Al Revés Zizur Mayor Nº 180 (Junio 2018)

Page 1




A

J

ctualidad

unio 2018

Ametxea: voluntariado, bullying, La vida secreta de las canciones decoración de bajeras... En su colaboración de este mes sobre cancioAntes de vestirse de corto para el verano, el Local Juvenil Ametxea continúa con su ajetreada agenda.

Voluntariado La bolsa de voluntariado que Ametxea ofrece a la población Juvenil ya está abierta. Si eres mayor de 18 años y te interesa participar, ayudar, colaborar con entidades... ya puedes hacerlo, solo tienes que acercarte al Local y rellenar una ficha con tus intereses e inquietudes. Ametxea te pondrá en contactos con los diferentes grupos que solicitan colaboración.

Contra el acoso escolar El 5 de mayo se presentó en la Casa de Cultura el Cortometraje “Axola zait ez dihoakit niri / Ni paso, ni me paso”, elaborado por la Corporación Infantil 16-17, con el acoso escolar como tema central. Tras entrevistas con la

nes importantes de la historia, el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro echa la vista 35 años atrás, y nos trae los detalles de ‘Purple rain’, tema compuesto en 1984 por el mítico y desaparecido Prince.

Corporación adulta, el Servicio de Igualdad, el Servicio Social de Base, las direcciones y apymas de los tres colegios... la corpo elaboró un documental para su visionado y posterior trabajo en las aulas. Se puede ver en youtube.

Prince Rogers Nelson, conocido como Prince, comenzó a grabar a finales de los años 70, y al comienzo de la década siguiente era la estrella emergente más deseada por las compañías de discos. Prince aprovechó la coyuntura e incluyó una cláusula en el contrato según la cual la discográfica aceptaba producir una película en la que él sería guionista y actor principal. Warner aceptó y en 1984 Prince presentó su primera película titulada ‘Purple Rain’. El film, un verdadero bodrio, narraba la historia de The Kid (El chico), un muchacho de la ciudad de Minneapolis que lideraba una banda musical llamada The Revolution. Casualmente, Prince era natural de Minneapolis y lideraba una banda llamada The Revolution en la vida real, es decir, que la película giraba alrededor de su enorme ego. La banda sonora, titulada ‘Purple Rain’, contenía una canción con el mismo título y con ella, por fin, alcanzó los primeros puestos de las listas, después de varios años de carrera. Pero la historia de la

Decora tu bajera Ametxea pone en marcha un concurso para que la población juvenil decore las fachadas externas de sus bajeras (con autorización expresa del dueño). Se valorarán la originalidad, la creatividad, el uso del espacio disponible y la mano de obra, y no se admiten contenidos políticos, sexistas ni xenófobos. Habrá premios de 300, 200 y 100 euros para los tres primeros clasificados. La inscripción está abierta hasta el 22 de junio, misma fecha en que ha de estar finalizada la obra. ¡Suerte!

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.700 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

4

canción es curiosa: cuando dio con los acordes fue consciente de que había compuesto un hit del que estaba orgullosísimo. Desde siempre había estado enamorado de Stevie Nicks, la cantante de Fleetwood Mac, así que contactó con ella para que le ayudara a escribir la letra. Sin embargo, Stevie declinó la invitación. “Esa pista de 10 minutos era tan abrumadora que la escuché y me asusté-, reconoció tiempo después la propia Nicks-. Le llamé y le dije que no podía hacerlo, que me gustaría, pero era demasiado para mí”. Así que Prince decidió escribir la letra él mismo y terminar así la canción. ‘Purple Rain’ es una balada poderosa con un solo de guitarra sublime y una interpretación vocal acertadísima, en definitiva, una verdadera maravilla. Cuando se editó, el tema fue directo a lo más alto de todas las listas. Un éxito mundial que no volvió a tener continuidad en la carrera de Prince, repleta de buenas canciones pero escasa de éxito comercial. Excepto con ‘Purple Rain’.


Aprender inglés divirtiéndose a cualquier edad ya es posible en Zizur con The English Lab El año pasó abrió sus puertas en Zizur Mayor The English Lab.

- Lydia, ¿por qué decidiste abrir The English Lab? Tras muchísimos años dando clases particulares y en diferentes academias decidí lanzarme en solitario. Me encanta el inglés, mi primera lengua, y me fascina dar clase. Así que poder combinar las dos cosas y hacer de ello mi profesión me parecía una idea genial. - ¿Eres nativa? ¿Cómo influye en tus clases? Sí, soy nativa. Creo que ser nativa me aporta conocimiento, naturalidad y soltura con el idioma, además de una conexión sólida con la cultura inglesa, lo que me permite meter elementos especiales y novedosos para dotar de frescura y dinamismo a las clases. - ¿Qué acogida ha tenido The English Lab en Zizur? Muy buena, estoy muy agradecida, para octubre la academia estaba repleta de niños y adultos. - ¿Cuál es la filosofía? Por una parte, The English Lab trata de ser una academia pequeña, familiar y personalizable, hecha a medida de cada alumno. Que atienda a adultos que saben inglés pero necesitan encaminar sus estudios hacia su trabajo o para aquellos que empiezan desde cero; y que atienda también a los niños, con un seguimiento personalizado, informando personalmente de su evolución a los papás, y preparando materiales especiales para quien los necesita. Por otra parte, nuestra metodología se basa en el lema “¡Aprende divirtiéndote!”, esencial al aprender un idioma; por eso las

clases, talleres y campamentos están repletos de juegos y dinamismo. - ¿Qué servicios ofrece la academia? Ofrecemos clases a personas de todas las edades, desde adultos hasta niños de 3 años. En The English Lab creemos firmemente en derrumbar las paredes del aula para crear un espacio de confort en el que a través del juego y de situaciones cotidianas se presenta el idioma a los niños como un método de comunicación eficaz y entretenido. Por eso, además de las clases hacemos talleres, fiestas y campamentos, consiguiendo que los niños ganen seguridad y confianza con el inglés y lo vean como algo fácil, natural y divertido. - ¿Cómo son los talleres de The English Lab? Una vez al mes, exploramos temas divertidos y entretenidos para que, por medio del juego, aprendamos vocabulario útil y

expongamos a los peques a estructuras gramaticales y a expresiones cotidianas. Este curso hemos tenido el proyecto hibernación, astronauta, fondo marino, niños del mundo... Están pensados para niños de entre 3 y 12 años y están abiertos a todos los niños, sean o no de la academia. Además, en Halloween, Navidad y Semana Santa hacemos fiestas en inglés. Se trata de que los niños no vean el inglés como una carga o una mera asignatura del cole, sino como algo realmente útil y ameno. -¿Y los campamentos? Por un lado, creamos una mini ciudad, estableciendo rincones de juego simbólico. Así exponemos a los niños a situaciones cotidianas (tienda, restaurante, cocina, médico, peluquería...), con materiales específicamente diseñados y preparados para que los niños desarrollen sus habilidades y los acompañen en el juego (en el rincón

médico tenemos fichas para rellenar las dolencias, en el restaurante menús para cumplimentar con vocabulario sobre alimentos, etc.). Por otro lado, siempre hay una manualidad programada que, además de ser divertida, nos permite enseñar a los pequeños vocabulario y estructuras gramaticales. En el campamento de verano, por ejemplo, vamos a coser un peluche, y aprenderemos cómo se dice tela, aguja, hilo... y también técnicas de costura y pintura. - Así que The English Lab no cierra en verano... Claro que no. Los más pequeños de la casa pueden venir a los campamentos de verano, y disfrutar de refrescantes baños en la piscina y de actividades deportivas para soltar energía. Las fechas son: JUNIO: Del lunes 25 al viernes 29. AGOSTO: Del lunes 20 al viernes 24. AGOSTO: Del lunes 27 al viernes 31. - Quien tenga alguna duda, ¿cómo puede contactar contigo? Fácil, sencillo y rápido, estaré encanta de atender llamadas al 687-344-873 y al 948-104-336, recibir whatsapps al 687-344-873 y correos electrónicos en the.english.lab.zizur@gmail.com


