S
D
umario
- Un brindis por el año que llega
iciembre 2017
Podemos apenarnos por 2017, ese compañero de viaje próximo a descarrilar; o podemos alegrarnos por 2018, que está a punto de llegar para pasar con nosotros unos cuantos meses. Para la transición, Zizur ya tiene preparado el clásico programa de actos que, igualmente, se pueden afrontar con pereza o con alegre disposición. Que cada cual decida qué le compensa más...
- Propuestas para un Zizur más libre y seguro
PÁGINAS 14, 15 y 16
Tras todo un año trabajando, de 25N a 25N, un transversal grupo de mujeres de Zizur ha presentado las conclusiones de su proyecto “Del Zizur Prohibido al Zizur Libre para las Mujeres”, en el que han detectado los puntos críticos de nuestra localidad. Además de denunciar, van más allá y presentan propuestas para transformarlos en lugares libres y seguros. PÁGINAS 22 y 23
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Publirreportaje: Maite Urbizu.................3 Cuéntanos....................................4 a 7 XXV Aniversario de Zizur Mayor............8 y 9 Actualidad...................10, 20-21 y 24-25 Publirreportaje: Helena’s Travel.............11 Sorgin Gaua...............................12 y 13 Euskera....................................18 y 19 Entrevista: Joxe Lacalle.................26 y 27 Deportes...................................28 a 31
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
¿No sabes qué regalar? Las mejores ideas, en el Centro de Estética Integral Maite Urbizu 1
¿Qué tal un pack que combine tratamientos relajantes y de belleza? Te proponemos alguna de estas seis opciones... Pero también ofrecemos bonos personalizados. ¡Consúltanos!
PACK 1
Tratamiento facial + Manicura semipermanente + Diseño de cejas
Exfoliación + Envoltura corporal + Pedicura
PACK 4
PACK 5
65 euros
Masaje relajante (1 hora) + Masaje facial (con aceites esenciales) + Mascarilla
Manicura semipermanente +
Pedicura semipermanente
70 euros
40 euros
PACK 6
Bono radiofrecuencia (3 sesiones)
50 euros
2
PACK 3
PACK 2
¿Qué tal olvidarse de las depilaciones para siempre? Laser depilatorio definitivo
60 euros
Bono Belleza de ojos + Bono radiofrecuencia (3 sesiones) + Lifting de pestañas + Tinte 80 euros
3
¿Qué tal un surtido de cremas de la mejor cosmética profesional? Packs de las mejores marcas
CENTRO DE ESTÉTICA INTEGRAL MAITE URBIZU Calle San Isidro, 12 A Zizur Mayor (Pueblo) 948 18 79 08 info@maiteurbizuestetica.com maiteurbizuestetica.com
¡¡¡ F eli Egu z Navi d ber ri o ad !!! n !!!
D
Cuéntanos
iciembre 2017
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... ¡Nagore libre!
Otra vez está sucediendo. Deberían ser historias del pasado, acontecimiento dolorosos, que deben ser reconocidos, reparados y nunca olvidados, pero ya convertidos en fotos envejecidas debido al paso del tiempo. Pues no, no es así, tristemente sigue pasando, otra vez la misma canción: vecina de Zizur pendiente de ser juzgada por su actividad política y social en un tribunal de excepción como es la Audiencia Nacional. La historia se remonta al 12 de enero de 2015, cuando Nagore fue detenida por la labor en pro de los derechos humanos de lxs presxs políticxs vascxs, acusada de pertenecer a Herrira. Después de pasar un día detenida en manos de la Guardia Civil fue puesta en libertad condicional sin fianza, y con las siguientes medidas cautelares: retirada del pasaporte, prohibición de salir del territorio nacional sin previa autorización del Juzgado, obligación de comparecer ante la Sede Judicial en el sentido de que deberá firmar en el Juzgado más cercano a su domicilio todos los días 1 de cada mes. Han pasado casi ya tres años desde entonces, tres
años manejando la incertidumbre y el miedo que situaciones así generan, pero con el mismo compromiso hacia los derechos humanos de las personas presas, mostrándoles su solidaridad y recibiendo el apoyo de lxs muchxs zizurtarras que estamos a su lado. Hace poco hemos conocido que la fiscalía española ha hecho públicas peticiones de cárcel desorbitadas para 47 personas, entre ellas Nagore, para la que solicita 17 años de prisión y 6.000 euros de multa. Todavía se desconoce la fecha en la que serán juzgadxs. Este es el modus operandi que el estado español tiene para con la disidencia política, y aunque conocemos de sobra su talante antidemocrático y cómo imparte la injusticia, una vez más nos han puesto los pelos de punta. Sin embargo, esto no impedirá que mostremos nuestra solidaridad hacia Nagore, ni mucho menos. Al contrario, queremos decir alto y claro que queremos a Nagore libre en Zizur, con lxs txikis en el parque, echándose un pote en el pueblo, en el monte... Es tiempo de organizarnos, de pasar de la solidaridad al compromiso, con
imaginación, alegría, siendo cada día más, trabajando y con el convencimiento de que pararemos esta locura. Nagore LIBRE NAHI DUGU! Ainara Bakedano Cuaresma En contestación a ‘Alternativa Z’
En contestación a la carta de “Alternativa Z” publicada en esta revista en el número anterior, quisiera hacer algunas aclaraciones ante afirmaciones que no son ciertas. En dicha carta se dice que un decreto de alcaldía restringió el horario del evento cuando ya estaba organizado, y que no se disponía de tiempo de
4
maniobra para modificar horarios. También se dice que Policía Municipal no avisó de que habían excedido el horario. Y por último, que el alcalde no ha respondido a ninguna petición de solución. En octubre se mantiene una reunión con la organización, en la que se tratan las actividades, así como las necesidades y horario del evento. Los horarios de los eventos se autorizan mediante un Decreto de Alcaldía. Este Decreto (762/2016) fue el 19 de octubre por correo certificado y recepcionado por la organización el 25 de ese mes. Además, se envió por correo electrónico y se comunicaba, entre otras cosas, que el evento debería finalizar para las 05:30
horas, igual que la edición anterior; horario que se incumplió, y por tanto, se sancionó con 601 euros. Por otra parte, el convenio que se firma entre el Patronato de Cultura y el colectivo, a fecha 20 de octubre, deja claro que “es el colectivo el responsable único de cualquier reclamación y se compromete a respetar los horarios establecidos”. La decisión de no celebrar este año el evento ha sido exclusivamente del colectivo, y no de Alcaldía, puesto que en 2016 recibieron una subvención de 800 euros (402,50€ en 2015) para sufragar gastos. La Policía Municipal llamó a los teléfonos identificados como “responsables del evento” hasta en cinco ocasiones entre las 05:45 y 06:15 horas, debido a las numerosas quejas de vecinos/as de Ardoi,
Cuéntanos
próximos a la carpa. Ninguna de esas cinco llamadas de Policía Municipal obtuvo respuesta de los responsables del evento. Por último, este Alcalde mantiene continuas reuniones con todas aquellas personas y colectivos que así lo solicitan, como puede comprobarse en la agenda publicada en la página web del Ayuntamiento, responde a todas las consultas se le realizan por correo electrónico y la sección “El Alcalde Responde”. Es accesible por cualquier medio de comunicación, y ha mantenido diversas conversaciones telefónicas y por whatsapp con la organización, por lo que las acusaciones de no querer mantener una reunión son rotundamente falsas. Jon Gondán Cabrera, Alcalde de Zizur MayorZizur Nagusia
5
D
Cuéntanos
Ampliación de la sala de estudios de la biblioteca
La biblioteca es un lugar dedicado al estudio y la lectura, y en nuestro municipio es un lugar que diariamente es visitado por numerosos jóvenes. El problema llega cuando en un municipio como Zizur Mayor, con una población de más de 15.000 habitantes, se pone a servicio de los ciudadanos una sala para el estudio de 29 plazas (recientemente reducidas por la modificación de los muebles de la sala). Pretendo que se le dé importancia a este asunto, y que se intente arreglar cuanto antes, ya que somos muchos los que preferimos estudiar en la biblioteca, y en muchas ocasiones hemos tenido que marcharnos al ver cómo el limitado aforo estaba lleno. Mucho se habla de la educación y de la importancia que ésta tiene en la actualidad, pero vivimos en una sociedad hipócrita,
que a pesar de afirmar la importancia de la educación dedica nuestro dinero a ampliar cada vez más las instalaciones deportivas. Tengo entendido que se destinará una buena parte del presupuesto en un nuevo proyecto (otro) en Ardoi, mientras que ampliar el aforo de la biblioteca no supondría ni una décima parte de lo que van a costar dichas
instalaciones. El problema no es solo el aforo; soy estudiante universitario, y como tal preciso un ordenador para realizar diariamente la mayoría del trabajo. La sala cuenta con 12 enchufes aproximadamente, de los cuales solo 7 están cerca de los asientos para el uso de los estudiantes, en una sala de 30 plazas. Es necesario cargar el por-
6
iciembre 2017
tátil para trabajar con él. Espero sinceramente que esta queja se tenga en cuenta, ya que somos muchos los que coincidimos en que esta situación es absolutamente ridícula. Tener que salir de casa a las 15:00 para poder llegar a tiempo para conseguir un sitio para trabajar, y que los que llegan a las 15:30 se queden ese sitio. Asnan Mahmood
Cuéntanos
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas) Sound Andrés y procesión
Desde el grupo municipal de EH Bildu no pensábamos responder a las últimas cartas aparecidas en ‘Al revés’, para no politizar la revista, y también para no dar coba a determinados bulos. Pero cantidad de vecinas y vecinos nos estáis preguntando por la calle, y hemos visto necesario explicar aquí nuestra postura sobre estos dos asuntos. En relación al tema de ‘Alternativa Z’, queremos mostrar todo nuestro respaldo y apoyo al colectivo. Suscribimos totalmente su comunicado, y nos solidarizamos con ellxs. Si bien es cierto que EH Bildu ostenta la presidencia del Patronato de Cultura, es el alcalde (Geroa Bai) el único responsable de los decretos de alcaldía, y fue una decisión unilateral de alcaldía no consensuada la que recortó el horario, dejando a ‘Alternativa Z’ sin margen de maniobra para reorganizar los horarios de las actuaciones. Desde EH Bildu hemos
denunciado la actitud de alcaldía en el Patronato de Cultura, ya que su obcecación con el tema ha llevado a que las fiestas txikis hayan perdido gran parte de su gracia, de su esencia y del arraigo con la juventud. En relación a la procesión, no queremos entrar en polémicas. Simplemente nos gustaría recordar que la izquierda abertzale de Zizur lleva muchas legislaturas posicionándose en contra de una procesión católico-institucional heredada de épocas pasadas, que nada tiene que ver con nosotras y nosotros. Ahí están las actas tanto de los plenos municipales como de las comisiones de Cultura, por si alguien tiene dudas sobre nuestra posición al respecto. Por nuestra parte, vamos a seguir trabajando, entre otras cosas, por unas fiestas participativas donde la gente del pueblo y los colectivos sean la base, y por una sociedad y un pueblo laico. Respetando, por supuesto, cada opción personal. Grupo Municipal de EH Bildu
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
7
D
Reportaje
iciembre 2017
Zizur celebró 25 años de independencia
El pasado 19 de noviembre, la Casa de Cultura vistió sus mejores galas para celebrar el 25 aniversario de la constitución de Zizur Mayor como municipio independiente, tras segregarse de la Cendea de Cizur en noviembre de 1992. La gran mayoría de los concejales y concejalas que ha tenido nuestro pueblo desde 1979 (primero como concejo, después como ayuntamiento) participaron en un acto institucional al que asistió la Presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos.
