Al revés Zizur Mayor nº 181 (Julio 2018)

Page 1


J

S

ulio 2018

umario

- El fuego reparador de las Hogueras dio la bienvenida al verano

El remolón verano hizo por fin su aparición en la tercera semana de junio, justo a tiempo para que celebráramos su llegada con las Hogueras de San Juan del sábado 23, que reunieron en Ardoi a numerosas familias y cuadrillas zizurtarras. Una buena velada en torno al fuego, con sus correspondientes acompañamientos gastronómicos, y con la participación del Zanpantzar, Txistularis Ilunabarra, Gaiteros, Trikitilaris y Txaranga Delirium.

- Zine Zizur nos invita a “La boda de Eva”

PÁGINAS 8 y 9 (euskera)

Aunque el estreno será durante el último trimestre del año, el Taller Zine Zizur nos obsequió el 25 de junio con un pase en la Casa de Cultura de su nueva película, “La boda de Eva”, con la van a competir en concursos y festivales. El codirector (junto con Raquel Suescun) Goyo R. Grávalos y una de las actrices, Cristina Laguardia, nos dan más detalles. PÁGINAS 12 y 13

Y además...

REVISTA “AL REVÉS”

Local Juvenil Ametxea..........................3

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Cuéntanos.................................4, 5 y 6

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Paseando con gafas lilas por Zizur.....10 y 11

Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute

Deportes.........................................15

Depósito Legal: NA-2106/2003

Actualidad........................................7

Fotografía de portada: Joxe Lacalle

Entrevista: Ana Maestrojuán.................14

Tirada: 5.700 ejemplares

2


Reportaje

Ametxea se activa después de sanfermines: actividades matinales y ‘Voy y vengo’

El Local Juvenil Ametxea está tomándose un respiro hasta el 15 de julio, pero volverá el lunes 16 con su horario de verano hasta después de fiestas de Zizur (de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, lunes de 16:00 a 20:00 y viernes de 16:00 a 21:00) y con las pilas cargadas para su oferta de actividades de verano.

Actividades matinales Con el objetivo de dar continuidad al trabajo realizado durante el año, el equipo educativo de Ametxea quiere fomentar a través de la realización de diferentes actividades, actitudes y valores como la participación, la motivación, el trabajo en grupo; y así promover una utilización positiva del ocio y tiempo libre creando espacios de encuentro. Durante los meses de julio y agosto, las actividades se realizarán por las mañanas, los miércoles y viernes de 10:00 a 13:00 en el propio local municipal. Serán talleres y actividades tanto al aire libre como dentro de Ametxea, dirigidas a jóvenes entre 12 y 15 años. El calendario de actividades previstas es el siguiente: - Del 16 al 20 de julio: ‘Conozco mi entorno’. - Del 23 al 27 de julio: ‘Sostenibilidad’.

- Del 30 julio al 3 de agosto: ‘Autocuidado’. - Del 6 al 10 de agosto: ‘Deporteando’. - Del 13 al 17 de agosto: ‘Recuperación y reciclaje urbano’. - Del 20 al 24 de agosto: ‘Pluriarte’. - Del 27 al 31 de agosto: ‘Salida aventura’. Puedes apuntarte la semana previa a los talleres, en el Local Juvenil Ametxea. Ojo, porque las plazas son limitadas, por orden de inscripción, con un mínimo de 8 y un máximo de 15 participantes.

Voy y vengo Como cada verano, Ametxea organiza autobuses a cinco pueblos en fiestas, con 110 plazas para cada destino, excepto a Estella, donde se ofertarán 165 plazas. Las fechas y lugares elegidos son los siguientes: - Puente la Reina: sábado 28-julio - Estella: sábado 4-agosto - Aoiz: sábado 11-agosto - Tafalla: sábado 18-agosto - Obanos: sábado 1-septiembre La campaña va dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, aunque también se permite el acceso para jóvenes desde 16 años, en este caso con autorización por escrito de padres-madre-tutor/a.

El precio del billete, que cubre tanto el viaje de ida como el de vuelta, será de 3 euros para personas empadronadas en Zizur y de 4,5 para el resto. Los billetes se podrán adquirir en el Local Juvenil Ametxea, y para cada destino se pondrán a la venta el lunes anterior a cada salida, siendo imprescindible que la persona que quiera hacer uso del servicio

3

acuda con su DNI físico. El horario de salida a cada uno de los pueblos se realizará desde Zizur a las 24:00 horas, mientras que el regreso será a las 08:00 de la mañana desde la localidad en fiestas correspondiente. Una buena manera de pasarlo bien sin necesidad de coger el coche ni tener a nadie pendiente de llevar y traer.


