N
A
ctualidad
oviembre 2018
11 de noviembre: II Concurso La vida secreta de las canciones de Corales Camino de Santiago El periodista y músico zizurtarra fija su atenEl II Concurso de Corales Camino de Santiago se celebrará el 11 de noviembre de 2018. Está organizado por la Coral Erreniega, de la Cendea de Cizur, con la ayuda del Patronato de Cultura de Zizur Mayor. La Coral Erreniega, dirigida por Yaritza Farah Núñez, está compuesta por 28 voces, en su mayoría vecinos de Zizur Mayor y de la Cendea de Cizur. El concurso, que se celebrará en la Casa de Cultura de Zizur, comenzará a las 12:00 de ese domingo 11 de noviembre. Segunda edición Es un certamen de carácter bienal y este año cuenta con la participación de dos corales navarras (Coral Orreaga y Coral Paz de Ziganda) y una gallega (Coral Polifónica de Foz). El concurso nació en 2016 con el objetivo de
ción esta vez, en su sección sobre canciones importantes de nuestras vidas, en un tema escrito por los míticos The Beatles en el año 1968: “Hey Jude”.
dar a conocer y difundir la riqueza coral de la ruta jacobea, promover las relaciones entre los grupos corales de esta vía y mostrar las diferentes lenguas que atraviesan el Camino de Santiago. Las corales presentarán un programa de un máximo de 20 minutos, con una obra de canto obligado para todas ellas, “Bideko Habanera / La Habanera del Camino” (Josep Casanovas // Arreglo: Sergi Moreno) y optan a un premio de 600 euros. El jurado estará integrado por directores y directoras de agrupaciones corales y valorará la riqueza expresiva y tímbrica, la afinación y empaste de las voces, la variedad y calidad del programa presentado, así como la dinámica interpretativa y acompañamientos de otras expresiones artísticas (danza, literatura...).
En 1968, John Lennon y Cynthia Powell se separaron tras la aparición en la vida de él de Yoko Ono. Fueron tiempos turbulentos en la vida del cuarteto de Liverpool, así que Paul McCartney decidió hacer una visita a Cynthia y a su hijo Julian y, mientras conducía hacia su casa, comenzó a tararear “Hey, Jules” pensando en animar al chaval, entonces de 5 años. “Luego pensé que quedaba mejor Hey Jude, más country and western”, dijo McCartney. Pocos días después, el 26 de julio, Lennon y él la terminaron aunque John llegó a quitarse protagonismo: “Paul es un buen letrista que cree que no lo es. ‘Hey Jude’ es una letra muy buena y yo no contribuí a ella. Hay un par de versos que indican que es buena, aunque no acabó de redondearla”. The Beatles la ensayaron el lunes 29 de julio y la grabaron al día siguiente en directo mientras eran filmados por un programa de televisión británico. “La toma de ‘Hey Jude’ fue muy especial. De hecho, Ringo estaba en el servicio. Yo empecé la canción pensando que él esta-
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.700 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
ba en su cabina. Me oyó empezar y volvió corriendo al estudio abrochándose la bragueta, pasó de puntillas detrás de mí, y yo me di cuenta de que se dirigía a su cabina. Lo hizo muy silenciosamente, justo a tiempo para su entrada, así que fue una toma bastante mágica”. Al día siguiente, una orquesta de cuarenta instrumentos grabó su parte y The Beatles añadieron coros y palmas. El viernes se hicieron las mezclas y el sábado el corte del acetato. El 26 de agosto se editó como single, fue la primera referencia del sello de los Beatles, Apple, y la canción más larga (7’11” de duración) de su discografía. ‘Hey Jude’ fue directo al número 1, donde permaneció infinidad de semanas; de hecho, ha sido la canción más vendida de los Beatles en single. Para apoyar su salida, Paul pintó en el escaparate de la recién cerrada tienda de ropa Apple las palabras Hey Jude. El problema es que hubo gente que creyó que era una injuria antisemita y rompió los cristales a pedradas.
Aduo peluqueros cumple 10 años en Zizur
Situada en Parque Erreniega 72, celebra su décimo aniversario con numerosas novedades tanto para ellas como para ellos ¡¡¡10 años ya!!! Cómo pasa el tiempo...
El 18 de noviembre de 2008 Esther Errea y su equipo comenzaban su andadura en Zizur Mayor. Ajenos a la “crisis” que se avecinaba, abrieron las puertas de Aduo peluqueros desde la confianza que les daba la experiencia de años de trabajo a la espalda, y sobre todo con una gran ilusión por poner en marcha una nueva aventura profesional.
“¡¡¡Gracias a tod@s!!!, vecin@s de Zizur y de los pueblos cercanos, por vuestra estupenda acogida. ¡¡¡Vosotr@s lo hacéis posible!!!”. La experiencia “te enseña a respetar mucho individualmente a cada client@, a interpretar su necesidad y gusto (a veces no muy bien explicado) y a llegar a lo que esa persona busca para su imagen y su comodidad. Te entiendo, te respeto y te cuido. Sencillo, ¿no?”.
Por el 10º aniversario, Aduo peluqueros actualiza la fachada con un toque de color para dar más visibilidad al nombre. Y es que “todavía much@s vecin@s de Zizur
Esther Errea, alma mater de Aduo peluqueros. Debajo, distintos peinados realizados por ella.
no nos conocen, y preguntan “¿esto es nuevo?, ¿lleváis poco tiempo?”. ¡¡¡10 añazos nada menos!!!”.
