Actualidad
O
ctubre 2019
Incremento en las infecciones de transmisión sexual En el Centro de Salud de Zizur “estamos detectando un incremento en el número de personas que acuden presentando síntomas de infecciones de transmisión sexual, por ello consideramos de interés informar para prevenirlas o poder realizar un diagnóstico precoz”. Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se producen “por bacterias, virus u hongos que se transmiten en las relaciones con coito vaginal, anal u oral cuando una de las personas tiene la infección y no se utilizan medidas preventivas”. Las ITS y los embarazos no deseados están aumentando en la última década en Navarra, por causas como “la falta de información y educación sexual, un aumento de las prácticas sexuales y del número de parejas sexuales sin protección y la mejora de la práctica clínica, que pone de manifiesto casos que antes no
La vida secreta de las canciones
En su rincón mensual, el músico y periodista zizurtarra Patxi Garro desgrana algunos detalles sobre ‘Love in vain’, del estadounidense Robert Johnson.
se diagnosticaban”. Estas infecciones afectan sobre todo a jóvenes entre 20 y 34 años y están creciendo en ambos sexos. Se diagnostican más en hombres debido a que “en los hombres las ITS dan más síntomas, mientras quedan ocultos muchos casos asintomáticos, más frecuentes en mujeres”. Entre las medidas para una prevención eficaz, la OMS incluye “la promoción del uso sistemático del preservativo masculinos y femenino, la educación sexual, la reducción del número de parejas sexuales, el aumento de la cantidad de personas que se someten a pruebas de detección de la ITS, el aplazamiento de la iniciación sexual y la promoción del bienestar sexual”. Plantea, además, que “la promoción del uso de preservativo en adolescentes y jóvenes tiene la doble ventaja de prevenir las ITS y los embarazos no deseados”.
Robert Johnson (19111938) fue el primer bluesman en conseguir fama mundial, gracias en parte a la leyenda que se cuenta sobre él. Se dice que Johnson era un joven obsesionado con la música que se encontró una noche con el diablo en un cruce de caminos y le vendió su alma a cambio de la destreza para tocar la guitarra. Además, se cuenta que murió envenenado por un marido celoso y, con su muerte a los 27 años, inauguró el tristemente célebre Club de los 27. Lo cierto es que Robert Johnson se convirtió en un virtuoso de la guitarra tras horas y horas de práctica, y comenzó a dar conciertos por el sur de Estados Unidos con cierto éxito entre la comunidad negra. Su alegría y su querencia por el alcohol y las mujeres le granjearon rápidamente una fama que le persiguió incluso después de muerto. Antes de eso, Robert Johnson grabó en dos sesiones (celebradas en un hotel de Texas en 1936, y en un estudio de Dallas el 30 de junio de 1937) todo su repertorio, un total de 29 canciones. Entre ellas,
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Foto de portada: “Patxi Zizur” Tirada: 5.700 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
destaca ‘Love in vain’, la cual fue editada en single de 10 pulgadas poco después de su muerte. 30 años después se editó un disco con esas grabaciones, titulado ‘The King of Delta Blues’, y los Rolling Stones decidieron grabar ‘Love in vain’, actualizando su sonido e incluso sus acordes. Según cuenta Keith Richards: “‘Love in Vain’ era una canción tan hermosa... A Mick y a mí nos encantó. En ese momento yo estaba trabajando y tocando con Gram Parsons, y empecé a buscar una manera diferente de presentarla, porque si la íbamos a grabar, no tenía sentido copiar el estilo o las maneras de Robert Johnson. Tomamos un poco de country, un poco más formalizado, y Mick se sintió cómodo con eso”. Mick Jagger también habló sobre este tema: “‘Love in vain’ es otra canción extraña, porque es muy conmovedora. Robert Johnson era un escritor lírico maravilloso, sus canciones son sobre el amor desolado”. Los Rolling Stones la incluyeron en su álbum de 1969 ‘Let it bleed’ y la canción vivió una segunda oportunidad.