J

Cuéntanos

ulio 2018

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Cumplir normas

Está muy bien mejorar la ciudad en todos sus conceptos, naturalmente. Lo de eliminar barreras es muy importante. Pero hay otro que no es menos: el del humo de los fumadores. Antes se construía de una manera muy diferente a la actual, en la que no existían las normas que actualmente existen. Los edificios de cuatro plantas o menos no estaban obligados a instalar ascensor, por ejemplo, y muchas cosas más que no sabemos: pasillos estrechos, un solo baño, sin plaza de garaje, etc. En las plazas de Santa Cruz hemos tenido que hacer muchas reformas, como se puede ver. Los portales nos cuestan a cada vecino unos tres mil euros. Nos dan las subvenciones o ayudas que corresponden, pero nada más. Cuando los vecinos de Zabalgaina compraron el piso ya venían los escalones, pero vamos cumpliendo años y nos damos cuenta de que son una barrera. Toca hacer reformas, como a los demás, como cuando cambiamos de coche. También hay que cambiar de ascensor. La solución no es elevar la acera hasta el nivel del

suelo del portal, sino hacer una rampa en el portal que baje hasta la acera. Eso hicimos nosotros en la calle Santa Cruz. La otra norma es la ley antitabaco. A la entrada de los bares suelen quedarse a fumar, y entra todo el humo tóxico al local, y la gente de dentro lo sufre, por lo que sigue habiendo fumadores pasivos. En el portal del Club de Jubilados pasa eso, y los responsables de salud y bienestar social miran a otro lado. ¿Esta norma de salud no importa? Un socio del Club de Jubilados

Sobre los gatos de Zizur Mayor Estimados vecinos de Zizur: El objeto de esta carta es dar respuesta a otra del número pasado en la que se pedía al Ayuntamiento que quitasen los gatos que actualmente viven en libertad en nuestro pueblo. Continuamos sin comprender el beneficioso papel que hacen las colonias de gatos como control de plagas, la inmensa mayoría son ratas, ratones y topillos, plagas de nuestras calles, casas y jardi-

4

nes. Eso hace a los gatos idóneos para pueblos y ciudades. ¿Por qué esa crítica tan feroz a que estos animales de dios, al igual que lo somos nosotros, no puedan vivir libres? ¿Tenemos derecho a quitarles la libertad? Aquellos de ustedes que piensen que si, se equivocan. ¿No recuerdan ustedes cómo hace unos años nuestros garajes estaban infestados de ratas? ¿Acaso llamaron ustedes a Sanidad en aquellos días para pedir una solución? No, señores, no lo hicieron. ¿Y quiénes están limpiando nuestros garajes de


esas ratas? Sí, los gatos, esos pequeños animalitos adorables que ustedes están pidiendo que quiten de nuestras calles. Que los gatos transmiten enfermedades... Señores, hables con algún veterinario... Somos nosotros los que se las transmitimos a ellos. Garrapatas y pulgas están siempre en nuestras calles, porque están en la propia naturaleza. Gatos, perros y nosotros mismos somos susceptibles de coger esos parásitos por el simple hecho de pasear por nuestras calles... Usemos insecticidas para eliminar esas plagas, y no culpemos a los gatos de ello. Que los gatos juegan en los toboganes y beben agua de las piscinas... ¿Y cuál es el problema? ¿Acaso no saben que todo eso se limpia y desinfecta con periodicidad? ¿Saben ustedes la infinidad de animales, insectos y pájaros que hacen lo mismo? ¿Qué hacemos, vamos contra natura y los exterminamos a todos? Ahora son los gatos, pero ¿qué pedirán

ustedes mañana? ¿Que se quiten las palomas, los gorriones...? Señores, por favor, seamos razonables y consecuentes con nuestros actos. Respecto a que se les dé de comer. ¿Acaso no hay que alimentar al hambriento? ¿Qué hacemos, somos crueles y les dejamos morir de hambre? No, señores, son seres vivos, como nosotros. ¿Por qué no seguimos el ejemplo de nuestros vecinos de Barañáin y de otras ciudades y municipios donde el Ayuntamiento ha trabajado con algunos voluntarios para controlar la colonia de gatos callejeros, permitiendo que esos voluntarios los alimenten en la forma y lugares fijados, así como estabilizándolos para evitar que crezcan en número? Seamos personas, seamos seres humanos comprensivos, y como tales pidamos al Ayuntamiento que aplique el conocido método CES, que es la captura, esterilización y suelta de esos gatos. Por último, quisiera

