A
Cuéntanos
bril 2019
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... ¿Qué pasa con el fútbol en Zizur? (2)
Despues de conocer los resultados de las elecciones, creo sinceramente que el Club de Fútbol Ardoi se hace el “harakiri”, aunque si no siguen ni el presidente ni algún directivo anterior, y se toma alguna medida en cuanto al coordinador, puede que algo se mejore. Un fiel seguidor del Ardoi ¡Ojito con los pisos de alquiler!
¡Hola a todos! Esta carta va dirigida al público en general, pero en especial a los jóvenes de Zizur que estén comprendidos entre los 18-35 años, ya que es la edad en la que más o menos te puedes ir a vivir de alquiler... No quiero meter una chapa de mi experiencia en el piso, sino hacer un resumen rápido de lo que te puede pasar si no haces las cosas bien. Yo me metí en un piso con mi pareja hace ya casi 5 años, pagábamos un alquiler de 475 euros (por lo que a la hora de dejar fianza, la dueña nos solicitó dos mensualidades). En el contrato había una cláusula que decía que a la
hora de dejar el piso la dueña se podía quedar una de las fianzas si el piso ESTABA SUCIO, y así poder cubrir el meter a alguien para que lo limpiara, repito, SI EL PISO ESTÁ SUCIO. Bueno, aparte de todo esto ella en casa tenía unas ventanas horribles, me salió moho por la humedad y se me ha quedado una alergia de por vida, la cual me dice que no ventilaba la casa y era mi culpa... menos mal que no me fui a vivir 3 meses por trabajo a otro sitio, si no llego y me abre la puerta el propio moho... porque si no estoy en casa 3 meses... ¿Quién ventila? ¿No será que las ventanas son malas? En fin... Mi sorpresa es cuando hace 2 meses dejo el piso, quedo con ella, me dice que todo ok y dos días después, a la entrega de las llaves, me viene con el de la inmobiliaria, su hermano y una chica más (por un momento pensé que estaba en una película de la mafia...) y me quita una fianza porque el piso está SUCIO, cuando estaba limpio (el de la propia inmobiliaria me lo admite) y como bien indico dos días antes lo vio ella y me dio el ok. 315 € me cobra por limpiar un piso de 55
metros cuadrados, y repito porque no puedo adjuntar fotos por aquí, pero estaba NIQUELADO. Como no puedo decir por aquí quién es ella (por la ley de protección de datos), ya me estoy encargando de transmitirlo boca a boca para que todo el mundo sepa quién es. Mucho cuidado con lo que firmáis y no os fiéis de las apariencias, que la gente tiene mucha cara y si os pueden robar os robarán. ¡Un saludo a mis antiguos vecinos de Erreniega! Un vecino indignado Por un Zizur libre de apuestas deportivas
Tras el intercambio de ideas en un encuentro abierto y el desarrollo de diferentes charlas formativas, un grupo de vecin@s de Zizur hemos decidido crear una asamblea participativa para abordar y dar respuesta a la problemática del negocio de las apuestas que sufre nuestro pueblo. El análisis nos conduce a una conclusión clara: este perverso negocio ha adquirido aquí forma propia. A la publicidad agresiva y sin filtros, se le une la instalación de máquinas de apuestas deportivas en una gran cantidad de establecimientos que son consumidas, en gran parte, por las capas más jóvenes de nuestro pueblo. Sin embargo, parece que no acabamos de ser del todo conscientes de la gravedad del problema y de las consecuencias que el juego genera. Esta falta de concienciación social es fiel reflejo de las cotas de normalización que ha
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute
Portada: Nuria Latasa (Instagram: @umaniza) Tirada: 5.700 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
alcanzado: mientras que la sociedad rechaza que un menor de edad pueda comprar tabaco en máquinas expendedoras -que incluso incorporan mecanismos de bloqueo-, no es raro en Zizur ver o saber de menores haciendo uso de máquinas de apuestas; tampoco parece desconcertar que equipos deportivos cercanos como Osasuna lleven publicidad de empresas de apuestas que facturan cientos de millones de euros a costa del problema de la adicción y de las clases y sectores más desfavorecidos. De este modo, el negocio de las apuestas deportivas ha crecido en más de un 300% en los últimos cinco años con la complicidad de las instituciones, que no han adoptado medida alguna y que ni siquiera han emitido resoluciones referentes al problema en cuestión. Por todo ello, y dada la cercanía de las próximas elecciones municipales, interpelamos a todas las formaciones políticas de Zizur a que adquieran un compromiso firme con la causa, con el fin de poner freno a las apuestas, de modo que incluyan en sus programas y acuerdos de forma explícita y pública medidas encaminadas a garantizar que Zizur sea un municipio libre de salas de apuestas y negocios similares. De igual manera, instamos a los establecimientos del pueblo a que tomen conciencia y valoren el bienestar social de sus vecin@s por encima del lucro que tales máquinas de apuestas puedan proporcionar. Por último, animamos a toda la gente a
Cuéntanos
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras
sumarse a esta iniciativa para poder plantar cara a un problema que nos incumbe a tod@s. Próximamente se celebrará una nueva asamblea abierta a la participación de todo el mundo. Adi mobilizazioetara! Apostuen aurkako asanblada / Asamblea contra las apuestas Ardoi existe, y se siente
Con esta carta, desde el grupo de personas que formamos Ardoi Existe queremos presentarnos formalmente a las y los vecinos de Zizur Mayor. Somos un grupo de vecinos de Ardoi que, hartos de ver cómo nuestro barrio no ha sido tomado en serio por los distintos gobernantes de nuestro ayuntamiento, ha decidido dar el salto a la política.
