Al Revés Zizur Mayor nº 182 (Agosto 2018)

Page 1


A

Actualidad

gosto 2018

David Berjón y Kristian Turrillas, vivos en la memoria

David Berjón y Kristian Turrillas nos dejaron terriblemente pronto cuando sendos accidentes se los llevaron en 2008 y 2013, respectivamente. Sin embargo, ambos siguen presentes en la memoria de sus amigos, que cada verano organizan sendos torneos de fútbol sala en su recuerdo. El de David cumplió su décima edición el 30 de junio, y el de Kristian celebrará la quinta este sábado, 4 de agosto.

Foto de familia de participantes en el X Torneo David Berjón. Abajo, cartel del V Torneo Kristian Turrillas.

El sábado 30 de junio, el Polideportivo Municipal de Zizur acogió la celebración de la X décima edición del Torneo David Berjón. Como siempre, se vio buen fútbol sala, y emocionantes partidos. Pero muy por encima del aspecto competitivo estuvo el recuerdo y el homenaje a David. Como recuerdan desde su familia, “fue un día muy emotivo, como lo es cada año. Los amigos de David se encargaron de la organización, y salió todo perfecto. Son unos soles de chavales...”. Turno para Kristian Idéntico espíritu de recuerdo, homenaje y dis-

en el día, el torneo se jugará simultáneamente en diferentes pistas de Zizur: “Habrá partidos en 4 pistas diferentes, las de la Ikastola Erreniega, el Camino de Santiago, el colegio Catalina de Foix y las piscinas de verano”. Tras una maratoniana jornada de partidos, los dos finalistas se verán las caras a las siete de la tarde para ponerle broche al torneo. A continuación “realizaremos la entrega de premios en el Frontón Grande”.

frutar del deporte presidirá este sábado, 4 de agosto, la celebración del V Torneo de Fútbol Sala Kristian Turrillas, también organizado por los amigos del joven bajo el lema ‘Tu recuerdo sigue con nosotros’. Desde la organización explican que el torneo empezará “a las 10 de la mañana, y se disputará a lo largo de todo el día. Durante la mañana se jugará la primera fase, en la que los equipos se dividirán en grupos. Y por la tarde comenzarán ya los partidos de eliminatorias directas entre los clasificados”. Para poder celebrarse

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Saioa Juanto, Begoña Pejenaute Tirada: 5.500 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

2

La gran final y la entrega de trofeos no serán los últimos actos de la agenda prevista: “Después de todo esto haremos una cena en la Ikastola, a las 21:30. Es el momento en que todos, participantes en el torneo y amigos de Kristian, nos juntamos para acabar el día de la mejor manera”. Y es que, al igual que en el de David Berjón el objetivo esencial del Torneo Kristian Turrillas es “reunirnos todos para pasar un gran día y recordar a nuestro amigo”.


Actualidad

Ametxea: agosto, intenso mes de ‘Voy y vengo’

La vida secreta de las canciones

Por primera vez durante sus colaboraciones musicales en estas páginas, el periodista y músico zizurtarra nos cuenta la historia de una canción de autor anónimo, desconocido. Se trata de todo un himno: “La Bamba”. “La bamba” es una composición mexicana de autor desconocido, fechada aproximadamente a finales del siglo XVII. Es el himno popular de la ciudad de Veracruz, ya que a lo largo de los siglos ha sido utilizada en esta ciudad mexicana en su folklore y como parte fundamental de sus celebraciones festivas. Inicialmente la letra satirizaba al virrey de Veracruz en la defensa de la ciudad ante el ataque de los piratas, pero con el paso de los años la letra ha ido incorporando nuevos sentidos, dirigiéndose hacia las mujeres, hacia el amor, hacia las relaciones sentimentales y llegando incluso al más picante ("En mi casa me dicen / en mi casa me dicen el inocente, porque tengo muchacha / porque tengo muchacha de quince a veinte / Ay, arriba y arriba, ay arriba y arriba / Arriba iré, por ti seré, por ti seré”). La propia estructura de la canción invita a incorporar nuevos versos y está abierta a la reinterpretación. El nombre deriva de un baile de origen español llamado La Bamaba, muy popular en la ciudad de

2º premio

Veracruz en aquella época. La estructura de la canción ha servido de inspiración para multitud de composiciones a lo largo y ancho del mundo. Por ejemplo “Guantanamera”, canción popular cubana, mantiene la misma estructura con una melodía diferente, al igual que “Twist and shout” de los Isleys Brothers y los Beatles o “My Girl Sloopy” de los Vibrations. En 1958, un joven llamado Ritchie Valens, estadounidense de origen mexicano, grabó una versión de ‘La Bamba’ a ritmo de rock and roll popularizando la canción en todo el mundo. Poco después Valens moría en un accidente de aviación y hubo que esperar hasta 1987, cuando se realizó una película titulada, cómo no, “La Bamba”, en la que se narraba la vida de Ritchie Valens. En aquella ocasión, “La Bamba” fue interpretada por el grupo Los Lobos, angelinos procedentes de México. Tal fue su éxito, que se convirtió en la primera canción en español que llegó a ocupar el primer puesto en los Billboard Hot 100, la lista de éxitos americana.

3er premio

Agosto es mes de vacaciones, piscinas y fiestas patronales. Si te vas de vacaciones, Ametxea poco puede hacer... Si te quedas por aquí, te ofrece actividades en las piscinas (los lunes, de 17:30 a 19:30, para jóvenes de entre 12 y 30 años). Y, sobre todo, te lleva a algunas de las mejores fiestas patronales de nuestros alrededores de forma cómoda y segura con el clásico ‘Voy y vengo’. Los destinos este mes (salida a las 00:00 desde Ametxea,

3

vuelta a las 8 de la mañana) son a Estella (sábado 4), Aoiz (sábado 11), Tafalla (sábado 18) y Obanos (1 de septiembre).

