S
Sumario
eptiembre 2019
- ¿Sientes una especie de cosquilleo?
No te preocupes, no es grave. Se trata, simplemente, de un síndrome que los más reputados estudiosos de medicina denominan “ganas de fiestas”. Probablemente notarás cómo los síntomas se te agudizan estos próximos días, y quizá conlleven dificultades para conciliar el sueño en la noche del martes al miércoles. Pero la cura llegará el miércoles, 11 de septiembre, a las 12 del mediodía, cuando ‘Zizurko trikitilariak’ prenda la mecha del txupinazo, y arranque la edición 2019 de las fiestas de Zizur. En tu estado, quizá no sea buena idea leer las páginas que incluyen los actos, tanto oficiales como populares, que se están preparando... ¡Tú sabrás! PÁGINAS 16, 18, 20-21 y 22
- Comienza la temporada 2019-2020 para los Ardois
Llega septiembre, se nos acaba el verano, y nos toca reprogramarnos para afrontar un nuevo curso. Con el otoño llega el momento en que los deportes colectivos retoman la actividad, y los equipos de las distintas secciones del Ardoi ya están entrenando duro para ofrecernos grandes tardes de gloria. Los responsables del fútbol, el basket y el balonmano zizurtarra nos cuentan cómo encaran esta nueva campaña. PÁGINAS 26 y 27
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Publirreportaje: Eva Espuelas.................3 Cuéntanos.................................4, 5 y 6 Publirreportaje: Maite Urbizu.................7 Euskera........................................8 y 9 Actualidad.................................10 y 12 Publirreportaje: Corty Cadys.................11 Plan de Juventud.........................14 y 15 Deportes...............................24-25 y 30 Las caras nuevas de los banquillos.....28 y 29
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Portada: Nuria Latasa (Instagram: @umaniza) Tirada: 5.700 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
S
Cuéntanos
eptiembre 2019
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Altsasu
Hace dos largos años, casi tres, que los jovenes de Altsasu ingresaron en prisión incondicional, fue un 14 de noviembre de 2016. Prisión incondicional y sin fianza. Acusados, entre otros, de un delito de terrorismo, castigado con altísimas penas de prisión. Comienza una vez más un circo que en Euskal Herria no sorprende, pero pasa unos límites de sin sentido hasta ahora conocidos. Pero, a su vez, da comienzo uno de los mayores procesos de solidaridad, apoyo y reivindicación que se recuerdan en Nafarroa, en el que gran parte de la sociedad se echa a las calles a reclamar Justicia y proporcionalidad, frente a una evidente manipulación policial primero, y mediática y judicial posterior contra la juventud altsasuarra y el pueblo en
su conjunto. Quien más quien menos conoce el caso, un tobillo roto, una noche de fiesta, se convierte en terrorismo, privando de libertad de manera inmediata a tres jóvenes, pero encausadxs otrxs 5 más. Estos jóvenes podríamos ser cualquiera de nosotrxs, nuestrxs her-
manxs, hijxs, vecinxs... Han pasado muchos días, meses y años, pero la sociedad de Nafarroa sigue activada y combativa. Manifestaciones, concentraciones y demás muestras de solidaridad sin precedentes en Iruñea, Altsasu y demás localidades de la geografía de
4
Euskal Herria. Históricas convocatorias que denuncian la vulneración de los derechos a la libertad de expresión, a un juicio justo y con todas las garantías, del derecho de defensa o la presunción de inocencia de lxs jóvenes acusados. Pese a todo, a día 10 de agosto de 2019, tres de lxs
jóvenes, Adur Ramírez de Alda, Jokin Unamuno y Oihan Arnanz cumplieron 1.000 días en prisión. Mil días, mil ausencias, mil silencios, mil preguntas, mil kilómetros, mil lágrimas... pero que combatimos con mil besos, mil abrazos, mil sonrisas, mil ilusiones. Porque les queremos y queremos volver a tenerles con nosotrxs, pasarán días, pero no nos cansaremos de seguir luchando. Desde el Herri Mugimendu de Zizur queremos mostrar nuestra solidaridad, demostrar que quedan mil razones para seguir luchando. Libre nahi ditugulako, maite ditugulako. 1.000 eguneko espetxealdiaren aurrean, mila elkartasun mezu, mila muxu. ALTSASUKOAK ASKATU! Herri Mugimendu de Zizur
actividades, su comida popular. etc. Cuando nosotros hacemos nuestro almuerzo popular en los porches, nos traen unos tableros pesados que tenemos que coger entre tres o cuatro personas y subirlos a los caballetes, con cuidado para que éstos no se plieguen, y atentos para que no nos fallen las fuerzas y se nos caiga el tablero al pie. Se podrían quemar en las Hogueras de San Juan, pero pensando en el medio ambiente y en la contaminación que las hogueras lanzan a la atmósfera que necesitamos para respirar, mejor no. Como me considero bastante ecologista, creo más correcto triturar los tableros y hacer compos, como hacen los jardineros cuando podan las ramas. Señor alcalde, en esta nueva legislatura usted ha
El Club de Jubilados necesita mejoras
El Club de Jubilados, constituido hace 39 años, necesita algunas mejoras, obviamente. Ha quedado anticuado el mobiliario, el alumbrado, la fuente de agua (se consumen muchos vasos de plástico, que van a quedar prohibidos a partir de 2023), la calefacción pierde agua y hay que rellenarla cada dos días, pues hacen ruido las tuberías... Las mesas son muy pesadas para que las manejen personas con la edad propia de los jubilados. Actualmente se hacen mesas mucho más ligeras, de plástico y con patas plegables, como las que hay en la Casa de Cultura. En fiestas, a los jóvenes les traen de ésas para sus
5
Cuéntanos
prometido hacer mejoras en el Club, me gustaría formar parte del Comité de Sugerencias. En cuanto a las instalacines deportivas, suscribo lo que decía “una bañista” en su carta de la anterior revista. Y se queda corta, será por no pasarse en el número de palabras... Tarde o temprano se harán otras instalaciones en Ardoi. Un jubilado y vecino ¿Y ahora esto?
El pasado 24 de agosto tuvo lugar el decimocuarto aniversario del CSOA Esparru Gaztetxea. Entre los actos de celebración, en la plaza roja se redibujó el tradicional mural que se viene realizando durante años con cierta permisividad hasta que Geroa Bai se obcecase con borrarlo. (sigue en página 6)
Cuéntanos
S
eptiembre 2019
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras
(viene de página 5) Sin embargo, este año la Policía Municipal apareció en el lugar con una actitud muy agresiva e irrumpió dentro del gaztetxe, identificando a seis jóvenes. Numerosas personas se acercaron para intentar mediar con los agentes pero estos elevaron su tono y comenzaron con exigencias y amenazas sin ningún respaldo legal, del mismo modo que no lo tenían para entrar en el local. Una vez personados agentes de la Guardia Civil, llamados por los municipales, estos últimos empezaron a robar material del gaztetxe llevándose varias cajas con ropa, herramientas, etc. Lo sucedido constituye una agresión que sobrepasa todo límite y demuestra cómo se pretende acorralar a los centros autoges-
tionados y de contrapoder desde las instituciones, ahogarlos para impedir todo tipo de actividad. Para ello echan mano del civismo burgués y apelan al modelo del ciudadanopolicía, amparándose en supuestas llamadas de vecinos para justificar su agresión, y echan mano de un cuerpo de policía con aires de superioridad y una agresividad que roza la locura. Burócratas armados que no debemos olvidar que siguen las órdenes de Geroa Bai. Han demostrado que no respetan nada, ni siquiera sus propias leyes; denunciar actos ilegales por parte de la policía no obstante no es legitimar su ley, es la constatación de que estamos sometidas a unas normas que quien las impone puede saltárselas impunemente. Además
solo la policía puede ejercer la violencia y lleva la amenaza de la fuerza a situaciones que de ningún modo tendrían que ver con ella, como vimos en el Urteurrena, en la pasada Nochevieja o en muchos otros casos. Uno de los compromisos y líneas rojas que pusieron los partidos que invistieron de nuevo a Gondán el pasado junio fue la destitución del jefe de policía Xabier Martínez y cambiar el modelo policial. Queremos felicitar al movimiento popular por lograr con su presión la primera de dichas medidas, con la reciente dimisión de Martínez. La agresión sufrida en una fecha tan marcada y simbólica como es el aniversario del Esparru es una declaración de guerra por parte de Geroa Bai y
6
Policía Municipal y demuestra la gravedad y urgencia de la situación. Desde el CSOA Esparru Gaztetxea no vamos a tolerar este trato desde las instituciones e instamos a atajar de inmediato la represión sistemática que venimos sufriendo. CSOA Esparru Gaztetxea
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
El Centro de Estética Integral Maite Urbizu celebra su 15º aniversario en Zizur Mayor
Novedades: el centro estrena el revolucionario tratamiento facial BB Glow TDC Clinik y es punto de información de microinjerto capilar En septiembre de 2004 realizaba su inauguración en la Calle San Isidro (en el pueblo, tras el frontón) el Centro de Estética Integral Maite Urbizu. A lo largo de estos quince años, se ha convertido en una referencia para todo tipo de servicios, productos y tratamientos de estética, tanto para mujer como para hombre, poniendo a nuestro alcance en Zizur todas las novedades que van saliendo al mercado.
