N
Cuéntanos
oviembre 2017
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... El cartel de fiestas
Ésta no es una carta política, sino todo lo contrario. Como muchos vecinos de Zizur Mayor habrán visto, el viernes 29 de septiembre se publicó una noticia en Diario de Navarra sobre que yo, autora del cartel de fiestas de Zizur 2017, “incumplí las bases del concurso” al desvelar en las redes mi identidad y pedir apoyo a mi propuesta. Dicha noticia tiene varios errores, algunos de los cuales me dispongo a explicar. Realicé dicha publicación en facebook, y este hecho no incumplía las normas, debido a que las bases (publicadas en la web del ayuntamiento) solo determinan que “los carteles se presentarán sin firma y bajo un lema que aparecerá escrito en la parte trasera del cartel. Junto al cartel deberá entregarse un sobre cerra-
do en cuyo exterior figurará el lema del cartel y en su interior deberán conslos siguientes tar datos...”. Ésta es la única especificación respecto al anonimato que debe guardarse durante el concurso. Quizás sea un vacío legal, pero según el Alcalde y la Concejala de Cultura, cuando se realizó esta nueva propuesta de votación popular se contemplaba el hecho de que si un finalista resultaba ser de Zizur Mayor era muy probable que obtuviera más votos. Contando con ello, la nueva condición fue aceptada de manera unánime por todos los partidos políticos. Por todo esto, quiero defender mi posición al respecto, además de la del Alcalde y la Concejala, que han demostrado una gran empatía conmigo y ambos quisieron aclararme los acontecimientos para
tratar de que no me afectase personalmente. Todos somos personas y, fuera del partido político que uno sea, deben valorarse las repercusiones personales que este tipo de sucesos pueden provocar. Quisiera mantener mi desvinculación con la política, ya que me presenté a un concurso de un cartel de mi pueblo y ahora me veo involucrada (sin querer nada de ello) en un
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
enfrentamiento político que no me concierne. Para finalizar, dejar claro que las normas del concurso se cumplieron según lo escrito literalmente en las bases, no interpretaciones personales. Agradecería que la próxima vez los involucrados en la publicación del periódico se lo pensasen dos veces antes de repetir este hecho, y que los vecinos entendáis mi postura.
Dejemos de deshumanizar la política y evitemos que la cultura y los ciudadanos sean los perjudicados. Raquel Zulaica Oroz Caminos escolares seguros y pasos de cebra peligrosos... ... sobre todo si tu vecino aparca su pedazo de autocaravana justo al lado de un paso de cebra. Y la deja ahí todo el santo año salvo puentes y vacaciones, cuando la mueve para hacer sus maravillosos viajes. Eso es lo que pasa en la esquina de Calle Astráin con calle Zariquiegui, lo que viene pasando desde hace más de un año. No hace falta ser un técnico en seguridad o tráfico para ver el peligro que ello supone: imaginemos un niño que se lanza corrien-
do a cruzar la calle, lo que se dice un niño normal, vaya, de ésos que corren y saltan cuando van al colegio o a jugar al parque con sus amigos; y tú llegas con tu coche por la calle a... pongamos a 30 kms por hora. ¿Qué pasa? Un accidente. Mi carta quiere denunciar este tipo de aparcamientos que ocasionan peligro. No se trata de que no se pueda dejar una furgoneta o autocaravana un rato aparcada, pero señores: ¡¡días y días, mes tras mes, y más de un año ya con la autocaravana en la esquina!! Me parece lamentable que la Policía Municipal no haya advertido a su propietario de que no debe ni puede utilizar ese aparcamiento como si fuera suyo en propiedad, y más junto a ese paso de cebra. Carlos Crespo
Sobre el desfile de la corporación
Reunidos los grupos en la Comisión de Cultura, y después de largas intervenciones y mucho debate sin llegar a un acuerdo, nuestra concejala Silvia Pérez pide que cada grupo vote en consecuencia sobre si se debe mantener o eliminar el desfile de la corporación en las fiestas. Llegada la votación, queda en manos de Bildu la decisión de poder eliminarlo y, para nuestra sorpresa, la posición de Mikel y Zutoia es la abstención, permitiendo que los votos de Geroa Bai, PSN y UPN den continuidad al acto. AS Zizur pide eliminar del programa el texto “acompañando a la corporación”. Para nuestro grupo queda zanjada esta cuestión y dejamos en manos
3
Cuéntanos
de la concejala la asistencia o no al acto. En el pleno dejó claro que no asistirá más. En otro orden de cosas, respecto a la Avda. Belascoain lamentamos que, habiendo pasado recientemente por Comisión de Urbanismo, donde solicitamos dos informes que aún estamos esperando, este tema se lleve a Pleno. Como alternativa para reducir la velocidad pensamos otras opciones como señales, guardas... sin asumir los gastos que conllevará para el Ayuntamiento en un futuro dicha acción. Equipo de gobierno: busquen MÁS INGRESOS (sin perjudicar a los vecinos). Esperamos que detrás de esta acción precipitada no oculten la colocación de un radar. Círculo Podemos Zizur y Silvia Pérez, Concejala
C
N
uéntanos
oviembre 2017
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras
¿Adiós Sound Andrés? Falta de comunicación en Zizur
Se acercan las fiestas de San Andrés... Los últimos siete años, en estas fechas os anunciábamos la Carpa Sound Andrés, pero este año no, no habrá 8º edición. Para los que no conocéis Sound Andrés, se trata de un evento para todas las edades organizado por 'Alternativa Z', un grupo de jóvenes de Zizur que hace 7 años comenzamos esta andadura con muchas ganas, entrega y dedicación. Desde el primer momento ha sido un festejo muy aceptado y concurrido por los zizurtarras, no hemos tenido problemas, siempre nos hemos sentido respaldados tanto por los vecinos como por el Ayuntamiento, y ése ha sido el motor para continuar con esta iniciativa que creemos favorece y dinamiza las fiestas de San Andrés. Sin embargo, tras la edición de 2016 recibimos una notificación de denuncia por exceso de horario. Habiéndose tratado de una confusión o "malentendido", hemos tratado de resolver este tema de la mejor manera posible, pero finalmente no hemos
tenido otra opción que abonar el importe desprode dicha porcionado multa. Decimos malentendido en referencia a la comunicación mantenida con el Ayuntamiento para la concesión de los permisos del evento. Igual que el año anterior, recibimos: 1Una carta del Departamento de Cultura confirmando el permiso y 2- Una carta posterior (decreto de alcaldía) restringiendo el horario de cierre. Cuando recibimos la segunda carta, el evento ya había sido organizado, promocionado, anunciado en la revista local, el material impreso y distribuido… así que comunicamos al Ayuntamiento que ya no disponíamos de tiempo de maniobra para modificar horarios, grupos y actividades. El evento se desarrolló de igual forma y en los mismos horarios que el año anterior (en el que no tuvimos ningún problema), y en este caso el horario de cierre (el mismo consensuado con alcaldía el año anterior) supuso una sanción. Señalar que no recibimos aviso por parte de la policía municipal: en lugar de acercarse al evento, se limitaron a multar.