Premios ‘Decora tu bajera’ A finales de junio se conocieron los ganadores del concurso ‘Decora tu bajera’ (ver fotos). El tercer premio, dotado con 100 euros, recayó en la bajera ‘La Chicory’, mientras que la bajera ‘Bache’ logró el segundo premio (200 €). El primer premio quedó desierto.


A

Cuéntanos

gosto 2018

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Desaparición de bancos en polígono de Ardoi

Soy una de las tantas personas que acude con el buen tiempo al polígono de Ardoi a pasear, andar en bici, patinar, etc. Se supone que será un espacio comercial y/o industrial, pero mientras eso no llegue, actualmente su uso es exclusivamente de ocio. Gente joven y mayor, incluso equipos de ciclismo y patinaje. Si algun@ de vosotr@s pasa por ahí de vez en cuando, habrá observado que hay muchos bancos sin respaldo, algunos sin asiento siquiera... Antes era algo más aislado, tenían más disimulo, lo hacían en bancos más lejanos (cercanos a los campos camino a Sagüés). Sin embargo la cosa va a más de forma muy descarada. En este último mes han quitado un montón de maderas, y ahora han empezado con los cercanos a la urbanización, donde la gente más los usa. Las maderas están atornilladas, con lo cual es muy sencillo quitarlas. Desde el Ayuntamiento me han dicho que son conocedores del tema, pero que no puede hacerse nada por conservar el mobiliario que hay ahora, aparte de

na cosilla: - Dice en su carta que en mi escrito se “pedía al Ayuntamiento que quitasen los gatos que actualmente viven en libertad en nuestro pueblo”. Eso no es cierto, yo no pido que se quiten los gatos que andan en libertad por el pueblo, solo hablé de los gatos que entran en las piscinas y de que habría que impedirles de algún modo el acceso para que no pudieran entrar en ese espacio público. - Si pasean por el pueblo y andan por ahí me parece estupendo, pero en las piscinas es ciertamente antihigiénico. - No debe exagerar el contenido de mi escrito, puesto que no se trata de una “crítica feroz”. - Respecto a la limpieza y desinfección periódica de las piscinas, indicar que se limpian en el comienzo de

la vigilancia por parte de la policía municipal (que obviamente es insuficiente). Me han comentado que el próximo mobiliario será antivandalismo. ¿Y mientras tanto? ¿Van a dejar que nos vayan robando todos los bancos tan descaradamente? No soy experta en esto, pero creo que tiene que haber alguna manera, al menos, de dificultarles un poco el trabajo. Y si algun@ de l@s responsables de los hurtos están leyendo esto, espero que algún día os pillen in fraganti y se os quiten las ganas de seguir haciendo el capullo. L. Gatos “en las piscinas”

En respuesta a su carta del mes pasado en defensa de los gatos, simplemente quisiera puntualizar algu-

4

la campaña veraniega, pero los gatos entran todos los días, viven allí, y contaminan el agua y el césped diariamente. - Respecto a que se les dé de comer, como parece que hace usted, solo comentar que si les da de comer no cazarán ratas, que es una de sus labores en la cadena alimenticia. Por lo demás, me parece correcto intentar controlar su número. Maite Respuesta de su alcalde

En el número anterior de la revista, la carta firmada como ‘Vecino muy indignado’ hacía varias afirmaciones que no son verdad. Decía que a ver con qué derecho he quitado yo como alcalde las vaquillas de Zizur Mayor, sabiendo perfectamente que no es así. El Alcalde no ha quitado las vacas en fiestas. Como ya he explicado en diferentes foros y hace dos meses en esta misma revista, el Ayuntamiento aprobó la realización de una consulta para conocer la opinión ciudadana sobre la suelta de vacas en fiestas, después que en las sesiones abiertas del consejo de fiestas se instara al Ayuntamiento a convocar una votación. En ella participaron 2.219 perso-


Cuéntanos

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras

mieron su fallo. Tenemos que ser conscientes de que cuando se hace una votación popular es para que todos/as participemos y dar cauce a la opinión de las vecinas y vecinos, para que la ciudadanía elija y decida. Por último, espero haber solucionado sus dudas y si no es así y necesita que se lo explique más detenidamente, estaré encantado de recibirle en mi despacho. Que pase usted un buen verano. Jon Gondán Cabrera, Alcalde de Zizur Mayor

nas y el 51% de los votos fueron contrarios a seguir con esta actividad festiva. Fue la ciudadanía, con su voto, la que decidió que en 2018 no hubiera vacas, no fue decisión de este Alcalde. Dice también este ‘vecino muy indignado’ que la votación fue “una patochada”, que no hubo la suficiente información y que hubo “mala fe” por parte del Ayuntamiento. Puedo asegurarle que de patochada y mala fe absolutamente nada, pues no entiendo qué gana el Ayuntamiento quitando las

vacas. Antes antes de la votación, la mayoría del pueblo sabía que se iba a celebrar esta consulta de vacas sí / vacas no. Se informó mediante carteles, bandos, redes sociales, web municipal, en las dos revistas de Zizur, en el Diario de Noticias y Diario de Navarra, y sobre todo, mediante el boca a boca, puesto que era un tema que se hablaba en la calle. Se celebró también una mesa redonda donde se debatió con gente a favor y en contra de este tipo de actos. Me dice que escuche a

los vecinos y vecinas de Zizur, y lo hago diariamente en la calle, en el despacho, por teléfono, por whatsapp (684 164 041), por correo electrónico, por la sección de la web del Ayuntamiento “El Alcalde Responde”... Y en este asunto de las vaquillas, hubo gente, sobre todo mayor de 60 años, que me paraba por la calle dándome su opinión antes de la consulta, al igual que también varias personas, después de haber tenido lugar la votación, me dijeron que no habían ido a votar y asu-

5

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora

de la revista “Al

revés”, no se hace responsable

de las opiniones

de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’

ni tiene por qué

estar de acuerdo con ellas.


