M
Cuéntanos
ayo 2018
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... En contestación a “Pan y circo” En la carta titulada “Pan y circo”, firmada por J.L. Pérez Agustí en el número anterior de esta revista, dice que yo como alcalde y mi grupo subimos el canon anual de alquiler de las huertas, y no es cierto. Se aprobó por unanimidad en el pleno del 30 de octubre de 2015. El incremento es debido a la actualización de la ordenanza fiscal y reguladora del uso de las huertas, pues llevaba años desfasada. Cuando dice que no ha habido ninguna mejora tampoco es cierto. En verano de 2016 se asfaltó la cuesta que baja a las huertas, se amplió la escollera que se realizó el verano anterior y se arregló parte del camino. Es verdad que con las lluvias torrenciales y con el paso de los tractores se vuelve a deteriorar por el uso, pero se han realizado mejoras innegablemente. Sobre las inundaciones, poco se puede hacer cuando hay crecidas del río, aunque en la parte trasera de las huertas hay un estrecho camino con un pequeño regacho. La fun-
ción de ese regacho era desaguar las huertas cuando llovía y el río se desbordaba, pero hace años que algunos inquilinos de las huertas movieron la valla y se apropiaron indebidamente de gran parte de ese camino, como usted bien sabrá. Este hecho hace imposible la correcta
función de ese desagüe. Por otra parte, en relación al tema de la Tercera Edad, comentarle que el propósito de mi equipo es que Zizur pueda tener un centro de atención a la dependencia, en colaboración con el Gobierno de Navarra. Además, me gustaría poner en valor la gran labor del Servicio de Atención a Domicilio y sus exquisitos cuidados, así como los programas que se han ido desarrollando en apoyo a las familias cuidadoras y de psicoestimulación a personas afectadas de demencia. Durante 2018 ampliaremos el servicio así como las personas atendidas. Jon Gondán Cabrera Alcalde de Zizur MayorZizur Nagusiko Alkatea
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
Sí hubo previsión en la nevada del 28 de febrero
Pocas veces ha sido tan clara la previsión de nieve como la del pasado 28 de febrero. Por ello, se activó el plan invernal desde las 12 de la noche, anticipándonos al temporal y previniendo la formación de hielo en vías y aceras, y se esparció sal por toda la localidad. Las brigadas de obras y jardines se fueron a descansar a las 02:30, habiendo dejado las vías en las mejores condiciones posibles ante la inminente llegada del temporal. Volvieron a las 05:00 con el trabajo de limpieza de la nieve en calles, aceras y accesos tanto de Zizur como a los centros escola-
Cuéntanos
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor res. Además de nuestros compañeros/as de obras y jardines, en el operativo también trabajaron CESPA, Fundación Ilundáin y Policía Municipal. Durante toda la mañana de manera incansable y ejemplar se estuvo trabajando sin descanso y, sinceramente le digo, se hizo todo lo que estuvo en nuestra mano. Como gestor, le puedo decir que para minimizar los inconvenientes de un temporal de las características de ese día se debería aumentar el número de efectivos de la brigada de obras y jardines, agentes de Policía y dotarnos de unos vehículos especiales, que sin duda, nos daría más facilidades para reducir al mínimo las molestias de un temporal así. Pero dése cuenta que esto supondría un coste importante para el erario público que el Ayuntamiento no puede asumir. Como policía le aconsejo que ante condiciones meteorológicas adversas, ajuste la velocidad y modo de conducir al estado de la vía, salga con más tiempo de su domicilio, lleve su teléfono cargado y ropa de abrigo. Si va a pie, extreme la precaución por posibles caídas y si tuviera alguna urgencia vital, avise al 112 y los servicios de emergencia acudiremos tan pronto como podamos. Por último, el análisis que desde esta Jefatura se puede realizar ante la nevada del 28 de febrero es positivo. Los operativos estuvieron trabajando durante la noche y toda la mañana para mantener
todo lo más limpio posible. Hubo problemas en el acceso a Pamplona y Cizur Menor debido a que en estas vías había presencia de nieve y hielo, pero no es achacable a la gestión de nuestro Ayuntamiento, pues son otro municipio diferente. Le aseguro que desde Policía Municipal y el Ayuntamiento tenemos claro nuestro deber para con los vecinos/as de Zizur Mayor y por ello, el comportamiento de las trabajadoras/es municipales durante el día de la nevada fue ejemplar. Lamentamos que se viera afectado, anotamos su escrito como “crítica constructiva” y lo tendremos en cuenta, más si cabe, para la próxima ocasión. Xabier Martínez Urroz Jefe de Policía Municipal / Udaltzainburua