Integrantes de ‘Alternativa Z’.
'Alternativa Z' es un colectivo de jóvenes de Zizur con el único fin de las fiestas txikis, de manera desinteresada. Organizamos juegos infantiles, talleres, animación familiar, txistorrada popular, torneo de rana, monólogos, master class de zumba y un gran cartel de grupos musicales de todos los estilos... y no hemos visto recompensado nuestro esfuerzo. El pago de la multa corre de nuestra cuenta, y no estamos dispuestos a sentirnos desamparados de nuevo. Tras haber intentado solucionar el tema con alcaldía, cualquier comunicación por su parte ha brillado por su ausencia. ¿La celebración de este evento va a depender del color político de turno? Agradecemos el trato del Departamento de Cultura, cuyo equipo ha sido siem-
4
pre una pieza clave para el desarrollo del evento, y las muestras de apoyo que hemos recibido. Y lamentamos que la falta de comunicación por parte del Ayuntamiento nos haya llevado a tomar la decisión de no organizar Sound Andrés en 2017. ¡Viva las fiestas de Zizur! Gora Zizurko jaiak! ‘Alternativa Z’
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Publirreportaje
Centro de Estética y Peluquería Kalma: servicio multidisciplinar para tu belleza y bienestar
Tratamientos estéticos, depilación, micropigmentación, extensión de pestañas, osteopatía, masaje deportivo y ahora también peluquería
En 2009 abría sus puertas en Parque Erreniega 62 Centro de Estética Kalma. Durante estos ocho años, Kalma ha ido ampliando su oferta, y tras la reciente incorporación del servicio de peluquería ofrece una amplia gama de servicios de belleza y bienestar.
Estética Vanessa y Mireia Ordóñez son las encargadas de los servicios de estética. “En tratamientos corporales, ofrecemos los llamados combo-reductores, que combinan la aparatología más actual con trabajo manual- señala Vanessa-. Estudiamos las características de cada persona, hacemos un diagnóstico y adaptamos el tratamiento a sus necesidades”. Kalma ofrece los llamados packs ‘Más por menos’, en los que te regalan la mitad de los que compres (si el bono que eliges es de 6 sesiones, te regalan 3). En cuanto a los tratamientos faciales, Mireia explica que “también realizamos un diagnóstico específico para cada persona, y diseñamos el tratamiento que necesita. Contamos con el servicio de Radiofrecuencia Facial,
tra disposición en las instalaciones de Kalma: “Todo lo relacionado con la osteopatía y el masaje deportivo. Realizo vendajes neuromusculares, tratamiento con ventosas, masajes de pre y post competición, recuperación de lesiones...”.
El equipo profesional de Centro de Estética y Peluquería Kalma: de izda a dcha, Mireia, Ainara, Amaia, María y Vanessa.
que regenera las células de colágeno y elastina, combatiendo la flacidez, tonificando y aportando luminosidad a la piel”. La amplia oferta estética de Kalma incluye también “solárium vertical ultrarrápido, depilación a la cera y otros servicios que se pueden encontrar en nuestro brossure”.
jo en ojos, cejas y labio”. Además, Amaia se dedica a la colocación de uñas de gel y a la extensión de pestañas, “que realizo con seda, pelo a pelo”.
Osteopatía y masaje deportivo María López es la parte del equipo que va a cuidar de tu salud: es osteópata y masajista deportiva especializada en fútbol (ha trabajado para equipos de Tercera como Oberena y Pamplona y para el Izarra, de Segunda División B) y en trabajo con ciclistas (Pirenaica). Ella misma reseña la variada oferta de servicios que pone a nues-
Micropigmentación, uñas, pestañas... Amaia Vergara, en Kalma desde hace tres años, es especialista en micropigmentación, “una técnica para embellecer, equilibrar y corregir los rasgos faciales. Sobre todo traba-
5
También peluquería Desde este verano, Kalma ha completado su oferta añadiendo también una peluquería unisex. A cargo de ella está Ainara Íscar Valls. “Dispongo de un espacio propio en las instalaciones del centro para esta peluquería para hombre y mujer. Ofrecemos todo tipo de cortes, y lo último, por ejemplo, en tratamientos de keratina”, describe Ainara. Uno de los puntos fuertes de la peluquería de Kalma son “los packs para novias. Incluye dos pruebas de maquillaje, dos pruebas de peinado y, por supuesto, el maquillaje y peinado el día de la boda, con ampolla flash. Además, mis compañeras de estética te realizan un tratamiento facial para que llegues perfecta a ese gran día tan importante”.