A

Reportaje

gosto 2018

Regalos de Amor incondicional, en Zizur

La ONG Regalos de Amor cuenta entre su voluntariado con cuatro zizurtarras: Verónica Etayo, Ignacio Martínez, Ernesto Alonso y Silvia Gimeno (coordinadora de la delegación de Navarra y directora de España de la ONG). Silvia nos acerca la labor de esta asociación que el sábado 8 de septiembre celebrará un Campeonato de Mus en la cervecería Poukhas. Los donativos recaudados se destinarán al proyecto “Cumpliendo sueños” para terminar la reconstrucción del colegio de Medina Demba Billo, en el Sur de Senegal. Explícanos cómo surge Regalos de Amor. En el año 2012 Mª Rosario Cases, junto con otras dos personas, acompañaban durante 24 horas a personas en peligro de exclusión social hospitalizadas en situación de enfermedad terminal o crónica y que se encontraban solas. Cuidando a un senegalés, le hablaron de la región de Kolda, en Senegal, y de las necesidades que allí había y ella sintió que tenía que acudir a ese lugar para ayudar. En un principio el objetivo fue construir un hogar de acogida en España para

atender a personas en riesgo de exclusión social y enfermas, y acompañarlas en el final de su camino en un ambiente familiar digno y de cariño, pero al detectar Mª Rosario la dificultad para encontrar los suficientes medios económicos para llevar a cabo el proyecto, escuchó la llamada de su corazón y viajó a Senegal para conocer de primera mano el lugar del que le habían hablado. En el año 2012 se crea la Asociación Regalos de Amor, en septiembre de 2016 nos registramos como ONGD y en marzo de

2017 somos declarados entidad asociativa de Utilidad Pública.

¿Cuáles son vuestros objetivos concretos? Trabajamos en cooperación al desarrollo en proyectos vinculados en el área social, sanitaria y educativa, dando servicio desinteresado, cubriendo las necesidades de extrema urgencia de las zonas rurales y urbanas más desfavorecidas y vulnerables de los países de extrema pobreza. Nos centramos en labores de formación social y laboral, en el ámbito de la educación, apoyando en la rehabilitación de infraestructuras existentes y construcción de nuevas, aprovechamiento del medio natural de cada región estudiando sus posibilidades. La filosofía de nuestra ONGD es el Amor incondicional por parte de los voluntarios hacia las personas desfavorecidas: nos entregamos sin condiciones, con compromiso y servicio desinteresado.

Cartel del campeonato de mus.

6

¿Qué ha conseguido Regalos de Amor hasta ahora? Desde que en el año 2013 llegamos a Medina Demba Billo, una aldea en la selva de la comunidad de Coumbacara en la región de Kolda (sur de Senegal), hemos desarrollado proyectos en diferentes ámbitos. Hemos trabajado a nivel de sanidad y cuidados básicos, higiene, igualdad (consiguiendo la participación de mujeres en las asambleas del poblado, y de los hombres en algunos de los trabajos realizados por mujeres como la recogida de agua del pozo), y rehabilitación de las escuelas (hasta el año 2016 usaban solo dos aulas que estaban habilitadas para dar clases a 150 niños). Entre 2017 y 2018 se han reconstruido las 7 aulas existentes, creando una para guardería y un baño para los niños más pequeños, un espacio común para conferencias y reuniones; se ha arreglado la instalación eléctrica colocando placas solares; y a su vez se ha formado a los hombres en oficios de


Reportaje

Regalos de Amor celebró su VI Aniversario con la visita de la presidenta a la delegación de Navarra en la Plaza de la Mujer, en Ardoi.

albañilería, pintura y electricidad. Hemos creado una delegación de Regalos de Amor en Senegal y estamos formando a sus voluntarios. En estos momentos ellos son los encargados de la guardería, las labores de limpieza y mantenimiento en el poblado, la higiene de los niños... Hay que tener en cuenta que se ha conseguido que vayan a las escuelas niños a partir de tres años, cuando lo normal allí es que vayan a partir de los siete años, si las familias quieren llevarlos al colegio. Todos estos programas e intervenciones se han desarrollado dentro de los proyectos “Vida y Esperanza” y “Cumpliendo sueños”. Se ha habilitado una Casa para los voluntarios que viajan a Senegal, pudiendo convivir con los habitantes de la aldea de Medina Demba Billo.

En 2017 tuvo lugar la campaña “Luz en tus ojos” con la cual pudimos revisar la vista a 160 personas, colocando gafas a 108 y entregando 150 gafas de sol. Se han realizado campañas de recogida de material escolar, incluidos colegios y ayuntamientos. Desde el año 2017 somos entidad de Utilidad Pública, algo muy importante porque implica que cualquier persona o empresa que quiera colaborar y apoyar nuestros proyectos puede desgravar su donativo en la declaración anual del I.R.P.F. En España tenemos cuatro delegaciones (Elche, Murcia, Navarra y Sevilla) y en estos momentos somos 37 voluntarios adultos y 11 voluntarios juniors. El voluntariado junior comenzó en la delegación de Navarra en diciembre de 2017, con cinco niños de dos familias de volunta-

rios, y poco a poco va creciendo en el resto de las delegaciones. Gracias a ellos existe un hermanamiento entre el Colegio Jose Mª Huarte del barrio de San Juan de Pamplona y la escuela de Medina Demba Billo. En Senegal tenemos una delegación con 20 voluntarios locales.