to en esta calle, fue la primera de Zizur en que se hizo. Como verán, durante estas semanas se están arreglando y cambiando gran parte de las baldosas que con el paso del tiempo se habían hundido, quedando una amplia acera en unas condiciones óptimas. Por otra parte, se habla de la accesibilidad a los portales 1, 3, 5, 11, 13 y 15. Tampoco es un tema nuevo, ya en la anterior legislatura se les dio respuesta. Con el actual equipo de gobierno, la Junta de la Comunidad y su administrador ha estado reunida con el alcalde en dos ocasiones y se les ha expuesto cuál es la solución, pero la Comunidad no ha hecho nada de lo propuesto. En 2008 se modificó el Plan Municipal en lo referido a “posibilitar el acceso sin barreras arquitectónicas a edificios, cumpliendo con la legislación vigente”, y con ello se modificaron unos cuantos artículos de las ordenanzas de urbanización. Unos años antes, en 1999, el Ayuntamiento aprobó una ordenanza de ayudas a rehabilitación de edificios en la que se otorga una ayuda del 10% del presupuesto total. Con todo esto, queda claro que el Ayuntamiento aportaría una importante ayuda a una obra de accesibilidad (la de los portales) que corresponde y debe realizar la propia comunidad. Ahora bien, parece que, por una parte, no hay una opinión común entre todos los vecinos y por otra, la pretensión que la totalidad de la obra sea
En respuesta a vecinos/as de calle Zabalgain
En el número anterior, las/os vecinas/os del edificio de El Pórtico de calle Zabalgaina escribieron una carta con una situación que no es nueva de dicha comunidad. Se habla sobre la legalidad o no de la propia calle y, escuchados los técnicos municipales, les tengo que decir que la calle (como todas en Zizur) es legal y cumple la normativa vigente. Además de ello, se han ido realizando acciones encaminadas a la accesibilidad universal y a garantizar una movilidad correcta, con los rebajes en la mayoría de aceras y pasos de peatones, y en concre-
3
a costa del Ayuntamiento, algo que no está contemplado. ¿Qué diría la Comunidad Lokiz (Erreniega 30, 32, 34, 36…) que están en una situación similar? Lo que no citan en su carta es la obra pendiente de arreglo de la tela asfáltica del túnel (frente a Eroski) que la propia Comunidad tiene que acometer. Mientras esta obra no se realiza, los garajes siguen inundándose cada vez que llueve. El Ayuntamiento ha instado dos veces –y llevado en presupuestos la partida económica correspondiente- a que se realice la obra y subvencionaría el 14%, además de la aportación que haría por las plazas de garaje que tiene en su propiedad. Por último, dejar claro que este Ayuntamiento seguirá trabajando por una accesibilidad universal y para ello, contando con la opinión y sugerencia de colectivos de movilidad reducida como hemos hecho hasta la fecha. Andoni Serrano Zabalza Presidente de la Comisión de Urbanismo
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
M
Actualidad
ayo 2018
Matriculaciones en la Escuela La vida secreta de las canciones de Música de Zizur Mayor Nueva entrega de la sección del periodista y
músico zizurtarra Patxi Garro, que cada mes nos relata detalles de alguna de las canciones clásicas de nuestras vidas. Es el turno para el tema “Agárrate a mí, María”, de la mítica banda Los Secretos.
Los nuevos alumnos harán la preinscripción del 28 al 30 de mayo, y la matricula del 11 al 13 de junio
Un año más, llega la vorágine de preinscripciones y matriculaciones a la Escuela de Música de Zizur Mayor. Toda la información se buzoneará próximamente por todas las viviendas de Zizur Mayor, pero no viene mal recordar aquí lo fundamental, por si acaso. Los instrumentos que se imparten en la Escuela de Música de Zizur son acordéon, bombardino, clarinete, flauta travesera, guitarra, piano, percusión, saxofón, trombón, trompeta, txistu y violín.
Enrique Urquijo era el alma mater de Los Secretos, el grupo que había fundado junto a sus dos hermanos, Javier y Álvaro. El primero abandonaría el grupo tras la grabación del primer disco y Enrique, junto a Álvaro, editó diez trabajos más antes de aparecer muerto en un portal del barrio madrileño de Malasaña en 1999. Enrique Urquijo era un compositor dotado de una sensibilidad especial para el desamor y para las canciones lacrimógenas en las que expresaba sus sentimientos sin ningún tipo de pudor. En 1994 fue padre de una preciosa niña llamada María, que se convertiría en su ojito derecho. A pesar de la vida tan disoluta que llevaba por aquel entonces, marcada por sus adicciones, se encargaba de María con un amor incondicional, pero el desorden le atrapaba y se dejaba llevar con cierta facilidad. Cuando compuso ‘Agárrate a mí, María’ utilizó una sencilla melodía (deudora del Carmelita de Warren Zevon más de lo que se podría esperar, de
Las fechas El alumnado de la Escuela se matriculará entre el 21 y el 25 de mayo, mientras que los nuevos alumnos harán primero una preinscripción (28, 29 y 30 de mayo), para después matricularse del 11 al 13 de junio. Por edades, se imparte iniciación de 4 a 7 años. De 8 años en adelante la matrícula comprende Instrumento + Lenguaje Musical + Agrupaciones. Hay grupos de adultos, en euskera y de Informática Musical.