A
N
ctualidad
Por el reciclado de los RAEE
La vida secreta de las canciones
El Gobierno de Navarra convoca un concurso de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Desde el Gobierno de Navarra apuestan por que este año el Black Friday sea una ocasión también para reciclar, no sólo para comprar... Junto con los SIG de RAEE (Sistemas Integrados de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), con la colaboración de su ente instrumental Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK) y el apoyo de las Mamcomunidades, el gobierno foral organiza del 24 de noviembre al 1 de diciembre el primer concurso de recogida de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos).
Cómo participar El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer al ciudadano que depositando correctamente estos residuos, el reciclado de este tipo de aparatos alcanza metas de gran importancia. El concurso se lleva a cabo dentro del convenio que Gobierno de Navarra mantiene con los sistemas colectivos de RAEE: Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, ECORAEE, Ecotic y la Plataforma Europea de Reciclaje-ERP, para realizar labores de comunica-
oviembre 2017
A una banda mítica como Guns N’ Roses le tenía que tocar tarde o temprano el turno de pasar por la sección del periodista y músico zizurtarra Patxi Garro. El momento ha llegado, con la canción ‘November Rain’.
ción y sensibilización en materia de residuos. Para participar, los ciudadanos y ciudadanas deberán depositar los aparatos eléctricos y electrónicos que ya no van a usar en los establecimientos participantes. A cambio pueden ganar vales de compra en estos mismos comercios. Estas campañas de información y sensibilización se enmarcan dentro del Plan de Residuos de Navarra 2017-2027 que tiene entre sus metas informar y sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del reciclado y dar a conocer iniciativas de carácter medio ambiental en Navarra.
Después de haber vendido unos cuantos millones de copias de sus dos primeros discos, la banda estadounidense Guns N’ Roses decidieron en 1992 editar un par de discos dobles al unísono (‘Use your illusion I y II’). Lo que podía parecer una locura comercial más propia de unos dementes que de una banda de primera fila mundial se convirtió en un nuevo éxito de la mano de temas como ‘Don’t cry’, ‘You could be mine’ y, sobre todo, ‘November Rain’. Compuesta por Axl Rose, vocalista de la banda, ‘November Rain’ muestra en sus más de 9 minutos de duración una historia de amor, celos y corazones rotos, una instrumentación épica con orquesta de 40 miembros incluida, y un par de solos de guitarra antológicos. Axl Rose trabajaba en la canción desde 1983, parece ser que empujado por una historia de celos al salir con una chica que realmente estaba enamorada de Slash, el guitarrista del grupo. Según Tracii Guns, compañero en sus inicios, “Axel tocaba ‘November Rain’ mientras
Datos sobre los RAEES El último dato validado de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Navarra es de 2015, año en el que se recogieron 4,32 kg por habitante, cumpliendo el objetivo legal de recogida de 4 kgs por habitante y año. De los residuos recogidos, el 39% proviene de las tiendas de electrodomésticos, un 36% de la recogida domiciliaria, un 9% del punto limpio y el 16% de otros canales utilizados por la ciudadanía.
6
grabábamos en 1983 con L.A. Guns. Era lo único que sabía tocar, pero era suyo. Decía ‘algún día esta canserá realmente ción buena’, y yo le dije ‘es buena incluso ahora’. Le pregunté: ‘¿Cuándo terminarás ya de tocar eso?’ y él respondió: ‘No sé qué hacer con ella’”. Lo que hizo fue, en primer lugar, convencer a sus compañeros de grupo para trabajarla, ya que tanto Slash como Duff McKagan se oponían rotundamente a grabar una balada sinfónica. Convencidos por Axl, ‘November Rain’ se grabó y se convirtió en un éxito. A pesar de su minutaje, fue radiada a lo largo y ancho del mundo y colocó a la banda en la cima de nuevo. Lo cual no fue óbice para que, al mismo tiempo, abriera la caja de los truenos en el seno de la banda hasta conducir a la desintegración con la salida de Slash, enfrentado a Axl, y seguido poco después por todos los demás. Desde entonces, y guiado por un ego descomunal y una personalidad difícil de clasificar, Guns N’ Roses se ha convertido en el vehículo particular de Axl Rose.
Actualidad
Scouts Doniantzu: “¡¡Comenzamos!!”
ZineZizur estrena “Loly” el día 18
El Club de Cine de Zizur Mayor, ZineZizur, presenta su nueva aventura cinematográfica. La obra tiene por nombre “Loly” y se estrena el sábado 18 de noviembre a las 19:00 en la Casa de Cultura, reponiéndose el día siguiente. A continuación, ZineZizur nos pone en materia. ‘Al Revés’ cede gustosamente la palabra a ZineZizur, el Club de Cine de nuestra localidad, para que nos ponga en antecedentes sobre el estreno de su segunda película: “Loly es nuestra segunda aventura cinematográfica y la que debe ocupar el tercer puesto en la trilogía con nombre y temática de mujer que nos hemos propuesto. Curiosamente falta por realizar la primera, pero llegará, todo el equipo estamos decididos a crear nuevos proyectos y seguir demostrando que querer es poder. En esta ocasión, el personaje central es una viuda jubilada, con dos hijos y tres buenas amigas, que debería dedicarse a disfrutar de todo lo bueno que la vida le pueda ofrecer y la afronta con fuerza y optimismo. Sin embargo, aquello de ‘la vida es lo que pasa mientras hacemos otros planes’- frase de John Lennon- se muestra como una verdad indiscutible, y los problemas de los demás intentan
El grupo scout Doniantzu, adscrito a la parroquia Santa María de la Esperanza de Zizur Mayor, y en torno al cuál se mueven unas 100 familias de Zizur, comenzó el 1 de octubre el nuevo curso con una excursión a la balsa de Zolina. Ellos mismos nos cuentan sus planes:
“¡Comenzamos! El domingo 1 de octubre, más de 80 chavales de Zizur nos fuimos de excursión a la balsa de Zolina. Salimos desde Tajonar en dirección hacia Mutilva y desde allí nos acercamos a la balsa de Zolina, donde después de un merecido almuerzo, recargamos pilas para continuar nuestra excursión hacia Tajonar, el punto de salida. Allí disfrutamos de una rica comida -de bocata- en el polideportivo de Tajonar, y después tuvimos el gran juego ‘The scout games’, donde los chavales descubrieron quienes serían sus monitores para el próximo curso scout. Pasamos un bonito día de convivencia en medio de la naturaleza. Después de 3 meses de
doblegarla, pero sin éxito. Su fuerza interior siempre reaparece y es muy consciente de que no se puede detener el tiempo, pero también de que si no nos rendimos, no nos vencerá. El estreno mundial de Loly es el sábado 18 de noviembre en la Casa de Cultura de Zizur Mayor y se repone el domingo 19. Queremos compartir con nuestros vecinos y amigos este importante momento y recoger vuestras críticas para seguir mejorando hasta donde seamos capaces. ¡Os esperamos!”.
