S
F
umario
ebrero 2018
- Zizur ya está con ganas de carnaval
La edición 2018 de los carnavales ya se nos echa encima, y en Zizur estamos preparados. El sábado 10 será el día grande de unas celebraciones que contarán con actos diversos, desde el carnaval escolar o la programación tradicional con Tartalo escapando y siendo capturado hasta las propuestas populares de la Comisión de Fiestas y los jóvenes de las bajeras de Santa Cruz. Los patos carnavaleros ya están deseando ponerse a graznar...
- El Grupo de Montaña Erreniega-Ardoi se revitaliza
PÁGINAS 8 y 9
El Grupo de Montaña Erreniega-Ardoi lleva 30 años en danza desde la primera excursión, allá por 1988, al Txamantxoia. Para celebrarlo, y para poder cumplir un montón de años más, el colectivo pretende revitalizarse para que la gente joven se apunte y participe en algunas de las expediciones. Charlas, concursos de fotos, cursillos y grupos de whastapp son algunas de las iniciativas. PÁGINAS 14 y 15
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Publirreportaje: Colegio Erreniega...........3
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Cuéntanos....................................4 y 5
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Actualidad........................................6
Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute
Publirreportaje: Guardería Mimos............7
Tirada: 5.500 ejemplares
Euskera....................................10 y 11
Depósito Legal: NA-2106/2003
Deportes...................................12 y 13
2
Publirreportaje
Erreniega IP: Educar es creer en las personas El plazo de matriculación para el curso 2018/2019 va del 1 al 7 de febrero Reunión y jornada de puertas abiertas: martes 30 de enero, a las 17:00
Erreniega: Zizurren bertan
Erreniega es una escuela integrada en Zizur, lo que favorece accesibilidad y las relaciones sociales. Está coordinada con los servicios públicos: instalaciones deportivas, Ludoteca, Cultura, Centro de Salud, Escuela infantil, IES Zizur, a través de la participación en la Comisión de Educación. Dispone de servicios y actividades extraescolares, con flexibilidad en días y horarios en algunos de ellos que facilitan la conciliación familiar.
Gure eginkizuna: haurraren garapen integrala
En Erreniega formamos personas. Además de la formación académica, los valores de igualdad, respeto, solidaridad y responsabilidad forman parte de nuestro quehacer cotidiano. Somos pioneros en mediación en conflictos, contamos con un grupo de alumnas y alumnos mediadores que hacen del diálogo una herramienta clave para construir relaciones positivas y afrontar los conflictos.
truyendo escenarios que facilitan la interrelación y el desarrollo personal.
positivos, que se constatan en los datos de selectividad. La capacitación que su alumnado adquiere tanto en euskera como en inglés posibilita el acceso a los programas bilingües del IES Zizur.
Erreniegan proiektu berriak gaitasunak garatzeko
Familien harrera Erreniega ikastetxean
Desarrollamos proyectos innovadores para favorecer el desarrollo de competencias. Fomentamos climas de bienestar con una buena gestión de las emociones para conseguir un buen desarrollo integral y académico del alumnado. Estamos en permanente formación, con el fin de adaptar nuestra práctica docente a las exigencias de la más moderna pedagogía: trabajo por proyec-
En Erreniega las familias sois muy importantes. Ofrecemos acogida individual a cada familia antes del comienzo del curso y un taller de formación de padres y madres durante el periodo de adaptación. En Educación Infantil, nuestra metodología se basa en la adecuación de espacios y tiempos cons-
D eredua Erreniegan: batzen duen eredua
tos, entornos nuevos de aprendizaje, trabajo en grupos cooperativos, nuevas tecnologías, etc. Este año seguiremos el ya iniciado proyecto “construyendo nuestro patio” con la colocación de nuevos elementos.
Erreniegan zuen zalantzak argitzeko prest gaude
Si todavía tenéis dudas venid a conocernos. Muchas familias lo han hecho y ha sido una experiencia muy enriquecedora. Os esperamos.
Erreniega: Etengabeko hobekuntzarekinkonpromezua
Somos el único centro en Zizur doblemente reconocido por el Departamento de Educación y por la Fundación Navarra para la Excelencia en el ámbito de la calidad en la gestión de centros educativos, como CENTRO EXCELENTE.
