y 30 euros cada laborable!). Se dirá que hay abonos de 7 ó 15 días. Es cierto, pero estamos en lo mismo, en cuanto a precios y posibilidades económicas. Además, cada uso de la piscina puede así salir aún más caro, pues el abono no es por 7 ó 15 días a elegir,sino 7 ó 15 días consecutivos (y ya sabemos cómo es el tiempo aquí). No existe tampoco una entrada por media jornada, o por horas, a veces solo se quiere pasar 2 horas, jugar, bañarse y salir, no pasar allí todo el día. No comprendo cómo puede mantener esta situación ningún ayuntamiento con un poco de sensibilidad social. Juan José Longás Arrieta
C
A
uéntanos
gosto 2017
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas)
Llamamiento de Zizurko Jai Batzordea
Ahora hace 5 años varias personas de diferentes colectivos propusimos crear un movimiento para el pueblo, ya que se veía la necesidad de generar dinámicas con el fin de unir al pueblo. Nuestro primer objetivo fueron las fiestas, proponiendo un calderete popular. Y así fue: 604 patos. Este número ha ido aumentando hasta llegar a las 1.920 personas del año pasado. Viendo el éxito y la respuesta popular, y ante el vacío tanto cultural como festivo que había en nuestro pueblo en diferentes ámbitos, decidimos seguir llevando adelante diferentes actividades: carnavales, Zizurren euskaraz, colaboración en actividades deportivas con Trizurko, actos de prefiestas, semana del pintxo y Mari Domingi. Pero esto no es fácil y no se hace solo. Nos gusta lo que hacemos, pero nos exige mucho tiempo: reuniones, organización de eventos... Hay mucha gente que colabora, pero tanto ellos como nosotros seguimos siendo los mismos. Además, los actos cada vez son más populares y ello requiere más trabajo. Trabajo que cada vez nos cuesta más realizar. Como todos sabemos, hemos conseguido grandes logros que en un principio no nos podíamos imaginar. No solo han sido actos masivos, también hemos conocido a nuestros veci-
nos mientras bailábamos, comíamos, reíamos, trabajábamos... Ni que decir tiene que para los que estamos aquí día a día es una experiencia enriquecedora formando una pequeña gran familia. Por ello, y como en toda familia, queremos seguir aumentándola ya que necesitamos un empuje. Aire fresco. Con gente que tenga ganas de participar y organizar estos actos que hacen pueblo. Para contactar, podéis hacerlo por facebook (Zizurko jai batzordea) o por email (zizurkojaiak@gmail.com). Porque, humildemente... ¡Somos muy grandes! Bost urte dira herria batzeko jarduera eskasa ikusita, kolektibo ezberdinetako Zizurtar batzuk herritik herriarentzat izanen zen mugimendu bat sortzea proposatu genuela. Gure lehen helburua, jaiak izan ziren, kalderete herrikoi bat proposatuz. Horrela izan zen. 604 ahate bildu ginen. Kopuru hau handitzen joan da urteak aurrera joan ahala, aurreko urtean 1920 pertsona batu ginelarik. Lehenengo bazkaria ostean, herritarren erantzun bikaina eta izandako arrakasta ikusirik eta Zizurrek zituen beste jai hutsune zein kulturalak zeintzuk ziren jakinik, hauei aurre egiteko ekintza ezberdinak prestatu genituen; Ihauteriak, Zizurren euskaraz, Trizurkorekin kirol ekintzetan laguntzaile lanak, jaien aurreko jarduerak, pintxo astea eta
Maridomingi, hain zuzen. Guzti hau aurrera eramatea ez da lan makala izan, ez bait da bakarrik lortzen. Jai Batzordea osatzen dugunok egiten dugunarekin oso pozik gauden arren denbora asko eskatzen digu, bilerak, prestaketak... eta jende askok laguntzen digula ere aipatu beharra dago, baina, berdinak gara duela bost urtetik hona. Horrez gain, egiten ditugun ekintzak geroz eta herrikoiagoak dira, horregatik, suposatzen duen lana geroz eta handiagoa da. Beraz, gehiago kostatzen zaigu. Jakin badakigu herriarentzat aberasgarriak izan diren gauzen sortzaileak izan garela, eta hauek, jarduera jendetsuak eta herrikoiak izateaz gain, gure bizilagunak ezagutzeko aukera eman digutela, besteak beste, beraiekin bazkaldu, dantzatu, barre egin eta lan egin dugulako. Zer esanik ez, hemen egunero gaudenontzat Jai Batzordeak izandako garrantzia. Bizipen oso aberasgarria izateaz gain, familia txiki erraldoia sortu dugulako. Horrega-
6
tik, familia guztietan gertatzen den bezalaxe, handitzea gustatuko litzaiguke, bultzada bat behar dugulako. Aire freskoa dakarren bultzada. Herria eraikitzen duten ekintzak antolatzeko eta hauetan parte hartzeko gogoa duen jendea behar dugu. Gurekin kontatuan jartzeko facebook (Zizurko jai batzordea) edo mezu elektroniko (zizurkojaiak@gma il.com) bidez egin dezakezue. Zintzoki... izugarriak garelako! Comisión Popular de Fiestas Zizurko Jai Batzordea
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Entrevista
Xavi Folch releva a Jesús Guembe como director de la Banda de Música de Zizur
La Banda de Música de Zizur Mayor vive un tiempo de cambio, y es que el titular de la batuta ha cambiado recientemente. Jesús Guembe, su histórico director, le ha dado el relevo a Xavi Folch. A continuación, recabamos las impresiones de ambos.