J

Cuéntanos

unio 2018

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Gatos en las piscinas

Llevo más de seis años denunciando la presencia de gatos en las piscinas, enviando escritos al Ayuntamiento de Zizur Mayor, al Área de Deportes.... y no hay manera de que se solucione el problema. Los gatos pasan allá verano e invierno. Tienen allá sus camadas. Andan por toda la piscina, orinando y defecando donde les parece, beben agua de las piscinas. Cuando no hay agua, bajan a los vasos de las piscinas y juegan allí. También juegan con las redes de las pistas de pádel. Las labores de limpieza de las piscinas en primavera, preparándolas para el verano, no sirven porque en cuanto se van los operarios e incluso estando ellos limpiando, los gatos andan jugando por allá. También en verano, cuando queda poca gente en la piscina están un poco retirados, jugando y observando. He comentado en diversas ocasiones al Ayuntamiento que se pueden propagar pulgas, que las defecaciones y los orines de los gatos en la zona ajardinada, aparte de ser molestas, si pones la toalla encima son insalubres, que así no cumplen la normativa

Imágenes aportadas por la autora de la carta.

sanitaria aplicable a las piscinas, que los gatos callejeros no controlados veterinariamente invadiendo zonas públicas pueden producir daños infecciosos... pero el Ayuntamiento no hace nada por finalizar con esta invasión de gatos. El primer año pusieron trampas y cazaron unos cuantos pero, como hay quien les da de comer, siguen ahí. El Ayuntamiento ha desistido de intentar atraparlos con las trampas porque no acuden a la comida. Se han limitado a poner una señal de prohibición de dar de comer a los gatos. Pero tampoco pasean por allí para controlar tanto a los gatos como a los que les dan de comer o, aunque sea, para intentar atraparlos.

Les he propuesto que pongan una valla metálica lisa (por la que no puedan subir los gatos) rodeando el recinto de las piscinas pero no parece que la idea les guste (no me contestan). Creo que, con las nuevas obras que se van a realizar, deberían adoptar alguna solución definitiva antes de que algún gato arañe a algún niño en las piscinas, o antes de que un niño se coma alguna caca de gato pensando que es otra cosa... o antes de que nos invadan las pulgas como ocurrió en un parque de Amorebieta, el cual tuvieron que cerrar. Otra solución sería denunciar el caso a Sanidad, y que cierren las piscinas, pero tampoco me parece lo mejor. En fin. A ver si entre

6

todos podemos hacer que el Ayuntamiento acabe definitivamente con este problema, insistiendo y aportando soluciones. Y que conste: los animales me gustan y no pretendo que se acabe con sus vidas sino que no tengan acceso a instalaciones públicas. Maite

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


Cuéntanos

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor Gracias de todo corazón

¡Hola! Me llamo Dieter Maicher. Tengo 51 años. Nacido en Alemania, llegué a Pamplona hace 23 años por motivos laborales, y me quedé aquí por amor. Quiero dar las gracias a esta maravillosa tierra por haber conocido a la que sin duda alguna es la mujer de mi vida, mi pareja Ana. Resido en Zizur Mayor, donde tuve la inmensa suerte aquel fatídico 4 de mayo de 2017, cuando sufrí un infarto en plena calle y caí desplomado sobre el asfalto, de que llegaran tres ángeles con apariencia humana: Adrián Contreras, el estudiante, pese a su juventud demostró una enorme valentía al estacionar su vehículo y empezar con el masaje de reanimación. Óscar Aguerralde, traba-

jador en una colchonería y socorrista, no dudó ni un momento en unirse a Adrián y comenzar con la RCP. Y Helena Hortal, enfermera de urgencias y embarazadísima, también se unió al grupo sin pensárselo. Todas ellas, después de mucho esfuerzo, y posteriormente con la ayuda de la Policía Municipal de Zizur y el desfibrilador, consiguieron resucitarme y que hoy pueda escribir estas letras para daros las gracias de todo corazón (éste, que me lo habéis regalado), más aún después de haberos conocido recientemente. Os estaré eternamente agradecido. Gracias también a la Policía Municipal por su trato tan exquisito y su amabilidad en todo momento. Dieter Maicher

D.E.P. la Cultura de la Lectura

Los libros han dejado de ser Cultura en Zizur Mayor, he sentido una pena enorme cuando este año su Biblioteca, pionera en muchos eventos y programas culturales literarios, no ha celebrado El Día Del Libro el pasado 23 de abril. Al parecer, este Ayuntamiento y su “progre” corporación han decidido mostrar cultura alternativa, que por lo visto no puede convivir o congeniar con la de toda la vida. Me parece muy bien la danza al aire libre, y por supuesto la muestra conmemorativa de los 25 años de Cultura en esta casa donde siempre ha habido mucha vida, y donde todos tenemos nuestro espacio. Pero no creo que a algunos actos se les tenga que dar más

7

importancia que a otros, sobre todo con dinero público. Los libros están de capa caída, ya lo sabemos, y yo más que lamentarlo me preocupo porque sin libros no hay Cultura, y la Cultura es Historia y Vida, y un Ayuntamiento no tiene que ser cómplice de acabar con ello. A lo libros ya pocos les hacemos caso, pero esos pocos los queremos venerar, y como este Ayuntamiento no lo hace, yo como lectora y usuaria de la Biblioteca de Zizur no quiero poner la esquela a la incultura, y sí hacer mi particular homenaje a las estupendas profesionales bibliotecarias, tanto a las actuales como a las anteriores, y al Ilustre Don Quijote de la Mancha, que a lo mejor él es el culpable de esta situación. Gealmor


A

J

ctualidad

unio 2018

El 16 de junio, nueva edición Actos de ‘Zizur diverso, de la Fiesta del Deporte iguales en la diferencia’ Con los objetivos de “visibilizar los deportes practicado en el municipio, realizar una jornada festiva con el deporte como epicentro, y fomentar y acercar la práctica deportiva a la ciudadanía”, el Servicio de Deportes de Zizur organiza una nueva edición de la Fiesta del Deporte, que tendrá lugar a lo largo del sábado 16 de junio, en diferentes emplazamientos de nuestra localidad. El Parque Erreniega acogerá Balonmano hierba (10:00) y Atletismo (11:30); el frontón del

colegio Pelota (12:30); el frontón grande Indarfit, Balón para dos y Zumba (12:00); la piscina exterior Fútbol (11:30) y Aquafitnes (18:00); la pista de las pisBaloncesto y cinas Psicobasket (10:00) y la pista del polideportivo Balonmano (09:30). También se celebrará nuevamenta la gymkana de exploradores: mediante una app, los participantes (txikis o mayores, en grupos de entre 3 y 5 personas) tendrán que ir superando enigmas. El grupo ganador ganará un almuerzo para fiestas.

