Actualidad
E
nero 2020
Gran ambiente en la Semana del Pintxo de Zizur Mayor La Semana del Pintxo de Zizur Mayor, edición 2019, se puede calificar como exitosa desde todos los puntos de vista. Por un lado, los establecimientos hosteleros adheridos a la idea la valoran de forma positiva al crearse un gran ambiente y haber más movimiento, principalmente entre semana (el fin de semana fue más tranquilo debido al puente festivo). A pesar de eso, cada uno de los 11 bares que participaron sirvieron una media de 450600 pintxos. Por otro lado, los vecinos de Zizur Mayor constataron con gusto el buen hacer de las distintas cocinas, y vieron animado su día a día en espera de las Fiestas de San Andrés. En particular, Marisa (en la foto), la zizurtarra ganadora de un vale de viaje tras el sorteo que se celebró entre quienes habían probado todos los pintxos de los estable-
La vida secreta de las canciones
En su rincón mensual, el músico y periodista zizurtarra Patxi Garro desgrana algunos detalles sobre ‘Should I stay or should I go’, de los míticos The Clash.
En 1982 los Clash lanzaron su quinto álbum, esta vez simple, no como los anteriores –Sandinista, 1981, triple; y London Calling, 1979, doble-. El disco, compuesto por 12 canciones, tuvo dos singles de éxito: ‘Rock the casbah’ y, el que nos ocupa, ‘Should I stay or should I go’.. Este último tema ha sido el mayor éxito de los Clash a lo largo de su historia gracias a que en 1991 la banda dio permiso para que Levi’s lo utilizara en uno de sus anuncios y, con la reedición, ‘Should I stay or should I go’ llegó a lo más alto de las listas. Mick Jones, guitarrista y ocasional vocalista, compuso el tema y lo presentó a la banda, que comenzó a trabajar en él en su estudio de grabación. Musicalmente lo armaron rápido, y cuando iban a abordar los coros, a Joe Strummer se le ocurrió hacerlos en castellano. Para ello, aprovechó su rudimentario manejo de nuestro idioma y, como estaba junto al artista texano Joe Ely y al técnico de sonido Eddy García, de origen portorriqueño, les pidió ayuda a ambos. Eddy llamó por teléfono a su
cimientos participantes en la iniciativa. Como conclusión, en definitiva: todo un éxito que con toda probabilidad nos asegura una Semana del Pintxo de Zizur Mayor en 2020, mejorada en lo que haga falta con respecto a la de 2019, pero manteniendo la idea del carácter participativo para los bares, es decir, no competitivo.
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.700 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
madre para que le tradujera las frases que le iban diciendo y, fruto de aquel galimatías, quedaron perlas como “esta indecisión me molesta / Dime qué tengo que ser / ¿sabes qué ropa me queda? / Yo me enfrío o lo soplo / Siento frío por los ojos”. Pero la verdadera enjundia de la canción está en el significado de la letra. En aquellos momentos, Mick Jones estaba siendo muy cuestionado por sus compañeros de grupo por la deriva musical que estaba tomando y, sobre todo, por su permanente impuntualidad y, en la letra, todo parece apuntar a que Jones está preparando su salida de la banda. Aunque también hay otras voces que apuntan a la relación que por aquel entonces mantenía Jones con la cantante Ellen Folley, y que parecía llegar a su fin. Mick Jones, preguntado años después, desmintió ambas teorías: “No fue sobre nadie en específico, ni estaba adelantando mi salida de The Clash. Solo fue una buena canción de rock, nuestro intento de escribir un clásico. Cuando estábamos solo tocando, ésa era la clase de cosas que nos gustaba”.
Cuéntanos
Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma a alreves@alreves.net o a Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor Sin luces
Se han apagado las luces navideñas en nuestra localidad. En estos días, se recogerán los adornos de las viviendas y de las instituciones públicas. Todo quedará más gris, sin luces. Sin embargo, para algunas personas que trabajan en el Castillo del Parque Erreniega, las luces se apagaron mucho antes de comenzar el periodo navideño, no solo en algunos despachos sino también en algunas áreas municipales. Desde hace tiempo las sombras planean sobre algunos proyectos y lo que es peor, sobre las personas que trabajan en él. La incertidumbre es quien domina y propicia un ambiente de
desánimo y tristeza. Cuentan las gentes más antiguas del lugar que nunca han vivido situaciones tan convulsas, nunca se ha percibido una plantilla tan dividida; en ocasiones, tan apartada, ninguneada y olvidada. A menudo se escuchan voces altas, también grandes risas en las alturas, aunque mirando hacia abajo no es difícil encontrar lágrimas en algunas miradas. Bajo el árbol de la Casa de Cultura, fueron colocados los deseos más preciados de aquellas personas que, a pesar de las dificultades, aún confían en que se produzcan cambios significativos, nuevos contratos, proyectos ilusionantes en los que la empatía, la amabilidad y
la buena educación emerjan sobre la niebla y sean el verdadero y gran regalo de las últimas navidades. Ojalá que quienes dirigen el Castillo y también quienes trabajan en él hayan podido iluminar sus pensamientos en las pasadas fiestas y comprendido que una fortaleza se gobierna y se defiende desde las zonas más bajas hasta las atalayas más altas, sin fisuras, colaborando, compartiendo, con confianza y respeto y, sobre todo, con humildad y talante constructivo. Tenemos todo un año de trabajo por delante para poder colocar las luces de las próximas navidades. Lankidetzan-Compañer@s (Agrupación sindical del Ayto. de Zizur Mayor)
3
¿Qué pasa con el fútbol en Zizur?