4
hecho roza el plagio incluso en la temática) y sobre ella escribió una letra dirigida a su recién nacida hija en la que no le importó desnudar sus miserias más inconfesables y en la que se mostraba protector con ella a sabiendas de sus propias carencias. Tras la fachada de una canción de amor, Enrique expresa su temor a sí mismo, su esperanza en mejorar y en salir de ese lío en el que está inmerso y, al mismo tiempo, le dice a su hija que se agarre a él, ya que le puede dar protección ante un mundo en el que incluso él se siente desprotegido. Enrique era consciente de su propia naturaleza y cuando le preguntaban acerca de sus adicciones respondía así: "Empecé con ellas cuando comenzamos a ganar dinero y las dejé cuando dejé de tenerlo. Soy consciente de mi forma de ser autodestructiva, con un cierto grado de locura. Afortunadamente, me he dado cuenta de que lo mejor es estar bien, estar sereno". ‘Agárrate a mí, María’ fue editada en single en 1996.
Actualidad
El grupo Scout Doniantzu recoge alimentos para los necesitados el 13 de mayo
Jornada multideporte en Zizur Mayor el 19 de mayo
Llega también a Corella y Pamplona, y se centra en niños y niñas de 5 a 8 años que ya realizan esta actividad
Los jóvenes pasarán por las casas y darán lo recogido al Servicio Social
Como ya ha hecho en años anteriores, el grupo Scout Doniantzu se dispone a hacer una recogida de alimentos por la Urbanización de Zizur. Apelando a la generosidad de los zizurtarras, los jóvenes pasarán el 13 de mayo por las casas para recoger los alimentos. Luego los entregarán al Servicio Social de Base, que es finalmente quien se encarga de repartirlos entre las familias más necesitadas de nuestro pueblo. Se recogen productos NO PERECEDEROS: pasta, le-
che, aceite, azúcar, legumbres, galletas, conservas (no caseras), atún, arroz, harina, chocolate, cacao... El objetivo fundamental es ayudar a las familias necesitadas de Zizur (que no son pocas). En la misma línea, la recogida sirve para que los chavales vean que, por pequeña que sea nuestra buena acción, la repercusión es muy grande y la importancia y el bien que hace preocuparse por los demás. El año pasado, el grupo Scout Doniantzu recogió más de 400 kilos que sirvieron para llenar las estanterías de la despensa del Servicio Social de Base durante un par de meses. Con la ayuda del resto de zizurtarras, seguro que este grupo podrá prestar el servicio durante mucho más tiempo. Apunta: día 13 de mayo.
El Instituto Navarro de Deporte y Juventud ha puesto en marcha, en el marco de la XXXI edición de los Juegos Deportivos de Navarra, tres jornadas de Multideporte, en colaboración con los ayuntamientos de Pamplona, Corella y Zizur Mayor. Precisamente en nuestra localidad tuvo lugar el pasado 9 de abril la presentación de las jornadas que se dirigen a los niños y niñas de entre 5 y 8 años que ya realizan esta actividad a través de una entidad local, centro escolar o club deportivo. En el acto, desarrollado del bajos los en Ayuntamiento de Zizur Mayor, participaron por parte del INDJ, su director gerente Rubén Goñi y el Primitivo subdirector Sánchez; Jon Gondán, alcalde de Zizur Mayor; Daniel Martínez, técnico del deportes de Ayuntamiento de Corella; Haritz San Miguel y Piluka Guillén, técnico de deportes y coordinadora de deportes del Ayuntamiento de Zizur Mayor, respectivamente. El programa pretende ser un espacio de encuentro y
5
convivencia entre practicantes de esta actividad de diferente procedencia (centro escolar, entidad local o club deportivo). Con este fin, se realizarán dos sesiones en cada una de las dos zonas establecidas: zona centro de (Polideportivo Arrosadía, sábado 5 de mayo y Polideportivo de Zizur Mayor, sábado 19 de mayo) y zona de la ribera (Corella, 12 y 26 de mayo, Polideportivo de Miguel Induráin) y habrá una jornada final en Pamplona el 2 de junio (Estadio Larrabide). El objetivo de las jornadas es impulsar un modelo alternativo de iniciación deportiva más centrada en aspectos lúdicos (juegos motores tradicicionales, predeportivos, juegos cuentos motores, juegos cooperativos) y alejada de la especialización temprana y del resultado deportivo. Además, con ellas se busca que los chicos y chicas desarrollen habilidades cognitivas, motrices, sociales y comunicativas básicas y necesarias para el desarrollo y mejora de las competencias motrices (Fuente: navarra.es).
M
Euskera
aiatza 2018
Maiatzaren 22tik 26ra Zizurren Euskaraz: animazioa, dantza, musika, bertsoak, monologoak... Tradizioak dioen moduan, urte sasoi honetara iristean Zizur Nagusiak euskarari egun batzuk eskainiko dizkio, herritar guztiek, euskaldun izan edo ez, euskal kulturaz gozatzeko aukera izan dezaten. Duela 25 urte baino gehiago jaio zen kultur ziklo honek aurtengo edizio honetan lau jarduera ekarriko ditu Erreniega Parke ingurura, Kultur Patronatuak antolatuta.