7
descanso, volvemos con muchísimas ganas para continuar aprendiendo juntos, conviviendo, y acercándonos cada día un poquito más a Jesús. En el grupo scout Doniantzu contamos con niñ@s de 9 a 17 años, subdivididos por ‘ramas’ en función de la edad. Hacemos actividades semanales (los domingos después de misa), tres campamentos al año (Navidad, Pascua y verano) y excursiones -entre ellas, la javierada-. Si estás interesad@, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes preguntarle a nuestro consiliario (Miguel Garisoain, cura de la parroquia) o contactarnos a través de nuestro mail: scoudoniantzu@gmail.com”
Reportaje
Amaya Arboniés, La Voz
N
oviembre 2017
La zizurtarra Amaya Arboniés dejó bien alto el pabellón zizurtarra en su paso por ‘La Voz’, el concurso musical de Telecinco. Amaya, que cerró su intenso mes de octubre actuando en la fiesta de Halloween de Zizur, nos cuenta su experiencia y los entresijos del popular programa televisivo. Lo primero, preséntate... Me llamo Amaya Arboniés, tengo 18 años y vivo en Zizur Mayor. Siempre he vivido y he estudiado aquí, tanto el colegio como el instituto como mi iniciación en la música los he cursado en este pueblo. Mi cuadrilla también es de Zizur y he jugado a baloncesto en Ardoi durante muchos años. Básicamente, toda mi vida se ha desarrollado en Zizur, y me encanta. Actualmente, estudio enfermería en la Universidad de Navarra y 5º de Violín en el Conservatorio de Pamplona.
¿Cómo surgió lo de presentarte a ‘La Voz’? Decidí presentarme porque vi el anuncio de los castings y me entró un poco el gusanillo. Mi amiga Natalia decidió acudir y me animó a hacerlo, y pensando que no iba a llegar a nada todo esto me grabé dos videos en casa con el móvil y el ukelele y rellené una especie de curriculum que me quedó bastante vacío porque no tengo experiencia ninguna.
El caso es que lo mandé y a los meses me llamaron para el primer casting. Fui a Madrid a hacerlo, y luego superé otro más, también en Madrid. Después me llamaron informándome de que no me habían cogido, pero que a mi amiga sí, y que me invitaban a ver su audición a ciegas, y estando allí me dieron una sorpresa y me dijeron que sí que me habían cogido, por lo que me pilló todo muy de golpe...
Antes de entrar en materia, algún pinito habrías hecho en la música... Aunque anteriormente ya había cantado algo en un campamento de música al que voy cada año, (Atrilia), empecé a cantar más en serio el año pasado en el concurso de Zizur `Ze artista’, en el que quedé segunda, y que me llevó a participar en la actuación de navidades también aquí en Zizur. Además, empecé a ensayar con la Big Band del conservatorio, y actué con OCN en la ópera de Alí Baba en navidades. Y también canté con la Banda de Zizur este año.
Siempre me ha gustado cantar, pero de pequeña cogí paquete a hacerlo porque no me admitieron en un coro de Pamplona, y me desanimé bastante, me costó ‘reconciliarme’ con el canto. No tengo mucha más
experiencia.. siempre he hecho cosas pequeñas y ahora que ha ido tan rápido todo esto sólo pienso en seguir trabajando y mejorar para volver en otras ocasiones a otros programas, o a este mismo si es posible...
¿Qué tipo de música te gusta? Soy bastante melómana, me refiero a que me gusta estar todo el día en contacto con ella. Sobre todo, disfruto con el pop actual y el jazz, aunque en violín la música clásica me encanta.
primera actuación en ‘La Voz’? Antes de entrar a plató no podía parar quieta y estaba muy agobiada por si se se giraría o no alguien. Además, los últimos minutos te dejan sola, y se me hicieron bastante largos. Una vez que me abrieron las puertas y subí las escaleras me sentí mucho más tranquila y confiada, sabía
¿Qué cosas recuerdas de la audición a ciegas, tu
8
este año ha sido un concurso para profesionales, para gente que se dedica a esto y ya está en este mundillo, y quiere impulsar su carrera.
que iba a darlo todo, y ya veríamos si se giraba algún coach. Me sentí orgullosa de mi misma. Cuando Malú se giró, como se vio reflejado en la televisión, estaba tan nerviosa que no me di ni cuenta; pensaba que no se había girado. Me costó reflexionar. Allí el botón no se escucha cuando se giran, por lo que si cantas con los ojos cerrados no te enteras de nada. Como antes de acabar de cantar abrí los ojos y no se habían dado la vuelta, me mentalicé de que no pasaba.
¿Cómo es Malú? Malú me sorpendió para bien, es muy natural y cercana y es surrealista estar con ella ensayando, que te de consejos, que haga bromas contigo... Yo no era connsciente de dónde estaba, es cuando llegas a casa cuando lo asimilas todo. Deja bastante resaca emocional.
¿Qué balance haces de la experiencia?