El modelo D cuenta con más de 40 años de experiencia. Se basa en una metodología avalada por los resultados académicos
3
F
Cuéntanos
ebrero 2018
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Cabalgata de Reyes
Aún no puedo dar crédito. El día más mágico del año para los niños se convirtió en una desilusión. Ocurrió en Zizur Mayor. Ante el pronóstico del mal tiempo, se decidió trasladar la Cabalgata al frontón. Estaba anunciado, a través de la web del Ayuntamiento, que empezara a las 19.00. Con el mal tiempo frío, lluvia...era previsible que muchas familias decidiésemos ir al resguardo del frontón para disfrutar de la Cabagata con nuestros hijos, nietos, sobrinos... Cuando se completó el aforo de 700 personas, se cerró la puerta y otras tantas se quedaron fuera sin poder ver a los Reyes. ¿Cómo explicas a tus hijos que no puedan disfrutar el momento que llevan esperando todas las Navidades? Alegarán que fue por razones de seguridad. Lo entiendo. Pero con
la ilusión de los niños no se juega. O los ven todos o ninguno. Existen más alternativas, como por ejemplo habilitar dos accesos, uno de entrada y otro de salida, para que todos los
niños pasasen uno a uno a estar con sus Majestades los Reyes Magos. En este día priman los intereses de todos los niños, algo por lo que no se veló. Me ratifico en mi opinión y mi posible solución. He visto publicadas fotos de niños con caras expectantes e ilusionadas, afortunadamente, pero tambien vi las de otros tantos con expresión de desilusión en la calle. Bestalde, Erregue Magoei eskertu nahi diet eguraldi txar honekin honaino iristeagatik. María Sánchez
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable
de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
4
El pitido infernal Vivimos en un mundo en el que pasamos el día sentados, comemos más de lo necesario, bebemos lo que no nos conviene y algunos incluso fumamos. Nuestra salud se resiente de todo esto, por supuesto, y además la sociedad exige que tengamos una buena presencia. Total, que no nos queda más remedio que hacer deporte. Hay a quien le gusta y lo disfruta, suerte que tiene... Otros lo hacemos por obligación, sabemos
Cuéntanos
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas)
que hay que pasar un mal rato 2 ó 3 días por semana para compensar todo lo demás. En mi caso, para evitar frío y lluvia, me obligo a ir al gimnasio, levanto cuatro pesas, sudo un rato en la bici, y me vuelvo para casa con la conciencia tranquila. Pero quede claro que no disfruto, me da mucha pereza ir, y desde que llego estoy deseando acabar la tabla. Voy por los efectos, no por disfrutar el momento. Sufro y me agobio, pero tengo que volver. Desde hace unas semanas, al de por sí mal rato que paso soltando toxinas se ha añadido un nuevo elemento: cada 24 segundos (¡lo tengo cronometrado’) en el gimnasio y alrededores suena un pitido.
No es un estruendo, no quiero exagerar. Pero va poco a poco metiéndose en la cabeza, y termina resultando muy molesto. Una molestia más, en mi caso. El típico día que llego estresado y nervioso, termino del pitido hasta... Por conversaciones mantenidas con otros usuarios, sé que no soy el único al que le molesta el pitido. Y de vez en cuando veo a alguien que trata de cerrar bien la puerta, pensando que es culpa suya que suene el famoso pitido, y hay que explicarle que no, que llevamos así ya semanas. ¿Sería mucho pedir, señores encargados de las instalaciones, que se resolviera el problema? No creo que haya que llamar a la NASA para mande un técni-
co aeroespacial directo desde Houston, ¿no? Ya sé que la cuota del gimnasio no es muy alta
5
comparada con otros sitios, pero para reparar eso ya llegará, ¿no? Un usuario
A
F
ctualidad
ebrero 2018
Comprar en el comercio de Zizur tiene premio
Comprar en Zizur Mayor sigue siendo apostar sobre seguro. El tejido comercial de nuestra localidad ofrece un servicio cercano, completo y competitivo. Y, además, premia la confianza de sus clientes con campañas como la de Navidad.