O
Cuéntanos
ctubre 2019
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras Todo sigue igual
Breve espejismo
Una vez al año. Cinco días en torno al 14 de septiembre. Un pequeño periodo en que las distancias se acortan. En que la confianza fluye. En un visto y no visto ya se ha acabado. Y hasta el año que viene. Quedan buenos recuerdos. Cuatro fotos, ciertos rescoldos. Y una semana posterior que siempre se hace dura. En lo físico y en lo anímico. Si todo el año fuera verano, el sol perdería su gracia. Las cosas son como son. Pero que no falte ese breve espejismo. Al fin y al cabo, una vez al año no hace daño. Ya falta menos Reapertura de la piscina cubierta Vuelvo a escribir sobre el tema de las piscinas, para expresar mi disgusto, la frustración y sobre todo el engaño con el tema de la reapertura de la piscina cubierta. En la revista “Al revés” de mayo de 2019, el Ayuntamiento confirma que la piscina cubierta quedaba cerrada hasta el 30 de septiembre. En un correo de 5 de julio, desde el Ayuntamiento me confirman que las piscinas no vuelven a abrirse hasta mitades de noviembre. A principios de septiembre, trabajadores del Servicio de Deportes me confirman ahora que será a mitades de diciembre... Cada vez la apertura se va atrasando. ¡Qué engaño más
gordo! También el señor Jose Ángel Saiz, presidente del Patronato de Deportes Ardoi, dice en la revista 29 del Servicio Municipal de Deportes que las personas abonadas que puedan demostrar mediante certificado médico la necesidad de realizar ejercicios natatorios por prescripción facultativa pueden solicitarla. Dime algún médico que no te va a decir que hagas deporte... ¡Increíble!. Sigue el insulto del señor Saiz: que la gente que ha hecho la preinscripción en los cursillos tendrá un descuento en los intensivos de verano. ¿Cuántas personas pueden estar en un cursillo intensivo y reducido, no será peligroso? Y en su última respuesta/insulto, dice que por 1 € podemos probar otras actividades. ¿Probar? ¿Qué es eso? Luego pagamos, ¿no? Porque vamos a recibir un servicio... Ahora estamos pagando cuota para la piscina, pero no recibimos servicio. Imaginemos que Vodafone
o Movistar nos dicen que nos van a cobrar la cuota por estar con ellos pero su red está en obras hasta finales de año. Habría denuncias, supongo... Animo a la gente y a los socios del polideportivo de Ardoi a que denuncien el Ayuntamiento, porque nos cobran por algo que no recibimos, y encima nos han engañado con sus fechas de reapertura. Ahora, a partir del 1 de octubre estoy pagando cuota por algo que no voy a recibir. Voy a la piscina 6/7 días cada semana, y ahora tengo que pagar en otro lugar para seguir nadando, porque los médicos dicen que el ejercicio está muy bien. Siendo coordinador del Club de Lectores en Inglés en la Biblioteca, que ha sido gratis durante los últimos 4 años, porque ni la biblioteca ni el Ayuntamiento me paga, creo que será el momento de pasar factura al Ayuntamiento, porque ya veo que nada es gratis en este mundo. Chris Kyprianou Vecino de Zizur Ardoi
4
Otra temporada más en el Ardoi Club de Fútbol, y todo sigue igual. El sancionado sigue en su puesto, solo cabe esperar que si ratifican la sanción se vaya toda la Junta con él, es lo mínimo que se puede pedir si defiendes a un tramposo. El Tercera comenzó bien: 4 partidos, 4 derrotas… Mala pinta tiene, sobre todo teniendo en cuenta que algún jugador está metido ahí gracias al sancionado; si no, no se entiende. Agradecer a antiguos presidentes que hayan dejado el club en manos de un recién llegado y de otro que a pocas lo arruina. Un fiel seguidor del Ardoi Cuidemos de nuestr@s formador@s
Me es gratificante leer el artículo de la anterior edición de “Al revés”, donde la directiva del Ardoi Club de Fútbol habla maravillas sobre la cantera que tiene hoy en día nuestro pueblo; pero al pasar de página, veo a los entrenadores analizando la temporada y me asombra no conocer a nadie. Y me vienen a la cabeza tres preguntas. ¿Qué pasa con nuestr@s entrenador@s? ¿Por qué la gente cualificada que tenemos en el pueblo termina yéndose y no se hace nada por recuperarla? ¿Por qué tenemos que buscar fuera lo que ya teníamos en casa? Veo con tristeza todos los equipos referentes en nuestro club: Tercera, Liga