¿Te gustaría transmitir algún mensaje a tus vecinos de Zizur sobre tu paso por el programa? Quiero transmitir que me siento muy orgullosa de haber llegado a concursar, y quiero agradecer a todos aquellos que me votaron en su día para tratar de entrar al programa, aunque al final entré por la otra vía. Y que luchen por llegar a donde quieren, que a veces las cosas están más cerca de lo que las vemos.
Sin duda, la mejor experiencia de mi vida. Todo es increíble, un sueño, parece mentira. Es una montaña de sensaciones y emociones que te marcan muchísimo. Creces como artista y como persona, lo tengo clarísimo.
¿Lo mejor? Sin duda, los compañeros y el equipo técnico, que son con los que más momentos pasas y los que más te apoyan en momentos de nervios, inseguridades... Tengo compañeros que he conocido en el programa que me quedo para toda la vida.
¿Hacia dónde te vas a encaminar en lo profesional? Estoy en un momento de mi vida en el que no puedo hacer más que trabajar y estudiar, ya que estoy cursando a la vez Música y Enfermería, así que de momento me voy a sacar las dos cosas, ya que me gustan mucho, y llegado el momento decidiré hacia donde voy... Creo que ‘La Voz’ es una forma de que te vea muchísima gente, y que desde luego que nos va a dar opciones. Pero soy más partidaria de triunfar trabajando las cosas que tratando de encontrar la suerte, por lo que voy a seguir por mi camino
¿Y lo peor? Las inseguridades y nervios que pasas, que te hacen pasar malos ratos y no te dejan disfrutar de algunos momentos como te hubiese gustado. Eso no le ha ocurrido a todo el mundo, claro, hablo de mí... A veces creo que debería haber esperado a ser más mayor y tener más experiencia para presentarme, porque ‘La Voz’
9
Reportaje
intentando desviarme y despistarme lo menos posible, aunque es difícil porque bajarse de la nube cuesta a veces...
Cuéntanos algo más de los entresijos del programa... Con respecto a los coaches, realmente no estamos tanto tiempo con ellos como nos gustaría. El verdadero mérito se llevan los vocal coaches, que son los que nos ayudan a preparar los temas y con los que pasamos más tiempo, junto con los compañeros. Y el equipo técnico y la banda (la música es en directo) está compuesta por artistas que trabajan en las bandas de Alejandro Sanz y similares... Lo único que me da un poco más de rabia es que he tenido mala suerte con los temas que me han elegido, y creo que no he dado mi 100% por el estilo y artistas que me ha tocado defender. Yo he tenido especial suerte con mi compañera de batallas, pero creo que hay otras parejas que han tenido más broncas, lo que hace que te quedes con un recuerdo bastante más feo. Hay gente que se toma el programa como si fuese su trabajo, y en la mayoría de los casos es así. Pero pese a esto, la gente es increíblemente amable, extrovertida y cariñosa. Experiencia 10 no, ¡12!
N
Reportaje
oviembre 2017
Noviembre nos trae fiestas txikis y Sorgin Gaua
El mes de noviembre es tradicionalmente bastante movido en Zizur Mayor. Si bien este año hay algún evento que falta a la cita, “los de siempre” están ahí, al pie del cañón, para animar el ambiente y que no nos paralice el frío. Estamos hablando de las Fiestas de San Andrés o fiestas txikis, y de la Sorgin Gaua o Noche de las brujas...
FIESTAS DE SAN ANDRES 25 y 26 de noviembre
El programa oficial de las Fiestas de San Andrés está concentrado en el fin de semana del 25 y 26 de noviembre. El sábado 25, las fiestas txikis de Zizur comienzan con el disparo del cohete anunciador, a cargo de la Corporación Infantil (12,00 horas). A este acto le seguirán otros como el pasacalles con la Comparsa y txaranga, los gaiteros los txistularis y el Zizurren Kantuz. Ya por la tarde, a partir de las 17,00 horas y en la Ludoteca Tartalo, se procederá a la elección de una nueva “Corpo” infantil (niñas y niños nacidos en 2006). Después, a las 19,00, hay encierro infantil con toricos de ruedas y toro de fuego en la Plaza Idoia. La jornada concluye con una sesión de Dj’s locales en el Frontón Mediano, desde las 23,00 horas hasta las 2 de la mañana. Para el domingo queda la salida de los auroros (7,00
horas), las dianas (9,30 horas), una actividad infantil matinal en la Plaza de la Mujer, el paseo de la Comparsa, la Banda Muncipal y la Corporación, la Misa en honor de San Andrés (12,30 horas) y una sesión de Teatro-Danza Infantil (Casa de Cultura, 18,00 horas, para niños y niñas a partir de 3 años). ¡A pasarlo bien!
SORGIN GAUA 18 noviembre
Llega la edición número 14 de la “Noche de las Brujas” de Zizur Mayor. El Festival Anticomercial por antonomasia de la Cuenca de Pamplona, que organiza Sorginkale Banaketak, tendrá lugar el sábado 18 de noviembre. Además de los conciertos propiamente dichos y que pueden verse en el anexo cartel del evento, hay un par de mensajes que quiere transmitir la organización: “1- Se ha organizado también una Mesa Redonda Sobre Prostitución, que tendrá lugar ese mismo día a partir de las 11,00 de la mañana en el Gaztetxe Esparru de Zizur Mayor
(cartel en página siguiente). 2- La Feria de Distribuidoras Anticomerciales estará abierta a distribuidoras y editoriales alternativas y anticomerciales, así como a luchas y colectivos políticos y sociales. También, este año, habrá
10
espacio para grupos de música autogestionados y formaciones contraculturales. Entre las 16:30 y las 18:30 el acceso a la feria de distris es libre. A partir de las 18:30 empiezan los conciertos con entradas a 6 euros, que incluyen un CD de regalo”.