Durante septiembre, 15% de descuento Maite Urbizu quiere celebrar este redondo aniversario: “Estoy muy satisfecha por la confianza que tanta gente ha depositado en mi trabajo, y quiero agradecerlo ofreciendo durante todo el mes de septiembre un 15% de descuento en la mayoría de los tratamientos que ofrece el centro”. Maite asegura que “es muy gratificante sentir que la gente valora que traigamos todas las novedades y que estemos en continua formación, por eso quiero
Maite Urbizu.
premiar la fidelidad que me demuestran con estos descuentos especiales”.
Últimas novedades Maite quiere tomarse el 15º aniversario del centro como un acicate para seguir mejorando, y acaba de incorporar dos novedades a su oferta. Por un lado, BB Glow TDC Clinik. “Es un tratamiento facial que aplica la última tecnología en el cuidado de la piel- detalla Maite-, y sus resultados son espectaculares: aporta brillo y luminosidad a tu rostro, tiene efecto antiedad reduciendo las arrugas, suaviza hiperpigmentaciones, ojeras, marcas de acné y poros dilatados... Tu piel parecerá de porcelana, como recién maquillada, y lo mejor es que los resultados son muy duraderos, tras cada sesión perduran durante meses”. BB Glow TDC Clinik se aplica de manera intensiva utilizando la tecnología no invasiva ‘microneedling’, basada en micropunciones indoloras para penetrar en capas profundas de la piel y lograr resultados de gran efecto y larga duración. Además, Maite Urbizu se ha convertido en punto de información de los tratamientos de microinjerto capilar de MC 360, empresa que ofrece en Madrid una solución eficaz y segura a los problemas de pérdida de cabello. “El tratamiento tiene un precio
El centro cuenta con la mejor aparatología del mercado.
cerrado de 2.965 euros que incluye anestesia y cuatro revisiones anuales, y que no establece límite de unidades foliculares. Y todo ello a cuatro horas en coche... Para más información, no dudéis en venir sin ningún compromiso”. El centro más completo En definitiva, Maite Urbizu sigue marcando la diferencia, con la oferta
estética más completa: tratamientos faciales, tratamientos corporales, el láser diodo depilatorio más avanzado (ver tarifas en la tabla inferior), el sistema Accuret para las manchas de la piel, presoterapia, micropigmentación, masajes y envolturas de relajación y bienestar, manicuras y pedicuras, lifting y tinte de pestañas, todo tipo de productos...
CENTRO DE ESTÉTICA INTEGRAL MAITE URBIZU
Calle San Isidro, 12 A Zizur Mayor (Pueblo) 948 18 79 08 / 679 760 387 info@maiteurbizuestetica.com maiteurbizuestetica.com
¡¡¡F elic e Fes s fiest ta o a n!!! s!!!
I
Euskera
raila 2019
14 años de Gaztetxe Esparru en Zizur Mayor
Casi 15 años han pasado ya desde que naciera el proyecto de autogesión emprendido por unos jóvenes en Santa Cruz. A continuación, son ellos quienes reflexionan sobre el camino recorrido, y hacen balance de los actos organizados recientemente para celebrarlo.
“14 años han pasado ya desde que empezaron a brotar las semillas que se plantaron aquel 2005 en Zizur, 14 años claves para crear contrapoder popular. C.S.O.A. Esparru Gaztetxea es del pueblo y con nuestra responsabilidad, cuidado y compromiso lo mantenemos vivo. Han sido muchos los colectivos populares que han nacido desde aquí, así como los proyectos sociales que se han llevado a cabo en Zizur. Por lo tanto, entendemos que se trata de un medio clave para crear alternativas, para hacer frente a las problemáticas sociales y a la ofensiva burguesa en Zizur.
Este año han sido tres días de celebración, que comenzaron con una exposición de fotos para recordar a toda esa gente que ha pasado por el gaztetxe, han sido varias generaciones las que año tras año han conseguido darle vida tanto al espacio como a los diferentes proyectos que han surgido de éste. También tuvimos pintxopote y un concierto acústico de KASI BANDIDOS. El viernes 23 fue un día para seguir tejiendo redes con otros proyectos de Iruñerria. En este caso vinieron desde el Gaztetxe de Barañain a las pikeolinpiadak dónde había en juego un auzolan en el
gaztetxe ganador. Luego cenamos todas juntas en él y se proyectó ‘Esparru Gaztetxea, autogestioaz ametsak errealitate bihurtu’. El sábado 24 lo abría el cohete y un almuerzo. Invitamos también a militantes del Gaztetxe Maravillas, desalojado en
8
agosto del año pasado, y del Gatetxe de la Rotxapea que en estos momentos se encuentra en riesgo de desalojo, para que nos contasen su situación actual, ya que están inmersos en procesos judiciales, se enfrentan a multas desorbitadas, sufren continuo acoso policial...
Alderantziz
Ante la represión, apostamos por la autodefensa y la coordinación entre barrios y proyectos. Después comimos todas juntas en la plaza roja y terminamos la jornada con concierto acústico de Siobhan y Unai y DjAitzkiller en el gaztetxe. Un día como éste nos ayuda a aunar fuerzas y a visibilizarnos en el pueblo, pero nuestro compromiso va más allá. Ametsak irauliz, berpiztu dezagun herria! Gora Esparru gaztetxea!”.