Comienza 2020 y el desastre en el Ardoi es total... Los cuatro principales equipos están en descenso, el Tercera a un punto (este año bajan cinco de 2ª B casi seguro). Si tuvieran solo un poco de vergüenza, los dirigentes del culb se irían, pero mucho me temo que no lo harán. Y si se van, los que vengan no podrán recuperar el club en años. ¡Feliz 2020 y aupa azulones! Un fiel seguidor del Ardoi
Zabal Comunicación, editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas
E
Reportaje
nero 2020
"Maider, último verano de adolescente"
El colectivo Zine'68 estrena el 26 de enero en la Casa de Cultura este corto rodado íntegramente en Zizur sobre el conflicto entre la adolescencia y la edad adulta. Cristina Calvo, directora, responde a algunas preguntas sobre la película
Chocolate” (nuestro anterior corto), ha sido intenso y divertido. Todo el equipo, tanto artístico como técnico, hemos hecho posible la realización de la obra. Especialmente me he sentido muy acompañada en la dirección por Isabel (Asistente de dirección) y por Jesús (Ayudante de dirección).
¿Quién hace el corto? El corto lo hemos realizado Zine'68, somos un colectivo de cine dedicado al fomento del mismo.
¿Cuándo lo podremos ver? El estreno del corto será el domingo 26 de enero a las 20:00 en la Casa de Cultura de Zizur Mayor. Las entradas (2 €) están a
Creo que la cinta muestra bonitos rincones de Zizur... El corto se ha rodado enteramente en Zizur Mayor, escogiendo cuidadosamente los lugares. Animo a verlo porque cuando lo visionamos con el equipo hubo quién dijo: "¡Qué bonito es Zizur!", y es verdad: a veces hay que verlo desde fuera para darnos cuenta. Se rodó en el verano y posteriormente se montó. La gente ha sido muy amable, cuando
la venta, también on line. Está anunciado en el blog de Cultura de Zizur Mayor desde mediados de diciembre. Esperamos posteriormente proyectarlo en otros lugares, ya avisaremos. Estamos en Fb Cine Enzizur (Zine'68).
¿Cómo ha sido el proceso de rodaje? Como en “Nata y
4
hemos pedido rodar en algún lugar, como alguna escena en House of beer, todo han sido facilidades.
¿Puedes hacernos una pequeña sinopsis que nos anime a acudir a verlo? Cuatro jóvenes en su último verano de adolescencia empiezan a percibir los desafíos de la vida adulta, los desengaños, la responsabilidad, la gestión de las emociones... Su amistad, hasta ahora siempre asegurada, se pondrá a prueba... ¿Cómo se comportarán?
Y tiene buena música... La música es del grupo “Mums&Dads” capitaneados por Guillermo Bea, autor de letra y música. Después de la proyección del corto (30 mins), el propio grupo tocará en vivo los temas musicales de la película.
Reportaje
La Sorgin Gaua ya tiene su documental
Sorginkale Banaketak ha producido un documental sobre la Sorgin Gaua, el histórico festival anticomercial de Zizur que amenizaba un fin de semana de noviembre hasta que celebró su última edición, en 2018.
“Sorgin Gaua” (Noche de las Brujas) es el título del domumental, dirigido por Josu Etxarri y producido por Sorginkale Banaketak “para inmortalizar -señalan desde la agrupación- lo que fue el proceso de idear, organizar y llevar a cabo la última edición de la Sorgin Gaua en Zizur, que después de 15 años de trayectoria requería un festival a la altura. El documental recoge también la historia y filosofía de este festival”. La cintal se presentó el pasado mes de noviembre en el Gaztetxe de Zizur, coincidiendo con el aniversario de la última edición de la Sorgin Gaua. Todavía no está disponible en formato físico, “pero actualmente estamos trabajando para editar el DVD que saldrá a la venta próximamente junto a un libro. Además, en los próximos
meses realizaremos presentaciones del documental con proyección y charla. Anunciaremos la información sobre estas presentaciones, así como los puntos de venta del DVD+libro
grabando imágenes, y desde entonces ha sido un largo proceso de filmación y edición. El resultado es solo una pequeña muestra de todo el material producido, pero creemos que
en las redes sociales y blog de Sorginkale”, explican.
consigue compilar de forma bastante eficaz lo que queríamos transmitir con este proyecto”. “El documental muestra imágenes inéditas de la última Sorgin Gaua: conciertos y actuaciones, el montaje del recinto, charlas... pero también entrevistas a participantes en el festival, a quienes empe-
Proceso de montaje Para el montaje, “contactamos con Josu ya el año anterior a la celebración de la última Sorgin Gaua, con la idea de realizar un documental. Durante aquella penúltima edición ya se estuvieron
5
zaron con la Sorgin Gaua... así como todo el proceso de organización de esta última edición, desde que se empezaron a proponer los primeros grupos en la asamblea hasta el comunicado de despedida sobre el escenario”, completan.