Euskera
Alderantziz
Sorgin Gauaren filosofia
2017ko Sorgin Gauari lotuta Sorginkalek prostituzioaren inguruan antolatu duen mahai-inguruaren kartela. Hilaren 18an izanen da, 11etatik aurrera, Esparru Gaztetxean.
Sorgin Gaua Sorginkale Banaketak banatzaile antikomertzialak abian jarritako ekimena da. Honela laburbiltzen dute sortzaileek beraiek haren filosofia: “Nafarroan oso erroturik dago ‘alternatibo’ etiketa daraman musika, baina agian ez dago horren finkatuta posible dela gure kultura sortu, banatu eta sentitzea sistema kapitalistaren atzaparretatik kanpo. Horrexegatik sortu genuen Sorgin Gaua. Jendeari erakutsi nahi geniolako zer den musika eta banaketa antikomertziala. Hori dela-eta, kontzertu batetik haratago joanen litzatekeen ekimen bat antolatzeko lanean hasi ginen burubelarri. Asialdia eta aktibismo politiko eta soziala elkartzen zituen egun bat antolatuz, gauzak egiteko beste modu bat dagoela erakutsi nahi genuen,
La filosofía de la “Sorgin”
Sorgin Gaua (Noche de brujas) surge de la mano de la distribuidora anticomercial Sorginkale Banaketak, que explica de la siguiente manera la filosofía de esta noche mágica:
“Sorgin Gaua nació por
la necesidad que veíamos de mostrar a la gente qué era eso de de la música y la distribución anticomercial, en una tierra como Navarra en la que se encuentra muy arraigada la música con la etiqueta de alternativa, pero no tanto
que es posible crear, distribuir, disfrutar y sentir nuestra propia cultura fuera de las garras del sistema capitalista. Es por esto que nos pusimos manos a la obra para organizar un acto que no fuese solamente un concierto”.
11
Helburu hori lortu ahal izateko Sorgin Gauaren filosofiak oinarrizko hiru printzipio izan beharko lituzkeela pentsatu genuen.
1.) Mugimendu antiautoritarioa osatzen duten borroka sozialekin konprometituta dauden taldeak, dirua irabaztea xede ez dutenak, deitzen saiatu behar dugu beti. 2. ) Jaialdirako talde guztiak dira garrantzitsuak, maila berean. Kalitatearen, urteen eta jendea erakartzeko gaitasunaren gainetik talde guztien lana eta esfortzua daude eta guretzat hori duina eta errespetagarria da. Hori dela-eta, talde guztiei baldintza berberak eskainiko dizkiegu beti. 3.) Jaialdi honen bidez banaketa antikomertzialaren mugimenduari loturik egon ohi diren estereotipo faltsuak desagertarazi nahi ditugu, hala nola, originaltasun eza edota musika estilo berberen inguruan mugitzea beti (HC, punk...). Hala, beti saiatzen gara, ahal den neurrian, askotariko estiloetako taldeak ekartzen.
Jaialdiaren edizio asko, zalantzarik gabe, oso arrakastatsuak izan dira, ikusle kopuruari nahiz giroari erreparatuta, baina baita gure mezua zabaltzeari dagokionean ere”.
R
N
eportaje
oviembre 2017
La Casa de Cultura cumplió 25 años
El 3 de octubre de 1992, Zizur Mayor inauguraba su flamante Casa de Cultura, con sus bibliotecas, su sala de exposiciones, sus espacios multiusos y su coqueto anfiteatro. Han pasado 25 años desde entonces, y durante este curso 2017-2018 se van a ir produciendo distintos actos de celebración y recuerdo. De momento, nuestros bolsillos y nuestros ojos ya pueden disfrutar del aniversario: los primeros, por los descuentos del 25% en las entradas a espectáculos de la programación; y los segundos, observando la colorida instalación que adorna las fachadas e inmediaciones del recinto. La cultura ha de ser algo dinámico, siempre abierto, evolutivo. Y esos parámetros van a marcar las celebraciones del 25 aniversario de la Casa de Cultura de Zizur: los descuentos y la instalación artística han sido el principio, y durante el curso se irán decidiendo y llevando a cabo otras iniciativas. De momento, quien se acerque a la Casa de Cultura puede observar cómo, desde principios de octubre, la piel del edificio ha mutado. Es el resultado de una instalación artística diseñada por Alfonso Álvarez, Al, un artista zizurtarra. Desde mayo Alfonso, “de Zizur de toda la vida”, estudió Bellas Artes y en la actualidad está instalado en Bilbao, donde ha abierto Tomo Estudio, un centro de diseño, muralismo, ilustración y animación (http://tomoestudio.com). Allá por el mes de mayo fue cuando Alfonso recibió la propuesta de participar en una instalación artística para conmemorar el aniversario de la Casa de
Vista de la fachada de entrada a la Casa de Cultura, con la instalación artística conmemorativa.
Cultura de Zizur: “El proyecto ha sido gestado y dirigido por Javier Roldán, Pin. Él y José Mari Asín acordaron poner en marcha la iniciativa, y Pin se puso en contacto conmigo para invitarme a participar, algo que me hizo mucha ilusión. Nos pusimos a pensar qué podíamos preparar, desde la idea de que fuera una instalación efímera, que desarrolle su papel y después desaparezca sin afectar al edificio”. Una vez decidido el formato (figuras de madera fijadas en el edificio y sus aledaños), tuvo lugar una brain storming para deci-
dir qué mensaje reflejar en la instalación: “Decidimos que lo que queríamos era transmitir efervescencia, plasmar cómo en ese lugar han ido brotando desde su nacimiento distintas propuestas culturales”. Con esa idea como punto de partida, Alfonso se puso manos a la obra con el diseño, los dibujos y toda la parte artística, basada en brotes que parten desde arriba y llegan a ser flores, y con una corona festiva para celebrar el aniversario. La propuesta recibió el ok del Ayuntamiento, y comenzó el proceso de pintado, lijado...