Maiatzaren 22tik 26ra bitartean Zizurren Euskaraz zikloaren beste edizio batez gozatzeko aukera izanen dugu Zizurren. Dagoeneko oso erroturik dagoen kultur tradizioa da hauxe, 90eko hamarkada inguruan hasi baitzen euskaraz hainbat kultur jarduera (antzerkia, musika, bertsoak, dokumentalak…) antolatzeko ohitura hau. Hasiera hartan ‘Kultur Zikloa San Joan suak - Hogueras de San Juan’ izena jarri zioten egitasmoari jarduerak ekainean zehar, San Joan bezpera inguruan, antolatzen zirelarik. 2014an burutu zen izen aldaketa, eta orduz geroztik “Zizurren euskaraz” izena darama. Horrek, data aldaketa ez ezik (maiatzaren azken astera eraman zuten) egitarauaren eskemaren aldaketa ere ekarri zuen.
Helburuak 2018ko Zizurren Euskaraz antolatzeaz arduratu den Kultur Patronatutik diotenez, “jarduera hauekin euskal kulturaren ezagutza eta harekin gozatzeko aukera Zizur Nagusiko herritar guztiengana zabaldu nahi dugu, euskaldun izan edo ez. Izan ere, euskara herritar guztion ondarea izanik, denon elkargune ere izatea nahi dugu, guzion kultur aberastasun, gure herriaren sustapenerako tresna eraginkor bihurtuz”. Aurtengo programazioa lau jarduerak osatzen
dute. “Elkarren artean oso ezberdinak dira baina helburu bera dute: kultur adierazpen ezberdinen bidez euskarari agerikotasun handiagoa ematea eta herritar guztiek parte hartzea”.
tako herritarrentzat”.
-Asteazkena 23, 19:00, Erreniega Parkea. Gazteenek (5 urtetik 16ra) “ ‘Go!azen’ telesaileko denboraldi honetako abestiak abestu eta dantzatzeko aukera izanen dute. Parkea karaoke irekia bihurtuko da”.
-Asteartea 22, 19:00, Erreniega Parkea. Hutsun Txalaparta taldeak “tailer bat eskainiko du herritar orori zuzendua. Sagardoa egiteko prozesu tradizionala erakutsiko dute, txalapartaren musikaz lagunduta eta prentsatik atera berria den zukua dastatzeko aukera ere eskainiko dute. Kale animazio oso interesgarria adin guztie-
- Osteguna 24, 20:00, Kultur Etxea. 16 urtetik gorakoek Zizur Nagusira kontraesanez beteriko maleta batekin iritsiko diren bi emakumez gozatzeko aukera izanen dute. Bertsoak eta monologoak uztartuz irekiko dute maleta hori. Erradikalak
6
Gara taldeak barru-barrutik hitzegingo digu, sutraietara iritsi nahian. Erradikalak direla esanen digute eta guk zera pentsatuko dugu: “nahiko zenuketena baino gutxiago”. Inor ez da damutuko ikuskizun honetara gerturatzeaz”.
- Larunbata 26, 20:00, Kultur Etxea. Demodé Quartet taldeak “hogei musikal ezagunen bertsio dibertigarri eta originalak zuzenean eta a capela abestuko ditu. ‘Todos los musicales o casi” ikuskizunean ahots orkestra anitza eta dantza talde oso bat osatuko dute”.
Euskera
Alderantziz
“Euskararen normalizazio prozesua luzea izanen da Zizurren, goza dezagun bideko arrakastez” Koldo Ibañez, Zizur Nagusiko Udaleko Euskara Teknikaria
Zizurren Euskarazen ospakizuna aitzakiatzat hartuta, euskarak gure herrian bizi duen egoerari erreparatu nahi izan diogu.
Koldo Ibañez Elejalde, Udaleko Euskara teknikaria da eta berak azpimarratu duenez, “jakin badakigu Zizur Nagusian euskara berreskuratzeko prozesua oso luzea izanen dela, ez dela gauetik goizera burutuko. Euskarak zabaltze demografikoa behar du Zizur Nagusian nahiz Euskal Herri osoan, euskaldunen kopuruak gora egitea, haurren artean nahiz gazte eta helduetan”.
Estatistiketara joz, Koldok datu interesgarriak jarri dizkigu mahai gainean: “Adibide bat jartzearren, 2011etik 2011rako hamarkadan elebidun kopuruak %6,2 egin zuen gora, herritarren %17,7ra iritsiz. Ehuneko horri beste %12,5 gehitu behar zaio, elebidun pasiboen kopurua hain zuzen (euskara ulertzen dutenak baina hitz egi-
ten ez dutenak, edo zailtasunez egiten dutenak). Datu horien arabera esan dezakegu, %68,2k ez dutela euskaraz hitz egiten, ezta ulertu ere”.
ZIZURREN EUSKARAZ 2018
MARTES 22, 19:00, Parque Erreniega. Animación de calle para todos los públicos, con con el grupo Hutsun.
Aurrerapauso esanguratsuak Duela 26 urte baino gehiago Euskara Zerbitzua sortu zenetik “aurrerapauso handiak eman dira hizkuntza normalizazioan, euskararen onarpenean hizkuntza propio gisa, herrian duen agerikotasunean, adin tarte ezberdinek euskararen aurrean duten jarreran eta haren erabileraren sustapenaren aurrean duten jarreran”.
