Al Revés Zizur Mayor nº 200 (Febrero 2020)

Page 1


ACTUALIDAD

Jesús M. Zaratiegui publica “La tecnocracia en España” El zizurtarra Jesús M. Zaratiegui acaba de publicar “La tecnocracia en España”, libro en el que aborda el dilema/problema de la relación entre políticos y técnicos. “La palabra tecnocracia describe realidades muy variadas- señala el autor-. Que la tecnocracia tenga una ideología unitaria es un mito: hay muchas tecnocracias de izquierdas y de derechas. El primer tecnócrata fue SaintSimon, un socialista utópico; en ese momento la tecnocracia estaba asociada a ideas progresistas. Hoy los tecnócratas están más bien asociados al sistema institucional, al statu quo, a las grandes organizaciones internacionales. Hay una evolución desde el socialismo a la tecnocracia liberal, pasando por la socialdemocracia. Si el tecnócrata decimonónico estaba vinculado a la idea de progreso, de industria, el posterior a la II Guerra Mundial tenía más que ver con el fin de las ideologías, de convergencia entre ellas, entre capitalismo y comunismo; debido a los condicionan-

tes de la sociedad industrial, la tecnocracia aludía a una economía mixta”. La obra pretende “sistematizar la literatura existente hasta ahora en relación con los caminos que ha seguido el pensamiento tecnocrático para penetrar en la doctrina y las realizaciones políticas de nuestro país”. Los primeros capítulos abordan “los hitos fundamentales (tradición de fomento, Ramiro de Maeztu, la Dictadura, el periodo de entreguerras) de la versión española de la tecnocracia. Abordo más tarde la realidad tecnocrática en Francia, y en los capítulos siguientes indago sobre cómo se recibió en España por parte de los políticos e intelectuales, especialmente la corriente de inspiración falangista opuesta a la tecnocracia. La doctrina pierde fuerza a partir de 1973, cuando López Rodó deja su cargo de ministro comisario del Plan de Desarrollo. Finalmente, analizo la evolución de la tecnocracia, ya en democracia, hasta llegar a nuestros días”.

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute

Tirada: 5.700 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

2

La vida secreta de las canciones

El tema ‘Black is black”, quizá el mayor éxito musical español de la historia, es el elegido este mes por el músico y periodista zizurtarra Patxi Garro para la sección en la que narra las vicisitudes e interioridades de grandes canciones de ayer y de hoy. Patxi nos descubre por qué, a excepción del cantante Mike Kennedy, ningún otro miembro de Los Bravos pudo participar en la grabación original del mítico tema.

En 1966, el grupo Los Sonor decidió incorporar como cantante a un alemán desconocido, de nombre Mike Kennedy, y cambiar su nombre a Los Bravos. Con la incorporación de Kennedy, deciden realizar todo su repertorio en inglés, con el objetivo de llegar a las discográficas internacionales y, gracias a ellas, a todo el globo. Lo que parecía impensable lo consiguieron con su primera canción, ‘Black is black’. El cerebro de toda esta operación fue el francés Alain Milhaud, por entonces productor de la gran mayoría de la música de los 60, y visionario del negocio de la música. Milhaud voló a Londres donde eligió un puñado de temas para llevárselos a Los Bravos. Entre ellos estaba ‘Black is black’, que de entrada no gustó a los miembros del grupo, aunque decidieron grabarla por deseo expreso de Milhaud. El tema, en el que se habla de una ruptura, había sido compuesto por tres desconocidos (Hayes, Wadey y Grainger), y entregado a la discográfica Decca para los músicos de su catálogo.

Milhaud vio su potencial y voló junto a Los Bravos a Londres para grabarla. Allí se encontraron con la norma del Sindicato de Músicos del país, que prohibía a músicos no británicos participar en las sesiones de grabación. Como consecuencia, el único miembro de Los Bravos que participó en la grabación fue el alemán Kennedy para poner la voz. Los demás miembros de Los Bravos fueron sustituidos por músicos profesionales de estudio. Una leyenda cuenta que entre ellos estaba Jimi Page, luego fundador de Led Zeppelin. Pero la leyenda es eso, leyenda... Page no puso su guitarra en ‘Black is black’, pero eso no fue óbice para que el triunfo del tema fuera espectacular. Llegó al número uno en las listas inglesas y al dos en las americanas, listas difíciles para artistas de habla no inglesa, y a lo más alto de las listas en todo el mundo. El triunfo fue rotundo, mundial; y todavía no ha sido superado aunque se dé la paradoja de que ‘Black is Black’, el mayor éxito español, fue compuesta y tocada por ingleses y cantada en inglés por un alemán.