Espectacular cesta Durante varias semanas, al pasar por delante del Espacio de Salud +Galé se nos ponían los dientes largos ante la espectacular cesta que estaba expuesta, y que incluía un regalo de cada uno de los comercios asociados participan-
La vida secreta de las canciones
Billy Joel es el artista invitado este mes a la sección en la que el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro nos acerca la intrahistoria de canciones importantes de la historia. Del repertorio del artista norteamericano, ha elegido el tema ‘Piano Man’. Billy Joel, vocalista y pianista neoyorkino de inmenso talento, grabó su primer disco en 1971 tras firmar un contrato con la discográfica Family Productions. Descontento con la producción y, sobre todo, angustiado por el contrato leonino que acababa de firmar (por el que se comprometía a grabar diez discos con unas condiciones bastante desfavorables para sí mismo), decidió escapar y olvidarse del mundo discográfico. Se mudó a Los Ángeles y comenzó a trabajar de pianista en The Executive Room, un piano bar donde la clientela bebía mientras el pianista amenizaba la velada tocando versiones, trabajo que le permitía pagar el alquiler y en el que se sentía muy cómodo: “Estaba bien. Me daban bebidas gratis y una tarifa sindicada, lo que suponía el primer dinero fijo que recibía desde hacía mucho tiempo”. Adoptó el seudónimo de Bill Martin y comenzó a tomar notas de la clientela que allí se reunía: “Si tocas el piano en un bar, trabajas solo por propinas,
tes. Los clientes que realizaran sus compras en dichos comercios podían introducir sus tickets en las urnas que había en cada tienda, y entrar así en el sorteo de la cesta. El 5 de enero se celebró dicho sorteo, y la agraciada fue Ivette Belarra, con un ticket de compra en Cobos Joyería Bisutería y Complementos. En la imagen, momento en que Ivette (a la derecha) recoge la cesta de manos de Iker Albéniz y Nekane Cobos. Desde la Asociación agradecen “la confianza de los zizurtarras en esta campaña navideña”.
6
así que intentas elegir lo que empatizará con la audiencia. ¿Ese tío es italiano? Tocas el tema de ‘El Padrino’ o algo parecido. ¿Ése es irlandés? Tocas ‘Danny boy’. Intentas conseguir que te metan billetes de cinco dólares en el vaso de brandy”. Tras seis meses en el bar, fue fichado por Columbia y editó su segundo disco titulado ‘Piano Man’. La canción que le da título está basada en su experiencia en el bar y en la letra aparecen varios de los habituales de aquella barra: “John era el barman. Paul era el agente inmobiliario que quería escribir la gran novela americana y Davey era un tío que estaba en la Marina. Es una historia real y cuando estaba actuando me dije: ‘Tengo que escribir una canción sobre esto’. Y funcionó. Incluso la chica de la canción, cuando dice ‘Y la camarera está practicando política’, era mi primera mujer (Elizabeth Weber). Ella también trabajó allí de camarera”. En España, Ana Belén hizo su propia versión, ‘El hombre del piano’.
Publirreportaje
Guardería Mimos: 20 años educando el corazón
MADRES. ESCUELA DE PADRES Y donde cia Valle, un espacio
EDUCACIÓN EMOCIONAL
as viven, sienUn espacio donde los niños y niñ tionar sus proten y aprenden a reconocer y ges pias emociones y las de los demás.
De la mano de Patri es en mpartimos inquietud resolvemos dudas y co ión de calidad. busca de una educac
En Guardería Mimos jugamos, pintamos, experimentamos, convivimos e intercambiamos emociones con un único objetivo: ¡¡¡ SER FELICES !!!
INGLÉS Y EUSKER A...
LUDOGUARDERÍA DE VERANO
Un espacio donde los niños y niñas tie nen un primer contacto con otras lenguas a tr avés de la inmersión.
Un espacio para favorecer y facilitar la conciliación laboral familiar. Dirigido a niños y niñas de 0-6 años.
PLAZO DE MATRÍCULACIÓN ABIERTO (matrículas al 50%) www.guarderiamimos.com
948 18 67 26
damemimos@hotmail.com
Calle Larraya 6 bajo (trasera) 7
Reportaje
¡Esos patos carnavaleros!
