Al Revés Zizur Mayor nº 198 (Diciembre 2019)

Page 1


Sumario

- Planes para amenizar la cuenta atrás hacia 2020

D

iciembre 2019

A 2019 le quedan poquitos telediarios, y ya calienta en la banda 2020. Entramos en esas semanas bisagra entre años, que vienen siempre cargadas de eventos y celebraciones. Por supuesto, son numerosas las actividades que podremos disfrutar en Zizur, con momentos largamente esperados como las visitas de Olentzero y los Reyes Magos. Toda la agenda para estos días, en las páginas centrales de la revista. PÁGINAS 12, 13, 14 y 15

- Entrevista con la Archivera de Zizur Mayor

Virginia García es la Archivera del Ayuntamiento de Zizur Mayor desde el año 2000. Cuando está a punto de cumplir 20 años en el cargo, charlamos con ella para saber exactamente cuál es su labor, cómo la desarrolla, y qué dicen de nuestra localidad sus archivos. “Zizur Mayor es uno de los municipios pioneros y más avanzados en materia de digitalización”, explica alguien que sabe de lo que habla. PÁGINAS 16 y 17

Y además...

REVISTA “AL REVÉS”

Actualidad...............................3, 6 y 22

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Cuéntanos....................................4 y 5

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Fiestas de San Andrés.......................8 y 9

25N, contra la violencia machista.....10 y 11

Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute

Deportes...................................20 y 21

Depósito Legal: NA-2106/2003

Tirada: 5.700 ejemplares

Euskera....................................18 y 19

2


Actualidad

Unánime demanda de transporte escolar

El Pleno, con todos los votos a favor, insta al Gobierno de Navarra a financiar el transporte desde el pueblo viejo y Ardoi

Ya en 2016, y también entonces por unanimidad, el Pleno del Ayuntamiento de Zizur aprobó una moción para solicitar al Gobierno de Navarra la financiación del transporte escolar para los desplazamientos a los centros escolares desde el pueblo viejo y Ardoi. Y es que la notable distancia, la inexistencia en el camino de porches bajo los que guarecerse en días de lluvia, y la presencia en mitad del trayecto de una vía como la A12... son factores que desaconsejan, o al menos dificultan en gran medida, el desplazamiento a pie de l@s escolares. En consecuencia, numerosos

vehículos de padres y madres colapsan la zona de los colegios tanto en las horas de entrada como en las de salida, con la consecuencia añadida de la contaminación. Así las cosas, la nueva corporación surgida de las elecciones municipales ha decidido renovar aquella petición, que ahora se dirige a un también nuevo Gobierno Foral. En la moción aprobada el pasado 28 de noviembre, el Ayuntamiento de Zizur insta al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra a que destine una partida económica a la financiación del transporte escolar desde

ambos puntos de la localidad hasta el recinto escolar. El motivo eximido es “garantizar los principios de equidad, igualdad y gratuidad, favoreciendo el arraigo de l@s escolares”. Actualmente existen

3

autobuses que acercan a l@s estudiantes de Ardoi y el pueblo viejo. Cuentan, en parte, con financiación del consistorio zizurtarra, pero el resto del coste lo sufragan los padres y las madres.


D

Cuéntanos

iciembre 2019

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Las donaciones de sangre

La donación de sangre, es un acto altruista, del más alto nivel sanitario y social. Al hacerlo, uno sabe que puede salvar o mejorar alguna vida (dicen que hasta cuatro), es el mejor regalo que se puede hacer. En las empresas, es un permiso retribuido, al considerarse, de carácter público y social. La persona que lo hace, aparte de estar satisfecha por hacer un bien, tiene sus propios beneficios en el cuerpo: le rejuvenece, pues el cuerpo al notar la reducción de fluido, regenera las células, dando paso a sangre limpia y fresca, con la donación la sangre fluye mejor y de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos. Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo de sufrir un

ataque al corazón y accidentes cerebro vasculares, equilibra el hierro y dicen que puede alargar la vida, hasta cuatro años. La donación de plasma y hemoderivados mediante aféresis, es dar parte de la

sangre es otra forma de donar sangre, separando lo que se quiere coger y devolviendo al cuerpo lo demás. Esto beneficia también al cuerpo si se tiene el colesterol muy alto, bajando hasta treinta

4

y cinco puntos a las mujeres y cuarenta y cinco a los hombres del colesterol total (treinta y cinco del malo). Siéntete mejor. Dona sangre. J. R.


Cuéntanos

Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras

Cabalgata. Desde aquí, la Asociación Cabalgata Elkartea os desea una feliz Navidad y un próspero año 2020. Jai zoriontsuak eta urte berri on! Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Zizur Mayor - Zizur Nagusiko Errege Magoen Elkartea

¡Participa en la Cabalagata! Desde la Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Zizur Mayor-Zizur Nagusiko Errege Magoen Elkartea, queremos informar de los distintos eventos que van a haber estas próximas Navidades en nuestra localidad. El día 27 de diciembre, a las 18:30, recibiremos a los Pajes Reales en el anual Festival Infantil celebrado en el frontón grande. Contaremos con diferentes espectáculos que entretendrán y animarán al público, en un ambiente acogedor y mágico. La venta anticipada de entradas comenzará el día 16 de diciembre en la Casa de Cultura. También, el mismo día del Festival, se habilitará una

dadanía a participar el próximo día 5 de enero en la Cabalgata que la Asociación organiza. Si tienes más de 8 años, te animamos a que participes con tus amig@s, familiares, compañer@s... Y a que disfrutéis en compañía de Sus Majestades de Oriente. El día 3 de enero habrá una reunión a las 18:00 en la Casa de Cultura para la inscripción de participación en la

zona de venta de entradas. El día 5 de enero, Sus Majestades de Oriente llegarán hacia las 17:00 a la iglesia de San Andrés, en el pueblo. Posteriormente, a las 19:00, tendrá lugar la recepción de Sus Majestades en el Ayuntamiento. Y a continuación, comenzará la Cabalgata hasta terminar en la iglesia de Santa María de Doniantzu. Aprovechamos estas líneas para animar a la ciu-