A la izquierda, foto de familia de los corporativos del concejo y el ayuntamiento de Zizur durante estos cuarenta años de democracia. Al lado, de izquierda a derecha, representación de las cuatro alcaldías de Zizur como Ayuntamiento: Félix Castor (teniente de alcalde durante la alcaldía de Luis Ibero, que no pudo asistir por motivos de salud), Luis María Iriarte, Pedro Huarte y Jon Gondán.
Fue una jornada emotiva, como no podía ser de otra manera cuando se juntan tantas personas que han formado parte de la historia de Zizur. Con la actuación musical de la Banda de Música de Zizur Mayor, por el escenario de la Casa de Cultura desfilaron la gran mayoría de hombres y mujeres que en algún momento han dedicado su tiempo a trabajar en la gestión de Zizur Mayor, bien cuando era un concejo integrante de la Cendea de Cizur, bien desde que es un Ayuntamiento.
Tomaron la palabra las cuatro alcaldías que ha tenido Zizur desde que es un pueblo independiente: Félix Castor, que representó al convaleciente Luis María Ibero; Luis María Iriarte; Pedro Huarte; y Jon Gondán. Y también dirigió unas palabras la Presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, que acompañó a Zizur Mayor en este acto del XXV aniversario. Queda para el recuerdo la firma de todos los concejales y concejalas de la trayectoria de Zizur en el libro de honor (que está
expuesto en el hall del Ayuntamiento), y la foto de familia final.
Una segregación no traumática Allá por 1990, Cizur Mayor (nombre oficial de nuestra localidad en ese momento) era un concejo que formaba parte de la Cendea de Cizur. Sin embargo, la situación era poco lógica: Cizur Mayor contaba con una población de 5.005 habitantes, y el resto de la Cendea contaba solo con 954. Se publicó entonces la Ley Foral 6/1990, que con-
8
templaba “la posibilidad de la alteración de términos municipales por segregación de una parte del territorio para construir un término municipal independiente”. Parecía una norma hecha a medida de nuestra localidad, que deseaba tomar su propio camino al considerar que la Cendea era un lastre. Además, en la Cendea también veían la salida de nuestro pueblo con buenos ojos, porque estábamos absorbiendo al resto de pueblos. En octubre de 1990, Cizur Mayor presentó una
Reportaje
Imagen aérea de Zizur Mayor en 1991, en pleno proceso de segregación. Aviso para millennials: no busquéis el barrio de Ardoi...
instancia oficial para solicitar su segregación de la Cendea, en virtud de la Ley 6/1990, y una semana después la Cendea aceptó la petición. Curiosamente, en aquel momento Luis Ibero era al mismo tiempo alcalde del Concejo de Cizur Mayor y del Ayuntamiento de la Cendea de Cizur.
Cambio de nombre e independencia Con ambas partes por la labor, el proceso simplemente tenía que seguir los cauces oficiales, que duraron dos años. Fue una especie de Brexit en el que Cizur Mayor acordó con la
Cendea las condiciones de su salida, con las compensaciones económicas pertinentes, y llegándose al acuerdo de que los vecinos de la Cendea pudieran seguir utilizando servicios públicos de nuestra localidad. Siguiendo con paralelismos actuales, no hubo tensiones ni artículos 155 de por medio... Cuando el proceso ya encaraba su recta final, en septiembre de 1992, se tomó la decisión de cambiar oficialmente el nombre de nuestro pueblo. En aras de diferenciarnos nítidamente de la Cendea de Cizur, se aprobó por unanimidad que pasáramos a
llamarnos Zizur Mayor. Finalmente, en noviembre de 1992 se firmaron los últimos papeles, y se hizo oficial la salida de Zizur Mayor de la Cendea de Cizur, y su constitución como municipio independiente a todos los efectos, en forma de república. Ah, no, que me lío con tanto paralelismo... En forma de Ayuntamiento.
Quién te ha visto... Aquel municipio naciente configuró su primer equipo de gobierno con los siguientes integrantes: - Luis Ibero (Alcalde) - Félix Castor (Teniente de Alcalde y Concejal de
9
Urbanismo). - Patxi Urrutia (Concejal de Servicios Ciudadanos) Enrique Jaurrieta (Concejal de Promoción Ciudadana). - Iosu Zabala (Concejal de Patrimonio). - Lorenzo García (Concejal de Hacienda). Ha pasado un cuarto de siglo, y es evidente que Zizur Mayor ha experimentado un gran cambio, triplicando la población con que contaba cuando se independizó. Basta ver cualquier imagen del “antes” y el “después”, como la fotografía superior, para comprobar la evolución.
A
D
ctualidad
La Corpo, protagonista de las fiestas de San Andrés
La vida secreta de las canciones
El periodista y músico zizurtarra Patxi Garro elige para esta sección musical temas ligados a cada momento, así que en diciembre no podía faltar un villancico. El elegido es ‘Feliz Navidad’ del mítico José Feliciano.
Miembros de ambas corporaciones, la infantil y la adulta, juntos.
El fin de semana del 25 y 26 de noviembre, Zizur celebró las fiestas de San Andrés, con la corporación infantil como protagonista. La saliente hizo su última labor por el pueblo lanzando el txupinazo, antes de que por la tarde fuera elegida la nueva Corpo que trabajará por Zizur durante el próximo año. Pese al gélido frío que nos acompañó todo el fin de semana, el programa de las fiestas txikis incluyó actos al aire libre (pasacalles, Zizurren Kantuz, encierro infantil, toro de fuego, auroros, dianas, actividad infantil, comparsa, procesión... Y es que la alegría calienta el cuerpo.
Piratas del Caribe Antes de dar el relevo a la nueva corporación, l@s concejal@s txikis que han estado todo el año gobernando celebraron su pleno
iciembre 2017
de conclusiones el pasado 10 de noviembre. Lo hicieron ataviados como “piratas del Caribe”, en una costumbre que no estaría de más que imitaran los concejales senior, que asistieron como público y tomaron buena nota de las reivindicaciones infantiles. Ametxea, sin parar Además de ayudar a las corporaciones txikis, el Local Juvenil Ametxea ha vivido un intenso mes de noviembre, con su participación en la campaña del 25N, la segunda edición del concurso ”Ze Artista”, la decoración del local con motivo de Halloween, los talleres en el IES Zizur sobre alcohol (con participación de 200 alumn@s)... El nuevo horario de Ametxea es: lunes a jueves de 9 a 13 y de 16 a 20; viernes de 9 a 13 y de 16 a 21; y sábados de 18 a 21h.