F
ebrero 2018
La primera celebración festiva del recientemente estrenado 2018 ya está aquí, para deleite de los “patos” o zizurtarras, que ya han demostrado en pretéritas ocasiones su alma carnavalera. Los Carnavales tendrán lugar el fin de semana del 10-11 de febrero, y a la programación oficial de nuestra localidad hay que añadir los actos organizados por la Comisión Popular de Fiestas (Danzas, Kalejira, comida popular y música) y la Ronda Kopera de los jóvenes de las Bajeras de Santa Cruz. Ya estás recuperando el disfraz de Nochevieja... Programa oficial El fin de semana del 1011 de febrero, Zizur Mayor celebrará su particular Carnaval. No será con tan grandes fastos como en un sambódromo brasileño, pero tendrá el encanto de lo pequeñito, de lo místico, de lo de pueblo; una tradición para celebrar que la primavera llegará algún día aunque todavía estemos en lo más crudo del invierno... Como se sabe, en Zizur Mayor todo gira en torno a Tartalo, ese cíclope de un solo ojo que nos marea todos los Carnavales, porque primero se escapa, muy listo él, sabedor de lo que le espera. Eso a los de Zizur, a los “patos carnavaleros”, no les hace ni pizca de gracia, y antes casi de ponerse a buscarlo, lo primero que hacen es encontar un fuerte y alto “mayo”, es decir, el tronco de un árbol, y clavarlo, profundo y tieso, en un altollano de Zizur. Cumplida esta misión, el martes de Carnaval, día 13 de febrero en esta ocasión, el “pato” se va de caza. Se le hace oscuro,
pero siempre, todos los años, es capaz de encontrar al huidizo Tartalo. Una vez apresado, la suerte del gigante está echada: el “mayo” y la hoguera le esperan. Y es entonces cuando, al calor de las brasas y con Tartalo consumiéndose, se desatan los oscuros instintos de los vecinos, que bailan alrededor de la hoguera, justo antes de dar por terminado el Carnaval.
Comisión Popular de Fiestas / Jai Batzorde Herrikoa En el cartel anexo se detallan los hitos que jalonarán este gran día festivo de los Carnavales de Zizur Mayor (10 de febrero, sábado), centrados principalmente en la gran comida popular en el frontón. Pero dejemos que sea la propia Comisión Popular la que traslade al lector la información pertinente:
8
“Del 10 al 13 de febrero Zizur Mayor celebrará sus Carnavales y para el sábado 10 la Comisión Popular / Zizurko Jai Batzorde ha organizado un dia muy completo, en el que esperamos la participación de todxs lxs zizurtarras, y cuya agenda es la siguiente: - A las 12:00, y abierto a todo el mundo, habrá danzas a cargo de Birariak, en la plaza de la Casa de
Cultura. - A las 13:00, comenzando desde el mismo sitio, y con la huida de Tartalo, arrancará la Kalejira, organizada por la Gazte Asanblada con la colaboración de colectivos como Zanpanzar, Trikis, Txaranga Delirium, Ilunabarra... - A las 14:45, ya en el frontón mediano, dará comienzo la comida popular, con un máximo de 370 personas. Hay que apuntarse en Garnatxa hasta el 4 de febrero o hasta que se acaben las plazas. - De 16:30 a 20:00, también en el frontón mediano, Dj Kike será quien ponga la musica. Habrá barra y será un dia muy bonito donde animamos a la gente a participar y a que vaya disfrazada. Concluimos recordando uno de nuestros lemas: ONGI PASA PASATU GABE.
Reportaje
PÁSATELO BIEN SIN PASARTE”.