La Asociación de Comerciantes de Zizur se despide por todo lo alto, con una campaña hasta el 3 de abril Por cualquier compra en los establecimientos participantes entrarás en el Gran Sorteo de un viaje por valor de 2.000 euros y de otros 16 premios más La Asociación de Comerciantes de Zizur Mayor / Merkatarien Elkartea Zizur Nagusia cesa su actividad, pero a modo de despedida va a llevar a cabo una última campaña muy atractiva, con grandes regalos para quien realice sus compras en los establecimientos participantes. ¿Te apetece hacer un viaje valorado en 2.000 euros, en las fechas que quieras y al destino que desees? Pues presta atención...

Hasta el 3 de abril Desde la Asociación consideran que el colectivo ha cumplido su ciclo, y por eso han acordado su disolución: “Seguiremos trabajando por el bien del comercio de Zizur, estamos explorando otras posibilidades con la ilusión de crecer, como la Mesa del Comercio que ha planteado el Ayuntamiento”.

El Gran Sorteo se celebrará el 3 de abril en la Casa de Cultura

Mientras se sustancian esas nuevas iniciativas, desde la Asociación quieren “agradecer a la ciudadanía zizurtarra su confianza en la oferta comercial de nuestra localidad”.

Por ese motivo, han planteado una ambiciosa campaña para despedir la andadura de la agrupación con el mejor sabor de boca.

Quien gane el viaje podrá elegir con total libertad a qué destino quiere ir y en qué fechas

La campaña arranca el lunes 10 de febrero, y se prolongará hasta el viernes 3 de abril: “Por cada compra en cualquiera de los establecimientos participantes, el cliente o clienta recibirá un ticket que podrá rellenar con su nombre y teléfono, e introducirlo en las urnas que cada comercio tendrá preparadas al efecto. Una vez finalizada la campaña, justo antes de Semana Santa, tendrá lugar un Gran Sorteo en la Casa de Cultura para determinar quién se lleva el premio gordo de un viaje por 2.000 euros. Además, habrá otros 16 premios más, uno por cada comercio participante, con vales-regalo valorados en una importante cantidad”. La persona que resulte agraciada con el viaje podrá elegir con total libertad cuándo y dónde llevarlo a cabo: “El premio consiste en un vale de

2.000 euros en una prestigiosa Agencia de Viajes navarra. El ganador o ganadora podrá acudir a la agencia, y decidir qué destino quiere visitar, en qué fechas, con qué condiciones... Todo será decisión suya, amoldándose al presupuesto disponible”. Otros 16 premios El viaje será el premio gordo, indudablemente, pero no el único. El Gran Sorteo determinará otros 16 premios, cada uno consistente en un vale para consumir en los estableci-

mientos participantes. La lista es la siguiente: - Aqualung - Istizu Axa Seguros - Bocapizza - JI Sistemas - El Costurero de Ana - Farmacia Galé - Bar El Olmo - Floristería Zizur Jardín - Foto Ulazia - Mercería Mila - Librería Zizur - Iosu Miranda Estilistas - Bar Poukhas - Librería Kokoa - Lucía Zabala - Óptica Zizur

3


ACTUALIDAD

La campaña de Navidad para fomentar las compras en los comercios de Zizur adjudica sus premios

Imagen de las zizurtarras premiadas por la campaña de Navidad. FOTO: www.zizurmayor.es

El Ayuntamiento de Zizur Mayor (Desarrollo Local) impulsó las pasadas navidades una campaña para fomentar las compras en los comercios de Zizur. La iniciativa consistía en el sellado de un pasaporte a

aquellas personas que consumieran en un mínimo de 12 comercios de Zizur, repartidos en tres sectores: Hostelería, Comercios y Servicios. La campaña finalizó el 10 de enero, y el sorteo para diluci-

dar l@s tres ganador@s de entre todos los pasaportes válidos tuvo lugar el día 15, en la Sala de Actos del Ayuntamiento. Los pasaportes premiados fueron los de Isabel Babiano Garzón, Mª Pilar Bacaicoa

Lana y Mª Jesús Pomares Glaría. Las tres vecinas han visto recompensada su fidelidad al comercio y hostelería de Zizur Mayor con vales para canjear en estos mismos establecimientos. ¡Enhorabuena!