En Euskera “14 urte igaro dira jada Zizurren dagoeneko fruitua ematen hasi diren hazi haiek erein zirenetik. 2005 urtea izan zen. 14 urte oso garrantzitsu izan dira kontraboterea sortze-
Euskera
tenak. Pintxopotea ere izan genuen, baita KASI BANDIDOSen kontzertu akustikoa ere. Ostirala Iruñerriko beste proiektu batzuekin sareak ehuntzen jarraitzeko aprobetxatu genuen. Kasu honetan, Barañaingo Gaztetxetik pikeolinpiadetan parte hartzera etorri ziren. Jokoan: auzolana gaztetxe irabazlean. Gero denok elkarrekin afaldu genuen eta dokumental bat proiektatu zen: Esparru Gaztetxea, autogestioaz ametsak errealitate bihurtu. Larunbatari suziriak eta hamaiketakoak eman zioten hasiera. Pasa den abuztuan hustuarazi zuten Maravillas Gaztetxeko militanteak eta arriskuan dagoen Rotxapea Gaztetxekoak gonbidatu geni-
ko. Izan ere, C.S.O.A Esparru Gaztetxea herriarena da, eta gure ardura, zaintza eta konpromisoarekin bizirik mantentzen dugu. Herri ekimen asko jaio izan dira hemendik, baita Zizurren gauzatu diren proiektu sozial asko ere. Beraz, alternatibak sortzeko ezinbesteko erraminta dela iruditzen zaigu, oso garrantzitsua gure herrian arazo sozialei nahiz eraso burgesari aurre egiteko. Aurten hiru eguneko ospakizunak izan ditugu. Argazki erakusketa batekin hasi genituen, gaztetxetik pasatu den jende guztia gogoratzeko. Izan ere, hainbat belaunaldi izan dira urte hauetan guztietan espazioari berari nahiz bertatik jaio diren ekimenei bizia eman die-
9
tuen euren egoeraz hitz egin zezaten. Izan ere, Rotxapeakoak prozesu judizial baten barruan daude une honetan, isun neurrigabeekin, poliziaren jazarpenarekin... Errepresioaren aurrean, autodefentsaren eta auzo eta proiektuen arteko koordinazioaren aldeko apustua egiten dugu. Horren ostean, denok elkarrekin bazkaldu genuen plaza gorrian eta eguna kontzertu akustiko batekin amaitu genuen gaztetxean: Siobhan, Unai eta DjAitzkiller. Horrelako egun batek indarrak batzen laguntzen gaitu, herrian ikustarazten, baina gure konpromisoa haratago doa. Ametsak irauliz, berpiztu dezagun herria! Gora Esparru gaztetxea!”
Actualidad
S
eptiembre 2019
Ametxea retorna a las actividades otoñales El Local Juvenil / Gaztetxe Ametxea hace balance del verano y avanza algunas de las actividades que ha preparado para otoño
HORARIO DE INVIERNO A partir del 16 de septiembre comenzamos con el horario de invierno: de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00, excepto viernes (de 16:00 a 21:00) y sábados (de 18:00 a 21:00).
ACTIVIDADES DE VERANO Desde el Local Juvenil Ametxea, en colaboración con el Área de Deportes, hemos vuelto a organizar una programación de actividades para las tardes de verano en las piscinas. Todos los lunes de 17:30 a 19:30 horas, se han llevado a cabo talleres de cócteles saludables, slack line y torneos de mus, cartas magic y bingo, dirigidos a la población de 12 a 30 años. Además, durante las mañanas de los miércoles y viernes se han desarrollado actividades de ocio en el local: talleres de cocina, actividades deportivas, taller de masaje, reordenación postural, yoga, magia y manualidades.
VOY Y VENGO Como cada verano, Ametxea ha organizado autobuses ‘Voy y Vengo’ a diferentes localidades que celebran sus fiestas patronales a lo largo de los
meses de julio y agosto. Como en anteriores ocasiones, los destinos han sido Puente la Reina, Estella, Aoiz, Tafalla y Obanos, ofertando 2 autobuses para cada pueblo (excepto a Estella, que fueron 3). En total, 604 personas entre 16 y 30 años se han beneficiado del servicio. La valoración que hacemos desde Ametxea sigue siendo muy positiva, prueba de ello es que todos los destinos se han llevado a cabo con el 100% de las plazas cubiertas.
CORPORACIÓN INFANTIL La Corporación Infantil de Zizur retoma su actividad de cara a las fiestas patronales, tras su merecido descanso durante los meses de verano. Asistirá al chupinazo el miércoles 11, y al desfile junto con la Corporación Municipal de la localidad, el sábado 14 de septiembre.
CAMPAÑA PREVENTIVA “CADA VERANO ES UNA HISTORIA. ELIGE LA TUYA” - Campaña “Yo disfruto de la fiesta”. De cara a fiestas de Zizur Mayor, el Local Juvenil Ametxea lleva a cabo una campaña preventiva-informativa dirigida a jóvenes y
familias. En concreto, se encarga de distribuir material informativo-preventivo y de autocuidado en bajeras, locales que dispensan o venden alcohol, bares, txoznas, sociedades gastronómicas, comercios y servicios de la localidad. - Campaña “Tú sirves, tú decides”. Concretamente, a los servicios de hostelería y comercios distribuidores de alcohol se les reparte el cartel de Servicio Responsable que difunde buenas prácticas en prevención y reducción de riesgos y daños. - Campaña “Para, descansa y cómete un bokata”. Este será el tercer año en el que el Programa Preventivo municipal pone en marcha la Campaña de sensibilización del autocuidado “Para, descansa y cómete un bokata”. El jueves 12 de septiembre, de madrugada, se colocará en el pueblo una carpa donde se repartirán bocadillos y agua entre las cuadrillas que estén disfrutando de esa noche de fiestas. ZE ARTISTA! Este año vuelve a la Casa de Cultura de Zizur Mayor la IV edición del concurso “Ze artista!”, inspirado en el programa de televisión
10
“Tú si que vales”. Tendrá lugar el sábado 26 de octubre a las 19:00 en la Casa de Cultura. En él se da la oportunidad a que personas mayores de 12 años, de manera grupal o individual, puedan mostrar sus habilidades artísticas en toda su variedad. Las inscripciones se realizarán entre los días 16 de septiembre y 19 de octubre en el Local Juvenil Ametxea. El concurso tendrá dos premios de 250 euros. Podéis solicitar las bases en el Local Juvenil Ametxea.
NAFARROA OINEZ 2019 Con motivo de la celebración del Nafarroa Oinez 2019, que tendrá lugar el domingo 20 de octubre en Tudela, desde el Local Juvenil Ametxea ponemos en marcha un servicio de autobús dirigido a población de entre 16 y 30 años. Los tickets estarán disponibles entre los días 14 y 18 de octubre en Ametxea, y tendrán un coste de 5 euros para personas empadronadas y 7,5 para no empadronadas. Las personas menores de edad necesitarán una autorización para poder retirar el billete. El autobús saldrá a las 9 de la mañana desde el Local Juvenil Ametxea.
El 4 de septiembre hizo 10 años ya que Corty Cadys subió la persiana para trabajar directamente con tod@s vosotr@s y ofreceros un servicio de asesoramiento, confección, instalación y venta de cortinas así como de lencería de hogar. En pleno estallido de la crisis, con la inconsciencia que acompaña a la ilusión comenzamos nuestro proyecto. Elegir los tejidos, combinar las texturas, jugar con la luz, integrarse con el mobiliario... son aspectos muy a tener en cuenta a la hora de vestir las ventanas. En ello nos hemos volcado en todos y cada uno de nuestros trabajos. 10 años después
¡¡¡
10 AÑOS !!!
solo podemos deciros ¡GRACIAS! De corazón, de las de verdad. Por abrirnos las puertas y dejar que os ayudemos a hacer de vuestras casas un lugar más agradable. Por depositar vuestra confianza en nuestro trabajo. Por ser parte de este taller que ya está consoli-
dado gracias a tod@s vosotr@s. ¡GRACIAS! Empezamos ofreciendo CORTINA TRADICIONAL, ESTORES, PANEL JAPONÉS, ROPA DE CAMA, CUNA Y COJINES A LA CARTA. Poco a poco nos hemos especializado en CORTINA TÉCNICA, MOSQUI-
TERAS, TOLDOS Y TAPICERÍA DE JARDÍN. Nos esforzamos por ofreceros las últimas novedades en tejidos y sistemas. Para ello trabajamos cada día. ¿Nuestra ilusión? Otros 10 años contando con vuestra confianza. De nuevo: ¡¡¡ GRACIAS !!!