Ronda Kopera de Carnaval La versión carnavalesca de la tradicional ronda kopera por las bajeras de las plazas de Santa Cruz tendrá lugar igualmente ese sábado 10 de febrero. El que quiera apuntarse a una comida previa en los merenderos tiene que llamar a los teléfonos que aparecen en el cartel anexo (“Esta vez tenemos aforo para 180 personas, y como la anterior vez, a 10€/persona”). La ronda propiamente dicha tendrá lugar a partir de las 18,00 horas. Campamento infantil para los días de fiesta en el Colegio Del 12 al 14 de febrero, el Ayuntamiento de Zizur
Mayor organiza unos campamentos infantiles para niños y niñas desde 1º de
9
Infantil a 6º de Primaria. Toda la información en
campamentozizur.wordpress.com
Euskera
o
tsaila 2018
Abian da Zizur Nagusiko Lau t’erdiko txapelketaren beste edizio bat, 23.ena dagoeneko
Hasi da, Ardoi Pilota Elkarteak antolatuta, Zizur Nagusiko Lau t’erdiko pilota txapelketaren beste edizio bat. Ospe handiko txapelketa honek 23. edizioa du aurtengoa, guztiz egonkortuta dagoenaren seinale. Bere ezaugarrietako bat zera da, pilotariek euren adinekoen aurka bakarrik jokatzen dutela, hau da, urte berean jaiotakoen aurka. Hala, 12 kategoria ezberdintzen dira (2009 urtean jaiotakoetatik 1999 edo lehenago jaiotakoetara, seniorren mailan). Pilotari gazteen jokoaz eta kirol eder honen harrobiaren saltsaz gozatzeko aukera paregabea eskaintzen du, beraz. Izan ere, hemendik igaro dira orain
telebistan eta frontoiak betetzen ikusten ditugun Bengoetxea, Altuna, Irribarria, Laso, Bakaikoa... Azpimarratzekoa da aurtengoan ere neskek euren kategoria izanen dutela. 12 neska arituko dira lehian, euren onena emanez, beste guztiak bezalaxe. Lehenengo partidak dagoeneko jokatu dira eta azkenak martxoaren 3an izanen dira, finalak hain zuzen ere. Partidak larunbat arratsaldetan, 16:00etatik 20:00etara, eta igande goizetan, 9:30etik 13:30era, jokatzen dira. Benjaminek, kimuek eta neskek Frontoi Txikian jokatzen dute, eta gainerakoek, Handian.
10
Zizurtarren ordezkaritzari dagokionez, aurtengo txapelketan 18 kirolari arituko dira, neska zein mutil. Txapelketaren nondik norakoak jarraitu nahi dituztenek (emaitzak, karteldegia, argazkiak...) Ardoi Pilota Elkartearen Facebook-ean sartzea besterik ez dute. Ostegun eta
igandeetan eguneratu ohi dute informazioa. Lerro hauen bidez, antolatzaileek euren esker ona luzatu nahi diete txapelketa hau posible egiten duten babesle nahiz bolondresei. Izan ere, euren laguntzarik gabe ezinezkoa izanen zen urtero ehun partidatik gora dituen txa-
Euskera
Alderantziz
pelketa erraldoi hau aurrera eramatea.
Txapelketa gehiago Bestalde, ezin aipatu gabe utzi Ardoi Pilota Elkarteko ordezkariek, euren txapelketaz gain, beste zenbait ere jokatzen
En disputa una nueva edición del Cuatro y Medio de Zizur Mayor, y ya son 23
ARGAZKIAK: PATXI ZIZUR
dituztela, hala nola Elizondon, Zangozan, Barañainen... eta, gainera, eta hori meritu handia da gurea bezalako eskola ttipi batentzat, 11 bikote ditu izena emanda Nafarroako Kirol Jokoetarako.