Nacional, Liga Cadete, Regional Femenino, Regional Preferente, Primera Regional (Zizur). Y no contamos con entrenador@s titulad@s del pueblo en sus filas. Todo el que siga un poco la actualidad del fútbol en Zizur conocerá a más de un zizurtarra que hoy en día está en activo. Si hablamos de cantera, seamos cantera para todo. Un aficionado Sobre el relevo en la Jefatura de la Policía
El pasado 1 de octubre se hizo efectiva la dimisión de Xabier Martínez, hasta entonces Jefe de la Policía Municipal de Zizur. Su paso por la jefatura no está exento de polémica; Martínez cuenta con un largo historial de excesos y enfrentamientos con l@s vecin@s de Zizur. Precisamente estas polé-
ningún caso el único. De nada sirve sustituir a un agente por fomentar la conflictividad y cometer excesos si se reemplaza por otra que actúa de forma similar y además con el mismo talante arrogante. Para colmo, tratan de pasar la colocación de una mujer al frente de la Policía como un logro feminista. No, feminismo no es colocar a una mujer al frente de un aparato represivo; feminismo es la organización de mujeres para lograr su propia liberación y esto no tiene nada que ver con dar porrazos, intimidar a la juventud, reprimir a los colectivos sociales o irrumpir y destrozar espacios populares como el Gaztetxe. Nos es indiferente recibir palos de un hombre o de una mujer. Desde las instituciones
micas llevaron a numerosos colectivos de Zizur a movilizarse y presionar para que cesasen sus abusos y se depurasen responsabilidades dentro de la Policía. La dimisión llega ahora como resultado de dichas presiones. Sin embargo, entendemos que esta dimisión es un parche, un intento de desviar la atención que en ningún caso soluciona nada. Xabier Martínez ha sido sustituido por Sandra Irazabal, la cabo interina que en agosto irrumpió de forma ilegal y violenta en el CSOA Esparru Gaztetxea, tal como denunciamos en el número de esta revista del pasado mes. Desde el movimiento popular se exige el fin de la represión y el acoso a l@s vecin@s y colectivos de Zizur; la salida del ahora exjefe de Policía era un paso necesario, pero en
5
Cuéntanos
del “cambio” no solo no se hace nada para frenar la represión policial, sino que además se burlan de la gente y se aprovechan de un movimiento tan importante como el feminismo para intentar tapar su inmovilidad y connivencia ante la creciente represión en Zizur. CSOA Esparru Gaztetxea
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Actualidad
O
ctubre 2019
Tú decides el El Camino, con En recuerdo de Óscar Sanz futuro de Zizur la Parroquia
Desgraciadamente, las cosas no siempre salen como queremos y la vida nos da reveses fuertes, de esos que no te esperarías jamás. Como el del 14 de agosto de 2017, día aciago en el que falleció el zizurtarra Óscar Sanz Murguialday, a consecuencia de un infarto. Ese día, el corazón de Óscar, gran aficionado al ciclismo, se paró. Pero sigue latiendo en los corazones de sus familiares y amigos: cuando ya se han cumplido más de dos años desde su fallecimiento, su recuerdo sigue vivo en el pueblo. De esta manera, el pasado 24 de agosto se organizó una salida en bicicleta por la Cendea de Cizur (vuelta a Astráin, Paternáin, Gazóaz) con un trazado de 14 kms. Allí acudieron amigos y vecinos de Zizur que quisieron homenajearle y recordarle haciendo justo lo que más le gustaba, andar en bicicleta.
Recientemente, el Ayuntamiento de Zizur Mayor ha buzoneado entre sus vecinos los objetivos y próximas acciones de la Agenda Local 21 en la localidad. La Agenda Local 21 es un documento que desarrolla un Plan Estratégico Municipal basado en la integración, con criterios sostenibles, de las políticas ambientales, económicas y sociales del municipio, y que surge de la participación y toma de decisiones consensuadas entre los representantes políticos, personal técnico, vecinos... La Agenda 21 tiene dos partes: el Diagnóstico (se reúnen y analizan los datos y se reflexiona y debate sobre los temas clave), y el Plan de Acción (se marcan los objetivos y acciones que se van a realizar en los siguientes años).
Plan de acción en Zizur PRIMER FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Se celebró en la tarde del pasado miércoles, 2 de octubre, en la Casa de Cultura.
