Al revés Zizur Mayor nº 183 (Septiembre 2018)

Page 1


S

umario

- Cinco días para pasarlo muy bien

Falta menos de una semana para que arranque la edición 2018 de las fiestas de Zizur. El joven balonmanista Antonio Bazán dará inicio a cinco días en los que tendremos tiempo para todo: para almorzar, para ir de pasacalles, para acompañar a la comparsa, para bailotear, para disfrutar de un calderete, para saltar en los hinchables, para ir de ronda kopera, para desafinar, para escuchar buena música, para trasnochar, para tomar un ibuprofeno mañanero, para debatir sobre actos presentes y ausentes...

S

eptiembre 2018

PÁGINAS 16 a 20

- La odisea de una zizurtarra en el terremoto de Indonesia

Irantzu Rodríguez Senosiain, zizurtarra de toda la vida, estaba disfrutando de unas idílicas vacaciones en Indonesia con dos amigas cuando un potente terremoto tuvo su epicentro a escasos kilómetros de su hotel. Irantzu relata los dramáticos primeros momentos que le tocó vivir, y los duros días siguientes hasta que consiguió volver a casa. Toda una odisea. PÁGINAS 24 a 26

Y además...

REVISTA “AL REVÉS”

Publirreportaje: Eva Espuelas.................3 Euskera........................................4 y 5 Actualidad..................................6 y 14 Publirreportaje: Guardería Amelín...........7 Cuéntanos...............................8, 9 y 10 Entrevista: Jon Gondán.................12 y 13 Publirreportaje: Top English..................21 Gaztetxe Esparru.........................22 y 23 Deportes...................................28 a 31

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Portada: Nuria Latasa (Instagram: @umaniza) Tirada: 5.700 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

2



I

Euskera

raila 2018

EUSKARALDIA, 11 días en euskera (del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2018)

Queremos proponerte un ejercicio simple: ¿qué te parece si durante 11 días intentamos cambiar nuestros hábitos lingüísticos y probamos a relacionarnos en euskera? Ésta es la propuesta: del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2018, de manera coordinada en toda Euskal Herria, probemos a relacionarnos en euskera entre todas las personas que hablamos o entendemos el idioma. A continuación, el grupo dinamizador de EUSKARALDIA en Zizur nos amplía la información.

¿Qué es EUSKARALDIA? Euskaraldia es un ejercicio o experimento sociolingüístico que se desarrollará durante 11 días, del 23 de noviembre al 3 de diciembre de este año, en toda Euskal Herria. Es un reto a nivel colectivo para poner a prueba la capacidad que tenemos los euskaldunes para cambiar nuestras hábitos lingüísticos con respecto al uso del euskera entre la gente que conoce el idioma y la gente que lo entiende, y también entre los que lo

saben pero no tienen la costrumbre de relacionarse en euskera. En definitiva, es un ejercico para transformar las inercias lingüísticas en las que caemos en nuestro día a día y probar que es posible comunicarnos en euskera en más situaciones de las que imaginamos.

hablen. Todas ellas a partir de los 16 años. Habrá dos formas de participar, o roles, y cada una se podrá inscribir en uno de estos dos roles según el grado o nivel de conocimiento del euskera. Por un lado está AHOBIZI: “Sé hablar en euskera y lo hablaré con las personas que lo entienden, aunque ellas me contesten en castellano. Y al dirigirme a personas que no conozco, al menos mi primera palabra será siempre en euskera”.

Requistos para participar en EUSKARALDIA Euskaraldia está dirigido a las personas que hablan euskera y a los que lo entienden, aunque no lo

4

Por otro lado, está BELARRIPREST: “Háblame en euskera, que yo te entiendo. Independientemente de que te conteste en euskera o en castellano, quiero que me hables en euskera”.

Chapas identificativas Durante los 11 días del experimento, tanto los AHOBIZI como los BELARRIPREST llevarán sus respectivas chapas que los identificarán como tales (en la imagen superior se pueden ver ambas modalidades).


Alderantziz

Inscripción La inscripción para participar en EUSKARALDIA como AHOBIZI o como BELARRIPREST comenzará el 20 de setiembre y finalizará el 23 de noviembre. De momento no se han determinado los puntos concretos para realizar la inscripción, pero se dará a conocer antes del 20 de septiembre. La inscripción se puede hacer igualmente, a partir del 20 de ese día, en la página web www.euskaraldia.eus

También en Zizur En Zizur hay un grupo de gente que está trabajando para que durante esos 11 días (23 de noviembre-3 de diciembre) se pueda llevar a cabo este experimento. Su principal función es explicar en qué consiste EUSKARALDIA y realizar la campaña de inscripción y reparto de chapas de ahobizi y belarriprest. Durante las fiestas de Zizur, este grupo quiere hacer una potente campaña de información, incluyendo la edición de un vídeo explicativo para difundirlo a través de las redes sociales. Por eso agradeceremos de todo corazón que la gente interesada en ayudarnos se ponga en contacto con nosotras y nosotros.

Contacto: Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Zizur. 948 182 500.

kibanez@zizurnagusia.eus

Euskera

EUSKARALDIA, 11 egun euskaraz. Azaroaren 23tik abenduaren 3ra.

Ariketa erraz bat proposatu nahi dizugu: zer iruditzen zaizu 11 egunez gure hizkuntza ohiturak aldatu eta gure harremanetarako euskara erabiltzeko pausoa ematen badugu? Hauxe da proposamena: 2018ko azaroaren 23tik abenduaren 3ra bitartean, egin dezagun euskaraz, Euskal Herri osoan eta era koordinatuan, euskaraz egiteko gai garen edo ulertzen dugun guztion artean. Zizurren EUSKARALDIA bultzatzeaz arduratzen ari den taldeak zabalduko digu informazioa jarraian. EUSKARALDIA aurtengo azaroaren 23tik abenduaren 3ra bitartean, 11 egunez, Euskal Herri osoan gauzatuko den ariketa edo esperimentu soziolinguistiko bat da.

Erronka kolektibo bat da eta horren bidez agerian utzi nahi da nola aldatzen ditugun euskaldunok gure ohitura linguistikoak euskararekiko, hizkuntza ezagutzen eta ulertzen dutenen aurrean, edota hizkuntza ezagutu arren harekin komunikatzeko ohitura ez dutenen artean ere.

Finean, gure harremanetan hizkuntzarekin ditugun inertziak astindu eta uste baino gehiagotan euskarazko komunikazioa posible dela frogatzeko ariketa bat da. EUSKARALDIA euskaraz hitz egiten dutenei nahiz ez hitzegin arren ulertzen dutenei dago zuzendua. Beti ere 16 urtetik gorako herritarreak. Parte hartzeko bi aukera edo rol izanen dira, eta norberak erabakiko du zein roletan izena eman, euskararen eragutzaren arabera.

Batetik, AHOBIZI dago: «Euskaraz badakit eta euskaraz eginen diet ulertzen duten guztiei, nahiz eta beraiek gaztelaniaz erantzun. Eta ezagutzen ez ditudan horiei nire lehenengo hitza

5

euskaraz eginen diet». Bestetik, BELARRIPREST: «Hitzegidazu euskaraz, ulertzen dizut eta. Euskaraz edo gaztelaniaz erantzungo dut nik, baina zuk niri euskaraz hitzegitea nahi dut».

Esperimentua gauzatuko den 11 egunetan, AHOBIZI nahiz BELARRIPREST direnek hala identifikatzen dituzten txapak eramanen dituzte soinean (ikus irudia aurreko orrialdean).

EUSKARALDIAn AHOBIZI edo BELARRIPREST bezala parte hartu ahal izateko izen-emate epea irailaren 20an irekiko da eta azaroaren 23an itxi.

Oraingoz ez da zehaztu zein lekutan egin beharko den izen-ematea, baina irailaren 20a baino lehen emanen da ezagutzera. Dena dela, www.euskaraldia.eus wegunean egin daiteke, irailaren 20tik aurrera.

Zizurren ere bai Zizurren ere badago lagun talde bat 11 egunez (azaroaren 23tik abenduaren 3ra) esperimentu hau garatu ahal izateko lanean ari dena. Bere eginkizun nagusia EUSKARALDIA zer den azaltzea, izen-emate kanpaina burutzea eta ahobizi eta belarriprest txapak banatzea izanen da.


S

A

eptiembre 2018

ctualidad

Se acerca la última Sorgin Gaua La vida secreta de las canciones

El periodista y músico zizurtarra fija su atención esta vez, en su sección sobre canciones importantes de nuestras vidas, en un tema escrito por el cantautor Luis Eduardo Aute a finales del franquismo: “Al Alba”.