11
Ya ha comenzado una edición más del Campeonato del Cuatro y Medio pelotazale de Zizur Mayor, organizado por el Club de Pelota Ardoi / Ardoi Pilota Elkartea. Son ya 23 ediciones de este prestigioso torneo que sitúa a cada pelotari compitiendo solo contra los de su mismo año, conformando este año un total de 12 categorías (desde los nacidos en 2009 hasta los de 1999 o anteriores, en categoría senior). Una gran oportuidad para disfrutar de pelotaris jóvenes y la salsa de la cantera de este bonito deporte. Por aquí han pasado los que ahora se ven en la tele y llenan los frontones del campo profesional: Bengoetxea, Altuna, Iribarría, Laso, Bakaikoa... Hay que resaltar que, al igual que el año pasado, el torneo incluye, como debe ser, una categoría femenina, en la que 12 chicas se van a batir el cobre, como los demás. Los partidos ya han empezado y se sucederán hasta el 3 de marzo, el sábado de las finales. Los encuentros se disputan los sábados por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas, y los domingos, de 9:30 a 13:30 horas. Benjamines, alevines y chicas juegan en el Frontón Txiki, y el resto de categorías en el Grande. La representación de los pelotaris zizurtarras en el torneo de casa es de 18 deportistas entre chicos y chicas. Para los que quieran estar informados puntualmente de las evoluciones del campeonato (resultados, señalamientos, fotos...) no hace falta más que meterse en el facebook de Ardoi Pilota Elkartea, siendo los jueves y los domingos los días clave para la actualización de la página. Desde la organización no quieren dejar pasar este momento sin agradecer a los patrocinadores y al personal voluntario, que al fin y al cabo son los que hacen posible que este gigante de más de cien partidos de pelota eche a andar año tras año...
D
F
eportes
ebrero 2018
El Ardoi vuelve a gobernar el cross navarro
El pasado 21 de enero se celebró en Estella el Campeonato de Navarra de Cross Corto, y el Ardoi subió al podium en todas las modalidades, tanto individual como por equipos, tanto masculina como femenina. Los chicos quedaron campeones, con Javier Nagore oro y Ayrton Azcue bronce; y las chicas fueron terceras, con Amaia Melero como medalla de plata individual.
Jav ier Na gore: “ El A rd oi es m i c as a, sa bí a qu e i ba a v o l v e r”
Nutrida representación masculina, que logró el título por equipos.
Javier Nagore ha vuelto al Ardoi tras un año en las filas de la Real Sociedad: “Ha sido una experiencia más que positiva en uno de los mejores clubes de España, donde me han tratado de maravilla. Pero al final el Ardoi es mi casa, sabia que regresaría porque aquí están mis compañeros de entrenamiento”. El hijo pródigo afronta la temporada con ilusionantes objetivos: “Tenemos un cross muy potente para el Campeonato de España, intentaremos meternos lo más arriba posible. A nivel individual, en pista cubierta tengo la mínima del 1500 pero querría conseguirla también en el 3000, me siento más cómodo. De cara al aire libre, me centraré en el 1500, aunque no descarto algún 5000”.
A mai a M e l e r o : “S ubir al po d io c on m i h erman a fue i nolvi dable”
titulo por equipos”. Y así fue: “Las cosas salieron muy bien desde el principio, controlando el ritmo ya que por detrás venian Ayrton Azcue, Raúl Amatriain y Pablo Romero, y teníamos que meternos todos lo más arriba posible. En la última vuelta me pude escapar un poco con un cambio de ritmo y entré a meta en solitario”. La satisfacción de Javier es enorme, sobre todo por el título colectivo: “Quiero felicitar a mi compañero y amigo Ayrton Azcue, que entró en tercera posición. Y a todos los integrantes del Ardoi, porque hicieron un auténtico carrerón para que nos pudiéramos llevar el título”.
Las integrantes del equipo femenino, en el tercer escalón del podio.
Amaia Melero empezó a competir en el atletismo hace tan solo un año: “Me gusta mucho hacer deporte, pero soy un poco vaga para entrenar todos los días... Al entrar en el Ardoi he mejorado eso gracias a mi entrenador, Patxi Morentin, y estoy notando los resultados”. Amaia fue la sorpresa del campeonato en Estella al acabar en segunda posición... detrás de su hermana Maitane (ex del Ardoi): “Subir al podium con Maitane, a la que admiro muchísimo, fue una experiencia inolvidable, todo un honor”. Amaia recuerda que “antes de la carrera estaba muy nerviosa, siempre me pasa. Pero cuando
Éxito colectivo Javier llegaba a Estella “en buen estado de forma. Estudiamos y valoramos esta carrera, porque aparte del campeonato individual sabíamos que podíamos estar luchando por el
12
empiezo a correr me siento bien, y aquel día salí rápida y pude aguantar en la cabeza de carrera. En la última vuelta me la jugué, adelanté a otra gran atleta como Vanesa Pachá, y logré el segundo puesto en el campeonato. Para mí, fue una gran sorpresa, no me lo esperaba. Excepto para mis piernas, que acabaron destrozadas, fue un gran día”.
