Al Revés Zizur Mayor Nº187

Page 1


E

A

nero 2019

ctualidad

El Costurero de Ana gana el II Concurso de Escaparates El Costurero de Ana ha resultado ser el comercio ganador del II Concurso de Escaparates de Navidad, organizado por el Ayuntamiento de Zizur Mayor. El Costurero de Ana, que ya quedó en tercera posición el año p a s a d o , sucede en el trono a Floristería Zizur Jardín, ganadora en 2018. En esta ocasión, el segundo clasificado ha sido Galería de Arte A2, y el t e r c e r o H e r c e Peluquería. Para Ana y Benjamín, de El Costurero de Ana, “en este concurso lo importante es que el comercio participe, está muy bien que se organice algo así, de manera que se revitalicen de alguna manera los establecimientos de Zizur, que buena falta hace”.

La vida secreta de las canciones

El periodista y músico zizurtarra fija su atención esta vez, en su sección sobre canciones importantes de nuestras vidas, en un tema del mítico cuarteto Queen, especialmente en boga por la reciente película: ‘Bohemian Rhapsody’.

Respecto al proceso de creación, indican, “ha sido trabajoso, la verdad. Hay muchas cosas elaboradas por nosotros mismos, y para colocar todo tuvimos que estar 6 personas encerradas dos días enteros el durante P u e n t e Foral”. Destacan las faldas de maniquíes, hechas con rejillas, o la decoración con hijas pintadas y rosas hechas con bastoncillos y discos de maquillaje. Las blusas son igualmente elaboradas por ellos mismos. “Queremos agradecer al Ayuntamiento que promueva algo así, genera movimiento en la tienda. También gracias a los zizurtarras, que nos han transmitido lo mucho que les ha gustado”, acaban.

‘Bohemian Rhapsody’, la canción, es una genialidad. Compuesta por Freddie Mercury, el vocalista del cuarteto Queen, fue concebida como una pequeña ópera de casi 6 minutos y en ella se encuentran todos los ítems que han hecho de Queen un grupo inigualable: armonías vocales perfectamente construidas, pianos melódicos, guitarras abrasivas y punteos marca de la casa, rock and roll a tutiplén mezclado con cabaret y signos operísticos. En definitiva, todo lo que representaba Queen en tan solo 6 minutos. Freddie Mercury había instalado un piano en la cabecera de su cama, de tal forma que en cualquier momento de la noche podía poner en práctica las melodías que se le fueran ocurriendo durante el sueño. Y así fue. Una noche, se despertó y comenzó a cantar “Mama, I just kill a man”, la primera frase de la canción. Poco a poco, la va completando, aunque la letra nunca ha quedado muy clara, embarrada entre Galileos, Scaramouches, Fandangos, Bismillahs y demás figuras

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Fotografía de portada: Patxi Zizur Tirada: 5.700 ejemps. Depósito Legal: NA-2106/2003

2

de la mitología del propio Mercury. Preguntado sobre la letra, Freddie le quitó importancia: “Son tonterías al azar colocadas así porque rimaban”, aunque el guitarrista Brian May dijo que sí tenían un sentido, pero que por respeto a Mercury preferían no desvelarlo. La canción está estructurada en seis secciones diferentes que Mercury tenía apuntadas en diversos papeles y servilletas en un aparente caos, pero que, cuando fue grabada, se convirtió en orden. Para las armonías vocales, Mercury se encargó de la voz principal, May de la voz grave y el baterista Taylor de las partes agudas, pero no fue fácil porque Mercury llegaba al estudio todos los días con la intención de grabar “unos cuantos Galileos más”, hasta que la cinta se quedó trasparente. Para apoyar el lanzamiento de la canción en single, Queen grabó un vídeo en el que colocaron un prisma delante de la cámara dando una sensación de amplitud y consiguiendo uno de los vídeos más originales (y baratos) de su discografía.


Política

La Mesa de Partidos de “Al revés” volverá a ser convocada para las elecciones municipales de mayo El 26 de mayo de 2019 tenemos una mega-cita electoral: se celebran elecciones europeas, autonómicas y municipales (aún no es descartable que se complete el día con elecciones generales, rumoreadas pero no confirmadas). En clave local, por tanto, l@s vecin@s de Zizur estamos llamad@s a las urnas para decidir con nuestros votos quién debe gobernar los designios del Ayuntamiento desde 2019 hasta 2023. El resultado de la votación marcará el devenir de nuestra localidad durante cuatro años, conviene tomárselo en serio. Una campaña electoral municipal es una gran oportunidad para poner en valor la importancia de un medio de comunicación local que llega a todas las viviendas de Zizur. Así, al igual que durante la campaña previa a los comicios de 2015 o 2011, “Al revés” tratará de ayudar a que cada votante pueda acudir a las urnas con la máxima información sobre qué propone cada partido. Para ello, volverá a ser oficialmente convocada la Mesa de Partidos de Zizur.

Igualdad de condiciones La Mesa de Partidos de Zizur consiste en invitar a

aspiren a gobernarnos. El contenido de las preguntas de la Mesa de Partidos tratará sobre aquello que más interese a nuestr@s lector@s, que son en definitiva quienes han de elegir a la futura corporación. Ya tenemos previstas unas cuantas preguntas, pero abrimos una invitación para ustedes, para tod@s l@s vecin@s, para que si lo desean puedan participar en la elaboración definitiva del cuestionario.

todos los partidos concurrentes a las elecciones municipales, y proporcionarles un trato exquisitamente igualitario. Les formularemos a todos las mismas preguntas, y dispondrán del mismo espacio para responder. El objetivo

Haremos las mismas

preguntas a todos los partidos, y tendrán igual espacio

para contestar

es que cada candidatura a la alcaldía ponga sus cartas sobre la mesa en torno a asuntos concretos de interés municipal, todo ello para que usted pueda votar con conocimiento de causa.