La del 23-24 de noviembre será la 15ª edición de la Sorgin Gaua... y la última. ¿Por qué? Así lo explican desde Sorginkale: “Ésta no ha sido una decisión repentina, viene precedida de una larga reflexión. No se debe a un único factor ni a una falta de relevo en la organización; al contrario, la asamblea de Sorginkale goza de mejor salud que nunca, con más proyectos y militancia. ¿Por qué acabar entonces con este mítico festival, quizá el ejemplo más vivo y referente de una escena contracultural que compaginaba el ocio y la lucha? Por un lado, por el desequilibrio actual en esa balanza, con una saturación y hegemonía de lo lúdico y festivo, cada vez más vacío y desligado de la política. Algo que requiere atender otros frentes sociales cada vez más descuidados y de mayor

En septiembre de 1975, el régimen de Franco daba sus últimos coletazos, pero eso no fue óbice para que el dictador firmara sus últimas sentencias de muerte. El país se dividía entre quienes querían continuar con un régimen autoritario y salvaje y los que pretendían una apertura a imagen y semejanza de los países del entorno, pero el gobierno de Arias Navarro no entendía de cambios y, a pesar de que todos los países civilizados habían comenzado una campaña de presión hacia el gobierno de Franco a fin de impedir las ejecuciones (la reina de Inglaterra o el Papa Pablo VI intermediaron directamente con el dictador, pero sin éxito), el gobierno del dictador decidió suprimir la pena de muerte en 7 de los 12 sentenciados, pero siguió adelante con la ejecución de 5 de ellos (2 miembros de ETA y 3 del Grapo). Y, efectivamente, el día 27 de septiembre se cumplieron y ejecutaron las penas de muerte. Luis Eduardo Aute, cantautor y muchísimas cosas más, dio forma durante esos días a su canción ‘Al Alba’, con la mente puesta

urgencia, siendo conveniente reinventarnos y repensar nuestros modelos de ocio y contracultura y su papel en la construcción de contrapoder. Por otro lado, la Sorgin Gaua es solo una parte de nuestras actividades. Organizar y mantener un festival de esta dimensión requiere un tiempo y un esfuerzo que tenemos que restar a otros proyectos motivantes. No obstante, la principal razón sea posiblemente la creciente disolución de un panorama anticomercial fruto de cuyo apogeo nació la Sorgin Gaua. Cada vez es más difícil encontrar una escena comprometida, consecuente y que haga de la contracultura un verdadero instrumento de lucha y no algo estético, vacío e hipócrita. Consideramos que la Sorgin Gaua debería ser el reflejo de una contracultura revolucionaria efervescente y no un parche que tape su ausencia”.

6

en las ejecuciones y la pluma pendiente de la censura. Aute vistió una canción de horror en una canción de desamor, y consiguió burlar a la censura: “Debe haber sido una de las canciones que más rápidamente me surgieron, pero quería que la gente la cantara. La verdad es que no tuve que pensar mucho, salió del dolor”. Para poder superar la censura, Aute presentó varios textos claramente revolucionarios sabiendo que no iban a superar la tijera del censor, y entre ellos incluyó ‘Al Alba’ con sus preciosos versos de desamor. Lo consiguió, y cedió la canción a Rosa León, que la editó ese mismo año. Luis Eduardo Aute tardó tres años en grabarla y editarla en un álbum a su nombre. Lo hizo en su disco ‘Albanta’, de 1978, y rápidamente volvió a ser un éxito, convirtiéndose en uno de los clásicos de la música española. En todos estos años, se ha convertido en un himno para todos los represaliados por el régimen del dictador y también en un himno contra la pena de muerte.


Publirreportaje

“¡Gracias por este verano tan divertido!”

Tras los satisfactorios Talleres de Verano, Guardería Amelín afronta el nuevo curso 2018-2019, para el que aún dispone de plazas

El verano de 2018 ha sido muy divertido en Guardería Amelín, con variados talleres en los que l@s niñ@s han disfrutado de la ‘Playa de Amelín’, han pintado, han visitado a los animales... Acabado el verano, ya está en marcha el curso 2018-2019.

Guardería Amelín abrió sus puertas en abril de 2009, y actualmente está plenamente consolidada en Zizur, con cinco educadoras pendientes de atender y formar a l@s más jóvenes zizurtarras. El centro ofrece sus servicios incluso en julio y agosto, como ha hecho este año con sus exitosos Talleres de Verano: “Hemos realizado un taller por semana, con niñ@s desde 4 meses hasta 6 años -explica María, una de las educadoras-. Cada semana cambiábamos de tema: taller del agua, de cocina, de pintura al aire libre con distintas técnicas, de experimentación, del cuento, de la playa, de esparcimiento en la calle, visita al mercado, la biblioteca, los distintos parques de Zizur, los animales y la huerta del cole... Ha sido un verano muy divertido, l@s niñ@s han disfrutado participando activamente de las actividades, y para nosotras no hay mayor satisfacción. Además, cada participante se ha llevado de recuerdo un libro personalizado con sus fotos de verano”.

las familias, y de hecho “realizamos reuniones trimestrales con las familias de los grupos de mayores y medianos, para informarles sobre los objetivos que perseguimos, y las actividades que realizamos. En cuanto al grupo de lactantes, lo que hacemos es realizar reuniones individuales con cada familia”. Amelín ofrece para este nuevo curso un horario de 07:30 de la mañana a 17:30 de la tarde, de lunes a viernes. “Un sábado por la mañana al mes realizamos un taller con papás, mamás y niñ@s. Intentamos que sean talleres familiares, aunque en caso necesario existe la posibilidad del servicio de guardería (sin coste extra), para que los adultos acudan al taller y nosotros cuidemos de l@s niñ@s”, señala María.

Curso 2018-2019 En Guardería Amelín están convencidas de la importancia de estos años en el proceso formativo de l@s niñ@s. Por ello, “llevamos a cabo un proyecto educativo por edades - detalla Begoña, otras de las educadoras-. Los objetivos son escogidos por la educadora encargada de cada grupo, que es a su vez quien programa y elabora el material de las temáticas elegidas”. Otro aspecto importante es la comunicación con

7

Inscripción abierta El periodo de inscripción permanece abierto durante todo el curso, mientras existan plazas disponibles (en estos momentos las hay). Desde principios de 2019 (enero-febrero) se abrirán también las matrículas para el curso 2019-2020. Además de un amplio horario y un cuidado modelo educativo, en Amelín existen interesantes ofertas para los bolsillos de las familias: “Durante todo el curso, desde septiembre hasta junio, ofrecemos un 20% de descuento para los segundos hermanos. Y en los meses de julio y agosto solo se paga por las semanas de asistencia de cada niñ@, sin ningún coste para las familias que prefieren no acudir durante el verano”, indica Begoña.

“Cada año es un año nuevo” Guardería Amelín es, en definitiva, una opción perfecta para la formación inicial de nuestr@s hij@s. Y es que, como asegura María, “en Amelín cada año es un año nuevo. Aquí son l@s niñ@s quienes marcan su ritmo, cada grupo sugiere unas dinámicas y actividades, lo que sirve para hacer programaciones específicas adecuadas para cada grupo. Para nosotras las educadoras eso supone una gran motivación, nos hace esforzarnos para que l@s niñ@s se diviertan y aprendan al mismo tiempo. Cuidamos y respetamos su propio desarrollo, y nos esforzamos por cuidarles, mimarles y motivarles. ¿Puede haber un trabajo mejor?”.


S

Cuéntanos

eptiembre 2018

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... No a las fiestas

En todos los programas de fiestas lo único que cambia año a año es la portada con el cartel ganador. Sin embargo, este año en Zizur Mayor / Zizur Nagusia va a ser diferente: no habrá vacas, aunque no habrá página alguna en el programa que advierta de ello. Argumento: maltrato animal (de animales), cierto que con una votación más que cuestionada. Pero el caso es que no hay vacas. Siguiendo con el argumento, si quienes han sufrido y sufren la música pegada a la alcoba de su casa durante años y años se opusieran argumentando maltrato personal (de personas), muchos les tratarían de “quisquillas” e insolidarios. Nadie ha consultado si las barracas que están desde el punto de la mañana hasta las tantas suponen maltrato para los vecinos que las sufren. Todo el que tiene mascota sabe cómo sufren con los fuegos artificiales (también se puede valorar si es una quema superflua). Incluso me pregunto si las lloreras que se cogen algunos niños pequeños con los kilikis, ante las risas de sus padres, pueden considerarse ser maltrato animal (de personas). También se multiplican en fiestas los

excesos etílicos: aquí el maltrato animal (de personas) es voluntario, pero al resto del personal no le hace ninguna gracia, y puede considerarse maltratado. Esas personas con buzo que en fiestas trabajan en unas circunstancias ajenas a su trabajo cotidiano y se encuentran con situaciones como el típico gracioso que le pega una patada a un bote y lo manda a la zona limpia... ¿eso es maltrato animal, de personas? ¿Qué hacemos ante todas estas circunstancias tan propias de fiestas? No se me ocurre otra solución: a hacer puñetas las fiestas. ¡No a las fiestas! Para que no se me tache de negativo, sugiero una opción: aprovechando que son fiestas en Esparza de Galar, el Ayuntamiento pone un ‘Voy y vengo’. En ese pueblo nadie hablará de vacas porque nunca han tenido; la música no va a estorbar a ningún vecino de Zizur; si tienen fuegos, nuestras mascotas no lo van a sufrir; muchos padres se quedaran en casa por que no tienen kilikis que les regalen esas risas tan sádicas y paternales; ningún problema para nuestros municipales; nuestros sufridos basureros harán su trabajo con mayor tranquilidad; económicamente es una

ganga, el ayuntamiento se ahorrará un dinero para dedicarlo a lo que estime oportuno. Si nos portamos bien, los de Esparza seguro que nos invitarán el año que viene a sus fiestas. Y nosotros sin quebraderos de cabeza. ¿No a las fiestas? Me apunto, al menos a las de Zizur Mayor / Zizur Nagusia. Santiago Sánchez Heroínas de piscina

El último viernes de julio estuvimos jugando en la piscina pequeña con tres pececillos de colores (de plástico, claro) y una pequeña red que se usa para ‘pescarlos’. El caso es que después de un rato, los dejamos en uno de los tres bancos que hay para sentarse al lado de la piscina. Y al irnos, se nos olvidaron allí. ¡Vaya disgusto al llegar a casa y darnos cuenta que nos habíamos dejado a los pececillos en la piscina! Ese mismo domingo volvimos a la piscina, y preguntamos en recepción / entrada por nuestros pececillos. Y... ¡¡allí estaban!! Los trabajadores de la piscina se echaron a reír al encontrar por fin a los dueños, ya que por lo que nos dijeron, el mismo viernes unas niñas recorrieron cada rincón de la piscina