“El Ardoi es un ejemplo” La felicidad de Amaia fue completa cuando supo que el Ardoi había logrado el tercer puesto por equipos: “Me hizo muchísima ilusión, mis compañeras disfrutan mucho de este deporte y son un ejemplo de lo que es vivir el atletismo de manera sana. Si sigo compitiendo en carreras de equipos es por ellas, son muy grandes. Aprovecho para darles la enhorabuena, porque además de grandes atletas son excelentes personas”. ¿Siguiente reto?: “Depende de cuánto pueda entrenar, mi vida es un estrés”.
Deportes
El Club Natación Ardoi, a pleno crecimiento
El Club Natación Ardoi Igeriketa Kluba – COCO-BISTROT sigue creciendo y trabajando por dar la oportunidad de nadar a toda la ciudadanía local. Buen comienzo de temporada para los nuestros, destacando las categorías Benjamín y Alevín y, como no puede ser de otra forma, la Adaptada.
En lo meramente deportivo, el comienzo de la temporada para los nadadores de Zizur puede resumirse en los siguientes epígrafes: - En Juegos Deportivos de Navarra, los más txikis han dado un salto de calidad y el número ha crecido, dándonos otras posibilidades a la hora de competir. Tras las 3 primeras jornadas el balance es muy bueno, con gran participación y mejores resultados. - La categoría Adaptada sigue siendo un puntal del Club como ejemplo de integración y está en otro momento dulce debido a la participación en los Ctos. del Mundo en Ciudad de México del 2 al 7 del pasado diciembre, donde Josu Pérez, Aralar Pérez e Iván Salguero participaron de forma sobresaliente. Iván consiguió 5 fantásticas medallas (3 platas y 2 bronces), Josu una final
Arriba a la izquierda, el equipo Benjamín, y a la derecha, el Alevín. Junto a estas líneas, el equipo Adaptado que fue al Mundial.
con su 8º puesto mundial (además de un 9º puesto) y Aralar dos finales con un 5º y 8º puestos fantásticos. También viajó y ejerció de entrenador de la FEDPC Raúl Mª González, con lo que la presencia zizurtarra se hizo notar. Igualmente, Adur Mendivil, Gustavo Martínez, Gorka Rubio y Alex Mihi (nueva incorporación) disputaron el Cto de España Adaptado AXA para Jóvenes en Valencia del 19 al 21 de enero con grandes resultados y algún que otro puesto de honor. - Y finalmente, están las categorías Infantil, Junior y Absoluto, que siguen trabajando y progresando, tanto en Juegos Deportivos de Navarra Infantil como en competi-
ción territorial, donde apenas se ha competido en esta parte inicial de la temporada (3 pruebas solamente). Nadadores y nadadoras que han destacado: Juegos Deportivos de Navarra, Izarne González, Ainhoa Romero, Mikel Pérez de Gracia, Leyre Martínez, Virginia Villaplana, Pablo Armas, David Martín y Nahia Lameiro. Y en Junior y Absoluto, Uxue Ladrero, Olaia García, Ander Alonso y Rubén Eguinoa. Además, como colofón y
13
siendo un “premio” inesperado, debido al gran trabajo de los nadadores de Parálisis Cerebral de la FEDPC (hay 4 grandes deportistas en esta categoría, además de otros 4 deportistas adaptados más que pertenecen al Club) ha derivado en el nombramiento del técnico Raúl Mª González Hernández como Seleccionador Nacional Absoluto de Natación de la FEDPC (Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido).
F
Deportes
ebrero 2018
Grupo de Montaña Erreniega-Ardoi: nuevas actividades en busca de su revitalización
El Grupo de Montaña Erreniega-Ardoi, de Zizur Mayor, cumple esta temporada nada más y nada menos que 30 años de “calcetinadas”. Mucho ha llovido desde aquel 16 de octubre de 1988, en el que el club realizó la primera actividad ascendiendo a la cima del Txamantxoia, en Belagoa. Desde entonces, se han sucedido multitud de excursiones, cimas, travesías, anécdotas... pero hace un tiempo que el pelo blanco predomina entre los asiduos a las actividades del grupo. Es momento para revitalizar y acoger savia nueva, o al menos con esa intención se han promovido nuevas actividades que han surgido del seno del club. ¿Te animas?