Este salto lo vamos a dar de la mano de AS Zizur, partido con el que compartimos la misma visión de la problemática actual de Ardoi, así como un proyecto común para nuestro barrio. Creemos que uniendo dos partidos independientes, puramente de Zizur, aunando fuerzas, podremos conseguir una mayor representación en el Ayuntamiento y, de esta manera, cambiar y mejorar nuestro pueblo. No venimos a abrumaros con promesas electorales, ya que no nos consideramos políticos de profesión y no podemos prometer cosas que sabemos de antemano que tienen poco recorrido. El sentido común es nuestro programa electoral. Sabemos cuáles son las necesidades más acuciantes de nuestro barrio, las llevamos padeciendo desde hace años, y
qué propuestas sensatas se pueden poner encima de la mesa para mejorarlo: atender las necesidades de los más pequeños con unos parques infantiles aptos para todo el año; una guardería municipal o, asegurando vía presupuestos, el trasporte escolar; para los menos mayores, la indiscutible necesidad de una línea de autobús urbano que unifique con una frecuencia suficiente a los tres núcleos de Zizur Mayor, es decir, pueblo, urbanización y Ardoi; fomentar el establecimiento de nuevos comercios y servicios mediante ayudas técnicas y económicas; un adecuado mantenimiento de nuestras calles, parcelas sin construir, arbolado... y muchas ideas más. Si quieres saber más sobre nuestras propuestas, no tienes más que teclear
3
en google: “Ardoi Existe” y podrás leernos vía Facebook o Twitter... Déjanos también tus propuestas y ayúdanos a conseguir un barrio mejor. Mila esker! ¡Muchas gracias! Ardoi Existe
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
E
A
pirila 2019
uskera
Dena prest zilarrezko ezteiak ospatzeko
Zizurko Lau t'erdiko txapelketaren 24. edizioa giro bikainean jokatu da. Azpimarratzekoa izan da emakumezkoen kategoria berria, ikuskizun ederra eskaini duena
Zizurko Lau t'erdiko txapelketaren 24. edizioak muga goian jarri dio datorren urtekoari. Berezia izanen da, gainera, pilota txapelketa entzutetsu honek zilarrezko ezteiak ospatuko baititu. Bukatu berri den edizio honetan 80 klubek parte hartu zuten, eta 527 pilotari izan ziren izena eman zutenak. Tamalez, ezin dute denek jokatu eta 200 parte-hartzaile izan ziren azkenean lehian aritu zirenak. Nabarmentzekoa da lehen aldiz emakumezkoen kategoria bat izan zela, pilota goxuarekin, eta ikuzkizun ederra eskaini zuen frontoi txikian. Maialen Ezeo-Iaza zizurtarra finlaurrekoetara iritsi
zen lehen urte honetan, eta oro har maila onean aritu ziren herritarren artean azpimarratzekoa izan da bere parte-hartzea. Asteburu batean errepidean elurra izanagatik, pilotari guztiak arazorik gabe iritsi ziren euren hitzorduetara, eta ez zen inolako atzerapenik burutu. Finalak martxoaren 9an jokatu ziren, larunbatarekin, eta partidak oso lehiatuak izan ziren. Finalistetako batzuk, gainera, errepikatu egiten zuten txapelketako azken partida erabakigarri horietan. Pilotarien arteko lehia estua izan zen eta denen artean ikuskizun aparta eskaini zieten ikusleei.
Sari banaketan hainbat erakundetako ordezkariak izan ziren, hala nola, Udala, Nafarroako Kirolaren eta Gazteriaren Institutua (Primitivo SĂĄnchez) eta Nafarroako Pilota Federazioa (Miguel Pozueta). Hantxe izan ziren, baita ere, Aspeko
4
Retegui eta Galarza eta Baikoko Diego Iturriaga pilotariak. Oraingo honetan sari banaketako detaileak Kiroldegiko hiru langileentzat, Goyo Ayape kolaboratzailearentzat eta EiTBko IĂąaki Elorzarentzat izan ziren.
Euskera
Todo listo para las bodas de plata
La 24ª edición del Cuatro y Medio de Zizur le deja el listón muy alto a la del año que viene, a buen seguro especial al cumplirse las bodas de plata de tan tradicional torneo pelotazale. En esta ocasión, fueron 80 clubes los participantes, con 527 inscripciones. Por desgracia, no pueden jugar todos y la cifra quedó en unos 200 pelotaris partcipantes. Cabe resaltar que se estrenaba la categoría femenina, que con pelota goxua y en el frontón txiki brindó un buen espectáculo. La zizurtarra Maialen Ezeolaza llegó en este primer año hasta semifinales, por lo que merece mención aparte del resto de los pelotaris de casa, que también rindieron a buen nivel. El día de las finales tuvo lugar el sábado 9 de marzo, programándose unos partidos muy disputados.
5
Entrevista
“Quiero disfrutar de la medicina... pero que solo sea mi trabajo”
A
bril 2019
Ainara Baines, 5º mejor resultado en el MIR
Una noticia nos llenaba de orgullo unas semanas atrás: una zizurtarra, Ainara Baines, había obtenido el 5º mejor resultado en el MIR a nivel nacional, de entre un total de 15.700 personas que se habían examinado. Era una oportunidad estupenda para entrevistarle, felicitarle... y que de paso nos aclare qué es eso del MIR, y cómo es el proceso de formación de nuestr@s futur@s médic@s.
Zizurtarra de toda la vida... Así es, vivo aquí desde que tenía dos añitos. Estudié en el Colegio Camino de Santiago, luego hice el instituto en Zizur, mi grupo de amig@s de toda la vida, desde que empezamos el colegio, es de Zizur...