Se trata, en definitiva, de que quienes aspiran a dirigir Zizur durante los próximos cuatro años “se mojen”, y plasmen por escrito sus compromisos de futuro. Si llegan a la alcaldía, ya sabremos qué exigirles, quedará perfectamente registrado. La Mesa de Partidos se publicará en tres entregas, en los números de marzo, abril y mayo. Esta última revista se repartirá apenas unos días antes de la jornada electoral, para ayudar a l@s indecis@s a inclinar definitivamente su voto. ¿Qué preguntaremos? Son muchas las cuestiones que puede ser interesante plantear sobre las intenciones de quienes

3

Si lo desea, envíenos la pregunta que le

parece interesante

para el cuestionario

de la Mesa de Partidos Desde este momento, quedan abiertas las vías de comunicación con la revista. Si lo desea, mándenos su pregunta: - Por correo electrónico, a alreves@alreves.net - A través de la pestaña de “contacto” de nuestra web, www.alreves.net - Por facebook, visitando nuestra página (somos ‘Al revés Zizur Mayor’). - Por whatsapp, escribiendo o mandando nota de voz al 678-710-733. - Por teléfono, llamando al 948-07-78-86.


E

Cuéntanos

nero 2019

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna....

El Alcalde responde. ¿Siempre?

Con motivo del inicio de las obras de Ampliación y Remodelación de las Instalaciones Deportivas de Zizur Mayor, le hice una pregunta al Sr. Alcalde, el día 24/09/2018, en la sección de “El Alcalde responde” en la página web del Ayuntamiento. El día 05/10/2018 recibí la respuesta a dicha pregunta y en la página web

había respondido. Como pasaba el tiempo y no recibía ninguna respuesta a la misma, ni aparecía dicha pregunta en la web municipal, decidí volvérsela a reiterar el día 09/11/2018, puntualizándole algún detalle más, en especial sobre las plazas de parking reservadas para el Ayuntamiento, las cuales continúan reservadas las 5 plazas (en contraposición con la reducción de plazas que él afirmaba en su respuesta) en comparación con las aproximadamente 38 que se han suprimido para los vecinos. Y como a día de hoy, 11/12/18, sigo sin recibir ningún tipo de respuesta y ya tampoco la espero, me surge la duda de que si en la sección “El Alcalde responde”, que se supone es una forma de demostrar la transparencia y cercanía con los ciudadanos, se publican todas las preguntas o sólo aquellas a las que el Alcalde responde. Un saludo. Agur bero bat. Josu

municipal se publicó el mismo día tanto la pregunta como la respuesta a la misma. Considerando que en mi opinión en dicha respuesta no respondía a cuestiones básicas que yo le había planteado, decidí realizarle de nuevo la misma pregunta en la misma sección de la página web del Ayuntamiento el día 08/10/2018, concretando en qué aspectos consideraba que no se me

¡Gracias a tod@s l@s que estuvisteis en Bilbo-Baiona

Damos inicio al nuevo año y con ello vemos cómo el tiempo pasa y la situación que viven l@s pres@s

4

polític@s vasc@s no mejora. Los estados español y francés, estancados en su posición inmovilista, no modifican su política penitenciaria anclada en el pasado. A día de hoy, 267 personas siguen recluidas en cárceles españolas y francesas, cumpliendo largas condenas a cientos de kilómetros de sus hogares y personas queridas. 13 de est@s pres@s se encuentran gravemente enferm@s, siéndoles negada la asistencia sanitaria y sufriendo sus enfermedades en condiciones infrahumanas. La totalidad del colectivo se encuentra en primer grado sin ningún tipo de beneficio, incumpliendo así la propia legislación española. Todos los fines de semana, l@s familiares recorren cientos de kilómetros con el fin de visitar a sus allegad@s, con el coste económico y humano que ello supone, especialmente para las personas de avanzada edad y niñ@s. A consecuencia de la dispersión, 16 personas han fallecido en las carreteras. Tras el desarme y la disolución de ETA, el conjunto de agentes políticos y sociales, a excepción de los sectores más reaccionarios, coinciden en que hay que poner fin a la


Cuéntanos

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras

actual situación de vulneración de derechos: - Acabar con la dispersión y reagrupar a toda@s l@s pres@s en cárceles de Euskal Herria. - Liberar inmediatamente y sin ninguna condición a tod@s l@s pres@s gravemente enferm@s. - Aplicación de los beneficios correspondientes, acumulación de penas impuestas en los dos estados, progesión de grado penitenciario... etc. El camino hacia la paz es responsabilidad de todas las partes implicadas en el conflicto. Las llaves de las cárceles están en manos de los estados, por ello la implicación de toda la sociedad es imprescindible si queremos construir un futuro en el que la verdad, la reparación y el reconocimiento sean garantía de un marco de convivencia. Por todo esto, era plenamente necesaria la manifestación que se celebró en Bilbo y Baiona este pasado sábado, 12 de enero. Queremos agradeceros vuestra participación a tod@s l@s zizurtarras que allí estuvisteis. Euskal preso, iheslari eta deportatuak etxera! Orain presoak!