Por la divisoria desde el puerto del Palo hacia el Pic de Burcq, en el Pirineo oscense. En la página siguiente, Cruz de la cima de la Peña del Castillo, en la Sierra de Cantabria (izquierda), y entrada a una cueva en el Parque Natural de Izki (Álava).
Un montañero anónimo dijo una vez: “La vida se ve mejor desde arriba”. Y a tenor de lo realizado en los últimos 30 años por el Grupo de Montaña / Mendigoizale Taldea Erreniega-Ardoi, algo de cierto tiene que tener la frasecita... Sí, son ya 30 años viendo la vida desde las alturas, 30 años en los que los miembros de este grupo de montañeros de Zizur han llenado su mochila, ade-
más de con el bocata, los crampones y el frontal, con numerosas experiencias que hablan de paisajes sin igual, horizontes límpidos, crestas afiladas, “calcetinadas” polvorientas y, sobre todo, amistad. “30 años haciendo MONTE”, por decirlo bien y pronto. Durante este lapso de tiempo, las salidas se han organizado con regularidad. Al principio eran salidas un poco más avanzadas
las que alternaban con recorridos cortos, o travesías, o excursiones para hacer con niños. Ahora se siguen organizando las travesías en autobús (con el Club de Noáin), y las salidas en coches particulares, pero han desaparecido las excursiones para niños. El pelo blanco y alguna que otra calva... es lo predominante, y ha habido nuevas incorporaciones, sí, por supuesto, en este grupo abierto y en el que
14
todos pueden sumar, pero estamos hablando en cualquier caso de gente bastante veterana. Se aprecia un cambio de modelo, un ir al monte por parte de la juventud “a su bola”. El GPS, Wikiloc, Alpify... herramientas todas ellas tremendamente útiles pero que han desplazado al gurú, al guía experimentado del grupo que manejaba mapa y brújula y al que había que seguir porque conocía los
caminos. Como explican desde el grupo, “viendo esta situación, un día nos juntamos en torno a 20 e hicimos una tormenta de ideas con el fin de revitalizar un poco el grupo, de captar savia nueva que le dé verdor, y en eso estamos. Creemos que es importante que los jóvenes entiendan que ir por su cuenta al monte no significa que no se puedan sumar en ocasiones a las salidas con el grupo. De hecho, muchos de nosotros hemos funcionado así toda la vida”. Entre las ideas que salieron adelante está la promoción de charlas (el pasado día 23 de enero tuvo lugar en la Casa de Cultura la primera, sobre “Senderismo: material y uso”, con unos 50 asistentes), también de concursos de fotos, de minicursillos sobre Orientación y Primeros Auxilios en montaña, de grupos de WhatsApp para hacer más fluido quedar... y el habilitar y actualizar regularmente la página del Facebook del grupo (www.facebook.com/erreniegaardoi) En dicha página, quien esté interesado, puede contactar con el grupo y enterarse de las actividades que vayan surgiendo en este, el año del 30 aniversario.
Normativa para salidas en autobús En la imagen superior de
Deportes
Calendario 2018 del Grupo de Montaña Erreniega-Ardoi.
esta misma página se puede ver el calendario de las salidas en autobús que programa Erreniega-Ardoi junto con el Club de Montaña de Noáin. Para participar en dichas salidas hay que apuntarse en
Deportes (Ayuntamiento), de lunes a jueves de la semana de la salida, en horario de oficina, y abonar la reserva. Esta cuota es de 7 euros (3 para menores de 18 años). La salida ha de con-
15
www.facebook/erreniegaardoi
tar con un número mínimo, que si no se alcanza puede motivar su anulación. Se recuerda que hay que acudir con ropa y calzado adecuados. El teléfono del Servicio de Deportes es el 948 184 244.