8

con nuestros peces y red preguntando a todo el mundo si eran suyos. Al final, al no encontrar a los dueños (nos habíamos ido ya), los entregaron en la entrada de la piscina. Una pena para nosotros no saber quiénes fueron nuestras heroínas de piscina, ya que nos hubiera gustado darles las gracias personalmente por su gesto. Aunque, pensándolo mejor, quizás no quieran que se sepa su identidad, como verdaderas heroínas que son. Así que desde estas líneas: eskerrik asko! Un pequeño pescador Sobre las vacas

¿Ha disfrutado de sus vacaciones, señor alcalde? ¿O le ha dado vueltas a lo mal que ha gestionado el tema de las vacas? Quizá desee contarle al pueblo que cuando un grupo de vecinos denunciaron el caso ante Tribunal Administrativo de Navarra y Defensor del Pueblo usted respondió omitiendo intencionadamente la palabra ‘popular’ para desvirtuar lo aprobado en el famoso pleno, y dejarlo en una mera consulta. Nadie en ese pleno se opuso a que se realizara una verdadera consulta popular, pero ustedes quieren dejarlo en un simple sondeo al que dieron


validez por alcanzar un quorum mínimo que fijaron con miedo. Sepa que al no seguir estrictamente la ley foral se pudieron dar casos de vecinos que votaran sin ellos saberlo, eso es lo que puede permitir su sistema participativo. La participación telemática me parece genial, siempre y cuando sea verificada con firma digital, pero en cualquier caso siempre debe ir acompañada de urnas, ya que no todo el mundo está familiarizado con las nuevas tecnologías. Teniendo en cuenta que alguien con mala fé podría fácilmente obtener un listado de nombres, DNIs y fechas de nacimiento, ¿le extraña que haya quien solicita que los resultados no sean válidos? Llamo a que todos los vecinos comprueben si votaron o no, habrá más de una sorpresa mayúscula. Además, no

Cuéntanos

estaba contemplado el voto en blanco, pero ustedes se conforman con decir que mucha gente a posteriori se lamentó por no haber participado. Y se ríen a escondidas por haber salvado el match ball de unos de sus socios de gobierno, de ésos que le ayudaron a llegar a la alcaldía sin haber ganado las elecciones. No puede usted lavarse las manos diciendo que el pueblo ha decidido, y que su gobierno no ha quitado las vacas. Tienen potestad para llevarlo a pleno y decidirlo con sus votos, pero no se han atrevido. El pueblo debe saber que sus socios de gobierno de Bildu tenían en su agenda la supresión de las vacas, como han hecho allá donde gobiernan, y al final nos lo han impuesto aprovechando la pasividad de la ciudadanía.

Quisiera preguntarle si puede garantizar que el vallado que tanto esfuerzo costó hace años a algunos vecinos se va a mantener en perfecto estado por si un día se hace una verdadera consulta popular, y los zizurtarras apuestan por recuperar las vacas. También quisiera saber si va a solucionar el problema de la ubicación de las txoznas, ya que a numero-

9

sos vecinos les molestan, pero no le veo muy preocupado por eso. Debería reconocer su error, en lugar de decir orgulloso que ha sido el pueblo, no usted. Esto no es el colegio, no vale el “yo no he sido”. Pero quizá prefiera esperar a la resolución del TAN, ya que entonces usted podría no estar ya en la alcaldía... Un antiguo zizurtarra


C

S

eptiembre 2018

uéntanos

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras

Tu recuerdo sigue vivo

Queremos hacer llegar nuestro infinito agradecimiento a todas aquellas personas que el pasado 4 de agosto, como en cada aniversario, hiceron posible el torneo de Kristian Turrillas. Agradecer también a nuestros chicos y chicas, que bien saben que a pesar de ser un día gris, cada uno de sus abrazos nos aporta luz. Creemos que es imposible expresar todo lo que sentimos, además de admirar y valorar todo el esfuerzo que conlleva. Todos y cada uno de vosotros nos aportáis algo y cada abrazo que nos dais nos acerca a nuestro hijo. Gracias por hacernos partícipes de vuestras vidas. El mayor regalo de estos cinco años es ver cómo crece esta gran familia. Para nuestros chicos, eternamente agradecidos. Pedro y Charo CSOA Esparru Gaztetxea bizirik

Muchas vecinas y vecinos de Zizur habréis oído o leído algo sobre un despliegue de policía foral a manos del Jefe de Policía Municipal en el Gaztetxe el pasado 22 de agosto.

Ejercicio que de momento se ha saldado con tres identificaciones el mismo día, a la espera de nuevas y posibles represalias. Todo ello con un motivo aparente: la “obstrucción” de la vía pública durante la realización de actividades propias de un auzolan, como pintar macetas y la fachada del exterior, que motivaron las supuestas quejas de vecinos. Pero ese día era especial, pues varios gaztetxes estaban invitados a colaborar con lo que estamos construyendo aquí, en nuestro pueblo. Tras unos meses de debate interno en la asamblea del Gaztetxe se ha decidido levantar un proyecto acorde a la realidad de Zizur. Fuera del control del Capital y sus instituciones, estamos llevando a cabo una serie de transformaciones en nuestro espacio, objetivos y formas de pensar. Una biblioteca, centro de estudio, grupos de deporte colectivos, foro de charlas y debates, y más herramientas que utilizaremos para revivir y cambiar la realidad del pueblo. Este proyecto no nace aislado: desde hace ya un tiempo los diferentes gaztetxes de Iruñerria

se están coordinando para dotar a sus barrios de las herramientas necesarias para hacer frente a las problemáticas que los envuelven. Esta coordinación parece haber despertado inquietudes en las y los representantes de los intereses del capitalismo, inquietudes que han alcanzado su máxima expresión por el momento en la campaña contra el Gaztetxe Maravillas, que se extiende ahora también a Zizur. No podemos explicar de otra forma el silencio de Geroa Bai-Zizur durante el acoso a las jóvenes del gaztetxe de nuestro pueblo, tanto durante la presencia policial -en la que bien podrían haber mediado-, como a nivel mediático. Subrayamos, por supuesto, la desmesurada actuación del Jefe de Policía Municipal, que optó por la vía intimidatoria, amenazante y represiva movilizando a tres furgonas antidisturbios de la Policía Foral. La conclusión que extraemos de todo esto es que no va a ser un camino fácil. El auzolan, la cooperación, la autogestión y el asamblearismo están haciéndose cada vez más fuertes, chocando con el

10

cambio que se ha propuesto desde las instituciones, que no está resultando más que en un cambio de color. Una vez más, vemos cómo al aumentar la organización colectiva en confrontación con los intereses del Capital, se movilizan a las fuerzas institucionales y represivas. Desde el C.S.O.A Esparru Gaztetxea os instamos a participar en las actividades que iremos preparando para el pueblo, así como a ayudarnos a dar forma a este proyecto, que va a ser nuestro. Ez da gaztetxe bat, mundua ulertzeko beste modu bat baizik. CSOA Esparru Gaztetxea

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.



S

Entrevista

eptiembre 2018

“Todo se puede mejorar, habría buscado más consenso y mayor debate sobre las vaquillas” Jon Gondán, alcalde de Zizur Mayor

Como cada año por estas fechas, “Al revés” estrena el curso político entrevistando al alcalde de Zizur Mayor. Este 18-19 viene marcado por ser final de legislatura, ya que en mayo nos esperan elecciones municipales. Por ese motivo, en el próximo número de la revista daremos voz también al resto de portavoces de todos los partidos del Ayuntamiento. Vienen meses intensos en la política municipal...

Ha pasado un año desde la última entrevista en profundidad. ¿Cómo valora este tercer curso de la legislatura? Ha sido un año fundamental para ir avanzando en las iniciativas que nos comprometimos en el programa electoral, hemos hecho un gran esfuerzo para ello. El trabajo ha dado frutos concretos como el inicio de las obras de las instalaciones deportivas, del complejo en Ardoi Norte o de la plaza Ramón Esparza; la finalización del edificio para el centro de Coworking; el Diagnóstico de Desarrollo Local; un plan pionero en Participación Ciudadana; el inicio de la 2ª fase del Plan de Movilidad y de un

Plan de Conciliación y Juventud...

También ha sido el curso de la consulta sobre las vaquillas. Visto con perspectiva, ¿habría modificado de alguna manera el proceso mediante el que se realizó dicha consulta? De todas las experiencias se aprende, siempre se pueden hacer cambios y mejoras. Desde luego, habría planteado la consulta de otra manera, en la búsqueda de mayor consenso y con un debate más amplio. Pero esta votación fue impulsada por los socios de gobierno (EH Bildu), que llevan el área de Cultura, y parece que les corría cierta prisa hacerla antes de las fiestas de este año. En todo caso, el Defensor del Pueblo ha avalado recientemente que se puedan hacer este tipo de consultas a la ciudadanía, si bien es cierto que no deben llamarse exactamente ‘consulta popular’, ya que ese término conlleva una burocratización excesiva.

En la elaboración del programa de este 2018, ¿qué actos se han organizado para cubrir el hueco deja-

do tras la supresión de la suelta de vaquillas? Se ha completado el programa con actividades para público infantil y juvenil en esa franja de tarde, tanto en el casco antiguo como en otras zonas de Zizur. Además, hemos podido destinar más presupuesto a completar y mejorar otros actos que ya se celebraban, pero a los que este año se ha dedicado más material y mejores medios, por ejemplo para no estar tan expuestos a riesgos meteorológicos.