Con motivo de la celebración del Día Contra la Lesbo-Gay-Bi-Transfobia (el 17 de mayo) y del Día Internacional por la Liberación Sexual (28 de junio), el Servicio de Igualdad de Zizur está llevando a cabo el ciclo ‘Zizur diverso, iguales en la diferencia’. Arrancó el 4 de mayo con “Mésame”, un recital de poesía, música y danza en el que se trataban temas relacionados con la diversidad, tanto sexual como cultural. El espectáculo nació como un trabajo de chicos y chicas del Instituto de Villava, y para su representación en nuestra Casa de Cultura contó con la participación de Mikele Grande, joven transexual de Huarte, de alumnado del IES Zizur, y de otros zizurtarras como Andoni Amadoz y Leire Merino, bailando. Además, el ciclo se completa con la proyección del documental “Trans-formando” (1 de

EL VIERNES 8 DE JUNIO, PRIMER DÍA DE PISCINA El viernes 8 de junio arrancará la temporada de las piscinas municipales, que abrirán hasta el domingo 9 de septiembre, de 10:00 a 21:00. Pero ojo: hasta que acabe el curso escolar, los días laborables (8, 11 al 15, y 18-19 de junio) solo estará permitido el baño a partir de las 15:30, pudiéndose utilizar la zona verde por las mañanas. La piscina cubierta permanecerá cerrada desde el 1 de julio hasta el 15 de agosto.

8

junio) y con una declaración en el pleno del 28 de junio en apoyo a los actos del Día Internacional por la Liberación Sexual.

Paseando con gafas lilas por Zizur El sábado 16 de junio se celebrará la primera edición de ‘Paseando con gafas lilas por Zizur’, una actividad en la que se recorrerá nuestra localidad (de 11:00 a 13:00) con una mirada igualitaria. Inscripciones, en el Servicio de Igualdad.


Publirreportaje

Ceyca ya prepara la Escuela de Verano 2018

Método Glifing para mejorar la lectura, cursos... un verano para aprender y reforzar sin la presión de los exámenes de septiembre

Tras la buena acogida del año pasado, el Centro de Estudios Ceyca volverá a abrir el 16 de julio su Escuela de Verano. “No tener la presión de los exámenes de septiembre es una muy buena oportunidad para aprovechar estos meses aprendiendo sin estrés, consolidando materias difíciles o preparando el nuevo curso”, explica Eva Burgui, directora del centro. La nómina de cursos que está preparando Ceyca es de lo más completa: Método Glifing de entrenamiento de la lectura El 80% de los problemas de aprendizaje son de lectura. Glifing se adapta a cada niño y niña entrenando la lectura a través del juego, de manera atractiva y dinámica. En Ceyca o desde casa trabajaremos la precisión, comprensión, velocidad, ortografía y grafía, consiguiendo una mejora en la actitud, una lectura más fluida y mejor compresión. Además, la matrícula de verano tiene ¡¡¡un 40% de descuento!!!

Repaso de asignaturas Por la experiencia de años anteriores, cada estudiante sabe qué asignaturas le pueden resultar

estudio adecuadas que aumenten el rendimiento y permitan mejorar el aprendizaje.

Atsegine, Eva e Irantzu, equipo docente de Ceyca este verano.

más difíciles. “Por eso, ofrecemos cursos intensivos de una quincena de duración, dos horas diarias, para repasar los contenidos claves trabajados a lo largo de este último curso escolar, de tal manera que nos proporcionen una buena base académica para el próximo año- explica Eva-. Y seguiremos ofreciendo clases psicopedagógicas individuales y personalizadas para l@s alumn@s que lo deseen”. Se impartirán cursos de tres materias: - Matemáticas: para alumnado de ESO y Bachiller, con una duración total de 20 horas. - Física y Química: para estudiantes de 3º de ESO (10 horas totales) y 4º de ESO (20 horas).

- Sintaxis: para alumn@s de ESO y Bachiller, con una duración total de 10 horas.

Lectura comprensiva - PARA: estudiantes que hayan terminado 5º y 6º de Primaria. - Cursos de una semana (1 hora al día) entre el 16 de julio y el 31 de agosto. Curso de carácter práctico y en grupos reducidos, servirá para adquirir estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Técnicas de estudio - PARA: alumn@s de ESO. - Cursos de una semana de duración. Curso teórico-práctico para adquirir pautas y metodologías necesarias para instaurar técnicas de

9

Taller de lectoescritura - PARA: alumn@s que hayan terminado 3º y 4º de Primaria. - Cursos de una semana (1 hora al día) entre el 16 de julio y el 31 de agosto. Servirán para automatizar la lectura y reforzar el proceso lectoescritor, haciendo hincapié en la velocidad lectora, comprensión de texto y elaboración de textos escritos

Taller de matemáticas - PARA: estudiantes que hayan terminado 3º, y 4º de Primaria. - Disponibles entre el 16 de julio y el 31 de agosto. Clases individuales o grupales muy reducidas para repasar los conceptos numéricos clave del curso escolar y la resolución de problemas matemáticos.

Y PARA EL CURSO 18-19... Previsora, Eva ya está organizando el curso 1819: “Si ya sabéis qué horarios queréis para las clases de vuestr@s hij@s durante el próximo curso escolar, avisadme y vamos confirmando horas y reservando plazas”.


E

Euskera

kaina 2018

Erreniega Parkeak aste berezia bizi izan zuen 2018ko Zizurren Euskarazekin

Ekitaldiz beteriko astea bizi izan zen Kultur Etxean eta haren inguruan maiatzaren 22etik 25era bitartean. Zizurtarren artean, euskaraz jakin edo ez, euskal kultura zabaltzea zuten xede ekintza horiek. Kale animazioa, karaokea ‘Go!azen’-en erritmora, bertsoak eta bakarrizketak, eta egitaraua ixteko musika, Demodé Quartet taldearen eskutik.