5

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


Actualidad

Nueva adjudicación en Ardoi Norte

Las obras del edificio sociodeportivo en Ardoi Norte llevan meses paralizadas, después de que los incumplimientos de la constructora inicialmente adjudicataria, EBA SL, motivaran la ruptura del contrato por parte del Ayuntamiento de Zizur. El pleno de noviembre, consciente de la necesidad de continuar con aquellos trabajos a la mayor brevedad, aprobó por unanimidad en su sesión de noviembre una nueva adjudicación. Por valor de 3.024.969,75 euros, la empresa adjudicataria fue Excavaciones Fermín Osés, una de las seis que presentaron propuesta. No obstante, la adjudicación del contrato está pendiente de la finalización del que se suscribió con EBA SL, algo que queda a expensas de la resolución del proceso judicial abierto contra ella. Hasta que no finalice dicho proceso, la nueva adjudicación permanecerá sin efecto. El Ayuntamiento de Zizur ha solicitado al Consejo de Navarra que la resolución se dicte con la mayor urgencia posible. Excavaciones Fermín Osés comenzará las obras al día siguiente de que la rescisión del contrato anterior sea definitiva, y se firme el acta de replanteo. La duración de los trabajos pendientes será de 200 días.

D

iciembre 2019

La vida secreta de las canciones

El músico y periodista zizurtarra Patxi Garro, al compás de estas fechas que están a punto de llegar, habla este mes sobre el villancico ‘Los peces en el río’. Los villancicos suelen ser canciones tradicionales creadas a lo largo del mundo que en cada país adaptan la letra al idioma propio, con lo que el significado de la letra original suele ser accesorio: se adapta y se canta como algo propio en las celebraciones navideñas. Así ha pasado con los clásicos villancicos: ‘Noche de paz’, ‘El pequeño tamborilero’, etc. Normalmente se suelen centrar en la figura del niño recién nacido, en la llegada de los Reyes Magos siguiendo la estrella, en la paz y la armonía propia de estas fiestas... Pero no siempre es así. En el villancico que nos ocupa, ‘Los peces en el río’, la letra se centra en los quehaceres de la virgen María tras el nacimiento de su hijo. Y, sorprendentemente, buena parte del protagonismo de la letra la tienen los peces ¡que beben en el río! Se trata de un villancico español de cuyo autor o año de composición no se tiene conocimiento, aunque se popularizó sobre todo en la primera mitad del siglo XX. La cadencia musical apunta a que tiene influencias

6

árabes, como muchísima de la música que se ha creado por estos lares, pero el desconocimiento de los detalles es absoluto. Las letras de los villancicos suelen ser muy simples, como ha quedado dicho, pero en este caso es directamente absurda. ¿Los peces beben en el río? ¿Beben por ver al Dios nacido? ¿La virgen se peina los cabellos dorados con un peine de plata fina? ¿Había pañales en los tiempos de Cristo? Y, sobre todo, ¿qué pintan los peces en el villancico? No se sabe, pero, sea como sea, se ha asimilado como algo normal y no hay año que no se entone con aplastante seguridad tan incomprensible letra. Lo cual no ha sido óbice para que ‘Los peces en el río’ se haya convertido en uno de nuestros clásicos navideños por derecho propio, haya sido versionado por multitud de artistas (Manolo Escobar, Parchís o Los Chunguitos), y haya sido traducido al inglés de forma literal: “They drink and they drink / and they return to drink, / the fishes in the river, / to see God being born”.



D

Reportaje

iciembre 2019

Fiestas de San Andrés: txikis, tradición y pintxos

La edición 2019 de las fiestas txikis de Zizur tuvo su parte clásica, con el protagonismo de la Corporación Infantil y los actos tradicionales del programa, y también su parte novedosa, con la recuperada Semana del Pintxo.

Relevo de poder Durante las fiestas de San Andrés, como cada año, la Corporación Infantil tuvo doble protagonismo: de salida y de entrada. La Corporación saliente presentó el proyecto que han estado realizando durante su año de mandato, titulado ‘Semáforo de la Amistad’, tema elegido por l@s propi@s corporativ@s. Tras realizar un Taller sobre la amistad, extrajeron una serie de conclusiones sobre qué hay que tener en cuenta y se debe cuidar para que una amistad sea sana o positiva (aspectos marcados en color verde en el semáforo), qué comportamientos-

una sesión de magia con el Mago Marcos se produjo el acto oficial de elección de quienes harán oír la voz de la infancia zizurtarra desde ahora hasta diciembre del año que viene.

actitudes hay que evitar (color ámbar) y cuáles no hay que consentir, porque son tóxicas (luz roja). La Corpo entregó sus semáforos a todo el alumnado de los tres centros escolares y del Instituto de Zizur, y además se colocarán copias en espacios municipales. Tras la presentación oficial del proyecto a familiares, prensa y Corporación Municipal (adulta), recibieron de manos de ésta un pañuelo con el escudo de Zizur mayor, y de parte del equipo educativo del Programa Preventivo Municipal un recuerdo de su paso por la Corporación Infantil, en forma de calendario con las imágenes de lo vivido durante todo el año de mandato. Como último servicio a Zizur, l@s corporativ@s salientes lanzaron el txupinazo que dio inicio a las fiestas de San Andrés. Por la tarde fue el turno para la nueva Corporación Txiki, que de hecho fue en la Ludoteca Tartalo. Tras

Tradición e innovación El programa oficial contenía, además de lo relacionado con las corpos, actos tradicionales de las fiestas de San Andrés como los toricos de ruedas y el de fuego, los auroros y las dianas madrugando el domingo, o el recorrido de la Corporación adulta escoltada por la Comparsa y la Banda hasta la parroquia de San Andrés. La novedad de este año consistió en la recuperación de la Semana del Pintxo, tras unos años sin organizarse. Fue, además, una edición muy original, ya que no estaba basada en la competencia entre los bares participantes (Adara, Hostal Ardoi, Bocapizza, Casa Azcona, El Olmo, Garnatxa, Goxua, La

8

El Semáforo de la Amistad

Cafeta de Mont, La Cazuela, Poukhas y Txapela), sino en una


Reportaje ) dio el relevo nte (derecha e trabajaLa Corpo salie is (abajo), qu ik tx s ile ed a l@s año. este próximo rán durante

sabrosa invitación para la ciudadanía zizurtarra. Y es que, además de disfrutar saboreando las

variadas propuestas gastronómicas preparadas por l@s chefs de nuestros establecimientos, quien las

probara todas, completando los once sellos de su cupón, aspiraba a ganar un valioso bono de viaje para

9

dos personas (el sorteo tuvo lugar el 11 de diciembre, ya con la edición de esta revista cerrada).