Y el próximo 8 de septiembre es la cita en la que Zizur puede ayudar, ¿no? Es una actividad prefiestas que tendrá lugar el sábado 8 de septiembre a las 09:30. La inscripción se realiza desde ahora hasta el jueves día 6 en la cervecería Poukhas, en la Plaza de la Mujer 4 en Zizur Mayor. Es de 20 € por persona e incluye almuerzo y el donativo para la ONG Regalos de Amor. Después del almuerzo tendrá lugar el campeonato relámpago de mus. Al

7

finalizar se hará entrega de las txapelas, trofeos y premios. La organización del campeonato la realiza Regalos de Amor y colaboran bares, restaurantes, comercios y talleres de Ardoi y del pueblo de Zizur Mayor. Los donativos recaudados se destinarán al proyecto “Cumpliendo sueños” para terminar la reconstrucción del colegio de Medina Demba Billo. Esperamos que si la acogida es buena por parte de los vecinos de Zizur Mayor podamos repetir esta actividad en años sucesivos.

Si alguien quiere implicarse, ¿qué puede hacer? Estamos abiertos a cualquier iniciativa, idea y colaboración. Desde nuestro nacimiento hemos realizado actividades para recaudar medios económicos y darnos a conocer. En estos momentos lo que más necesitamos son recursos económicos. Desde 10 € al mes, una persona o entidad puede hacerse colaboradora de nuestra ONG. Para ello solo tiene que entrar en www.regalosdeamor.org y rellenar sus datos en el apartado ‘Colabora’. También pueden realizar donativos a través de nuestra misma web, o en www.teaming.net/ongre galosdeamor. También necesitamos empresas que estén dispuestas a colaborar con sus trabajos.


A

Zizurtarras por el mundo

gosto 2018

¡A cargar pilas!...

ALBERTO, AUSTRALIA

Alberto González Berrio, informático de 31 años y vecino del casco antiguo de Zizur desde su nacimiento, pasa el verano en Australia, a donde llegó hace ya unos meses con las intenciones que él mismo nos explica a continuación: “Llegué a Australia en enero de 2018 dejando atrás un trabajo, amigos, la afición al balonmano y sobre todo la familia, pero con la idea de volver en un par de años. Conseguí un visado de ‘Trabajo y Viaje’ con la idea de visitar Australia trabajando de vez en cuando para reducir el gasto del viaje. El tipo de visado nos permite elegir si queremos trabajar, viajar o una combinación de ambas, y es válido para un año. Nos permiten la opción de extender este visado otro año mas, pero para ello debemos trabajar en algún empleo relacionado con el sector primario o con el turismo,

Ha llegado el verano y Zizur no va a dejarlo escapar. Muchos zizurtarras deciden en estas fechas escapar de lo cotidiano y poner tierra de empiezo uno de mis roadtrips con mi primo. Este primero va a ser un poco salvaje, visitar el cabo de York. Es uno de los más bonitos, pero más salvajes viajes que se pueden hacer en Australia por la inexistencia de carreteras asfaltadas y la abundancia de animales“. Pero eso no es todo para el alma aventurera de Alberto: “En octubre tengo pensado ir hasta el centro de Australia a visitar el desierto y la montana sagrada de los aborígenes australianos, El Urulu. Para noviembre espero la visita de un par de amigos zizurtarras para recorrer toda la costa este de Australia como tiene que ser, en furgoneta”. Sus planes son “buscar un trabajo de informático en Sidney o Melbourne en el segundo año, que me permita ahorrar más dinero en menos tiempo y continuar mi periplo por Australia. Si todo va mas o menos bien, mi plan después de dos años de visados aquí es montar la furgoneta en un barco carguero hasta Singapur y volver por carretera hasta Zizur conduciendo, en un viaje que espero no olvidar en la vida”. Mientras tanto, Alberto ‘flipa’ con su estancia en Australia: “Para un buceador como yo, vivir al lado de la gran barrera de coral es todo un lujo, y los alrededores de Cairns son impresionantes, aunque no te puedas bañar en casi ninguna playa por la abundancia de cocodrilos y medusas mortales, pero te acabas acostumbrando. Una de las cosas que más

pero en el norte de Australia (zona menos poblada)”. Por esta razón, Alberto llegó directo a Cairns, capital del buceo en la gran barrera de coral australiana: “Como buceador que soy, mi sueño era trabajar en alguno de los barcos que diariamente llevan turistas a la gran barrera de coral, pero después de probarlo me di cuenta de que era mucho mejor buscar otro trabajo y disfrutar del buceo como cliente. Finalmente acabé encontrando un trabajo de barman en un restaurante del paseo marítimo por las tardes, y otro en una oficina de alquiler de coches por las mañanas”. Prácticamente, Alberto ha estado trabajando desde que llegó, “haciendo escapadas de fin de semana con la furgoneta que me compré nada mas llegar y con la que planeo ver la mayor parte de Australia. Ahora llega lo bueno, en unos días ya

8

me ha llamado la atención de Australia son los propios australianos. No sé si es por estar en el norte, pero yo tenía un concepto muy diferente de ellos. Si bien mi imagen era de gente abierta, viajera y legal, la realidad es bien distinta, son bastante racistas, homófobos y bastante corruptos. Por supuesto tengo amigos australianos que no lo son y son geniales, pero como diría mi abuelo, ‘en todos los sitios cuecen habas’”. La experiencia de Alberto es que “la vida es muy diferente a la de Zizur. Es una vida muy tropical y tranquila, pero no saben apreciar las relaciones interpersonales ni cómo alimentarse”. En todo caso, Alberto “recomendaría mucho visitar Australia, además ahora los vuelos no son tan prohibitivos como antes. Hay muchas maneras de hacer el viaje mas económico, solo hace falta un poco de investigación. Una de las más comunes es comprar una furgoneta, hacer el viaje y venderla al otro lado del país, hay un gran mercado de segunda mano. También hay compañías de alquiler que te dejan un precio ridículo por el alquiler de un coche (relocations), porque lo necesitan al mes siguiente en otra parte del país y necesitan que alguien mueva el coche/furgoneta. Uno de mis consejos favoritos es aprovechar el trabajo a cambio de actividades (hosty). Por ejemplo, entrar en la cocina de un barco como friega platos y bucear gratis”.