Diciembre es un mes de villancicos. Todos los años, por estas fechas, se editan discos de villancicos con nuevas tonadas, pero los villancicos de siempre siguen sonando igual que el primer día. En esta categoría se podría encuadrar ‘Feliz Navidad’, compuesto e interpretado por José Feliciano, un puertorriqueño invidente que ha conseguido triunfar en un mercado tan difícil como es el norteamericano. Feliciano, ciego de nacimiento y emigrado a Nueva York a la edad de 5 años, se interesó por la música desde muy niño. Aprendió a tocar varios instrumentos, pero fue la guitarra la que le obsesionó, llegando a practicar 14 horas diarias. Cuando tenía 17 años, su padre quedó en paro y él se ofreció a llevar algo de dinero a casa pasando la gorra tras sus primeras actuaciones en los clubes de folk neoyorkinos donde unos años antes habían comenzado Dylan y Joan Baez, entre otros. Comenzó a grabar en 1964 con 19 años; en 1968 alcanzó el primer puesto de las listas con su versión
10
de la canción de The Doors, ‘Light my fire’; y en 1970 compuso una de sus canciones más celebradas: ‘Feliz Navidad’. Con una melodía pegadiza y una letra bilingüe (castellano e inglés), la canción caló hondo primero en Estados Unidos y Canadá y, por extensión, en todos los países de habla hispana. Las estrofas se suceden en ambos idiomas y, la sencillez de la letra ("Feliz Navidad, próspero año y felicidad / I wanna wish you a Merry Christmas from the bottom of my heart") consiguió ser entendida en todo el mundo. Además, sirvió para unir dos culturas diferentes, pero condenadas a entenderse. ‘Feliz Navidad’ ha sido reinterpretada y versionada por infinidad de artistas de todo el mundo, aunque, la versión que consiguió ser un superventas, sobre todo en nuestro país, fue la editada en 1981 por Boney M. También realizaron su propia versión artistas tan dispares como Fangoria, Michael Bublé, Los Tres Tenores, Raphael, Céline Dion o Laura Pausini.
Publirreportaje
Helena’s Travel, la Agencia de viajes de Zizur, ya prepara tus mejores planes para 2018
Tras unos años de carencia en este aspecto, Zizur vuelve a contar con una Agencia de viajes desde que el pasado 8 de septiembre abriera sus puertas Helena’s Travel en pleno Parque Erreniega (en el número 19, antiguo local de Tartalo). “En primer lugar, quiero agradecer a la gente de Zizur la acogida que nos han dado- exclama Helena Dutra, creadora de la agencia-. Apenas llevamos tres meses de trabajo, pero ya nos ha visitado muchísima gente, y nos han tratado con mucho cariño. Estamos trabajando mucho, se ve que en Zizur hay mucha afición a viajar. Y, sobre todo, estamos trabajando muy a gusto”.
Servicio completo: de casa a tu destino Durante estos primeros meses de actividad “hemos podido ayudar a muchos zizurtarras a tener su viaje ideal, tanto de placer como de trabajo. Nuestra labor consiste en encargarnos de todos los detalles; tú solo tienes que decirnos qué destino buscas, y cuál es tu idea de viaje, y nosotras nos ponemos manos a la obra para gestionarlo todo, desde que salgas de casa hasta que vuelvas con una
Helena y Teresa, a tu disposición en Helena’s Travel, la agencia de viajes de Zizur.
sonrisa en los labios. Solo tendrás que preocuparte de preparar las maletas... ¡y de disfrutar del viaje!”.
Fin de año, novios... Helena’s Travel ha ampliado su plantilla de agentes de viajes, y cuenta también con Teresa Falces, que tiene buenas ideas, por ejemplo, para este fin de año: “Aún estás a tiempo de montar una escapada para esas fechas. Tenemos ofertas, por ejemplo, para que disfrutes con tus hijos en Disneyland Paris, y para varios viajes por Europa. A veces lo que más se disfruta es lo que se decide a última hora...”. Si lo que te apetece es una escapada romántica,
“apunta: el 16 de febrero haremos un evento especial para novios en la agencia, con una mayorista especializada en destinos de pareja”. Si te casas en 2018, te apetece una segunda luna de miel o quieres darte un capricho por San Valentín, regístrate para ese evento
mandando un correo electrónico a la dirección helena@helenastravel.com con nombre, teléfono y fecha aproximada del viaje. ¡Tu pareja te lo agradecerá! Helena y Teresa quieren “desear unas felices fiestas a todos los zizurtarras. ¡Os esperamos!”.
Fachada de Helena’s Travel (en el antiguo local de Tartalo).
11
Reportaje
D
Una Sorgin Gaua redonda
iciembre 2017
“Prácticamente redonda”. Así califican desde Sorginkale la edición XIV de la Sorgin Gaua, la tradicional noche de brujas que cada noviembre acoge Zizur. La fiesta anticomercial de este año se vio acompañada por numeroso público durante la mañana (con la charla sobre prostitución), la tarde (con la feria de distribuidoras) y la noche (con los conciertos). Sorginkale hace balance de la jornada, y ya adelanta que la Sorgin Gaua XV, en 2018, será “muy especial”.
“Un año más, y van 14 ediciones, nos toca volver a la no poco ociosa actividad de Sorginkale, y meternos de lleno nuevamente en la edición y distribución de material anticomercial, labores a las que se unen la remodelación del local y más eventos que tenemos previstos próximamente, como la
presentación en Zizur del documental ‘Pasaiako Badia’. Atrás dejamos una Sorgin Gaua XIV prácticamente redonda, de la que hacemos una valoración muy positiva en todas sus actividades, empezando por una mesa redonda sobre prostitución a la que acudieron cerca de un cente-
nar de asistentes que abarrotaron el Gaztetxe Esparru. Llegaron luego los conciertos y la feria anticomercial en un frontón que recibió a casi un millar de asistentes. El éxito de la jornada lo redondearon a la noche unas bandas de 10, tanto en el escenario como bajo las tablas, con
12
una variedad musical (de los ritmos jamaicanos al metal electrónico, pasando por el punk o el ska) y una calidad de la que pocos festivales gozan ahora mismo. Nos queda mostrar nuestro agradecimiento, por supuesto, a todas las personas que se acercaron una vez más a la Sorgin Gaua, y
Reportaje
en especial a aquellas que ayudan y trabajan para que siga adelante: en el auzolan, los turnos, la preparación de las actividades y su difusión.
Para cualquier cosa, estamos en redes sociales, en el blog www.sorginka le.wordpress.com y por correo electrónico en sorginkale@nodo50.org.
Y recordad que nuestro local abre al público todos los lunes por la tarde, de 17:00 a 20:00. La dirección del local, en la parte vieja de Zizur, es Calle San
13
Isidro 2, bajo derecha. Nos vemos en la Sorgin Gaua XV, que ya podemos adelantar que será una edición muy, pero muy especial”.
Reportaje
¡Brindo por ti, 2018!
D
iciembre 2017
Se avecinan unas semanas a flor de piel... A 2017 le quedan un par de telediarios, y nada mejor para despedirlo por todo lo alto que disfrutar de sus últimos días, plenos de eventos y celebraciones navideñas. Cuando el 31 de diciembre llegue su momento le diremos adiós con el corazón, que con el alma no puedo... Sin embargo, no nos podremos recrear mucho en el duelo, porque acabará de llegar un nuevo año, y no es cuestión de hacerle un feo. ¡Tráenos cosas buenas, 2018!
DICIEMBRE
El pistoletazo de salida a los actos de salida y entrada de año en Zizur lo dieron, quiénes si no, Pirritx, Porrotx y Mari Motots, con su teatro infantil en euskera “Borobilean”, el miércoles 13 de diciembre. Abrieron así más de tres semanas de ajetreo con las propuestas clásicas de estas fechas.
Domingo 17 La recientemente presentada Asociación Zizur Nagusiko Olentzero Elkartea ha organizado una intensa jornada para festejar el solsticio de invierno, en la que también colaboran sociedades gastronómicas de Zizur (Arberoki, Betikoak, Boltxoko, Garrazta, Idoia; Txintxur y Zizur Artea), Zizurko Trikitilariak, Zizurko Joaldunak, Txistularis Ilunabarra, la Asociación de Vecinos Ardoi y la Comisión Popular de Fiestas Jai Batzorde. Habrá plan por la mañana, con Olentzero Ttipia, y por la tarde, con la llegada de Mari Domingi. * ¿Dónde y a qué hora? Ver páginas 18 y 19.
Olentzero ha confirmado su visita a Zizur el domingo 24 de diciembre, a partir de las 17:30.
Martes 19 El alumnado de la Escuela de Música nos mostrará si, como esperamos, progresan adecuadamente con su tradicional concierto pre-navideño. * ¿Dónde y a qué hora? Escuela de Música, a las 18:00 y a las 19:15. Viernes 22 Los niños y niñas de San Ildefonso nos tendrán toda la mañana en vilo con su soniquete. Al mediodía ya estaremos diciendo que “al menos tenemos salud”,
y les cogeremos mucha manía a los que estén brindando con champán en televisión. Lástima revienten... Por la tarde, y con la firma de la Escuela de Música tendrá lugar otro evento imprescindible: la Ronda de Villancicos que cada año recorre Zizur. * ¿Dónde y a qué hora? Empezará a las 17:00, y el recorrido previsto es: Bajos del Ayuntamiento, Casa de Cultura, Polideportivo, Plaza del Kiosko (Santa Cruz) y Plaza Idoia.