Xavi Folch, “agradecido y con responsabilidad” Xavi Folch es natural de Castellón de la Plana, en donde por influencia paterna inició desde muy temprana edad sus estudios de música. Tras varios años completando su formación en Barcelona, obtuvo el Título Superior de Música en la ESMUC. Músico polifacético, ha combinado su labor docente (tres libros de pedagogía del bajo eléctrico en el mercado) con su faceta de intérprete (16 CD’s grabados) y con su trabajo como arreglista y director de diferentes Big Band’s en Valencia. Actualmente reside en Zizur y da clases en la Escuela de Música Joaquín Maya de Pamplona. Como explica Xavi, “me propusieron dirigir la Banda de Zizur el pasado diciembre. Empecé a trabajar en enero de este año, para preparar el primer concierto, que tuve el
honor de codirigir con el anterior director y fundador de la banda, el maestro Jesús Guembe”. “Conozco -continúa Xavila importancia que para cualquier localidad tiene su banda, porque lo he vivido en casa desde pequeño. Por otro lado, siempre voy a estar agradecido a Zizur por cómo nos han recibido a mi familia y a mí. Aparte, conocía y apreciaba la Banda porque una de las primeras cosas que hice al llegar aquí fue localizar al director y ponerme a su disposición. Con todo esto junto, más que ilusionado, que también, afronto el reto con una gran sensación de responsabilidad”. ¿Notaremos los zizurtarras el sello personal de Xavi?: “La banda está en un proceso de renovación cuyos resultados se van a ir viendo paulatinamente. Como objetivos que me he
marcado en lo que a mi ámbito de actuación se refiere, puedo destacar el de intentar implicar a la banda en una dinámica de ilusión por mejorarla entre todos y abrirla a los diferentes colectivos e instituciones de Zizur, para generar colaboraciones que nos enriquezcan a todos y a la vida cultural de Zizur”. “Me gustaría añadir que las nuevas generaciones de músicos de Zizur tienen la puerta de su banda abierta e invitar a todos los músicos que por alguna razón dejaron en su momento la banda a reincorporarse a la misma”, concluye. Adiós de Jesús Guembe Jesús Guembe llevaba ya un tiempo meditando su adiós a la Banda, hasta que por fin tomó la decisión “por edad, cansancio, periodo cumplido y razones parecidas, no sé en qué proporción cada una,
7
ni hace falta saberlo”. En su adiós, más que agradecer, Jesús quiere “pedir perdón a quien defraudara, o no correspondí a su afecto en su medida. A veces somos desagradecidos, o pobremente despistados”. También envía mensajes “a Luis Mª Iriarte en primer término, y también bien a Pedro y a Jon: tomar decisiones es complicado siempre. A los demás: cada día he trabajado duro e hice las cosas lo mejor que pude; unos correspondieron y aportaron mucho, otros menos, así se mueve la vida, cada agradecimiento está ahí en el día a día, lo demás, flatus vocis (palabricas)”. Jesús echará de menos la Banda: “No puede ser de otro modo, allí he tocado música que nunca habría pensado. Todo se sustenta en relaciones humanas insuperables”. ¡Buen camino, Jesús!
A
Zizurtarras por el mundo
gosto 2017
Cambio de aires...