Entre las novedades para la siguiente etapa, “introducimos una nueva colaboradora, Amaia Larumbe: juventud, energía y muchas ganas de seguir creciendo con nosotr@s. También hay que mencionar a nuestra maquilladora Tote Arana; quienes ya la conocemos sabemos lo estupendísima profesional que es. En Aduo peluqueros nos encantan los recogidos para esos días especiales, disfrutar jugando con el cabello, haciendo el gusto de jóvenes y mayores, informales y elegantes pero... ¡¡¡no dejes de ser tú!!! Que ese día no haya otra mujer ‘tan especial’. Y Tote pone la guinda. ¡¡¡Más guapa imposible!!!”.
Y para “nuestros chicos de todas las edades introduciremos poco a poco a un experimentado peluquero, Feli Jiménez, que incluso podrá afeitaros en ese día tan especial como se ha hecho toda la vida: ‘a navaja’. Un toque barbería no
está mal...”.
Diez años de trabajo con la calidad y el compromiso como señas de identidad. Sin duda, merece la pena acercarse a Aduo peluqueros, y celebrarlos con ellos por todo lo alto.
N
Cuéntanos
oviembre 2018
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Buitres, babosas, lapas...
El año pasado poco antes de fiestas salí a la calle y vi unos carteles en los que ponía “se busca” y la imagen de una babosa, un buitre, una lapa y algún animal más de ésos que se consideran asquerosos. Me acerqué un poco más y cuál fue mi sorpresa cuando vi que más abajo ponía “en fiestas no a las agresiones sexistas”. Me acerqué un poco más y todavía me quedé más a cuadros cuando vi que esos carteles estaban hechos por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur Mayor. No me gustaron, me parecieron groseros, poco acertados y que atacaban, generalizando, a la mitad de la población de Zizur. Cuando hablé con mis hijos me dijeron que los habían visto y que se sentían ofendidos, que con esos carteles sentían que se atacaba a los hombres y que habían hablado en sus cuadrillas y a todos y todas les daba la misma sensación. Hice llegar mi queja a un concejal del Ayuntamiento. Este año, en las mismas fechas, vuelvo a salir de casa y me vuelvo a encontrar con los mismos carteles en los que ponía “se sigue buscando” y los mismos animales, loros, lapas, babosas, buitres... Además de los carteles me llegó por whatsapp y facebook un video en el que había más de lo mismo, con dibujicos animados con animalicos acosando a otros animalicos. Veo que mi queja no valió para nada y que el
Área de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur, dirigido por una concejala de Izquierda Unida (me he enterado de quién es quien dirige ese departamento), ha seguido haciendo una campaña insultante para muchos y muchas vecinos y vecinas de Zizur. Sobre todo para los chavales jóvenes. No entiendo que no se puedan realizar campañas contra los ataques sexistas en que no se ofenda a parte de la población de nuestro municipio, la mayoría de los hombres que conozco no son lapas ni buitres ni babosas en sus relaciones con las mujeres. Desde esta página solicito al Área de Igualdad y a su responsable, la concejala de IU, que el año que viene hagan otro tipo de campaña contra los ataques sexistas, en positivo a poder ser. Seguro que es posible. Angela Iñarrea
NO a las vaquillas
Para escribir el presente texto he tenido que esperar y apaciguar la rabia y tristeza que siento al leer que habrá otra consulta ciudadana para decidir sobre la suelta de vaquillas. La verdad es que sería una vergüenza volver a implantar esa tradición que mediante una votación decidimos desechar. Es una actividad cruel, pues genera sufrimiento en los animales que son sujetos de vuestro disfrute. Dejaos de argumentos como “¿Te lo ha dicho la vaca?”, “¿Acaso sabes que sufre?”, “Los animales no sienten igual que los humanos”, porque son falacias. La capacidad de sufrir y disfrutar de los animales, tanto humanos como no humanos, está más que comprobada, ya que poseemos un sistema nervio-
4
so que nos permite sentir. Todas las personas estaremos de acuerdo en que no queremos sufrir, al igual que el resto de animales. Porque sí, los animales tienen conciencia. Así lo recoge la Declaración de Cambridge, un manifiesto firmado por varios neurocientíficos, en presencia de Stephen Hawking, el cual concluye que todos los animales, efectivamente, tenemos conciencia. Información hay más que de sobra. Querer volver a implantar las vaquillas es retroceder en derechos. El disfrute de nosotras, las personas humanas, no debería estar por encima del sufrimiento animal. Además de egoísta e insensible, me parece perjudicial que los niños y niñas más pequeñas crezcan normalizando ese tipo de actividades. Por no decir que son espacios muy masculinizados y, a mi parecer, poco inclusivos. Hace falta más empatía y menos pensar en nosotras mismas. Espero que con esta carta ninguna persona se sienta ofendida y, si acaso, sirva para repensar nuestra actitud sobre las vaquillas. El científico y filósofo Marc Bekoff reflexiona que seguramente nunca sabremos al cien por cien cómo y cuánto sufren los animales, pero el mínimo indicio que muestre que puedan estar sufriendo debería generar un cambio en nuestra actitud. Porque a las humanas no nos cuesta nada, pero para los animales supone mucho. B.V.E. Antigua zizurtarra en contra de volver a implantar tradiciones crueles
Cuéntanos
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas)
Por último y visto lo visto, entendemos que si hubiera firmas suficientes, este alcalde llevaría también a consulta, por ejemplo, una bajada de su propio sueldo, que cuadruplica el salario mínimo pese a no haber trabajado nunca previamente y ganándolo a costa del dinero de una clase trabajadora zizurtarra que, por lo que fuere, pudiera considerar que no está a la altura. CSOA Esparru Gaztetxea
Una consulta ni válida ni legítima
Asistimos con asombro a la convocatoria por parte del Ayuntamiento de una nueva consulta con el objetivo de recuperar los festejos taurinos en Zizur. Dicha medida, tomada además de forma precipitada para este mismo mes y sin margen para un proceso participativo real, se basa en una recogida de firmas sin garantía alguna contra el fraude o repetición de nombres. La premisa es clara:
como no ha salido el resultado que querían, la repiten hasta que salga a su favor. La primera vez hubo información de sobra, debates y una semana entera para votar si Zizur quería o no seguir gastando el dinero de tod@s en una actividad polémica y a la que se opone buena parte de la población por argumentos que no procede volver a repetir aquí. Sectores taurinos que decidieron no votar como estrategia para evitar llegar al quorum establecido
(que finalmente se alcanzó), pretenden ahora restaurar la suelta de vacas con una consulta que no tiene validez ni siquiera de acuerdo a la propia ordenanza municipal del Ayuntamiento, aprobada este 2018, que recoge que “no se podrá reiterar una misma consulta dentro del mismo mandato” (Capítulo III, artículo 20). Llamamos por tanto a no votar en una consulta que carece de toda legitimidad y, en cambio, practicar la abstención activa contra estas arbitrariedades.