persona que lo ha perdido. Es decir, que en el mejor de los casos, nos estamos quitando lo poco que tenemos los un@s a los otr@s. Como era de esperar, es en las capas más pobres donde están calando con mayor fuerza las apuestas. Una vida de esfuerzo y trabajo diario unidos con una desposesión total y una falta de perspectivas de futuro hacen que busquemos maneras de evadir la realidad. Zizur no se libra de esta plaga y cada vez hay más bares que incorporan máquinas de apuestas. Además, tenemos constancia de que las personas menores de edad no tienen ninguna dificultad a la hora de apostar en muchos de esos establecimientos. Para hacer frente a esta lacra de las casas de apuestas es necesaria la organización, y visibilizar el daño que están causando a la clase trabajadora. Por eso, desde el CSOA Esparru Gaztetxea vemos necesario tomar conciencia, abordar esta situación con urgencia y hacer de Zizur un lugar donde el negocio de las apuestas y su mafia no sean bienvenidos. Hacemos un llamamiento al pueblo para

Apuestas

Una adicción se está expandiendo más rápido que nunca. Una droga que te promete el éxito y la riqueza a través de los grandes ídolos deportivos y musicales. Un continuo bombardeo publicitario en camisetas de fútbol, en redes sociales, televisión y, por si fuera poco, en horario infantil. La accesibilidad a las apuestas on line, la falta de control en bares y casas de apuestas y la continua tentativa publicitaria a menores ha hecho que la edad media de los ludópatas haya descendido hasta los 18 años. Un veneno efectivo para alienar a la juventud y la clase obrera. No es raro que el negocio de las apuestas deportivas haya crecido más de un 300% en los últimos 5 años, una industria que ya en 2016 movió más de 3.300 millones de euros. No podemos olvidar que el juego y las apuestas deportivas son una trampa en la que solo las casas de apuestas pueden ganar. Aunque quien apuesta tenga una victoria ocasional, debemos saber que ese dinero viene de otra

5

sumarse a esta campaña, a no permitir que se sigan ofreciendo este tipo de actividades y a no tolerar la publicidad que fomente las apuestas ni el establecimiento de máquinas que las faciliten. Sin embargo, para ser realmente capaces de afrontar problemáticas de este calado debemos construir proyectos transformadores que ofrezcan expectativas de una sociedad nueva, desarrollando herramientas defensivas que nos permitan defendernos de este y otros abusos. CSOA Esparru Gaztetxea

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de los autores de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


E

Reportaje

nero 2019

“Nueva Guinea es un lugar primitivo”

El pasado número de la revista incluía el relato de cómo el zizurtarra Óscar Arroyo ascendió la Pirámide Carstensz, en Papúa Nueva Guinea, el pasado mes de octubre. Fue un viaje que no olvidará por lo remoto y especial del lugar. Allí conoció a Werner Weiglein, jefe de Dr. Weiglein Expeditions, la agencia que organiza este tipo de expediciones a Papúa desde los años 80 y que ahora responde a las preguntas de “Al Revés”. Preséntate a los lectores de Zizur... ¿Qué llevó a un doctor alemán a acabar comandando una empresa de expediciones y turismo en la remota Papúa Nueva Guinea? Me llamo Werner Weiglein, nací hace 67 años en un pequeño pueblo cercano a Frankfurt. Después de la enseñanza secundaria y del servciio militar, estudié medicina. Al acabar, trabajé durante 11 años en distintos hospitales alemanes. Sin embargo, cuando mi padré murió, teniendo yo 40 años, me tomé un año sabático y nunca más volví a mi trabajo en el hospital. Mi primer viaje a Nueva Guinea fue allá por 1978. Junto a un amigo, me adentré en el Baliem Valley, tierra donde habita la tribu Dani. Aquello me atrapó porque era increíblemente primitivo: ni coches, ni techos, ¡ni siquiera ropas!

tiza una aproximación exitosa al monte. Para más información: https://www.dr-weigleinexpeditions.de/, o dr.weiglein@t-online.de

Has guíado muchas expediciones a la cima de Carstensz... Hasta el día de hoy, son 33 expediiones exitosas las que he guiado hasta la cima. Suena a record mundial y probablemente lo sea. Hoy en día la trepada final está muy bien equipada con cuerdas, pero en los 80 y 90 solo unos pocos eran capaces de plantarse en lo más alto. El mayor problema con este monte es su aproximación: larga, tediosa, dura, embarrada, peligrosa... Se necesita el apoyo y ayuda de las tribus locales por cuyos territorios se transita, y el viajero ha de demostrar toda su fortaleza física y mental. He probado todas las posibles rutas, desde el oeste y desde el este, y puedo decir que los líderes tribales de esas selvas son mis amigos desde hace 35 años, y esto es lo único que al fin y al cabo garan-

¿Cómo es Nueva Guinea? La parte oeste de la isla pertenece a la República de Indonesia. Desde 2002 se le llama Papúa, anteriormente el nombre era Irian Jaya. Esta provincia es todavía muy muy remota y muchas partes solo son alcanzables gracias a las avionetas o helicópteros. Los amantes de la naturaleza encuentran aquí las 12 zonas o ecoistemas de la vegetación, desde los glaciares alpinos hasta las costas tropicales. Se hablan más de 700 lenguas por un montón de tribus que viven en una extensión selvática solo superada por el Amazonas. Muchas de estas tribus de las tierras bajas no tienen ningún

6

contacto con el mundo desarrollado. Debido a estas condiciones, la sanidad y la educación no llegan a todos los lugares, solo a las ciudades grandes de la costa.