RAKEL E IÑAKI, COSTA ESTE DE ESTADOS UNIDOS
Rakel, de 33 años de edad, es maestra, en estos momentos especialista en euskera: “Aunque soy de Bilbao, llevo desde que tenía 10 años viviendo en Zizur. Mi padre se vino a trabajar a Navarra y mi madre, mi hermano y yo nos vinimos con él. Así que parte de la familia sigue en Bizkaia pero la cuadrilla, que es bien importante, está en Zizur”. Rakel explica a continuación como se gestó su viaje a la costa este de Estados Unidos: “Las vacaciones de este año las he hecho con mi marido Iñaki, donostiarra de 35 años. Nos gusta bastante Estados Unidos, así que ahora que podemos, hemos aprovechado para visitar la costa este; desde Boston hasta Miami, pasando por las grandes ciudades y pueblos pequeños en 22 días. Es muy fácil moverse por aquí con coche, y por el idioma no hay problema, yo llevo
Ha llegado el verano y Zizur no va a dejarlo escapar. Los zizurtarras que pueden prefieren en estas fechas escapar de lo cotidiano y poner tie-
traductor personal (risas). La gente aquí es muy amable en general y siempre que hay algún problema intentan ayudarte de la manera que sea, o por lo menos esa suerte hemos tenido siempre. Es muy divertido viajar por carretera, igual la cosa de estar de vacaciones le da alegría al asunto”. Rakel e Iñaki no han parado, como demuestra la descripción que hace ella del itinerario seguido: “Empezamos el viaje en Boston, y nos encantó esta ciudad. Alquilamos un tándem para irnos bien lejos, vimos ballenas, disfrutamos de los fuegos artificiales del 4 de julio y paseamos mucho. Luego tocó Nueva York. Aquí, casualidades de la vida, coincidimos con mis tíos. Como no era nuestra primera vez en esta gran ciudad, hicimos un poco de guías. Nunca aburre este sitio, siempre hay mil cosas para ver y alucinar.
Después tocó Washington, donde nos hizo un calor insoportable, así que nos dedicamos a culturizarnos un poco de museo en museo; por cierto, el de Historia Natural y el del Aire y el Espacio son curiosos y divertidos. De allí cogimos camino hacia Orlando pasando por varios pueblos bien bonitos como son por ejemplo Charleston (Carolina del Sur) y Savannah (Georgia). En Orlando, como no, nos fuimos al mundo Disney. Tenemos la parte infantil muy desarrollada así que en estos parques temáticos somos muy felices y podemos hacer muchas de las tonterías frikis que nos gustan, y además montarnos en algunas atracciones muy chulas. A mí, por gustar me gustan hasta las atracciones de los peque-
8
ños. Para acabar el viaje hemos venido hasta Miami Beach que es donde estamos ahora pasando nuestras últimas horas en Estados Unidos antes de volver a casa”. En Definitiva, un variado viaje que Rakel recomendaría a cualquiera: “Soy una enamorada de los Estados Unidos. Es un viaje muy fácil de preparar. Moverse por aquí es fácil tanto a pie como en coche, y el transporte público tampoco es difícil. Si preguntas te ayudan seguro. Lo malo ha sido el calor pero eso no es algo que se pueda controlar. También nos ha llovido a lo loco, con relámpagos y truenos que caen al lado con un ruido horroroso. De parar el coche y no poder conducir. ¡Aventuras para todo en este país!”.
Zizurtarras por el mundo
¡¡¡que es verano!!!
IDOIA Y ÓSCAR, ITALIA
rra de por medio con todo aquello que les recuerde a rutina, trabajo, mal tiempo... A continuación, cuatro ejemplos. ¿Viajamos con ellos? Los vecinos de Zizur Idoia y Óscar, en compañía de sus hijos Saioa, Estíbaliz e Íñigo, han viajado a Italia en autocaravana, cumpliendo así un proyecto con el que soñaban desde hacía varios años. Igual no ha sido el mejor viaje de sus vidas, pero cerca habrá andado... “Este viaje -explica Idoia- nació por la inquietud de conocer la Toscana y pueblos pesqueros italianos. Llevábamos tiempo pensando en ir a Italia y visitar diferentes zonas y nos pareció que si alquilábamos una caravana nos permitiría una mayor movilidad, siendo a la vez una experiencia divertida para los chavales. Y así fue”. El recorrido seguido no tiene desperdicio: “Fuimos 14 días, ya que por cuestiones laborales no podíamos extenderlo más, pero lo ideal hubiese sido alargarlo una semanita... Estuvimos visitando Cinque Terre, que son 5 pueblos pequeños en la costa oeste y otros pueblos pesqueros como Deiva Marina, después Pontre-moli en la Toscana, y Venecia, para volver por Francia por la Costa Azul y terminar en Carcassone”.