Y tras el instituto decides estudiar Medicina. ¿Pura vocación? ¡Qué va! No lo tenía nada claro... Y eso que tenía el ejemplo en casa, porque mi madre es médica. Pero ella nunca me quiso convencer, fue decisión mía, empecé un poco por probar, a ver si me gustaba. Eso sí: en cuanto empecé fue un flechazo, descubrí que sí que era mi vocación, que había acertado. Eso de estudiar cómo funciona el cuerpo humano me maravilló. Para quien no sepa cómo es el proceso de formación en Medicina. ¿Cuántos años dura la carrera? La propia carrera universitaria son seis cursos.
Estamos hablando de seis años comunes para tod@s l@s estudiantes, sin la menor especialización. Es tras esos seis años cuando cada cual ha de especializarse.
test que debes responder en una sesión de cinco horas. Te pueden preguntar cualquier cosa de la carrera, tienes poco más de un minuto para cada pregunta, si respondes mal te restan un tercio de punto, y te estás jugando la posibilidad de decidir en qué quieres especializarte, todo depende del puesto que ocupes.
¿Cuál es el siguiente paso? En junio del sexto curso acabas la carrera, y tienes que empezar a preparar el MIR. Se trata de un examen en el que entra toda la carrera... Se realiza en febrero del año siguiente, así que tienes ocho meses para prepararlo.
Vamos, sin presión... Apenas.
¿Cómo es el proceso para preparar el MIR? ¿Es compatible con llevar una vida normal, o hay que encerrarse en una cueva? Se puede llevar una vida normal. Los primeros meses, hasta navidades, yo dedicaba unas ocho horas al día entre semana, el sábado teníamos clases y ejemplos de exámenes en la academia, y cuando acababa desconectaba totalmente hasta el lunes. De hecho, es muy recomendable limpiar la cabeza, no obsesionarse. Después de navidades,
¿Por tu cuenta? Desde luego ya no hay clases en la universidad, ahí ya has terminado. Lo que pasa es que la materia es tan amplia que para preparar bien el MIR es casi obligatorio apuntarte a alguna de las academias que te guían sobre qué debes estudiar, cómo organizarte, etc. ¿En qué consiste el examen del MIR? Son 235 preguntas tipo
Ainara, con parte de l@s compañer@s de estudios durante estos años de carrera. En la página contigua, tras un acto académico.
6
cuando falta solo un mes, sí que ya hay que meterse de lleno para repasar todo. Esas últimas semanas me dije: “Bueno, este mes lo vas a dedicar a esto”. Y estaba todo el día estudiando, lo reconozco.
¿Saliste contenta del examen? Salí muy insegura. Hubo muchas preguntas que no esperaba, y que respondí más por intuición que por seguridad. Fue un par de días después del examen cuando empecé a pensar que me había salido muy bien.
¿Y eso? Al hacer el examen te llevas un calco con tus respuestas, y hay una web en la que puedes introducir tus resultados. Te dice el grado de acierto, y te compara con lo que está introduciendo el resto de estudiantes que se han examinado a nivel nacional. Cuando metí mis resultados, el grado de acierto era muy alto, y la web me decía que tenía el 2º mejor resultado hasta entonces. Faltaba mucha gente por entrar, pero ya supe que el resultado que iba a tener iba a ser muy alto.
¿Es importante el puesto? Lo importante para mí era obtener un puesto que me permitiera elegir la especialidad que yo quisiera, no tener que ir por descarte. Los hospitales de todo el país sacan plazas para residentes, y
como médica de otra cosa. Tienes que volver a hacer el MIR, y otros cuatro años de especialización en otra materia...
según el puesto que tengas tras el MIR vas eligiendo. Al final tuve el 5º puesto, que fue una gran sorpresa. Pero lo importante era que iba a poder elegir la especialización que quisiera.
Empiezas ahora la especialización, entonces. ¿Cuántos años dura? Tras los seis años de carrera, y el año del MIR, empieza la especialización, que consta de cuatro años como residente en un hospital. Durante este tiempo trabajamos en un hospital, cobrando un sueldo, pero nos van formando en la especialización que hayamos elegido.
¿Cuál ha sido tu elección? Me tocaba elegir una especialidad, y dónde hacerla. He elegido la especialidad de Digestivo, porque es muy completa, incluye trabajo diagnósti-
Mejor acertar a la primera, sí... Con tanta formación, podemos saber que nuestra salud está en buenas manos, ¿no? Desde luego, tenemos un sistema de salud que es un privilegio, por su carácter universal. Ya lo quisieran en otros países... Pero harían falta muchos más recursos para que el sistema funcionara mejor. Ha habido recursos en los últimos tiempos, y no podemos tratar al paciente como si fuera un producto. El paciente necesita tiempo, y cuando no lo hay, la presión es para el profesional de la medicina, y por supuesto termina perjudicando al enfermo. No sé cómo lo haría, porque no soy política, pero el sistema de salud necesita más recursos de los que tiene actualmente.
co y trabajo instrumental, y tiene buena salida laboral. Me costó decidirme, porque me gustaba cualquier cosa... Además, he decidido hacerla en Madrid, porque quería un hospital con mucho volumen de pacientes, para aprender más. Y también porque quería salir de casa, aprender a vivir sola, abandonar la zona de confort...
“Para cualquier reto, es importante no presionarse: tu vida va a seguir aunque falles, mejor afrontarlo con tranquilidad”
Empiezas ahora la última etapa de la formación. ¿Imaginas ya cómo te gustaría que fuera la Ainara doctora de dentro de unos años? Lo primero que tengo claro es que quiero disfrutar de mi profesión... pero que solo sea eso, un trabajo. No quiero que la medicina sea el centro de mi vida, sino uno de los dedos de una mano, tan importante como otros aspectos
¿Es importante acertar en la especialidad? Muchísimo. Si eliges una especialidad que no te motiva, o que no tiene buena salida laboral, no puedes trabajar luego
7
Entrevista
de mi vida.