¿Cómo viven sus habitantes? ¿Son infelices o conscientes de sus carencias? Creo que la gente local es feliz. Viven en su mayoría como granjeros o recolectores de comida (cazan, pescan, recolectan...). Esta gente feliz no siente la influencia del gobierno. Sin embargo, los habitantes de las grandes ciudades costeras han cambiado su forma de vida, y tienen más problemas que los campesionos para lograr subsistir. Creo que tienen unos rituales muy diferentes a los nuestros... Muchas de las tribus remotas aún practican situales de luto como cor-


Reportaje

tarse partes de los dedos o de las orejas. Para ello usan cuchillos de bambú y piedras especiales. El gobierno ha prohibido estas prácticas, pero en muchos lugares podemos ver dedos amputados en la mayoría de las mujeres. También es destacable que adoran a los cerdos, son muy importantes para ellos, y las mujeres llegan a amamantar a los animales para que crezcan más sanos.

¿Hace algo más el Gobierno para mejorar la situación? No es fácil. No hay carreteras, todo es remoto e incontrolable. Desde 1960 se construyó una red de mini-aeropuertos, muy importantes por su utilización ya que Papúa es muy rica en minerales, madera... La mina más grande del mundo de oro y cobre está allí, y los recursos naturales y materias primas son incalculables.

Tantos años viajando por un país tan primitivo te habrán proporcionado grandes historias que contar... Desde luego que sí. Durante mis más de 200 expediciones por la isla he visto muchas situaciones extremas. En las selvas de la parte baja he atravesado lugares donde vimos a la gente asesinada y devorada por caníbales. También he vivido accidentes muy graves, con amigos que cayeron de las casas-árboles, o se ahogaron en ríos salvajes, o a los que les picó la serpiente Taipan, la serpiente más venenosa del mundo.

Pirámide, tenemos un hotel en las tierras altas, y ahora proyectamos otro en la costa Norte. Mi compañía se llama “Papúa Explorer” (papuaexplorers.com). Hablo indonesio fluido y algunas palabras de las tribus. Más es imposible, por la cantidad de idiomas que hay. Y ahora estás centrado en un Museo sobre la isla... Sí, en 2015 mi “Papua

Supongo que para desarrollar tu trabajo como jefe de una agencia de viajes aprovecharás tus contactos en la isla. Claro, es lógico. Paso 68 meses al año allí, y mi hijo Marc me está ayudando con todo. Aparte de nuestras expediciones a la

Museum” (www.papuamuseum.de) abrió en Gelnhausen, cerca de Frankfurt, con todos los objetos que he ido recopilando durante todos estos años. Los más importantes son una colección de antiquísimas herramientas de piedra. El museo se complementa con el “Kaffeehaus Indonesia”, un café que recrea totalmente los de allí.

En la parte superior de la página, parte del folleto con una foto en la que Werner anuncia su museo en Alemania. Sobre estas líneas, el zizurtarra Óscar Arroyo, con un grupo de “Danis”, en el campamento base de Pirámide Carstensz.

7


E

Reportaje

Zizur, fascinad@ con la Navidad

nero 2019

La benigna climatología de estas Navidades favoreció el desparrame de fascinación navideña en Zizur. Todos los actos programados pudieron llevarse a cabo sin problemas, con tan solo un mínimo de ropa de abrigo, y ahorrándonos apaños como el del año pasado, en el que un frente de lluvias fastidió el normal desarrollo de la Cabalgata. Así, pudimos centrarnos en lo que tocaba, celebrar en casa estas fechas tan entrañables para pequeñ@s y mayores. Los villancicos de la Escuela de Música, la fiesta del Solsticio de invierno, la llegada de Olentzero, el Festival Infantil, la Cabalgata... se llevaron a cabo dotando a nuestro querido pueblo de una luminosidad especial.

8


Alderantziz

Euskera

Olentzerok eta Mari Domingik ilusioz bete zituzten zizurtarrak neguko solstizioan nahiz abenduaren 24tik 25erako gauean. Behelainoak are giro bereziagoa eskaini zien bi pertsonaien etorrerari. Pinudi artetik iritsi ziren, hantxe pasatzen baitute ia urte osoa zizurtar gehienei ekarri ohi dizkien opariak, eta ikatza, prestatzen.

9


E

Política

nero 2019

11,2 millones, presupuesto para Zizur en 2019

Las cuentas del Ayuntamiento de Zizur Mayor para este nuevo año contemplan un incremento de algo más de 600.000 euros con respecto al ejercicio 2018, alcanzando la cifra de 11.285.980 euros. Fueron aprobadas en el pleno del pasado 20 de diciembre, y salieron adelante con 11 votos a favor: Geroa Bai (4), EH Bildu (4), la concejala No Adscrita Silvia Pérez (1), Izquierda-Ezkerra (1) y PSN (1). Se produjeron 5 abstenciones (UPN) y 1 voto en contra (AS Zizur). A continuación, espacio para que l@s cabezas de lista de los diferentes grupos representados en el Ayuntamiento valoren estos presupuestos 2018 y expliquen el sentido de su voto. Jon Gondán GEROA BAI

El Presupuesto de 2019 consolida el cambio político y avanza en las iniciativas del Acuerdo Programático, que supera el 85% de su cumplimiento. El presupuesto es de 11,2 millones, un 5,7% más que en 2018. Gracias al incremento en ingresos ordinarios y provenientes del Gobierno de Navarra, podremos invertir más en mejorar servicios: 1- Gasto social: incremento de 43.300 € para el Servicio Social; mejoras en el Servicio de Atención Domiciliaria (+ 25.000 €); subvención a APYMAS para transporte escolar ArdoiPueblo (8.000 + 2.000 €), Plan de Juventud y Participación (10.000 €). 2- Urbanismo y Conservación: conservación parques y jardines (35.000), inversión alumbrado público (15.000), subvención rehabilitación edificios (43.100), parques infantiles (25.000), inversión en los centros escolares (15.000), equipamiento Escuela Infantil (20.000). 3- Deportes: además de las obras ya en marcha, conservación campo de fútbol (8.000), equipamiento Ardoi Norte + Rocódromo (78.000). 4- Cultura: 15.270 € más que en 2018, incrementando subvenciones a asociaciones y colectivos, fiestas patronales de Zizur (81.000), dinámica Euskaraldia (1.500).