El libro, para completar el DVD En cuanto al libro que saldrá a la venta junto al DVD, “recogerá partes que no han podido tener mucha cabida en el documental por cuestiones de metraje: la explicación detallada de cada una de las 15 ediciones de la Sorgin Gaua, la filosofía política que existe detrás de este festival y su organización, o la represión sufrida a raíz de esa última Sorgin Gaua por parte de Geroa Bai y la Policía Municipal de Zizur”, añaden desde Sorginkale Banaketak.
Reportaje
2019, todo un viaje
E
nero 2020
Hace unos días dijimos adiós a 2019, y aunque ya nos hemos enfrascado en arrancar los 20 de buena manera, no está de más mirar por el retrovisor y recordar qué deparó en clave zizurtarra el año recién concluido. Tratar de contar en las páginas de la revista lo que iba sucediento durante esos doce meses supuso todo un viaje que llega el momento de rememorar...
Enero
La primera etapa del viaje tuvo como plato fuerte la cobertura de los actos navideños de los primeros días de enero, con la fascinación por la llegada de los Reyes Magos como portada inaugural del año. También realizamos la primera de las muchas inmersiones en las aguas de la política municipal, repasando las valoraciones de todos los grupos sobre los presupuestos para 2019. Cara al número de febrero, hicimos la maleta y nos fuimos hasta GuineaBissau para recabar el testimonio de Sonia Cámara, voluntaria allí para Médicos Sin Fronteras. Ya de vuelta, nos disfrazamos
Fe br ero
y participamos de la invasión de extraños personajes que sufrió Zizur con motivo de los carnavales, corrimos la Carrera por la Igualdad con el alumnado del Instituto, hicimos una dejada al txoko en el arranque del campeonato del Cuatro y Medio, nos pasamos por la exposición que recordaba en la Casa de Cultura los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, afinamos nuestra sonoridad en la Master Class del director de La Pamplonesa...
so también la apertura de la Mesa de Partidos de “Al revés”, en la que los distintos partidos concurrentes a las elecciones municipales fueron desgranando sus propuestas.
A br il
dudas y decidir a quién votar en las elecciones municipales del 26M. Tras las votaciones, hicimos balance con los distintos grupos, mientras se iban sucediendo las negociaciones que iban a determinar quién gobernará Zizur hasta 2023. Finalmente, el Pleno de Constitución del 15 de junio confirmó la continuidad de Jon Gondán al frente del consistorio.
Marzo
En marzo, dimos fe de la convicción de las mujeres zizurtarras por no dar ni un paso atrás en sus reivindicaciones igualitarias del 8M, e invitamos a una de ellas, Andrea Jaurrieta, a recordar su experiencia como nominada a mejor directora nobel en los premios Goya. Antes de acabar el mes, Ainara Baines se convirtió en la quinta mejor nota del MIR a nivel nacional, y nos contó cómo habían sido los meses de preparación del examen, y las perspectivas que se le abrían para su futuro en la medicina. Aquel mes supu-
6
Durante abril, el medio de transporte que más utilizamos fueron nuestras piernas, corriendo en la Korrika que visitó Zizur el sábado 6, y en la Carrera Camino de Santiago del domingo 7. Llegó mayo, y tras subirnos a las tablas con el Taller de Teatro de Zizur para el estreno de su montaje y acompañar a Jon Uribe y Jon Uharte en su Everesting Challenge, tuvimos que aclarar nuestras
Ju ni o Julio
M ayo
Aquel mes de junio transcurrió entre celebraciones, con el ciclo del Zizurren Euskaraz entre el 18 y el 23 de junio, y con la primera edición del Zizurko Eguna el sábado 29, y casi sin darnos cuenta nos habíamos plantado
en verano. Para celebrarlo, volvimos a coger los bártulos camino del quinto pino, y acompañamos a Jose y a Xabi en sus andanzas por los Alpes, a Carolina en su discurrir por Puerto Rico y Portugal, a Karmele en su visita a París, a Juan Luis y Felisi en su periplo por Tailandia...
Agosto
Ya de vuelta, no solo nos dedicamos a tomar el sol en la piscina. Además, aquel agosto charlamos con Luis Mari Iriarte tras su despedida después de 40 años en la política municipal, asistimos a la presentación del Plan de Juventud, felicitamos al Gaztetxe Esparru por su 14 cumpleaños, nos agotamos viendo a María Yoldi subir y bajar Etxauri en su propia e impresionante versión del Everesting Challenge... El estío se fue consumiendo, y reunimos a los distintos entrenadores de los equipos del Ardoi para afrontar una nueva e ilusionante temporada, llena
En octubre, entrevistamos a la nueva Jefa de Policía Municipal, Sandra Irazabal, y con el nuevo curso ya en marcha, pasamos un gran día con la generación del 78, que se juntó 27 años después de dejar el colegio para recordar los viejos tiempos. En la segunda quincena del mes volvimos a recorrer mundo, esta vez para acompañar a Ignacio Yurss a los campos de refugiados sirios en Jordania, en una misión de la ONG ‘Sirian American Medical Society’. Regresamos con los pelos de punta...