5
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora
de la revista “Al
revés”, no se hace responsable
de las opiniones
de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’
ni tiene por qué
estar de acuerdo con ellas.
N
A
ctualidad
oviembre 2018
El grupo Scout Doniantzu arranca el curso y anima a los jóvenes de Zizur Mayor a apuntarse El pasado 30 de septiembre, domingo, el Grupo Scout Doniantzu dio el pistoletazo de salida al nuevo curso 2018-2019, el octavo desde que comenzaron su trayectoria. A continuación, la crónica de la jornada que el propio grupo hace, y los mensajes que quieren transmitir a Zizur.
La crónica “Más de 100 personas nos juntamos a las 09:00 en la parroquia para comenzar con la Eucaristía. Después salimos de excursión, dando un paseo por las cercanías de nuestro pueblo: charca y palacio de Guenduláin, Galar (donde almorzamos) y vuelta por el Camino de Santiago. Alrededor de las dos de la tarde llegamos a las escuelas públicas de Zizur, donde nuestros cocineros nos habían preparado un delicioso calderete que pudimos disfrutar en familia. Después del postre y del café, los más jóvenes comenzamos nuestros clásicos juegos para descubrir los monitores que nos van a acompañar este año. Despedimos el día con un simbólico “paso de rama” en el que cada grupo de edades cambia de ciclo y da paso a una nueva etapa
scout. En definitiva, fue un día increíble de peregrinación, convivencia y celebración. Y que no falte, por supuesto, el agradecimiento a los padres y madres, a nuestros queridos cocineros, a nuestros chavales, a nuestro consiliario Miguel y al ayuntamiento de Zizur Mayor/Zizur Nagusia y a Erreniega por hacer que esto fuera posible. ¡¡Muchas gracias!! Eskerrik Asko!!”.
Las fiestas txikis, el fin de semana del 1 y 2 de diciembre
Inscripciones “En el Grupo Scout Doniantzu seguimos creciendo y cada año que pasa vamos aumentando el número de miembros de esta gran familia. Sin embargo… ¡no queremos dejar de contar contigo! Si quieres formar parte de esta aventura, si quieres crecer en valores, conocer a Jesús, jugar, participar de un sinfín de actividades y pasarlo en grande… ¡no dudes en escribirnos! ¡Siempre listos! Beti prest!”. -------------------------------- Correo electrónico:
Las fiestas txikis de Zizur Mayor 2018, o fiestas de San Andrés, se celebrarán en esta ocasión el fin de semana del 1 y 2 de diciembre. El disparo del cohete anunciador de las fiestas, como siempre a cargo de la Corporación Infantil, tendrá lugar el sábdo a las 12:00 desde el Ayuntamiento. Ya por la tarde, ldicha corporación “txiki” se renovará, un año más, en la Ludoteca Tartalo. L@s niñ@s disfrutarán de la tarde/noche (19:00 horas) con un encierro infantil de toricos de ruedas, como siempre en la Plaza Idoia, seguido de un toro de fuego. Ya para más mayores, a las 20:00 horas en la Casa de Cultura, el grupo de
scoutdoniantzu@gmail.com
- Facebook: www.facebook.com/scoutdoniantzu/ - Instagram: @scoutdoniantzu
6
cine Zine Zizur proyectará “La boda de Eva” (entrada libre).
El domingo salen los gigantes El domingo 2 de diciembre, después de los madrugadores auroros y las dianas, l@s más pequeñ@s podrán disfrutar de actividades en la Plaza de la Mujer, en Ardoi. A continuación tendrán que desplazarse hasta el cercano casco antiguo (en torno a la Plaza Ramón Esparza), para seguir el recorrido de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y de la Banda de Música de Zizur Mayor acompañando a la Corporación hasta la Parroquia de San Andrés. Allí se celebrará una Misa en honor al patrón.