5- Escuela de Música: incremento de 13.000 €. 6- Igualdad: incrementos para mejora de servicios como asesoría psicológica + taller grupal e impactos de género.

Luis María Iriarte UPN

Desde UPN siempre hemos dado a los Presupuestos una gran importancia, porque creemos que es el expediente administrativo que regula el hacer de todo el año. Una vez más, y con nuestra abstención en tono positivo, colaboramos a hacer viable su aprobación. Los Presupuestos aprobados para 2019, año que se celebrarán Elecciones Municipales, van a posibilitar el funcionamiento normal anual del Ayuntamiento. Se presupuestan los Ingresos y Gastos que se preveen para todo el ejercicio. Se aprueban unas partidas para unas pequeñas obras en Inversiones, que están subvencionadas por el Gobierno de Navarra, porque las obras mayores e importantes ya están comenzadas y comprometida su financiación en los Presupuestos de 20172018. Creemos que son unos Presupuestos muy técnicos que obedecen al ejercicio normal diario de compromisos adquiridos y necesarios para el desarrollo y funcionamiento de la vida social de nues-

tro municipio. No estamos de acuerdo en todas las Partidas que componen el Presupuesto 2019, y es por eso por lo que nos abstuvimos en la votación del pleno del pasado 20 de diciembre. La nueva Corporación que salga de las urnas en mayo de 2019 podrá comenzar su andadura con unas cuentas claras y equilibradas.

José Ángel Saiz EH BILDU Son unos presupuestos: 1- Equilibrados y sin déficit; 2- Consensuados por todos los grupos; 3- No dejan planes sin trabajar a la futura corporación; 4Reflejan el cambio político primero con el acuerdo programático de Zizur, y segundo del GN con un incremento de subvención de 345.000 €; 5- Se han incluido nuestras dos cuestiones básicas: mejora servicio de atención domiciliaria a personas dependientes para el 100% de jornada de TTFF (25.000 €) y 10.000 € en un Plan de juventud para contratar a técnic@. Se incrementa 43.300 € en áreas de carácter social como escuelas taller, autoempleo social, atención infantil, prevención infancia y juventud. En educación se destina 35.000 € en inversión a colegios, 8.000 para transporte escolar y 20.000 para equipar la Escuela Infantil.

10

Aumentan partidas importantes como cultura con 15.270 € (fiestas patronales 4.000, euskarabidea 1.500); música (13.000); Plan de igualdad (54.000), asesoría psicológica (8.850); y en deporte con el novedoso plan de salud y deporte. Resaltar en urbanismo 15.000 € en alumbrado público, 30.000 para caminos y vías públicas y los incrementos de 20.500 en parques y jardines (35.000 en total) y 9.100 en rehabilitación de edificios (43.100 en total). Por último, destacar la subida del 2,25% al personal trabajador del Ayuntamiento.

Silvia Pérez NO ADSCRITA

Tras unos ingresos superiores a los previstos en la construcción sin cambiar el futuro para Zizur, me parecen acordes con la situación actual de no emprendimiento. Satisfecha al conseguir que se gasten en prioridades (jubilados, juventud, participación, programa de ayuda de emergencia social, compromiso con las cuidadoras de nuestros mayores SAD con su jornada al 100%...). También la conservación de jardines y parques necesitaba un aumento importante al no llegar a mantener en condiciones apropiadas nuestro entorno. En estos momentos, con ayudas estatales y


municipales, creo imprescindible apoyar a los vecinos en la rehabilitación de edificios para ahorro en consumo energético. Otra de mis demandas constantes ha sido solicitar la elaboración de un informe de Impacto de Género que después llevemos adelante con valentía en próximos presupuestos, esté quien esté. Yo no continuaré encabezando la lista de Podemos, cansada de la falta de apoyo y de constantes disputas parlamentarias que han ensombrecer el trabajo constante en Zizur, y por mis dudas personales al ser la única concejala que no aprobó la rehabilitación del Polideportivo. ¿Lo estaré haciendo tan mal? Dame tu opinión en facebook: Silvia Pérez Concejala.

Camen Rubalcaba IZQUIERDA-EZKERRA

Los últimos presupuestos de esta legislatura 2015-2019 fueron aprobados con 11 votos a favor. Desde Izquierda-Ezkerra consideramos que esa aprobación con tantos apoyos es un ejemplo de responsabilidad y de entendimiento entre el Equipo de Gobierno y la oposición municipal. Además, los prespupuestos fueron aprobados antes de acabar el año 2018, lo cual redunda en beneficio de toda la ciudadanía de

Zizur Mayor. Entre los aspectos que nos gustaría destacar, podemos citar el hecho de que se reforzaron partidas como la referente a la ayuda de emergencia social, o también la correspondiente a los servicios de atención a domicilio, entre otros. Al igual que ha sucedido en años anteriores durante esta legislatura, el Área de Igualdad (cuya responsabilidad hemos asumido desde Izquierda-Ezkerra) cuenta con unos presupuestos que garantizan que pueda llevar adelante su labor. Nos parece muy importante, ya que se trata de unos servicios totalmente necesarios para que en Zizur podamos tener una convivencia igualitaria y real.