14
Domingo 24 El primer momento mainstream de las navidades zizurtarras lo protagonizará Olentzero, en cuyo paseo por nuestras calles colabora un nutrido grupo de colectivos: Asociación Zizur Nagusiko Olentzero Elkartea (organizadora), Zizurko Joaldunak, Gaiteros de Zizur, Txistularis Ilunabarra, Zizurko Trikitilariak, Escuela de Música, Txaranga Galtzagorri, Zizurren Kantuz y la Comisión Popular de Fiestas Jai Batzorde.
Reportaje
Los pajes harán las delicias de los más pequeños en el Festival Infantil, y los disfraces harán furor en Nocheviaja.
* ¿Dónde y a qué hora? Salida a las 17:30 en la Plaza Ramón Esparza (más información en páginas 1819).
Viernes 29 Pasadas la Nochebuena, la Navidad y el Día de los Inocentes, empezaremos a calentar motores para el segundo taquillazo navideño, que será la llegada de los Reyes Magos. A modo de aperitivo, se celebrará un año más el Festival Infantil que organiza la Asociación
Cabalgata de Reyes, y en el que participarán el Studio Fran Fonseca y Bubble Shows. Por supuesto, durante el festival harán acto de aparición los Pajes de los Reyes Magos, para recopilar, archivar y llevar hasta sus majestades las cartas con las demandas de la chiquillería zizurtarra para la noche de Reyes. Los precios para las entradas del Festival Infantil serán de 2 euros (anticipada) y 2,5 euros (en taquilla).
* ¿Dónde y a qué hora? Frontón grande, 18:00.
Domingo 31 Con las uvas aún en el gaznate será el momento de brindar por el año nuevo, con la total seguridad de que 2018 será nuestro año... como todos. Y después, a coger rápidamente el disfraz y a despedir 2017, o saludar a 2018, o lo que quiera que sea lo que se hace esa noche. El caso es que hay excusa para golfear un poco... ¡¡¡ Feliz año !!!
15
ENERO
Martes 2 Aún tendremos clavo (¡no vuelvo a golfear más en la vida, lo juro!) cuando llegue el primer evento de 2018: “La niña que vivía en una caja de zapatos”, teatro en castellano a cargo de Zum Zum Teatre (recomendada para niñ@s a partir de 3 años). * ¿Dónde y a qué hora? Casa de Cultura, 18:00 (sigue en página 16)
R
D
eportaje
iciembre 2017
La anhelada Cabalgata de los Reyes Magos partirá desde el Ayuntamiento el viernes 5 de enero, a las siete de la tarde.
(viene de página 15)
Miércoles 3 Nueva cita con el teatro infantil en castellano. En esta ocasión actuará la compañía Festuc Teatre, que pondrá sobre las tablas “La habichuela mágica”, para niñ@s de entre 3 y 8 años. * ¿Dónde y a qué hora? Casa de Cultura, 18:00. Jueves 4 En esta ocasión el teatro infantil (a partir de 4 años) será en euskera: “Jon
Braun”, a cargo de Anita Maravillas. * ¿Dónde y a qué hora? Casa de Cultura, 18:00.
Viernes 5 El último blockbuster de las navidades será la Cabalgata de los Reyes Magos. * ¿Dónde y a qué hora? Sus Majestades visitarán la Iglesia del Casco Antiguo a las 17:30, y llegarán al Ayuntamiento a las 19:00. De ahí iniciarán la Cabalgata, con final en la parroquia a las 20:30.
16
Concurso de Escaparates Un buen plan para cualquier momento durante estas navidades puede ser, simple y llanamente, darse un paseo por los distintos locales comerciales de Zizur. Aparte de poder encontrar de todo, durante estas fechas muchos de ellos obsequiarán nuestra vista con espectaculares escaparates navideños. Y es que, desde el 14 de diciembre hasta el 6 de enero, los comercios participantes en el I Concurso de Escaparates de Navidad de Zizur, organizado por el Ayuntamiento, mantendrán su propuesta a nuestra disposición. Conoceremos los ganadores el 27 de diciembre.
El mercado inmobiliario crece este último trimestre
El tercer trimestre de 2017 ha cerrado con un incremento significativo del número de operaciones de compraventa realizadas en Navarra. El mercado inmobiliario presenta un escenario favorable, en el que compradores y vendedores ven satisfechas sus necesidades en un periodo breve de tiempo. Los precios de la vivienda han experimentado un crecimiento del 10,89% en las viviendas de Pamplona y Comarca. Este crecimiento viene acompañado de un aumento de un 33% del número de operaciones realizadas en comparación con las transacciones que se realizaron en el mismo periodo durante 2016. Estos datos reflejan una recuperación total del mercado inmobiliario, que goza de buena salud apo-
yándose en otros indicadores económicos como el continuo crecimiento del PIB y la estabilización en negativo del Euribor en un -0,19 puntos. El mercado del alquiler sigue la estela de los datos anteriores con un crecimiento en el precio de las rentas de un 11,54% en el tercer trimestre de 2017 respecto al mismo trimestre del año anterior. Este dato, unido a la falta de pro-
ducto en nuestra comunidad, convierte el alquiler cada vez en una opción más complicada de conseguir, dado que el número de requisitos para los inquilinos cada vez es más exigente. Se espera que en los próximos meses esta tendencia continúe igual y se cierre el año con unos incrementales importantes en el precio y alquiler de la vivienda.
Euskera
A
bendua 2017
Olentzero Ramon Esparza plazara iritsiko da abenduaren 24an, igandearekin, 17:30ean Hilaren 17rako Olentzero Ttipia eta Mari Domingi antolatu ditu Zizur Nagusiko Olentzero Elkarteak Azaroaren 21ean jendaurrean aurkeztu zen Zizur Nagusiko Olentzero Elkarteak (Olentzeroren figuraren inguruan mahai-inguru bat antolatu zen Zizurren eta www.olentzerozizur.eus web gunearen aurkezpena egin zen) dena prest du jada beste urte batez Zizurren Olentzerori ongietorria eskaini diezaiogun.
Ordutegiak Berriki, elkarteko kideek Olentzerorekin topo egin zuten: “Elurraren xarmari esker izanen zen, ziur aski, joan den ortziraleko elurtean suertatu zitzaiguna: Mari Domingi topatzeaz gain, Xubindo inguruan Olentzerorekin ere topatu ginelakoz. Doi-doi agurtzeko tenorea izan eta ospa, lanbro artean desagertu zen, edo deuseztatu agian. Hori bai, zuendako hurrengo mezu hau utzi zigun: abenduaren 24ko arratsean Zizur Nagusiko Alde Zaharreko txoko eder hartan haren zain egoteko, Ramon Esparza gibelaldean hain zuzen. Seguru gaude: ez du huts eginen eta hitzordura bere
Galtzerdiak poni kuttunarekin etorriko delarik. Jarraian, kalejiran lagunduko gaitu, Kiroldegiko Frontoira arratseko 19:00ak inguruan heltzera. Ez ahaztu! Olentzero eta Mari Domingi hartzeko, zuen baserritar arropak jantzi itzazue. Ezin sinetsi nola pozten diren Olentzero eta Mari Domingi zuek hala jantzita ikusirik!�. Olentzerori ongietorria emateko kontuan izan behar den ordutegia honako hau da: - Ramon Esparza Plazaren gibelera (garai bateko Jau taberna) 17:30ean iritsiko da. - Handik abiatuko da kalejira eta urbanizaziora Zabalgaina kaletik iritsiko da, 18:30 inguruan. - 18:55ean jarraigoa frontoi ertainera iritsiko da. Han, Olentzeroren agurra entzun ahal izanen dugu eta hainbat produktu zozkatuko dira. - Kalejiraren ibilbidea ondorengoa da: Ardoiko Pinudi Karrika, Ramon Esparza Plaza, Belaskoaingo Etorbidea, Putzubidea eta Etxesakan Karrika, Idoia Parkea, Zabalgain Karrika,
18
Erreniega Parkea, Kirolaldea Pasealekua.
Neguko solstizioa Astebete lehenago, Zizur Nagusiko Olentzero Elkarteak neguko solstizioa ospatzeko egitarau luzea antolatu du, hilaren
17rako, igandearekin. Goizean, 11:00etatik aitzinera, Olentzero Ttipia izanen dugu. Hasteko, txokolatada Zugardi Parkean eta 11:30ean kalejira abiatuko da ondorengo ibilbidearekin: Zugardi Parkea, Erreniega Parkea,
Euskera
Alderantziz
Olentzero llega el día 24 a las 17:30 a la Plaza Ramón Esparza La Asociación Zizur Nagusiko Olentzero Elkartea, que se presentó en sociedad el pasado 21 de noviembre (con una mesa redonda sobre la figura de Olentzero en Zizur, y con la presentación de su página web www.olentzerozizur.eus) ya tiene todo preparado para que recibamos un año más a Olentzero en Zizur.