MIÉRCOLES 23, 19:00, Parque Erreniega. Karaoke y baile para niños-as de entre 5 y 16 años, con las canciones de la serie ‘Go!azen’.
JUEVES 24, 20:00, Casa de Cultura. Bertsos y monólogos (para mayores de 16 años) con Erradikalak Gara.
SÁBADO 28, 20:00, Casa de Cultura. Música para todos los públicos con el grupo Demodé Quartet.
Asko lortu da, baina asko dago lortzeko. Koldok argi du: “normalizazio prozesua luzea izanen da, baina ez dugu helmugara iritsi arte itxaron behar. Bidean lortzen ditugun arrakasta txikiez gozatu behar dugu: euskal hiztunen kopuruaren gorakada, jarduerak euskaraz, haren erabilera bultzatuz, euskararen aldeko jarrerekin, etab”.
El ciclo cultural Zizurren Euskaraz, desde el 22 al 26 de mayo Como manda la tradición por estas fechas, Zizur Mayor dedicará unos días a promover que toda la población, vascoparlante o no, conozca y disfrute la cultura euskaldún. Son más de 25 años de existencia de este ciclo cultural que en esta edición de 2018 incluye en el entorno del Parque Erreniega hasta cuatro actividades, organizadas desde el Patronato de Cultura. Como explican desde el Patronato de Cultura, entidad organizadora del Zizurren Euskaraz 2018, “con las actividades programadas pretendemos extender el conocimiento y el disfrute de la cultura euskaldún a toda la población de Zizur Mayor, tanto
euskaldunes como castellanoparlantes, porque siendo el euskera patrimonio de toda la población queremos que sea lugar de encuentro y riqueza cultural, constituyendo un eficaz instrumento para la promoción de nuestro pueblo”. La celebración del Zizurren Euskaraz es un buen momento para echar un vistazo a la situación del euskera en nuestra localidad. Koldo Ibáñez de Elejalde, Técnico de Euskera en el Ayuntamiento de Zizur, considera que el proceso de recuperación del euskera en Zizur será largo, no se va a producir de la noche a la mañana. Mientras tanto, disfrutemos con los pequeños logros que vayamos consiguiendo por el camino”.
7
M
Reportaje
“Estar en la sección oficial del Festival de Málaga ha sido un paso muy importante”
ayo 2018
El sueño de la zizurtarra Andrea Jaurrieta sigue dando pasos, poco a poco, más despacio de lo que ella querría, pero siempre hacia adelante. El público del festival de Málaga pudo ver su primer largometraje, ‘Ana de día’, y este sábado se proyectará también en Barcelona, en la clausura del prestigioso D’A Festival de cine de autor. ¿Podremos por fin verla en otoño en los cines? En noviembre de 2017, meses después de completar el rodaje, Andrea Jaurrieta tuvo por fin terminada su primera película en formato largometraje, ‘Ana de día’. Como además de guionista y directora, Andrea es también la productora, acabar la película no supuso el final de su tarea. Desde entonces, trabaja porque ‘Ana de día’ llegue a los cines, y ese objetivo está mucho más cerca desde que fue seleccionada en la sección oficial del Festival de Málaga. “Ha sido un antes y después. Desde que nos seleccionaron para Málaga, hemos notado un cambio en la actitud hacia la película, ahora nos atienden, nos reciben, nos piden entrevistas... Ha sido un paso muy importante”, asegura Andrea.
Gran experiencia El de Málaga es un festival referencia para el cine en español, y entrar en la sección oficial no es nada fácil: “Invitamos a los programadores del festival a que vieran nuestra película en un pase especial en Madrid. Yo esperé afuera, no quería ponerme nervio-
Cartel oficial de ‘Ana de día’.
sa mientras la veían. Cuando les vi salir llevaban una sonrisa en la cara, sentí que les había gustado...”. Las vibraciones de Andrea se confirmaron, y todo el equipo se marchó a
Málaga el fin de semana del 14-15 de abril: “Llevábamos con nosotros en el tren la película que había de proyectarse esa noche en el teatro Cervantes, así que ya fue un viaje de nervios. Y luego viví todo tan
8
intensamente que no fui consciente de nada hasta que estaba de vuelta en Madrid”. El momento más emocionante, por supuesto, fue la proyección en un teatro a rebosar de público: “Todo el equipo estábamos en el palco, y cuando acabó la proyección me recuerdo abrazándome con todos, llorando... Entonces, de repente, miré al patio de butacas, y vi que la gente estaba aplaudiendo, gritando ‘bravo’, mirándonos... Fue un momento increíble, no me podía creer que todo eso estuviera pasando con mi película”. Andrea está muy satisfecha por la respuesta que encontró en Málaga, sobre todo “por cómo se sorprendía la gente cuando se enteraba de cómo habíamos hecho la película, con cuatro duros y asumiendo nosotros todo el trabajo”. Desde entonces “hemos tenido mucha más visibilidad. En muchos sitios no nos hacían caso, nos veían como unos locos que han hecho una película punky... Pero ahora están prestando más atención a ‘Ana de día’, y eso es fundamental para nuestras
Reportaje
A la izquierda, Andrea Jaurrieta en la rueda de prensa durante el festival de Málaga; a la derecha, un fotograma de la película.
posibilidades de llegar a los cines. Por supuesto, que nos seleccionaran también para la clausura de un festival internacional como el D’A Festival, que cuida mucho las películas que ofrece, ha sido un extra más”.