hacer una pequeña reflexión final: ¿por qué no se dedican a vigilar a aquellas personas que sacan a sus perros y no recogen los excrementos que éstos efectúan? Si se han fijado alguna vez en la conducta de los gatos, son animales muy limpios que hacen sus necesidades en los troncos de los árboles, y luego entierran sus excrementos. ¿Qué bien, no? Encima de ser limpios, abonan nuestros árboles... Gracias por ayudar a que estos gatos callejeros tan beneficiosos para nuestras calles sigan estando en nuestras vidas. Una vecina de Zizur A mi alcalde Llevo más de sesenta años viviendo en Zizur, creo que algunos más que usted; y me gustaría decirle, como vecino muy indignado y desilusionado que me siento, que no entiendo con qué derecho ha quitado usted las vaquillas de las fiestas de Zizur

5

Cuéntanos

Mayor. Estoy convencido de que la mayoría de los vecinos de Zizur estamos en contra de esa decisión, y si se hiciera una consulta popular “con todas las de la ley” se enteraría de ello; aunque creo que ya lo sabe, y es por eso por lo que prefiere no llevarla a cabo. La patochada que se hizo fue por Internet, un mundo en el que muchos, por cuestiones de edad, no nos desenvolvemos bien; y además con muy poca información y mala fe por parte del Ayuntamiento, para que los vecinos no nos enteráramos del tema de las vaquillas de nuestras fiestas. Y, por cierto, para otros temas bien que llena Zizur de carteles por todas partes, con el coste económico que ello conlleva para todos los vecinos y vecinas de la localidad. Yo le rogaría que no se deje llevar por el sectarismo, y que escuche de verdad a los vecinos y vecinas de Zizur Mayor. Vecino muy indignado


C

J

ulio 2018

uéntanos

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras

Gracias desde California, Nueva York y Zizur

Agradecimiento a los profesores

Escribo en representación de todos los padres y madres de 1º de Infantil, clase C, del Colegio Público Camino de Santiago de Zizur Mayor. A través de estas líneas queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento al trabajo y a la dedicación de los tutores de nuestros hijos. Gracias a su implicación, actitud y esfuerzo constante han desarrollado durante este curso escolar un proyecto educativo en el que hemos podido ver la buena evolución de todos y cada uno de sus alumnos. Y más allá de los resultados académicos, han logrado una gran

conexión emocional con todos los niños, un parámetro que no aparecerá en ninguna evaluación de desempeño del profesorado y que afecta, sin duda, en el rendimiento escolar. En este mismo sentido, lamentamos su falta de estabilidad laboral. No solo les perjudica a ellos, sino también a los centros escolares que han de dedicar cada año tiempo a inculcar su proyecto educativo a los nuevos docentes. Pero sin ninguna duda, los más perjudicados son nuestros propios hijos que, si nada cambia, deberán adaptarse el próximo curso a nuevos profesores. Somos conscientes de los criterios que rigen las contrataciones dentro de

la Función Pública. Así mismo, también sabemos que este Departamento ha recibido un buen número de quejas en los últimos años y que, en algunos casos, han sido motivo para tomar una decisión que mejore la realidad. Por eso, porque queremos el mejor futuro para nuestros hijos, y consideramos que el trabajo de ambos tutores ha sido sobresaliente, creemos que la continuidad al frente del proyecto educativo que han comenzado puede ser ejemplo para otros docentes, quizás desmotivados por su alto índice de eventualidad. Padres y madres de 1ºC Infantil del CPEIP Camino de Santiago

6

Deseo expresar mi más profundo agradecimiento, aunque algo tardío, al equipo de trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Zizur Mayor, dirigido por Merche, que durante cinco años brindaron gran atención y cariño a mi esposo Cristóbal Pérez Barcos, que en Paz Descanse. Mis hijos, nueras, nuero, nietos y yo siempre les recordaremos con mucha gratitud. Atentamente, Carmen Felez García