SEGUNDO FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Día: 30 de octubre Hora: 19:00h Lugar: Casa de Cultura de Zizur Mayor
Para más información puedes escribir un correo electrónico a desarrollo.garapena@zizurnagu sia.eus ¡Anímate a participar!
6
Desde el pasado curso, la Parroquia Ntra. Sra. De la Esperanza de Doniantzu de Zizur Mayor viene organizando mensualmente una salida al Camino de Santiago. El pasado agosto, indican desde la Parroquia, “nos quedamos en León a espera de realizar el tramo final hasta Santiago en periodo de vacaciones”. Mientras tanto, el grupo ha empezado con el ‘Camino Aragonés’ y el 7 de septiembre realizó la etapa Somport-Jaca. Es un grupo abierto, intergeneracional, donde “se procura que reine la armonía con el fin de empaparnos de todo lo que encierra el Camino de Santiago”. Próximas fechas y etapas, por si alguien se anima: 12 de octubre, Jaca-Arrés; 16 de noviembre, ArrésRuesta; 7 de diciembre, RuestaSangüesa. Interesados contactar en: parroquia@parroquiadoniantzu.es
Euskera
Alderantziz
Iruñerriko Mintzakide egitasmoa 2019/2020
- Mintzalagunon munduak euskaraz konektatzeko eta elkarrekin esperientzia ahaztezinak bizitzeko aukera paregabeak eskaintzen dizkigu. Bidelagunak eta bidelariek elkar hartuta egiten dugu bidaia aberasgarri eta emankor hau. - Helburu desberdinak baina emozio partekatuak dira oinarri. Sare eder honen partaideak tokian toki euskaraz bizi eta astean behin elkartzen gara. - Astean ordubetez hitz egiteko tartea hartuta, hitz egiteko jariotasuna hartzen da, eta praktikatu behar duenari asko laguntzen dio ordubeteko ekarpena eginda. Hitz egitea bai da euskaraz bizitzeko oinarria.
Bidelagunek eta bidelariek laguntasuna eta esperientziak konpartituz ematen diote euskara elkarri. Mintzapraktikaren bitartez, zuzenean eragiten dute euskararen erabilera areagotzen. Ez da irakasle-ikasle erlaziorik ematen baizik eta euskarazko aisialdi giroaz gozatzeko aukera. Mintzakideok herriz herri egiten duten lanari esker, euskal hiztunak ugaritzen dira, harreman sare berriak sortu eta euskaraz aritzeko gune berriak irabazten dituzte.
Euskal Herrian mila mintza talde inguru zenbatu ditu, totalean 7.300 lagun inguruk parte hartzen dute mintzapraktika egitasmoetan. Iruñerrian, 2004 urtetik aurrera burutzen da Mintzakide egitasmoa eta guztira 930 bat pertsona batzen ditu mintzalagunon komunitateak. Mintzapraktikan parte hartu duten gehienek errepikatu egin dute, euskara aisialdian eta lagun giroan praktikatzeko “mundu hau” atsegin dutelako.
Euskaraz bizitzeko, edo gehiago hitz egiteko, edo ikasitakoa ez ahazteko, etab. izaten dira Mintzakideen arrazoi nagusienak egitasmoaren parte izateko, baina badira ere bestelako arrazoiak ere, bidelagunek adibidez bidelariei laguntzeko interesa eta ilusio handia izaten dute. Mintzakideak astero elkartzen dira herri eta auzo ezberdinetan, oro har euskal hiztunak gero eta ugariagoak direla agerian da, baita gune euskaldunagoak irabazten ari ditugula ere, horregatik diogu “Tútik Gu-ra, ongietorri Mintzalagunon mundura” gaztelaniatik euskarara salto egiten duzuenok gero eta gehiago zaretelako ateak zabalik dituzue. Mintzakideon munduak euskaraz konektatzeko eta elkarrekin esperientzia ahaztezinak bizitzeko aukera paregabeak eskaintzen dizkigu. Bidelagunak eta bidelariek elkar hartuta egiten dugu bidaia aberasgarri eta emankor hau. Ongietorria gure mundura! Izen ematea zabalik urriaren 28 arte. Informazioa eta izen-emateak: Udaleko Euskara Zerbitzua Internet bidez: iruñerri komintzakide.org.