S ep ti em br e
de goles y canastas. La llegada de septiembre trajo el inevitable cosquilleo previo a las fiestas de Zizur, que comenzaron con el txupinazo de Zizurko Trikitilariak el día 11. Durante aquella semana nos dejamos guiar por un instinto festivo que nos levantaba de buena mañana para las dianas, y nos mantenía los ojos abiertos hasta que cerraba el último bar. Nos ayudaron a hacer balance de las fiestas la Comisión Popular de Fiestas organizadora del Día del Pato, el colectivo lanzador del txupinazo, l@s de la Ronda Kopera...
Novi embre Despedimos octubre pasando miedo del bueno en la bestial Noche de Halloween que volvió a vivirse en el Parque de los Olmos, y entramos así en el penúltimo mes de la década, en el que asistimos a la clase inaugural de la edición número 20 del Curso de Historia de Navarra que imparte Erlantz Urtasun en la Casa
Octub re
7
Reportaje
de Cultura, dos miércoles al mes. El mes se cerró con un masivo apoyo al espíritu del 25N, Día para la Eliminación de la Violencia Contras las Mujeres; y con la versión chiquita de nuestras fiestas, las dedicadas a San Andrés. Las celebraciones estuvieron muy bien aderezadas este año, gracias a la recuperación de la sabrosa Semana del Pintxo de Zizur.
D i ciem b re
Entramos así en diciembre, y comenzó la cuenta atrás para despedir a 2019 y poner pie en los (esperemos) felices años 20. Esta vez hicimos un viaje en el tiempo, siguiendo para ello a una guía de lujo, la Archivera de Zizur Virginia García, que nos ilustró sobre cómo se organizan y estudian los legajos del pasado de nuestra localidad. De regreso al presente, nos abrigamos debidamente, dimos la bienvenida a Olentzero, y empezamos a despedirnos de un año que, definitivamente, fue todo un viaje.
Euskera
U
rtarrila 2020
Mari Domingik eta Olentzerok ez zioten hutsik egin Errenteriari Ez dute inoiz kalerik egiten. Mari Domingi eta Olentzero beste behin Zizurren izan genituen, eta herriko txikien gabon oporren hasiera erabat aztoratu zuten.
Hilaren 22an, igandearekin, Mari Domingi izan zen protagonista, neguko solstizioa zela eta egun osoz luzatu ziren ospakizu-
nei amaiera bikaina jarriz. Eguna lainopean esnatu zen arren, eta arratsaldeko lehen orduetan zenbat tanto erori baziren ere, aurreikusitako ekintza guztiak burutu ahal izan ziren, bai goizean urbanizazioan baita arratsaldean Ardoin ere. Dena dela, eguneko momenturik bereziena Mari Domingiren etorrera izan zen. Emakumearen
Plazara iritsi zen.
Bi egun geroago etorri zen Olentzero. Ikazkina arratsalde partean jaitsi zen menditik eta herrian, betiko moduan, zizurtarren harrera beroa jaso ahal izan zuen, aurresku eta guzti. Animali sendoek tiraturiko ohiko gurdi gainera igo eta ikastetxerainoko ibilbidea egin zuen,
bidean agurrak eta irribarreak banatuz, baita eskatzen zuten guztiekin argazkiak ateraz ere. Eguraldia lagun, baserritar ugariren laguntza eta babesa izan zuen Olentzerok une oro. Protokolozko ekitaldiaren ostean, eta berriro mendira itzuli aurretik, denbora izan zuen etxe guztiak banan-banan bisitatu eta opariak uzteko.
Mari Domingi y Olentzero, fieles a su cita con Zizur
Nunca fallan. Mari Domingi y Olentzero acudieron un año más a Zizur, y revolucionaron el inicio de las vacaciones navideñas de los txikis zizurtarras. El domingo 22 la protagonista fue ella: la llegada de Mari Domingi a la Plaza de la Mujer fue el momento culminante de todo un día de celebraciones en torno al
Solsticio de invierno. Dos días más tarde llegó él, y se encontró con la cordial bienvenida que siempre le brindamos. Subido a su carro de rotunda tracción animal, Olentzero completó la habitual kalejira repartiendo saludos y sonrisas, y posando para cuantas fotos le pidieron.
8
Actualidad
“Cuando se acercan las fiestas, much@s vecin@s se acercan a ver qué escaparate hemos preparado” Galería de Arte A2 gana el III Concurso de Escaparates de Navidad
Galería de Arte A2 resultó ganadora de la tercera edición del Concurso de Escaparates de Navidad que desde 2018 organiza el Ayuntamiento de Zizur, al que concurrieron 18 establecimientos de nuestra localidad. Puntuado con 16 puntos por el Jurado, el escaparate de Arte A2 se impuso a Studio Fran Fonseca (segundo clasificado, con 15,5 puntos) y Mercería Mila (3ª, con 12 puntos). Los premios para los tres primeros clasificados fueron de 700, 300 y 150 euros respectivamente. Arte A2 sucede así en el palmarés a Floristería Zizur Jardín, ganadora en 2018, y a El Costurero de Ana, que se impuso el año pasado.