Calendario de las salidas en autobús del Grupo de Montaña Erreniega - Ardoi durante 2020 En el cuadro anexo, las excursiones con desplazamiento en autobús de este grupo de montaña de Zizur para el año 2020. Es importante señalar que hay que apuntarse en el Servicio de Deportes del Ayuntamiento (948 18 42 44) y abonar la cuota de reserva (7 € adult@s, 3 l@s menores de 18 años). Si no se alcanza el número mínimo de excursionistas se anulará la salida.

4


Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net

CUÉNTANOS

- Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor Visibilidad en pasos de peatones Actualmente estamos observando como el Ayuntamiento de Pamplona, en su ampliación de la zona azul al barrio de la Rochapea, está optimizando la visibilidad en los pasos de peatones, impidiendo el aparcamiento de vehículos 5 metros antes de los mismos. Ya sé que los ayuntamientos de Barañáin y Zizur Mayor fueron los primeros de Navarra en adaptar las ordenanzas de circulación, y que se ha hecho un trabajo de diagnóstico de todos los pasos de peatones de Zizur Mayor (tal y como dijo el alcalde en una respuesta en la sección ‘El alcalde responde’ en la web municipal), pero opino que la seguridad de todos los peatones de Zizur, y en especial de los menores, no puede demorarse más, entendiendo que tras la aprobación de los presupuestos municipales podrán destinar una cantidad para tal necesidad. Miren

Gracias, vecinos El otro día alguien me comentó que el 11 de enero es el ‘Día internacional del agradecimiento’. Está claro que siempre hay un día internacional para todo: el Día Internacional de la música, el Día Internacional del niño, el Día Internacional de las montañas... El 11 de enero es uno de esos días que vienen con etiqueta, aunque hasta ahora

pocos lo sabían y lo celebraban. Yo, sin embargo, he querido aprovechar la fecha para dar mis GRACIAS más sinceras a la Asociación de Vecinos de Ardoi. Porque a día de hoy son la única asociación que está peleando por que nuestro barrio siga vivo, a pesar de que desde que se construyó parece que su destino era el de ser un barrio fantasma... Gracias a esos vecinos y vecinas que sacrifican parte de su tiempo libre para dotar a la palabra Ardoi de un sentido. Gracias a su labor voluntaria e impecable nuestro barrio hoy en día es un poquito más alegre y acogedor. Porque solamente ellos saben organizar una chocolatada popular y gratuita cada Navidad para el disfrute de todos, poniendo absolutamente todo de su parte: su tiempo, su esfuerzo y su bolsillo. Sin subvenciones del Ayuntamiento y sin ayudas externas de nadie. Solamente ellos y sus ganas de hacer algo por Ardoi. Sin estos vecinos y vecinas no tendríamos a Mari Domingi cada año en nuestra comunidad, ni a los pajes de los Reyes Magos, ni el concurso de tortillas, ni información detallada y actualizada sobre las cosas que suceden en nuestro barrio. Gracias a ellos tenemos un pequeño lugar en Facebook donde poder expresarnos, consultar dudas o ayudarnos los unos a los otros. Gracias a ellos los vecinos y vecinas hemos tenido voz y nuestras demandas han podi-

do llegar a los medios informativos. Porque somos muchos los asociados, pero al final son unos pocos los que mueven los hilos, los que siempre están ahí colaborando y manteniendo el espíritu de la Asociación de Vecinos. A todos ellos: gracias de corazón. Porque os debemos agradecimiento los 365 días del año, no solo el 11 de enero. Miriam Ostiz

Urbanización Zizur y sus muchas (demasiadas) carencias Ya ha pasado el mes de enero, y paseando por Zizur observo que la iluminación es triste, de color amarillo y pobre, debido a las obsoletas luminarias, con lámpara de vapor de sodio, cara de mantenimiento que ya hace tiempo debería de haber sido sustituida por la más eficiente iluminación LED, menos consumo y menos contaminación. Sumada esta pobre iluminación al mal estado de las aceras, levantadas en muchos tramos debido a las raíces y un arbolado no demasiado acertado, con daños a infraestructuras, el paseo se convierte en una actividad de alto riesgo (aconsejable el uso de una linterna y banda reflectante, de lo contrario puedes ingresar por atropello directamente). Asímismo, la amabilización y calmado del tráfico de vehículos deja todo que desear, no