25 urtetik gorako ibilbidea duen kultur ziklo honen 2018ko edizioa maiatzaren 22an jarri zen abian, Hutsunek eskaini zuen kale animazio bitxi eta interesgarriarekin.’Sagar lantegia’ izenburupean, sagardoa egiteko prozesua pausoz pauso erakutsi ziguten, hura inguratzen duten atal guztiak xehetasunez azalduz, lanetik musikara. Baina ez zen antzerkia izan. Langileek sagarrak zuku bihurtu zituzten eta ikusleek hura dastatzeko aukera izan zuten, ahoan zapore eder horrekin geratuz. Asteazkenean euriak planak zertxobait aldarazi bazituen ere ez zituen guztiz zapuztu, eta arazorik gabe iritsi ziren Zizurrera ‘Go!azen’eko protagonistetako batzuk, telesail ezaguneko abestiak gaztetxoekin batera abesteko asmoz. Erritmo bizia eta ahots bikainak entzun ahal izan genituen, udaletxeko aterpean antolatu behar izan zen eszenatokian. Osteguneko eta ostiraleko ekitaldiak Kultur

Etxean egin ziren; bertsoak eta bakarrizketak Erradikalak Gara taldearen

eskutik (Berdintasun zerbitzuak antolatuta) eta Demodé Quartet taldea-

10

ren emanaldia ‘Musikal guztiak, ia ia’ izenburuarekin.


Euskera

Alderantziz

Suak, larunbatean

Lerro hauen gainean, sagardoaren prozesua pausoz pauso azaldu zuen kale animazioaren bi une. Alboko orrialdean, zizurtar txikien saioa ETBko ‘Go!azen’ telesaileko protagonistekin.

Zizurren Euskaraz 2018

La Casa de Cultura y el Parque Erreniega vivieron entre el 22 y el 25 de mayo una ajetreada semana de actividades con motivo de este ciclo cultural que tiene ya más de un cuarto de siglo de historia promoviendo la cultura euskaldún entre toda la pobla-

San Joan suek ukitu berezi bat izanen dute aurtengoan, ekainaren 23ko gaua larunbatean eroriko baita. Aurreko urteetan bezala, plana Ardoain hasiko da gaueko hamarretan. Ordu horretan abiatuko da Zanpantzar, txistulari, gaitero, txaranga, trikitilari eta abarren desfilea. Eta gero, suaren indarraz lagunduta, gorputzak nahi duen arte... Hurrengo egunea nez dago zertan goiz esnatu beharrik.

ción zizurtarra, vascoparlante o no. Animación de calle el martes, karaoke al ritmo de ‘Go!azen’ el miércoles, bertsos y monólogos el jueves, y cierre musical a cargo de Demodé Quartet el viernes completaron el programa de esta edición 2018.

Hogueras de San Juan

Las Hogueras de San Juan de este 2018 tendrán un sabor especial, al caer el 23 de junio en sábado. El plan, como en años anteriores, es en Ardoi y comenzará a las diez de la noche. En ese momento se producirá el habitual desfile que contará

11

con la presencia habitual de Zanpantzar, txistularis, gaiteros, txaranga, trikitilaris... A continuación, el fuego purificador nos acompañará hasta que el cuerpo aguante, aprovechando que al día siguiente no hay que madrugar.


J

Reportaje

unio 2018

Una Fiesta Escénica (8-9-10 de junio) cerrará la celebración de los 25 años de la Casa de Cultura

Durante mayo tuvieron lugar, con muy buena acogida, la exposición retrospectiva 1992-2017 y la segunda parte del ‘Proyecto25’ Los festejos para conmemorar el 25 cumpleaños de la Casa de Cultura, que arrancaron en octubre de 2017, llegarán a su fin con una Fiesta Escénica, llena de sorpresas, que se desarrollará en pases de 25 minutos durante los días 8, 9 y 10 de junio. Dirigida por Ana Maestrojuán, integrará a las personas que a lo largo de estos años han participado en el Taller de Teatro, con la presencia por ejemplo de Leire Ruiz, Nerea Bonito o Imanol Espinazo. Las entradas ya están a la venta.

Exposición retrospectiva Durante todo el mes de mayo, la Casa de Cultura ha estado invadida por 132 obras de los más de 200 artistas que han expuesto sus trabajos en Zizur a lo largo de estos 25 años. “Fue una idea del equipo de Cultura, comisariada por Pedro Salaberri, que empezó a gestionarla en la primavera de 2017”, señalan desde el Área de Cultura de Zizur. La respuesta de los numerosísimos artistas contactados “ha sido estupenda. Agradecemos su comprensión para ajustarse a las fechas solicitadas y al tamaño

132 obras han formado parte de la exposición retrospectiva 1992-2017.

requerido. Ha sido un proceso laborioso, exigente (pedimos disculpas por los posibles errores cometidos), pero muy satisfactorio para todo el equipo, y confiamos que también para quienes han participado, y sobre todo para la ciudadanía”. El horario de apertura de la exposición incluso fue ampliado, “y las visitas han sido continuas, lo que denota interés que ha generado la muestra”.

Otros actos Además del ‘Proyecto25’ (ver página contigua), otro de los actos recientes fue el ‘Urban Knitting’ de finales de abril: “El origen estuvo en un curso de ganchillo que empezó en octubre pasado, y que funcionó

muy bien. Bajo la supervisión de José Luis Asensio, y en coordinación con las personas inscritas en el curso, el profesorado de los centros escolares y el Gaztetxe Ametxea, se impartieron cursos de formación en la técnica del Urban Knitting, con un doble objetivo: decorar el entorno de la Casa de Cultura y propiciar un espacio escénico para la propuesta de Danza Aérea programada el 29 de abril sobre uno de los árboles del parque”. El acto (titulado ‘Ronde’, a cargo de la compañía ROUEG ELEA, en la que participaba la zizurtarra Maitane Azpíroz), congregó a numeroso público, y sirvió para dar comienzo al programa DNA (Festival de danza contem-

12

poránea de Navarra) organizado por el Gobierno de Navarra.

Balance satisfactorio A la espera de la Fiesta Escénica de despedida, desde el Área de Cultura muestran su “satisfacción por estos meses de celebraciones. Han sido muchos meses de preparativos, de trabajo... ¡Nos da pena que se termine!”. Echando la vista hacia el futuro, consideran que “estamos en un momento convulso, de cambio, de nuevas formas de participación... Cultu-ralmente, en muchas ocasiones tendemos a mirar más al exterior, y no apreciamos lo cercano, lo cotidiano, que normalmente no desmerece en calidad”.


Reportaje

“Un mural de estas dimensiones no solo embellece un espacio, enriquece culturalmente a toda la localidad” Javier Roldán PIN, creador, director y artista de ‘Proyecto 25’

Exterior del anfiteatro, adornado con las cuatro musas que representan a la danza, la música, las artes plásticas y las artes escénicas.

Javier Roldán PIN ha liderado ‘Proyecto25’, trabajo para el que ha contado con la colaboración del zizurtarra Alfonso Álvarez AL y de Carlos Cenoz DINO. El proyecto ya tuvo una primera fase en octubre, con la instalación realizada en madera troquelada y pintada a mano sobre el exterior de la Casa de Cultura, y se ha completado en mayo con el gran mural que podemos apreciar en el exterior del anfiteatro. PIN es uno de los pioneros del graffiti navarro: “Soy creativo gráfico, me dedico a la ilustración y al muralismo. Llevo 25 años en el mundo del arte urbano, y en ocasiones anteriores ya había participado en eventos en Zizur. En 2017 me llamó José Mari Asín

para proponerme una intervención artística con motivo de los 25 años de la Casa de Cultura de Zizur, y así nació ‘Proyecto25’”.