Horarios
Los horarios que hay que tener en cuenta para darle a Olentzero la bienvenida que se merece son los siguientes: - Llegará a la trasera de la Plaza Ramón Esparza (donde el antiguo bar Jau) a las 17:30. - De ahí partirá la kalejira, que llegará a la urbanización por la calle Zabalgaina a eso de las 18:30. - A las 18:55 la comitiva llegará al frontón mediano, donde Olentzero hará su saludo, y donde se sortearán diferentes productos. - El recorrido de la kalejira será el siguiente: Calle del Pinar de Ardoi, Plaza Ramón Esparza, Avenida Belascoáin, Calles Putzubidea y Etxesakan, Parque Idoia, Calle Zabalgaina, Parque Erreniega y Paseo Kirolaldea.
Kirolaldea Pasealekua, Santa Krutz Kalea, Idoia Kalea eta Erreniega Parkea. Hantxe gurpildun zezentxoak izanen dira 13:00etatik aitzinera. Arratsaldean, protagonista handia Mari Domingi izanen da. 17:00etan iritsiko da Emakumearen Plazara. Harekin ere topo egin zuten, ustekabean, elkarteko kideek: “Etorriko ez da ba, Mari Domingi! Arrizabala inguruko baso batean topatu genuen txiripaz. Noiz eta joan den ortziraleko elurte
gorrian, hain zuzen. Igandeko arratsean Zizur Nagusiko haren lagun txikiendako topaketara ez duela huts eginen baieztatu zigun, Galtzerdiak bere poni kuttunak lagunduta. Beraz, merezi duen ongi etorria emateko eta berarekin elkarrekin arratsalde polita pasatzeko, Emakumeen Plazan zain izanen gauzkazue. Ohi denez, merkatua, txokolatada eta haurrendako esparrua arratsaldeko bortzetatik aitzinerat izanen dira”.
19
Solsticio de invierno Una semana antes, la Asociación Zizur Nagusiko Olentzero Elkartea ha organizado un completo día del Solsticio de invierno, a celebrar el domingo 17 de diciembre. Por la mañana, desde las 11:00 tendra lugar Olentzero Ttipia, que empezará con una chocolatada en el Parque de los Olmos. A las 11:30 partirá la kalejira, cuyo recorrido será: Parque Los Olmos, Parque Erreniega, Paseo Kirolaldea, Calle Santa Cruz, Parque Idoia y Parque Erreniega, donde habrá toricos de ruedas desde las 13:00. Por la tarde, la gran protagonista será Mari Domingi, a quien esperaremos desde las 17:00 en la Plaza de la Mujer. Durante la primera hora habrá chocolatada, espacio infantil y mercado. Y a las seis de la tarde será cuando recibiremos con los brazos abiertos a Mari Domingi.
D
Actualidad
iciembre 2017
Toda una semana diciendo alto y claro NO a la violencia contra las mujeres
Charla, teatro, concentración, mural... formaron parte de los actos organizados con motivo de la celebración del 25N Algún día, ojalá sea más pronto que tarde, quizá deje de ser necesario celebrar un Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. Será señal de que no violencia que eliminar... Pero mientras tanto, el 25N se ha convertido en un grito firme contra esta lacra social que tanto miedo y vergüenza nos hace sentir cuando se repasan las cifras anuales de agresiones y muertes. Zizur se sumó al clamor participando en toda una semana de actos en torno al 25N, diciendo alto y claro NO.
Variedad El programa arrancó el miércoles 22 de noviembre, con un acto de pre-
sentación de las conclusiones del proyecto “Del Zizur Prohibido al Zizur Libre para las Mujeres” (ver información en páginas 22 y 23). El jueves 23, con motivo de la celebración del Pleno del Ayuntamiento, tuvo lugar una concentración en el consistorio para mostrar la repulsa hacia este tipo de violencia. La Casa de Cultura cedió su habitual propuesta escénica de los viernes por la noche a una obra de teatro de temática relacionada con el 25-N: ‘Una habitación propia’, protagonizada por Clara Sanchís. “Con un anfiteatro prácticamente lleno, pudimos ver una obra basada en un texto de Virginia Wolf, que reflexio-
naba sobre por qué no había mujeres destacadas en el mundo de la poesía en aquella época. Tanto el contenido como el trabajo
20
artístico de la actriz dejaron al público muy satisfecho. Fue una gran velada”, recuerdan desde el Área de Igualdad.
Actualidad
Dos imágenes de actos de la campaña del 25N: a la izquierda, nutrida asistencia a la presentación de las conclusiones del proyecto “Del Zizur Prohibido al Zizur Libre para las Mujeres”; a la derecha (foto de Diana Arboniés), un momento del mural colectivo.
El sábado 25N fue el día de la gran manifestación en Pamplona, con mucha presencia zizurtarra. Y a la mañana siguiente continuaron los actos específicos en Zizur, con la realización colectiva del Mural artístico contra la violencia sexista, en la Plaza de la Mujer: “Pese al intenso
frío, nos juntamos 35-40 mujeres para llevar a cabo la segunda versión del mural, en el mismo espacio en que pintamos el del año pasado. En aquella ocasión fue un mural libre, de expresión personal. Este segundo mural consistía en plasmar sobre la pared un borrador previa-
mente elaborado por las mujeres participantes en el proyecto por un Zizur seguro. Las inclemencias meteorológicas impidieron que pudiéramos finalizar todo el trabajo, pero quedó esbozado lo fundamental, y la artista creadora del diseño se encarga de rematar el mural. ¡Va a
21
quedar espectacular!” El programa aún tenía una última cita, a celebrarse después del cierre de esta edición de la revista. Se trata de la charla ‘¿Y los hombres qué? Las nuevas masculinidades’, a cargo de Jabi Arakama (salón de actos del Ayuntamiento, 14-diciembre).
D
Reportaje
iciembre 2017
Propuestas para un Zizur Libre para las Mujeres
Tras un año de trabajo, el proyecto “Del Zizur Prohibido al Zizur Libre para las Mujeres” presentó el pasado 22 de noviembre sus conclusiones y el mapa de identificación de puntos críticos. Si algo queda claro en el trabajo realizado por las mujeres zizurtarras es su voluntad de transformación; no ha sido un proyecto de mera denuncia, sino un esfuerzo por realizar propuestas para que Zizur sea un lugar más habitable, más sostenible y más libre. El 25N de 2016 fue el punto de partida del proyecto “Del Zizur Prohibido al Zizur Libre para las Mujeres”. Un año después, los meses de trabajos han deparado un informe de conclusiones completo: se han identificado una serie de carencias que tiene Zizur para la seguridad y la libertad de las zizurtarras, incluyendo 19 puntos críticos. Y, al mismo tiempo, se presentan propuestas concretas y generales para transformar esos puntos críticos y hacer desaparecer esas carencias, consiguiendo un Zizur Libre.
Un año de trabajo Entre los objetivos concretos con que inició su andadura el proyecto estaban: - Reflexionar sobre las agresiones sexistas y la socialización del miedo. - Detectar características, lugares o momentos en que se experimenta la inseguridad. - Articular propuestas de intervención a corto, medio y largo plazo. - Impulsar procesos de empoderamiento en las mujeres participantes. - Implicar a diversos agen-
Presentación de las conclusiones del proyecto y del mapa de identificación de puntos críticos (que puede verse en la página anexa).
tes feministas o asociaciones en la puesta en marcha de las propuestas que surgieran del proyecto. Con el Servicio de Igualdad al frente, junto con los colectivos Mujeres Libres y Zizurko Talde Feminista, el proyecto se ha desarrollado a lo largo de todo el año, con la participación estable de un grupo de 15 mujeres que desarrolló talleres grupales entre enero y junio. Además, mediante distintas herramientas (entrevistas personales y grupales) se buscó la participación de mujeres de todas las edades y condiciones. Hasta 53 zizurtarras han formado parte del proyec-
to, de uno u otro modo. Queda claro, en definitiva, que las conclusiones que presentaron el pasado 22 de noviembre son fruto de un trabajo riguroso, colectivo y concienzudo.
Puntos críticos Uno de los aspectos más llamativos de las conclusiones fue la presentación de un mapa de Zizur en el que se señalan 19 puntos críticos, lugares concretos donde se detecta inseguridad para las mujeres. Josune Irigoien, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento, y participante en el proyecto, explica que “no estamos hablando de peligro objetivo, sino del
22
sentimiento de miedo que las mujeres podemos vincular a esos espacios. Puede haber una parte de miedo real, de vivencias acaecidas en esos lugares; y también una parte de imaginario del miedo, algo que se nos ha transmitido desde pequeñas, y que hace que nos sintamos inseguras al pasar por un lugar oscuro, o un sitio deshabitado... Y es que, paradójicamente, la mayor parte de las agresiones que sufrimos las mujeres son en el ámbito privado, y por personas que conocemos”. Los 19 puntos críticos, distribuidos en los tres núcleos de Zizur, no están ahí por tener unas características uniformes: “En algunos casos es por razones de iluminación, escasa visibilidad, deshabitabilidad... Pero en otros casos están por el contexto social que les rodea: espacios frecuentados por hombres, lugares de vuelta a casa tras ambientes festivos... En todo caso, el mapa no es un mero documento de denuncia. Todo lo contrario: “Lo que hemos querido es localizar esos
Reportaje
puntos con el objetivo de transformarlos. No pretendemos acrecentar el miedo, sino recuperar la calle, fomentando una movilidad libre y segura. Y no solo esos lugares, sino todo Zizur, hacer de nuestro pueblo un lugar más libre para las mujeres, pero también más sostenible y habitable para toda la ciudadanía”.