Zizurtarras por el mundo

bien lejos de Zizur

AMAYA, KANSAS

por medio con todo aquello que les recuerde a rutina, trabajo, mal tiempo... A continuación, seis ejemplos. ¿Viajamos con ellos? Amaya Arbonies Cabodevilla, de Zizur de toda la vida, con 19 años de edad y estudiante, pasa el verano en los Estados Unidos: “Estoy haciendo este verano un programa Work&Travel, que consiste en venir a trabajar en este caso a los Estados Unidos. Concretamente estoy en Kansas City, Missouri; vine el 21 de junio y no vuelvo hasta septiembre. Work&Travel tiene un montón de destinos en diferentes estados, diferentes parques de atracciones, parques acuáticos, hoteles,tiendas a lo largo y ancho de todo el país”. Amaya eligió un parque de atracciones “porque ofrecía alojamiento, buen sueldo y un sistema de autobuses para llevarnos a un montón de sitios, lo que me llamó la atención porque en Estados Unidos las distancias son gigantes e imposibles de hacer si no es pagando un Uber (taxis)”. Al ser su primer año, Amaya ha ido a USA con una empresa española que se llama Travelingua, que ha gestionado prácticamente todo, “aunque los que repiten vienen por su cuenta. Tengo que decir que me daba mucho miedo

venir porque pensaba que en Kansas City no iba a haber más que campos de maíz, y que iba a echar muchísimo de menos mi casa, pero está siendo sin duda una de las mejores experiencias de mi vida. El sueldo del trabajo da para recuperar el dinero invertido y pagarte la vida aquí, aunque no creo que vuelva con beneficios porque estamos organizando viajes para agosto, que es cuando el parque solo abre los fines de semana al público, y nos dan más libertad para cogernos días de fiesta, ya que ahora estamos trabajando un montón de horas y no es viable escaparnos a ningún sitio fuera de Missouri”. Lo que más le ha gustado a Amaya “es la gente internacional que vive en el hotel. Somos 120 estudiantes de todos los países que uno se puede imaginar, y cada persona es única y super interesante de conocer. Desde el primer día nos acogieron como hermanos. Lo que menos me está gustando es el clima que tienen en Missouri, que de verdad que si sobrevives a este calor puedes ir a vivir al sol directamente el resto

de tu vida. Todos los días hace entre 35 y 43 grados y sin aire...”. “Una de las cosas que más me ha llamado la atención es un sistema de evacuación que tiene el parque para tornados, que va acompañado de un montón de refugios cada 15 metros, y lo preparados y mentalizados que estan con el problema que tienen con los tornados y las tormentas”. Pero, sin duda, lo que más le ha llamado la atención “y con lo que estoy profundamente decepcionada conmigo misma es con la cantidad de estereotipos que tenemos en cuanto a otras culturas, otros países y la gente que vive en ellos. Sin duda este viaje está siendo un gran zasca y me está abriendo los ojos. Yo tenía una falta de conocimiento sobre los países más allá de Europa tremenda. Desde que vine aquí, tengo la sensación de

9

que los europeos vivimos en una burbuja gigante. La vida es completamente diferente, parece que nuestra cultura es parecida a la americana, y no tienen nada que ver. Mis compañeros de trabajo tienen todos entre 14 y 20 años, y mi jefa concretamente tiene 17. Empiezan a trabajar mucho antes que nosotros”. Amaya reconoce que “hay días que echo de menos Zizur, mi casa y mi familia , pero luego pienso en la de cosas que ya no voy a volver cuando vuelva e inmediatamente se me pasa. Recomiendo el viaje 200% a todo el mundo mayor de 18 años (tienes que ser universitario para poder venir) por lo rápido que me está haciendo madurar, por lo que estoy mejorando el inglés, por lo que estoy aprendiendo sobre la vida y porque está siendo sin duda el mejor verano de mi vida”.


A

Zizurtarras por el mundo

gosto 2018

ALBERTO, ANDER Y JORGE, COSTA AZUL-ALPES-DOLOMITAS

Alberto, Ander y Jorge, zizurtarras de 35 años, se han metido un viaje entre pecho y espalda que, a tenor de la plasticidad de las fotografías, no olvidarán mientras vivan. Así es como los tres amigos explican la ruta, que ha sido un poco improvisada: “En principio éramos cuatro, pero por desgracia la cuarta aventurera se lesionó y no pudo venir (¡recupérate pronto, María!). Somos un grupo de apasionados del deporte y nuestra principal motivación era encontrar lugares en los que poder hacer escalada deportiva, descensos en BTT, vías ferratas, surf o buceo. Por eso el viaje ha sido un poco improvisado, nuestro destino inicial eran los Alpes Dolomitas de Italia, pero según ibamos avanzando modificábamos la ruta para descubrir otros lugares excepcionales”. La primera parada fue en la costa azul de Francia, en las calas de Cassis: “Allí probamos la escalada psichobloc (escalada sin cuer-

da donde la consecuencia de caerse es simplemente un chapuzón). Despues fuimos a Chamonix - Mont Blanc, a lanzarnos colina abajo en BTT. Atravesamos los Alpes Suizos escalando las vías que encontrábamos por el camino hasta llegar finalmente a Dolomitas, donde estuvimos hasta finales de julio”. La anécdota más destacable para nuestros aventureros fue la ascensión a la ferrata Pico Gadotti (Dolomitas): “Nuestro experto en meteorología pronosticó una tormenta seca al atardecer, pero la cosa se complicó al llegar a la cima, y la tormenta seca se convirtió en monzón. Empezó granizando y siguió con rayos y lluvia pesada, quedándonos más de 3 horas de descenso por delante. Cuando nos dimos cuenta de la que se nos venía encima nos miramos entre nosotros con cara de ‘¡hora de salir de aquí cagando leches!’”. En opinión de Alberto, Ander y Jorge, los únicos aspectos negativos del

viaje han sido “las grandes kilometradas por carreteras nacionales y el desorbitado precio del gasoil fuera de España (entre 1,40 y 1,65 €/l). También hay que estar muy atento con los radares, abundan en Francia, Suiza e Italia, y los límites de velocidad varían completamente de un país a otro”. En materia económica,

10

“nos ha resultado un viaje sorprendentemente barato, porque viajábamos, comíamos y dormíamos en furgonetas. La verdad es que viajando en buena compañía, el buen ambiente se crea sin esfuerzo. Hasta fregar se nos hacía divertido (se encargaba el perdedor a las cartas)...”. Un viaje para no olvidar.