D

Reportaje

iciembre 2019

Zizur volvió a repetir su NO a la violencia machista con motivo de la celebración del 25N “La violencia no es inevitable. Es una elección. Nosotras elegimos la no violencia como medio y como fin” Un año más, Zizur ha participado con diferentes actividades en la conmemoración del 25 de Noviembre, Día para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres. Desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento realizan una valoración “muy positiva” de las actividades que se han llevado a cabo.

Exposición ‘100 años de feminismo pacifista’ Entre el 14 y el 28 de noviembre, el patio de la Casa de Cultura acogió la Exposición ‘100 años de feminismo pacifista: Historia de WILPF (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad)’. El jueves 14, con participación de alrededor de 20 mujeres, tuvo lugar la inauguración, en la que se leyó un emotivo texto para dar a conocer “una de las organizaciones pacifistas más antiguas, integrada fundamentalmente por mujeres, y que todavía sigue muy activa”. Se repasaron los más de 100 años de historia del colectivo, desde su fundación, pasando por su trayectoria durante el convulso siglo XX, y acabando con una

frase contenida en el Manifiesto aprobado en el Congreso de La Haya de 2015: “La violencia no es inevitable. Es una elección. Nosotras elegimos la no violencia, como medio y como fin. Liberaremos la fuerza de las mujeres y, en colaboración con hombres de igual parecer, crearemos un mundo justo y armonioso. Vamos a realizar la paz, que consideramos un derecho humano”. El 25 de noviembre, tres de las historiadoras que han realizado la exposición ofrecieron dos visitas guiadas para el alumnado de 1º de bachiller del Instituto. “Las visitas fueron muy interesantes, y el alumnado participó activamente con preguntas y reflexiones”, señalan desde Igualdad.

Charla-taller sobre el papel de los hombres en la violencia de género El 21 de noviembre, el Centro de Salud fue escenario de la Charla-taller sobre el papel de los hombres en la violencia de género. La impartió Montxo Gota Vega, experto en masculinidades y miembro del grupo de hombres

Gizonduz. Participaron 15 personas “en un ambiente cuidado, distendido y muy participativo”.

Concurso de pegatinas ‘Por la igualdad y el buen trato’ Mediante la colaboración entre el Área de Igualdad y el Local Juvenil Ametxea se ha realizado una nueva edición del ‘Concurso de pegatinas “Por la igualdad y el buen trato’. Como muestra de la creciente concienciación al respecto, cabe destacar que la participación de este año ha duplicado a la de ediciones precedentes. Se han presentado 170 trabajos, 96 de chicas y 74 de chicos. Las propuestas presentadas fueron “muy bonitas, y con un contenido muy apropiado a favor de la igualdad y el buen trato. El alumnado ha sabido reflejar cuestiones como la igualdad de derechos, la igualdad en el deporte, la diversidad sexual, la no violencia...”. La ganadora ha sido Marta Castaño Irurzun, de 6º de primaria, alumna del Colegio Camino de Santiago. Con todas las obras pre-

10

sentadas se ha organizado una exposición que ha recorrido de manera itinerante los centros escolares de Zizur, donde además se ha repartido la pegatina ganadora.

Reto contra la violencia sexista Una novedad de las actividades del 25N de este año ha sido la organización del ‘Reto contra la violencia sexista’. Consistía en animar a escribir mensajes contra la violencia machista, colgarlos en un hashtag y retar a otra persona para que se una a la campaña, de un mes de difusión. Durante el reto, hemos podido leer frases como “Que te controlen el móvil también es violencia”, “Que te controlen la ropa también es violencia”, o “Que te digan con quién tienes que ir también es violencia”.

Campaña institucional El Ayuntamiento de Zizur Mayor, junto con numerosas entidades locales de Navarra, ha participado en la campaña institucional de apoyo a la causa del 25N, cuyo lema de este año ha sido ‘Mugitu


/muévete’, que lanzaba un mensaje hacia los hombres. La campaña contenía una declaración institucional que fue aprobada en el pleno de noviembre, y leída por los concejales durante la concentración previa realizada ante el Ayuntamiento. Uno de los párrafos de la declaración decía: “Hemos andado un largo camino y aún nos queda mucho por andar. Durante este recorrido han sido muchos los hombres que se han ido incorporando a las reivindicaciones de igualdad. Por ello, este 25 de Noviembre queremos hacer un llamamiento de forma especial a los hombres, no solo a que continúen movilizándose sino, sobre todo, a que se MUEVAN. Que se MUEVAN de las posiciones de complicidad ante diferentes violencias hacia las muje-

res, que se MUEVAN y avancen en la renuncia de los privilegios heredados, que se MUEVAN de posiciones de poder que reproducen asimetrías y desigualdades entre mujeres y hombres, que se MUEVAN frente a los cada vez más persistentes ataques a la lucha y trabajo por la igualdad real, que se MUEVAN frente a los cuestionamientos machistas que revictimizan constantemente a las mujeres, que se MUEVAN hacia modelos de masculinidades que no reproduzcan los estereotipos de género, que se MUEVAN ante la alarmante situación de injusticia que viven las mujeres que caminan con miedo. Que no solo acompañen en las movilizaciones, que no solo muestren apoyo hacia las mujeres que enfrentan situaciones de violencia. ¡QUE SE MUEVAN!”.

Reportaje

El 19 de diciembre, otra charla para hombres Las actividades organizadas en Zizur en relación al 25N aún no han concluido, ya que queda pendiente un último evento. Consistirá en una nueva

11

charla para hombres impartida por Montxo Gota Vega. Bajo el título ‘La crianza, un reto para la masculinidad’, tendrá lugar el jueves 19 de diciembre, a las 18:00 en el Centro de Salud.