“Tengo claro que dar opinión a la ciudadanía siempre es enriquecedor”

¿Hay prevista alguna consulta durante este próximo curso, bien sobre temas ya consultados o sobre otros nuevos? No tenemos ninguna consulta concreta pensada, pero sí estamos abiertos a toda propuesta. Por ejemplo, creo que puede celebrarse una nueva consulta sobre las vacas siguiendo la Ordenanza Municipal de Participación Ciudadana. Tengo claro que dar a la ciudadanía la oportunidad de opinar es

12

muy enriquecedor.

En julio se adjudicaron definitivamente las obras de reforma de las instalaciones deportivas. ¿Qué plazos debemos tener en cuenta? Aunque las máquinas aún no han entrado, desde el 14 de agosto empezaron a contar los 510 días previstos para la finalización de todos los trabajos. Las obras se dividen en fases: - La fase 1A, que debe estar finalizada en 390 días, incluye el nuevo edificio de acceso, con bar restaurante, txiki park, oficinas y ludoteca. - La fase 1B, que debe estar entregada para el verano próximo, implica la reubicación y cubierta de las pistas de pádel y los nuevos merenderos-asadores, cubiertos para poder ser utilizados todo el año,


Jon Gondán con sus compañeros del grupo de Geroa Bai.

y donde habrá un espacio para tomar el sol fuera de fechas de piscinas. - Acabado el próximo verano se llevará a cabo la Fase 2, que incluye gimnasio cardio, salas de actividades, nuevos vestuarios, pista exterior de futbito y remodelación de la piscina cubierta para crear una zona hidrotermal. Ésa será la gran afectación para los usuarios, entre otoño de 2019 y primavera de 2020 cerrará unos meses la piscina cubierta. Pido comprensión y paciencia, será para tener unas instalaciones deportivas magníficas.

Entre los objetivos concretos que citaba el año pasado para el curso 1718 estaban Plaza Ramón Esparza y Coworking. La Plaza Ramón Esparza era una de las zonas más deterioradas de Zizur, y hemos querido que el casco antiguo recupere ese espacio, esa plaza central,

sin barreras arquitectónicas. Para final de año terminarán las obras. El Centro Coworking arranca su actividad en septiembre, es una apuesta por el emprendimiento y una oportunidad para crear nuevos empleos y empresas. Es algo pionero en Navarra, el primer Coworking municipal, con 12 espacios disponibles.

“El espacio comercial en Ardoi nos parece prioritario, soy optimista para la próxima subasta”

También citaba la amabilización de Santa Cruz, un centro cultural y Gaztetxe en Ardoi... En otoño vamos a realizar un concurso de ideas entre el alumnado de arquitectura de la Universidad de Navarra para la amabilización de Santa Cruz, para hacer de esa zona un lugar más

agradable, algo que se lleva tiempo hablando. La dotación cultural en Ardoi y el nuevo Gaztetxe (que permita a su vez ampliar el actual Centro de Jubilad@s) lo tendremos que afrontar la próxima legislatura, no se puede hacer todo lo que a uno le gustaría en 4 años. De todos modos, hemos completado ya el 68% del programa electoral, y está ya en proceso otro 18%, o sea que un 86% a estas alturas es muy positivo.

¿Cómo valora estos tres años de legislatura? Hemos demostrado que se puede gobernar de otra manera, con el diálogo y el acuerdo como base. El Ayuntamiento se ha abierto a la ciudadanía en temas clave como la participación o la transparencia: hemos mejorado y ampliado los canales de comunicación para que cualquier ciudadano nos pueda contactar (presencialmente, por redes sociales, la web municipal con ‘El alcalde responde’ o mediante el whatsapp de nuestro equipo, 684 164 041). Además, Zizur está avanzando y se está modernizando, tal y como proponíamos en 2015 con los proyectos que hemos realizado, con cambios en todos los ámbitos y defendiendo los intereses de Zizur Mayor en todas las instancias. Sin duda, esto ha sido posible porque tengo una suerte increíble

13

Entrevista

con mi grupo, tanto los concejales como las personas que nos apoyan en nuestro ‘herrigune’, que son un soporte imprescindible para el trabajo diario que realizamos en el Ayuntamiento. Hacemos un buen equipo.

Empieza el cuarto y último año de la legislatura. ¿Qué objetivos se marca para este curso? Nuestro reto es finalizar todos los proyectos que tenemos en marcha (trabajos de accesibilidad, plaza Ramón Esparza, ampliación de la Escuela Infantil, instalaciones deportivos, plan de movilidad...). Además, hemos comenzado contactos con el Gobierno de Navarra sobre la posibilidad de implantar una nueva dotación sanitaria que se situaría en Ardoi. Y por último, la semana pasada aprobamos sacar a subasta la parcela junto a la Plaza de la Mujer para la creación de un espacio comercial en esta urbanización. Nos parece un tema prioritario, y por eso esta vez la parcela a subasta es de 5.000 metros cuadrados, que era una de las peticiones de las firmas comerciales. Soy optimista de cara a esta subasta. ¿Será Jon Gondán candidato a la reelección? Serán mis compañer@s de Geroa Bai quienes decidan. Si apuestan por mí, estaré 100% dispuesto.


S

A

eptiembre 2018

ctualidad

No hay pausa en Ametxea tras un buen verano

Zizur acoge en octubre el Taller “Envejecer con salud” La ‘Escuela de Mayores’ fue creada en Navarra en 2017 con el objetivo de promover un envejecimiento saludable, con la máxima calidad de vida y previniendo la dependencia. Esta escuela ha organizado para el mes de octubre, y dirigido a personas mayores de 60 años, un interesante taller con el objetivo de que “las personas participantes reorganicen sus informaciones y desarrollen recursos y habilidades para envejecer con el máximo de capacidad funcional, permaneciendo activas, autónomas e independientes el mayor tiempo posible y con la mejor calidad de vida”. El taller se desarrollará en cuatro sesiones en las que los participantes se juntarán para hablar de sus experiencias, aumentar sus conocimientos, analizar, debatir... Las cuatro citas serán las siguientes:

1- El proceso de envejecer. 16 de octubre. 2- Cuidar nuestro cuerpo. 18 de octubre. 3- Cuidar nuestra mente, nuestras emociones. 23 de octubre. 4- Cuidar las relaciones y el entorno. 25 de octubre. Todas las sesiones tendrán lugar de 17:00 a 19:00 de la tarde en el Club de Jubilados Santa Cruz, y quien desee participar debe inscribirse (la inscripción es gratuita) a través del teléfono 848 42 34 50 ó mediante la página web: www.escuelademayores.navarra.es

El Local Juvenil Ametxea acaba de poner fin a un intenso verano, con sus actividades tanto por las mañanas en el local como por las tardes en las piscinas. Y, por supuesto, con el siempre concurrido ‘Voy y vengo’ que ha visitado este año las fiestas de Puente, Estella, Aoiz, Tafalla y Obanos, con un total de 605 participantes, cubriéndose siempre el 100% de las plazas.

Campañas para fiestas Ametxea celebra la llegada de las fiestas de Zizur, y tiene preparadas tres campañas para estos intensos días: - “Yo disfruto de la fiesta”. Campaña preventiva-informativa dirigida a jóvenes y familias para distribuir material informativo-preventivo y de autocuidado en bajeras, locales que dispensan o venden alcohol, bares, txoznas, sociedades gastronómicas, comercios y servicios

14

municipales. - “Tú sirves, tú decides”. A los servicios de hostelería y comercios distribuidores de alcohol se les reparte el cartel de Servicio Responsable que difunde buenas prácticas en prevención y reducción de riesgos y daños. - “Para, descansa y cómete un bokata”. Campaña de sensibilización del autocuidado. El jueves de fiestas, de madrugada, se repartirán bocadillos entre las cuadrillas en el pueblo.

Y en otoño... Con la vuelta a clase, Ametxea seguirá proponiendo actividades variadas: la Corporación Infantil retoma su actividad; llega la II Edición del Concurso ‘Ze artista’, inspirado en el programa de tv ‘Tú sí que vales’ (inscripciones del 10 de septiembre al 11 de octubre); habrá bus al Nafarroa Oinez del 21 de octubre en Alsasua...



Fiestas

S

eptiembre 2018

Voy a pasármelo mejor que bien

El próximo miércoles arrancarán las fiestas 2018 cuando Antonio Bazán dedique su poderoso brazo de balonmanista a la labor de prender el txupinazo. Serán las primeras fiestas sin vacas, y seguro que habrá más de una conversación al respecto (y más de dos...) Serán unas fiestas con más actos populares que nunca, con carpa cubierta en el frontón, con conciertos en vez de bailables, sin danzas del país en la Plaza Ramón Esparza... Unas fiestas con novedades, desde luego. Pero ante todo, como propone Nuria Latasa en su portada, serán unas fiestas para pasarlo bien muy bien. El artículo prefiestas, en el que había que explicar las novedades de cada año, era uno de los más peliagudos de elaborar. Sudores fríos, noches de desvelo, meninges exprimidas eran acompañantes habituales ante semejante reto. Sin embargo, en este 2018 el texto fluye solo, los dedos van como autómatas a las letras del teclado. Hay muuuuuuchas novedades esta vez...