¿Y cómo te imaginas ese dedo en particular? Aún es pronto para tenerlo claro, al fin y al cabo estoy formándome... Sí que me gustaría que mi trabajo constara de dos elementos: por un lado, a pacientes, atender curarles. Pero, además, poder dedicar tiempo a la investigación.
¿Volver a Pamplona es importante? Ahora mismo lo veo como un plus, estar en casa, tener cerca a mi gente, a mi pueblo... Pero ahora tengo cuatro años por delante en Madrid, veremos cómo me va, y qué pienso cuando acabe.
Tras tu experiencia habiendo afrontado el MIR, ¿te atreverías a dar algún consejo sobre cómo enfrentarse a un reto de tanta exigencia, en cualquier ámbito? Para mí lo importante es la actitud. Lo peor es cargarse de presión, pensar en lo mucho que te juegas... Al final, por mucho que falles, la vida sigue: vas a seguir respirando, vas a seguir teniendo a tu gente... Si fallas, ya harás otra cosa. En mi caso, al menos, ese pensamiento funcionó para no agobiarme, me dio tranquilidad, energía, optimismo. No se me ocurre nada mejor para afrontar cualquier reto.
A
Reportaje
bril 2019
El 8M confirmó la determinación de no dar ni un paso atrás en la lucha por una sociedad igualitaria
El 8 de marzo de este 2019 era una prueba de fuego para testar si las masivas movilizaciones de 2018 iban a tener continuidad, o iban a desinflarse. Las calles nuevamente llenas, la cantidad de actos organizados y el impacto de la huelga feminista demostraron que la concienciación en la lucha por los derechos de las mujeres no fue flor de un día. Zizur, por supuesto, no se quedó atrás. Josune Irigoien es la Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur, y realiza una valoración “muy positiva” sobre la conmemoración del 8M que se vivió, tanto a nivel global como en nuestra localidad: “La jornada de la huelga feminista internacional fue histórica, una gran muestra de empoderamiento colectivo de las mujeres, que dejaron clara su apuesta por una sociedad igualitaria y libre de violencia contra las mujeres. La huelga feminista consiguió ir más allá del empleo, y poner en el centro del debate los cuidados, cuestión clave para la transformación social”. A nivel local, Josune destaca, para empezar, el hecho de que “el Ayuntamiento de Zizur Mayor aprobó en el pleno por unanimidad una declaración institucional con un mensaje claro: ‘¡Ahora más que nunca, impulso feminista, ni un paso atrás!’. Con esta declaración, el Ayuntamiento mostró su firme compromiso por seguir impulsando leyes y políticas públicas de igualdad para la superación de cada una de las
expresiones de desigualdad entre mujeres y hombres”. Además, se programó la obra de teatro ‘Mujeres con dos bemoles’, a cargo TDiferencia y la coral Barañain. “Fue todo un éxito- recuerda Josune-. El anfiteatro estaba casi lleno, y la obra gustó mucho entre el público asistente”. Por último, “también colaboramos con el IES Zizur para la organización de la Carrera por la Igualdad, celebrada el 23 de marzo. La jornada fue todo un éxito, tuvo una gran participación. La organización consiguió darle vida al pueblo a la vez que reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres. Tanto el alumnado como el profesorado del Instituto hicieron un gran trabajo”. Ordenanza de Igualdad Precisamente en el Pleno de marzo, celebrado el día 28, el Ayuntamiento de Zizur Mayor aprobó por unanimidad la Ordenanza de Igualdad. Josune destaca que el objetivo final de esta norma es “la consecución
Plan para el 4 de mayo: ‘Paseando con gafas lilas por Zizur Mayor’.
de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Esta ordenanza está alineada con la Ley Foral para la Igualdad que el Pleno del Parlamento aprobó también el mismo día”. La normativa aproba-
8
da en Zizur “consta de una exposición de motivos, y de cinco títulos donde se abordan las estructuras municipales de igualdad necesarias y las líneas de trabajo estratégicas a desarrollar desde la política
local: 1- La transversalización de la perspectiva de género en toda la labor del Ayuntamiento. 2- El empoderamiento y la participación sociopolítica de las mujeres. 3- El cambio de valores necesario para la consecución de una sociedad igualitaria. 4- La lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres. 5- La necesaria corresponsabilidad y conciliación en la cuestión de los cuidados”. Josune explica que mediante la ordenanza “se regulan cuestiones como la representación y composición equilibrada de los órganos municipales, la obligatoriedad de incorporar criterios de género en contratos y subvenciones, la incorporación de la
truir un Zizur más inclusivo para todas las personas. Recorriendo diferentes lugares emblemáticos de nuestra localidad, conoceremos un poco de historia y reflexionaremos sobre cómo se construye nuestro pueblo, y cómo lo podríamos mejorar”. La fecha elegida para el evento no es casual. Justo el 4 de mayo es el aniversario de Jane Jacobs (1916-2006), activista urbana, periodista, poeta, investigadora y una de las voces más importantes del urbanismo sostenible gracias a su obra ‘Muerte y Vida de las grandes ciudades’, publicada en 1961. El aniversario “se conmemora por todo el mundo con paseos como el que realizaremos en Zizur. Nos incorporamos así a las más de 150 ciudades de todo el mundo de la Red interna-
perspectiva de género en ámbitos como el deporte, la cultura o el urbanismo, así como la elaboración de informes sobre el impacto de género de todas las normas y planes que se desarrollen”. Plan para el 4 de mayo: ‘Paseando con gafas lilas por Zizur Mayor’ La actividad del área de Igualdad continúa, y para el sábado 4 de mayo se ha organizado un plan muy especial: “Ese día realizaremos la segunda edición de ‘Paseando con gafas lilas por Zizur Mayor de la mano de Jane Jacobs’. Al igual que el año pasado, será un paseo por Zizur en el que nos acompañarán expertas en género y urbanismo, que nos contarán qué es el urbanismo de género y nos aportarán claves sobre cómo cons-
9
Reportaje
cional Jane´s Walk”. El paseo se realizará entre las 10:30 y las 12:30 de la mañana, con salida desde la Casa de Cultura. La invitación oficial al paseo reza así: “¿Sabes lo que es el urbanismo con perspectiva de género, inclusivo y accesible? ¿Te interesaría conocer un poco más? Vamos a pasear despacio por Zizur Mayor con las gafas de Jane Jacobs puestas. Una caminata accesible marcada por hitos que nos cuentan sobre estos conceptos y nos hacen pararnos a pensar un poco más sobre nuestro pueblo y los paisajes que habitamos”. Si te apetece participar, puedes apuntarte en el Servicio de Igualdad de Zizur Mayor, tanto acudiendo al Ayuntamiento como llamando por teléfono al número 948 18 18 96.