D

Reportaje

iciembre 2019

Planes para amenizar la cuenta atrás hacia 2020

Estas próximas semanas las viviremos entre la nostalgia por despedir al año que se va y las expectativas que se abren ante el que está a punto de empezar. Son tiempos de compras, de reencuentros, de regalos, de uvas... y de actos clásicos que Zizur ya tiene preparados, incluyendo las ilustres visitas de Olentzero y los Reyes Magos, precedidos respectivamente por Mari Domingi y los pajes. Si no te quieres perder nada, toma nota de la agenda navideña zizurtarra.

El primer acto de la programación navideña zizurtarra tendrá lugar el miércoles 18 de diciembre, con la presencia en el Frontón Grande de tres personajes que han copado titulares informativos en las últimas fechas en materia política, judicial, identitaria y cuasi filosófica. Se trata de Pirritx, Porrotx y Mari Motots, que traerán su espectáculo titulado “Bizi dantza”. La cita, a las seis de la tarde. A la misma hora, el alumnado de la Escuela de Música ofrecerá la primera de las dos sesiones de su concierto pre-navideño (la segunda será a las 19:15, ambas en la propia escuela). Al día siguiente, jueves 19, l@s alumn@s abandonarán su sede para reco-

rrer Zizur en su tradicional Ronda de Villancicos, con salida a las 17:00 desde la Escuela de Música.

Solsticio de Invierno El domingo 22, fecha marcada en rojo por noctámbulos y crápulas al tratarse de la noche más larga del año, Zizur celebrará la fiesta del Solsticio de Invierno. La programación matinal consta de una chocolatada a las 11:00 en la Plaza de los Olmos; de una kalejira con Olentzero ttipia a las 11:30 desde la misma plaza; de un aperitivo a las 13:00 en el Parque Erreniega; y de unos toricos de ruedas en el mismo sitio a las 13:30. Por la tarde, la Plaza de la Mujer tomará el relevo, acogiendo desde las 17:00

una nueva chocolatada, una feria de artesanía y una zona de dibujo infantil. Además, hará acto de presencia la gran protagonista de la jornada, como nos explica desde la Asociación Zizur Nagusiko Olentzero Elkartea: “Andábamos por Ugeltxoko recogiendo setas cuando nos topamos con Mari Domingi, que nos confirmó que acudirá esa tarde a la Plaza de la Mujer. Para cuando nos dimos cuenta, ya había desaparecido, arramplando con las setas que habíamos recogido...”. La llegada de Mari Domingi está prevista a las 18:00, así que habrá que recibirla con los honores que merece, para poner el broche a una fiesta del solsticio en cuya organización participan, además de la asocia-

12

ción, las sociedades gastronómicas de Zizur, Jai Batzorde, Zizurko Joladunak, los txistularis Ilunabarra, Zizurko Trikitilariak y la Asociación de Vecinos Ardoi-Zizur Mayor.

¡Llega Olentzero! Dos días después, el martes 24 de diciembre, llegará un momento cumbre de las navidades zizurtarras con la visita de Olentzero. “Casualidades de la vida, el mismo día que habíamos visto a Mari Domingi, cuando volvíamos de la fuente de Boltxoko nos topamos también con Olentzero- relatan desde Zizur Nagusiko Olentzero Elkartea-. Justo saludar, cruzar dos palabras, y desapareció ante nuestras narices. Eso sí, nos comentó que le esperemos el 24


Reportaje

Los Pajes de los Reyes Magos no faltarán al Festival Infantil que se celebrará el viernes 27.

El Olentzero de la Casa de Cultura ha sido renovado.

de diciembre a las 17:30 en ese txoko tan bonito que tenemos en el casco viejo, detrás de la Plaza Fueros de Navarra”. Allí le esperaremos, por tanto, para acompañarle en su kalejira, que recorrerá las calles San Andrés, Pinar de Ardoi, Plaza Fueros de Navarra, Avda. Belascoáin, Camino del Pozo, Etxesakan, Idoia, Zabalgaina, Parque Erreniega y Paseo Kirolaldea, hasta llegar al reciento escolar en torno a las 19:00. Desde la asociación nos piden que “para recibir a Olentzero y Mari Domingi, os vistáis con

vuestras ropas de baserritarra. ¡No veáis cómo se alegrarán al veros!”. Además, desde el colectivo quieren hacer un llamamiento: “OLENTZERO OS NECESITA. Os pedimos colaboración para organizar este acto popular que se lleva organizando en nuestra localidad desde hace 40 años. Podéis contactar con nuestra organización en el siguiente teléfono: 676 295 074”.

Festival infantil Cruzado el primer rubicón de las fiestas tras Olentzero, Nochebuena y Navidad, el viernes 27 de

diciembre está programado el clásico Festival Infantil que organiza cada año la Asociación Cabalgata de Reyes de Zizur Mayor. La cita, a las 18:30, en el Frontón Grande. Habrá diversos espectáculos como preludio al gran momento en que harán acto de presencia los Pajes de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, para saludar a l@s txikis de Zizur y recoger sus cartas para Melchor, Gaspar y Baltasar. Como el aforo del frontón es limitado, la asociación pone a la venta las entradas para asistir al Festival desde el 16 de diciembre en la Casa de Cultura. También se habilitará una zona de venta de entradas el mismo día del Festival.

13

El sábado 28, entre inocentada e inocentada, la Casa de Cultura será escenario del espectáculo “Christmas songs, a cargo de Deborah Carter Meets Pamplona Jazz / Iruña Jazz. Comenzará a las ocho de la tarde. Acabará por fin la cuenta atrás: 2019 llegará a su fin, nos comeremos las uvas, daremos la bienvenida a 2020 (esperemos triple mesura en quienes tiran petardos, quienes protestan por ello, y quienes han de mediar), celebraremos/padeceremos Año Nuevo, y la programación navideña regresará el jueves 2 de enero, con una sesión de teatro infantil en euskera (a partir de 3 años), en la Casa de Cultura, a las 18:00. Correrá a cargo de La (sigue en página 14)


D

Reportaje

Baltasar saluda alborozado desde su carroza, durante la Cabalgata del año pasado.