Zizurtarras por el mundo

UXUE, LONDRES-EDINBURGO-DUBLÍN Uxue Monreal, zizurtarra de 23 años y camarera, vive en Dublín, y este verano ha aprovechado la visita de su hermano y un amigo para acompañarles también por Londres y Edinburgo: “Primero fuimos a Londres (mi hermano Joanes y Andrés desde Pamplona, yo de Dublín). En un principio iban a venir directos a visitarme a Dublín, pero comparando precios vimos que nos salía mucho mas barato ir a Londres y así aprovechábamos para visitar la ciudad y Edimburgo. Pasamos cuatro días en Londres y dos en Edimburgo, y luego una semana en Dublín”. Sin embargo, recapitula Uxue, “el viaje por Gran Bretaña nos ha salido más caro de lo que esperábamos, ya que con el cambio de moneda los precios suben bastante. La estancia no nos ha salido muy cara porque hemos dormido en casas con la aplicación de AirBnb, y en Dublín estuvimos en mi casa”. La idea fue visitar los sitios mas característicos de cada ciudad: “En Londres visitamos Candem Town, Picadilly, China Town, Buckingham Palace, el Big Ben (tuvimos mala suerte y estaba lleno de andamios). En Edimburgo fuimos con un Free Tour (uno de noche que conta-

ban historias sobre fantasmas y brujas, muy recomendable) y con otro del centro histórico”. Además, ya en Dublín recibieron la visita de otros dos zizurtarras: “Nos juntamos con Fabián y Goratz, otros dos amigos que vinieron desde Zizur a pasar esta semana con nosotros. Yo trabajaba, pero ellos vieron la fábrica de Guinnes, el Phoenix Park, Temple Bar (totalmente recomendable para cualquiera que le guste la música y la cerveza, ya que hay música en directo en casi todos los bares) y generalmente se patearon las calles. También fuimos a Galway y vimos los acantilados de Moher y las Islas de Aran. En total han sido dos semanas de viaje”. En cuanto a lo que más les ha gustado del viaje, lo tienen claro: “Todos nos

decantamos por el ambiente en los bares, la música y la cerveza como una de las mejores cosas de este viaje. Además, diríamos que los paisajes Irlandeses, y en concreto las ciudades de Edimburgo y Galway, merecen muchísimo la pena”. Sin embargo, también hay sombras: “Lo que sí hemos echado de menos ha sido la comida de allá; no hemos comido mal, pero es verdad que no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados. Nos ha llamado mucho la atención la suciedad, la falta de papeleras por la calle, el sistema de recogida de las basuras (que consiste en dejar la bolsa en la calle y esperar a que la recojan, no hay contenedores)”. Uxue también destaca que “en las tres capitales

11

hay muchísima variedad de nacionalidades, pero sobre todo en Londres, donde es increible la cantidad de culturas que se juntan en una misma ciudad. Comparando con Zizur, la vida es muy diferente, sobre todo en Londres, ya que es una ciudad enorme con rincones muy variados y diferentes entre sí. Edimburgo, Galway y Dublín son ciudades más pequeñas, y la vida es mas parecida a la de un pueblo, pero hay muchísimo movimiento por la calle y muchos espectáculos y música”. “Es un viaje recomendable, ya que son ciudades muy accesibles y con muchísimas cosas que ver y conocer. Y es una experiencia que te da la oportunidad de conocer a gente de sitios muy diferentes”, concluye.


A

Zizurtarras por el mundo

gosto 2018

AMAIA, PORTUGAL

Amaia Faber Arbeloa, de 22 años y maestra de Educación Primaria, vive en Zizur desde los 4 años. Estudió en Erreniega y en el IES Zizur Mayor. El que ha hecho este mes de julio es un viaje que organizó “con mis amigas de la universidad para poder juntarnos, disfrutar y conocer el país vecino -explica-. Queríamos un viaje económico y después de comparar precios y trayectos nos decantamos por la capital portuguesa. No era tanto el destino sino la compañía. Yo de hecho había estado en Lisboa con mis padres y mi hermano hacía bastante tiempo”. Las amigas prepararon la escapada a Portugal “con mucha antelación, ya que llevábamos pensando en un viaje juntas bastante tiempo. No solo visitamos Lisboa, sino que nos movimos por los alrededores durante los seis días que estuvimos por allí. Visitamos Sintra y sus increíbles castillos, y Cascais con sus acantilados y playas”.

MERTXE, ITALIA

“Lo que más me ha gustado de Lisboa -resume Amaia- es su gente, muy abierta y dispuesta a ayudarte en lo que sea. No obstante, acostumbrada a vivir en Zizur y habiendome recorrido prácticamente toda Europa, puedo decir que Lisboa es una ciudad muy sucia. Te encuentras basura por todos los lados y da una sensación de dejadez que no ves en otras capitales europeas. Ni los precios ni la comida varían mucho si los comparas con los de aquí. Una de las diferencias con Zizur es sin duda el hecho de que Lisboa es capital, por lo que reúne muchísimo turismo, y más en verano”. “Como he dicho, yo he tenido la suerte de poder viajar en autocaravana por casi toda Europa y conocer muchos países, y Lisboa no es uno de mis destinos preferidos. El Algarve, en cambio, en el sur de Portugal, me parece más espectacular. Aún así, tan cerca de casa, creo que es un viaje que debemos hacer”, finaliza Amaia.