La familia ha disfrutado de la gastronomía y el paisaje de la zona: “Nos ha gustado mucho, por un lado, el viaje en autocaravana, es una experiencia recomendable para viajar en familia. Aún siendo un viaje largo, es muy cómodo para los chavales”. En cuanto a los sitios visitados, “lo que más nos gustó en la parte francesa fueron las calas paradisiacas que hay en Casis y la zona del castillo de Carcassone, que aunque ya lo conocíamos, es parada obligada. En Italia, Cinque Terre es espectacular, cinco pueblos pesqueros que se pueden conocer planificando un treking por la costa. El pueblo de Deiva Marina es muy bonito y tranquilo, allí se aprecia el contraste del mar y la montaña”. Otro aspecto con el que “hemos disfrutado ha sido, sin lugar a dudas, el gastronómico: pizzas caseras, helados... y no es un tópico, es la verdad. En la Toscana comimos una pasta típica llamada ‘Testaroli’ que es característica de esta zona y es muy recomendable”. Como en todo viaje que se precie, siempre pueden encontrarse cosas ‘menos
buenas’: “Lo peor, sin duda, ha sido la masificación en Cinque Terre y en Venecia aún siendo junio. Creemos que sería recomendable visitarlo evitando los meses estivales. Otro inconveniente es el coste de los peajes en Francia e Italia”. En el tema de la caravana, un inconveniente, “pequeño para ‘unos’, grande para ‘otras’, es la dificultad en mantener el orden, sobre todo con cinco inquilinos...”. “Recomendaríamos a los
9
zizurtarras este viaje, sobre todo los pueblos pequeños desconocidos en la costa oeste y en la Toscana; la gastronomía es muy buena y las playas limpias y con poca gente, cordial y que te hace sentir como en casa. En cuanto a los precios, si estás en una zona turística, sufres los efectos de la ley de la oferta y la demanda. En cambio, si te encuentras en una zona más tranquila, los precios se asemejan a los de aquí o incluso más bajos”, concluye Idoia.
Zizurtarras por el mundo
gosto 2017
SONIA Y JOHAN, HOLANDA
Sonia y Johan aprovechan el verano para salir de Zizur durante una larga temporada y visitar el país natal de Johan en compañía de sus tres hijas: “Solemos ir un mes a Holanda en verano. Johan es holandés y toda su familia vive allí, así que cada año intentamos pasar el mayor tiempo posible para que las niñas pasen tiempo con su familia (tienen un montón de primos), consoliden el idioma, crezcan con la cultura de su otro país, etc. Vamos con autocaravana (¡y las bicis, claro!), y cada año intentamos hacer una ruta diferente al cruzar Francia, para ir viendo lugares distintos cada vez”. Tener casa en Holanda facilita mucho la estancia a la familia: “Nos quedamos en la casa de la abuela, que vive en un pequeño pueblo del noreste del país, a 50 kms de la frontera con Alemania. Es una zona de granjas, sobre todo de vacuno y caballos, pero también de campings y parques recreacionales para el verano, además de una reserva natural. Cuando estamos allí siempre hay cosas que hacer: paseos en bici, visitas a las granjas, participar en las actividades infantiles que organizan los campings abiertas a todos, revolver
A
en el baúl de disfraces de la abuela, dar de comer a los patos del estanque que hay frente a la casa... además de los mil juegos que inventan entre los primos”. Además de permanecer en el hogar, hacen salidas de dos o tres días con la autocaravana: “Los campings en Holanda están fenomenal y a nosotros nos gustan mucho los paisajes abiertos y la naturaleza. El año pasado visitamos la isla de Texel, al noroeste del país, y este año probablemente vayamos a la isla de Schiermonnikoog, donde no hay vehículos y solo se puede andar a pie o en bici. A las niñas les encanta el ferry. En Holanda el agua, las bicicletas y los paisajes abiertos son casi omnipresentes, y los disfrutamos muchísimo. Es un lugar fantástico para ver aves”. Si tienes algún niño en casa, “Holanda es un país muy fácil. En todas partes puedes pedir patatas fritas, croquetas, sándwiches de jamón y queso, crepes o tarta de manzana: ¡como menú infantil no levanta ninguna protesta! Hay áreas de juegos y actividades ideadas para los niños en casi todos los museos, centros de interpretación, restaurantes o campings”. En cuanto a las activida-
des que llevan a cabo los mayores, “nos relajamos bastante al ver a las crías tan ubicadas. Nos reencontramos con amigos de Johan, intentamos ver alguna exposición o museo en Amsterdam (las distancias nunca son demasiado largas; el Rijs museum, por ejemplo, nos encanta), siempre hay algún cumpleaños, boda o acontecimiento que celebrar... Vamos visitando distintos puntos de interés del país: el Deltapark de Neeltje Jans, donde te explican toda la construcción de los diques móviles con los que consiguieron controlar los devastadores efectos de
10
las tormentas en los pueblos de costa; el Open Air Museum, una suerte de museo inmenso al aire libre donde puedes ver y experimentar numerosas costumbres de la historia y la vida de Holanda; el Kroller Muller museo, con distintas galerías de arte diseminadas en un parque que recorres en bicicleta; el Keukenhof, al que corresponde la clásica imagen de los campos de tulipanes de Holanda... Siempre es un acontecimiento cuando tenemos que parar porque la carretera se levanta para dejar pasar un barco por el río o el canal...”.