Mintzakide: abierto el plazo de matriculación
Mintzakide es un proyecto pensado para unir a personas que hablan euskera con otras que están aprendiendo nuestra lengua. No se trata de sesudas sesiones en el aula, sino de quedar fuera de la disciplina de una clase. Básicamente, consiste en compartir momentos de ocio, y charlar en euskera, normalmente con una periodicidad semanal. La experiencia resulta interesante y
enriquecedora para ambas partes, como lo demuestra el alto porcentaje de gente que, tras probar Mintzakide un año, repite al siguiente. Para este curso 2019-2020, ya está abierto el plazo de inscripción, hasta el 28 de octubre. Información e inscripciones en el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Zizur, y también por internet entrando en iruñerrikomintzakide.org
7
Fiestas
O
ctubre 2019
Zizur mantiene su instinto festivo
La generalmente tranquila fisionomía de nuestras calles se vio radicalmente alterada entre el 11 y el 15 de septiembre, por la celebración de las fiestas 2019. Pero la ciudadanía zizurtarra demostró que sabe adaptarse a las dificultades y sobrevivir en entornos difíciles: ante el ruido continuo de músicas, petardos y carcajadas, no quedó más remedio que sacar el instinto festivo... Cuando en el resto del planeta foral las gentes asumen con resignación que el verano se ha terminado y es momento de la vuelta al cole, en Zizur nos guardamos en la manga un último achuchón antes de sumergirnos en la rutina de un nuevo curso. Lo tardío de nuestras fechas de fiestas tiene su riesgo metereológico, pero este año el verano tenía pensado quedarse todo septiembre, así que no hubo lluvias ni fríos que lamentar. Un rato antes del txupinazo, mientras el Parque Erreniega se va poco a poco llenando de gente, de nervios y de ketchup, en el Ayuntamiento se entregan diversos galardones. Entre ellos, el Premio Gafas Lilas que reconoce la labor en favor de la igualdad entre hombres y mujeres llevada a cabo por personas o entidades de Zizur. Este año, recayó en las asociaciones feministas ‘Mujeres Libres’ y ‘Zizurko Talde Feminista’, por su contribución para construir un Zizur más igualitario y justo para todas las personas. Ese espíritu de libertad e igualdad para tod@s se marcaba desde los prole-
2
1
gómenos, y acompañó durante unas fiestas que estuvieron libres de agresiones sexistas. El reloj fue así avanzando vertiginoso, y por fin dieron las 12 del mediodía de ese miércoles 11 de septiembre marcado en rojo por tod@ zizurtarra de pro. En ese momento, representantes de Zizurko Trikitilariak prendieron, con ciertas precauciones (1), la mecha del cohete que daba comienzo a las fiestas. La explanada frente al consistorio vibró (2), y nuestros cuellos dieron la bienvenida al pañuelo (3) que nos iba a acompañar durante los cinco días siguientes. La espera había resultado muy tensa, y la emoción del momento provocó algunos movimientos espasmódicos (4) que afortunada-
mente no tuvieron consecuencias dolosas. Nuestras fiestas tienen sus clásicos, sus incunables. Por ejemplo, el campeonato relámpago de mus de la Txaranga Galtzagorri, que se extiende a lo largo de toda la tarde del primer día, lo que provoca
3
entre las parejas finalistas (5) una gran camaradería que va más allá de la lucha por la txapela. Mientras tanto, a l@s txikis de cada casa no hay quien les sujete, y acuden en tropel a cada propuesta pensada para ell@s, como sucedió con el teatro de calle de
4
8
Fiestas
5
6
7
8
9
10
Ganso & Cía frente a la Casa de Cultura (6). Tod@s l@s zizurtarras nacid@s en 2018 estaban invitad@s en esa primera tarde de fiestas para recibir su pañuelo de Zizur de manos de sus señorías l@s
concejal@s. El Frontón Grande se llenó así (7 y 8) de chupetes, papás, mamás y móviles sacando fotos a mansalva. Lejos de allí, bares, bajeras, txoznas y sociedades iban acogiendo a quienes acusaban
el calor y necesitaban un lugar donde guarecerse y calmar la sed (9). Lo curioso es que fueron pasando las horas (10), y pese a que el sol se había escondido, y las temperaturas habían bajado, los locales conti-