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


Actualidad

El Ardoi se codeó con la élite del balonmano infantil nacional

La vida secreta de las canciones

El periodista y músico zizurtarra Patxi Garro recurre a la banda madrileño-argentina Tequila para detallarnos un mes más los entresijos de una canción para el recuerdo. En este caso, el célebre tema “Quiero besarte”. En 1979, el mundo del rock se había visto invadido por la fiebre bailonga. La película ‘Fiebre del sábado noche’, con música de los Bee Gees, había abierto la veda para mover el esqueleto en la pista de baile bajo luces estroboscópicas y enormes bolas de espejos, y un montón de músicos rockeros se habían dejado seducir por el baile. Los Rolling Stones con ‘Miss You’, Rod Stewart con ‘Do you think I’m sexy’, Kiss con ‘I was made for loving you’ y Tequila con ‘Quiero besarte’. El grupo madrileñoargentino había editado un año antes su opera prima, ‘Matrícula de honor’, repleta de trallazos rocanroleros, y en ese 1979 presentó su segundo disco ‘Rocanrol’, en el que incluyeron ‘Quiero besarte’, un temazo discotequero que surgió en el local de ensayo a raíz de un riff de bajo. A lo largo de los meses, fueron desarrollando en largas jam sessions la estructura rítmica y poco después, entre el cantante Alejo Stivel y el guitarrista Ariel Rot dieron forma a la letra.

Rot dice que “fue Alejo quien escribió el insistente estribillo (‘Quiero, quiero, quiero besarte, nena, aha, aha, aha’), pero la canción es obra de los cinco componentes de Tequila con aportes de todos y cada uno tras un trabajo continuado”. Lo sorprendente es que fue una canción radiada hasta la saciedad en una época en la que podría haber tenido problemas de emisión por su desenfadada letra. Desde luego, no era normal en aquella época escuchar textos tan explícitos como: “Estoy nervioso y excitado, / nena, no me dejes colgado. / Espera no te vayas, quédate un momento. / Déjame explicarte, porque te estás confundiendo. / Solo quiero conocerte y pasármelo bien”. Y sigue: “Ven, dame la mano, nadie nos estorba. / Hoy no hay nadie en casa / y me encuentro muy en forma / Deja que te quite la ropa y no apagues la luz”. A pesar de eso, o tal vez precisamente gracias a ello, fue bailada y coreada hasta la saciedad por una juventud entregada al baile y muy necesitada de diversión.

El equipo infantil de balonmano del Ardoi viajó el 13 de junio a Gijón para disputar la Fase Final del Campeonato de España, tras imponerse en Zizur en la Fase Sector. Fue una gran experiencia: “De camino a Gijón para jugar con los 8 mejores clubes del país. ¡Quién nos lo iba a decir cuando ganamos la Liga Navarra y solicitamos la Fase Sector en Zizur con la única pretensión de hacer visible el balonmano en nuestro pueblo por el 15º aniversario del club! En Gijón nos tocó competir en un grupo de 4 con el mejor equipo catalán (Barça, a la postre campeón), el mejor madrileño (Ikasa Madrid, finalmente 3º) y el anfitrión Gijón Jovellanos. Para un equipo como el nuestro, en el que 11 de los 20 jugadores son de primer año, se presumía que íbamos a ser la

7

cenicienta. El mismo miércoles jugamos contra Ikasa, y para nuestra satisfacción fue un partido muy disputado en el que tuvimos opciones hasta el final, aunque perdimos 32-30. El jueves nos enfrentamos a Gijón Jovellanos, y de nuevo resultó un encuentro más disputado de lo esperado que solo perdimos en el último minuto (36-34). El viernes nos despedimos jugando ya sin presión contra el Barça, un equipo inabordable en el que algunos jugadores son más altos que sus técnicos. Nos sirvió para disfrutar enfrentándonos a los mejores de la categoría. Cerramos así una temporada 2017-2018 inolvidable para todos. Ahora a descansar y esperemos que no sea la última vez que nos encontramos con semejantes retos. ¡¡¡Enhorabuena, equipo!!!”.


U

Euskera

ztaila 2018

Sugarren indarrarekin eman zion ongietorria Zizurrek aurten nagi etorri den udari

Kosta zaio aurten, ekainak udazkeneko laugarren hilabetea baitzirudien; grisa eta euritsua. Baina, San Joan suen aurreko egunetan, eta igerilekuetako grebarekin bat eginez gainera, agertzeko garaia zela erabaki zuen azkenean eguzkiak, eta behingoz uda zetorrela iragarri zigun. Eta, hala, bizipoz horrekin, eta asteburua zela aprobetxatuz, jende andana gerturatu zen Ardoiko zabalgunera neguko nahigabe guztiak erretzera.