Mertxe, de 44 años, casada con Iban y con 3 hijos (Unai, Maider y Aritz), es vecina de Zizur desde hace 30 años. Este mes de julio, del 5 al 22 concretamente, han hecho un recorrido muy atractivo por Italia: Roma, Florencia, Pisa, Livorno, Venecia, Verona, Milán, Turín, San Remo, Mónaco y Andorra. “Era una ilusión que tenia desde hace años”, explica. Mertxe y su familia prepararon el viaje navegando por internet y con la intención de “visitar y conocer lo máximo posible, montar en góndola, ver Roma y sobre todo Venecia”. Lo que más me ha llamado la atención de todas estas ciudades italianas han sido sus monumentos, cómo

12

cuidan todo, la gran cantidad de gente que había y el descontrol en la carretera”. Lógicamente, Mertxe y su familia han encontrado grandes diferencias entre la vida en esas ciudades y la de Zizur. “Principalmente todo lo que puedes visitar aquí, y la gran multitud de gente que hay en sus calles. Recomendaría este viaje a los zizurtarras, sobre todo si tienen la ilusión que tenía yo. Espero volver para ver cosas que se me han quedado en el tintero”. Como anécdotas, “unos hindúes nos pidieron se sacarse una foto con mi hija, o en Florencia coincidimos con unas chicas mexicanas que habían estado en sanfermines”.


Deportes

El Ardoi de Baloncesto Gran Trofeo CN Ardoi jugará en Liga Femenina 2 Toyota Tauro Motor

La Federación Española de Baloncesto ha confirmado que Fundación Baloncesto Ardoi competirá la próxima temporada en categoría femenina en Liga 2, haciendo efectivo el ascenso logrado en la pista. El equipo masculino continuará en Liga EBA. La Fundación, en palabras de su director técnico Jorge Conde, quiere aprovechar el momento para “felicitar a jugadoras y jugadores por el esfuerzo, el trabajo y el sacrificio que tuvieron durante toda la temporada 17-18, y por habernos hecho disfrutar tanto. Y agradecer a todas las empresas patrocinadoras su apoyo, porque sin ellas nada de esto hubiera sido posible”. Nuestras chicas competirán por primera vez en el segundo escalón del baloncesto nacional, con los siguientes rivales:

Cataluña: -A.E. Boet Mataró -Lima Horta Bàsquet -Barça CBS -Club Bàsquet Femení Cerdanyola -Segle XXI País Vasco: -Iraurgi Saski Baloi Taldea -Ibaizabal ST León: -CB Aros León

Asturias: -Agrupación Deportiva Baloncesto Avilés

Galicia: -AD Cortegada -Celta Baloncesto -C.B Arxil -Club Maristas Coruña

Comienza una nueva etapa para el club, que afronta “con muchísima ilusión y esperemos que con muchos éxitos”.

En junio volvió a celebrarse una nueva edición, y ya van 7, del Trofeo CN Ardoi IK de Natación Alevín y Benjamín, en la que l@s 262 niñ@s inscritos disfrutaron de la competición. Esta vez hubo que celebrarla en la piscina cubierta, ya que la meteorología adversa hizo cambiar la ubicación habitual en la piscina olímpica al aire libre.

10 clubes Acudieron un total de 10 clubes: Ardoi, Burlada, Lagunak, Mendialdea, Txantrea, Echavacoiz, Populares, Berrioplano, Bisaires, Valle de Aranguren y Federación Navarra de Deportes Adaptados. Los premios estuvieron muy repartidos entre todos los clubes participantes, que igualmente obtuvieron un trofeo de recuerdo por

13

su participación. La entrega de premios fue realizada por el alcalde de la localidad, Jon Gondán, Andoni Serrano (concejal) y Unai Lazarríbar (Representante de Toyota Tauro Motor, patrocinador principal del evento esta temporada), además de Ainhoa Muras y Josu Pérez (de la Junta Directiva del Ardoi). Desde el club zizuratarra destacan “a Izarne González y Nekane Vicuña (CN Ardoi IK), Nahia Guerrero (Aranguren) Markel Noáin (Lagunak) y Xabier Cía (Txantrea), que consiguieron vencer en las pruebas individuales en las que participaron. Y la prueba de relevos estilos mixta Alevín Benjamín fue para Lagunak, con Txantrea 2º y Burlada 3º”. Toyota Tauro Motor, Laboral Kutxa y CocoBistrot (Café & Bar) fueron los colaboradores.


A

Reportaje

gosto 2018

“Hace 13 años me prometí a mí misma La Comisión que alguna vez ganaría este concurso” de Fiestas Nuria Latasa, zizurtarra autora del cartel de fiestas

La obra ‘Azkenik!!! / Por fin!!!’ se impuso en la votación popular del concurso del cartel de fiestas de Zizur 2018 con un contundente 44% de los votos, y la noticia hizo muy feliz a su autora, Nuria Latasa, que lleva ya 16 años viviendo en Zizur: “En 2005, a raíz de la muerte de mi hermano, me prometí a mí misma que alguna vez ganaría este concurso, y me he presentado un montón de veces. He ganado en otros sitios (Ermua, Huarte, finalista en Barcelona), pero Zizur se me resistía hasta este año”. Para componer su obra, Nuria realizó primero el dibujo a lápiz sobre un bloc, luego lo escaneó, y a partir de ahí trabajó con photoshop. Una mezcla de arte analógico y digital con el que “quería reflejar la lucha para que las mujeres podamos disfrutar de las fiestas igual que los hombres, de manera igualitaria. Mi hija cumple ahora 13 años, ya empieza a disfrutar de las fiestas con sus amigas, y no quiero que tengamos que estar temiendo una agresión o cualquier cosa. El espíritu es que por fin llegan las

‘Azkenik!!! / Por fín!!!’, obra ganadora del concurso del cartel de fiestas de Zizur. Abajo, su autora, Nuria Latasa.

fiestas, y por fin tod@s las podemos sabo-rear por igual”.