12
“Es de agradecer que el Ayuntamiento apueste por este tipo de iniciativas novedosas y diferentes”, señala Alfonso. Finalmente las piezas fueron colocadas a principios de octubre: “Hasta que no las ves realmente instaladas no puedes estar seguro de cómo van a casar con el edificio, y cuando por fin pude ver el resultado me quedé muy contento. Desde entonces hemos podido ver la reacción de la gente, y mayoritariamente ha sido muy positiva. Sobre todo nos dicen que es algo sorprendente y distinto. Estoy muy satisfecho”.
Claro y rotundo “NO”
Reportaje
Diversos actos en Zizur para adherirse al 25-N, Día Internacional contra la violencia contra las mujeres
No podía ser de otra manera. Un año más, serán variados (y a buen seguro participativos) los actos que tendrán lugar en Zizur para decir alto y claro “NO” a la violencia contra las mujeres, y erradicarla de una vez. He aquí el programa, sincronicemos nuestras agendas:
- Miércoles 22 de noviembre: presentación de mapa y conclusiones del proyecto “Del Zizur Prohibido al Zizur Libre para las Mujeres. Identificación de puntos críticos y propuestas de cambio”. Se presentará el mapa de Zizur con los puntos que las mujeres zizurtarras han señalado como inseguros, y las propuestas de transformación de estos lugares. Casa de Cultura, 19:00. - Jueves, 23 de noviembre: concentración ante el Pleno municipal. Ayuntamiento, 16:55. - Viernes, 24 de noviembre: obra de
teatro “Una habitación propia”, basada en el libro de Virginia Woolf, y protagonizada por Clara Sanchís. Anfiteatro, 20:00. - Domingo, 26 de noviembre: realización colectiva del Mural artístico contra la violencia sexista, a cargo de las mujeres zizurtarras que se animen a participar pintando (habrá café-almuerzo). Plaza de la Mujer, de 11:00 a 13:00. - Jueves, 14 de diciembre: charla “¿Y los hombres qué? Las nuevas masculinidades”. ¿Qué características tiene la masculinidad hegemónica actual? ¿Cómo se construye? ¿Qué consecuencias tiene en los hombres y en las mujeres?. En la búsqueda de la igualdad de género, ¿qué pasos se están dando para deconstruir ese modelo de masculinidad hegemónica? ¿Qué tipo de actitudes sexistas vemos en nuestro día a día? ¿Cómo nos posicionamos ante ellas? Sobre
13
estas y otras cuestiones reflexionaremos con Jabi Arakama Urtiaga, del grupo Gizonenea. Salón de actos del Ayuntamiento, 19:00.
N
Zizurtarras por el mundo
oviembre 2017
Etiopía, tierra de leyenda y gentes
El zizurtarra Iñaki Huguet es un amante los viajes. Las vivencias durante sus periplos en los campamentos de refugiados sahrauis en Argelia o como colaborador de Medicus Mundi en Ruanda han encontrado acomodo en la revista. Ahora, Iñaki acaba de volver de Etiopía, un país muy especial que nos retrata, en primera persona, en las siguientes líneas.
Las reglas de un viaje a Etiopía El origen de Etiopía, cuyo significado es “rostro quemado”, se remonta al reino de Aksum, siglo II antes de Cristo. Es un país que nunca ha sido colonizado salvo un corto periodo de tiempo ocupado por Italia. Es la segunda nación después de Armenia en adoptar el cristianismo ortodoxo (etíope) como religión oficial en el siglo IV, característica que lo singulariza fundamentalmente por la ubicación geográfica en la que se encuentra. En vías de desarrollo, está constituida como una república democrática federal. Partiendo de estas premisas, hay que reconocer que Etiopía tiene muchos ingredientes como para generar la curiosidad del viajero. Para visitarla contraté un viaje de 17 días en una agencia especializada que garantiza, dentro de los destinos ofrecidos, la no masificación turística, el respeto a las gentes y lugares a visitar, y la posibilidad de seguir descubriendo lugares y momentos. El grupo lo formábamos 6 personas. Tuvimos suerte porque sin conocernos hicimos muy buenas relaciones que permitieron en gran medida el buen desarrollo del viaje. Y esto, en un viaje más bien duro, es muy de apreciar. Para iniciar este viaje hay que aceptar las reglas del juego, donde hay que condicionar la comodidad en alojamiento y transporte, la alimentación y juicios
de valor, a la realidad que rudamente se manifiesta ante nuestros ojos.
Addis Abeba La ruta estaba dividida en tres partes bien diferenciadas: sur, norte y este, teniendo como punto de referencia la capital, Addis Abeba. La tercera, la del este, no pudo ser por falta de tiempo. Addis Abeba es como todas las capitales de países en vías de desarrollo: sus calles son bulliciosas y ruidosas, el tráfico es infernal. Lo que inicialmente llama la atención de sus habitantes son sus rasgos físicos; tienen un color de piel bonito, café tostado, pero sus facciones son europeas. La capital en sí poco tiene de interesante para el turista, así que apenas estuvimos en ella: dimos el paseo de rigor, visitamos el museo arqueológico (donde está expuesto un conjunto de huesos pertenecientes a Lucy, la primera homínida que caminaba sobre sus miembros posteriores, de 3,23,5 millones de antigüedad)... y poco más.
La autopista de la vida La zona sur es de difícil acceso por lo complicado de las comunicaciones terrestres. Al principio es una buena carretera asfaltada que poco a poco se va deteriorando hasta convertirse en una pista de tierra. Pero el problema no es la calidad del asfalto, o los baches que tiene; el problema en sí es que estaba muy transitada por perso-
nas con sus fardos de leña, agua y ganado, mayoritariamente cabras y vacas, que invadían la carretera y obligan a frenar con frecuencia, alcanzando medias de velocidad muy bajas. La carretera se usa como vía pecuaria y humana, así que los vehículos apenas transitan salvo los buses locales, atiborrados de personas y equipajes. Es la autopista de la vida. Después de un viaje muy incómodo por su dureza y habiendo descendido desde Addis Abeba, que está a 2.355 metros, a los 1.285 metros de Arba Minch, iniciamos una ascensión a casi 3.000 metros en medio de un paisaje verde oculto por la niebla, para visitar nuestra primera etnia, los Dorze, caracterizada por el tipo de casas llamadas Tukul, que construyen con la materia prima que ofrece el falso banano y que recuerdan a la forma de un elefante. La visita resultó interesante y cómoda, no obstante la población está volcada hacia el turismo.