Zizurtarras por el mundo
JAVI Y NURIA, WISCONSIN (ESTADOS UNIDOS) Javi, informático de 34 años de edad y zizurtarra de toda la vida, reside en Ardoi, desde donde ha hecho un viaje a Wisconsin, en Estados Unidos, en compañía de su chica, Nuria, y los padres de ella. “La hermana de Nuria reside en Wisconsin, donde ha dado a luz, y hemos venido a conocer al sobri Lucas”. Como explica Javi, “estaremos dos semanas, hasta el dia 31 de julio. Hemos estado en una cata de cervezas y en una bodega y una destilería (aquí es muy tipica la cerveza y el queso, hay montontes de micro cervecerías y fábricas de queso). Hemos estado en una feria de animales y de maquinaria (tractores tamaño americano -risas-). También en un partido de ultimate frisbee, que es como si fuera fútbol americano, pero con un frisbee. Igualmento vimos un rodeo y también un partido de baseball. También visitamos la Universidad de Eau Claire, que este curso pasado hizo el centenario, conocida por las facultades de Enfermería y Música. En EEUU hay licenciaturas de instrumentos o incluso de danza. Es decir, te sacas la carrera de Saxo, por ejemplo. La diferencia con las
universidades de España es abismal. Ésta en concreto es pública, pero recibe muchísimas donaciones de exestudiantes, con lo que es una universidad con una enorme cantidad de recursos”. “Aquí -continúa Javi- hay muchisima cultura de música, tanto al aire libre como en bares. Estuvimos en un concierto de blues y en un festival con varios grupos. Uno de ellos, de country blue grass (¡muy guapo!). Tenemos previsto irnos a pasar el fin de semana a las Apostle Islands y Madeline Island. Vamos a hacer un crucero de atardecer por la costa,
y luego pretendemos coger unos kayaks”. Cuando Javi contestó a las preguntas aún le restaban varios días para acabar su viaje, por lo que “es un poco pronto para hacer balance, porque afortunadamente nos quedan días por aquí, pero la experiencia está siendo buenisima. La gente es muy agradable y simpatica, la zona es muy bonita con muchisima vegetación, y la comida es... ¡¡inagotable!! Como ya he dicho, la cultura musical es una pasada y todo el mundo va al parque con bebida y comida a disfrutar del directo”. Con respecto a España,
11
“el choque cultural es pronunciado, en la forma de ser y actuar, pero ponen muchísimo interés en que estés a gusto, siendo siempre muy simpáticos y comunicativos”. En definitiva, unos días muy agradables para Javi y Nuria en esta ciudad de Wisconsin. “Recomendaría el viaje sin duda, ya que la zona es preciosa y como digo, se bebe y se come genial. Además, hay música todos los días y se puede disfrutar de muchos conciertos de distintos tipos de música. Sobre todo, recomendaria la visita a las Apostle Islands”, concluye.
A
Euskera
buztua 2017
“Abesti berri bat sortzen dudan bakoitzean, erditze bat balitz bezala bizitzen dut”
Zuriñe Hidalgo, abeslaria, aktoresa, aurkezlea...
Gasteizen jaio eta Donostin bizi den arren, Zuriñe Hidalgok oso argi du: “Zizurren hazi naiz, betirako lagunak ditudan lekua...Zizur izan da, da eta izango da nire herria”. Hesian taldeko abeslaria eta konposatzailea bezala eta ETB-ko aktoresa eta aurkezle bezala, Zuriñenen aurpegia oso ezaguna da.
Oraindik Zizur loturak mantentzea ari zara? Bai, egia da gustatuko litzaidakeena baino gutxiago dudala baina ahal dudan guztietan noa nire gurasoak eta anaia ikusteko, nire lagunak ikusteko... askotan... naute eta nik ere faltan botatzen ditut. Abesten duzu, konposatzen duzu, aurkezten duzu... Nondik ateratzen duzu denbora? Denbora ondo gestionatzen ikasi dut eta egunak 24 ordu dituela ulertzen. Ezin denean, ezin da, hala eta guztiz ere, nahiko ongi antolatzen naiz eta gauza
guztietara (edo ia guztietara) heltzen naiz eta oraindik denbora dut niretzako eta nire gauzentzako (ikasi dut ere garrantzitsua dela norberarentzat denbora ateratzea, zure planak egitea, atseden hartzea, deskonektatzea...)