Txupinazo deportivo Aunque con su 1’96 casi podría prenderlo desde el parque, Antonio Bazán subirá al balcón del Ayuntamiento para prender el txupinazo de arranque de las fiestas. A sus 22 años, Antonio está protagonizando una brillante

carrera en el mundo del balonmano. Tras dar sus primeros pasos en el Ardoi, actualmente juega en División de Honor con Anaitasuna, y ha sido campeón de Europa y del Mundo en categoría junior con la selección española. Estarán así en marcha estas novedosas fiestas en cuyo primer día, no obstante, habrá hueco para actos clásicos e incunables como el campeonato de mus de la Txaranga Galtzagorri; la entrega de pañuelos a zizurtarras de nuevo cuño, cosecha del 2017; o las danzas del país, que este año se celebrarán en la plaza Artzarapea, en aras de proteger los tobillos de los dantzaris ante el irregular estado del terreno de baile en Ramón

Antonio Bazán relevará a la Peña El Desastre prendiendo la mecha.

Esparza. Entre las novedades de este día inaugural caben citar algunos actos organizados por la Zizurko Jai Batzorde, como la paellada en el frontón o la olim-

16

piada de cuadrillas (ver más detalles sobre eventos populares en páginas 18 a 20). Otra de las innovaciones de este año será ver el frontón del casco antiguo


Fiestas

Habrá que buscar otro lugar donde sentarse...

previo de autodefensa para mujeres; videos circulando por las redes sociales para concienciar; pautas sobre cómo actuar ante una eventual agresión sexista... Por falta de iniciativas no va a quedar, desde luego. Cartel oficial de fiestas, obra de la zizurtarra Nuria Latasa, autora también de la ilustración de portada de este número de “Al revés”.

cubierto con una carpa para evitar húmedos disgustos meteorológicos. Si hacemos caso a Murphy, preparémonos para un sol de justicia de miércoles a domingo...

Unas fiestas en igualdad Donde no hay novedades, solo faltaba, es en el espíritu igualitario que ha de presidir las fiestas de Zizur. Desde el Servicio de Igualdad y la Mesa contra las Agresiones Sexistas llevan ya varios años traba-

jando en ese sentido, y este 2018 no va a ser una excepción. Lonas desplegadas en distintos espacios; flyers distribuidos por todos los establecimientos; espacio informativo pre-txupinazo en los aledaños del Ayuntamiento; una nueva edición de la campaña ‘Se buscan’ contra los distintos tipos de bichos que contaminan todo ambiente festivo libre e igualitario (buitres, pulpos, babosas, lapas, gallos, loros), taller

In crescendo Tras un primer día “para los de casa”, el ritmo de las fiestas irá acelerándose conforme se acerque el sábado, que un año más supondrá la mayor concentración de eventos por minuto del programa. Por el camino, cabe destacar que en esta edición solo habrá la clásica sesión de bailables en el frontón del casco antiguo el sábado, con la orquesta London. El resto de tardes y noches pasarán por el escenario diversos grupos para ofrecer variados conciertos: - Miércoles: La tribu

17

Obembe (20:30-22:30) y DJ’s locales e invitados (00:00-04:00). - Jueves: Ranca pa casa (20:30-22:30) y Rojo Vivo Reggae Band y Hesian (23:00-04:30. Viernes: Trikiteens (20:30-23:00) y Sustraians Revue y Bad Sound System (00:00-04:30). La inclusión de actos populares como el Día del Pato, que llenará hasta la bandera el Parque Erreniega el viernes, es otra de las novedades de un programa oficial de actos que, no obstante, mantendrá su estructura habitual hasta el fin de fiesta del domingo a las 21:00. Tocará entonces hacer balance de unas fiestas que tienen un presupuesto de 76.700 euros, con las actuaciones musicales (27.060) y las actividades de colectivos (18.696) como principales partidas.


S

Fiestas

eptiembre 2018

Los actos populares, un abanico de color para las fiestas

El Día del Pato, las Txoznas (en peligro), la Comida de los Antiguos, los Calderetes de los Olmos, la Ronda Kopera, el almuerzo de los Jubilados... son algunos ejemplos de esta edición de fiestas

Lo que verdaderamente da color, y calor, a los días festivos de una localidad son sus actos espontáneos, populares. Y de esos Zizur tiene, de unos años a esta parte, una buena colección. Las fiestas que ya tenemos a la vuelta de la esquina, edición 2018, no son una excepción en esta tendencia, como se detalla a continuación. ¡Toma buena nota!

La Comisión Popular de Fiestas / Jai Baztordea, más actos que nunca y nueva dinámica La Comisión Popular de Fiestas / Zizurko Jai Batzordea, trabaja a tope preparando el acto festivo por excelencia: la gran comida popular y sobremesa del Día del Pato, que tendrá lugar el viernes 14 de septiembre. El programa completo de actividades puede encontrarse encartado en las páginas de esta revista, pero es importante señalar que la Comisión vive momentos de cambio, con una nueva organización y dinámica, que ellos mismos explican: “La comisión de fiestas surgió hace más de cinco años con un objetivo fundamental: generar espacios heterogéneos en los que los vecinos fuésemos

protagonistas en el ocio de nuestro pueblo. Todo era bastante genérico, no había una idea concreta. Todo estaba por definir. Eso era lo que buscábamos en las primeras convocatorias que hicimos a colectivos y a tod@s l@s vecin@s. De estas reuniones salió un grupo diverso, de diferentes edades y sexos, que hasta el día de hoy ha propuesto diferentes dinámicas (Semana del pintxo, Carnavales, Euskararen Eguna, Mari Domingi...), todas ellas exitosas. No hay más que ver la comida del Día del Pato, que se ha convertido en la actividad de fiestas que más publico ha reunido nunca en Zizur. Después de varios años con este proyecto, y viendo la decadencia del movimiento popular en la comarca de Pamplona y en nuestro pueblo, decidimos

buscar algo más porque sabemos que este pueblo tiene un gran potencial organizativo. Volvimos a convocar asambleas generales con vecin@s y colectivos y esta vez también contactamos con el Ayuntamiento para poder coordinarnos con ellos y realizar diferentes eventos conjuntamente. El resultado ha sido totalmente satisfactorio y se verá reflejado en el programa de fiestas, porque muchas actividades programadas estarán gestionadas desde la Comisión Popular de fiestas. Pero... ¿en qué va a afectar todo esto al zizurtarra en su deseo de disfrutar de las fiestas? Todas nuestras actividades se podrán encontrar en el programa oficial del Ayuntamiento, aparte del pequeño programa adjunto en esta revista. Junto a la plaza del frontón colocaremos una barra para que cualquiera pueda tomarse algo mientras disfruta del baile y conciertos. Además, habrá bocatas y pizzas con una pequeña terraza para el que no quiera pasar por casa. De entre el variado programa, cabe destacar las olimpiadas de cuadrillas de miércoles y sábado, y los conciertos de jueves y

18

viernes. Somos un colectivo sin ánimo lucrativo, por ello el dinero obtenido será utilizado para pagar los gastos de las actividades e invertir en las que vendrán en un futuro”.

Las comidas y sobremesas, actos populares por excelencia Uno de los momentos importantes de fiestas son las comidas y en la Jai Batzordea lo saben: “El primer día (miércoles 12) tendremos una paellada popular en el frontón del pueblo (menú vegano disponible) y el domingo un Zikiro jate en las escuelas. Ambos tickets están disponibles en los bares Garnatxa y Goxua. Pero la comida por excelencia será la del viernes 14, Día del Pato. 1.900 personas compartiendo calderetes y disfrutando de la posterior verbena musical. Este día se ha convertido en el día grande de fiestas, el que nadie quiere perderse. Sabemos que si no estuviésemos limitados por la infraestructura aún seríamos much@s más. El plazo de inscripción (3 € adult@s, 1 € niñ@s) finaliza el 9 de septiembre, pero normalmente en menos de dos semanas las plazas se agotan. Esta


limitación viene porque en caso de lluvia no entraríamos más personas en la zona cubierta de las escuelas. Pero si el tiempo respeta, animamos al resto de vecin@s a que se acerquen con sus mesas y calderetes a comer con nosotr@s. En definitiva, lo más positivo de todo ha sido la nueva gente que se ha unido a nosotr@s con una gran motivación por colaborar en la fiestas de su pueblo. Éste es el primer paso del nuevo proyecto que está planteado la

nueva comisión de fiestas. Llegarán nuevas dinámicas y seguro que nueva gente con nuevas ideas. Sin duda es una experiencia enriquecedora para tod@s. Estamos abiertos a escuchar propuestas y críticas y después de fiestas propondremos nuevas convocatorias a asambleas para quien tenga interés en participar. Para cualquier duda o propuesta está a disposición de tod@s nuestro facebook Zizurko jai batzordea y nuestra dirección de correo electrónico zizurkojaiak@gmail.com”

Gazteolimpiadas, miércoles y sábado Este año, “con el principal propósito de juntar a las diferentes cuadrillas de Zizur y conocernos un poco más, el Gaztetxe Esparru, junto con la Jai Batzordea, ha preparado las ‘Zizurko Gazte Olinpiadak’. Comenzaran el miércoles a las 17:00 y la final será el sábado en el recinto de las txoznas. Las pruebas serán muy diversas y se harán en distintos lugares. La primera será en las txoznas y luego iremos con un carro de música y buen ambiente hasta la txarka de Zizur, donde se realizarán el resto de competiciones. Para la final del sábado nos juntaremos nuevamente en el recinto de txoznas. Los grupos tendrán que ser de 5 a 15 personas y mixtos. Además, tendrán que pensar en un distintivo grupal y cada integrante deberá llevarlo. Las inscripciones ya están cerradas. Animatu, parte hartu eta gozatuu!!!