(viene de página 13) Enana Naranja, bajo el título “Kontukantari”. El viernes 3, el teatro infantil, también para mayores de 3 años, será en castellano, igualmente en la Casa de Cultura, a las 18:00. Engruna Teatre representará la función “Loops”. Al día siguiente, sábado 4, el teatro cederá el testigo al cine, con la programación de “El rey león” (Casa de Cultura, 18:00). Ya vienen los Reyes... Nos plantaremos así en

el domingo 5 de enero, día grande por la llegada de los Reyes Magos. Por la mañana, los Carteros Reales darán una última oportunidad a aquell@s que a esas alturas aún no hayan enviado su carta a Sus Majestades. Para ello, acudirán a la Plaza de la Mujer a las 12:30. Una chocolatada, un pintxopote y un sorteo completarán ese rato de calentamiento previo a la llegada de los Reyes. Melchor, Gaspar y Baltasar culminarán su largo viaje desde Oriente

hasta Zizur, y se dirigirán en primer lugar al casco viejo. Concretamente, visitarán la Iglesia de San Andrés a las 17:00. A las siete de la tarde, se producirá un encuentro diplomático al más alto nivel, cuando las autoridades zizurtarras reciban a la regia representación oriental en el Ayuntamiento de Zizur. Tras los discursos, fotos e intercambio de confidencias entre mandatarios, comenzará la Cabalgata. Los Reyes, acompañados por sus coloridas y anima-

14

iciembre 2019

das pléyades, recorrerán a bordo de sus suntuosas carrozas la zona de Erreniega, entre saludos, gritos, música, confeti y lanzamiento de caramelos. La comitiva terminará su recorrido ante la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza de Doniantzu, donde se les espera a las 21:00 para el fin de fiesta. Y así, con la salida de los auroros en la mañana del 6 de enero (a las 07:00 desde la calle Sario), concluirán estas intensas semanas navideñas. ¡¡¡Felices fiestas!!!


Reportaje

III Concurso de Escaparates de Zizur

Por tercer año consecutivo, un buen plan para estos días es recorrer los comercios zizurtarras. No solo para comprar lo que necesitemos, sino también a la búsqueda de aquellos que participan en el Concurso de Escaparates, y que lucirán un distintivo al respecto. El Ayuntamiento ha convocado nuevamente este certamen con el objetivo de “premiar el esfuerzo y trabajo que realizan l@s comerciantes para atraer a sus clientes a través de la imaginación y la originalidad en la decoración de sus escaparates navideños, creando así un ambiente agradable durante estas fechas, dando un aliciente añadido al comercio local”. La propia web municipal exhibirá desde

el 20 de diciembre los nombres de los comercios participantes, y fotografías de sus escaparates. Un jurado municipal visitará todos los escaparates participantes, y determinará cuáles son los tres que merecen el tercer, segundo y primer premio. Para ello, tendrá en cuenta la originalidad e innovación de la idea en su conjunto; el diseño, montaje y selección de materiales expositivos y decorativos; la iluminación; y la limpieza, orden y armonía del proyecto expositivo. Desde el 16 de diciembre Los comercios participantes tendrán listos sus escaparates desde la mañana del lunes 16 de diciembre, y los mantendrán hasta el 6 de enero,

Escaparate de El Costurero de Ana, ganador el año pasado.

siempre perfectamente visibles e iluminados. Si quieres disfrutar de una variada colección de

15

escaparates, y comparar la opinión del jurado con la tuya sobre cuál es el mejor, ya tienes plan...


D

Entrevista

iciembre 2019

“Zizur es uno de los municipios pioneros y más avanzados en materia de digitalización” Virginia García, Archivera del Ayuntamiento de Zizur Mayor

Un municipio con tantos años de vida como Zizur Mayor ha generado a lo largo de su historia numerosos documentos que dan prueba de los detalles más variados de su devenir. La responsabilidad de estudiarlos, ordenarlos y archivarlos corresponde, desde hace 20 años, a Virginia García, que ejerce desde el año 2000 como Archivera de Zizur. ¿Qué formación se requiere para poder desarrollar la labor de Archivera? Generalmente se cursa una licenciatura, y posteriormente se realiza un posgrado para especializarse. En mi caso, estudié Filosofía y Letras, sección Historia, durante cinco años en la Universidad de Navarra. A continuación

en una vocación para toda la vida.

realicé un Máster universitario de dos cursos en la Universidad del País Vasco.

¿Cuánto de vocacional tiene esta profesión? ¿Qué te atraía para dedicarte a esto? Si soy sincera, en un principio no tenía como objetivo ser Archivera.

Pero cuando acabé la formación, el Gobierno de Navarra concedía subvenciones a los ayuntamientos para organizar y describir archivos municipales, y realicé el posgrado para estar preparada y saber qué estaba haciendo. Luego se convirtió, además de en una ocupación,

16

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta llegar a ser Archivera de Zizur Mayor? Trabajo con el Ayuntamiento de Zizur desde el año 2000, el año que viene se cumplen 20 años... Antes, había intervenido técnicamente en otros archivos municipales como Huarte, Villava, Berriozar, Castejón, Irurtzun, Ayegui, Uharte-Arakil, Olóriz, Aibar... muchos. También había organizado archivos parroquiales y alguno empresarial. En otro campo, había transcrito, indizado y colaborado en la edición de las Actas de las Cortes de Navarra, publicadas por el Parlamento de Navarra de 1989 a 1991 y de 1993 a 1994.


Entrevista

Sobre estas líneas, dos documentos históricos de Zizur: relación de niños matriculados en el colegio (1859) y Programa de Fiestas (1980). En la otra página, imagen actual del archivo municipal.

Otra labor que desempeñé durante mucho tiempo fue la realización de los índices del Boletín Oficial de Navarra para el Servicio de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Además de hacer algunos trabajos de documentación y de investigación histórica por encargo.