Ilundu baino lehen (berandu izan zen, noski, urteko gaurik laburrena izanik), dagoeneko San Joan suentzat leku finko bihurtu den Ardoiko zabalgunea jendez bete zen. Familia eta kuadrillak dena prestatzen hasi ziren goiz (suarekin zerikusia zuen guztia, baina baita jan-edanarekin loturiko dena ere, edozein aitzakia nahikoa dugu-eta). Gaueko 10etan, Zanpantzarren bisitak nolabaiteko mistizismoz jantzi zuen giroa, joareen soinuen erritmoa jarraituz. Eta iluntasuna areagotuz joan zen heinean, suaren gar biziek argi utzi ziguzten zergatik dugun horren gogoko San Joan gaua. Txistorra, hirugihar eta antzekoak gorputzean sartzen genituela, gauak aurrera jarraitu zuen, Ilunabarra txistulariek, gaiteroek, trikitilariek eta Delirium txarangak giroa alaitzen zuten bitartean. Huraxe izan zen dagoeneko gozatzen ari garen uda honi eman ahal izan diogun lehen zurrupada.

Zizur dio la bienvenida al perezoso verano con el fuego reparador de las Hogueras

Se hizo de rogar, con un mes de junio que más parecía un avanzado otoño, gris y lluvioso. Pero en la semana previa a las Hogueras, coincidiendo casualmente con la huelga de piscinas caídas, el sol decidió que ya era hora de hacer acto de presencia, y por fin tuvimos la sensación de que llegaba el verano. Y así, con esa alegría en el cuerpo, y aprove-

chando que la noche de San Juan caía en sábado, fuimos en tropel a la explanada en Ardoi para quemar los sinsabores del invierno. El desfile del Zanpantzar se pasó por las Hogueras a las diez de la noche, y desde las 22:30 las llamas alumbraron las actuaciones de los Txistularis Ilunabarra, los Gaiteros, los Trikitilaris y la Txaranga Delirium

8


Euskera

Alderantziz

Ekainaren 23ko arratsalde-gaua luzea izan zen irudietan ikus daitekeen moduan. Lehenik eta behin, prestakuntza lanak, eta, pala eskutan hartuta, lehen sugarrak indartzeko egin beharreko esfortzuak. Halaxe jarri ziren martxan lehen suak. Horren ostean, noski, txingarrak ongi aprobetxatu genituen gure parrillak atera eta errekiak dastatu ahal izateko. Azkenik, gaua iristean, ikuskizunaz gozatzea besterik ez zen geratzen. ARGAZKIAK: Joxe Lacalle

9


J

Reportaje

ulio 2018

Contemplando Zizur a través de gafas lilas

El sábado 16 de junio tuvo lugar en Zizur una novedosa iniciativa: “Paseando con gafas lilas por Zizur Mayor de la mano de Jane Jacobs”. 15 mujeres y 3 hombres zizurtarras asistieron a la cita, y recorrieron distintos lugares de nuestra localidad analizándolos desde una perspectiva de urbanismo de género. Lo satisfactorio de la experiencia promete futuras ediciones. “¿Sabes lo que es el urbanismo con perspectiva de género, inclusivo y accesible? ¿Te interesaría conocer un poco más? Vamos a pasear despacio por Zizur Mayor con las gafas de Jane Jacobs puestas”. Así invitaban desde la organización a participar en el primer paseo con gafas lilas por Zizur. Jane Jacobs (1916-2006) fue una periodista, poeta, investigadora y activista urbana norteamericana que, con su obra ‘Muerte y vida de las grandes ciudades’ (1961) se convirtió en una de las voces más importantes del urbanismo sostenible. En más de 150

Un momento del paseo, en la zona del patio de los colegios.

ciudades del mundo se desarrollan ‘paseos Jane Jacobs’ para contemplar los entornos urbanos con una mirada sostenible y de género, y Zizur Mayor se

sumó a la lista el pasado 16 de junio. Completo recorrido Organizado por las mujeres participantes en el pro-

10

yecto ‘Del Zizur prohibido al Zizur libre para las mujeres’, con la colaboración del Servicio de Igualdad y del Colectivo Urbanas, el paseo partió desde el Parque Erreniega con la asistencia de 15 mujeres y 3 hombres. Durante algo más de dos horas, pasaron por el patio de los colegios, Paseo Kirolaldea, Plaza del Kiosko, Plaza Idoia, Avda. Estella, calle Arrobia, Plaza de la Mujer, Avenida Belascoáin, Frontón del casco antiguo, calle Víctor Baraibar y Plaza Artzarapea. En cada parada, las dinamizadoras del paseo, Ana y Marcela (del Colectivo


Foto de grupo en la Plaza Artzarapea, al final del recorrido.