“Disfruto mucho en la comida del Pato” Nuria le da mucho valor al hecho de que el cartel ganador se decida mediante votación popular: “Al fin y al cabo, el cartel debe reflejar lo que la gente quiere, lo que le gusta, así que me parece perfecto que puedan votar”. Fueron cuatro las obras que llegaron a la final, tras una selección previa a cargo de un jurado. Nuria vio que estaba en la final, pero “no podía hacer campaña, aunque la gente que

conoce mi trabajo ya se dio cuenta de que ese cartel era mío... Por esos días estaba de vacaciones, así que no pasé nervios, ya son muchos años en esto, muchos chascos por el camino... Eso sí, cuando me llamaron de Cultura para comunicarme que había ganado me emocioné muchísimo, me puse a llorar. ¡No me lo creía!”. Como zizurtarra, “cada año disfruto más de las fiestas, sobre todo de la comida del Día del Pato”. Los trabajos y retratos de Nuria pueden verse en su instagram: @umaniza. “Ojalá algún día pueda dedicarme por entero a esto”, concluye.

14

sigue adelante

La Comisión Popular de Fiestas / Jai Batzorde, que en los últimos años organiza actos populares durante las fiestas, como el Día del Pato, ha dado un paso adelante este año con la creación de tres comisiones, grupos de trabajo específicos centrados respectivamente en el Programa Cultural, la Barra y el Día del Pato. “La nueva dinámica sigue su curso- señalan desde la Comisión-. Las conversaciones con el Ayuntamiento han llegado a buen puerto y gracias a ello estamos preparando el programa festivo más popular que ha habido nunca en nuestro pueblo. Tod@s hemos puesto de nuestra parte para sacar adelante un proyecto ambicioso que sin duda irá mejorando en los próximos años”. Firmas de apoyo Desde la Comisión “queremos invitar a todo el mundo a participar, y por ello hemos colocado en varios comercios y bares unas hojas para recoger firmas de todas las personas que no pueden colaborar directamente, pero que sí desean apoyar esta nueva forma de entender y hacer las fiestas. Toda esa fuerza, sin duda, la agradeceremos para seguir adelante”. Aunque la organización va avanzada, “el trabajo no se ha acabado, toca organizar la infraestructura que será pilar de estas nuevas fiestas. Os invitamos a tod@s a participar y aportar ideas en las reuniones que hacemos los lunes a las 19:00 en la Casa de Cultura”.


Euskera

Alderantziz

Ahatearen Eguna ospatzeko bazkarira apuntatzeko epea irekiko da datorren abuztuaren 15ean

Handitu berri den Jai Batzordearen komisioetako bat, arduratzen da zehazki eta bereziki Ahatearen eguna antolatzeaz eta prestatzeaz. Egun hau, beste behin, datozen jaietako ekintzarik jendetsuena izango da zalantzarik gabe. Nahiz eta oraindik hilabete eta erdi falta den, ekintza honen nondik norakoak zehaztuak daude, azken urteetako arrakastari jarraituz. Komisio beretik aurreratu egin digute zertan ari diren: “Gertu ditugu Zizur Nagusiko jaiak, eta Jai Batzordetik Ahatearen Egunaren zazpigarren edizioa prestatzen ari gara, 2012.urtean lehenengo edizioa prestatu genuen gogo berdinekin”. Aurtengo Ahatearen eguna, irailaren 14ean ospatuko da, Erreniega parkean ( eguraldi kaxkarra egonez gero, Erreniega Ikastolako aterpean egingo da). Egun berezi honetan

egongo diren ekintza garrantzitsuenak hauek izango dira: - 12:00etan, orientazio lasterketa bat egonogo da 9 urtetik gorakoentzat ( adin honetatik beherakoak gurasoen laguntzaz lagundurik joanen dira). - 14:30etan, bazkari jendetsua egingo da. - 17:00ak eta 20:00ak bitarte, ohiko berbena egongo da “Andus” musikaren eskutik.

- 20:00etan, elektrotxarangaz lagunduta eta animatuta alde zaharrera igoko gara.

Izen-ematea “Abuztuaren 15ean izena emateko zerrendak jarriko ditugu Garnatxa, Goxua, Poukhas eta Txapela-n. Kuadrillaka izango da izenematea, prezioa 3€-koa izango da helduentzat eta 1€-koa umeentzat (14 urtetik behera). Izena

emateko azken data irailaren 9a izango da, igandea ( edota plazak bete arte, 1900 lagunentzako tokia gehienez). Gogoan izan, azken bi urteetan bete egin dela eta hortaz, ahalik eta azkarren izena ematea gomendatzen dugu... Beti bezala, Zizurko Jai Batzordetik gure lelo nagusienetako bat bergogoratzen dizuegu: Ongi pasa, pasatu gabe!”

El plazo para apuntarse al Día del Pato se abre el 15 de agosto Una de las tres comisiones de la ampliada Comisión Popular de Fiestas se dedica específicamente a preparar el Día del Pato. La edición de este 2018, que tendrá lugar el viernes 14 de septiembre, ya tiene perfiladas sus líneas maestras. Incluirá carrera de orientación matinal, y verbena y elektrotxaranga por la tarde. El acto central, por

supuesto, será la Comida Popular, a las 14:30 en el Parque Erreniega. El plazo de inscripción se abre el 15 de agosto, hay que apuntarse por cuadrillas en Garnatxa, Goxua, Poukhas o Txapela. El aforo máximo es de 1.900 personas, pero los dos últimos años se ha llenado, o sea que por si acaso, mejor apuntarse cuanto antes...

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.