Creo que much@s no lo tenemos muy claro... ¿Cuáles son funciones y responsabilidades del cargo de Archivera? Efectivamente, los archiveros somos unos profesionales desconocidos, muchas veces no saben ni cómo nos llamamos... Nos dicen archivista (así se denominan en Latinoamérica) o incluso archivadora. Yo siempre contesto que archivador es un mueble. Podríamos decir que los archiveros trabajamos con los documentos, sea cual sea su soporte (papel o digital), su contenido o su cronología. Los identificamos, los organizamos, los describimos y los instala-

mos para que se pueda recuperar la información contenida en ellos. Intentamos que las organizaciones para las que trabajamos cuenten con un buen sistema de gestión documental que garantice su buen funcionamiento. Ése es nuestro objetivo, en el que han de colaborar todos los implicados. En mi caso, como asesoro tanto a entidades muy pequeñas (acabo de terminar el archivo municipal de Desojo) como a otras con más habitantes (como Zizur Mayor, Tafalla o Burlada), lo mismo me toca asesorar sobre cómo se ha de pintar el archivo o qué cajas hay que adquirir, que me corresponde recomendar sobre temas más complejos, como la digitalización o la informatización. ¿Qué técnicas y herramientas utilizáis para llevar a cabo vuestra labor? Las técnicas que utilizamos también son muy variadas.

Para empezar, tenemos que identificar qué clase de documento está en nuestras manos, ya que no es lo mismo un privilegio de hidalguía que un expediente de elecciones, obviamente. Luego lo tenemos que describir y datar. Es decir, nombrarlo de manera clara y concisa para que el usuario sepa de qué se trata. Lo codificamos según el cuadro de clasificación que se emplee. Introducimos los datos en una aplicación que en ocasiones, como en mi caso, he diseñado yo misma en colaboración con un excelente informático que me ayuda. Y finalmente lo digitalizamos, aunque no en todos los casos. A los procesos de digitalización les podríamos dedicar un artículo en sí mismos: hay gente sin formar que se tira de cabeza a digitalizar sin saber siquiera qué es un metadato, ni cómo hacer una valoración previa. Digitalizar no es escanear, es mucho más complejo...

17

20 años de trabajo en Zizur y otras localidades dan para mucho. En materia de archivos, según tu experiencia, ¿qué diferencia a Zizur Mayor de otros municipios similares? Zizur es uno de los municipios que mejor ha gestionado todo el tema de la información. Su sistema está extendido a toda la organización, es conocido por todos, y está bien utilizado por todos. En el tema de la digitalización es uno de los pioneros y de los municipios más avanzados, sin duda. ¿En qué estás trabajando actualmente? Estoy trabajando para el Gobierno de Navarra, desarrollando el Archivo de la Música y de las Artes Escénicas de Navarra (AMAEN), como sección dentro del Archivo General de Navarra. Pero, por supuesto, sin olvidarme de los archivos de las administraciones locales y de otros trabajos de documentación.


A

Euskera

bendua 2019

Noaingo Guduaren Bosgarren Mendeurrenera bidean Bazorde bat lanean ari da jada Zizurrek ere protagonismoa izan zuen gertakari historiko haren oroipenean

2021ean 500 urte beteko dira Noraingo Gudua gertatu zenetik. Nafarrek galdu egin zuten 1512ko konkistaren ostean Gaztelako tropak euren lurretatik botatzeko egin zuten hirugarren saioa. “Noaingo gudua (1521eko ekainean) gure Nafar estatuaren subiranotasunaren galeraren sinboloa da”, azaldu dute gudu haren Bosgarren Mendeurrena prestatzen ari den Batzordetik. Oroimeneko ekitaldi horiekin “konkista iraganeko zeozer ez dela agerian utzi nahi dugu, subiranotasun galera haren ondorioak pairatzen jarraitzen baitugu egun. Izan ere, konkista hark eten egin zituen Erdi Aroan zehar, ingurukoekin alderatuta, lorpen handiak eskuratu zituen estatu baten garapen aukerak”. Datorren urteko ekaineko ekitaldien bidez “hausnarketarako bidea ireki nahi dugu, ikus dezagun zein lotura dagoen egungo arazo sozio-ekonomiko eta kulturalen eta subiranotasun faltaren artean, hau da, kanpoko botereen mendean jartetzearekin. Hori gauzatu ahal izateko, gudua gogoratzeko ekitaldietan parte-hartze sozial zabala behar dela uste dugu”. Hori dela-eta,

Noaingo Guduaren monumentua.

“Euskal Herri osoko pertsona eta elkarteekin harremanetan jartzen ari gara, proiektua aurkeztuz, parte-hartzea eta ideien proposamena sustatuz eta hitzaldiak, debateak, mahai-inguruak, aurkezpenak etab. antolatzeko eskaini dezaketen laguntzari buru informazioa emanez”.

El protagonismo de Zizur en aquellos hechos Aunque la batalla, desarrollada durante el 30 de junio de 1521, tuvo lugar en Noáin, Zizur Mayor también forma parte directa de aquella historia. Echemos la vista 500 años atrás... A raíz de la rebelión de los comuneros en el reino de Castilla (1520-1521),

parte de las tropas castellanas instaladas en Navarra desde 1512 fueron reclamadas por su rey Carlos I. Quienes aspiraban a recuperar la independencia del Reino de Navarra vieron la oportunidad de alzarse para expulsar a las fuerzas castellanas que quedaban, reclamando a Enrique II de Navarra (hijo de Catalina de Foix y Juan de Labrit) que regresara con un ejército para recuperar el Reino. Y efectivamente, a mediados de mayo de 1521 las tropas navarro francesas liberan Pamplona. Sin embargo, una vez derrotados los comuneros, el ejército castellano, con 30.000 hombres mas la artillería, se dirige a Navarra a través de