Haur hezkuntzako irakaslea ere bazara eta horretan egin zenuen lan arlo horretan. Irakasle bezala (hiru urte lehen hezkuntzan, aur hezkuntza eta musika) dudan esperientzia beti izan da oso ona eta aberasgarria, bokazionala da niretzako eta horrez gain, oso lan garrantzitdua iruditzen zait, ardura handikoa, izan ere gaur egungo txiki hauek izango dira mundua zuzuenduko dutenak etorkizunean.
Aukeratu beharko bazenu ekintza bat besteak baztertuz, zein aukeratuko zenuke? Badakit musika, modu batean edo bestean, beti egongo dela nire bizitzan, izan ere behar dut eta hor-
taz ez da aukera bat, inoiz baztertu behar ez dudan zerbait da. Aurkezle, aktoresa edo irakasle lanetan aritzeari dagokionez, bizitza luzea da eta denetarako denbora dago, baina azalduko naiz: gaur egun, aktoresa eta aurkezle lanetan arituko nintzateke baina barrutik badakit berandu edo geroagoa nire txikiekin bueltatuko naizela.
Musikaren eremuarekin jarraituz, nondik dator pasio hau? Txikitatik. Betidanik gustoko izan dut abestea eta orduro egiten nuen. Eszenatoki batera igo nintzen lehenengo aldian, hamaika urterekin, argi izan nuen, nire barruan zerbait mugitu zen eta han hasi zen dena.
Konta iezaguzu nolakoak izan diren Hesian taldearekin daramazun zazpi urte hauek. 2010. urtean taldeak abeslari baten bila zegoen. Zizurreko gure lagun eta bizilaguna Beñaten bitar-
tez, nire kontaktua lortu zuten, frogak egin nituen eta badirudi ez nituela gaizki egin.... eta barrura! Hesian asko ematen dit. Nire abesti propiosl sortzea (letra eta musika) oso garrantzitsua da niretzako. Abesti bat sortzen dudan bakoitzean, niretzako erditzea bezala sentitzen dut. Gero, esnezatoki gainean, zure abestiak jendearengana nola iristen diren ikustea, nola sentitzen dituzten... sentsazio hori ezin da deskribatu.
Denbora luzede baterako martxa duzue? Nik baietz esango nuke! Bizitzako momemtu batean nago non ez zait gehiegi gustatzen biharkoan pentsatzea eta asko zentratzen naiz orain eta hemen honetan. Argi dago taldeak funtzionatzen duela (barrutik zein kanpotik), oso ongi doakigu, agenda goraino daukagu... momentua disfrutatu behar dugu. Gaiaz aldatzen: telebista munduari denbora eskaintzea ere zerbait bokazionala zen? Inoiz ez nuen uste telebistan lan egingo nuenik. Egia da hamabi urterekin telebista saio musikaletan parte hartzen hasi nintzela eta horrela beldurrak eta segurtasun ezak galtzen hasi nintzen... baina orain
12
Alderantziz
dela gutxi arte esperientzia bakar bat bezala ikusten nuen, zerbait puntuala bezala. Inoiz ez nuen uste ETB-ko aurkezle izango nintzenik, paper bat antzeztuko nuenik, Ixabel deituko nintzatekeenik... nahiz eta nire amonak beti esan, ez nuen uste gai izango nintzenik ezta aukera izango nuenik ere. Baina batzuetan, gutxien espero duzunean aukerak iristen dira.
Nola hasi zinen? Orain dela hiru urte izan zen. ETB Sorgintxulo prestatzen ari zen, haur programa bat; deitu ninduten, ideia komentatu zidaten, gustatu zitzaidan, kastinga egin nuen, nirekin geratu ziren eta hor hasi zen ibilbidea. Harrez geroztik, programa askotan parte hartu dut aktoresa bezala, aurkezle bezala, epaile bezala, abeslari bezala... Oso pozik nago, nirekin kontatu bitartean eta egiten dudanarekin pozik sentitu bitartean, aurrera jarraituko dut.