A
Reportaje
bril 2019
“Hay que llevar las reinvindicaciones a nuestro día a día” Valoración del 8M y del momento del feminismo desde Zizurko Talde Feminista
Si el 8M ha cogido impulso en estos últimos años, indudablemente se debe a que a los actos oficiales se suman los promovidos desde colectivos populares. En Zizur, Zizurko Talde Feminista organizó diversas actividades: “El 1 de marzo hicimos un pintxopote con mesa informativa que tuvo bastante éxito. Ya el 8M, comenzamos con un desayuno, y luego fuimos de ronda por Zizur y por los comercios para informar a la gente, mientras en la Casa de Cultura había música y un tendedero de ideas. A las 12:00 realizamos el acto central, en el que participó mucha gente, y después hubo una comida autogestionada en el Esparru. A continuación subimos en columna a los actos de Iruñea, juntándonos de camino con las mujeres de Iturrama”. Desde el colectivo consideran que “la participación fue buena, aunque sí echamos en falta que a las asambleas vinieran más mujeres adultas, para hacerlo más participativo y diverso. En cuanto al propio 8M, estamos contentas con el resultado, unimos a muchas mujeres del pueblo, de todas las edades”. Los objetivos marcados se consiguieron: “Logramos reunir a diferentes
mujeres, especialmente jóvenes, que hasta ahora no se conocían. Por otra parte, conseguimos llevar a cabo una movilización muy potente en el pueblo, lo cual no suele ser del todo fácil. Estamos satisfechas, pese a que sabemos que hay mucho por hacer todavía, tanto en Zizur como a nivel general”.
“Todas las revoluciones empiezan desde casa” A la hora de valorar el impulso del 8M en estos últimos años, desde Zizurko Talde Feminista consideran que “es un movimiento que está de
moda, y hay gente que lo sabe, y trata de beneficiarse y sacar partido. Sin embargo, pertenece a la calle, a las mujeres, que hemos sido capaces de reinventar la forma de luchar, y que somos cada vez más conscientes de las desigualdades a que nos vemos sometidas en todos los ámbitos: laboral, familiar, por violencia machista...”. Si algo consideran fundamental en el colectivo es que el 8M no sea un “hecho aislado. Tenemos que llevar las reivindicaciones al día a día, y no solo aquellas mujeres que estamos
10
más movilizadas, sino todo el mundo. Es un trabajo de hormiguita, poco a poco pero sin descanso. Y sobre todo, tenemos que hacerlo cada cual en su propio ámbito más cercano, ya que al final todas las revoluciones empiezan desde casa”. ¿Y los hombres? ¿Qué papel deben jugar?: “Lo primero es revisarse a sí mismos, ser conscientes del papel que se les ha otorgado en esta sociedad, y de cuál debería ser. Tienen que apostar de verdad por una sociedad igualitaria, no convertirse en feministas de boquilla”.
Mesa de Partidos
Nuevas preguntas en la Mesa de Partidos de Zizur
Llega la segunda entrega de la Mesa de Partidos, con cinco nuevas preguntas comunes para todas las candidaturas, que disponen de idéntico espacio para contestar. En el número de mayo, que se publicará pocos días antes de las elecciones del 26M, habrá una tercera tanda.
Seis candidaturas En el número de marzo fueron siete las candidaturas que se sentaron a la Mesa de Partidos, y pocos días
después de la publicación de la revista se anunció que un octavo partido (la plataforma vecinal ‘Ardoi Existe’) concurriría. Sin embargo, durante el mes de
marzo se confirmaron dos acuerdos que dejan finalmente en seis el número de candidaturas a la alcaldía de Zizur (al menos, al cierre de este número). UPN y Ciuda-
danos, que respondían por separado en marzo, se unieron en toda Navarra (junto con el PP) para conformar ‘Navarra Suma’, lista que encabeza en Zizur Vicente Azqueta. Y ‘Ardoi Existe’ alcanzó un acuerdo para integrarse en la candidatura de ‘AS Zizur’. Por eso son seis los partidos que responden a las preguntas. En cuanto a l@s cabezas de lista, al cierre de la edición de abril solo faltaba por anunciarse el nº 1 de la lista del PSN.
¿Considera satisfactorio el nivel de participación y transparencia con que se gobierna Zizur? ¿Propone su grupo alguna medida en estos aspectos? Jon Gondán GEROA BAI
Vicente Azqueta NAVARRRA SUMA
José Ángel Saiz EH BILDU
Carmen Rubalcaba IZQUIERDA-EZKERRA
Javier Álvarez AS ZIZUR
PSN
“Estamos satisfechos con el trabajo “A lo largo de la actual legislatura, “Hablar de ello ya es positivo. Se ha realizado: hemos preparado un plan hemos observado que el grado de podido participar y conocer proyeclocal pionero de Participación transparencia y participación, que el tos más que nunca: Ordenanza de Ciudadana, hemos expuesto en equipo de gobierno tanto ha participación, consultas populares, sesiones abiertas todos los proyectos divulgado, NO HA EXISTIDO. En publicitación de proyectos... pero municipales, estrenamos en la web Participación, buscaremos la medida estamos lejos de lo que queremos: ‘El Alcalde Responde’, el portal de adecuada; sobre Transparencia presupuestos participativos,foros de transparencia... Faltaría la hemos demostrado sobradamente barrio, sindicatos en comisión de ordenanza de transparencia” que va con nosotros” personal, aplicación móvil, etc.”