Urbanas) ponían en contexto el lugar desde un punto de vista histórico y sociológico, para ayudar al colectivo participante a experimentar la necesidad de la creación de espacios de convivencia, y a entender la importancia de que los usos y necesidades de todas las personas sean integrados en nuestras calles y plazas. A partir de esas introducciones de las

dinamizadoras, fueron frecuentes las aportaciones de las mujeres y hombres zizurtarras, enriqueciendo de este modo el paseo. “Fue una experiencia rica y muy participativa” Josune Irigoien, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur, participó en el paseo, y en primer lugar valora que entre las personas participantes

hubiera “mujeres y hombres, y además de diferentes edades. En ese sentido fue un colectivo variado, lo que hizo más rica la experiencia”. Josune recuerda que todo el recorrido fue “muy participativo, se produjeron muchas aportaciones y se generaron conversaciones muy interesantes. Las personas más mayores aportaron mucha información sobre la evolución de Zizur y nos contaron anécdotas bonitas que desconocíamos. Fue un dialogo muy productivo entre vecinas y vecinos de diferentes generaciones”. A lo largo de las más de dos horas de recorrido, hubo tiempo también para que “recogiéramos quejas y aportaciones sobre Zizur. Por ejemplo, se comentó la necesidad de que se instalen baños públicos, se reclamó la adaptación de

11

Reportaje

la Avenida Belascoáin para garantizar su accesibilidad, se solicitó la colocación de algún espejo para mejorar la visibilidad de algunos pasos... Igualmente, se valoró muy positivamente el paso de cebra que se ha ubicado recientemente en la carretera que sube desde la urbanización al barrio de Ardoi”. En definitiva, fue una agradable caminata que permitió a sus participantes pararse a pensar un poco sobre nuestro pueblo y los paisajes que habitamos. “La valoración de las personas asistentes fue muy buena, quedaron muy satisfechas con el paseo. De hecho, al despedirnos hablamos de repetirlo el año que viene, con la idea de hacerlo el 5 de mayo, que es el día que se realizan los ‘paseos Jane Jacobs’ a nivel internacional”, concluye Josune.


J

Reportaje

El Taller Zine Zizur competirá en festivales con su nueva película, “La boda de Eva”

ulio 2018

Tras años juntándose en un cineclub para ver películas y opinar sobre ellas, un grupo de cinéfilos de Zizur decidió a mitades de 2016 traspasar la pantalla, y probar la experiencia de hacer cine. Convertidos en guionistas, directores, equipo técnico, actores-actrices y demás menesteres, acaban de culminar una nueva película, “La Boda de Eva”, con la que quieren participar en concursos y festivales. El estreno oficial en la Casa de Cultura será en el último trimestre de este año. “Al revés” quiso conocer más detalles con Goyo R. Grávalos, alma mater de Zine Zizur y director de esta nueva obra junto con Raquel Suescun.

¿Qué historia contáis en “La boda de Eva”? ¿Tiene relación con vuestras anteriores obras? Es una historia independiente de las “Raquel” y “Loly”, nuestras dos películas anteriores. “La boda de Eva” parte de una idea de Cristina y Javier Calvo, que se han encargado además del guión, y el tema central es la infidelidad. La película está pensada para competir en concursos y festivales. Queremos medirnos con otros equipos, y así saber dónde estamos en realidad. Todo, con la idea de seguir progresando. Tratándose de un taller de cine, ¿habéis buscado con esta película abundar en algún aspecto concreto? Desde nuestra primera película solo tenemos un objetivo: aprender. En cada proyecto tratamos de

A la izquierda, un momento del rodaje. A la derecha, cartel oficial de la película.

avanzar un poco más, y creo que lo estamos consiguiendo. Por supuesto, sabemos que nos queda mucho camino por delante, y estamos dispuestos a recorrerlo.

Hubo una primera oportunidad de ver “La Boda de Eva” el pasado 25 de junio en la Casa de Cultura de Zizur... Sí, hicimos un pase, pero

no se trataba del estreno oficial, sino de una proyección para el equipo colaborador, para familiares y habituales de nuestro cineclub. La respuesta de quienes asistieron fue muy buena, y también las críticas que nos transmitieron después del visionado, pero quizás es que jugábamos en casa... ¿Cuándo será el estreno?