“Reacción abrumadora” PIN agradece haber tenido “vía libre creativa en la temática y diseño de este proyecto, en su temática y diseño. La instalación expresa el nacimiento o eclosión del centro en su entrada con el número 25, ese ‘big bang’ orgánico viaja por los laterales del edificio y se transforma en diferentes figuras geométricas, que terminan fundiéndose con la pintura mural que contempla el anfiteatro. Aquí encontramos a cuatro musas alegóricas que representan las diferentes artes que se

representan y exhiben dentro del edificio. Estas musas dejan asombrados al público que las admira” La envergadura del ‘lienzo’ sobre el qué pintar no resultó ningún problema: “Llevo muchos años pintando murales en diferentes eventos y festivales estatales e internacionales. Esta experiencia hace que nos resulte cómodo, tanto a mí como a mis compañeros, pintar en grandes formatos. Como ilustrador, pintar sobre grandes espacios me permite trabajar de una manera diferente, hace que al pintar muevas todo tu brazo, todo tu cuerpo y en cierta manera casi se asemeja a una especie de danza. Me resulta muy gratificante”.

13

PIN agradece la reacción que fue recibiendo del público zizurtarra: “Fue abrumadora, tuvo una grandísima acogida y muy buena crítica, lo cual nos llena y nos llega dentro, como autores y como personas. Mientras hacíamos el mural, la gente iba descubriendo la obra completa tras la primera fase de octubre, lo que me ha permitido como autor interactuar no solo con el edificio sino también con los propios espectadores y vecinos. En Zizur nunca se había pintado un mural de grandes dimensiones, y creo que es algo que no solo embellece un espacio, enriquece culturalmente a la propia localidad. Agradezco la oportunidad al equipo de Cultura”.


J

Reportaje

unio 2018

La inaccesible Pirámide Carstensz, próximo desafío de Óscar Arroyo en su reto “7 Techos”

El vecino de Zizur Óscar Arroyo ha hecho ya ondear la bandera de nuestro pueblo en la cima de Aconcagua, Elbrus y Kilimanjaro, tres de los puntos culminantes de su proyecto “7 Techos”, que consiste en hollar la cumbre más alta de los 7 continentes. El de Zizur afronta este otoño el cuarto escalón, la misteriosa Pirámide Carstensz (Puncak Jaya), que con sus casi 5.000 metros es el punto más alto de Oceanía. Le espera una larga caminata por la selva y una a buen seguro extenuante escalada para llegar a la difícil pared vertical que custodia la gran recompensa, la cima. ¡Buena suerte, Óscar!

Dice un proverbio budista que “no hay otra felicidad que la paz interior”. Pues bien, el vecino de Zizur Mayor Óscar Arroyo sabe que para encontrar esa paz interior que todos anhelamos él tiene que intentarlo. Sabe que es difícil y que le costará trabajo, pero que solo cuando se haya puesto allí, en el otoño de la Oceanía salvaje, cara a cara con una pared vertical a casi 5.000 metros de altura, podrá descansar. Peleará sin resuello y, al concluir la batalla, si es que conquistar una montaña se puede escribir en términos de guerra, volverá a casa tranquilo, pleno, haya hecho cima o no, porque bien sabe que en la montaña meterse la cima en el bolsillo es importante, pero no es lo más... Habrá por tanto intentado el cuarto escalón de su proyecto “7 techos”, que consiste en subir al punto más alto de los 7 continenentes, un sueño que escribió su primer capítulo en enero de 2012, cuando alcanzó la cima de

Así de amenazante se muestra la última parte de la ascensión.

Aconcagua, la montaña más alta fuera de Asia. El verano de 2014 fue Elbrus, en Rusia, la que permitió al de Zizur tocar su cúspide, en un viaje inolvidable por la hospitalidad de los lugareños y la belleza natural de esta remota región del Caúcaso. La Navidad de 2016 fue el turno de una montaña mítica, estética, llena de encanto y leyenda: el

Kilimanjaro, el volcán durmiente que con los glaciares de su cima domina el continente africano.

Pirámide Carstensz o Puncak Jaya Y ahora, casi nada... la Pirámide Carstensz o Monte Jaya, en Nueva Guinea, la segunda isla más grande del mundo. Carstensz es la montaña insular más grande que

14

existe. Sus 4.884 metros la convierten en el monte más altivo de Oceanía, ya que Nueva Guinea (también llamada Papúa su parte Occidental) pertenece a Oceanía, mientras que la Oriental a Asia. Ir a este lugar tan remoto de la Tierra, en un rincón de Papúa Nueva Guinea, isla que sufre maremotos y terremotos constantes, constituye ya de por sí un reto nada desdeñable, y a la vez interesante para un aventurero como Óscar, acompañado en esta ocasión por Kosme Etxabarri, de Olaldea Oroz Betelu.

Acceso Como explica el propio Óscar, “el acceso comprende 5 días a través de selvas vírgenes muy húmedas, con existencia de aborígenes e incluso caníbales. Hay que atravesar también una mina de oro muy importante. Todo esto lleva a que los costos sean elevados, pero como siempre he procurado gestionar todo con entidades locales. En este caso, nos


Empresas o entidades interesadas en vincularse al proyecto: T: 680 429 774 Mail: racso.arroyo@gmail.com

Reportaje

LOS 7 TECHOS

Aconcagua (6.962 m)

Elbrus (5.642 m)

moveremos con una agencia alemana (Weiglein expeditions) que organiza expediciones para alemanes y que tienen un resort en Papua / Nueva Guinea, donde sólo accedes con helicóptero. Con esto conseguimos un precio más asequible dentro del elevado coste de este proyecto”. Esta agencia se encarga de los permisos para cruzar la selva y la mina de oro, no hace muchos años atrás imposible de atravesar o a riesgo de perder hasta la vida. “Es volver a la Edad de Piedra, ya que está aislado y poco explotado, y la vegetación tan hostil no ayuda. Ni los mosquitos, ni el barro, ni la altísima humedad...”, concluye. Parte final En estas condiciones, el

final del treking hasta el campo base de la montaña supondrá un alivio para los navarros. Este campamento se establece a 4.050 metros, ya más seco, frente a un lago y delante de la pared rocosa de 500 metros hasta la cima. “Esta pared - prosigue Óscar- se escala durante parte de la noche y la mañana siguiente, a través de algunas cuerdas fijas, con pasos de 5º nivel, para llegar a la arista y mediante una especie de tirolina atravesar al otro lado de la montaña, donde se encuentra la cima. Esa tirolina tiene una caída de 500 metros al vacío, nada desdeñable. La altura de esta montaña (4.884 mts.) y su clima tropical hacen que sean frecuentes las lluvias que en la pared se convierten en nieve, lo cual com-

plica aun más la ascensión, si cabe. Son cerca de ocho horas de escalada por pared casi vertical, con roca caliza, que al menos permite una buena adherencia”. Como no puede ser de otra forma, estos meses previos a la gran cita los dos montañeros están cuidando la preparación en altura, la escalada y la prueba de material, en Pirineos y en las paredes de Echauri. Para concluir, Óscar no quiere olvidarse de citar “al Ayuntamiento de Zizur Mayor y a la Clínica dental Ricardo Vasques Ramírez”, por el apoyo recibido desde el principio. El reto de nuestro vecino, del 22 de septiembre hasta el 15 de octubre, y toda la crónica, en el “Al revés” de noviembre.