Líneas de acción Así, con el objetivo de transformar Zizur, el pro-
yecto propone soluciones concretas para cada punto (aumentar la iluminación, instalar espejos...), pero va más allá, y presenta varias líneas de acción de carácter global para hacer de nuestro pueblo un lugar más libre y habitable. 1. Prevenir la segregación urbana. Evitar que haya zonas devaluadas, como puede pasar con Santa Cruz, poniendo en marcha un plan de rehabilitación. 2. Tejer lazos entre el vecindario, fomentar la
vida comunitaria. Que Zizur no sea una ciudad dormitorio, que tenga su propio comercio, y que sus gentes interactúen (hay propuestas concretas, como huertas en las zonas deshabitadas de Ardoi). 3. Trabajar las relaciones de género. Desarrollar procesos de empoderamiento, y seguir sensibilizando para acabar con estereotipos, mejorar la autodefensa femenina, involucrar a los hombres para que asuman su responsabilidad...
23
4. Trabajar por un Zizur más habitable y sostenible. Que se atienda a cuestiones sociales, de género y medioambientales en los criterios urbanísticos y económicos. Y que se fomente la justicia social y la participación de la ciudadanía. Trabajando en esta dirección “conseguiremos un Zizur más seguro para las mujeres, desde luego. Pero también más habitable y disfrutables para todos y todas”.
D
Actualidad
iciembre 2017
Zizur quedó prendado de “Loly”
El pasado 18 de noviembre, la Casa de Cultura de Zizur acogió el estreno mundial de “Loly”, la segunda película del Taller Zine Zizur, responsable el año pasado de “Raquel”. La premiere de la nueva obra de los cinéfilos zizurtarras contó con la complicidad de un público que llenó las butacas tanto en el pase del sábado como en el del domingo. La trilogía femenina de Zizu Zizur se completará el año que viene, paradójicamente, con la primera entrega. Con Goyo Rodríguez como director; Raquel Suescun de ayudante de dirección; Jesús Martín en la fotografía; Cristina Calvo como directora de arte y guionista junto con Javier Calvo; J. A. Díaz a cargo del sonido; María José Bidegain de script; Mariví Fernández y Merche Caballero en la producción; y Loly A., Mercedes D., Yolanda G, Mariví F., Carmen G. e Isabel A. en los papeles principales, “Loly” cosechó un notable éxito de crítica y público en su estreno. Goyo Rodríguez, alma mater de Zine Zizur y director de los dos filmes, repasa los detalles.
“Loly” es la segunda parte de una trilogía con nombre de mujer. ¿Cómo surgió la idea? A partir de una pregunta que nos hicieron en la presentación de “Raquel”, nuestra primera obra; alguien quiso saber por qué el tema estaba analizado desde una perspectiva femenina, habiendo sido escrita y dirigida por un hombre. En aquel momento me di cuenta de que ni siquiera yo lo había
da, en realidad, a la primera desde un punto de vista cronológico? Ha salido así. El proceso creativo es incontrolable, afortunadamente. Los que somos meros ejecutores nos limitamos a acatar sus órdenes.
pensado, así que la respuesta fue una huida hacia adelante: ‘haremos tres, dedicadas a las distintas edades de la vida, con nombre de mujer y temática femenina’. Por fortuna, Cristina Calvo tomó el relevo y logró un buen guion para la segunda, yo no sé si hubie-
ra sido capaz de repetirlo. Ya está trabajando en la tercera, que se centrará en la edad preadolescente. Estoy seguro de que volverá a lucirse y el año próximo la tendremos en pantalla. ¿A qué se debe que la tercera entrega correspon-
24
¿Se ha notado, durante el proceso de creación de esta segunda película, tener la experiencia de la primera? Por supuesto. En la primera todo era nuevo para nosotros, ahora tenemos un cierto bagaje que nos ha ayudado a evitar, o al menos minimizar, los errores de aquella desde el punto de vista técnico. En cuanto a los artísticos, son más opinables, depende de algo tan incontrolable como la inspiración, que está o no está, no hay medias tintas. Lo que estaba de nuestra mano lo hemos puesto y es de suponer que todos sa-bíamos un poco más. En este punto debo reconocer la importante aportación de Raquel Suescun como ayudante de dirección, y por supuesto la de cada componente del equipo tanto artístico
Actualidad
Equipo técnico y artístico de “Loly” (a la izquierda), y plano del numeroso público que no quiso perderse el estreno.
como técnico, que es en realidad quien hace la película.
¿Qué tal el estreno? Fueron dos llenos totales, así que estamos muy contentos de que tantas personas nos hayan dedicado su tiempo y su calurosa acogida. Nuestro agradecimiento es infinito.
¿Qué críticas y comentarios os han llegado del público que asistió? La más generalizada es que hemos mejorado mucho respecto a la anterior, así que tenemos el listón más alto para la
siguiente, lo que nos sirve de acicate para seguir mejorando.
¿Y desde el Patronato de Cultura? Nos han apoyado con un aporte económico de 600 euros, algo por lo que les estamos muy agradecidos. Lo que no sabemos es si les ha gustado el resultado, no tenemos constancia de que el Alcalde o la Concejala de Cultura hayan asistido a las proyecciones de la película. Nunca está de más conocer de primera mano este tipo de manifestaciones culturales de iniciativa popular, creo yo...
Seguro que hay mucha gente con ganas de ver la película. ¿Qué pueden hacer para ver “Loly”? Tanto esta película como la primera obra de Zine Zizur están en la Biblioteca Municipal, a disposición de todo el mundo.
Dos películas en dos años seguidos dan fe de la incesante actividad de vuestro colectivo. ¿Qué próximos planes tenéis? Por un lado, por supuesto, preparar nuestra tercera película, la que completará la trilogía con esa primera parte que está pendiente.
25
Además, hay otro proyecto para rodar un cortometraje, pero todavía está en fase de elaboración, así que no conviene hablar mucho de ello, en este mundillo eso trae mala suerte. Para seguir trabajando y mejorando la calidad de nuestras películas, hemos comprobado que tenemos carencias técnicas. Concretamente, necesitamos hacernos con un equipo de sonido que resuelva los problemas que hasta ahora no hemos podido solucionar. Si alguna entidad comercial pudiera colaborar, sería perfecto...
Entrevista
“El libro es un repaso a cuatro décadas de historia de Navarra”
D
iciembre 2017
Joxe Lacalle presenta “Memorias de Lacalle” Cuarenta años haciendo fotos dan para mucho. Y más si las has hecho como reportero gráfico, cubriendo los acontecimientos que han tenido lugar en Navarra durante estas décadas. No es de extrañar que al zizurtarra Joxe Lacalle, cuando se jubiló el año pasado, mucha gente le propusiera que hiciera exposiciones con sus fotos. Sin embargo, él tenía otra idea mejor: publicar un libro, publicar las “Memorias de Lacalle”. La fotografía qué ha sido: ¿tu afición o tu trabajo? Yo me dedicaba a la hostelería, tenía un bar familiar en Jarauta, el bar Lacalle. Así que al principio lo de sacar fotos era un hobby, hice un curso por correspondencia y me compré mi primera cámara, un Zenit modelo E (rusa) en 1977. Después, por mi amistad con Nicolás Ardanaz, un gran fotógrafo, empecé a hacer mis pinitos más en serio, y durante muchos años me dediqué profesionalmente a la fotografía. ¿Cómo decides dejar el bar Lacalle? Los años 70 fueron una
época muy complicada... Por cosas como colgar una ikurriña gigante en 1977 tuve enfrentamientos con personajes como los guerrilleros de Cristo Rey, y en 1979 descubrí una bomba en los lavabos, que estalló sin que los artificieros lo pudiera evitar, destrozando medio local... Logramos reconstruirlo con la ayuda de mucha gente en auzolan, y seguí en el Lacalle incluso cuando ya había empezado a trabajar en temas de fotografía. Pero en 1987 decidimos que queríamos alejar a nuestros hijos de aquel ambiente, en un momento en que la droga estaba haciendo estragos en lo viejo, y dejamos el bar. Y te conviertes en reportero gráfico profesional Así es. Había empezado a trabajar en fotografía años atrás, recuerdo los inicios con Foto Herce, haciendo comuniones, visitando los pueblos... Después empecé a colaborar con el diario Egin, y cuando dejé el bar me contrataron como fotógrafo de prensa.
¿Qué actos cubrías? ¡Todos! Egin no tenía una infraestructura de un
fotógrafo para deportes, otro para cultura, otro para política... Mi labor era ir allí donde pasara algo en Navarra, y cubrirlo para el periódico.