Trabajo en equipo Ana Isabel Álvarez, de la galería, explica en primer lugar que “Arte A2 es un equipo, y llevamos años adornando nuestro escaparate por Navidad, antes incluso de que el Ayuntamiento propusiera el concurso de escaparates”. Por tanto, lógicamente, se han presentado al concurso en todas las ediciones, y de hecho
tanto en 2018 como en 2019 habían acabado en segunda posición. Al plantearse qué composición preparar para este año, “nuestra idea era conseguir un gran cuadro donde estuvieran representaron aquellos elementos más notorios de Zizur Mayor, de una forma especial, elegante, para estas navidades. Decidimos que el blanco lo tenía que abarcar todo como materia, y las luces complementarían el ambiente navideño”. Una vez que la idea estaba clara, comenzó el proceso de elaboración del escaparate: “Consistió en dedicar muchas horas de trabajo. Quedamos satisfech@s con el resultado, estábamos content@s con
lo que habíamos trabajado, pero no sabíamos lo que habrían preparado los demás comercios...”. La tradición de preparar un escaparate navideño hace que “cuando se acercan estas fechas, son much@s l@s veci@s de Zizur que están pendientes, que se acercan a ver qué hemos preparado. Nos sentimos muy agradecid@s por esa ilusión que muestran hacia nuestros escaparates, y por el hecho de tenerles tan cercan@s, que incluso entren y nos feliciten por nuestro trabajo. Es una satisfacción, siempre nos hemos sentido gratificados por el ánimo que hemos recibido”. El 3 de enero era la fecha marcada para que se conocieran los resultados
9
del concurso. A lo largo de aquella mañana “recibimos una llamada desde el Ayuntamiento para felicitarnos por ser l@s ganador@s del concurso. Fue una alegría, y lo siguiente que hicimos fue empezar a comunicárselo a nuestros seres más cercanos, familia y amigos”. Tras dos segundos puestos, un primer premio y la buena acogida de sus escaparates navideños entre l@s vecin@s de Zizur, está claro que Arte A2 volverá a preparar una propuesta el próximo año. De hecho, Ana Isabel confiesa que “en cuanto se terminan las fiestas, ya empezamos a pensar en el escaparate de las siguientes navidades, a ver cómo podemos sorprender...”.
Reportaje
Al pie del cañón
E
nero 2020
No podemos calificar las navidades de “sorprendentes”: el guión está claramente definido, y se repite año tras año desde que aparece Olentzero en lontananza hasta que a alguien le sale el haba en el roscón de Reyes (y dice que le han hecho trampas). La edición 2019-2020 siguió la senda marcada, sin sobresaltos, y una vez más l@s zizurtarras le dieron color con su animosa participación.
Olentzero, a punto de iniciar su kalejira, el pasado 24 de diciembre.
La tradición indica que en Nochevieja hay que disfrazarse y salir a brindar por el nuevo año. En Zizur hubo quien cumplió ambos preceptos, preparando y luciendo coloridos disfraces... pero también quien prefirió limitarse a lo de “salir a brindar”. ¡¡¡Feliz año!!!
Y es que, al fin y al cabo, ¿por qué alterar lo que funciona bien? Si Pirritx, Porrotx y Marimotots hacen las delicias de un@s txikis que abarrotan el frontón en su honor, ¿cómo no invitarles un año más? Con lo bien que suena el
alumnado de la Escuela de Música tanto en sus conciertos intramuros como en su paseo de villancicos, ¿por qué no acompañarles? ¿Qué razón habría para no combinar esa sana alternancia entre chocolatada y carreras ante los toricos de ruedas que se da
en la Fiesta del Solsticio de Invierno? Ni Mari Domingi se lo pierde. Sería igualmente una desfachatez no recibir con honores a Olentzero, que nunca falla a su cita con Zizur y que encima suelta regalos a mansalva. Después de las sentadas
10
familiares de Nochebuena y Navidad, ¿a quién no le apetece abandonar el hogar para vibrar con las actuaciones del Festival Infantil y saludar a los Reales Pajes? En Nochevieja, una vez engullidas las uvas que aterrizan en estómagos
Reportaje
La llegada de los Reyes Magos supuso el apoteósico fin de fiesta para las navidades 2019-2020. Por supuesto, l@s más pequeñ@s quisieron posar con sus majestades, y quizá aprovechar para solicitar un regalillo de última hora... La Cabalgata por Erreniega estuvo acompañada de todo tipo de espectáculos y actuaciones. El público no paró de aclamar a unos Reyes que, agasajados, volverán el año que viene.
previamente abarrotados, ¿hay acaso plan más inteligente que amenizar la pesada digestión de bar en bar, hasta que nos echen? Superada (más o menos) la resaca, ¿es sensato resistirse a acompañar a l@s pequeñ@s de la casa a las propuestas escénicas
de la Casa de Cultura en los primeros días del año? Y, llegando ya a la recta final de las fiestas, ¿en qué cabeza cabe no salir a recibir a esos venerables señores que cada año llegan desde Oriente para trufar de presentes a nuestra prole, y de confeti nues-
tras calles? A la mañana siguiente, mientras escuchamos los congelados cánticos de los auroros y los gritos alborozados de quien ha encontrado un regalo en su zapato, digamos la verdad: afrontamos la comida de Reyes con las meninges
11
muy saturadas de eventos navideños; y con unos cuantos gramos de más, en el mejor de los casos, para intentar trepar la cuesta de enero. Pero dentro de un año, cuando empiece de nuevo el proceso, ahí estaremos. Al pie del cañón. Y con buena cara.