Reportaje
Una última Sorgin Gaua por todo lo alto
Como ya explicaron en el número de septiembre, Sorginkale baja la persiana de la Sorgin Gaua este año. Se despide con una última y especial edición que no te puedes perder y que se celebrará en la Pista Cubierta de Ardoi del 22 al 24 de noviembre. A continuación, toda la información previa en boca de Sorginkale para este broche de oro al que se suman una docena de bandas, muchas de ellas desaparecidas pero que vuelven a juntarse para tan especial ocasión. “En el ‘Al Revés’ de septiembre ya os contábamos que esta Sorgin Gaua XV (22-24 de noviembre) sería además la última, y por tanto una edición muy especial. A los grupos que desvelábamos con el cartel de adelanto, se suman en el definitivo una docena de bandas, muchas de ellas ya desaparecidas pero que se van a juntar para la ocasión para dar un concierto único. En la última Sorgin Gaua se escucharán de nuevo las melodías de los míticos El Konde Rata (grupo zizurtarra de los 90), El Trono de Judas, Txarralde o Arkada. La representación zizurtarra contará también con los DJs Zaborra y Aitzkiller y con el último concierto de Demokrazia Zero tras una década de actividad. Por el escenario pasarán grupos acústicos, de rap, ska, folk, punk o rumba, y más allá de los conciertos podremos disfrutar de una feria alternativa, charlas sobre feminismo de clase o la lucha y represión en torno a la contracultura, actuaciones de titiriteros o cantautoras.
Exposición previa y nueva ubicación Durante toda la semana (del 19 al 24) en la Casa de Cultura habrá así mismo una exposición sobre los 15 años de Sorgin Gaua. Una de las principales novedades de este año, además de su formato de varios días, es la ubicación de los actos principales del festival; en vez de ser en el frontón, esta vez tendrán lugar en el “SorginGune”, una zona de carpas que estará en la pista cubierta de Ardoi (junto a la calle Arridia). Las entradas anticipadas de dos días (10 €) y de la comida del sábado (8 €) ya están a la venta los lunes de 17:00 a 20:00 en el local de Sorginkale (calle San Isidro 2, en la parte vieja de Zizur); aunque visto el ritmo al que se están vendiendo, es posible que estos 1.000 bonos se agoten muy pronto. ¡No os preocupéis, se reservarán entradas para taquilla cada uno de los dos días! Para más información, echar una mano con los turnos y auzolan o cualquier sugerencia o duda, ¡búscanos en el local o en redes sociales!”.
7
A
Euskera
zaroa 2018
EUSKARALDIAN apuntatu zara, eta orain, zer? Txapak jasotzea tokatzen da, bai Ahobizi, baita Belarriprestena ere. Azaroaren 5etik 23ra txapak banatuko dira toki eta ordu hauetan: Udaleko Euskara Zerbitzuan 08:30-14:30; Erreniega I.P (Idazkaritzan) 09:00-17:00; Zizur Institutua (Ikasketa burutzan) 08:00-15:00; Kultur Etxe ondoan (ostiraletan) 19:00-20:00.
Oroitu, txapak eraman behar dira EUSKARALDIAk iraungo duen 11 egunetan (azaroaren 23tik abenduaren 3 artio), egoten zaren toki guztietan. Ahobizi txapa eramateak esan nahi du beste ahobiziekin eta belarriprestekin beti euskeraz eginen duzulako konpromisua hartu duzula, eta ezezagunekin lehenengo hitza euskaraz izanen dela (agian beste pertsona ere euskalduna izan daiteke). Belarriprest txapa eramaten duenak, erderaz hitz egiten badu ere, ahobiziek harekin euskaraz hitz egitea nahi du beti. Kasu! Txapak banatzen hasteak ez du esan nahi EUSKARALDIAn apuntatzeko epea bukatu denik. Azaroaren 23 arte denbora dago horretarako EUSKA-
RALDIA.EUS web-gunean. Azaroaren 23 iritsi eta, azkenik, EUSKARALDIA hasiko da Etxetik atera aurretik jarri zure txapa eta ez kendu soinetik abenduaren 3ko gauerdi arte. Inertzia eta ohitura zaharrak aldatzen hasteko garaia dugu. Erderaz beti hitz egiten dugun jende ezagunekin, baita ezezagunekin ere, euskaraz hitz egiten hasiko baikara. Eta horrela 11 egunetan zehar. Euskaraz elkar ulertzen ahal badugu, zergatik ez egin proba. Gure artean euskaraz bizitzen hasiko gara, erronka interesgarria. Ez dugu deus galtzerik eta bai irabazteko asko. ZIZURKO EUSKARALDIA TALDEAk 11 egun horieta-
rako programazio xumea prestatu du Zizurko ahobiziak eta belarriprestak elkartzeko asmoz.
- Azaroak 23 (ostirala). Euskaraldia goizean goiz hasi arren, egunarekin batera, arratsaldeko 19:00an jaurtiko da EUSKARALDITXUPINAZOA Kultur Etxeko plazatik. Segituan pintxopote egingo dugu Zizurko hainbat elkartetan. BIRAKARIAK DANTZA TALDEAk ere parte hartuko du, unea girotuz. - Azaroak 30 (ostirala). EUSKARALDIPOTEOA Garnatxatik abiatuta, 19:00an. - Abenduak 1 (larunbata). ZIZURREN EUSKARALDIA KANTUZ 12:00an udaletxetik abiatuta. Gero, Ardoi tabernan, Bazkaria. 60
8
plaza erreserbatu dira. Apuntatzeko epea azaroaren 23 arte izanen da, tabernan bertan edota horra deituta zuzenean. Apuntatzeko tenorean Euskaraldiaren bazkaria esan behar da. Bazkariaren prezioa 16â‚Źkoa. - SARRERA (konpartitzekoa) Nafar erara eginiko potxak eta entsalada mixta. - BIGARRENA (aukeratzekoa) entrekot patata eta piperrekin edo lupia labean egina patata panaderakin. - POSTREA, patxaran sorbetea. - Ura, ardoa sagardoa eta ogia. Anima zaitezte parte hartzera eta ez ahaztu txapa etxean!