15

Kilimanjaro (5.895 m)

McKinley ( 6.194 m)

Vinson (4.892 m)

Carstensz (4.884 m)

Everest (8.848 m)


Deportes

Fin de ciclo en los banquillos

J

unio 2018

Si algo se muere en el alma cuando un amigo se va, no digamos si se van cinco... El final de la temporada 2017-2018 para los primeros equipos de las distintas secciones del Ardoi supone, además, un un auténtico cambio de ciclo, ya que ninguno de los cinco entrenadores continuará en su puesto la próxima campaña. Toca hacer balance, y entonar la despedida: ¡Que os vaya bien!

FÚTBOL

El Ardoi masculino continuará un año más en Tercera División tras un gran final de campaña, en el que enlazó cinco victorias consecutivas hasta alcanzar una meritoria octava posición final. La permanencia, sumada al título de Copa Navarra, hacen que Iban Romo califique la temporada con “un notable alto. Le doy un valor añadido, porque tuvimos que planificar la temporada sin saber exactamente dónde íbamos a estar, y porque hemos jugado todo el año con la amenaza de que pudiera haber 5 ó 6 descensos”. Una derrota en casa en la jornada 34 contra el Huarte encendió las alarmas, pero el equipo ya no volvió a dejarse un solo punto de ahí al final: “Tras la experiencia del año pasado, hicimos una programación pensando en llegar al máximo a los últimos partidos, y nos ha salido bien. Pese a los apuros de mediada la segunda vuelta, estaba convencido de que íbamos a acabar bien, y así ha sido”. En el susto del año pasado

Última alineación de Iban Romo como entrenador del Ardoi.

encuentra Iban una de las claves para este sprint final: “Entonces nos creímos que estábamos salvados antes de tiempo, así que este año hemos estado mentalizados de que cada punto podía ser fundamental”. Acabada la temporada, el club “me comunicó que consideraban oportuno un cambio de ciclo, así que no sigo el año próximo. Acepto la decisión sin entrar a valorarla, siempre he sido un hombre de club. Llegué para entrenar al juvenil, luego me encargaron coger el primer equipo e ir renovando la plantilla, y eso hemos ido haciendo. Tanto mi cuerpo técnico como yo nos vamos satisfechos con el trabajo realizado”.

El equipo femenino consumó su descenso de categoría tras una temporada que, a juicio del técnico Salva Gómez, “ha sido muy exigente. Al equipo le tocó reinventarse ante la gran cantidad de bajas de la temporada anterior, y nos costó adaptarnos a la durísima Segunda División. Hemos puesto nuestro máximo esfuerzo en cada partido, pero no nos ha alcanzado para la permanencia”. Salva era consciente de la dificultad del objetivo cuando asumió el equipo, pero “a su vez era un reto gratificante competir en esta categoría, nueva para la mayoría de las jugadoras. Para ellas ha sido un auténtico master, estoy seguro de que este

16

aprendizaje acelerado les va a servir individualmente en el futuro”. Y es que, pese al descenso, el míster solo tiene palabras “de agradecimiento hacia la plantilla por su actitud, dedicación y compromiso. Ha sido un vestuario ejemplar y espectacular, en el que nadie bajó los brazos. A nivel de ambiente, la campaña ha sido un éxito rotundo, me quedo con el grupo humano, que al fin y al cabo es lo más importante. Nunca en mis años de entrenador había conocido un vestuario como este, son muy grandes“. Salva no intentará el ascenso el año que viene: “La directiva ha optado por la no continuidad del cuerpo, pero por supuesto deseo todo lo mejor a la sección de fútbol femenino, que merece estar en lo más alto”.

B A L O N C E S TO

La gran noticia para la sección de basket la dio el primer equipo femenino, con su ascenso a Liga Femenina 2 (ver página 18). El primer equipo masculino, por su parte, continuará un año más en Liga EBA tras una temporada algo


más complicada que las anteriores. El técnico, Jesús Casimiro, cierra así su ciclo al frente del equipo. ‘Al revés’ no pudo recoger sus impresiones, ya que se encontraba de viaje en el extranjero, por lo que es Pope Urtasun (capitán) quien pasa revista a la campaña: “No podemos estar del todo satisfechos, porque hicimos una primera parte de temporada muy floja, y luego tuvimos que luchar mucho para enderezar el rumbo”. De hecho, el Ardoi tenía que ganar en la última jornada para evitar riesgos de descenso: “Esa última semana fue complicada, llevábamos semanas luchando por la ansiada salvación, y teníamos que rematarla en un derby. Afortunadamente, el partido se nos dio bien desde el principio, y no pasamos tantos nervios como temíamos”. Preguntado sobre las causas de tanto sufrimiento, Pope opina que “quizá este año estábamos todos más confiados y relajados, y no hemos llegado al nivel de

competitividad necesario en entrenos y partidos. En una competición tan exigente como Liga EBA, eso no nos lo podemos permitir. Eso sí, tuvimos una buena reacción en la parte final”. Mirando al futuro, el capitán asegura que “siempre soy optimista, pero creo que debemos replantearnos las cosas, y quien quiera seguir jugando ha de tener un compromiso personal mucho mayor”.

B AL O NMA NO

El equipo senior sí consiguió entrar para la segunda fase en el grupo de equipos que lucharían por el ascenso, pero luego quedó lejos de los cuatro primeros puestos, que dan acceso a la Final a 4 definitiva. El entrenador, Javier Azpíroz, asume que esta segunda fase “ha sido mala. Hemos tenido muchas bajas, y la consecuencia principal ha sido que apenas hemos podido entrenar en condiciones”. El técnico aclara que

Deportaes

El equipo infantil de balonmano del Ardoi fue campeón de Navarra, y dio la gran sorpresa al proclamarse también vencedor en la Fase Sector, celebrada en Zizur, ante rivales riojanos, valencianos, vascos y andaluces. Como premio, los chavales acudirán a Gijón a la Fase Final Nacional entre el 8 y el 10 de junio. ¡¡¡Suerte!!!

“hemos hecho lo máximo posible, pero la realidad es que en ningún partido hemos podido disponer de más de 12 jugadores, y en los entrenamientos nos juntábamos 7, 8... En esas condiciones, poco se puede hacer”. Javier encuentra, en todo caso, algunos aspectos positivos a la difícil situación vivida: “Algunos jugadores han crecido bastante al disponer de muchas oportunidades, y durante la temporada hemos tenido que contar con dos juveniles, lo cual nos permite ser optimistas de cara al futuro”.