E
Política
nero 2020
Zizur Mayor incrementa su presupuesto un 2,63%, llegando a los 11,5 millones de euros
El pleno de diciembre aprobó las cuentas 2020 con el apoyo de Geroa Bai, Bildu y AS Zizur, la abstención de PSN y el NO de Navarra Suma
Zizur Mayor aprobó en el último pleno de 2019, celebrado el 19 de diciembre, los presupuestos de cara al ejercicio 2020, que alcanzan los 11.582.800 euros, lo que supone un incremento de 296.820 euros respecto a 2019 (un 2,63%). Las cuentas salieron adelante con 9 votos a favor (4 de Geroa Bai, 3 de Bildu y 2 de AS Zizur), 2 abstenciones (de PSN) y 6 votos en contra (de Navarra Suma). Ahora que ya sabemos con cuántas habas podemos contar durante este nuevo año, es momento para que los cabezas de lista de los cinco grupos representados en el Ayuntamiento valoren estos presupuestos 2020, y expliquen los motivos del sentido de su voto en el Pleno. Jon Gondán GEROA BAI
“Los presupuestos para 2020 consolidan el cambio en Zizur iniciado en 2015, siendo los quintos presupuestos aprobados en tiempo y forma bajo una alcaldía de Geroa Bai. Se han incrementado en 300.000 euros los ingresos, con lo cual para el próximo año tenemos un presupuesto de 11.582.800 € para invertir en nuestro pueblo, porque a nadie se le olvide, estamos aquí por Zizur y para Zizur. Destacamos: 1. Subasta de una parcela municipal para supermercado en Ardoi (el alquiler dará unos ingresos de 132.000 €). 2. Mejora y ampliación del Servicio de Atención a Domicilio para el cuidado y atención de mayores y dependientes. 3. Contratación de un técnico en Juventud y Participación. 4. Incremento en subvenciones de rehabilitación de edificios (incluye ayudas a Santa Cruz: proyecto Sustainavility): 60.000 €. 5. Seguridad Ciudadana: incremento en dotación para tres agentes más, reforzando figuras como la de protección de violencia de género.
6. Mejoras en el programa juvenil: desarrollo del primer Plan de Juventud. 7. Inversión en vías públicas: 30.000 €. 8. Inversión en parques infantiles: 20.000 €. 9. Alumbrado público: compromiso en modificación presupuestaria de 100.000 € -mínimo-. Estamos satisfechos, aprobar presupuestos nos permite seguir haciendo cosas por Zizur y sus vecinos/as y profundizando compromisos del acuerdo de gobierno. El PSN optó por una “abstención positiva”, creemos que podremos llegar a acuerdos con ellos a lo largo de la legislatura. En cambio, Navarra Suma votó negativamente, oponiéndose frontalmente a que Zizur siga avanzando. Pese a ello, vamos a seguir tendiendo la mano a todos los grupos y abiertos al diálogo, llegando a consenso entre diferentes, porque es así realmente como se representa a la ciudadanía”.
Vicente Azqueta NAVARRA SUMA
“Navarra Suma no votó a favor de los presupuestos por coherencia, por no estar de acuerdo en invertir dinero en puestos que
perjudiquen a nuestro Ayuntamiento. Pensamos que son unos presupuestos políticos, no técnicos, elaborados al gusto del equipo de gobierno, y no exentos de polémica entre los distintos grupos que conforman dicho equipo. No podemos dar nuestro voto a favor para crear un puesto de gerente, de libre designación, que ocuparía el segundo puesto en el escalafón del Ayuntamiento, por un coste de 45.000 euros con el fin de crear una empresa pública para no licitar contratas sin tener en cuenta las consecuencias que se van a crear, pudiendo llegar a la inviabilidad económica de este Ayuntamiento, puesto que la mayoría de nuestra ciudadanía no sabe qué se va a crear. Como tampoco estamos a favor, y nuestra ciudadanía tampoco sabe que existe, de mantener un gabinete de comunicación municipal, más usado como propaganda y publicidad para el equipo de gobierno. Navarra Suma tiene otras prioridades, las cuales presentamos en el Pleno de diciembre. Entre ellas está la de dotar a Policía Municipal de la
12
plantilla que merece para cumplir con el servicio, hasta el punto de que la ciudadanía, para interponer una denuncia, debe hacerlo ante la Guardia Civil o Policía Foral. Navarra Suma lo reivindicó en los plenos de noviembre y diciembre, obteniendo como respuesta una solución irrisoria, por parte del equipo de gobierno formado por Geroa Bai, Bildu y As Zizur. Por todo esto, Navarra Suma votó NO a los Presupuestos. Navarra Suma antepone una Residencia para ancianos, adecentar una parcela para aparcamiento público y hacer un estudio general sobre el aparcamiento. Navarra Suma seguirá dando más importancia a las necesidades del pueblo antes que a los intereses propios”.