“Internamente falta participación y “Sí, considero satisfactoria la transparencia, y eso se soluciona a “No, en absoluto. A la oposición se la transparencia. La participación está través de ciertas modificaciones en ha marginado, nos hemos informado abierta, pero como todo lo novedoso el Reglamento Orgánico que nosotros a través de la prensa. Proponemos necesita un tiempo de adaptación” que se levante acta de todas las ya propusimos. Externamente, en reuniones de comisiones y relación a la transparencia es necesaria una Ordenanza que regule patronatos, y que se publique en la web municipal con excepción de el acceso a la información pública asuntos que requieran discrección” por parte de la ciudadanía”
11
A
Mesa de Partidos
bril 2019
¿Considera satisfactorio el desarrollo alcanzado actualmente por el barrio de Ardoi? ¿Propone su grupo alguna medida para este espacio de nuestro pueblo?
Jon Gondán GEROA BAI Vicente Azqueta NAVARRRA SUMA José Ángel Saiz EH BILDU “Ardoi se planteó de una forma y se ha “Se han hecho actuaciones importancontinuado de otra. Entendemos el “Como consecuencia de la crisis, no tes, pero no son suficientes. Ardoi malestar vecinal, queda mucho por se ha logrado el desarrollo es un barrio en crecimiento y cada hacer. Nos hemos esforzado por urbanístico en el barrio de Ardoi. día surgen necesidades: espacios y mejoras en transporte, apuesta Nuestra propuesta es dotarlo de los locales para la gestión vecinal y comercial subastando locales y la servicios necesarios que sean conciliación, local juvenil, Casa de parcela para Eroski, dotación competencia del Ayuntamiento”. Cultura, cubiertos para los parques sanitaria... Los próximos 4 años hay infantiles, conexión con la urbanizaque terminar el módulo deportivo y ción, fomentar el comercio...” servicios de conciliación y familia”
Carmen Rubalcaba IZQUIERDA-EZKERRA
Javier Álvarez AS ZIZUR
PSN
“Como ya se trató en el anterior “Sufre la desatención del “Insatisfactorio: carencia de número de la revista, el desarrollo Ayuntamiento, lo que nos ha llevado a servicios básicos y acceso (infancia, en Ardoi es una de las mayores preo- integrar en nuestra candidatura a la juventud, tercera edad...), e agrupación Ardoi Existe. Cómo nos cupaciones del Ayuntamiento, ya que infraestructuras realizadas que no se tras la crisis quedó paralizado, sien- indican nuestros compañeros de Ardoi usan o están paralizadas. Proponedo los principales afectados los veci- Existe, hay necesidades básicas como mos subsanar esas deficiencias y nos y vecinas del barrio. Proponemos el trasporte escolar e interurbano, o fomentar la creación de empresas en servicios para los más pequeños. seguir incentivando para atraer a los terrenos municipales del Polígono Además, Ardoi ofrece el espacio necemás comercios, es un punto clave” Ardoi, para crear empleo” sario para nuevas infraestructuras”
¿Cree que es satisfactorio el nivel de actividad de la vida social, cultural y comercial de Zizur? ¿Propone su grupo alguna medida para dinamizar el día a día de la localidad? Jon Gondán GEROA BAI
“Es satisfactorio y seguiremos apoyándolo. A nivel comercial, la nueva técnica de Desarrollo Local será la referente con comercios, e iniciaremos nuevas propuestas que impulsen el comercio de cercanía. Apuesta por desarrollo económico y social de Zizur, para avanzar como pueblo y como sociedad”
Carmen Rubalcaba IZQUIERDA-EZKERRA
Vicente Azqueta NAVARRRA SUMA
José Ángel Saiz EH BILDU “Creemos que la actividad de la vida
Javier Álvarez AS ZIZUR
PSN
“Dentro del contexto en que nos social ha ido en aumento: oferta encontramos, miembros de la cultural variada, actividades socioComarca de Pamplona, es bastante festivas de colectivos, concursos, razonable. En este ámbito, Fiesta del euskera, Carnaval... No proponemos dar continuidad a los así la comercial. Necesita más apoyo proyectos ya iniciados, y potenciar y y tomaremos medidas para mejorar los servicios actuales” incentivar el comercio local, porque genera riqueza y hace pueblo”
“La vida social es uno de los “A nivel social nada que comentar. “Insuficiente y francamente mayores atractivos de Zizur Mayor, Respecto al comercio, el mejorable. Desde alcaldía no se ya que es un municipio amable para Ayuntamiento tiene que darle mayor apoya la creación de un tejido social las familias, con plazas y parques y visibilidad. Propuestas tenemos consistente y diverso en Zizur. una gran variedad de ofertas en muchas, y se podrán ver en nuestro Necesita-mos utilizar los centros deportes y actividades. Tenemos programa, pero queremos destacar educativos por la tarde: para estucomercio asentado y otros que van y la programación de un ciclo anual de dio, deportes, actividades lúdicas de vienen, pero eso tiene que ver con actividades artísticas en la calle y en formación y conciliación en coordilo citado en la pregunta anterior” nación con entidades y asociaciones” colaboración con comercios”
12
Mesa de Partidos
Hablemos de dinero: ¿propone su grupo alguna medida para aumentar los ingresos del Ayuntamiento de Zizur, y/o para reducir los gastos?