Actualidad
S
eptiembre 2019
Taller en el Centro de Salud sobre La vida secreta de las canciones “Vivir con una enfermedad vascular” ejercicios adecuados, etc. Algunos aspectos se trabajarán en grupos pequeños y otros de forma común para toda la clase.
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, a través de su sección dedicada a la Promoción de la Salud, está organizando para el mes de noviembre un Taller titulado “Vivir con una enfermedad laboral”, que se desarrollará en el Centro de Salud de Zizur Mayor.
Características El taller está dirigido especialmente para personas con enfermedades vasculares (infarto, angina de pecho, enfermedades renales, diabetes, insuficiencia venosa...). El objetivo esencial es que quienes participen desarrollen más capacidades para conocer y manejar su enfermedad. Para ello, la forma de trabajo consistirá en juntarse para hablar de las diferentes experiencias, aumentar informaciones, analizar los distintos casos, proponer
Inscripción gratuita El taller es totalmente gratuito, pero requiere inscribirse para poder participar. Las inscripciones han de realizarse bien por teléfono, llamando al número 848 423 450, o bien a través de la web www.escueladepacientes. navarra.es Las cuatro sesiones de que consta el taller se celebrarán durante el mes de noviembre, los días 19, 21, 26 y 28, en horario de 17:00 a 19:00, pero ya está abierto el plazo de inscripción.
Programa - Primera sesión: aceptar la enfermedad: experiencias, conocimientos, análisis... - Segunda sesión: actores que influyen para cuidarse: formas de pensar y sentir, apoyo social. - Tercera sesión: medidas para cuidarse: alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol... - Cuarta sesión. Plan personal para cuidarse: alternativas, decisiones... Es importante asistir a todas las sesiones, porque unas son complementarias de otras.
‘Crazy little thing called love’, de Queen, tema del que habla este mes Patxi Garro En el verano de 1979, el grupo Queen estaba grabando su nuevo álbum en Munich (Alemania) por motivos de impuestos y con la presión de superar su anterior álbum (‘Jazz’) y, por fin, llegar al número uno de las listas de éxitos estadounidenses. En uno de los descansos de la grabación, Freddy Mercury estaba dándose un baño de espuma en su lujoso hotel y, según palabras suyas, compuso ‘Crazy little thing called love’ rapidísimamente: “'Crazy little thing called love' me tomó de cinco a diez minutos. La hice en la guitarra, la cual no puedo tocar, y en cierto modo eso fue bueno, porque estaba restringido, y sabía sólo unos cuantos acordes. Es una buena disciplina, porque simplemente tuve que escribir dentro de un marco. No podía trabajar a través de tantos acordes y debido a esa restricción pienso que escribí una buena canción”. Freddy llegó con la canción al estudio Musicland en que estaban grabando, y una hora después la canción estaba terminada. ‘Crazy Little thing called love’ es un homenaje a Elvis Presley y a la música de los años 50 a ritmo de
12
rockabilly. La guitarra acústica del inicio fue tocada por el propio Mercury en la que fue su primera grabación con ese instrumento, y el solo de guitarra de Brian May se grabó con una guitarra Fender Telecaster en lugar de con su habitual Red Special, guitarra diseñada por él mismo e icono de la banda. La canción fue editada en octubre de 1979, y accedió directa al primer puesto de todas las listas, en el que fue su primer número 1 en Estados Unidos. Poco después, a principios de 1980, Queen editaron el disco ‘The Game’, donde estaba incluido el tema, y certificaron su estrellato mundial con una gira inacabable. De la canción se han hecho innumerables versiones (Dwight Yoakam, Diana Ross, Josh Kelley, Michael Bublé...), pero hay una que destaca sobre las demás: la de Brian Setzer Orchestra. Recientemente, Queen realizó una gira con el cantante Paul Rodgers sustituyendo a Freddy Mercury, y recuperaron la canción, a la que dotaron de una nueva sonoridad gracias a la portentosa voz de Rodgers.
S
Reportaje
eptiembre 2019
El Plan de Juventud de Zizur echa a andar La presentación pública tuvo lugar el pasado 21 de agosto
El miércoles 21 de agosto tuvo lugar la presentación pública del Plan de Juventud Participativo de Zizur Mayor. El acto estuvo dirigido por Ana Reguilón, concejala de Juventud del Ayuntamiento, y Oihana Lorea, de “Nommad. Asistencia técnica”. Ambas explicaron el desarrollo del Plan, y concretaron las acciones que se van a realizar durante los próximos meses.
El objetivo principal del Plan es dar respuesta a las cuestiones planteadas por los propios jóvenes de Zizur
¿Por qué un Plan de Juventud? El Plan de Juventud parte del Diagnóstico de Juventud elaborado el año pasado en la localidad. Para el desarrollo del Plan se analizan y tienen en cuenta distintos documentos como son el II Plan de Juventud del Gobierno de Navarra, el Plan de Desarrollo Local de Zizur Mayor, el Plan de Participación de nuestro municipio, el Acuerdo pro-
De izquierda a derecha, Oihana Lorea y Ana Reguilón.
nuevo del gramático Ayuntamiento… El objetivo principal del Plan es articular las políticas locales de juventud y dar respuestas a las cuestiones planteadas por los/as propios/as jóvenes de Zizur Mayor (en el diagnóstico). Se hace de forma participada, para crear una reflexión conjunta de los diferentes agentes sobre las necesidades y demandas
expresadas por la población joven, creando de esta manera un diálogo entre Ayuntamiento, personal técnico y jóvenes de Zizur para las propuestas de acción.
Participación Participan las personas jóvenes residentes en Zizur Mayor, el personal técnico municipal y las autoridades locales. Se establecen los límites a la
14
participación (técnicos, jurídicos, económicos..) con las autoridades locales; estos límites serán los que delimiten el proceso y contribuyan a que las “reglas del juego” estén claras para tod@s desde el principio.
Herramientas diseñadas para la participación en este proceso ➔ Dos cuestionarios online (euskera y castellano)
Reportaje
Se están recogiendo propuestas y aportaciones por parte de l@s jóvenes mediante dos cuestionarios online
que ya se están difundiendo a través de los canales y RRSS habituales en el municipio. Este cuestionario parte de las demandas detectadas en el diagnóstico, agrupadas en las 11 áreas que marca el Plan Foral, con el objetivo de recoger nuevas propuestas y aportaciones por parte de las y los jóvenes.
➔ Taller Open Space. Metodología participativa en la que de forma concentrada e intensa (sesiones en un mismo fin de semana) se trabajará en
torno a la identificación de Hechos, Retos y Propuestas por parte de la Juventud. Se desarrollará previsiblemente el tercer fin de semana de septiembre, después de fiestas. Paralelamente, y a lo largo de todo el proceso, se irá trabajando principalmente con una Mesa técnica y con la Comisión de Juventud. El objetivo es
enlazar de este modo el trabajo con los tres agentes participantes en el Plan. Calendarización El desarrollo del Plan se inició en mayo, y la previsión es que pueda finalizarse en octubre. El Plan de Juventud de Zizur Mayor está compuesto por distintas fases, y
15
tras unas primeras etapas dirigidas a planificación y diseño, análisis de información y coordinación, actualmente se está desarrollando la fase dirigida a la formulación de propuestas y plan de acción, concretandose en el trabajo de campo con la juventud y en el desarrollo de las herramientas participativas.
Fiestas
S
eptiembre 2019
Ya se siente ese inevitable cosquilleo...
... y es que apenas faltan seis días para que el próximo miércoles comience la edición 2019 de las fiestas de Zizur, con el txupinazo a cargo de ‘Zizurko trikitilariak’. Arrancarán así esos cinco días de solaz colectivo, con un programa oficial de carácter clásico, en el que cabe destacar la vuelta de las vacas, tras la ausencia del año pasado.