Negocio difícil Que una producción pequeña, casi artesanal, financiada en parte mediante crowdfunding, llegue a las salas es una tarea titánica en el cada vez más complicado negocio cinematográfico. Pero ‘Ana de día’ ha ido dando pasos: “Para que tu pelícu-
nos llegan. Tal y como está el mercado cinematográfico, en muchas ocasiones las empresas de distribución no se mojan, y te exigen que tú adelantes el dinero. En nuestro caso, eso es inviable, porque todo nuestro presupuesto lo gastamos en hacer la película. Así que tenemos que esperar a ver qué ofertas nos llegan, y a partir de ahí seguir trabajando para conseguir estrenar en los cines. Si todo va bien, el estreno será ya en otoño, porque el verano es una época muy mala. Por nuestra parte, por nuestro esfuerzo, no va a quedar”.
la pueda llegar a festivales internaciones necesitas que unos agentes de venta ejerzan de filtro, y te vayan moviendo. Nosotros lo conseguimos, y la peli se proyectó en festivales de Hong Kong y Berlín, en pases para críticos, programadores y demás”. Abril ha sido un mes clave, con el estreno del trailer en la web de ‘Tentaciones’, de ‘El País’, y con la primera proyección ante el público, en Málaga. Tras la nueva aparición en Barcelona, llegará el momento decisivo: “Ahora tenemos que ver qué ofertas de distribución
9
No es una forma de hablar. El trabajo que normalmente se divide entre 10 personas, en ‘Ana de día’ lo asume Andrea junto con su socio. “Y claro, ambos tenemos además nuestros trabajos, porque tenemos que ganarnos la vida. De vez en cuando nos miramos a la cara... y estamos demacrados”. ¿Y ya hay nuevos proyectos en la cabeza de Andrea? Por supuesto: “Ya me rondan ideas para nuevos trabajos, y tengo en marcha un documental sobre la Kelly family que estoy haciendo con mi hermana”.
R
M
eportaje
ayo 2018
“Queremos crear inquietudes y ofrecer actos sociales y culturales desde la dignidad humana” Un grupo de vecinos y vecinas de Zizur crea el Foro Erreniega
A finales de 2017, un heterogéneo colectivo de vecinos y vecinas de Zizur decidió crear el Foro Erreniega, que ya ha empezado a programar actividades en nuestra localidad. “Al revés” da voz a sus promotores, para que expliquen los objetivos con que nace esta iniciativa.
¿Cuándo surge la idea de crear el Foro Erreniega, y cómo fue el proceso hasta que le disteis forma? La idea surge de un grupo de amigos, de diversas procedencias y profesiones, que vivimos en Zizur, y que estamos interesados en ofrecer actividades de carácter cultural y de interés social. El proceso a través del que se le da forma está constituido por una serie de reuniones en las que se acordó esa constitución, la independencia del Foro, su carácter altruista y su sometimiento a los principios reflejados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948 y, muy especialmente, a los relacionados en su artículo 1º: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
¿Qué tenéis en común las personas que impulsásteis la creación del Foro, qué es lo que os unía? Algunos nos conocíamos de la parroquia, pero no estamos ante ninguna acti-
vidad de carácter confesional. Otros éramos, simplemente, conocidos de Zizur.
¿Cuáles son los objetivos del Foro Erreniega? Crear inquietudes, ofrecer actos culturales y de interés social, teniendo siempre en cuenta la perspectiva de la dignidad humana, de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad. Creemos que nuestra filosofía se resume muy bien con la simple lectura del artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a la que hemos hecho referencia. Por esa razón, comenzamos nuestras actividades con una mesa redonda sobre los refugiados, y hemos continuado con el conflicto que últimamente está desgarrando al mundo, la guerra de Siria y los problemas de Oriente Próximo.
¿Cuál es vuestro modo de funcionamiento (reuniones, distribución de trabajos, posibilidad de participación de la gente de Zizur...)? Muy casero y artesanal. Nos reunimos en la oficina de uno de los componentes del grupo, debatimos acerca de posibles temas a tratar y terminamos eligiendo el que resulta de mayor interés y, a ser posible, a coste cero. ¿Cuáles son las actividades que habéis desarrollado hasta ahora? Las dos primeras acividades que hemos organizado son las referidas: la mesa
Dos momentos de la conferencia de Romualdo Bermejo, organizada por el Foro Erreniega y celebrada el 1 de marzo.
redonda sobre los refugiados y la conferencia que impartió en la Casa de Cultura el señor Romualdo Bermejo, un reputado experto sobre el conflicto palestino-israelí.
¿Estáis satisfechos con la acogida que habéis tenido entre la población de Zizur Mayor? No tenemos aún una larga trayectoria, más bien nuestro recorrido es escaso. Por esta razón, es prematuro hablar de resultados. En nuestra presentación llenamos la sala, y también acudió numeroso público a la conferencia sobre Oriente Medio. En todo caso, se trata de ofrecer determinadas actividades y, obviamente,
10
habrá algunas que gusten más que otras o que interesen a unos y no a otros.