Jon Gondán GEROA BAI Vicente Azqueta NAVARRRA SUMA “Con la cesión de uso de la parcela del próximo Eroski de Ardoi ingresaremos “Seguír intentando desarrollar el 100.000 € anuales para al menos los Polígono Industrial, y administrar con próximos 10 años. Queremos seguir prudencia los recursos que genera la trabajando en implantación de actividad del municipio, como empresas y comercios. Para reducir siempre lo hemos hecho” gastos seguiremos invirtiendo en eficiencia energética y en la búsqueda de mayor eficacia en los programas y servicios que damos”
José Ángel Saiz EH BILDU
“Queremos activar el polígono y poner en marcha un parque de la naturaleza. Dispondremos del alquiler del centro comercial de Ardoi y del espacio sociodeportivo y del cultural. Para reducir gasto proponemos fusionar las comisiones de Hacienda y Urbanismo; y la gestión de instalaciones y de la nueva ludoteca”
Javier Álvarez AS ZIZUR PSN “Seguir exigiendo determinados ingre“Las cuentas del Ayuntamiento están sos al Gobierno Foral. Esta legislatura “Venderíamos los locales públicos saneadas, cosa poco usual hoy. Es con nuestro trabajo hemos incorporainfrautilizados o en malas do una partida anual de ingresos por una muestra clara de una buena condiciones e invertiríamos en un concentración escolar que por gestión, también en años anteriores” local para jóvenes donde puedan ejemplo para 2019 es de 84.200 €. realizar una revista muninicipal Respecto a gastos, planteamos una deportiva, cultura y social de Zizur, Empresa Pública que ponga fin a suby un canal de radio” contratas y beneficios industriales”
Carmen Rubalcaba IZQUIERDA-EZKERRA
¿Qué colectivo de Zizur cree que necesita más apoyo por parte del Ayuntamiento? ¿Qué medidas propone su grupo para ell@s?
Jon Gondán GEROA BAI Vicente Azqueta NAVARRRA SUMA “En estos próximos 4 años hay que incidir en mejorar: 1 Servicios de “No destacamos a ningún colectivo, infancia, conciliación y familia, en porque seguro que a todos les falta especial en Ardoi 2 Mejoras en materia algo en mayor o menor medida. Para de 3ª edad y dependencia (ampliar el las necesidades de cada colectivo, club de Jubilados y crear el centro de nuestra actitud, como siempre lo día, dando así el espacio que merecen hemos hecho, consistitá en apoyar nuestros mayores) 3 Juventud: un toda actividad” nuevo Gaztetxe con una oferta más atractiva”
“Ponemos atención en los más vulnerables (juventud, 3ª edad, grupos en riesgo de exclusión) realizando planes de actuación como: Técnico/a de juventud, autogestión juvenil con locales, gaztetxe, ampliar biblioteca, jubiloteca/centro de día/residencia, programas de envejecimiento activo, fomento del comercio...”
“Ardoi necesita una respuesta y entendemos que eso pasa por diversas inversiones. Nuestra juventud y nuestros mayores necesitan unos servicios adecuados, un nuevo Gaztetxe para los primeros y la ampliación del Club de Jubilados (a nivel de ocio) y pisos tutelados o Centro de Día (a nivel asistencial) para los segundos”
“Todos los colectivos necesitan apoyo: juventud, inmigrantes, parados, comerciantes... pero nos decantamos por viviendas colectivas con un nuevo centro de día para los jubilados, mejorando su calidad de vida, que sea digna y no en soledad, siempre cerca de sus familiares. Todos lo utilizaremos con el tiempo...”
Carmen Rubalcaba IZQUIERDA-EZKERRA “Muchos colectivos necesitan atención, Servicios Sociales trabaja en ello. Haría mención a familias monoparentales en que el peso recae en mujer desempleada y con hijos (si es inmigrante, el riesgo de pobreza se multiplica). Muchas veces el tipo de ayuda necesaria no recae en las entidades locales. La brecha salarial con estas mujeres es muy marcada, por lo que la pobreza tiene rostro de mujer”
Javier Álvarez AS ZIZUR
13
José Ángel Saiz EH BILDU
PSN
Deportes
A
bril 2019
“El trabajo y la ilusión nos definen”
El pasado 9 de marzo concluyó el proceso electoral para elegir nueva Junta en el Club de Fútbol Ardoi. Se presentaron dos candidaturas, siendo elegida la que encabezaba José Mary Gastón. El nuevo presidente explica los planes que tiene para el club. ¿Cómo fue el proceso electoral? Para nosotros fue una grata noticia que por primera vez en la historia del club hubiese unas elecciones, con dos candidaturas dispuestas a trabajar por el Ardoi. Se abrió el proceso, se fueron cumpliendo los tiempos con absoluta normalidad y por fin el día 9 de marzo se produjeron las votaciones, donde salimos elegidos. Como junta, después de las elecciones lo único que nos quedaba era felicitar a la otra candidatura por tener las ganas de presentarse a trabajar por el club, y por nuestra parte seguir trabajando.
¿Con qué idea llegáis? Llegamos con la idea de reforzar los muchos aspectos positivos que tiene el club y mejorar en otros donde pensamos que hay margen de mejora, como es la comunicación con la familia, la formación de los entrenadores (aspecto fundamental) e intentar estar a nivel deportivo donde se merece un club como el Ardoi con 700 jugadores. Pero éste es un tema deportivo y que no sólo depende del trabajo bien hecho, no olvidemos que al final el fútbol es un juego. Queremos fomentar y reforzar en la máxima medida posible la práctica del fútbol femenino: debe ser un asunto prioritario para esta junta y un objetivo fundamental. A todos los miembros de la Junta nos mueven las ganas por hacer cosas por y para los chavales del club. Debe ser tan impor-
De izquierda a derecha, Javier Di Liberto (vocal), Agustín Beunza (vocal), José Mary Gastón (presidente) y Manolo Caballero (secretario). Junto a Jesús Lizoáin (vicepresidente) e Iñaki Arroqui (tesorero), que no aparecen en la imagen, todos ellos componen la nueva Junta Directiva del Club de Fútbol Ardoi.
tante el jugador del Tercera División como el chavalín que empieza en fútbol sala.