18

Logroño. Las tropas navarras dejan artillería en Subiza y Tiebas para controlar el Camino Real que unía Puente la Reina con Pamplona. El grueso del ejército de Castilla, concentrado entre Puente y El Perdón, se impacienta ante la dificultad de acometer el ataque sobre Pamplona, cerrado el Camino Real. Pero Francés de Beaumont (señor de Arazuri y procastellano) propone una solución, como buen conocedor de la zona: guía a 500 lanceros castellanos al mando del Conde de Lerín por un camino de cabras en la parte occidental de El Perdón, y de ese modo consigue que lleguen hasta los campos de un pequeño pueblecito próximo a Pamplona... llamado Zizur Mayor. Abierto el paso, a lo largo de la noche del 29 de junio de aquel 1521 llegan a nuestra localidad otros 4.000 soldados castellanos, y el resto del ejército lo hace el día 30. La afectación de tal ocupación en una pequeña población como era Zizur, incapaz de abastecer a semejante contingente de personal armado, fue enorme. La entonces escasa población zizurtarra sufrió, además,


Alderantziz

los desmanes que se producían cuando fuerzas armadas ocupaban un espacio poblado. Aquella maniobra que llenó Zizur de soldadesca atravesando El Perdón fue, en definitiva, decisiva para que las fuerzas de Castilla derrotaran a las navarras

en la Batalla de Noáin, que clausuró el tercer intento navarro por recuperar la independencia tras la conquista de 1512. "Izan ginena ezagutzeko balio dezala" Gudu haren Bosgarren Mendeurren honek “izan

ginena ezagutzeko” balio dezala espero du Batzorde antolatzaileak. “Egun erreferente izan daitekeen Estatu bat, sakontasun demokratiko handiko erakundeen adierazle, hala nola, Infantzoien Batzarra, Behin betiko Diputazioa, Batzarreak (komunitateko

Euskera

gaietan herri erabakiak hartzeko sistema), ordezkari politikoak hautatzeko sistema, karguaren zina egin aurretik ondare guztiak fidantzapean jartzea erabiltzeak bidegabeko saihesteko eta abar luze bat, harro sentiaraziko ligukeena”.

Hacia el Quinto Centenario de la Batalla de Noain

En junio de 2021 se cumplirán 500 años de la Batalla de Noáin, en la que fue derrotado el tercer intento navarro por expulsar a las tropas castellanas tras la conquista de 1512. “La batalla de Noáin es el símbolo de la pérdida de soberanía de nuestro estado Navarro”, señalan desde la Comisión que está organizando la conmemoración. Con esos actos de recuerdo “queremos evidenciar que la conquista no es algo pasado, sino que seguimos sufriendo las consecuencias de la pérdida de soberanía. La conquista truncó las posibilidades de desarrollo de un estado que a lo largo de la Edad Media había conseguido grandes logros en comparación con los de su entorno. Pretendemos proporcionar motivos de reflexión que nos permitan asociar gran parte de la problemática socio-económica y

cultural actual con la falta de soberanía. Para hacer esto realidad consideramos necesaria una amplia participación social en los actos de recuerdo de la batalla”. Desde la Comisión quieren que la conmemoración sirva para sirva para “conocer lo que fuimos: un Estado que puede ser referente hoy día, muestra de instituciones sociales de gran profundidad democrática como las Juntas de Infanzones, la Diputación Permanente, los Batzarres (sistema de toma de decisiones populares en temas de la comunidad), la elección de representantes políticos por insaculación, la obligación de poner en fianza todos sus bienes antes de jurar el cargo para evitar malversación, y un largo etcétera que sin duda nos haría sentirnos orgullosos”.

19


Deportes

D

Progresan adecuadamente

iciembre 2019

Los entrenadores de los Ardois evalúan el inicio de temporada FÚ TB OL

Transcurridas 15 jornadas de liga, cerca de llegar al ecuador, el Ardoi masculino de Tercera División marcha 14º, con 16 puntos (5 victorias, 1 empate y 9 derrotas). El entrenador, Íñigo Ardanaz, admite que el balance “no es todo lo positivo que quisiéramos en cuanto a puntos. Estamos arrastrando el inicio con 4 derrotas, aunque hemos cogido una línea positiva sobre todo en casa, seguimos cerca de la zona peligrosa. Sin embargo, en cuanto a juego y sensaciones estoy muy satisfecho”. Íñigo tiene claros los puntos fuerte y débil de su equipo: “En casa competimos muy bien, con y sin balón, transmitimos alegría, intensidad... es un equipo atractivo de ver. Nos falta ser más contundentes en las dos áreas, mejorar el acierto en las oportunida-

des. Eso nos está lastrando los resultados”. En su primer año en el club, Ardanaz solo tiene buenas palabras “hacia la plantilla, la directiva, los coordinadores... Hemos encajado muy bien, nos sentimos muy arropados. Y el equipo entrena con mucha ilusión, pese a la mala racha con las lesiones”. Al frente del equipo femenino (9º en la tabla, con 5 victorias, 2 empates y 5 derrotas) también debuta Daniel Blanco, cuya valoración del arranque es “muy positivo. Partíamos de cero con algunas chicas nuevas, y el progreso individual y colectivo ha sido notable. No me preocupan los resultados, sino qué y cómo hacemos para conseguirlos”. Las principales virtud que reconoce a sus chicas son “el compromiso, el compañerismo, el interés por mejorar, y que nunca bajan los brazos.

Son unas jabatas. Los aspectos a mejorar son muchos, pero este es un año formativo, seguimos un plan de ruta de mejora en aspectos técnicos y tácticos que no queremos forzar”. Sobre su adaptación al Ardoi, Daniel quiere “resaltar el trabajo de mi compañera de banquillo Irune Martínez, me aporta mucho y tenemos una gran química. Por lo demás, tengo un grupo increíble, unido y responsable, me dan la vida y disfruto mucho con ellas”.