14
Allí tomamos un café excelente que previamente habían tostado en nuestra presencia cumpliendo el ritual ancestral que es costumbre en todo el país, para luego comer una torta de pan (alimentación básica), hecho con la pulpa del falso banano llamado Koncho, que por cierto estaba muy bueno. Más al sur, pasando el pueblo de Turmi, la temperatura aumenta, el paisaje se convierte en sabana y sus gentes adquieren unos rasgos mas negroides. Son de media altos y guapos e incrementan su belleza con ornamentos y cuidado meticuloso, llamando la atención su forma de vestir y el orgullo que manifiestan. Conforme nos aproximábamos a los territorios del río Omo nos trasladábamos al neolítico. Pudimos acceder a varias tribus, entre ellas los Hamer (ubicados en el lago Turkana) y los Mursi (entre el río Omo y río Mago), diferenciados entre sí por su idioma y costumbres: a fin de cuentas estábamos en la región
Zizurtarras por el mundo
de Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur que componen mas de 70 grupos étnicos. Para poder visitarlos hay que pagar un “impuesto” estipulado previamente, para luego seguir pagando por cada foto que se les hace. Hay que reconocer lo interesante que resultó la visita, pero a la par no menos agobiante por la insistencia continuada para que les hiciéramos fotos con las que conseguir algún birr, circunstancia que provocaba a veces la decepción. Lo que está claro es que para encontrar algo más auténtico era necesario adentrarse más en los territorios.
Zona norte El acceso a la zona norte lo hicimos con vuelos domésticos. Nos permitió entender la religiosidad de sus gentes a través de sus costumbres, iglesias y monasterios: una Etiopía
totalmente diferente a la del sur. Empezamos por la ciudad de Bahardar, que está a orillas del lago Tana: es ahí donde a través de una inmensa cascada de agua marrón nace el Nilo Azul que con el Blanco forma el Nilo, y destacan sus 38 monasterios cristiano ortodoxos etíopes ubicados en multitud de islas. El más interesante se llama Ura Kidane Mehret: de planta circular, contiene frescos en sus paredes albergando también una colección de manuscritos y objetos sagrados. Avanzando en el viaje llegamos a la ciudad de Gondar, patrimonio de la humanidad que fue capital del reino de Abisina. Es un placer visitar su iglesia de Debre Berhan Selassie, sus castillos de la ciudad imperial de Fassil Ghebbi y los baños de Fassil. A continuación nos desplazamos a la ciudad de Lalibela, “la Jerusalén
Negra”. La localidad en sí no tiene apenas ningún interés, pero son dignas de visitar las 11 iglesias monolíticas literalmente talladas en profundidades superiores a 10 metros e integradas en la roca; donde lo que para ellas es el techo, en realidad es la superficie de la roca. La más representativa es La iglesia de San Jorge. Para acceder a ella hay que descender unos 15 metros por un lateral de la oquedad que la circunda y entrar a su interior para contemplar sus bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, etc. Finalizando el viaje, llegamos a la ciudad de Aksum, considerada la ciudad más sagrada del país. Fue la capital del Reino de Aksum, que se extendía desde el actual Yemen hasta el este de Sudán, controlando las rutas de comercio entre África y
Asia. Según la leyenda, desde aquí la Reina de Saba viajó hasta la corte del Rey Salomón, quedándose embarazada de él. A su regreso a Aksum, dio a luz a Menelik I. Así que todos los emperadores posteriores serían descendientes en línea directa sucesoria del Rey David. Muy apreciable es el campo de estelas donde se haya la del rey Ezana, de 21 metros de altura. A su lado está, caída, la Gran Estela de 33 metros, y el más conocido, el obelisco de Aksum de 24 metros y 1.700 años de antigüedad. Cerca de allí está la piedra Ezana, escrita en sabeo, yehén y griego, al estilo de la piedra de Rossetta egipcia. Para finalizar, visitamos los restos del palacio de la legendaria reina de Saba: la residencia está datada hace 3.000 años y se encuentra bajo los muros del palacio de un antiguo rey cristiano.
También tierra de curiosidades
Una de las cosas que llaman la atención es el modo de saludarse entre los hombres, que consiste en golpearse con el hombro derecho el del otro en tres ocasiones a la vez se aprieta la mano. También hay que mencionar su calendario, compuesto de trece meses, y que el día allí empieza al amanecer. Para ellos, las 06:00 nuestras son las 01:00. Llama mucho la atención la escritura alfasilábica que no tiene nada que ver con nuestro alfabeto (ejemplo: cabra = ፍየል), así como su idioma (amarico), que resulta extraño para nuestros oídos. También destaca el pan que hacen a base de un cereal llamado teff. Es una torta fina y húmeda, lisa por un lado y rugosa por el otro, de sabor ácido y extraño sobre el que ponen verduras cocidas y/o carne.
15
Zizur la gozó con la maldición pirata
El Parque de Los Olmos se convirtió un año más en el epicentro del terror con motivo de la noche de Halloween, que cada año engancha a más zizurtarras. El numeroso público, con disfraces de lo más pavorosos, disfrutó de los diversos números de danza, de la música, de la actuación de Amaya Arboniés, del túnel del terror (por el que pasaron casi 500 incaut@s), del taller de creación de fantasmas... Una gran noche, que se prolongó hasta altas horas en los engalanados bares de Zizur.