12

¿Podemos verla en algún formato de aquí a entonces? Se estrenará oficialmente en la Casa de Cultura cuando la programe el Ayuntamiento en el último trimestre de este 2018. Mientras tanto, no la podemos colgar para verla on line porque la estamos presentando en festivales, y en algunos exigen que sea inédita.


Reportaje

“Me ha resultado increíble cómo con tan pocos recursos se puede hacer alto tan bonito””

Cristina Laguardia, una de las actrices protagonistas La zizurtarra Cristina Laguardia se enteró de que Zine Zizur hacía un casting para su nueva película, se presentó, y así formó parte del cuarteto femenino de protagonistas. “Hace años hice algo de teatro en el instituto y con el Taller de Zizur en sus inicios, pero nunca nada serio, y mucho menos en cine”repasa Cristina-. Pero una amiga que había participado en ‘Loly’ me comentó lo del casting, y me animé. Cuando entré en la sala me encontré a varias personas alrededor de una mesa; me describieron una situación a la que yo tenía que reaccionar hablándome a mí misma en voz alta. No recuerdo cuántos minutos estuve, pero con los nervios se te hizo muy largo...”. Ya con la película terminada, tiene claro que “la experiencia ha sido genial. Esto no tiene nada que ver con el teatro, he disfruta-

do de poder vivir lo que es un rodaje desde dentro. Lo que más me ha sorprendido, y lo que más valoro, es el trabajo tan grande que hay detrás de los focos y las cámaras, la coordinación entre todo el equipo, la imaginación que tienen para solventar ciertas situaciones, controlar cada detalle. Me resulta increíble cómo con tan pocos recursos se puede hacer algo tan bonito”.

“Volvería a repetir” Cristina admite que “pensaba que me iba a dar más vergüenza cuando viera el resultado final, porque cuando estás grabando no sabes qué va a salir de ahí. Pero el resultado fue mucho mejor de lo que esperaba. Lo vimos todo el equipo en petit comite, y disfrutamos mucho”. Aunque el estreno oficial será dentro de unos meses, Cristina ya pudo

Cristina, a la derecha, junto con María Valencia, Mercedes Durán y Mariluz Baztan, actrices de “La boda de Eva”. En la imagen de arriba, todo el equipo tras el reciente pase en la Casa de Cultura.

experimentar el 25 de junio qué se siente ante un pase con público: “Fue espectacular, vino mucha gente, aplaudieron un montón, y salimos todo el equipo al escenario... Es muy gratificante ver las caras sonrientes del público, los gestos de complicidad, escuchar sus opiniones... Sobre todo, porque

13

hemos recibido muy buenas críticas”. ‘La Boda de Eva’ ha sido la primera vez para Cristina en el cine, pero ¿será la última o esto engancha?: “A mí me tira mucho todo lo que sea actuar, y vivir el rodaje ha sido una gozada, así que si por mí fuera, está claro que volvería a repetir”.


J

E

ulio 2018

ntrevista

Ana Maestrojuán: “Tenía claro que la propia Casa de Cultura tenía que ser la protagonista”

El recientemente finalizado curso 2017-2018 ha servido para festejar los 25 años de vida de la Casa de Cultura de Zizur Mayor, y las diversas celebraciones concluyeron el fin de semana del 8-9-10 de junio con las diversas representaciones de “El paseo del miedo”, una Fiesta Escénica de terror ideada y dirigida por la directora del Taller de Teatro de Zizur, Ana Maestrojuán. La participación de antiguos alumnos del Taller y el hecho de que se desarrollaba por diferentes espacios de toda la Casa de Cultura, no sobre el escenario del anfiteatro, le daban un valor añadido que el público asistente supo apreciar.

Colofón Ana recuerda que desde el Área de Cultura del Ayuntamiento, organizadora del 25º aniversario, le propusieron un evento escénico “como último acto, y colofón a las celebraciones. Me llevé una alegría con la propuesta, porque le tengo mucho

En cualquier rincón de la Casa de Cultura podías llevarte un sobresalto...

cariño a ese espacio en el que siempre me he sentido muy bien tratada”. A partir de ahí empezó el proceso de preparación, con la “buena idea de José Mari Asín de contar con antiguos miembros del Taller, para que estuviera representado el pasado, el presente y el futuro del mismo. Contacté con varios, y aunque tenían muchos proyectos y mucho estrés, les pudo la ilusión por participar”.