José Ángel Saiz EH BILDU
“Desde EH Bildu consideramos que no son los mejores presupuestos, porque tienen un carácter más político que técnico. L@s integrantes de nuestro grupo nos hemos esforzado por conseguir unos presupuestos que atiendan a toda la ciudadanía,
desde jóvenes a mayores, y trabajamos por una política social y cultural que apueste decididamente por la igualdad, el euskera, el deporte, la diversidad, el medio ambiente y el empleo para nuestra localidad. De este modo, hay partidas de política social en las que venimos trabajando desde hace mucho tiempo como: - Aumento de jornada al 100% a Trabajadoras Servicio a Domicilio y a Trabajadora Social para incorporación laboral. - Se crea el Área de Juventud, con personal técnico. - Nuevo Gazteleku municipal. - Ampliación del club de jubilados/as para un Centro de Día. - Renovación del alumbrado público e instalación de placas solares en las Instalaciones Deportivas. - Aumentan partidas para políticas de igualdad (4,14%), para rehabilitar edificios (de 40 a 60.000 euros) y para un importante desarrollo local (5,18%). Hemos creado una partida de 11.230 € para realizar música en la calle con el fin de dinamizar el pueblo con diferentes grupos, a poder ser, locales. Percibiremos 130.000 € por el canon de superficie al nuevo supermercado en Ardoi; 10.000 € de ahorro por la nueva ludoteca municipal; y tendremos una nueva financiación de
Servicios Sociales. Por eso, nos habría gustado más ambición en partidas como: cultura para incentivar las fiestas patronales y de San Andrés; euskera (donde baja 2.000 €); deporte social; mejora del medio ambiente; participación ciudadana en proyectos... Confiamos en que se cumplan inversiones como la instalación de un rocódromo, un nuevo estacionamiento en Parque Talluntxe, la compra de una carpa y la adaptación de un parque infantil para personas con parálisis cerebral”.
Richard Ocaña PSN-PSOE
“Desde el PSN-PSOE queremos hacer una valoración positiva de las reuniones que mantuvimos con el equipo de gobierno, aclarando que en ninguna de ellas estuvo presente EH Bildu. Pudimos hacer aportaciones y poner nuestro granito de arena en la elaboración de los presupuestos. En principio, por tanto, desde el PSN de Zizur queríamos dar un voto de confianza a estos primeros presupuestos de la legislatura. Pero cuál fue nuestra sorpresa cuando, a última hora, Bildu forzó que se subiera el presupuesto asignado a una de sus comisiones, quitando fondos de otras partidas.
Nunca supieron explicar qué era tan urgente y necesario. Y se terminaron quitando partidas que nos parecían interesantes y que ya estaban aceptadas. Nuestra sensación fue que parte del equipo de gobierno tubo que aceptar el chantaje de Bildu, porque si no no se aprobaban los presupuestos. Así, PSNPSOE se abstuvo finalmente, porque no vamos a aceptar nunca que riñas entre el equipo de gobierno terminen pagándolas finalmente los ciudadanos y ciudadanas de Zizur Mayor”.
Javier Álvarez AS ZIZUR “Los Presupuestos Municipales para el año 2020 son los primeros que coordinamos como responsables de Hacienda, y estamos satisfechos con el trabajo realizado. Para este año hemos contado con un incremento de 300.000 euros (lo que supone un 2,63 % más) respecto al ejercicio 2019. Se presupuesta en primer lugar más dinero en personal, con la mirada puesta en las políticas sociales: una trabajadora social de incorporación sociolaboral pasa de media jornada a jornada completa, cuatro trabajadoras familiares del Servicio de Atención a Domicilio pasan de una jornada del 75% a una jor-
13
Política
nada del 100%, y por primera vez se contratará personal técnico de juventud y participación. Así mismo, hemos presupuestado por primera vez la figura de un gerente, con la intención de coordinar las diferentes áreas del Ayuntamiento, poner en marcha una empresa pública para gestionar servicios subcontratados y crear la Oficina de Atención a la Ciudadanía. También queremos destacar la aprobación, junto a los presupuestos, de un protocolo de contratación de cuantías menores (contratos de menos de 15.000 euros, conocidos también como contratos contrafactura o vulgarmente contratos a dedo) que obliga al Ayuntamiento a pedir tres presupuestos antes de contratar a cualquier empresa. Respecto a la actitud de la oposición, mostramos nuestra tristeza con la actuación de Navarra Suma, que presentó enmiendas el mismo día del Pleno para justificar su voto en contra pese a nuestra voluntad de llegar a acuerdos tanto con ellos como con el PSN: el 13 de noviembre, en una reunión con Navarra Suma les ofrecimos diálogo y les invitamos a hacer propuestas a los presupuestos para llegar a un acuerdo, y posteriormente celebramos tres Comisiones de Hacienda donde no hubo ninguna propuesta”.