9
nuaban llenos, y seguían sirviendo todo tipo de refrescos. Acabó así, a horas intempestivas, ese primer día de fiestas que tanto agradecen l@s ZTV de pura (sigue en página 10)
Fiestas
(viene de página 9) cepa. Pero aún quedaban por delante muchas fiestas, y el jueves 12 amaneció nuevamente soleado, deparando bonitas estampas de un Zizur transformado en todos sus rincones (11). Después de comer, cierto nerviosismo alteró los biorritmos, provocando expresiones de desasosiego (12); y es que, tras un año de ausencia, las fiestas de Zizur volvían a recibir en el clásico recorrido por el casco antiguo a las vaquillas, con las cuadrúpedas de la ganadería Alba Reta como primeras invitadas (13). Nos plantamos, sin cornadas que lamentar, en el viernes día 13, jornada de ajetreo generalizado ante la llegada del fin de semana, y sobre todo por la celebración del una vez más multitudinario Día del Pato. Desde la mañana, fue llegando a las inmediaciones del Parque Erreniega un goteo de cuadrillas de todo tamaño y condición (14 y 15) que, con la excusa de ir preparando la comida, comenzaron la fiesta mucho antes de sentarse a la mesa. Tras dar buena cuenta de los calderetes, la música levantó pronto a la mayoría de comensales de la sobremesa, y a partir de ahí, sálvese quien pueda: cualquier lugar era bueno para hacer la conga, bailar la topodantza (16) o lo que fuera menester. Obviamente, las noches del fin de semana no se caracterizaron por la calma y la quietud (17, 18 y 19). A l@s zizurtarras se nos sumaron visitantes de variadas procedencias, a quienes recibimos cordialmente, y tod@s en comandita fuimos a la
O
ctubre 2019
11
12
13
14
15
16
17
18
10
19
20
21
22
11
Fiestas
búsqueda de cualquier local de Zizur que estuviera equipado con un equipo de música y una barra de bar. Sin que nos diéramos cuenta, había llegado ya el domingo, y las fiestas se nos estaban empezando a acabar. Por supuesto, las baterías de l@s más pequeñ@s seguían a tope, y no hubo manera de disuadirles de acudir a la chocolatada, al espacio infantil de juegos con Dindaia (20 y 21), al superdeslizado acuático, o a despedir con sentida emoción a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zizur Mayor (22). Y así, con Chuchín Ibáñez y Los Charros honrando a México, con la tradicional Feria de oficios artesanos, con los partidos de pelota en el frontón, con la última sesión de vacas... transcurrieron las últimas horas de esta edición 2019 de fiestas, que concluyó con la actuación de los Titiriteros de Binéfar.
Fiestas
O
ctubre 2019
Algunos testimonios de unas buenas fiestas
Comisión Popular de Fiestas de Zizur
Tiene la palabra la Comisión Popular de Fiestas / Jai Batzordea: “Este año sólo pudimos llevar a cabo dos actividades. La primera de ellas, la paellada popular, en su segundo año, sirvió para confirmar el éxito que tiene realizar actos grastronómicos y populares en nuestro pueblo. Este año con algo menos de gente (250 pax), limitados para poder ofrecer un mejor servicio, fue aún mejor que el año pasado. El ambiente fue espectacular, como un buen primer día de fiestas se merece. Aunque sin duda, el día grande de las fiestas es el viernes, el AHATEAREN EGUNA/DÍA DEL PATO. Por 4º año consecutivo no bajamos de las 1.900 personas, pero tampoco podemos subir por la limitación de la infraestructura en caso de mal tiempo. Mucha gente no pudo inscribirse y se acercó al Parque Erreniega y logró mejorar, si cabe, el ambiente. La comida, como siempre, fue espetacular. El ambiente previo formado en la preparación de los calderetes es increíble. Todo esto se levanta con
un buen caldero y con el ritmo que nos puso Dj Kike, que hizo que la mayoría nos pusiésemos a bailar. Para finalizar subimos hacia el casco antiguo con el ritmo de DJ Reimy, que hizo bailar a todo el que se cruzó por su camino. La gran novedad de este año, con el objetivo fundamental de reducir residuos, fue la vajilla reutilizable que nos ofrece la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona”.