Javier Álvarez AS ZIZUR

Con la aprobación de los presupuestos de 2019 Geroa Bai ha perdido la última oportunidad que le quedaba para demostrar que Zizur se puede administrar y liderar el Ayuntamiento de forma diferente a lo que nos tenía acostumbrados UPN, por lo que tendremos que ser otros grupos quienes a partir de mayo demostremos que esto es posible. Los presupuestos en sí son cortoplazistas, sin poner la mirada a mediolargo plazo, por lo que podemos dar en ese senti-

do la legislatura con Jon Gondán al frente del Ayuntamiento por perdida. El equilibro entre ingreso corriente y gasto corriente en nuestro Ayuntamiento está muy ajustado, por lo que para la aprobación de las cuentas, desde AS ZIZUR hemos reivindicado cambios estructurales como por ejemplo la creación de una empresa pública para la gestión de servicios municipales subcontratados actualmente (en referencia a los gastos) o la adecuación de las tasas y precios públicos a las rentas familiares. Agradecemos al Equipo de Gobierno el habernos escuchado y el poder habernos reunido para intercambiar planteamientos, pero el hecho de que no se apoyase ninguno de los cambios estructurales que planteamos y la circunstancia de que se presupuesten ciertas partidas y éstas a lo largo del ejercicio económico no se ejecuten, nos llevó a votar en contra de los presupuestos.

José Ruiz Garrido PSN

Estos son, bajo mi punto de vista, unos presupuestos técnicos, elaborados por los responsables de las distintas áreas municipales. En un presupuesto municipal hay que hablar de necesidades, no de política. Se trata de administrar los recursos econó-

11

Política

micos del Ayuntamiento, en definitiva los recursos económicos del vecindario. Son unos presupuestos de l@s vecin@s, para el servicio de ést@s. Los distintos edificios municipales, centros escolares, deportivos... hay que mantenerlos, calentarlos, iluminarlos, etc. Los empleados municipales tienen que cobrar puntualmente sus nóminas. Además, limpieza del municipio, jardinería, iluminación... Todos estos gastos corrientes suponen un 90% del presupuesto, solo abrir diariamente el Ayuntamiento ya tiene ese gasto. Del resto, hay gastos que me gustan más y otros menos. En gastos sociales, Zizur Mayor hace un gran esfuerzo, como siempre, y eso me gusta. En inversiones, creo que habría que abordar el tema del aparcamiento en algunas zonas de Zizur donde a l@s vecin@s les resulta muy difícil aparcar a según qué horas, y proponer una zona, como ya tiene Barañáin, con horarios restringidos para mejorar la movilidad y favorecer el comercio local. Otro tema sería la instalación de varios WC’s públicos, y también creo que para poder informar a l@s vecin@s, sobre todo l@s mayores, de los eventos de Zizur, así como de información local, sería interesante la instalación de un gran panel digital.


Reportaje

Lo que 2018 nos dejó

E

nero 2019

La singladura de 2018 llegó a su fin, y a la hora de las valoraciones cada cuál tendrá la suya. “Nunca te olvidaré”, dirá quien gozó de un buen año; “Tanta paz lleves como descanso dejas”, espetará quien no guarde buen recuerdo de estos doce meses. Todo depende del personal prisma de observación... En las siguientes líneas, una mirada al año que se fue atendiendo a su paso por Zizur.

Ener o

2018, con su comienzo, imitó a sus antecesores y dio ejemplo a sus sucesores: nos brindó unos primeros días de ilusión con los propósitos de año nuevo, la expectativa para recibir los regalos de reyes... Seguro que para el 6 de enero ya había quien adoraba el año nuevo, feliz tras ver colmadas las peticiones de su carta, y quien lo odiaba tras encontrar carbón en sus zapatos. Acabaron las navidades y el año cogió carrerilla, dejándonos a su paso las clásicas victorias zizurtarras en los campeonatos navarros de cross, un nuevo disco de ‘Rojo Vivo Reggae Band’, la edición 2018 de los carnavales,

Fe bre ro

para éxtasis de los patos carnavaleros... El mes de marzo arrancó con una espectacular movilización en torno al Día Internacional de la Mujer, todo un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las mujeres, con las calles y las conciencias en ebullición. La siguiente gran cita fue la consulta convocada para decir SÍ o NO a la suelta de vaquillas en las siguientes

Marzo

fiestas de Zizur. Se celebró entre el 19 y el 25 de marzo, y se impuso el NO. Sin duda, uno de los grandes temas de conversación en nuestro pueblo durante todo el año, todavía con varios capítulos por emitirse... Tras las siempre cortas pero agradecidas vacaciones de pascua, en abril nuestra cineasta Andrea Jaurrieta empezó a recoger los frutos de sus años de esfuerzo para levantar su primera película, y acudió a la sección oficial del Festival de Málaga. Empezaba el largo y premiado recorrido por festivales de ‘Ana de día’. El

Ab ri l

día 15 de ese mes de abril se celebraba la 25ª edición de la Carrera Camino de Santiago, para orgullo y satisfacción del Ardoi de Atletismo, organizador durante todo este tiempo. A la espera de que algún día puedan disfrutar de sus anheladas instalaciones en Zizur, aquel día llenaron las calles de Zizur de runers. No es nada fácil celebrar unas bodas de plata...