19

Fiestas

Las Txoznas, en peligro por falta de subvención El tradicional recinto de las Txoznas de Zizur, con su siempre alternativo programa, vive momentos de incertidumbre. Sus propios gestores (Zizurko Txozna Batzordea) nos lo explican: “En una situación sin precedentes en Zizur, la programación popular de txoznas para fiestas está a finales de agosto en serio peligro de suspenderse al haber denegado el Ayuntamiento todo tipo de subvención e infraestructura. Esto supone un duro golpe para los colectivos que las gestionan, ya que, además de ser la principal fuente de financiación para sus distintas actividades de todo el año, pone en riesgo el modelo de ocio y cultura alternativo y reivindicativo que ha existido en Zizur durante décadas. Pese a estas trabas, desde la Comisión de Txoznas hemos decidido tratar de sacar adelante la -------------------------------(Sigue en página 20)


S

Fiestas

eptiembre 2018

(Viene de página 19) -------------------------------programación en la que venimos trabajando desde hace meses. Para ello, hacemos un llamamiento de solidaridad y apoyo, y así entre todas poder cubrir las necesidades logísticas y de material que precisa el proyecto”.

La Ronda Kopera, el jueves 13, sube disfrazada al casco antiguo A pocos días de que empiecen las fiestas de Zizur, ya empiezan los preparativos para una nueva Ronda Kopera. Este año, la ronda se celebrará el día 13 de septiembre de 18:00 a 00:00. Empezará, como siempre, por las plazas de Santa Cruz, pero además este año también sube al pueblo para llegar a las bajeras que están allí. Se vuelven a retomar los disfraces y en esta ocasión el tema es: “Películas y series”. Cabe la posibilidad de que se realice una comida antes de la ronda, como en anteriores ocasiones, pero al cierre de la edición de esta revista los jóvenes estaban esperando los permisos necesarios.

La Comida del Antiguo cambia de lugar Este año, la Comida del Antiguo de Zizur Mayor se celebra el día 13, jueves. Por las obras en el casco antiguo, esta celebración

cambia de lugar, celebrándose cercana a la Iglesia, en el parque debajo del mirador. El programa preparado es el siguiente: - A partir de las 11:30 horas, dianas. - A las 14:00 horas, comida. - A las 16:00 horas, caféconcierto. Aún se pueden recoger los tickets para apuntarse, a 12 euros, en la terraza de Casa Azcona el sábado 8 y el domingo 9 de septiembre, de 12:00 a 14:00 y de 20:00 a 22:00.

Los Calderetes de Plaza de Los Olmos, el sábado Como en anteriores ocasiones, se organiza una “calderetada” en la Plaza de los Olmos, con la inten-

ción de llevar las fiestas a una de las plazas más alejadas de la urbanización. El evento tendrá lugar en la Plaza donde la Guardería Mimos.

Almuerzo de los Jubilados, el miércoles 12, día

20

del txupinazo La Asociación de Jubilados la Santa Cruz, de Zizur Mayor, organiza un almuerzo popular el día del txupinazo. Será a las 10:30 horas, en los porches del club, y para unos 90 comensales.


“Agradezco a mis alumnos su compromiso, su esfuerzo, su entrega y su confianza en mí” Emma, de Top English, muy satisfecha por el 100% de aprobados de sus estudiantes en los exámenes de Cambridge 17-18 En estos tiempos, de poco sirven los conocimientos si no puedes certificarlos oficialmente. A la hora de buscar un trabajo, de cumplir requisitos para un título o de solicitar una beca Erasmus, el inglés que sabes es el que puedes justificar con un certificado oficial. Con 29 cursos de experiencia enseñando inglés en Zizur en Top English, Emma García sabe que es fundamental preparar adecuadamente los exámenes para lograr el B2 o el C1 de Cambridge, o las pruebas de la Escuela Oficial de Idiomas: “Nuestros cursos se adaptan a las necesidades específicas del alumno. ¿Qué nivel previo posee, se ha presentado antes, cuándo es el examen? La estructura flexible del curso nos permite adecuarlo a lo que cada alumno necesita, para que tenga las mayores probabilidades de éxito”. De hecho, el 100% de los alumnos que han concurrido durante el curso 1718 a los exámenes de Cambridge han aprobado: “Por supuesto, el mérito es de ellos, de su compromiso, su esfuerzo y su entrega. Les agradezco mucho su confianza en mí, estoy muy contenta por esos resultados, que además animan a los alumnos que están en el proceso. Si

Emma García Maya dirige Top English desde su fundación.

INSCRIPCIONES CURSO 18-19 948 18 24 38

Calle Idoia 11, bajo siguen con la misma actitud, también lo conseguirán”.

Curso 18-19 Con la satisfacción del deber cumplido, Top English ya prepara el nuevo curso, para el que ya está abierto el plazo de inscripción. Un año más, la academia mantendrá sus señas de identidad: grupos homogéneos y muy reducidos, amplio horario lectivo de mañana y tarde, máxima profesionalidad...

Top English ofrece servicio a estudiantes de todos los niveles, tanto universitarios como escolares (“un buen nivel de inglés es básico hoy en día, ya que incluso tienen asignaturas como ciencias en esta lengua”). Y también a adultos, por ejemplo con las clases de conversación: “Son clases muy dinámicas, más una actividad que una clase al uso. El objetivo es el mero aprendizaje, sin exámenes ni lecciones. La experiencia es muy positiva”. Por todo esto, Top English es desde hace tres décadas la Academia de referencia en Zizur, permitiéndonos aprender inglés sin necesidad de perder tiempo subiendo a Pamplona, ofreciendo comodidad y cercanía. ¡Un lujo!


S

Reportaje

eptiembre 2018

Trabajar y celebrar, sinónimos en Esparru

El pasado 22 de agosto, día del 13º aniversario de la ocupación del Gaztetxe Esparru, los diferentes gaztetxes de Iruñerria se reunieron en Zizur para trabajar en auzolan

A continuación, los propios jóvenes del Gaztetxe Esparru nos explican cómo transcurrió esta peculiar jornada de celebración del decimotercer aniversario desde la ocupación del local del antiguo Spar, y la creación del Gaztetxe Esparru: “13 urte. El Gaztetxe Esparru cumple 13 años. 13 años en los que hemos conseguido darle vida a un espacio vacío y desarrollar todo lo que teníamos en mente de forma autogestionada. Ocio y mucho más. El gaztetxe siempre ha sido un espacio donde diferentes generaciones nos hemos socializado y hemos impulsado valores de cooperación, solidaridad y apoyo mutuo. Valores que se vieron más que reflejados el día 22 de agosto, cuando los diferentes gaztetxes de Iruñerria nos reunimos en Zizur para

llevar a cabo el auzolan que habíamos programado para toda la jornada. No es la primera vez que esto se organiza, ya que siguiendo esta línea, anteriormente nuestro colectivo ya se había implicado en la misma dinámica preparada en distintos barrios y pueblos. Hemos estado en el

recientemente ocupado Gaztetxe de Burlata, en el Maravillas de Pamplona y en el de Barañáin. El próximo será en el C.S.O.A Errotxapeako Gaztetxea, y se irán programando más según las necesidades de cada uno. Cabe destacar la participación y la implicación de

22

los distintos barrios y pueblos que se acercaron para llevar a cabo todo lo programado en Zizur. Alrededor de 50 jóvenes nos reunimos para pintar las paredes del gaztetxe, limpiar y acondicionar el rocódromo, arreglar armarios, lijar y barnizar la barra… También pintamos


Reportaje

la fachada y diferentes macetas en las que posteriormente pusimos distintas flores, plantas y alguna verdura. Estas últimas tareas fueron las más polémicas, ya que al parecer la Policía Municipal no compartía que las realizáramos ocupando parte de la plaza, alegando que estábamos obstruyendo la vía pública. Tuvimos que cesar nuestras actividades cuando se presentó en la puerta del gaztetxe un desmesurado

despliegue policial. Pero una vez que se retiraron, seguimos a lo nuestro. Comimos tod@s junt@s dentro del gaztetxe y continuamos con el auzolan. Hacemos un balance positivo, ya que conseguimos con creces llevar a cabo todas las tareas pensadas. Se creó nuevamente un ambiente de confianza y compañerismo que hemos ido forjando gracias a la solidaridad y compromiso de todas aquellas personas que intentamos

cambiar la realidad social de nuestros barrios y pueblos. Por último, queremos denunciar la presión que en los últimos meses están sufriendo los diferentes gaztetxes de Iruñerria. Recientemente se intentó desalojar el Gaztexe Maravillas y en estos momentos se encuentran en peligro de desalojo el recientemente ocupado Gaztetxe de Lizarra y el de la Rotxapea. Desde Zizur les mandamos todo nues-

23

tro apoyo. En cuanto al C.S.O.A Esparru Gaztetxea de Zizur, seguiremos dándole forma a nuestros proyectos, ideas e inquietudes. Entendemos que en los gaztetxes se establecen las herramientas necesarias para que los distintos colectivos del pueblo se organicen y coordinen para alcanzar los objetivos que persiguen. Ez da Gaztetxe bat, mundua ulertzeko modu bat baizik”.


S

Reportaje

eptiembre 2018

“Un susto es cuando no encuentras el móvil, lo que vivimos fue algo de otra magnitud ” La zizurtarra Irantzu Rodríguez Senosiain relata su odisea tras el terremoto que el 5 de agosto tuvo lugar en Indonesia

¿Cómo era el viaje del que estabas disfrutando en Indonesia? Como somos profesoras, mis amigas Leire Esparza Satrústegui (iruindarra), Uxue Ariño Zaldua (de Villabona) y yo tenemos vacaciones más largas, y podemos podemos aprovechar el verano para hacer escapadas más largas. Así que decidimos ir a Indonesia del 16 de julio al 16 de agosto para conocer una cultura completamente diferente a la nuestra y para disfrutar de sus paradisíacas playas. Tras unas semanas en Bali, llevábamos dos días disfrutando de Gili Trawangan, una isla muy pequeña donde no hay coches ni vehículos motorizados, solo carros de caballos y bicis.