En 1994 daba sus primeros pasos un colectivo zizurtarra apasionado por las trikitixas. Tras 25 años haciéndolas sonar en todo tipo de eventos de nuestra localidad, ‘Zizurko trikitilariak’ ha recibido el honorable encargo de prender la mecha de arranque de las fiestas de Zizur Mayor de este 2019. Zorionak! Sus representantes se asomarán al balcón del Ayuntamiento minutos antes de las doce del mediodía del próximo miércoles, 11 de septiembre, y pondrán así en marcha esos cinco días en que se alargan los horarios, se relajan las disciplinas, y se acortan las distancias personales del resto del año. Un año más, los actos populares serán un pilar importante de las fiestas (ver las distintas iniciativas en páginas 20, 21 y 22,
mientras que el Programa Oficial discurre por los cauces habituales, sin grandes sorpresas ni novedades.
Vacas vespertinas En 2018, el tema de conversación más presente en torno a las fiestas versaba sobre la ausencia en el programa de la suelta de vaquillas, después de que una votación popular hubiera determinado su eliminación. Una nueva consulta ciudadana, celebrada el pasado mes de noviembre, rectificó aquella eliminación, y las vacas de las ganarerías Alba Reta y Hermanos Ganuza volverán a corretear por las calles del casco antiguo, en horario exclusivamente de tarde (jueves, viernes, sábado y domingo, de 18:00 a 19:30). Ésa es la principal nove-
Antonio Bazán, lanzdor del txupinazo 2018, cede el testigo a ‘Zizurko trikitilariak’, colectivo que celebra su 25 aniversario.
dad de un programa oficial con un presupuesto de 79.000 euros, en el que las principales partidas se destinan a actuaciones musicales (23.945 €), actividades de colectivos (16.925), actividades infantiles (9.086), espectáculos juveniles (8.634), pirotecnia (5.610) y espectáculos taurinos (5.536).
16
Localicemos nuestra ropa blanca, confirmemos nuestras reservas de almuerzos, comidas y cenas, y que llegue ya el miércoles para que pululen por nuestras plazas y calles incunables de fiestas como la Comparsa, los toricos de ruedas y de fuego, las txarangas, l@s concejal@s...
Fiestas
S
eptiembre 2019
Por unas fiestas a la francesa: plenas de libertad, fraternidad... y máxima igualdad
El lema de la revolución francesa es perfectamente aplicable a las fiestas de Zizur, y un año más van a trabajar para que se cumpla la pata de la “igualdad” desde la zizurtarra ‘Mesa contra las agresiones sexistas en fiestas’, compuesta por los grupos feministas Mujeres Libres y Zizurko Talde Feminista, y por el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento. Concretamente, la Mesa va a poner en marcha, como viene haciendo desde 2016, la campaña de prevención de las agresiones sexistas en fiestas, incorporando para este año una campaña gráfica renovada, y un nuevo lema.
Taller de autodefensa Este fin de semana previo a las fiestas va a tener lugar una nueva edición, la
cuarta ya, del Taller de autodefensa para mujeres. Se celebrará en horario intensivo el sábado, día 7, de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30, en el Edificio Social de Piscinas. Se abordarán cuestiones como qué son las agresiones sexistas, cómo identificarlas y cómo hacerles frente, reflexionando sobre ello y desarrollando capacidades y herramientas para poder enfrentarlas, incluyendo nociones de defensa personal. Hasta el mismo día de celebración del taller estarán abiertas las inscripciones, si quedan plazas libres.
‘En fiestas disfrutamos y nos cuidamos’ Ya durante las fiestas, la campaña será protagonista del primer acto oficial del programa, ya que desde las 11 de la mañana del
miércoles se realizará en los aledaños del Ayuntamiento el habitual almuerzo informativo, en que junto a un pintxo y una bebida se reparte material informativo (pines de la mano roja, pegatinas, guías y flyer con información sobre recursos en caso de agresión...). El lema de la campaña de este año es ‘En fiestas de Zizur disfrutamos y nos cuidamos’, y el material de apoyo incluye un video (que se difundirá por redes sociales y estará en la web municipal), un cartel y diversas pegatinas. “Hemos querido lanzar un mensaje positivo centrado en que otras relaciones son posibles: relaciones respetuosas y amables en las que todas las personas disfrutemos, cuidemos y seamos cuidadas. Entendiendo que todas las personas
18
somos diferentes, y que a cada persona le gustan cosas diferentes. Que la magia de las relaciones pasa por entendernos, respetarnos, y cuidarnos en la diversidad. Encontrar con quién compartir gustos y formas de relacionarte”, señalan desde la Mesa. Por supuesto, la campaña es también “una apuesta por unas fiestas libres de agresiones sexistas”. Además, “dejaremos en los bares, txoznas y espacios festivos información sobre el protocolo de actuación ante una agresión sexista, para que todas las personas responsables de espacios festivos, bares y txoznas sepan cómo actuar en caso de que se produzca una agresión sexista, para avanzar y posibilitar espacios festivos seguros y libres para las mujeres”.
S
Fiestas
eptiembre 2019
Actos populares... ¡qué sería de las fiestas sin ellos!
El Día del Pato, el programa de la Comisión de Txoznas, el Día Feminista, la Comida de los Antiguos, los Calderetes de los Olmos, la Ronda Kopera... son los actos populares más representativos de esta edición de fiestas. ¡No puedes perdértelos!
Comisión Popular de Fiestas: Paellada el 11, Bermut el 12 y Día del Pato el 13 La Comisión Popular de Fiestas /Jai Batzordea se centra este año en los eventos puramente gastronómicos, alrededor de los cuales se articulan unas buenas fiestas, como debe ser. Ell@s mism@s nos acercan la información sobre los eventos que están ultimando para esta edición de fiestas: “El primer día, miércoles 11, tendrá lugar la paellada popular, que este año estará ubicada en el cubierto de Ardoi (a 12 euros, ver cartel). El sábado, como el año pasado, tendrá lugar el bermut torero, a partir de las 12:00, en el que podremos
probar los diferentes pinchos que harán las sociedades del pueblo, amenizado todo por la música Dj Reimy (el recorrido se anunciará en facebook)”.
Todo vendido para el Día del Pato: soluciones para quienes no tengan sitio El día fuerte será el viernes 13, Día del Pato, fecha marcada en rojo para muchísim@s vecin@s de Zizur: “El programa será el habitual, con la carrera de orientación para txikis a la mañana, los calderetes y la posterior verbena musical. Para finalizar, recorreremos las calles de Zizur con la elektrotxaranga”.
Año tras año, la comida popular del Día del Pato va
20
a más, y tiene gran exito por su carácter popular y
de improvisación (aunque hay mucha organzación detrás). Claro ejemplo es que las listas, de 1.900 personas, se llenaron en menos de dos días. “No es posible añadir más gente, porque en caso de mal tiempo no caben más comensales en el cubierto de la Ikastola Erreniega”, explican desde la organización, atreviéndose tam-
Fiestas
bién a plantear una solución para quienes se han quedado sin sitio: “Pueden acudir con sus mesas, sillas y calderos al parque Erreniega y montar su propia comida junto a nosotr@s. La única salvedad es que, en caso de mal tiempo, tendrán que esperar a que montemos las mesas para buscarse su hueco”.
Comisión de Txoznas: jueves 12, Día Feminista
El tradicional y alternativo programa organizado por la Comisión de Txoznas estará jalonado por actos que vienen de antiguo, como el txupinazo alternativo, la comida popular y los conciertos de cada noche desde las 22:00. Sin embargo, hay una novedad: el jueves 12 será el Día Feminista, con una Comida (solo) de Mujeres en la Calle Errondoa como acto central (venta tickets en Garnatxa y Taberna de las Piscinas, hasta el 8 de septiembre).