olvidemos los pasos peatonales sin visibilidad, algunos casi borrados y tapados por vehículos (¿dónde están esos cinco metros que hay que dejar?). El (los) carriles de bici se cortan sorpresivamente, tanto el que llega de Ardoi cruzando el puente como el que baja del pueblo; igualmente, la ausencia de comunicación de los mismos con Pamplona, resaltando el peligro que supone, pasando la gasolinera y cruzando el semáforo, que no se respeta, en la incorporación de la autopista, dirección Zaragoza. La carretera que va a Cizur Menor no tiene paso peatonal, ni acera, en la zona del cementerio (si paseas por ahí, ya sabes: estás cerca del cementerio). La calle Zizurrertea, aparte de la luz triste, está indicada para celebrar competiciones de aceleración, que hacen los vehículos. Sin una comunicación peatonal razonable para los que viven en la misma y quieren, por ejemplo, acceder a la parada del bus en Ronda San Cristóbal (un radar o limitador de velocidad urge antes de que ocurra una desgracia). ¿Por qué razón las comunicaciónes con Cizur Menor a través de la calle travesía Zizurrertea están cortadas y son un barrizal in memoriam, pudiendo ser unas nuevas vías de comunicación? Eso sí, tenemos unos polideportivos de gama alta y caro mantenimiento, en detrimento de lo indicado y más asuntos, que me dejo en el tintero... Joaquín Úriz Nuin

Nota : Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.

5


ENTREVISTA

JAVIER LERÍN: “EN EL MERCADO MUSICAL, NO TODO ES LO QUE VES”

Javier Lerín Sánchez es vecino de Zizur desde hace 13 años, aunque destaca estar “tan a gusto que parece que llevo toda la vida”. Javier es un apasionado de la música desde su más tierna infancia, y conforme ha ido cumpliendo años ha conocido el mundo musical desde todas sus vertientes, pudiendo compaginar su trabajo con una prometedora carrera como manager y técnico de sonido. Aunque empezó en el mundo del rap, ahora es el manager de la banda de rock&roll Correcaminos, con la que ya ha sacado al mercado dos discos y está a punto de publicar el tercero. ¿Quieres saber cuáles son las labores que desarrolla un manager de grupos musicales? Preséntate, por favor Soy Javier Lerín Sánchez. Trabajo desde muy joven, pues había que hacerlo para ayudar en casa. Llevo en Zizur Mayor 13 años y parece ya toda una vida, fue todo un acierto venir a vivir aquí. ¿Por qué? Zizur es genial para la vida familiar, es un sitio donde quieres que crezcan tus hijos. Los amigos que tengo aquí son como de toda la vida. ¿Cómo empieza tu relación con la música y con esto de ganarte la vida como manager? Mi trayectoria empezó desde muy pequeño, ya que

6

cuando mi padre veía videos en MTV, aquel famoso canal noventero, me levantaba de la cama para ver a los Michael Jackson, Elvis, Deep purpel... Tenía apenas 10 años y ya me apasionaba su música. En 2004 empeze a introducirme en el mundo de la música como dj de rap. Me gustaban esos ritmos y sus letras, y lo que la cultura del hiphop significaba como forma de vida. Incluso llegaste a formar un grupo... Sí, formamos nuestro propio grupo de rap, Nogratos. Llegamos a sacar unas maquetas y un disco, lo que me llevó a conocer a grandes grupos y

amigos como Leyenda Urbana, un grupo inolvidable. Era una locura, todo iba muy deprisa, de pronto me vi teloneando a a grandes grupos de este país como Violadores del verso, Falsalarma, Morodo, Hablando en plata, etc. Es fácil imaginar lo que aquello suponía para mí: de repente, me veía disfrutando de la misma noche y escenario con los grupos a los que escuchaba y aclamaba. ¿Cuál fue el siguiente paso que decidiste dar? Gracias a todo esto me metí de lleno en montar mi propio estudio, y empezar como Técnico de Sonido y Productor, conocer cómo fun-

ciona el mercado musical y todo lo que lo rodea. Cuando entras en esta rueda tienes que saber cómo funciona el mercado ya que siempre ha sido un tema muy oscuro porque no todo es lo que ves. Después de esta etapa conocí a Soñadores Natos en 2010, un fantástico grupo del quetuve el placer de sacar varios singles y un disco. Entonces un día Urtzi se reunió conmigo y me dijo: “¿Por qué no te pones de manager con nosotros?”. Ahí empezó todo. ¿Como fue esa etapa de manager de Soñadores Natos? Estuvimos 4 años sin parar, trabajando a diario, dando conciertos casi todos los fines


hacer que la salida de un disco tenga la mayor repercusión posible, así como mil tareas más. Y, sobre todo, “sacar el látigo”, como me dicen, para meter presión. La labor es realmente dura, ya que la compagino con mi trabajo en la fabrica y con la familia, la cual siempre me da un apoyo enorme para seguir avanzando. A la vez, tengo que ocuparme de la grabación, mezcla y masterización del disco.