Ana se puso manos a la obra para crear la historia a representar, con el objetivo de que “el público se lo pasara de miedo, en todos los sentidos. También tuve claro que la propia Casa de Cultura tenía que ser protagonista, al fin y al cabo ella era la homenajeada. Por eso decidí que, en lugar de representar una obra de teatro sobre el escenario, quería que el público conociera otros espacios de la Casa a

La Fiesta cerró las celebraciones del 25º aniversario de la Casa de Cultura.

14

FOTO: José Antonio Barros

FOTO: Iñaki Posadas

los que normalmente no tiene acceso, desde los camerinos hasta los pasillos. Quise que la Casa de Cultura cobrara vida para el público”.

Satisfacción La idea exigió a Ana “mucho trabajo de planificación y estrategia para poder integrar todos los espacios en la historia. Afortunadamente, la predisposición de todo el equipo que trabaja en el Área y la Casa de Cultura fue espectacular, lo cual me fue de gran ayuda”. Y así, en varias representaciones diarias para grupos reducidos de 20-25 espectadores, la Fiesta Escénica se hizo realidad los días 8, 9 y 10 de junio. El público respondió con su asistencia, y “conseguimos que disfrutaran del placer de pasar miedo, que se olvidaran de que estaban en la Casa de Cultura a la que tantas veces han ido, y se vieran envueltos en un espacio terrorífico. Fue muy satisfactorio”.


La hegemonía continúa

Deportes

El equipo zizurtarra Sercoin prolonga su dictadura en el fútbol 7 ganando un año más el Campeonato Navarro

El Fútbol 7 navarro sigue estando gobernado con mano de hierro por el equipo de Zizur Sercoin, que con el del pasado 3 de junio ha logrado en los últimos siete años cinco títulos como Campeón Absoluto de la Fase Final. Los zizurtarras se proclamaron campeones de la Liga Fin de Semana, en la que participan durante el año, con lo que se clasificaron para la semifinal de la Fase Final, en la que hubieron de enfrentarse al campeón de la Liga de entre semana, al que derrotaron (vengando así la derrota en la final de Copa, diez días antes). Se plantaron así en una nueva final absoluta, en la que exhibieron su superioridad (4-1) alcanzando un nuevo título. Una boda de un jugador les impidió acudir al Campeonato Nacional, celebrado en Gijón. Un año más, ‘Al revés’ repasa la temporada con Alberto Amezcua, uno de los integrantes de Sercoin. Lo primero que hay que saber si esto de ganar cada temporada el campeonato es tan fácil como hacen parecerlo: “La verdad es que cada año hay más nivel, pero a la hora de la verdad somos un equipo que competimos muy bien

Pese a que se ha convertido en costumbre, lo de celebrar títulos siempre es especial...

y eso hace que sea muy difícil ganarnos”, asegura. Cabe suponer que incluso la propia organización estará ya deseando que los nuestros pierdan algún año: “Yo creo que piensan ‘¡otra vez ganan éstos, qué pesados!’, pero de momento ahí seguimos, aunque es cierto que algunas veces si nos da la impresión de que los arbitrajes no nos son muy favorables...”.

La Fase Final Una de las particularidades de la Fase Final es que se juega en un solo día, primero la semifinal y a continuación la gran final. “En semifinales nos tocó el equipo que nos había ganado unos días antes la final

de Copa, y fue un partido táctico y duro, pero al final nos lo llevamos por 10, gracias a un gol de falta”, recuerda Alberto. Sercoin se presentaba así en una nueva final, ante un rival “veterano, que nos ha tocado ya varios años. Son un equipo técnicamente muy bueno, pero le metimos ritmo, y en la segunda parte pudimos llevarnos el partido por 4-1”. El título lleva aparejada la posibilidad de acudir al Campeonato Nacional, como han hecho otros años los nuestros, pero este año no pudo ser: “Nos dio mucha pena, porque es un fin de semana muy chulo para disfrutar del fútbol y de los amigos, pero el motivo era de fuerza

15

mayor, y por supuesto también disfrutamos de la boda, cómo no”. La peor noticia para el resto de equipos de la competición es que Sercoin volverá a por todas el año que viene: “En principio seguimos los mismos 15 que hemos jugado este año”.

La plantilla - Portero: Ander Esparza. Defensas: Alberto Amezcua, Diego Sánchez y Xabi Sagastibetza. - Medios: Jorge Jaurrieta, Darío Aristu, Iñaki Elía, Jesús Garatea, Diego Jaurrieta, Gorka Chocarro, Juan Ángel Seguro e Iñaki Vázquez. - Delantero: David López, Iker Beltzunce y David Lizoáin.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.