Euskera
Alderantziz
Te has apuntado a EUSKARALDIA, y ¿ahora, qué?
Pues ahora toca el reparto de chapas tanto de ahobizi como de belarriprest. Las chapas se repartirán desde el 5 de noviembre hasta el 23 de noviembre en los siguientes sitios y horarios: - En el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Zizur Mayor. 08:30-14:30 - En el Colegio Erreniega (secretaría). 09:0015:00 - En el instituto de Zizur Mayor (Jefatura de estudios). 08:00-15:00 - Al lado de la Casa de Cultura. Los viernes de 19:00-20:00.
Hay que recordar que las chapas son para llevarlas puestas durante los 11 días que va a durar EUSKARALDIA (del 23 de noviembre al 3 de diciembre) allá donde vayas. Que llevar la chapa de Ahobizi compromete a hablar en euskera siempre con el resto de Ahobizis y Belarriprest, y que con los-as desconocidosas la primera palabra la diremos siempre en euskera (puede que la otra persona sea también euskaldún), y que las-os Belarriprest, aunque hablen en castellano, quieren que se les hable en euskera siempre.
ZIZURKO EUSKARALDIA TALDEA ha preparado una modesta programación durante estos 11 días con la intención de facilitar el encuentro de los ahobizis y belarriprest de Zizur. - 23 de noviembre (viernes). Aunque Euskaraldia empiece de par de mañana, a las 19:00 se lanzará el EUSKARALDITXUPINAZO desde la plaza de la Casa de Cultura. A continuación habrá pintxopote por algunas de las sociedades de Zizur. BIRAKARIAK DANTZA TALDEA participará durante este pintxopote en las sociedades. - 30 de noviembre (viernes). EUSKARALDIPOTEO desde GARNATXA a las 19:00. - 1 de diciembre (sábado). ZIZURREN EUSKARALDIA KANTUZ A LAS 12:00 desde el Ayuntamiento, y más tarde comida en el restaraunte Ardoi. Se han reservado plazas para 60 comensales y habrá tiempo para apuntarse hasta el 23 de noviembre, directamente en el restaurante o llamando por teléfono al mismo. Hay que reservar sitio para la comida de Euskaraldia.
Tampoco hay que olvidar que para apuntarse en Euskaraldia hay tiempo hasta el 23 de noviembre en EUSKARALDIA.EUS
Que empiece el reparto de chapas no supone que nadie más se pueda apuntar.
Llega el 23 de noviembre y, por fin, dará comienzo EUSKARALDIA Antes de salir de casa ponte en la solapa tu chapa y no te la quites hasta el 3 de diciembre a las 24:00. Vamos a empezar a romper inercias. Tanto con la gente conocida, con la que siempre nos habíamos comunicado en castellano, como con la desconocida, empezaremos a hablar en euskera. Y así durante 11 días. Si podemos comunicarnos en euskera probemos a hacerlo. Vamos a empezar a vivir en euskera entre nosotras-os . Es un reto importante e interesante.
La comida costará 16€: -ENTRANTES (para compartir), pochas a la navarra y ensalada mixta. -RACION (a elegir), entrecot con patatas y pimientos o lubina al horno con patata panadera. -POSTRE, sorbete de patxaran-Pan, vino, sidra y agua. Animaos a participar…¡y no olvidéis la chapa en casa!
9
N
Reportaje
oviembre 2018
El 25 de noviembre, nueva consulta sobre la suelta de vaquillas en fiestas de Zizur
El domingo 25 de noviembre, todas aquellas personas empadronadas en Zizur Mayor y que tengan 16 años cumplidos ese día podrán acudir a votar para decidir si a partir de las próximas fiestas se recupera la suelta de vaquillas. 1.494 firmas solicitaron la nueva consulta, y el Pleno municipal la aprobó con 12 votos a favor y 5 abstenciones. La votación será presencial, respondiendo SÍ o NO a la pregunta: “¿Está Ud. de acuerdo con que se celebren suelta de vaquillas en fiestas?”.
Las recientes fiestas de Zizur 2018 pasarán a la historia como las primeras, tras muchas décadas, en que el programa no incluyó suelta de vaquillas. La decisión se adoptó tras una consulta a la ciudadanía celebrada en marzo en la que el NO a las vacas se impuso por 1.135 votos contra 1.084. Terminadas las fiestas, un colectivo de vecin@s promovió una recogida de firmas para solicitar al Ayuntamiento la celebración de una nueva consulta al respecto. El 16 de octubre, representantes de ese colectivo entregaron en el consistorio un total de 1.570 firmas, de las que fueron validadas 1.494 (tenía que quedar acreditado que la persona firmante estaba empadronada en nuestra localidad, y era mayor de 16 años). En el siguiente Pleno municipal, celebrado el 25 de octubre, se sometió a votación la convocatoria de esta nueva consulta, y el resultado fue afirmativo con 12 votos a favor (Geroa Bai, UPN, Zizur Puede, As Zizur y PSN) y 5
abstenciones (EH Bildu e Izquierda-Ezkerra). Por consiguiente, se convocó oficialmente la consulta para el próximo 25 de noviembre, que era la fecha límite para su realización, ya que no pueden celebrarse consultas dentro de los últimos seis meses de legislatura (las elecciones municipales son el próximo 25 de mayo).