Zizurko Trikitilariak
En representación de Zizurko Trikitilariak lanzaron el txupinazo Josu Gastearena e Idoia Izko, que fueron elegidos por
sus compañeros para subir al balcón consistorial. “Cuando recibimos la llamada del Ayuntamiento de Zizur Mayor -indican desde la agrupación- en la que nos proponían que lanzásemos el cohete con motivo de que se cumplían 15 años desde que se inició la actividad de Triki, nos
12
supuso una gran alegría. Estamos muy agradecidos por el reconocimiento que esto ha supuesto”. Este honor supone un empujón para el grupo, “que esperamos permita aumentar nuestra actividad en los próximos años, y posibilite que alguno de los-as 130 trikitilaris que
Ronda Kopera
han pasado por el mismo, desde el inicio de la actividad, se reenganche”. Sin duda, las de este año han sido unas fiestas especiales para Zizurko Trikitilariak: “Las salidas que realizamos en fiestas han estado cargadas de ilusión y alegría, se veían reforzadas por la multitud de felicitaciones que hemos recibido por parte de los
vecinos-as de Zizur, lo que nos ha cargado las pilas para seguir con la actividad mucho tiempo”. Para celebrarlo, “organizamos un lunch para todos los trikitilaris y amigos del grupo, y nos acompañaron los profesores que a lo largo de estos años han impartido las clases de triki y pandero: Irune Agirre y Xabi Asa”.
Pasadas las fiestas, los jóvenes de las bajeras valoran la nueva Ronda Kopera: “Por un lado tenemos la comida, la más numerosa que hemos hecho hasta la fecha. Muy buen ambiente y buena organización de las personas que participaron, que ayudaron tanto a montar como a desmontar y limpiar todo. Por otro lado, la ronda en sí. Empezamos desde el Parque Erreniega, seguimos por las plazas de Santa Cruz y terminamos
13
Fiestas
en el pueblo. A pesar de las dos apariciones que hizo Policía Municipal, todo se desarrolló sin percances. Disfrutamos de una Ronda Kopera muy numerosa y con muy buen ambiente”. Ahora, toca ya pensar en la Ronda de Carnaval, “para poder prepararla lo mejor posible”. Por último, “agradecer a la juventud de Zizur por hacer posible esto. ¡Nos vemos en la siguiente ronda!”.
Reportaje
O
ctubre 2019
“Es verdad que Navarra es diversa”
Miguel Nuño, zizurtarra, ha participado en “Viviendo Navarra”, proyecto ideado por el Instituto Navarro de Deporte y Juventud para transmitir su diversidad
Preséntate: ¿qué relación tienes con Zizur? Tengo un recuerdo increíble de Zizur. Viví allí hasta los 20 años, cuando me fui a Donosti a estudiar. Lo cierto es que a día de hoy, en muchos aspectos, lo sigo echando de menos. Estudié hasta terminar Primaria en el colegio de Zizur, más tarde estudié en Pamplona (Jesuitas), aunque mantuve mi pequeña cuadrilla, con la que pasé grandes ratos en Zizur. Recuerdo largas tardes de verano en las piscinas o en el parque Erreniega, y muchos planes en el entorno de la Cendea, por el Perdón o cualquiera de los pueblos de la zona. Las bicicletas eran grandes aliadas para estos planes. Y por supuesto tengo grandes recuerdos de las fiestas, desde vivirlas de niño con toda la familia, hasta los años de juventud cada vez más avanzada y experimentada... Todavía hoy, cuando los compromisos lo permiten, intento acercarme alguna tarde o noche de fiestas a seguir disfrutándolas. Estudié mis primeros años de música en la Escuela de Música de Zizur, allí se pasaban muchas tardes de mi rutina, en un ambiente fami-
Miguel Nuño, con sus compañeras en “Viviendo Navarra”.
liar al que guardo mucho cariño. Y cómo no, guardo un recuerdo especialmente entrañable de la Banda de Zizur, que me acogió con once añitos y me ha visto crecer como músico y como persona. Estoy muy agradecido a la Banda por las oportunidades que me dio, las experiencias que me ha regalado y sobre todo por las relaciones y el afecto de todas las personas que han pasado por ella.
¿Cómo os enteráis tu amiga Eva y tú de que existía “Viviendo Navarra”? Fue tan espontáneo como casi improvisado... Eva se enteró de la propuesta el mismo día que se acababa
la inscripción, gracias a un boletín informativo del INJ (Instituto Navarro de la Juventud). Me llamó para proponérmelo y yo estaba volviendo de pasar unos días en el monte... así que para cuando llegué a Pamplona nos quedaban poco más de dos horas para hacer el video y la solicitud... Y bueno, pensando que lo que buscaban era soltura y un poco de desparpajo...pues decidimos tirar de frescura y mostrarnos tal cual somos...