¿Qué estábais haciendo a eso de las 19:45 del domingo 5 de agosto? Justo salíamos del hotel (Ombak Sunset). Tras pasar la tarde en la piscina habíamos vuelto a la habitación, nos habíamos preparado para salir, y justo nos dirigíamos caminando a cenar en algún sitio cercano. Habríamos dado unos diez pasos cuando Leire se

giró, me miró, y dije “terremoto”.

Efectivamente, fue un terremoto de 7,0 en la escala Richter. ¿Cómo se vive algo así? Se empezó a escuchar un ruido fortísimo que iba acercándose cada vez más y empezó a temblar todo. Se fue la luz, se oían los cascotes al caer y reventarse los cristales, se puso todo gris del polvo que había. Yo me acurruqué y me cubrí la cabeza, pero a Uxue le dio una losa enorme en la cabeza nada más empezar el terremoto, por lo que Leire, al verla tumbada, se tumbó con ella por instinto (de hecho, aún no sabía que le hubiese dado nada en la cabeza a Uxue). Al terminar estaba todo a oscuras (allí anochece para las 18:30). Del piso de arriba bajaron dos chicas jóvenes gritando histéricas, les dije que fuesen a la playa para salir de la zona de edificios. Leire, Uxue y yo nos preguntamos a ver si estábamos bien. Uxue sangraba muchísimo de la cabeza (20 horas después conseguimos que le atendiesen y le dieron 10

Irantzu, con gafas, durante las horas posteriores al seísmo.

puntos), y yo creía que me había roto el brazo porque también me había dado una losa y no lo podía mover. Le pusimos a Uxue un rollo de papel higiénico (con cartón y todo) en la cabeza y el jersey de Leire para hacerle presión. Lo que vivimos no fue un susto, eso es cuanto no encuentras el móvil en la mochila... Aquello fue algo de otra magnitud. ¿Qué hicísteis a continuación? Fuimos rápidamente a la playa. Era un caos, gente gritando, llorando... y la única luz que había era de las linternas de los móviles. No había nadie que

24

tomase la voz de mando y nos dijese qué hacer o adónde ir. L@s trabajador@s del hotel estaban en pánico como el resto de l@s turistas. Un turista se acercó a nosotras preocupado por la herida de Uxue, y nos dijo que teníamos que ir a una colina que había en la isla porque había riesgo de tsunami. Ahí el pánico otra vez fue horrible. Anduvimos un ratazo hasta llegar a lo que parecía ser la zona más alta de la isla (50 metros en tierra arenosa). Al llegar arriba nos agarramos a un árbol muy fuerte, como el resto de las personas lo hacían en otros. Estábamos esperan-


Las tres pequeñas islas Gili, situadas junto a Lombok, epicentro del terremoto. Irantzu y sus amigas estaban en Gili Trawangan, la isla situada más a la derecha en la imagen.

do la gran ola, como en la película ‘Lo imposible’. Mientras, grupos grandes rezaban en alto, otr@s lloraban, gritaban…y en un momento se empezó a escuchar “water, water!!! Big wave!!!”. Las hojas de los árboles con el viento hacían ruido como si fuese

agua, y ahí, sin acordarme ni sentir el dolor del brazo, me subí al árbol detrás de un nativo. Mis amigas seguían abajo agarradas muy fuerte. Era esperar la muerte, no encuentro palabra que pueda describir tal magnitud de pánico, miedo y terror.

Al poco rato la cosa se calmó un poco, y un canadiense me convenció para que bajara del árbol, porque no sabíamos si iba a llegar el tsunami o podía haber otro terremoto. Nos dijo que era mejor ir a una zona con menos árboles para que no hubiese peligro de que nos cayeran encima ante las continuas réplicas. Llegamos a una zona abierta y vimos un grupo de gente que hablaba castellano. Preguntamos si había algún médic@ para Uxue, y Mónica, una odontóloga valenciana, le paró la hemorragia y se la controló toda la noche. ¿Pudisteis contactar con vuestras familias? Sí, teníamos el móvil de Leire, y activando los datos pudimos contactar. Llamamos a nuestras familias para decirles cómo estábamos y para despedirnos de ellas aunque a

25

Reportaje

los aitas de Uxue no les dijimos lo de la herida. Cuando subíamos hacia la colina, llamé a Riki, mi mozo, y le pregunté a ver cuánto medía el punto más alto de la isla y a ver cuánto tardaba en llegar un tsunami. Necesitaba saber eso, es lo único que podía controlar... pero me quedé igual de preocupada.

¿Cómo fueron las horas siguientes? Gracias al grupo de español@s con el que nos juntamos pudimos pasar la noche más tranquis, nos tranquilizamos y ayudamos un@s a otr@s. Pensar en la solidaridad y la unión que hubo esa noche y los días posteriores, me emociona. Lo que no vimos fue a ninguna autoridad, nadie local, ni nadie de algún hotel... Nadie ayudó ni dio información de nada. Cuando amaneció, bajé (sigue en página 26)


R

S

eptiembre 2018

eportaje

A la izquierda, impactante imagen de la herida que sufría Uxue, una de las tres amigas del viaje. En el centro, bar de la piscina del hotel, donde Irantzu pasó las horas previas al terremoto. Y a la derecha, la calle donde les sorprendió el temblor.

(viene de página 25) con gente del grupo a la zona de los hoteles para coger los pasaportes y rescatar lo que pudiera, mientras Uxue y Leire esperaban en la colina. Nuestro hotel estaba muy dañado, pasé muy poco tiempo cogiendo todo lo que podía y metiéndolo en las mochilas, por ejemplo no pude ni entrar a coger el antibiótico para Uxue al baño, se había caído el techo. Aquello era muy peligroso, se podía derrumbar en cualquier momento, me fui dejando allí muchas cosas. Entonces ya fuimos hacia el embarcadero, donde estuvimos unas tres horas esperando a poder coger un barco. Eso era la guerra, tanto locales como turistas querían salir de allí, y el embarcadero se hundía por el peso de la

gente que se subía por todos lados. Al final subimos a una lancha con otras 20 personas, llegamos a Lombok (la isla más grande de la zona), y allí fue otra odisea, no había nadie que nos atendiese. Finalmente un local que estaba haciendo el negocio de su vida nos consiguió un autobús que nos llevó unos pocos kilómetros al sur, a precio de oro. Al bajarnos, cogimos un taxi a precio de diamante y llegamos al aeropuerto. Una vez allí, fuimos al hospital para que le cosiesen la herida a Uxue y luego nos asentamos en un hierbín que hacía de “campo base” y pasamos la noche como pudimos. Aunque las líneas estaban colapsadas, después de un montón de intentonas conseguimos comprar un vuelo para un día más tarde, y

así llegamos a Jakarta.

¿Empezasteis entonces a ver la luz? Afortunadamente Robert, uno de nuestro grupo, era amigo de Ruth Abellán, la Directora del Hotel Meliá Jakarta. Allí nos sentimos muy bien atendid@s, recuerdo que se me saltaron las lágrimas. ¡Por fin estábamos seguras! El trato fue geeeenial, no nos cobraron la habitación por estar Uxue herida, nos invitaron a cenar, a desayunar, a Uxue le atendió una enfermera... Solo tenemos palabras de agradecimiento para Ruth y al Hotel Meliá, que también se hizo cargo de llevarnos al aeropuerto, y por fin pudimos volver a casa. Fueron días muy duros, echamos en falta más organización tanto de las autoridades de allí como

26

del consulado español (había un cónsul atendiendo incansablemente, pero no tenía medios para ayudar realmente). Y la población de allí intentó hacer negocio con los turistas, cobrándonos todo a doblón.

Transcurridas ya unas semanas desde todo aquello, y ya en casa, ¿cómo te ha afectado esta experiencia? Soy una persona muy positiva, que vive el día a día muy conscientemente. Disfruto de las pequeñas y grandes cosas a diario, y agradezco estar viva. Como suelo decir en euskera (y me iba a tatuar antes de ir, así que ahora ya con más razón): “Hemen. Orain. Bizi” (“Aquí. Ahora. Vive”). Lo que te esté tocando vivir, sea bueno o malo, vívelo, siéntelo.



S

Deportes

eptiembre 2018

Comienza una temporada ilusionante

Septiembre ya está aquí y con él se acabó la pretemporada. Ha llegado el momento de arrancar la competición en el fútbol, baloncesto y balonmano del Ardoi

BALONMANO

El Club de Balonmano Ardoi presenta este año 8 equipos, 6 masculinos y 2 femeninos, que se reparten unas 140 fichas. “Este año ganamos un equipo en categoria alevín pero perdemos otro en infantil femenino. Lo cierto es que el equipo infantil desaaparece porque todas sus integrantes ascienden al equipo cadete, que junto al juvenil son los equipos femeninos de Balonmano Ardoi. El año que viene volveremos a tener tres equipos porque además de los existentes tendremos por primera vez en estos 15 años de Balonmano Ardoi un equipo femenino en Segunda Nacional. No obstante, queremos hacer un llamamiento a las niñas de entre 9 y 14 años para que se animen a jugar a balonmano, estamos seguros de que este deporte les apasionará”, indican desde la Junta. Y, como siempre, con la cantera bien presente: “En Balonmano Ardoi siempre hemos trabajado con la cantera con el objetivo de tener un primer equipo competitivo en Segunda Nacional con gente de casa, con jugadores forma-

dos en Zizur. Síntoma de que la cantera se trabaja bien es que en los últimos años varios jugadores formados en Ardoi han fichado por equipos de Primera Nacional”. Respecto a ese primer equipo masculino de Segunda Nacional, “es muy joven, la mitad del equipo se incorporará tras haber jugado la temporada anterior en el juvenil. Es un año de adaptación en el que los jugadores van a experimentar el tremendo salto que supone jugar en Segunda Nacional. Jugadores y entrenadores se conocen, puesto que todos los integrantes del vestuario han tenido a Iñaki

28

Elizondo y a Carlos Alonso en los banquillos en categorias inferiores”.