¿Tenéis previstas ya vuestras próximas propuestas? Vamos paso a paso, las iremos anunciando. Nos gustaría incluir también alguna actividad que nos permita conocer mejor y valorar determinadas manifestaciones históricoartísticas de Zizur y de su entorno más próximo.
Si alguien desea ponerse en contacto con Foro Erreniega para proponer temas o cualquier otro aspecto, ¿cómo puede hacerlo? Puede escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico, que es: foroerreniega@gmail.com
Cultura
El Urban Knitting vistió de color el Parque Erreniega
El Concurso del Cartel de Fiestas, hasta el 15 de junio Ya está abierto el plazo para presentar propuestas para el Cartel oficial de las próximas fiestas de Zizur Mayor. Si tienes alma de artista y eres mayor de edad, dispones de plazo hasta el próximo 15 de junio. El cartel ha de tener un formato de 70x50 cm, en vertical, y el texto obligatorio a incluir es: Zizur Nagusiko festak 2018ko irailaren 12tik 16ra --------------------Fiestas de Zizur Mayor Del 12 al 16 de septiembre de 2018
Así mismo, debe estar incluido el escudo de Zizur, que puede descar-
garse en la web municipal www.zizurmayor.es Los carteles se presentarán sin firma y bajo un lema escrito en la parte trasera. Junto con el cartel deberá entregarse en el Servicio de Cultura del Ayuntamiento un sobre con los datos del concursante y fotocopia del DNI.
Dentro de los actos de celebración del 25 aniversario de la Casa de Cultura, el aledaño Parque Erreniega se visitó de colores el pasado 21 de abril,
11
gracias a las distintas piezas tejidas a ganchillo o punto presentadas por los participantes en la convocatoria de Urban Knitting. Quedó muy primaveral...
M
Reportaje
ayo 2018
La Comparsa de Zizur necesita gente
En el año de su 25 aniversario, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zizur Mayor hace un llamamiento a la colaboración. ¿Te animas?
En el seno de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zizur Mayor existe cierta preocupación. De un tiempo a esta parte, ha habido una serie de bajas en los vountarios que se encargan de hacer bailar a nuestros entrañables gigantes, y temen no poder cumplir con su tarea de esparcir curiosidad y alegría entre los zizurtarras más pequeños . Sobre ello reflexiona en esta entrevista David Arranz, presidente de la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zizur Mayor.
¿Qué mensaje queréis hacer llegar al lector? Queremos trasmitir que las salidas de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zizur Mayor no van a poder llevarse a cabo este 2018 si la situación actual no se revierte. La actividad de la comparsa necesita contar con la implicación de los/las vecinos/as de Zizur Mayor, ya que para poder salir cada día durante las fiestas necesitamos a 12 personas para poder llevar a cabo los bailes y los pasacalles de los gigantes con garantía y calidad. Actualmente contamos
solo con 7 personas. Por ello, a día de hoy no hemos podido asegurar nuestra presencia en fiestas. En nuestra asociación hay continuos movimientos de gente que entra y que sale en función de su compromiso o interés, y en los últimos dos años ha habido varias salidas pero muy pocas incorporaciones, por eso hemos llegado a una situación tan complicada. Tenemos una circunstancia similar con los kilikis.
¿Qué compromiso supone, para aquellos que estén interesados? Formar parte de la Comparsa supone un compromiso mínimo pero importante en su cumplimiento, ya que únicamente ensayamos de forma periódica durante el mes de agosto una tarde a la semana y antes de las Fiestas de San Andrés otros dos días. Nuestras salidas son obligatorias en las fiestas
12
patronales de septiembre y de noviembre (San Andrés), normalmente en horario de 12 del mediodía a 2 de la tarde. Otras salidas son opcionales en función de la disponibilidad del personal el resto del año (Feria del Stock, Fiestas de las APYMAs, Euskararen Eguna, etc). No es necesaria experiencia en bailes ni una gran forma física. El perfil óptimo es una persona con
Reportaje
hijos en edad escolar a los que les gusten los gigantes y cabezudos, de forma que los padres y madres participemos de forma activa en las actividades con nuestros hijos. La edad mínima para poder llevar los gigantes es 14 años y para los kilikis 11 años.
¿Por qué compensa este esfuerzo? Todo el trabajo que llevamos a cabo durante los días previos a las salidas se compensa con creces. El esfuerzo merece la pena, ya que formamos una parte imprescindible y muy visible de las festivi-
dades y actos culturales de nuestro pueblo. Además, los gigantes y cabezudos atraen a multitud de gente, especialmente niñas y niños, que disfrutan mucho durante las horas de actividad de la comparsa. Antes de cada salida los miembros del colectivo quedamos para almorzar, pasar un buen rato y empezar bien la mañana.
¿Hay proyectos futuros? En nuestra mente tenemos diversos proyectos, tanto a corto como a largo plazo. No obstante y hablando en términos deportivos, este año nues-
tro objetivo es ‘la permanencia’.