Estamos hablando de los años 80, cuando no había cámaras digitales, ni internet... Eran otros tiempos, por supuesto. Yo recibía a primera hora la agenda de actos por cubrir, y me pasaba toda la mañana de aquí para allá haciendo fotos, por supuesto analógicas. Después recogía las fotos de los colaboradores, y a mediodía las revelaba y las identificaba. Antes de las cuatro y medio tenía que llevarlas al autobús que salía para Hernani, donde Egin imprimía el periódico. Por supuesto, si había algo por la tarde, tenía que coger el coche y llevar las fotos directamente a rotativas. Poco a poco iría llegando la modernización Así es. Aún recuerdo la primera vez que tuve que utilizar yo solo un escáner plano para escanear las fotos, y mandarlas al periódico. Algo debí hacer mal, porque no les llega-
26
ban; me llamaron para solucionarlo, y cuando me pidieron que abriera no sé qué ventana, les expliqué que en aquel cuarto no teníamos ventilación...
¿Qué acontecimientos te tocó cubrir? Uf, hubo de todo, y muchos de ellos muy polémicos, con mucha movilización social: la autovía de Leizaran, el pantano de Itoitz, la insumisión, el parking de la Plaza del Castillo... Estuve metido en muchos fregados, y me llevé más de una paliza de la policía. “El hijo puta de la coleta”, me llamaban. Afortunadamente, también cubrí muchas otras cosas, como conciertos de rock, que disfrutaba mucho porque soy muy rockero. A lo que siempre me negué fue a cubrir corridas de toros... Pero en 1998 cierran Egin Así fue. Al principio, seguí trabajando con Egunkaria, pero cuando
Entrevista
“Memorias de Lacalle” es un recorrido por la historia reciente de Navarra con más de 400 imágenes: arriba a la izquierda, foto del 1º de mayo de 1991 (imagen de portada del libro); a la derecha, la X Korrika a su paso por Zizur en 1999; sobre estas líneas, solidarios por Itoitz encadenados en los juzgados, en 1996 (izquierda) y movilización contra las agresiones sexistas en los sanfermines de 2016 (derecha).
tiraron de su agencia de prensa no tenían trabajo para mí. Intenté encontrar empleo, pero estaba marcado como “el fotógrafo de Egin”, e incluso medios que valoraban mi trabajo prefirieron no contratarme. Tuve que volver a la hostelería, hasta que me jubilé el año pasado.
Y en vez de descansar, decides sacar un libro Tenía un archivo enorme, y muy bien organizado, así
que me fui a hablar con la editorial Txalaparta, y les gustó la idea de las “memorias de Lacalle”. Me dieron total libertad para elegir las fotos, y me costó mucho decidir qué 400 meter, y qué miles dejar fuera...
¿Qué va a encontrar el lector? Es un repaso a cuatro décadas de historia de Navarra, con 400 imágenes y textos para los que he
contado con muchos colaboradores a los que estoy inmensamente agradecido. Por ejemplo, el prólogo es de Javier Salutregi, que fue director de Egin.
¿Qué tal está siendo la acogida? ¡Buenísima! Lo presenté en Pamplona, durante la feria 948 merkatua, con la sala llena. Se me hizo raro estar al otro lado, ser la persona a la que le hacían las fotos... La primera edi-
27
ción tenía 1.000 ejemplares, y ya están preparando la segunda. Además, me ha desbordado la cantidad de peticiones de entrevistas y charlas que he tenido. ¡Me he tenido que comprar una agenda! El libro se puede comprar en librerías, y si alguien quiere se puede poner en contacto conmigo por messenger o facebook (Joxe Lacalle Huarte), y le haré llegar un ejemplar encantado.
D
Deportes
iciembre 2017
“Después de tantos años, tengo la sensación de que no se me valoró como me merecía”
Alberto Amezcua visitó El Pinar como rival tras jugar 14 temporadas en el primer equipo
Alberto Amezcua debutó en el primer equipo del Ardoi en 2002, siendo todavía juvenil. Tras jugar en la Mutilvera la campaña 02-03, Alberto volvió al Ardoi, ya al primer equipo, y ahí estuvo 14 temporadas dando el callo, viviendo en primera persona los mayores éxitos de la historia del club, con hasta tres ascensos a Tercera División. Este verano se acabó su trayectoria en el club, que decidió no renovarle, y tras toda una vida en el Ardoi, ‘Tito’ nos visitó como rival el pasado 3 de diciembre, ya que sigue su carrera en el Idoya.
¿Fueron raros los días previos a visitar El Pinar? Todo fue muy normal hasta que llegó el fin de semana, aunque mucha gente me mandaba mensajes de ánimo durante la semana, porque sabían que iba a ser un día muy especial para mí. El sábado, víspera del partido, sí que empecé a sentir un gusanillo en la tripa, al fin y al cabo me iba a enfrentar por primera vez al club de mi vida... Pero cuando llegué al campo sabía que tenía que
estar a lo mío, olvidarme de lo que me rodeaba. Solo quería disfrutar de este momento con mi gente, con los que día sí y día también han estado apoyándome.
¿Se te hizo raro jugar ‘contra’ el Ardoi? El pitido inicial fue un plus de adrenalina, ya que tenía muchas ganar de jugar y de demostrar lo que valgo a mis 34 años. Luego, durante el partido, mucha gente desde la grada me animaba, me decía que era el mejor, que es una pena que hubiera acabado así la cosa, que ojalá salgamos del descenso y mantengamos la categoría... Intenté hacer mi trabajo, como en un partido más. Lo malo del día fue la lesión de Asier Úriz, a quien deseo una pronta recuperación, y que nos dejamos 2 puntos. Y lo mejor, desde luego, fue la foto del final con todos, me hacía mucha ilusión volver a hacerme una foto con la gente que he compartido tantos momentos. Me habría gustado que hubiera más gente en la foto, pero la situación no
ha querido que fuera así...
¿Por qué no sigues en el Ardoi? Esa pregunta me la lleva haciendo la gente desde mediados de agosto... La gente que me conoce bien ya sabe el porqué de todo esto... Con 34 años, y jugando en el Ardoi desde que tenía 7 añitos (quitando dos temporadas que estuve en Mutilva y en el Xota), creo que tengo el culo pelado de muchas cosas. No suelo dar problemas a nadie, y tampoco soy de criticar, pero a día de hoy estoy pasando por una situación complicada y no estoy para escuchar tonterías de nadie. Desde final de la pasada temporada hablé varias veces con el entrenador para sacar conclusiones, tanto buenas como malas, de cómo había ido la temporada. En todo caso, lo que tenía muy claro es que yo sé cuándo, cómo y dónde debo dejar de jugar al fútbol, nadie va a decidirlo por mí. He podido hacer las cosas mejor o peor, pero creo que no me merezco lo que ha pasado. Se escuchan muchas
28
En su regreso como rival, Alberto recibió una placa de manos del presidente del Ardoi, Alfonso Ramírez.
cosas en Zizur, algunas buenas y otras malas o muy malas, que me hacen ponerme de mal humor. No quiero ser el malo de la película (tampoco el bueno), pero si he intentado hacer algo ha sido por el bien del club y por el bien del equipo.
¿Cómo te enteras de que no sigues en el club? Yo no quería ver lo que estaba pasando, pero mi mujer ya me decía que la cosa no sonaba bien, que iba a salir por la puerta de atrás, que me iban a dar la boleta. Y así fue. Es fácil imaginar qué cuerpo se me quedó; tras más de 20 años en un club, donde lo has dado todo
Deportes
Sus excompañeros quisieron sacarse una foto con su excapitán tras el partido (izquierda). A la derecha, Alberto celebra con su familia el último ascenso del Ardoi a Tercera División, en junio de 2014. Su tercer ascenso...
por unos colores, por un pueblo, por una afición... te quedas sin palabras, con la sensación de que todo lo que has hecho durante tantos años no sirve para nada. Después de llevarte alegrías, disgustos, lesiones...no se te valora como te mereces. Te sientes como una mierda. Cuando lo supo, la gente alucinaba, no les entraba en la cabeza la situación, me decían que era una vergüenza que a gente como yo le hicieran eso...
¿Pensaste en dejar el fútbol, o tenías claro que querías seguir jugando? Como he dicho, yo sé cuándo tengo que dejar algo, si veo que no puedo más, que la gente es superior a mí. Al principio sí me planteé dejarlo, porque no sabía cómo iba a ser jugar en otro lado... Pero al mismo tiempo tenía una sensación de rabia, de impotencia, y decidí jugar
otro año más para demostrar lo que valgo.
¿Quieres transmitir algún mensaje a alguien del club? Hablar mal del club no me gusta, porque sé todo lo que hacen, todo lo que aportan, algo muy de agradecer. Lo que sí espero es que la gente que está dentro del club haga las cosas con el corazón, y no por otros motivos. Pienso que alguno tiene que tener más personalidad, y no dejarse influenciar por lo que digan los demás. Que cada uno se dedique a lo suyo, y que dejen a los demás hacer su trabajo.