Campaña informativa El Ayuntamiento va a realizar, entre el 9 y el 23 de noviembre, una campa-
ña informativa sobre la consulta, en la que lógicamente no se incluirá ninguna influencia sobre el sentido del voto. La campaña informará detalladamente sobre fecha de votación, procedimiento y requisitos para poder votar, trámites del voto anticipado, texto de la pregunta... La información se colgará en la web municipal y en sus redes sociales. Además, se colocarán bandos en los lugares habituales, y se enviará por correo postal una carta a cada domicilio.
10
Desde el Ayuntamiento no se organizará ninguna mesa redonda ni debate con participantes partidari@s del SÍ y del NO. Jornada de votación La consulta de 2017 sobre las fechas de las fiestas fue presencial, durante varios días. La de marzo de 2018 sobre las vacas fue telemática, durante una semana. En esta ocasión, las votaciones serán de forma presencial durante un día. Si vas a acudir a votar,
fiestas?”. Estarán habilitadas dos casillas, una con el SÍ y otra con el NO. - ¿Quién formará parte de las mesas de votación? Las mesas estarán compuestas por l@s distint@s concejal@s de la Corporación Municipal. En todo momento deberá haber al menos dos ediles en cada mesa electoral.
esto es todo lo que debes saber: - ¿Cuándo es la votación? Se celebrará el domingo 25 de noviembre, entre las 09:00 de la mañana y las 20:00 de la tarde. A esa hora se cerrarán los centros, garantizando su derecho a voto a quien esté en el interior, aunque aún no haya podido depositar su papeleta. - ¿Quién puede votar? Tienen derecho a voto todas las personas empadronadas en Zizur Mayor que tengan 16 años o más (quien los cumpla el 25 de noviembre puede votar). - ¿Dónde hay que votar? Se habilitarán tres mesas electorales. L@s empadronad@s en el casco antiguo deben votar en la actual
sede de la Banda de Música (antiguos servicios sociales, antiguo Centro de Salud), en Avda. Belascoáin nº 10; l@s empadronad@s en la urbanización deben votar en el Ayuntamiento; y l@s de Ardoi en el local de Servicios Sociales (Plaza de la Mujer, 2). - ¿Qué documentación hay que llevar? Para poder votar será necesario presentar ante la mesa de votación un documento original, que puede ser el DNI, el carnet de conducir o el pasaporte. - ¿Cuál será la pregunta? En el lugar de votación se encontrarán las papeletas para votar. La pregunta exacta será: “¿Está Ud. de acuerdo con que se celebren suelta de vaquillas en
Voto anticipado por correo Si quieres votar, pero no vas a estar en Zizur ese día, o por lo que sea no puedes acudir a depositar presencialmente tu voto, tienes la posibilidad de emitirlo por correo. El plazo está abierto desde el 29 de octubre, y los pasos a seguir para optar por esta fórmula son los siguientes: - Solicitar antes del 13 de noviembre en el Ayuntamiento un certificado de inscripción en el censo. Ha de hacerse de forma personal y presencial, presentando un documento original de identidad (DNI, carnet de conducir o pasaporte). Junto con el certificado, la persona recibirá la papeleta y el sobre de votación. - Una vez marcada la casilla con su voto, hay que introducir la papeleta en el sobre, y el sobre junto con el certificado del censo en otro sobre, que es el que hay que enviar por correo certificado a “Ayuntamiento de Zizur Mayor, Parque Erreniega S/N, 31.180 Zizur Mayor”.
11
Reportaje
En el sobre ha de indicarse CONSULTA CIUDADANA, e incluir en el remitente nombre, apellidos y domicilio. - Serán admitidos aquellos votos que se reciban en el Ayuntamiento hasta el viernes 23 de noviembre a las 14:00. - Importante: quien solicite el voto anticipado por correo no podrá votar presencialmente en las mesas el domingo 25 de noviembre. Incluso aunque después de solicitarlo finalmente no remita su voto.
Quorum necesario Concluidas las votaciones, se procederá al escrutinio de las tres mesas, y una vez finalizado el recuento se informará oficialmente del resultado tanto en la web municipal (www.zizurmayor.es) como en los perfiles oficiales en redes sociales. Para que el resultado de la consulta sea válido, la participación debe alcanzar el 13% del censo con derecho a voto (mismo porcentaje que en la consulta realizada el pasado mes de marzo). En caso de que se llegue a dicha cifra, el resultado será vinculante. Si el porcentaje de participación se queda por debajo de ese umbral, no se tendrá en cuenta el resultado, por lo que no habrá cambios respecto a la suelta de vaquillas. Es decir, el programa de fiestas seguirá sin incluirlas.
A
ctualidad
Expediente a la constructora del Espacio deportivo de Ardoi Norte
El Ayuntamiento de Zizur, en el pleno del pasado 25 de octubre, aprobó incoar un expediente del resolución culpable a la constructora Eraikuntza Birgaikuntza Artapena SL, adjudicataria en noviembre del año pasado de la construcción del Espacio socio deportivo de Ardoi Norte. La propuesta salió adelante con 16 votos a favor y 1 abstención (Zizur Puede). Situado junto al campo de fútbol de El Pinar, el complejo incluirá instalaciones para la práctica del atletismo (pista de 120 metros, zona para 100 metros, 60 metros lisos, 60 metros vallas, salto de pértiga, salto de altura, lanzamiento de peso...), un rocódromo de 10 metros, salas polivalentes, terraza, vestuarios y cafetería. En el momento de su adjudicación, se estableció un plazo de ejecución de las obras de 220 días naturales, y aunque los trabajos comenzaron el 20 de noviembre, llevan meses paralizados y están completados solo en un 26%. La incoación del expediente es el primer paso para rescindir el contrato con la constructora, en un proceso que habrá de dirimirse por vía judicial. El consistorio zizurtarra reclamará daños y perjuicios al considerar que existen numerosos incumplimientos contractuales sin motivos técnicos que justifiquen la parálisis de las obras. En caso de confirmarse la rescisión, habrá de producirse una nueva licitación para que otra empresa retome, y concluya, la construcción del complejo.