21
Dejemos que sea el propio Talde Feminista de Zizur, organizador de este evento encuadrado en la programación de las Txoznas, quien explique cómo surgió la idea: “Los objetivos en este día serán, una vez más, visibilizar el hecho de que la lucha feminista aúna cada vez más fuerzas también en Zizur. Los colectivos feministas del pueblo llevan años luchando porque Zizur sea un espacio seguro para todas, disfrutar ................................ (sigue en página 22)
Fiestas
(viene de página 21) ................................ las fiestas en igualdad. Para ello es importante cuidarnos, respetarnos. Así que este año, aparte de continuar con nuestra campaña contra las agresiones sexistas en Zizur, preparar el protocolo
S
eptiembre 2019
El Día de los Antiguos de Zizur, el jueves 12
tanto de respuesta como de denuncia ante éstas y los talleres de autodefensa que también se imparten antes de fiestas, hemos querido hacer nuestras las calles una vez más”. En la comida habrá opción vegana y sólo hay sitio para 100 personas.
Cambios en el recorrido de la Ronda Kopera (jueves 12)
A pocos días para el inicio de las fiestas de Zizur, el Comité Organizador de la Ronda Kopera quiere transmitir a los jóvenes lectores de la revista varios detalles sobre la jornada: “Tras un tiempo pensando alternativas a la Ronda Kopera, por falta de bajeras en las plazas de Santa Cruz, al final hemos podido organizar una Ronda en la cual habrá ciertos cambios, que pensamos que vendrán bien. La Ronda Kopera se llevará a cabo el jueves 12 de septiembre, y empezará a las 18:30 desde la plaza de Erreniega, pasando por las bajeras que se encuentran allí. A continuación nos trasladaremos a las plazas de Santa Cruz, y por últi-
mo subiremos al pueblo, a culminar en la bajera que tenemos allí arriba la jornada, que terminará a las 00:00. Este año no habrá tema de disfraces, por lo que cada persona es libre de venir disfrazada de lo que quiera. Antes de la Ronda, realizaremos una comida en el cubierto de Ardoi. El cupo, de 125 personas, se completó a las pocas horas de anunciar la convocatoria. Por último, puntualizar que en la Ronda Kopera de este año podrá participar quien haya nacido como muy tarde en el año 2002, y no menores. ¡Te esperamos, no te olvides de venir con tu disfraz!”.
Ya son varias las ediciones de este amable ‘Día de los Antiguos de Zizur Mayor’, cuyo acto central es por supuesto una comida, que se celebrará el jueves 12 de septiembre. La programación del día comienza a las 14:00, y consiste en una comida popular a base de entrantes, alubias pochas, carrilleras, postres, cafés y copas (pocos hay ya que
fumen puros, pero habrá para quien quiera). La sobremesa empezará a las 16:30, con un Café Concierto hasta las siete de la tarde. Todo ello se celebra en la Plaza Fueros de Navarra. Para apuntarse: acudir a la terraza de Casa Azcona este fin de semana, 7 y 8 de septiembre (el pasado también estaba abierta la inscripción).
El consurso de calderetes de Plaza de los Olmos se celebra el sábado de fiestas, aunque ahora es más una calderetada popular que un concurso. Puede acudir quien lo
desee, trayéndose sus enseres y respetando la normativa municipal. No faltará la sobremesa musical que tan buenos momentos ha dado a este entrañable acto festivo.
22
Los Calderetes en la Plaza de los Olmos, el sábado 14
S
Deportes
eptiembre 2019
Cervino: la montaña perfecta... ¡y peligrosa!
El zizurtarra Óscar Arroyo conquistó el pasado mes de julio esta icónica cumbre de los Alpes, en una experiencia para no olvidar
Óscar Arroyo, vecino de Zizur Mayor, hizo ondear el pasado mes de julio la bandera de la localidad en la cima de otra prestigiosa cumbre de nuestro planeta. Por un momento, Óscar dejó a un lado su proyecto “7 Techos”, por el que pretende conquistar los montes más altos de cada contienente (ya tiene Aconcagua, Elbrus, Kilimanjaro y Pirámide Karstenz), y se centró en esta famosísima montaña, la quinta más alta de la cordillera de los Alpes con sus casi 4.500 metros. El monte Cervino, o Matterhorn, atrajo la atención de nuestro vecino, que se embarcó en la aventura de ascenderlo en compañía de los montañeros Ángel Berridi, Kosme Etxabarri y Mikel López. Dos cordadas potentes para medirse a la que es posiblemente la montaña más famosa de los Alpes por su espectacular forma de pirámide, muchas veces reproducida. ¿Por qué el Cervino? Es una montaña clásica de los Alpes que hacía tiempo nos apetecía ascender. Queríamos disfrutar de ese paraíso vertical.
Para ascenderla se os presupone un cierto nivel de escalada... ¿cómo la preparasteis? Nos preparamos en los Pirineos, como siempre, y yendo a escalar a Etxauri y a alguna cresta como la del Txindoki. Fue una decisión entre amigos, sin ningun tipo de guía, y había que contar con un nivel medio / alto de escalada para evitar problemas.
¿Es un presupuesto grande? Nos desplazamos en coche particular y asumimos todos los gastos entre los cuatro amigos (autopistas, gasolina, comidas, teleféricos, refugios...). Al hacer el ascenso por la parte suiza, los precios son mas elevados: el tren a Zermatt 70 €, teleféricos entre 80-100 € y refugios 70 € en la parte italiana y 110 € en la parte suiza para la media pensión. Los refugios son autenticos hoteles de altura, con sofás, cristaleras con vistas al Cervino, cenas espectaculares... Nosotros solo dormimos en el refugio italiano de “Teodulo” para ascender el pico Breithorn (4.165 metros) como aclimatación. En el caso del Cervino, dormimos dos
Óscar Arroyo (con la bandera de Zizur) y su compañero de cordada Ángel Berridi, en la afilada cima suiza del Matterhorn (4.478 ms.). Abajo, los 4 compañeros en una ascensión previa de aclimatación.
noches en la cabaña libre de Solvay, a 4.000 mts.
Íbais sin guías... Nuestra experiencia con los guias suizos ha sido
24
muy correcta, aunque sí pudimos apreciar que en la montaña ellos son los que tienen prioridad y no te piden permiso para que así sea.
Deportes
Nosotros no contratamos guías porque nos gusta sentir la montaña tal y como es, si no podemos subir es porque la montaña no nos lo permite. De esta manera, entendemos que la experiencia es más rica y más intensa y la recompensa es mayor, pero respetamos a todo el mundo, ya que cada uno se lo gestiona como quiere o puede. El gasto por persona de un guía al Cervino ronda los 1.000 €/día, que es otro tema a tener en cuenta. Muy poca gente iba sin guias, la montaña está preparada y diseñada para ellos y es una manera también de evitar accidentes, aunque pudimos ver que los guías van demasiado rápido, lo que hace que muchos clientes no hagan cima o asuman riesgos innecesarios.
¿Qué dificultades os encontrasteis? Subimos por la arista suiza de Hornli, técnicamente no es muy compleja, con
pasos de III de escalada, pero con mas de 1 km mantenido de II. Es muy fácil perderse, un laberinto de piedras con muchos pasos aéreos y a veces con pedrera suelta que no da seguridad. Se necesita material de escalada, sobre todo cuerda y casco, ya que caen piedras y hielo... con tanta gente por allí arriba moviéndose.