BALONCESTO

Para la temporada 2018/19, la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi contará con 29 equipos, y más de 300 fichas. La mayor novedad para la temporada que empieza es el equipo de Liga Femenina 2, segunda máxima categoría nacional. “Tras el meritorio ascenso logrado la campaña anterior, nos sumamos por primera vez a la élite del baloncesto nacional femeninoexplica Jorge Conde,

Director Técnico de la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi-. En cuanto a la filosofía, nuestra mayor preocupación es seguir ofertando una actividad de calidad a la cantera, a todos esos niños y niñas de Zizur que comparten con nosotros la pasión por el baloncesto. También estamos muy ilusionados con los proyectos sociales que la Fundación trabaja a través del baloncesto, como el Psicobasket o el Programa de integración”. El trabajo con la cantera “es muy variado, y los contenidos de entrenamiento se van ajustando a las necesidades de cada edad y nivel. Sin embargo, hay


Deportes

valores que comparten todos nuestros equipos y que se trabajan a través del baloncesto: capacidad de superación, trabajo en equipo o hábitos saludables, entre otros...”. Por último, Jorge tiene claro lo que espera de los primeros equipos: “Tanto el equipo de Liga EBA como el de Liga Femenina 2 tienen como objetivola permanencia. En Liga EBA llevamos todos estos años compitiendo con nuestro equipo amateur contra rivales semi-profesionales,

lo cual es muy complicado. En LF2 es nuestro debut y el presupuesto del equipo no se puede comparar al de la gran mayoría de clubes de la competición, por lo que la pelea por la permanencia debe ser el objetivo inicial. Aún estamos en proceso de búsqueda de patrocinios, con la esperanza de poder llegar a competir con garantías”.

FÚTBOL

Félix Gárriz, directivo

del Club de Fútbol Ardoi, responde a las preguntas de ‘Al revés’: “El número de equipos para esta temporada serán 45 y la cifrade jugador@s superará las 700 fichas. La novedad es la creación de la nueva categoría infantil-cadete de futbol femenino. También instauramos el Método Kimet de trabajo para todos los equipos del club. Con ello queremos dar un paso adelante en la labor de formación y desarrollo de nuestr@s jugador@s”. Respecto al flamante Tercera División, “la filosofía es la ya instaurada en el club de fomentar el fútbol entre los habitantes de

29

Zizur Mayor. Este año han vuelto al equipo jugadores que un día salieron a otros equipos, por diferentes motivos. Volvemos a tener al equipo de Tercera como mayor exponente, con la totalidad de jugadores, excepto uno, salidos de nuestras categorías inferiores”. “Los objetivos los marca la competición, pero una buena clasificación en Tercera División, recuperar la Liga Nacional de juveniles y seguir dando la buenísima imagen que desde hace varias temporadas están dando nuestros equipos inferiores nos dejaría muy satisfechos”, concluye Félix.


S

Deportes

eptiembre 2018

L A S C A R A S N U E VA S D E L O S B A N Q U I L L O S Fútbol Femenino: Carlos Araque

Fútbol Masculino: Jesús Ilzarbe

El nuevo técnico del Tercera del Ardoi es Jesús Txutxo Ilzarbe, con una dilatada experiencia como jugador en esta categoría (Sangüesa, Noáin, Iruña, Izarra, San Juan), y tambén como entrenador (Urroztarra, Valle de Egüés y Beti Onak). Txutxo, que vive desde hace casi 20 años en Zizur, cogió el Ardoi de Preferente la temporada pasada a falta de 5 partidos para concluir la Liga. Cuando le ofrecieron el reto, aceptó: “Es bonito entrenar en el equipo del pueblo donde vives pero también tiene su responsabilidad. Hablé con los capitanes y ellos me ilusionarón aún más”. Su intención es “movilizar al pueblo, al aficionado al fútbol. Yo tenía la idea de repescar todo

jugador canterano que estaba en activo en otros clubes. Esto ha sido un éxito y me siento satisfecho por ello”, explica Txutxo. “Queremos movilizar al pueblo, que El Pinar presente un buen aforo en cada partido, que los chavales de categorías inferiores tengan sus ídolos en El Pinar. Nosotros nos encargaremos de animar con el trabajo al espectador. También quiero agradecer a todos la oportunidad que me han dado y la acogida recibida, sobre todo a los jugadores. Ojalá en junio hayamos hecho realidad este sueño”, concluye.

30

Carlos Araque, nuevo entrenador del equipo senior femenino de fútbol del Ardoi, es un histórico del fútbol en Zizur, desde el Gure Toki hasta el Regional del Ardoi, pasando por el Boscos. Como entrenador, ha pasado por muchas categorías, sobre todo juvenil y regional. “Es en este club, el Ardoi, donde he pasado toda mi etapa de entrenador, salvo un paréntesis de un año, en el que estuve en el Beti Onak para entrenar al 1ª Juvenil”, resume. Carlos llega con grandes ilusiones para las futbolistas de Zizur: “No es algo que estuviera buscando en estos momentos, pero decidimos que fuese yo quien llevara al equipo. Quiero dar un cambio a los entrenamientos, hacerlos más motivantes para las

jugadoras que en años anteriores. Mi objetivo es que progresen futbolísticamente, e intentar hacer un buen grupo, que una vez consolidado puedan competir en todos los campos. Creo que, con paciencia, en unos años podremos estar otra vez en lo alto del Fútbol Femenino, ya que contamos con una cantera que promete”. Por ello, Carlos hace “un llamamiento a todas esas chicas de Zizur Mayor que pueden estar interesadas en colaborar en este nuevo proyecto. Que no lo duden y se unan al club; todas ellas serán bien recibidas”.


Deportes

L A S C A R A S N U E VA S D E L O S B A N Q U I L L O S Baloncesto Femenino: Aitor Alonso

Baloncesto Masculino: José Javier Unzué

José Javier Unzué, Jotas, tiene ante sí el reto de llevar el timón del Liga EBA de la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi, en su séptima temporada en la categoría. José Javier jugó en categorías nacionales hasta los 30 años. Al año siguiente de dejarlo estaba entrenando a sus excompañeros en Nacional. Como entrenador ha entrenado todo tipo de categorías en femenino y masculino. “Mi ciclo en el equipo nacional de Lagunak había acabado y tenía claro que si seguía entrenando debería ser en categoría senior y en un nivel parecido al de las últimas temporadas. Cuando recibí la oferta lo consulte con mi familia y acepté un nuevo

Balonmano Masculino: Iñaki Elizondo

Iñaki Elizondo Bikondoa, nuevo mister del equipo senior de Balonmano del Ardoi, ha desarrollado todo su historial como entrenador en Ardoi: “Empecé en cadetes y lle-

desafío. Es motivante porque me enfrento a un reto nuevo que me hará mejorar como entrenador y espero que haga crecer al equipo”, explica Jotas. “El objetivo principalprosigue- es crear un equipo sólido que pueda mantenerse en la categoría. A partir de ahí, el trabajo y la calidad nos pondrán en nuestro sitio”. Y, como conclusión, un deseo que tiene mucho que ver con la afición de Zizur Mayor al baloncesto: “Me gustaría que la gente de Zizur venga a vernos al Polideportivo porque nuestro juego les divierta y les haga identificarse con nosotros”.

varé unos diez años con la base, desde prealevines hasta juveniles. Como jugador he estado en Anaitasuna en División de Honor B y con Portland San Antonio en Asobal. Ahora juego en el Anaitazarra de Segunda”. Iñaki es “un hombre de club y se necesitaba a alguien para llevar el equi-

El currículum de Aitor Alonso presenta una gran hoja de servicios en Zizur: “En Ardoi, las últimas dos temporadas he sido ayudante del 1º femenina, y las cuatro anteriores fui primer entrenador del equipo de Liga EBA, llegando a dos fases de ascenso. Con anterioridad fui entrenador ayudante de UNB Obenasa durante cinco años en LF2 y LF1. Antes, entrené en Maristas y en la UPNA. Como jugador, desarrollé toda mi carrera en la UPNA, llegando a jugar en el primer equipo de liga EBA tres temporadas”, recuenta. Cuando el Ardoi propuso a Aitor comandar el equipo de Liga Femenina 2, “no me lo pensé en absoluto, es un proyecto ilusionante. Tras conseguir el ascenso a la segunda cate-

po referente de la sección. Junto con Carlos Alonso, vamos a llevar a un equipo joven en el que prácticamente todos los jugadores son de Zizur. El año es claramente de transición por la juventud que hay, queremos que los jugadores se hagan a la categoría, buscamos un equipo de futuro con canteranos”.

31

goría nacional, hemos logrado hacer un equipo formado en más del 80% por jugadoras navarras, y éste es uno de los motivos principales por los que me he lanzado a llevar el equipo; es un proyecto coherente y con futuro”. Aitor quiere “formar un bloque sólido que trabaje bien en el día a día, conseguir que seamos un equipo. Desde este punto de partida seguro que conseguimos que los resultados lleguen y consigamos el premio de continuar más temporadas en esta categoría. A la aficion de Zizur poco se le puede pedir: que siga como hasta ahora apoyando al equipo'.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.