Programación de cara al 25N
El domingo 25 de noviembre se celebra, como cada año, el Día Mundial por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento han preparado diversos actos al respecto. El viernes 16 de noviembre, a las 20:00, el Anfiteatro de la Casa de Cultura acogerá la representación de la obra de teatro “Soka”, a cargo de Tanttaka Teatroa. El jueves 29 de noviembre, a las 16:55 (justo antes del inicio del pleno municipal), tendrá lugar en el Ayuntamiento una concentración para adherirse a la causa del 25N. El miércoles 12 de diciembre, a las 19:00 en el Anfiteatro de la Casa de Cultura, se proyectará la película documental “Volar”, en la que nueve mujeres con un pasado de violencia de género relatan su experiencia. La directora Bertha Gaztelumendi y las protagonistas mantendrán tras la proyección un coloquio con el público asistente. Además de estos actos específicos en Zizur, desde Igualdad animan a participar en la Manifestación que recorrerá Pamplona el propio domingo 25 de noviembre, con salida a las 12:00 desde la Plaza del Castillo, y organizada por la Plataforma de Mujeres contra la Violencia Sexista de Navarra.
Declaración institucional Zizur Mayor es una de las entidades locales que firma la Declaración Institucional presentada para este 25N. En ella, diferentes ayuntamientos y concejos navarros muestran su “REPULSA ante todo tipo de violencia sexista producto de las múltiples discriminaciones que sufren las mujeres”, su “COMPROMISO de seguir trabajando activamente contra todas las desigualdades que generan situaciones de vulnerabilidad y de violencias contra las mujeres y las niñas, invitando a la reflexión y asunción de compromisos a gobiernos, instituciones públicas, organismos internacionales y sociedad civil” y su “SOLIDARIDAD con las mujeres agredidas o asesinadas, con las mujeres y las niñas que enfrentan la violencia sexista”.
12
N
oviembre 2018
Otoño variopinto en Ametxea
El Local Juvenil Ametxea se muestra multidisciplinar en este otoño. El 20 de octubre, por ejemplo, fue el turno de las artes escénicas con el Concurso ‘Ze artista’, que contó con 15 actuaciones de baile, canto, magia, free style... Al día siguiente, el autobús organizado por el local viajó repleto, con sus 72 plazas cubiertas, para disfrutar en Alsasua del Nafarroa Oinez. Y el sábado 27 se celebró el primer Escape Room, con cuatro grupos participantes. Para este mes de noviembre, dos citas destacan especialmente. El sábado 17 de noviembre, la Corporación Infantil que lleva trabajando desde el año pasado presentará sus conclusiones en su particular pleno en la Casa de Cultura, a las 19:00. Y con motivo del 25N se está celebrando el Concurso de Slogans por la Iguldad y los Buenos Tratos. Hasta 82 niñas y niños de 5º y 6º de Primaria de los colegios de Zizur están participando. La entrega de premios se producirá el miércoles 21 de noviembre, y con el dibujo ganador se creará una pegatina para repartir en colegios y servicios municipales de cara al 25N. La Casa de Cultura acogerá una exposición con los dibujos participantes.
Primeros clasificados (arriba, 1er premio, sobre estas líneas 2º) del concurso ‘Ze artista’, que volvió a tener un gran nivel.
N
Reportaje
oviembre 2018
‘Ana de día’, la película de Andrea Jaurrieta, se estrena en cines el 9 de noviembre
La zizurtarra Andrea Jaurrieta empezó a escribir en octubre de 2010, durante su estancia en Roma, el guión de la que soñaba que fuera su primera película: la historia de una chica que descubre que una doble le está suplantando... y decide aprovechar la libertad que eso le supone. Ocho años más tarde, después de grandes esfuerzos por el camino, aquel sueño se ha convertido en realidad, y ‘Ana de día’ se estrena este viernes en cines tras sus notables éxitos en distintos festivales.
Mención Especial del Jurado a Mejor Nueva Realizadora en el Festival Cinespaña de Toulouse; Mejor Película y Mejor Actriz en el Alexandria Film Festival de Alejandría; Mención Especial del Jurado a Mejor Película en el Som Cinema de Lleida; premio del Jurado Joven a Mejor Película en el Festival Abycine de Albacete; premio del Público a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine Fine Arts de la República Dominicana; premio de la Crítica a Mejor Película y Mejor Sonido (para el también zizurtarra Danel Ciaurriz) en el Festival de Cine de Madrid... El recorrido de ‘Ana de día’ por festivales de cine de medio mundo ha deparado numerosos reconocimientos, lo cual es una estupenda carta de presentación de cara al estreno en cines. La directora Andrea Jaurrieta reconoce que “no esperábamos tantos premios. Nuestro objetivo
al acudir a los festivales era dar visibilidad a la película, tras tantos años peleando para hacerla realidad. Llevarnos premios tan importantes como los de Toulouse, Alejandría... ha sido una gran sorpresa y una alegría, por supuesto, porque vemos que nuestra obra interesa”. La propia Andrea ha viajado con su película a muchos festivales, y admite estar “agotada, sobre todo porque lo tengo que compaginar con lo que de verdad me da de comer, que son las clases de cine que imparto en Madrid. Pero reconozco que esta vida me emociona. Lo que no soportaría es la monotonía...”. Hay otro aspecto positivo de estos meses de ajetreo: “Al principio me ponía muy nerviosa cada vez que exhibíamos la película, pero ya voy cogiendo callo, y gracias a eso estoy llevando mejor estas últimas semanas antes del estreno en los cines. Además, estoy tan cansada
El filme está teniendo un gran recorrido por festivales. En la imagen, Andrea (de blanco) y el equipo, en el Festival de Málaga.