Orain dela gutxi, beste emakume askok bezala,
Euskera
eraso sexista bat jasan zenuen, zuk pertsonalki salatu zenuena. Hala da. Egun bakoitzean eraso sexisten kasu berriak ematen dira. Badirudi «eraso» hitza bakarrik erabiltzen dugula norbaitek eskua gainean jartzen digunean, bortxatxen gaituztenean, jotzen gaituztenean, hiltzen gaituztenean...baina erasoa askoz lehenago hasten da. Hasten da emakume bat hitz batekin,begirada batekin.. deseroso sentitzen hasten denean, jarraitzen dutelako, ez dutelako erantzun moduan ezetza onartzen...ez da beharrezkoa eskua gainean jartzea erasotua sentitzeko. Horregatik uste dut garrantzitsuena dela, gauzei izena jartzea, garrantziarik kendu gabe. Emakume.bat deseroso sentitzen hasten den unetik hasten da erasoa. Uste dut asko garela etxerako bidean beldurra sentitu dugunak, hori jasaten jarraitu behar al dugu? Etxerako bidean ez dugu ausartak izan nahi libre izan nahi dugu. Libre eta sentitu seguru.
13
“No queremos ser valientes, queremos ser libres” Zuriñe Hidalgo, cantante y compositora del grupo Hesian y actriz y presentadora en ETB, asegura que Zizur “ha sido, es y será siempre mi pueblo”, aunque desde hace dos años resida en Donosti. Zuriñe narra su pasión por la música (“cada vez que creo una nueva canción lo vivo casi como un parto”) y su trabajo en televisión. Recientemente, tras un concierto en Beasain, Zuriñe sufrió un caso de agresión sexista cuando volvía a casa, y decidió hacerlo público: “Parece que la palabra ‘agresión’ solo la usamos si nos ponen la mano encima, nos violan, nos matan... Pero la agresión empieza mucho antes, empieza desde que una mujer se siente incómoda por una palabra, una mirada, porque la siguen, no la dejan en paz, alguien no acepta un no por res-
puesta... Creo que todas hemos sentido miedo al ir solas a casa, hemos tenido que salir corriendo para librarnos de alguna situación molesta... ¿Tenemos que seguir aguantando esto? ¿Por qué seguir sintiendo miedo? No queremos ser valientes, queremos ser libres. Queremos sentirnos y estar seguras. Creo que es hora de contar y denunciar cada hecho, cada vivencia, y no dejar pasar ni una. Ya vale de normalizar. Lo que me pasó ese día no fue nada nuevo, ya me había pasado antes... Pero esa noche, llena de rabia y harta por la situación, decidí no quedarme callada y lo denuncié en redes sociales. Recibí muchísimos mensajes de mujeres sus dándome las gracias por haberlo contado, por darle voz y fuerza a este tema. Me alegro de haberlo hecho público”.
D
A
eportes
gosto 2017
El zizurtarra Imanol Ramírez participa en agosto en el Campeonato de España de Billar
Imanol Ramírez, vecino de Zizur Mayor de toda la vida, juega al billar desde su más tierna infancia. Y resulta que es bueno, muy bueno... tanto que ahora, con 23 años, se prepara para el Campeonato de España, un certamen que tendrá lugar del 12 al 15 de agosto en Zaragoza y que puede catapultarle al campeonato europeo de Bruselas.
Arriba, Imanol (tercero por la izquierda), tras vencer en el campeonato de la Asociación Tour España, junto con sus rivales en semifinales. Al lado, gesto concentrado durante una prueba de la Copa de España.
¿Qué es para ti el billar? Para mí, el billar es mucho más que un hobbie, es una pasión. He visto cómo dicha afición variaba conforme yo iba creciendo, y me ha ayudado a desarrollar mi capacidad de anticipacioón mental antes de realizar la jugada físicamente. Por otra parte, el billar también me ha permitido viajar por toda España y a Las Vegas, al haber ganado un campeonato de España en Galicia de Tercera categoría. Al haber viajado me he permitido el lujo de conocer gente gracias a este deporte, lo cual me ha supuesto un reto personal.
Pero... ¿le dedicas mucho tiempo? Dedico más o menos unas cinco horas a la semana para entrenar. Lo hago en el garaje de mi casa ya que tengo desde hace unos ocho años mi propio billar. En mi opinión no importa tanto el tiempo que entrenes, mientras que cuando entrenes te lo tomes como una competición para poder dar más de ti.
Explícanos en qué consiste el “Tour España” Se realiza en Zaragoza. Consiste en realizar cuatro pruebas que deciden quién es el campeón de primera y segunda categoría, y que representarán a España en
el Campeonato Europeo. Las dos primeras pruebas se realizan en enero y abril, y cada jugador compite con los de su propia categoría. Según la posición ganas más o menos puntos. Las dos ultimas pruebas se realizan en el mismo fin de semana en agosto. Una se juega en la modalidad de "Bola ocho" (la modalidad de siempre) y la última se juega en la modalidad de "Bola diez" (solo diez bolas a meter en orden, gana el que meta la bola numero diez). En estas dos últimas pruebas compiten personas de todas las categorías. Es dificil que un jugador
14
de segunda categoría gane este tipo de campeonatos, ya que compites con mejores jugadores. Pero lo importante es puntuar para el ranking nacional. A todo se le llama la asociación "Tour España" y a las dos últimas pruebas se les denomina el Campeonato nacional de España, que se compite en Zaragoza.