¿Qué va a caracterizar a esta directiva? La Junta está con ilusión de poder llevar a cabo un buen trabajo (como la anterior) e intentar dar a cada jugador lo que necesita y merece. La dos palabras que definen el estado de esta junta son ILUSIÓN y TRABAJO. Vamos a ser una Junta que trabaje para mantener el equipo en Tercera, tener al menos un equipo en Liga Nacional de Juveniles (como mínimo) y en las categorías inferiores que los equipos denominados “A” sean competitivos y peleen con los mejores, y poder dar a los equipos B y C toda la formación y atender a sus demandas de la mejor forma posible.
¿Cómo está el club a nivel económico? Esta Junta recibe un club saneado, queremos seguir
en la misma línea sin despilfarrar en gastos y siendo escrupulosos al máximo. Me gustaría que esta Junta, al finalizar su mandato, sea recordada por su trabajo y transparencia. Uno de los objetivos prioritarios es realizar un ideario de la filosofía del club y transmitirlo a todo el mundo. Otro objetivo es el aumento de socios, entendemos que 42 socios no es nada para un club como el nuestro, es triste que tengamos una cifra tan baja. Superar los 100 socios debe ser un objetivo a cumplir.
¿Qué necesidades tiene el Ardoi? Por un lado está la mejora de las instalaciones, sería bueno a medio-corto plazo sustituir el césped del campo 1 y la terminación de las obras. Necesitamos invertir mucho en los entrenadores, si somos capaces de invertir en ellos tendremos buenos resultados. Necesitamos que las personas con hijos
14
en el club se involucren de mayor forma.
¿En qué va a notar el aficionado, o los jugadores, que hay una nueva Junta? Nuestra idea es seguir en la misma dinámica de la directiva anterior, pero queremos ser una Junta cercana y sensible a todos los equipos del club independientemente de que sea un equipo A, B ó C, Tercera, Juvenil o fútbol sala. ¿Algo que añadir? Lo que trasmite el Ardoi fuera de Zizur es seriedad, trabajo bien hecho y capacitación de las personas que dirigen los destinos deportivos. En este club tenemos cuatro activos muy importantes como son Félix, Asensi, Juanma y Mariano y hay que exprimirlos en el buen sentido. Por último agradecer de forma especial a la anterior junta y en particular a Alfonso, Mikel, Carlos y José Ángel su dedicación y esfuerzo desinteresado.
La vida secreta de las canciones
‘Singin’in the rain’ es la canción que trae a su sección sobre la música de nuestras vidas el periodista y músico zizurtarra Patxi Garro. En 1952, Gene Kelly y Stanley Donney dirigieron magistralmente la película ‘Singin’ in the rain’, en la que se encontraban varios números musicales muy famosos. Entre ellos, destaca el interpretado por Gene Kelly en el que canta la canción que dio título a la película en medio de una torrencial lluvia, y baila y juega con su paraguas mientras expresa lo enamorado que está de Debbie Reynolds: “Me río de las nubes / tan oscuras allí arriba. / Tengo el sol en mi corazón”. Una canción vitalista que impulsa a bailar y a cantar a pesar de la adversidad, pero que no se compuso expresamente para la película. ‘Singin’ in the Rain’ fue escrita 23 años antes (en 1929) por Nacio Herb Brown (música) y Arthur Freed (letra) e interpretada por Doris Eaton Travis en la revista de Broadway, The Hollywood Music , y se
convirtió en un éxito. Se llevó al cine ese año (‘The Hollywood Revue of 1929’, de Charles Reisner) cantada por Cliff Edwards y las Brox Sisters y de ahí la partitura pasó a las orquestas americanas y a Europa. Así que cuando Gene Kelly la incorporó a la película, estrenada en 1952, la canción ya había rodado lo suficiente y había tenido un éxito considerable. Pero la secuencia de Gene Kelly bailando bajo la lluvia y agarrado a una farola se ha grabado a fuego en la memoria de todo aquel amante del cine musical, y cuando suena a todo el mundo le entran ganas de ponerse a cantar y a bailar. Lo curioso es que Gene Kelly, después de ensayar la coreografía durante semanas, llegó al estudio con más de 40º de fiebre y cuando se le sugirió aplazar la grabación, se negó en redondo. La hizo en una sola toma.
15
Ramón Cardo imparte una master class sobre Jazz
Ramón Cardo, uno de los mejores músicos de Jazz del país, impartió en marzo un curso en Zizur Mayor organizado por la Banda Municipal de la localidad. El saxofonista valenciano fue uno de los docentes invitados a las jornadas de formación que organiza la Banda, e impartió el curso “El lenguaje del jazz en las bandas de música”, en colaboración con la Federación de Bandas de Música de Navarra y el Ayuntamiento de Zizur. Esta Master Class estaba orientada a acercar el Jazz a músicos que no tienen este estilo como medio habitual y contó con una buena acogida tanto por parte de los miembros de la Banda de Zizur como entre el público en general.
Actualidad
Óscar Arroyo relata su viaje a Guinea el 11 de abril
El montañero zizurtarra Óscar Arroyo proyecta este jueves 11 de abril en la Sala Multiusos del Ayuntamiento, y a partir de las 19,30 horas, la película de su último viaje a Nueva Guinea, donde consiguió una meritoria ascensión al punto más alto de Oceanía, la Pirámide Karstensz (4.884 mts). Al de Zizur ya solo le quedan Everest, Denali y Vinson para completar su “proyecto 7 techos”.