¿Qué supone el Ardoi para ti, tras tantos años dentro y unos meses fuera? ¡Supone mucho, siento que tal este club es parte de mí! Desde muy pequeño hasta hace unos meses siempre he estado aquí, pese a que muchas veces
me han llamado de otros equipos. Sin embargo, siempre pensaba ‘¿dónde voy a ir, con lo a gusto que estoy aquí?’
¿Con qué recuerdos deportivos te quedas de tu trayectoria en el club? Hay muchos: los ascensos a Tercera División, los viajes de la Copa Federación a Santander y a Torrelavega... También con los descensos y los momentos malos, que te hacen ser más fuerte y aprender. Lo que no te mata te hace más fuerte, ¿no?
¿Y recuerdos personales? Me quedo con la gente que está involucrada en el club, día a día, año tras año. Con la cantidad de amigos que haces, tanto de dentro del equipo como de fuera del campo.
¿El mejor partido? Uf, tengo tantos... Pero si he de elegir, me quedo
29
con uno que jugamos en San Juan. Estábamos en una mala dinámica, nadie daba un duro por nosotros, y menos en aquel campo... Pero fuimos allí, y ganamos por puro orgullo, por el compromiso y el sacrificio de gente que queríamos al club y luchábamos por él.
¿Tienes idea de seguir relacionado con el fútbol cuando cuelgues las botas? ¿Te imaginas de vuelta en el Ardoi? A día de hoy solo tengo la cabeza en mi familia. Aparte, quiero sacar adelante la temporada con el Idoya, y el año que viene ya veremos qué sucede. No descarto seguir cerca del fútbol, es algo que me gustaría, pero tiempo al tiempo, de momento sigo jugando. Vuelva o no al Ardoi, siempre será mi club. Y les estoy muy agradecido por la placa que me dieron el otro día.
Deportes
Primera evaluación
D
iciembre 2017
A los primeros equipos de las distintas secciones del Ardoi, como a los colegiales y a los bachilleres, les llega en navidades el momento de someterse a la primera evaluación. ¿Cómo van nuestros equipos cuando se acercan al ecuador del curso deportivo? ¿Sobresalen, están notables, aprueban, necesitan mejorar? Las notas, en este caso, las ponen los entrenadores.
FÚTBOL
Disputadas 18 de las 38 jornadas de liga, el equipo masculino ocupa la 11ª posición en Tercera División, con 23 puntos. El mister, Iban Romo, considera que “estamos siendo muy irregulares, con altibajos importantes. El inicio era muy complicado, y lo hicimos muy bien. Pero luego hemos tenido un par de baches de resultados. Tenemos que coger una línea estable”. Iban está contento, sobre todo, “por la línea de trabajo, esfuerzo y sacrificio que muestra
el equipo en los partidos y entrenamientos. Somos un equipo joven y con calidad, si mantenemos esas bases todo el año, nos irá bien”. El pero que el técnico pone a sus pupilos es “la falta de concentración que tenemos a veces, por ejemplo cuando un equipo se nos cierra atrás, y le damos facilidades para el contraataque. Tenemos que ser más constantes y cometer menos errores”. Vistos ya casi todos los rivales, Romo tiene claro el objetivo: “Es una liga muy igualada, y puede darse el caso de que haya cinco descensos. Así que
Sobre la baja a Alberto Amezcua Iban Romo tomó la decisión de dar la baja para esta campaña al capitán, Alberto Amezcua (ver entrevista en páginas 28-29). Así explica el entrenador la decisión: “Al final de la pasada temporada, Alberto tenía muchas dudas de si seguir, no lo veía claro. Tuvimos que ir haciendo equipo, y en Tercera División solo nos dejan tener 22 fichas. Cuando él se decidió, ya teníamos unos compromisos con otros jugadores, y no tuvimos hueco”. “El club tiene la apuesta de dar paso a gente de la cantera, es ley de vida- continúa-. También Alberto sustituyó a otros en su momento. Le deseo lo mejor, y cada semana miro la prensa a ver qué tal le va. Yo siempre he confiado mucho en él, y le pongo como ejemplo para la gente joven”.
nuestra meta es asegurar la permanencia, compitiendo bien partido a partido”. Salva Gómez está viviendo su primera campaña al frente del primer equipo femenino, que ocupa el último puesto en la exigente Segunda División, con solo una victoria en las primeras 12 jornadas. “La gran renovación de la plantilla hacía que el rendimiento que podíamos tener fuera una incógnita, y el paso de las jornadas nos está demostrando que, con el gran nivel de la categoría, nuestra inexperiencia y bisoñez nos está pasando factura”, valora. Sin embargo, “no tengo nada que reprochar a las jugadoras, la actitud y el compromiso que están poniendo es máximo, lo cual les está sirviendo como un master adelantado a nivel personal de cada una”. El técnico sigue creyendo en el objetivo de la permanencia: “hay cuatro o cinco equipos cerca, apenas a seis puntos, y queda toda la segunda vuelta. El equipo va creciendo, y espero que pronto pasemos de las victorias morales a las victorias reales, las que dan
30
puntos. Estamos a tiempo”. Salva sustenta su fe en una razón: “Tengo un grupo muy fuerte mentalmente; cuando lo fácil sería bajar los brazos, ellas siguen a tope, sin fallar a un entrenamiento, y con muy buen ambiente en el vestuario. Tarde o temprano, se va a notar”.
B A L O N C E S TO
El equipo senior masculino marcha empatado en sexta posición en Liga EBA, inmerso en una buena racha con tres victorias en los últimos cuatro partidos, y “recuperando las buenas sensaciones”, explica el entrenador, Jesús Casimiro. El comienzo fue “con un calendario muy difícil, contra los rivales más fuertes. Además, debido a la incorporación de dos equipos más a la liga, estamos teniendo que jugar partidos entre semana, y para un equipo amateur como el nuestro eso es difícil de gestionar”. Jesús es ambicioso, “no podemos estar satisfechos en sexta-séptima posición, por mucho que los rivales se hayan reforzado bien.
Queremos estar más arriba, y en la últimas jornadas vamos por el buen camino, gracias a que a pesar de los malos resultados iniciales hemos seguido entrenando y creyendo en nuestras posibilidades, una seña de identidad que debemos mantener”. Como aspectos a mejorar, el coach apunta “al tiro de tres o al rebote. A nivel físico, tenemos que ser más duros y exigentes”. De aquí final de temporada, “aspiramos a competir contra los mejores, nos gustaría mejorar el quinto puesto del año pasado”.
Tras ocho victorias y solo 2 derrotas, el equipo femenino de Rubén Nava tiene casi asegurado el primer objetivo de la temporada, que es “meternos entre las cuatro primeras para la segunda fase. Hasta ahora, el balance es bastante bueno, por las ocho victorias seguidas, y las altas anotaciones que estamos haciendo. Esta primera fase es para ir creciendo, ir haciéndonos a las nuevas jugadoras, y lo estamos consiguiendo. Además, estamos consiguiendo que la gente se aficione a ir a ver los par-
tidos los domingos, y que siga siendo muy difícil ganarnos en casa”. También hay cosas por mejorar, por supuesto: “Empezamos la temporada con problemas en el aspecto defensivo; poco a poco lo hemos ido mejorando, pero en los dos últimos partidos quizás nos hemos relajado y se ha notado. En ataque, debemos encontrar nuevas vías para generar puntos, siendo así menos previsibles. Lo podemos conseguir si varias jugadoras dan un paso adelante a nivel individual”. ¿Qué objetivo se marca Rubén para esta campaña?: “El sistema de competición da mucha vida incluso en la segunda fase, y queremos aprovecharlo; nuestra meta es estar entre los cinco equipos que se jueguen en un fin de semana el acceso a la Fase de Ascenso”.
BA L ONM AN O
Javier Azpíroz está al frente del equipo senior masculino del Ardoi de Balonmano por segunda temporada. Al cierre de la edición de esta revista, el conjunto zizurtarra circulaba en cuarta posición de su grupo justo había finalizado la primera vuelta de la liga. El técnico no esconde que “no estoy muy contento de cómo está transcurriendo hasta ahora la temporada, ésa es la ver-
31
Deportes
dad. Estamos siendo un equipo sumamente irregular, algo que entre otras causas achaco a que hemos tenido serios contratiempos en forma de lesiones, ya que han caído lesionados tres jugadores que son importantes dentro de la plantilla”. La suma de factores hace que el entrenador reconozca que “estoy bastante decepcionado de cómo está el equipo a nivel general”. Mirando hacia adelante, Javier tiene claramente detectados los aspectos en los que su Ardoi debe mejorar durante la segunda vuelta de la competición: “Debemos ser un equipo mucho mejor, para empezar, en materia defensiva. Para ello, lo que tenemos que hacer es incrementar a su vez los niveles de compromiso y actitud. Solo de esa manera podremos recibir menos goles, y ser más competitivos”. Con media liga por delante, hay tiempo para conseguir los objetivos marcados. Concretamente, el preparador de los zizurtarras aspira “de momento, a clasificarnos entre los cuatro primeros, para pasar así al grupo de arriba en la segunda fase. Si lo conseguimos, podremos disfrutar de esa segunda parte del año”. Además de disfrutar, el técnico quiere “ir metiendo juveniles, de cara ya al año que viene”.