Y tú ya tienes plaza para Zaragoza, ¿no? Sí. Conseguí plaza para competir en "Tour España" participando en un campeonato en el bar Liverpool o Jolastoki, al quedar en primer o segundo puesto. Ganas la inscripción al campeonato y
ranking de Segunda categoria y ganaría el "Tour España", lo que supone participar directamente en el "Eurotour" (campeonato de Europa), que es lo que espero y deseo que pase.
la estancia en Zaragoza. Si no hubiera quedado entre esos dos primeros puestos, tendría que pagarlo yo. Para mí, el "Tour España" supone un reto personal, ya que llevo participando en él desde el 2007 y jamás me había imaginado conseguir llegar a competir a la altura de sus participantes. Me supone un honor participar.
Una buena clasificación en “Tour España” conlleva dar el salto a Europa... A día de hoy, tengo el primer puesto en el ranking de Segunda categoría, ya que gané la primera prueba y la segunda obtuve puntos de sobra como para seguir primero en el ranking. Si en estas dos ultimas pruebas de agosto en Zaragoza consigo la suficiente puntuación como para que los demas participantes no me superen quedaría primero en el
Y si pasa... ¿qué opciones tienes en Europa? No tengo mucha esperanza de ganarlo ya que el año pasado me quedé en el noveno puesto jugando muy concentrado. Pero voy con todas mis ganas y fuerzas, pendiente de ver por dónde cojea el contrincante para poder ponerme por delante. El campeonato Europeo supone competir con personas de un nivel muy alto. Creo que sería una situación similar a la que viví en Las Vegas, en el Campeonato Mundial de Billar. Algo que me ayudaria a aumentar mi nivel, ya que si juegas con gente de nivel más bajo no aumentas el tuyo.
¿Cuándo empezaste con el billar? Desde pequeño jugaba sin entender mucho el juego y la gente que lo conocía ya me decía que era un diamante en bruto y que si entrenaba podría llegar lejos. Pienso que es un don, ya que me interesaba mucho el tema y retenía facil todo lo que veía sobre él. Desde pequeño me fijaba en los buenos jugadores y cómo actuaban en cada situación, lo que me ayu-
daba a pensar más en el golpeo de la bola. Mi golpeo hacia la bola se basa más en el movimiento de la muñeca que en el movimiento del brazo completo. Esto no me ha favorecido al principio de mi carrera como jugador, ya que muchos golpes los fallaba por falta de control. Cosa que despues de tanto tiempo entrenando ha cambiado: puedo realizar los golpeos hacia la bola con más efecto y menos fuerza. Los grandes jugadores del billar golpean la bola con movimiento de muñeca. Supongo que no iré mal encaminado...
¿Puedes llegar a ganarte la vida jugando al billar? Ahora mismo, en España hay cuatro jugadores que se ganan la vida gracias a este deporte. Pienso que está poco remunerado al no ser muy conocido. La gente que no lo conoce no lo suele ver bien, y lo toma como un juego típico de bar. Es tan poco conocido que hasta la gente que juega no se sabe las normas. Para llegar a ser profesional hace falta mucho entrenamiento y haber jugado muchos campeonatos para poder estar al cien por cien cada vez que juegas. Porque por mucho que entrenes, si no compites no aprendes. La gente que te rodea... ¿te ha apoyado?
15
Deportes
Si, tanto mi familia como mis amigos/as, aunque al principio les parecía un deporte diferente y desconocido. Mi padre me ha llevado a muchos campeonatos por toda España aún sabiendo que yo en ese momento no los ganaría pero que necesitaba competir para sentir los nervios y poder controlarlos. Mi madre se dedicaba a hacerme un álbum de fotos, anotando los resultados de la puntuación con cada jugador. Toda mi familia y amig@s se han interesado, apoyado y movido por esta gran pasión mia.
Por último, descríbenos el billar como deporte. Es un deporte de estrategia y agilidad mental en el que desde el momento en el que sacas ya tienes que saber si quieres acabar la partida solucionando los problemas que haya o, si se ve muy dificil la partida, hacer un golpeo de defensa para que el contrincante tenga un tiro muy complicado y te provoque una falta (bola en mano) para poder solucionar tus problemas y ganar la partida. En los campeonatos el jugador tiene que dejar ver poca expresividad para no favorecer a su contrincante. Quiero agradecer a todos los que me apoyan y ayudan. Y también a todos los que hacen que este deporte cada vez sea más conocido.