M ayo

En mayo, para agradecer que poco a poco empezaran a subir las temperaturas, aprovechamos cualquier excusa para salir a la calle. En ese sentido, nos vino bien la celebración del ciclo ‘Zizurren

12

Euskaraz’, con diversos actos de cultura euskaldún. Aquel mes empezaron a llegar a su fin las temporadas de nuestros Ardois, en lo que supuso un auténtico fin de ciclo polideportivo. Los entrenadores de los primeros equipos masculinos y femeninos de fútbol, baloncesto y balonmano acababan sus etapas en los banquillos. Rubén Nava lo hizo por todo lo alto, logrando con sus chicas el ascenso a la Liga Femenina 2 del basket nacional.

Ju n io

En junio, un espectacular mural y una fiesta escénica pusieron el broche definitivo a los festejos por el 25 aniversario de la Casa de Cultura de Zizur. Un cuarto de siglo de música, teatro, exposiciones, libros, actividades... Además, el último mes previo al verano deparó un nuevo ciclo “Zizur diverso, iguales en la diferencia’, en defensa de la libertad sexual y contra la LesboGay-Bi-Transfobia. Y, por supuesto, el reparador fuego que desprendieron las Hogueras de San Juan, en la noche más corta de 2018.


preparando las fiestas de Zizur, como la renovada Popular de Comisión Fiestas - Jai Batzorde.

Se pt i em br e Julio

Ag ost o El verano sirvió para alterar la rutina, para trabajar menos y vivir más, para descansar, para desconectar, para ocupar las terrazas... Para cargar las pilas, como debe ser. A ello nos dedicamos con ahínco, con much@s zizurtarras viajando por el mundo y contándonoslo a la vuelta. En algunos casos, con susto incluido, como el que nos testimonió Irantzu Rodríguez Senosiain tras vivir in situ el terremoto de agosto en Indonesia. En nuestras calles, el Gaztetxe Esparru celebraba su 13º cumpleaños, y quien más quien menos iba

Con el firme propósito de pasarlo mejor que bien encaramos aquellos días tras el txupinazo de altura que prendió el balonmanista Antonio Bazán. Entre acto y acto nos dio tiempo para seguir debatiendo sobre si mejor con vacas o sin vacas, mientras se iba gestando un movimiento para recoger firmas solicitando una nueva consulta. El buen tiempo, fiel durante todas las fiestas, las convirtió en radiantes.

Octub re

Tras el ‘pobre de mí’, y con el verano finiquitado, nos tocó afrontar la realidad, y encarar un nuevo curso mientras comenzaban las obras de ampliación y remodelación de las Instalaciones Deportivas, cuyos resultados empezaremos a comprobar el próximo estío. Esperemos que todo vaya conforme a lo previsto, y no suceda nada parecido a lo del Espacio deportivo de Ardoi Norte, donde ha habido que proceder a una nueva licitación tras el expediente emprendido este otoño contra la antigua empresa constructora.

Nov iem b re

Uno de los eventos protagonistas del final de año fue Euskaraldia, el experimento socio-lingüístico para promover el uso activo del euskera. Un copioso colectivo local lo estuvo dinamizando durante meses, y finalmente se celebró entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre, con la partici-

13

Reportaje

pación de 677 zizurtarras entre ahobizis y belarriprest. Noviembre fue un mes de lo más movido, con la celebración de la 15ª y última Sorgin Gaua, con el estreno en cines de ‘Ana de día’, con los actos organizados en torno al 25N... Además, las 1.494 firmas presentadas en el Ayuntamiento motivaron una nueva consulta en torno a las vaquillas, y en esta ocasión se impuso el SÍ, con lo que volverá a haber vacas en las fiestas 2019.

D ici em bre

Y así, como quien no quiere la cosa, nos plantamos en el último mes del año, con Óscar Arroyo relatándonos su ascensión a Pirámide Cartensz dentro de su proyecto ‘7 techos’. Con el frío otra vez de vuelta, el mes pasó veloz entre las fiestas txikis, el puente foral, el recibimiento a Olentzero, las navidades... Veremos qué nos depara este 2019. Mientras tanto, ¡adiós, 2018, y buen viaje!


E

Entrevista

nero 2019

Carolina Calvo, presentadora en el nuevo programa de ETB “Vascos por el mundo”

La zizurtarra, también actriz, se dio a conocer al gran público gracias a su gran papel en el reality de aventuras “El Conquistador del Caribe”

¿Cómo te proponen formar parte del equipo de “Vascos por el mundo”? Ahora trabajo en una productora audiovisual que tiene varios programas. Empecé en otro formato, y al poco tiempo me propusieron el cambio a “Vascos por el mundo”.

¿Qué estabas haciendo en ese momento? Hasta entonces, era una de las reporteras y copresentadoras de “Buenos días, buenas tardes”, un programa presentado por Jose Toledo y que se está emitiendo los fines de semana en TVE Internacional. Cubría gran parte de los eventos musicales y culturales del país, y hacía reportajes muy interesantes.

¿Dijiste que sí inmediatamente? Sí. Es un formato que me va como anillo al dedo... ¿Viajar, conocer gente y contar sus historias? ¡Es mi sueño! Durante los viajes, veo el mundo a través de personas super interesantes, que me llevan a lugares

que, de otro modo, no podría conocer. Pruebo las comidas más típicas; hablo con personas nativas; juego a preguntar e intento que mis invitados se sientan como si estuvieran hablando con una amiga; intento que se olviden de la cámara. Y, entre risa y risa, trabajo un poco... Pero la mayor parte del tiempo tengo la sensación de que no es trabajo; es un maravilloso hobbie por el que tengo la suerte de cobrar. Y, luego, me encargo de resumir lo más interesante para que llegue la esencia al espectador.