17

El equipo estrenará entrenador el año que viene, ya que Azpíroz se ve obligado a dejarlo: “Tengo problemas para poder compaginar el trabajo con los entrenamientos”. El Club Balonmano Ardoi cerró esta temporada especial de su XV aniversario acogiendo el 26 de mayo la Fiesta del Balonmano Navarro, con partidos de balonmano y otras actividades en Zizur. La pavorosa tormenta con que amaneció el día no acompañó, pero la jornada siguió adelante de puertas para adentro.


D

J

eportes

unio 2018

Histórico ascenso del Ardoi a Liga Femenina 2, segundo escalón del baloncesto nacional Rubén Nava (entrenador) y Garazi Misiego (capitana), al habla

Si una expedición se monta en un bus en La Coruña para iniciar un viaje de nueve horas de vuelta a casa un domingo por la tarde, y en lugar de pereza y ganas de llegar pronto lo que se respira a bordo es alegría, risas y jolgorio... es que algo gordo ha pasado. Tan gordo, como el espectacular ascenso que las chicas del equipo senior de Megacalzado Ardoi acababan de lograr aquel 20 de mayo, dando al club la oportunidad de jugar el año que viene en la segunda categoría del basket nacional. Y, probablemente, las dos caras más felices en ese autobús eran las del entrenador, Rubén Nava, y la capitana, Garazi Misiego: acababan de compartir la cuarta fase de ascenso, y esta vez con final feliz.

“Un éxito colectivo” Un intrincado camino (primera y segunda fase, ganar una Final Four para entrar en Fase de Ascenso, y jugar tres durísimos partidos en tres días) fue el que tuvo que recorrer el equipo para lograr este éxito. La clave, en opinión de Rubén Nava, fue que “nos guardamos lo mejor para el final. Llegábamos tan bien que sabía que íbamos a competir contra cualquiera en la Fase de Ascenso, pero sinceramente pensaba que no íbamos a tener fuerzas para ganar tres días seguidos. Otros equipos se supone que tenían más plantilla, pero a la hora de la verdad todas mis jugadoras dieron un paso adelante, y teóricas secundarias resultaron fundamentales. Fue un gran éxito colectivo”. En el último y decisivo partido

contra Maristas Coruña (equipo local) “nos pusimos pronto 10 puntos abajo, pero estábamos con tal confianza que remontamos rápido, y una vez por delante ya no les dimos opción, por mucho que en la grada les estuvieran apoyando 700 personas. Al final la alegría se la llevaron los 25 que nos habían acompañado desde Zizur”. El club está ahora trabajando para conseguir los patrocinios que “permitan subir a una categoría semiprofesional. Soy optimista, creo que lo conseguiremos. Pero será ya con otro entrenador: yo he cumplido un ciclo, que cierro con un gran sabor de boca”. “Cada jugadora sabe cuál es su rol” Garazi Misiego, la capitana, explica cómo un equipo amateur pudo

18

soportar el esfuerzo de tres partidos tan exigentes en tres días: “Buena alimentación, descanso y la ayuda del fisio. Además, nos vino bien el ritmo que habíamos cogido en la Final Four previa”. Garazi basa el éxito logrado en que “somos un equipo comprometido, en el que cada jugadora sabe cuál es su rol. Hemos sido capaces de jugar con ilusión, con fuerza, con alegría... pero sobretodo con cabeza”. De todas formas, todo esto habría sido imposible sin virtudes también fuera de la pista: “Aunque haya diferencia de edades no dejamos de ser un grupo de amigas que podemos quedar para cenar, para ir al cine, para ir de scape room... Tengo claro que este ascenso es fruto de años y años de buen trabajo dentro del club”.



J

Reportaje

unio 2018

Una instancia, apoyada por 400 firmas, solicita que no se elimine la suelta de vaquillas en fiestas

Alberto Irisarri, promotor: “En Zizur no se ha realizado una Consulta popular sobre las vacas con base suficiente para ser vinculante” La consulta convocada para finales de marzo sobre la continuidad o no de la suelta de vaquillas en fiestas de Zizur deparó un resultado de 1.135 votos en contra, y 1.084 a favor. Por consiguiente, en la elaboración del programa para las fiestas de este 2018 (que se celebrarán entre el 12 y el 16 de septiembre) se está trabajando sin incluir este acto. No obstante, el vecino de Zizur Alberto Irisarri Escamendi presentó una instancia el pasado 24 de abril, apoyada por 400 firmas, solicitando “que no se elimine la suelta de vaquillas en fiestas porque no hay base legitimada en la que sustentar esa decisión”.

“No se cumple lo que establece la Ley Foral” Alberto Irisarri, recientemente jubilado, no se considera un gran aficionado a las vacas, pero “tras la consulta mucha gente me transmitía su desazón por la decisión. Para muchos vecinos de Zizur las fiestas no se entienden sin vacas, toda la vida se han celebrado y son un acto que trae mucha gente. Ante tantas

muestras de disgusto, y ahora que dispongo de tiempo, decidí investigar un poco el proceso que se había seguido para suprimir las vacas”. Alberto asegura que “encontré numerosos argumentos para considerar que en Zizur no se ha realizado una consulta popular. Como mucho, se ha hecho una encuesta, pero en ningún caso estamos ante un proceso que tenga base para ser vinculante”. En primer lugar, alude a las formas de plantear la convocatoria de la consulta: “Se presentó una moción de urgencia al pleno, sin haber pasado antes por las comisiones

para ser debatida con todos los grupos. ¿Qué prisa había? Además, se fundamentaba en que se había comentado la conveniencia de hacer esta consulta en el Consejo de fiestas, pero no existe ninguna solicitud por escrito dirigida al Ayuntamiento o al Patronato de Cultura. Más cosas: obligaba a los concejales a votar en conjunto si debía realizarse la consulta y el proceso propuesto (método de votación, plazos...). Si estabas en contra de cómo se planteaba la propuesta, y votabas por tanto que no, podía sonar a que te oponías a darle voz al pueblo...”.

20

Más allá del planteamiento, Irisarri expresaba en su instancia que “existe una ley foral que explica claramente cómo debe realizarse una consulta popular, y la realizada en Zizur no cumple en absoluto los mínimos legales que establece esa ley (quien desee informarse, puede consultar la Ley Foral 27/2002, con fecha 28 de octubre, reguladora de consultas populares de ámbito local)”. Entre los aspectos que Alberto encuentra menos rigurosos está “la votación telemática. Aparte de que la Ley dice que debe ser una votación presencial, con urnas, el hecho de hacerlo


por internet en un municipio donde más del 30% de la población es mayor de 50 años no parece lo más adecuado. Además, es un procedimiento que no ofrece ningún tipo de garantía, cualquier persona puede votar por otra sabiendo su DNI”. Otro punto importante para el promotor de la instancia es que “ni siquiera una consulta popular que siga la

ley foral es vinculante, el resultado debe ser siempre debatido a continuación por el pleno. Pero aquí, tras una mera encuesta, el Patronato de Cultura actuó en consecuencia ya al día siguiente”. “Esperaba al menos diálogo, cierto pudor” Irisarri, al presentar su instancia, “esperaba al menos algo algo de diálo-

go, que tuvieran cierto pudor sabiendo como saben que no es una consulta popular oficial. Sin embargo, me respondieron que si no estoy de acuerdo, que vaya a los tribunales. Saben el gasto que ello conlleva... Quizá a eso no podamos llegar, pero podemos recurrir al Defensor del Pueblo, al Tribunal Administrativo de Navarra...”.