de semana. Fue genial y aprendí más sobre el papel de manager y lo que significaba llevar un grupo. También a montar conciertos y algún festival, y a ayudar a salas a organizar conciertos y a poder traer a grupos. ¿Cómo entra en escena Correcaminos? En 2014 me tomé un descanso, y por cosas del destino conocí a mi actual banda, CORRECAMINOS ROCK AND ROLL BAND, con la cual llevamos ya unos años sin parar y tres discos en el mercado. ¿Cuál es la labor de un manager? Nuestra labor es complicada, porque es un trabajo que está manchado, ya que siempre ha habido managers que se han aprovechado de los grupos. Entonces, es delicado,

necesita de una transparencia total ya que te encargas de la estabilidad del grupo frente al mercado y tienes la responsabilidad de supervisar la parte de negocio, aconsejar al grupo sobre grandes decisiones, los planes del año y, a largo plazo, tener en cuenta que todo esto afecta a la carrera musical de la banda. De ti depende el que triunfen o los lleves a la ruina. ¿En concreto, qué funciones desempeñas? Las funciones son buscar y preparar la gira anual, tirar de teléfono y mail como si no hubiese un mañana... Vamos a 34 conciertos por año, hay que buscar los hoteles, las rutas, la publicidad en revistas, radio, prensa, cartelería, merchandising, y un largo etcétera. Tienes que organizar las sesiones de fotos, buscar y llevar a cabo los videoclips,

¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de este mundo? Si tengo que decir algo que me gusta es poder conocer ciudades y gente, y lo que menos es cuando te topas con quien te contrata y se piensa que los grupos no se lo curran y que tienes que tocar gratis. O cuando llegas y no te dan el respeto que mereces como artista, pero ahí estoy yo para ponerlos en su sitio. Estáis a punto de sacar un nuevo disco... Así es. Llevamos dos, y el tercero ya está en camino, he disfrutado como un niño grabando y mezclando. Sobre todo, disfrutas porque por fin tu trabajo está en el mercado y se está escuchando donde antes no llegaba. La acogida de estos trabajos ha sido una pasada, para mí fue un cambio brutal pasar de trabajar con el rap a pasar al mundo del rock and roll con Correcaminos, pero como siempre digo mientras trabaje con la música me da lo mismo el estilo. Además, estos discos cuentan con grandes colabo-

ENTREVISTA

raciones como Trogloditas. En este último contamos con Kutxi, de Marea, Antonio Montana, una leyenda del rockabilly, y otros artistas que desvelaremos con la salida del disco. ¿Compaginas bien ser manager y Técnico de Sonido? Sí, he podido seguir formándome como Ingeniero de Mezcla y de Directo. El poder llevar nuestro segundo disco a Nueva York, masterizar en el otro lado del charco... fue increíble. Este tercero voy a tener la suerte de estar en todo el proceso de masterización en el estudio mas grande de Europa (Mastering Mansion). Para mí, significa ver cumplidos muchos de los sueños que tenía desde hace muchos años. Quiero dar las gracias a la música en general por mostrarme este maravilloso camino que recorrer.

7


REPORTAJE

La primera entrega de la ampliación y reforma de las instalaciones deportivas, para el 2 de marzo

Es el día previsto para su estreno, a falta de la zona de bar, merenderos, asadores, spa, Txikipark y ampliación de gimnasio. 10 y 11 de febrero, días para visitas previas

El 2 de marzo, las personas usuarias podrán empezar a estrenar algunas de las mejoras por las que se iniciaron las obras en las instalaciones deportivas de la Urbanización de Zizur Mayor. No será una apertura completa, al menos de momento. A continuación, José Ángel Saiz, Presidente del Patronato de Deportes Ardoi, responde a las preguntas de ‘Al revés’. A modo intoductorio, cuáles son los objetivos que persigue el proyecto? La obra de ampliación de instalaciones viene de un Plan de Instalaciones Deportivas que se realizó hace dos legislaturas (aunque de la primera a la segunda se cambió el anteproyecto) pero en ambas se tuvo muy en cuenta la respuesta de las encuestas del alumnado de actividades deportivas y las opiniones de las personas abonadas. Había una coincidencia en la necesidad de vestuarios, la limitación de horarios por la falta de espacios, las incomodidades