Fuisteis elegidos con otra pareja de jóvenes... En la experiencia participamos dos parejas, una formada por Ainhoa Olasagasti y Paula Martínez
14
FOTOS: deporteyjuventudnavarra.es
de San Vicente Armañanzas (ambas estudiantes de Biología), y la otra formada por Eva Etayo (Ingeniera) y yo (Miguel Nuño, clarinetista).
¿Qué era “Viviendo Navarra”? ¿Qué buscaba? ¿Qué habéis hecho? El objetivo de "Viviendo Navarra" es mostrar y promocionar todas las posibilidades de ocio cultural y saludable que existen en Navarra, que son muchísimas. Así que tuvimos la oportunidad de pasar una semana viajando por toda la comunidad, conociendo muchísimos lugares y experiencias muy variadas. En el viaje, siempre en furgoneta, nos acompañaban un camara, Fermín, y
Reportaje
Diego, encargado de logística, pero que resultó ser también todo un artista de la grabación. Dos personas implicadisimas con las que nos hemos reído una barbaridad y hemos aprendido muchísimo. Hemos conocido profesiones rurales, hemos hecho deporte, hemos disfrutado de la diversidad gastronómica de Navarra, de todos sus paisajes tan contrastantes, hemos aprendido de historia, de geología, de biología, de arte... ha sido una gozada.
Como dices, todo quedó grabado... Sí, con todas las horas filmadas se están editando unos videos que se pueden ver en la web (https://www.deporteyju ventudnavarra.es/vivien donavarra/) y en YouTube. Ahora queda la parte de difusión, presentar los videos, escribir y contar todo lo vivido en la página web, tratar de colaborar
con Turismo... El día 18 de octubre presentaremos los videos en una rueda de prensa en la oficina de juventud... Y a fin de cuentas hacer lo que podamos para dar a conocer todas las posibilidades que tenemos al alcance de la mano en Navarra.
¿No parasteis, verdad? ¿Qué destacarías? Iniciamos el viaje en Tierra Estella, donde conocimos muchas de las labores del pastoreo, elaboración de quesos... También hicimos un juego de 'escape room' al aire libre por el valle de Basaburua. Conocimos a gente local, que vive en esas zonas y las cuidan y las aprecian. Pudimos hacer actividades más deportivas como conocer en bici las Bardenas, espeleología en Urbasa, o actividades de aventura en tirolinas en Bertiz. Conocimos muchos albergues juveniles, todas
las noches, una forma sencilla de encontrar alojamiento, como la casa de Guetadar, un lugar privilegiado en medio de la naturaleza. Admiramos muchos espacios naturales: paseamos por el valle de Belagoa, pudimos descender en balsa por la foz de Lumbier, e incluso estuvimos haciendo avistamiento de aves en el alto de Lindús, cerca de Valcarlos, con ornitólogos profesionales del Gobierno de Navarra, todo un lujo. En Estella visitamos el museo del Carlismo, donde aprendimos muchísimo, también conocimos lo más emblemático de su centro histórico. El paseo por Tudela fue muy agradable. Estuvimos también en el centro Henri Lenaerts, un lugar muy especial donde se mezclan arte y espiritualidad laica a través de la vida del escultor... Muy recomendable. Para mí lo más interesan-
15
te ha sido el contacto con la diversidad natural, desde las Bardenas hasta Urbasa o la montaña, la Selva de Irati... Y el lujo de poder conocer a gente muy especial, personas que nos recibieron con todo el cariño allá donde fuimos, nos compartieron su forma de vida, y disfrutaron con nosotras.
¿Balance? Es claramente positivo. Ha sido una oportunidad única para disfrutar y aprender. Es verdad que Navarra es diversa, es un territorio no demasiado grande en el que los contrastes de paisaje, de cultura, de forma de vida... son enormes, es un lujo. Y lo más impactante es la sensación final de pensar que nos quedan muchísimas cosas sin ver ni conocer... muchos planes que se nos quedaron 'en el tintero', por falta de tiempo... ¡así que tocará volver a viajar!