Explícanos el programa y cuál es tu cometido El programa propone conocer cómo es la vida de personas procedentes de Euskadi y Navarra en diferentes partes del mundo. A través de sus ojos, sus aficiones, sus trabajos, sus casas, sus lugares favoritos, los sitios y comida típicas, trato de llevar al espectador de viaje alrededor del mundo. Intento que, quien está en casa, tenga ganas de visitar lo

que le enseño. Quiero transmitir las ganas de moverse, de viajar, de soñar... que el mundo es un lugar único que merece la pena ver; que cada ciudad, cada calle, cada paisaje, cada persona, cada bocado es irrepetible. ¡Hay que descubrir y disfrutar del mundo en que vivimos!

¿Se te está haciendo fácil? ¿Es cansado? ¿Disfrutas? Los primeros programas fueron duros para mí. A pesar de lo bonito de viajar, tuve mucha presión (creada por mí misma) porque quería hacerlo tan bien que se me olvidó que, cuanto más disfrute el reportero, más relajada estará la persona que es entrevistada. Si yo estoy tensa, lo traspaso a mi invitado, y las explicaciones no fluyen igual. Este programa es un trasvase de energía positiva entre periodista-protagonista-espectador... Es

14

una cadena en la que la comunicación debe fluir para que, cuando encendemos el televisor, todo lo bonito de viajar, contar historias, comer, moverse y, aunque muchas veces sea muy difícil, cumplir sueños fuera de casa, sea sentido por quien está sentado en el sofá. Pero, ahora, con la experiencia, disfruto mucho de los días de rodaje, que aunque suponen muchas horas al día de trabajo se me pasan volando. Y, después, una vez delante del ordenador, disfruto muchísimo del montaje del programa. Es vivirlo dos veces.

Creo que ya se han emitido varios programas, ¿no? ¡Sí! El programa se emite desde verano de 2017. No había demasiadas esperanzas de que continuase mucho tiempo, pero la buena audiencia y lo sencillo del formato han hecho que continúe. Y esperamos poder seguir soñando


Entrevista

mucho más tiempo.

¿Cuántos programas más vais a grabar? No lo sabemos, depende de los datos de audiencia… Así que invito a todos mis queridos zizurtarras a apoyarnos poniendo ETB2 cada vez que se emita “Vascos por el Mundo”.

El formato es sencillo... Solamente viajamos dos personas: un redactor y un cámara. Eso sí, gracias al fabuloso equipo de producción, lo solemos llevar todo muy bien organizado de antemano. Además, siempre que llego a destino recibo muchísima ayuda de las personas que van a participar. La verdad es que sentir que te abren sus vidas por unos días resulta muy gratificante. Se vuelcan completamente con el rodaje y, como ellos conocen mejor los lugares a los que vamos, son capaces de ayudarme con todo lo que necesito.

¿A dónde te ha tocado viajar? Yo soy la incorporación más reciente al equipo, con lo que solamente me ha tocado viajar a Lisboa, Londres y Bruselas. En breve haré mis siguientes destinos, pero... ¡eso aún no os lo puedo contar!

¿Estáis teniendo éxito de audiencia? Afortunadamente, ¡sí! Estamos haciendo una media de 8% de audiencia. Lo que supone muchísimo para un programa de bajo coste. Eso supone que casi 8 personas de cada 100 nos ven y siguen nuestras aventuras todos los jueves. Para ser un programa de bajo coste, está muy, muy bien. ¿Alguna anécdota durante las grabaciones? La cosa más curiosa que me ha ocurrido fue en Londres. Además... ¡tiene que ver con Zizur! Resulta que estaba

rodando en Londres, en el barrio de East Dulwich, con Mónica, una chica de Bilbao. Y, como se canceló uno de los lugares donde íbamos a grabar, nos quedó un hueco de tiempo libre. Paseando por el barrio, vi un bar que se llamaba “María´s Tortilla”, y decidí entrar a preguntar si, por casualidad, María era vasca o navarra. Resultó que María también era de Bilbao, con lo que entré a que me contara su historia. Ella hacía sólo 5 días que había abierto el establecimiento, apenas tenía clientes para entonces. Solo había dos mujeres en el local, Jane y Begoña. Fui a hablar con ellas... y resultó que Begoña era de Pamplona y llevaba 35 años viviendo en Londres. Lo más curioso de todo es que esa iba a ser su última comida en Londres. Después de tanto tiempo, para jubilarse, habían vendido su casa inglesa y se

15

iban a vivir las dos a Navarra... Cuando les pregunté dónde se habían comprado la casa, su respuesta fue: “¡En Zizur Mayor!”. Llegué a pensar que todo era una broma y, a la que estaban grabando era a mí, porque... ¡imaginaos mi cara! Había pillado a una vecina de Zizur tomando su última comida en Londres después de 35 años. Fue genial. Si queréis ver la escena, buscad el capítulo de “Vascos por el mundo en Londres”, ¡veréis que es verdad!

Aparte de este programa, ¿lo estás compaginando con otros proyectos profesionales? Sigo en mi faceta de presentadora de eventos de todo tipo. Además, últimamente me están saliendo bastantes trabajos como actriz. Es un buen momento para mí. ¡No me puedo quejar!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.