Duro, pero al final... ¡cima! Muy duro. Llevábamos mucho peso en las mochilas, hubimos de derretir nieve del tejado de la cabaña de Solvay para beber, nos apretujamos 11 personas allí dentro y al día siguiente completamos el camino hasta la cima. El descenso se hace eterno y peligroso, ya que arriba hay hielo y está muy expuesto. Nos costó unas 7 horas llegar otra vez a la cabaña Solvay rapelando, donde tuvimos que pasar la segunda noche, esta vez solo con dos serbios. Los labios no se nos despega-
ban por la deshidratación que llevamos encima, fue una noche dura, pero a las 07:00 nos fuimos para abajo y llegamos al refugio de Hornli sobre las 13:00, para bebernos todo lo que pudimos sin parar. El descenso es delicado, hay mucha gente y caen piedras por todos los lados. Por suerte, estuvimos toda esa semana en ola de calor y el tiempo fue muy estable. Si no, se complicaría mucho la salida de esa montaña... Los accidentes trágicos no escapan a esta cima... Por desgracia es un monte muy peligroso. Estando allí hubo varias avalanchas de piedras y hielo que rom-
25
pieron maromas fijas en la zona cercana a la cima y provocaron varios accidentes mortales. Al día siguiente la montaña permaneció cerrada.
¿Cómo situamos esta expedición dentro de tu proyecto “7 techos”? Antes de retomarlo, ¿tienes intención de hacer otras cosas como Cervino? Aunque esta montaña no es parte del proyecto “7 techos”, supone un escalon intermedio para afrontar lo que me queda, como es el Denali en junio de 2020... Por ello, Zizur ha estado presente en esta montaña tan bonita y particular...
S
Deportes
eptiembre 2019
L@s azules, a por todas una campaña más
La pretemporada toca a su fin para los primeros equipos de fútbol, baloncesto y balonmano del Ardoi, es momento para reflexionar antes de afrontar la competición
FÚTBOL
El Club de Fútbol Ardoi afronta la temporada 19/20 con 48 equipos y barajando la opción de 2 dos más (de fútbol-sala aficionado). Son 28 equipos de campo divididos en: Tercera, Reg. Preferente, Reg. Femenino, 1ª Regional, Higa Monreal, Liga Nacional Juvenil, 4 equipos de 2ª Juvenil, Liga Cadete, 1 Cadete, InfantilCadete Femenino, 3 equipos en 1ª Infantil, 2 equipos en 2ª Infantil, 7 equipos de Futbol-8 masculinos y 1 equipo de Futbol-8 femenino. En pista serían 22 equipos incluyendo los dos posibles de aficionados. Esta temporada se vuelve a pasar de 700 participantes en total. El sentir de la directiva en cuanto a los primeros equipos de la sección está definido: “Respecto al equipo femenino, nuestro objetivo es consolidar un proyecto nuevo con un bloque mayoritario de chicas de Zizur. Tenemos un equipo joven con varias incorporaciones de chicas que la pasada temporada estaban en la categoría de infantil-cadete. Nos ilusiona ver crecer a un grupo formado por 16 chicas de Zizur y 4 de fuera”.
El proyecto del equipo masculino de 3ª pasa “por dar continuidad y protagonismo a una muy buena generación del club, del año 1997. El equipo ha sufrido 6 bajas por motivos personales y hemos incorporado a dos chicos que suben del Regional, Iker Pérez y Jabier Ezkieta. Además, vuelve Edu Adot del San Juan y hemos fichado para la portería a Izan Lecumberri. Las aspiraciones pasan por seguir creciendo en la categoría, poder estar en la zona media-alta de la tabla y seguir viendo a jóvenes de la cantera llegar al primer equipo”. Y es que la cantera es el gran valor que la Directiva quiere potencia en un club como el Ardoi: “Seguimos con nuestra filosofía de no tener prisa. Somos conscientes de que debemos hacer que nuestros chicos y chicas lleven una buena formación de base y no solo piensen en ganar. Ganar está bien, pero lo más importante es aprender y absorber todo lo que los entrenadores te facilitan. Sabemos que no todos los años son iguales, y unos equipos pasan más problemas que otros, pero hasta llegar a 1ª Cadete la clasificación es totalmente
26
secundaria. Intentamos que la totalidad de chicos y chicas de Zizur tengan un equipo en el que desarrollar sus habilidades en consonancia con su nivel, esto es algo que se da en poquísimos sitios. Seguimos utilizando la herramienta KIMET para facilitar una mayor calidad de entrenamiento a todos los equipos del club, desde pista hasta el Tercera. Esto marca un estilo y una línea general de trabajo para todo el club que es nuestro sello de identidad”.
BALONCESTO
Para la temporada 2019/20, la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi contará con 27 equipos, y más de 300 fichas. Xabier Azkarraga, presidente, nos resume los objetivos que se perfilan para los primeros equipos: “Las aspiraciones del equi-
po de Liga 2 y el de EBA son las mismas, lo primero es mantener la categoría, que es el objetivo principal. Pero hay que reconocer que después de que la temporada pasada las chicas quedaran quintas (a un solo puesto de ir a la fase de ascenso para subir a Liga 1) y los chicos ganaran la Liga (se quedaron a las puertas de subir a LEB Plata en la fase de ascenso de Algeciras) somos ambiciosos e intentaremos competir lo mejor posible teniendo en cuenta que repetir lo que se consiguió la temporada pasada es muy difícil. Los resultados conseguidos fueron inesperados y disfrutamos muchísimo del juego de los dos equipos”. En opinión de Xabier, “hay que destacar que prácticamente hemos mantenido las plantillas del año pasado de Liga 2 y EBA, con alguna incorpora-
Deportes
ción. La más destacable es la de Amaya Gastaminza, jugadora navarra que ha jugado desde los 14 años fuera de la comunidad foral, siendo jugadora de selecciones nacionales y de varios equipos de Liga 1, la máxima categoría”. Sobre la cantera, se trata de cuidarla: “Esperamos que siga creciendo y que los primeros equipos sirvan de ejemplo y superación. La filosofía de la fundación sigue siendo la misma, intentar que todos los jugadores y jugadoras mejoren al máximo de sus posibilidades cada temporada. Como novedad, tenemos un acuerdo de colaboración con la
Ikastola San Fermin y por un tema de cantidad de fichas en un equipo de chicas, vamos a hacer un equipo conjunto. Es la primera vez que lo hacemos, y esperamos que la experiencia sea positiva”.
BALONMANO
Éste es el resumen que hace la Junta Directiva del Ardoi de Balonmano de la recién inaugurada temporada 19/20: “El Club Balonmano Ardoi tendrá, por primera vez en su historia, un equipo femenino en categoría Senior. Este hecho es lo más significativo para el año que viene. Nuestros aproximadamen-
te 140 jugadores y jugadoras se distribuirán en 7 equipos, 4 masculinos (Senior, Juvenil, Cadete e Infantil) y 3 femeninos (Senior, Juvenil y Cadete). Además, es seguro que tendremos uno o dos más en categoría Alevín, seguramente mixtos. Estos equipos son a partir de 6 años y se suelen configurar con los alevines de años anteriores y los asistentes del Campus de Verano que este año se celebra los martes y jueves de la última semana de agosto y la primera de septiembre en los patios de los colegios públicos de Zizur Mayor. Con todo, nuestra previsión es llegar a 160 jugado-
27
res y ocho o nueve equipos para la próxima temporada”. Las aspiraciones del primer equipo masculino son “competir cada partido. Para ello tenemos un equipo con todas las fichas completas que permite la federación, 22, y grandes entrenadores para la categoría que han llegado a nuestro club después de triunfar en el balonmano navarro y que han encajado perfectamente en nuestra cultura y valores”. Para concluir, “queremos destacar que el Club Balonmano Ardoi es un club en el que prima la deportividad y el respeto al contrario”.