D
Deportes
iciembre 2019
El Interescolar de los colegios de Zizur
Los responsables de los equipos que los colegios de Zizur Mayor llevaron al Interescolar de Tajonar las pasadas navidades evalúan el torneo de sus pupil@s C AM I NO DE S AN TI A GO
PLANTILLA: - Joel Fernández - Javier Marturet - Ekain Ambrosi - Adam Lansari - Ismael Fakkak - Izan Añorga - Emilio Peris - Marcos Narvaiz - Karim Goudjil - Ander Villanueva - Adriana García - Joel Marín - Xabier García - Alejandro Pernaute - Entrenador: Juantxo Rodríguez. - Delegado: Iván Muñoz. El Colegio Camino de Santiago llegó a dieciseisavos de final, superando la fase de grupos en segunda posición, encuadrados en el grupo 11. Jugaron tres partidos en esa fase de grupos, con dos triunfos y una derrota. El balance que hace del torneo Juantxo Rodríguez, entrenador, es el siguiente: “Ha sido una bonita experiencia para l@s chic@s. Independientemente del resultado final que obtuvieron, forman un equipo entre compañer@s de colegio para participar en un torneo de su deporte favorito, donde lo más importante es el recuerdo de una experiencia única en sus vidas. A nivel personal, como entrenador y como exalumno del centro, el poder llevar a este equipo y representar al colegio en el torneo ha sido un privilegio. Dar las gracias a la Apyma del Colegio Camino de Santiago por su tiempo y dedicación”.
Jugadores y entrenadores de Camino de Santiago para el Interescolar.
ERR ENIE GA
-Unai Larumbe Erviti -Ibai Mendizabal Marcos -Iosu Lara Lazcoz -Xabier Ilundain Orgaz -Unai Zubillaga Soria - Cuerpo técnico: Ane Ibero Tihista, Ekaitz Vital Ruiz y Oscar Martinez Urricelqui. Erreniega Ikastetxe Publikoa quedó en segunda posición en la fase de grupos, ganando a Maristas y
PLANTILLA: -Nahia Ibero Tihista -Izaskun Urra Urra -Izaga Monreal Nuñez -Maider San Martin Zabalza -Beñat Elizalde Contin -Aimar Lanza Balda -Gabriel Moreno Falces -Ivan Urquizu Diego -Aimar Iriberri Martinez
El equipo de Erreniega, en Tajonar.
14
La Milagrosa, y perdiendo contra Ermitagaña. Ya en dieciseisavos, perdieron contra Sagrado Corazón. En opinión de Óscar Martínez, “ha sido una experiencia muy bonita tanto para ell@s, que han disfrutado muchísimo a pesar de todo, como para el cuerpo técnico, que lo hemos pasado genial conociéndoles e intentando
Deportes
El equipo de Catalina de Foix, en Tajonar y en una foto de vestuario.
enseñarles valores (solidaridad, deportividad, compañerismo...). Queremos agradecer al profesor de Educación Física del colegio Erreniega por las facilidades que nos ha dado durante todo el proceso, y destacar que éramos el equipo del torneo mixto con más chicas (4), ya que no hubo posibilidad de montar un equipo para el torneo femenino. Las cuatro chicas son jugadoras del Ardoi y rindieron a un gran nivel, demostrando así que el futbol femenino
cada día tiene más fuerza en Zizur, y que se están haciendo muy bien las cosas desde la misma base”.
C ATA L I N A D E F O IX
PLANTILLA: -Guillermo Mateo -Íñigo Iturria Urdánoz -David Cervantes Musitu -Daniel González Montoya -Pablo Esarte Armendáriz -Carlos Eceolaza Aizpun -Aitor Fernández Dúcar -Eder Ayestarán Martínez
-Adrian Martínez Araujo -Pau Valls Menéndez -Miguel Andueza Unanua -Sergio Pinilla Sánchez -Ander Iriarte Biurrun -Pablo Fernández Arana Entrenador: Luis Otamendi. - Delegado: Unai Guerrero Catalina de Foix ganó todos los encuentros de la fase de grupos, frente a Mater Dei, Jesuitinas y Lorenzo Goikoa. Sin embargo, no consiguió pasar de dieciseisavos al caer derrotado frente al Irabia Izaga por un solita-
rio gol de diferencia. “La experiencia para los chavales ha sido muy positiva. Son días de convivencia con sus compañeros del colegio, en los que pueden jugar juntos en un torneo de prestigio organizado por la Fundación Osasuna con más de 60 colegios. Son días de alegrías, tristezas, compañerismo, ilusión, competición, juego en equipo...; experiencias y sensaciones que quedarán en el recuerdo de todos ellos”, explica Luis Otamendi.
BUENOS RESULTADOS DE LOS PELOTARIS DEL ARDOI EN DIFERENTES TORNEOS. Esta temporada, los pelotaris del Ardoi están dejando muy alta la bandera de Zizur allá donde compiten. Como ejemplo, dos botones, plasmados en las imágenes superiores: en la foto de la izquierda, la pareja de alevines OIER GOÑI-AIMAR GOMEZ, que el 15 de diciembre se proclamó campeona del conocido Campeonato de Pelota del Baztan, en segunda categoría; en la otra instantánea, los también alevines JULEN REY-MARKEL PÉREZ, subcampeones en Lodosa el 28 de diciembre.
15