Centrémonos en el 25 aniversario. ¿Qué vemos al echar la vista atrás? La Comparsa inició su andadura en el año 1993 y en estos 25 años han ido pasando muchas personas por las patas de nuestros gigantes y por las grandes cabezas de los kilikis. Actualmente el ayuntamiento cuenta con 4 gigantes, 4 kilikis y 2 burros que cede a nuestra asociación para darles vida durante las actuaciones. Todas las figuras han sido restauradas en los últimos años, así como la ropa de todos
13
ellos, que tras 20 años precisaban un cambio.
¿Hay alguna celebración prevista? Queremos festejar estos 25 años haciendo una concentración de gigantes en las fiestas de septiembre pero, de momento, no tenemos nada confirmado.
Para quien tenga interés en colaborar... ¿Cómo ha de hacerlo? El contacto con la comparsa puede hacerse a través del correo electrónico comparsazizurmayor@gma il.com o en nuestra página de facebook "Comparsa de Zizur Mayor".
Deportes
¡A por otras 25 más!
M
ayo 2018
El Club de Atletismo Ardoi valora la edición de las bodas de plata de la Carrera Camino de Santiago, celebrada el 15 de abril
“Si todos los años la Camino de Carrera Santiago demuestra ser un evento especial para Zizur y el atletismo navarro, este pasado domingo la carrera lo fue aún más, al celebrarse su 25ª edición. Esto requería, sin duda, una prueba a la altura del acontecimiento, y gracias al esfuerzo de voluntarios, patrocinadores y de los más de 590 inscritos, pudimos disfrutar de una mañana a la altura de las expectativas. Las pruebas comenzaron a las 10:00 con las carreras de los más pequeños, que derrocharon como siempre ganas, energía y alegría a raudales, mientras que a las 12:00 tuvo lugar la prueba absoluta, de 5 y 10 km. La carrera, acompañada por el sol (algo que no se veía desde hace muchos años) fue rápida desde el comienzo a pesar de su dureza, y el Ardoi, con una gran representación en todas las pruebas, terminó llevándose tres de las cuatro categorías.
En los 10 km categoría masculina, Javier Nagore se impuso de nuevo, por delante de Juan Martínez y Mikel Etxamendi, mientras que en la categoría
femenina Marta Muñoz se llevó el primer puesto superando a Egipto Flamarique y a Cristina Aleixandre. En 5 km categoría masculina, por su parte, Pablo Romero resul-
tó el vencedor por delante de Ayrton Azcue y Pablo Lassa, siendo Cynthia Martínez la primera de un podium que completaron Elisa González y Maite Soria en los 5 km categoría
14
femenina.
Y más allá de las carreras, pudimos disfrutar de las actuaciones de las academias Eva Espuelas y Fran Fonseca, de diversas acti-
Deportes
vidades en la plaza de la Mujer, y de una comida de hermanamiento con el Club de Bayona Pays Basque Athletisme, además de colaborar con la Asociación Navarra de
Amigos del Sahara.
En definitiva, todos los participantes y espectadores pudieron disfrutar de una bonita mañana de atletismo, gracias a esta
carrera que continúa consolidándose y creciendo año tras año. Y no querríamos cerrar esta crónica sin volver a dar las gracias a todos los voluntarios y patrocinadores, sin los
15
cuales esta prueba no habría sido posible.
¡Gracias y enhorabuena a todos!” Fotos y texto: www.ardoi.es
75.000 personas reciben gratuitamente en casa su ejemplar de la revista “Al revés”
La red de revistas locales “Al revés” suma 26.800 ejemplares que llegan a Burlada, Zizur Mayor, Sarriguren, Mutilva, Huarte y Sangüesa
La pequeña gran familia “Al revés” vio nacer en 2017 a “Al revés Mutilva”, la sexta hermanita de este clan de revistas entregadas a la información más cercana y local.
Información local que llega a todos los buzones El 1 de julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: las páginas de “Al revés” se centran en los temas que le interesan al vecino, en las historias del día a día, en lo que se vive y se comenta en cada localidad. Todos los artículos de las revistas resultan cercanos para los lectores. - Variedad de contenidos: cada número de cada revista abarca temáticas variadas, y siempre dando voz a los propios protagonistas de cada historia. - Gratis: “Al revés” es totalmente gratuita para todos los vecinos.
- A domicilio: la revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal manera que cada vecino la recibe en su domicilio, no tiene que desplazarse para hacerse con su ejemplar de “Al revés”. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su ampliación a nuevas localidades. La segunda revista en surgir fue la de Sangüesa (diciembre’07), luego llegaron las de Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12), Huarte (abril’14)... y en abril de 2017 la de Mutilva. Así, a día de hoy “Al revés” les llega a casa a los
75.000 habitantes que pueblan estas seis localidades.
La mejor herramienta para llevar la publicidad casa por casa A la hora de hacer una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: “¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana? “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de la revista es única y específica para
cada localidad, con contenidos exclusivos. Por tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a los consumidores. Pero la suma de todas sus ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” tiene 75.000 lectores potenciales. Es por tanto un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también hay ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos, que cuenten a cada lector lo que pasa en su pueblo.
Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las seis hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.