Reportaje

Lo que Alberto tiene claro es que “no compro el traje que nos han intentado vender de que ha sido la ciudadanía quien ha decidido suprimir las vacas. Si se hace una consulta con todas las de la ley, y sale que no, lo aceptaremos, por supuesto, como una democrática. cuestión Pero tal y como se ha hecho el proceso, no nos vale”.

“El proceso sí está ajustado a derecho, y tiene base suficiente. Y cuenta con el aval de la ciudadanía” Jon Gondán, alcalde de Zizur Mayor

¿Qué valoración hace de la instancia presentada solicitando que no se elimine la suelta de vaquillas, con 400 firmas de acompañamiento? La instancia con las firmas dice que ha habido irregularidades en el proceso, y por ello se debe suspender el resultado de la consulta, y eso no es cierto. Lo lógico sería recoger firmas para pedir al Ayuntamiento una nueva consulta de “Vacas sí” o “Vacas no” en fiestas. Tanto desde Alcaldía como desde mi grupo – Geroa Bai- respetamos todas las decisiones y los cauces democráticos.

La instancia cuestiona el procedimiento elegido para aprobar la convocatoria de la consulta,

mediante la presentación al Pleno de una moción de urgencia. ¿Considera correcto dicho procedimiento? Sí, aunque puede ser mejorable. La fórmula elegida fue mediante moción al pleno, igual que se hizo en octubre de 2016 para la consulta de las fechas de fiestas. Otros ayuntamientos, como Barañain o Huarte, lo han hecho de la misma manera. El año pasado, en el Consejo de fiestas, se instó al Ayuntamiento a que se realizara la consulta a la ciudadanía y fue un acuerdo tomado por el pleno por una amplia mayoría. No es una cuestión del Alcalde sino una demanda de la gente.

La instancia considera que el procedimiento

seguido no otorga base jurídica legitimada para tomar la decisión de eliminar la suelta de vaquillas. En su opinión, ¿existe base suficiente? El proceso sí está ajustado a derecho y tiene base suficiente. Y cuenta con el aval de la ciudadanía, con el voto de los 2.219 zizurtarras que quisieron participar. Quien ha promovido esta queja ha llegado a cuestionar hasta a los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que son los que se encargan de que todo se haga dentro de la legalidad, y sinceramente, me parece inadmisible.

Por último, la instancia solicita que no se elimine la suelta de vaquillas. ¿Hay alguna posibilidad de rectificar la decisión para las fiestas 2018, o ya

21

es definitiva? La decisión final de que haya o no vacas este año no es ni del Ayuntamiento ni mía como Alcalde, sino del pueblo que así lo ha decidido con su voto. Todo empadronado/a mayor de 16 años tenía derecho a voto, y votó quien así lo quiso. Días después, hablando con varias personas, me reconocieron que hubo una estrategia de no votar para no llegar al mínimo exigido para que la consulta no fuera válida. Fue un error, tenemos que saber que cuando se realice una votación popular, hay que participar votando. Si la suelta de vaquillas vuelve a ser un acto del programa de fiestas de Zizur, será porque la gente, la ciudadanía de Zizur, así lo requiera.


R

J

eportaje

unio 2018

En marcha una ampliada comisión popular para dinamizar las fiestas patronales

Por unas fiestas populares y participativas, se han formado tres grupos de trabajo: Programa Cultural, Barra y Pato

Durante el invierno, varias personas (a título individual) se reunieron para hacer una reflexión sobre el movimiento popular en Zizur Mayor de cara a las fiestas patronales. Su conclusión fue que la única novedad exitosa de estos últimos años ha sido el Día del Pato, así que se reunieron con la Comisión Popular de Fiestas - Jai Batzorde (organizadora del Pato), con el objetivo de conformar una nueva comisión que se amplíe a más colectivos, y de este modo genere más actividades. La decisión, tras la consulta de marzo, de suprimir del programa la suelta de vaquillas aún reforzó más la sensación de que son necesarias nuevas ideas, y por eso esta nueva comisión lanza una dinámica con una propuesta para las próximas fiestas.

Mayor participación “El objetivo general de este nuevo movimiento es el de lograr unas fiestas populares con mayor participación. Dentro de este reto general caben distintos objetivos más específicos: - Realizar un programa festivo para todos los

El grupo para preparar el Día del Pato ya se está reuniendo.

públicos. - Crear espacios heterogéneos, novedosos, feministas, no racistas, de diversidad sexual y ecológicos. - Distribuir el espacio de fiestas en diferentes zonas de Zizur. - Fomentar diferentes alternativas festivas y hacer ver que las fiestas no sólo son alcohol, drogas o botellón en bajeras”.

Un espacio nuevo “Se trata de buscar un espació nuevo (siempre en colaboración con el Ayuntamiento), plural, abierto a todos los sectores de Zizur, y que sea un referente festivo en el pueblo. La idea es mantener el espacio del frontón, añadiendo una carpa y aprovechando la eliminación del

recorrido de las vacas para colocar barras en las que dar un servició a la zona. Éste será un espacio de tod@s y entre tod@s se decidirá cómo trabajar y funcionar”.

Grupos de trabajo “Se ha planteado una organización que se basaría en diferentes grupos de trabajo: - Grupo de Programa Cultural. Este se dividiría en dos: 1- Actividades. 2Música. - Grupo Barra. En este quedaría integrada la parte de cocina. - Grupo Pato. Sería lo que hasta ahora se denominaba ‘Comisión Popular - Jai Batzorde’. Seguiría haciendo el trabajo que hacía hasta ahora.

22

De estos grupos hay dos que ya se están reuniendo: el grupo de Programa Cultural se junta los miércoles, a las 19:00 en la Casa de Cultura; el Grupo Pato se reúne los martes a las 20:00 en el bar Garnatxa. Falta por definir cuándo realizar las reuniones del Grupo Barra Además el 29 de mayo realizamos una reunión de coordinación, y el 12 de junio realizaremos otra para poner en común lo trabajado hasta ahora, y seguir dinamizándolo entre todos. ¡No hace falta decir que toda persona que esté dispuesta a aportar cualquier idea, o que tenga ganas de trabajar en ello, puede tomar parte! Esto no ha hecho más que empezar, y sabemos que sobre todo para este año el tiempo apremia. En todo caso, éste es un proyecto a medio-largo plazo, por lo que hay que hacer las cosas sin prisa y bien. Sabemos de nuestras limitaciones, pero contamos con el aval institucional y económico del Ayuntamiento, y sobre todo tenemos muchas ganas de hacer pueblo. ¡Ánimo gente!”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.