B A L O N C E S TO

Las riendas del senior masculino de Liga EBA las ha tomado este año Juancho Ferreira. El inicio (cuartos en la tabla tras 6 victorias y 4 derrotas) ha sido “bastante bueno. Estamos recuperando jugadores importantes, y mientras tanto estamos siendo competitivos,

20

intentando estar lo más arriba posible”. El coach lo achaca a que “nos adaptamos a las circunstancias que nos toque afrontar, sean lesiones, ausencias por trabajo o estudio... El equipo lleva tiempo jugando juntos, y eso se nota. En todo caso, debemos ser más consistentes, y elevar el nivel de intensidad de los entrenamientos”. Tras estos primeros meses de convivencia, “el balance es bueno, el día a día con los chicos es muy positivo, estamos trabajando duro y nos estamos conociendo, poco a poco vamos dando una mejor versión”. Tras pasar del Liga EBA masculino al Liga Femenina 2, José Javier Unzué (cuyo equipo marcha 4º tras 6 victorias y 3 derrotas) está satisfecho “sobre todo porque hemos ido mejorando colectivamente conforme ha ido avanzando la competición, vamos creciendo como


Deportes

El equipo de fútbol femenino, junto al bus; el de basket masculino, bajo la canasta.

bloque. Nos hemos acoplado bien”. Particularmente, Jotas está contento “de la capacidad de trabajo en el día a día. Es algo que venía buscando, y las jugadoras me lo estás dando con creces”. El técnico sabe que “no tenemos el presupuesto de otros equipos para hacer un fichaje si algo falla, todo lo tenemos que basar en trabajar la técnica individual y potenciar nuestro estilo. Estamos pagando que no somos profesionales, y la competición sí lo es. No nos quejamos, sabemos que el club está dando todo lo que tiene, por eso no

debemos volvernos locos con los objetivos”. Unzué asegura que la adaptación al equipo ha sido “muy rápida. La acogida fue buena, y tras la primera toma de contacto hay mucha unión. Me lo ponen muy fácil”.

B AL O NMA NO

El equipo senior masculino ha cosechado 4 triunfos, 1 empate y 3 derrotas hasta ahora, y de ganar el partido aplazado que tiene se colocaría cerca del 2º puesto en la tabla. Junto con Pablo Tirapu, dirige el conjunto Javier Jiménez,

quien destaca “que en casa estamos muy fuertes, no hemos perdido ningún partido. El problema es que hemos tenido lesiones de jugadores importantes que nos han impedido dar todo lo bueno que tenemos dentro”. Javier valora de su equipo que “no se rinden nunca, y que tienen una gran unión de vestuario”. A cambio, admite que “tenemos que mejorar los tiros a puerta, fallamos demasiado tiro ‘facil’”. Tras estos primeros meses como técnico, asegura que “el equipo es una gozada, con buenos hábitos de entrenamiento que son

21

mérito del anterior cuerpo técnico encabezado por Iñaki Elizondo. Entrenamos muy bien, los chavales son muy buena gente”. Como reseñábamos en el número anterior de la revista, al listado de Ardois senior se ha sumado este año el femenino de balonmano, que circula por el 7º puesto tras sus dos primeras victorias. Unai Olorón, del cuerpo técnico lamenta que “haber tenido tres lesionadas nos ha hecho depender de juveniles que han dado la talla, pero que han pagado su inexperiencia. No obstante, el equipo responde bien y mejora partido a partido”. Unai se queda con “el esfuerzo que le ponen a cada entrenamiento y partido, no se vienen abajo pese a las bajas y siguen con una ilusión increíble. Nos falta ser más ‘veteranas’ en pista, tener la confianza para vernos capaces de ganar a cualquier rival. En esa faceta, l@s entrenador@s tenemos mucho en lo que trabajar, y en lo que aprender también”.


Actualidad

D

iciembre 2019

Fórmula 12 = ¿300?: si haces tus compras navideñas en Zizur, puedes tener premio

Si no quieres taza, toma tres tazones... A tod@s nos gusta que nuestro pueblo tenga vida, que haya movimiento, que ande la gente por las calles, ver luces y colores... Y tod@s sabemos que el comercio local es imprescindible para ello. Pero en los últimos tiempos, y por si la competencia de las grandes superficies no fuera suficiente, proliferan también las compras amazónicas, pido por el móvil y que me lo traigan a casita. Pese a todo, ahí está el tejido comercial zizurtarra, enhiesto y corajudo, pertinaz contra viento y marea. Si para tus compras navideñas tienes pensado pasear por Zizur, aplícate la fórmula 12 = ¿300?. Igual tienes premio... 12 compras El Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento ha puesto en marcha la

campaña de Navidad, cuyo objetivo es “promocionar el consumo en los comercios y hostelería del municipio, premiando a aquellas personas que realicen sus compras navideñas en ellos, creando así un ambiente agradable durante estas fechas”. La campaña, en vigor desde el 25 de noviembre hasta el 10 de enero, consiste en lo siguiente: cuando realices una compra en alguno de los establecimientos participantes, puedes solicitar tu pasaporte. A partir de ahí, te pondrán un sello

con cada compra que realices en los comercios adheridos (únicamente es válido un sello por establecimiento). Para completar tu pasaporte, debes cumplir dos requisitos: - Acumular 12 sellos. - Tener al menos 1 sello de cada una de las 3 categorías: Comercios, Hostelería y Servicios.

300 euros de premio Una vez completado, entrega tu pasaporte en cualquier establecimiento participante, ellos se encargan de todo. Todos los pasaportes completos entrarán en un sorteo, y tres de ellos resultarán premiados con 300 euros en bonos de compra. L@s afortunad@s dispondrán de margen hasta el 31 de marzo para realizar sus compras. ¿Dónde, en Amazon? ¡Nooooo! En cualquiera de los establecimientos zizurtarras participantes.

22

Lista de establecimientos participantes - Comercios: Kokoa, Iparla, Luis Arrondo, Zizur Jardín, Librería Zizur, Loinaz, Mercería Mila, Lasterra, Librería Caligrama, Admon. de Loterías nº 2, Tu Dulce Txoko, Cobos, Vidal, Azalea, Kaligramak, Frutería Igor, Multiópticas, Frutas Huertas de Pamplona. - Hostelería: Txapela, Garnatxa, Hostal Ardoi, La Cafeta de Mont, Adara, La Cazuela, Poukhas, Bocapizza. Servicios: Farmacia Mónica Catalá, Farmacia Alejandro Carmona, El Costurero de Ana, The English Lab, Aqualung, Axa, Multiservicios Zizur, Arte A2, Iosu Miranda, Ceyca, Entre Patitas, Maite Urbizu, Calvart, Fran Fonseca, Mapfre, Asensio Salazar, Europool, Amelín, Aner, Ilusi, Aduo, Maite Aured, Óscar, Roots, Munárriz, Lucía Zabala.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.