S
Deportes
eptiembre 2019
L A S C A R A S N U E VA S D E L O S B A N Q U I L L O S Fútbol Femenino: Daniel Blanco
Fútbol Masculino: Íñigo Ardanaz
El nuevo técnico del Tercera del Ardoi es Íñigo Ardanaz, de 36 años y corredor de seguros. Como jugador perteneció a Oberena, Erriberri y Pamplona; como entrenador ha trabajado en Erriberri y Oberena. “Afrontamos el reto con mucha ilusión, creemos que es una oportunidad importante que no podíamos dejar pasar pese a que en un principio esta temporada no íbamos a entrenar”, explica. Íñigo cree precipitado marcarse muchas metas, pero “obviamente el objetivo es salvar la categoría cuanto antes, sin pasar apuros como las pasadas temporadas. El potencial del Ardoi es enorme y nuestro objetivo es crecer, progresar, mantenernos y a partir de ahí no renun-
Balonmano Masculino: Javier Fernández
Javier Fernández Romeo, comercial de 44 años, y nuevo técnico del equipo senior de balonmano del Ardoi, desarrolló su carrera como jugador en Boscos, Tafalla y Huarte.
ciar a nada”. En cuanto al balance de la pretemporada, “ha ido bien, sin sobresaltos, lidiando con los inconvenientes que origina siempre el hecho que cada vez se inicie antes la temporada regular”. El mister considera que “estamos preparados para empezar, que es de lo que se trata y de lo que todos tenemos ganas: de que cada semana haya puntos en juego por los que competir”. El estreno liguero no fue exitoso (derrota 4-1 frente al Lourdes), pero a buen seguro los azules encontrarán pronto la senda de la victoria.
Como entrenador no lleva aún mucho tiempo, dirigiendo categorías inferiores en Salesianos y al 2ª Nacional del BM Uharte. Javier, que llega junto con el también entrenador Pablo Tirapu, se muestra feliz por la llamada del Ardoi, “un club muy parecido al Uharte, de pueblo, con cuadrillas enteras
Daniel Blanco Astiz, de 51 años y empresario, es el comandante del nuevo proyecto del fútbol femenino del Ardoi. Daniel lleva toda la vida ligado al fútbol masculino en Oberena, Osasuna y Mutilvera, si bien la temporada pasada fue seleccionador sub15 femenino, llegando a jugar la final nacional, lo que despertó el interés de la directiva zizurtarra. El técnico llega al banquillo de las de Zizur “ilusionado. Que un gran club como el Ardoi te ponga al frente de su proyecto creyendo en ti es muy ilusionante y de agradecer”. Blanco llega a nuestra localidad “con una idea muy clara que incluye varios pilares innegociables: proyecto a tres años, método, aprendizaje y consolidación. Ganar no
jugando en el mismo equipo... Eso significa que los jugadores se involucran más, defienden los colores de su pueblo, lo cual es algo especial y da buen resultado siempre. Da gusto trabajar con estos chavales”. ¿El objetivo? Lo tiene claro: “Mejorar la clasificación del año pasado”.
28
debe ser lo más importante”. De momento, las de Zizur han completado una pretemporada “muy buena, asimilando el método, con buena predisposición al trabajo en los entrenamientos y aprendiendo cada día algo nuevo”. Un buen punto de partida para las jugadoras y su técnico, que poco a poco va imbuyéndose del espíritu y la forma de funcionar del Ardoi. “No conocía las tripas del Ardoi como club, pero desde el minuto 1 me he dado cuenta de que estoy en un lugar diferente, familiar y sincero”, concluye.
Deportes
L A S C A R A S N U E VA S D E L O S B A N Q U I L L O S Baloncesto Femenino: José Javier Unzué
Baloncesto Masculino: Juancho Ferreira
Juan Ferreira Martínez, Juancho, tiene ante sí el reto de llevar el timón del Liga EBA de la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi, en su octava temporada en esta gran competición. Juancho ha entrenado en San Cernin, en Argentina (Quilmes AC, CA Temperley, CD Berazategui), y de 2016 a 2018 fue asistente en la selección Argentina femenina. Como explica, “me sorprendió gratamente la llamada de Ardoi, uno siempre tiene la ilusion de dirigir en casa, y después de tantos años fuera volver a Navarra y entrenar en Zizur es un lujo, por eso estoy muy agradecido a la directiva por la oportunidad”. La ilusion y los objetivos personales “que se
marca un entrenador siempre son los máximos. Las metas del equipo las tenemos que poner juntos, tanto el cuerpo técnico como los jugadores. El éxito va a estar en mantener la motivación y el impulso de los jugadores a seguir el progreso y los avances graduales que se presentan en cada etapa que tenemos planificada, especialmente cuando el objetivo final está a unos meses de distancia. Si somos coherentes con lo que deseamos y hacemos, tendremos un buen año”. Tras las primeras semasnas de trabajo, Juancho ha tenido “buenas sensaciones en pretemporada”.
José Javier Unzué, Jotas, cambia este año los chicos del EBA por las chicas del Liga Femenina 2. De 43 años, profesor, estuvo 10 campañas jugando en categorías nacionales y lleva 26 años entrenando en formación, nacionales masculinos y femeninos en el Lagunak, y en EBA y LF2 en la Fundación Ardoi. Así explica su movimiento dentro del club: “Aunque estaba muy a gusto con el EBA, el reto de entrenar en una categoría semiprofesional me atraía muchisimo. Es evidente que aún tenía recorrido en el EBA, pero estas oportunidades no llegan todo lo a menudo que a uno le gustaría, y no podía dejarla escapar”. El cuerpo técnico afronta la temporada “con ilusión máxima, es un reto para todas. El objetivo es mante-
29
nerse y crecer como equipo para poder ilusionarnos con otros retos superiores más adelante. Está claro que un buen inicio ayuda, pero la temporada es larga y no debemos bajar los brazos en ningún momento”. Al cierre de la edición de esta revista, la pretemporada justo acababa de comenzar, “con una actitud excelente. Me gustaría poner en valor el trabajo que estas jugadoras y el anterior cuerpo técnico firmaron el año pasado”. Fue un exitazo que “todos deberíamos saber apreciar y valorar”, resalta Jotas para concluir.
Deportes
S
eptiembre 2019
La zizurtarra María Yoldi, primera fémina que completa un Everesting Challenge en España En 2016, y pese a no haber andado nunca en bici, María Yoldi se apuntó a un reto para prepararse para participar en la Titan Desert. Fue elegida, y descubrió de esa manera que el ciclismo es su pasión. Tres años después, es la embajadora navarra de Orbea, y desde ahí le surgió un nuevo desafío: convertirse en la primera fémina en España en completar un Everesting Challenge (reto que consiste en elegir un puerto, y subirlo y bajarlo las veces necesarias hasta acumular 8.848 mts de ascensión). Un registro muy rápido difícil de batir “En junio, me llamaron desde Orbea y me propusieron intentar el Everesting Challenge - detalla María-, creían que yo podía ser la primera mujer española en hacerlo. Xabier Muriel, director técnico del equipo Euskadi Murias Orbea,
se ofreció a ayudarme en la preparación, así que decidí probar suerte”. El puerto elegido fue el de Etxauri, y la fecha la del lunes 19 de agosto: “A las seis de la mañana empecé con la primera subida, y ya no paré hasta las ocho de la tarde. En total, fueron 21 ascensiones, lo que suponen 278,55 kilómetros para un desnivel positivo acumulado de 9.172 metros, unos cuantos más de los 8.848 necesarios...”. Así, tras 13 horas y 39 minutos subida a la bici, María había completado con creces el Everesting Challenge, marcando además un tiempo muy destacable: “Mikel Azparren se planteó en 2017 marcar el mejor tiempo de un español en este reto, y lo dejó en 11 horas, 59 minutos y 56 segundos. Vista esa referencia, creo que 13 horas y media es muy, muy buen tiempo para una fémina. Creo que se lo he puesto
difícil a la que quiera batir mi record”. La organización Everesting Challenge se encarga de certificar a nivel mundial quién completa el reto, en base al
30
registro en Strava que envían quienes lo realizan: “Les envié el mío, y me lo han certificado, confirmándome oficialmente que soy la primera española en lograrlo”.