Cartel oficial de ‘Ana de día’.
que no tengo fuerzas ni para ponerme nerviosa”.
“Una película muy libre” ‘Ana de día’ llega a los cines este viernes, 9 de noviembre, y Andrea nos da un buen puñado de argumentos para que no nos la perdamos. En primer lugar, para quien recela del cine español, nos aclara que “la nuestra es una película muy libre, ya que no hemos dependido de las exigencias de ninguna productora. La consecuencia es que, como podréis ver, no tiene nada que ver con lo que se puede considerar típico
14
cine español, en algunos aspectos hemos podido ser bastante punkys...”. Otro punto a favor es que “es muy disfrutable, con mucho ritmo, no es una película lenta. Pero gustará a l@s cinéfil@s, por los numerosos guiños que contiene”. Sobre todo, Andrea cree que ‘Ana de día’ conectará “con la generación que tiene 20 y 30 años, ya que trata sobre si estamos eligiendo la vida que queremos vivir. Ana se topa con su doble, pero la historia no cuenta el enfrentamiento con ese doble, sino cómo ella decide aprovechar la oca-
sión para explorar su libertad”. La llegada de su opera prima a los cines es un momento importante para Andrea: “En primer lugar, la recaudación que hagamos es importante, porque estamos en números rojos. Pero, sobre todo, lo que quiero es que ‘Ana de día’ guste para que eso nos permita hacer nuevas películas... esta vez con dinero de verdad”. Para ello, es importante que las productoras “vean en ti una voz diferente, que tienes algo que aportar, que sabes contar historias... Que sientan que hay algo latente, y así se decidan a hacerlo salir. Si un productor ve la película y le gusta, de cara al siguiente proyecto que queramos sacar adelante, al menos, nos abrirá la puerta cuando le llamemos exponiéndole nuestra idea. No pretendo que me vengan a buscar ofreciéndome un dineral, pero sí al menos que me escuchen”.
“La primera semana es fundamental” ‘Ana de día’ se estrena en 11 ciudades, entre ellas Pamplona, donde será proyectada en los cines Golem a partir del viernes 9 de noviembre. El jueves 8, además, “realizaremos un pre-estreno al que acudirán actores y actrices, y en el que presentaremos la película”. Jaurrieta repasa los pros y las contras de estrenar
Reportaje
Ingrid García Jonsson, en un fotograma de la película.
Ingrid García Jonsson: “Nadie debería perderse la película, sea de Zizur, Rota o Kuala Lumpur” Ingrid García Jonsson, una de las actrices con más proyección del cine español, es la protagonista de la película, interpretando a Ana. Preguntada sobre por qué l@s zizurtarras no debemos perdernos ‘Ana de día’, Ingrid lo tiene claro: “Porque es una buena película, y nadie debería perdérsela, sea de Zizur, Rota o Kuala Lumpur”. La intérprete hispano-sueca se llevó muy buen recuerdo de Ana: “Fue un personaje fantástico de interpretar. Una de las cosas que me atrajo del guión fue justamente que entendía a Ana desde el minu-
en noviembre: “Por un lado, es muy buen momento, ya que es una época del año en que la gente va más al cine, y además está más cerca de la temporada de premios (los Feroz, los Goya...), con lo cual es más fácil que se acuerden de ti. Pero claro, esto lo sabe todo el mundo, así
to uno, tanto sus buenas como sus malas decisiones, pero bueno, quien más quien menos se ha sentido alguna vez ‘fuera de lugar’”. Cuestionada acerca del trabajo de Andrea como directora, Ingrid destaca “su tesón; cualquier otra persona no habría mantenido la compostura, teniendo siempre tan buena cara ante los inconvenientes que se presentan al intentar levantar tu primera película. Andrea siempre tiene un comentario irónico en la comisura de los labios que levanta el humor de cualquiera”.
que la competencia es enorme, se estrenan muchas películas, y es difícil hacerse hueco”. Por ese motivo, Andrea explica que “lo mejor es que si queréis ver la película, vayáis a los Golem la primera semana. Con tanta competencia, no podemos asegurar que siga en el
15
cine después. De hecho, depende de los resultados que tengamos esa primera semana: si va mucha gente a verla, entonces se mantendrá más tiempo en cartelera, y eso es muy importante para nosotros, es fundamental”. Pues nada: ¡¡¡todo el mundo al cine!!!
Ni la lluvia nos pudo aguar el Akelarre
Un año más, el Parque de los Olmos se convirtió en un lugar terrorífico en la noche de Halloween. La Asociación de Comerciantes de Zizur había preparado diversas actividades para llevar a cabo un auténtico akelarre, y aunque la pertinaz lluvia obligó a suspender algunas actuaciones, la fiesta siguió adelante con túnel del terror, batukada, premios, disfraces... y sobre todo con la complicidad de niñ@s, jóvenes y adult@s zizurtarras, que lucieron sus más espeluznantes galas.