8

de las estrecheces de acceso, pasillos, climatización… y ha sido en esta tercera legislatura cuando por fin la hemos visto crecer. Tres legislaturas es mucho tiempo... Las distintas corporaciones intentamos darle salida creando un anteproyecto, pero los concursos públicos, las reclamaciones… al final las obras se atrasaron mucho en su comienzo por motivos ajenos al Servicio de Deportes. También había previstas unas fases y unos tiempos, pero esta obra ha resultado mucho más compleja de lo esperado. Desde Deportes hemos intentado mantener la mayor parte de los Servicios que se ofrecen habitualmente y eso ha requerido un esfuerzo económico, táctico y de personal que el Ayuntamiento y las personas empleadas tanto en el consistorio como en la propia instalación deportiva han intentado ir reajustando en cada momento según las necesidades.

Pero por fin, el próximo 2 de marzo se produce una apertura parcial... La previsión de la obra se hizo por fases y aunque la realidad las ha ido juntando, lo que se va a poder empezar a disfrutar no es aún todo el proyecto. Podremos volver a utilizar la Piscina Cubierta con su nuevo vaso de enseñanza, pero no aún la Zona Termal de aguas. Empezaremos a disfrutar para la programación de esta temporada del Spinning, de las nuevas salas, de la nueva sala de Gimnasias, con más altura aún que las anteriores, de los Tatamis, que a su vez volverán a liberar el Frontón mediano para los usos habituales, de cuatro pistas de pádel, de las nuevas oficinas para los clubes… ¿Y de los nuevos vestuarios? También. Vamos a poder disfrutar de unos grandes vestuarios con espacio para que las personas abonadas se sientan cómodas, y con suelo

radiante para que se seque rápido. Hay tres núcleos de vestuarios. Uno femenino, uno masculino y una zona central en la que además de los vestuarios adaptados para personas con o sin necesidad de asistencia, podrán cambiarse hijas con padres, madres con hijos… situaciones que a veces incomodan a otras personas usuarias en los espacios comunes. También servirán para que personas que no se sientan identificadas en otro vestuario puedan sentirse cómodas en la privacidad de éste. Estaba previsto ampliar el Gimnasio... La ampliación del Gimnasio se va a desarrollar a la vez que la fase de la zona Termo-lúdica. Mientras dure la obra, se va a trasladar a la futura sala social. Para ello tiene que estar cerrado del 24 de febrero al 2 de marzo. Y luego podrá abrirse en un horario más restringido para estar supervisado. Ese horario será de de lunes a viernes de 8:00 a


22:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Los domingos y festivos permanecerá cerrado. Pero es una solución temporal hasta que finalice su ampliación en el espacio actual, al que se sumará la antigua zona de spinning y los antiguos despachos de los clubes. A partir de ese momento la Zona funcional y el Gimnasio de cardio estarán integrados. ¿Cuándo irán llegando el resto de servicios? Tampoco la zona de Bar, merendero y asadores (que se abrieron provisionalmente en verano pero necesitan retoques y ultimar el proyecto) va a estar finalizada, pero según se vaya pudiendo se incorporará su apertura. Algo similar ocurre con la Ludoteca, que va a trasladarse de los bajos el nº 23 (el local estaba alquilado al Arzobispado por 11.000 € anuales) a esta nueva Instalación. La Instalación también va a disponer de un Txikipark, pero al igual que la Ludoteca su equipación no está todavía preparada. El Txikipark nace para ofrecer un servicio de conciliación de la vida familiar y deportiva y tendrá un horario establecido y personal capacitado para atender al desarrollo psicomotor de la infancia. La obra podrá visitarse ya en febrero... Sí, en el horario siguiente: el lunes 10 de febrero a las 10:30, 11:15, 12:00, 16:30, 17:15 y 18:00; y el martes 11 de febrero a las 12:30; 13:15, 14:00, 18:30, 19:15

y 20:00. A petición de la ciudadanía las visitas del lunes 10 de febrero a las 10:30 y del martes 11 a las 19:15 serán bilingües en euskera y castellano. En las demás visitas programadas se atenderá en euskera a quien lo requiera siempre y cuando el personal acompañante pueda hacerlo. No es necesario ser persona abonada para acudir, pero hay que apuntarse en la Conserjería del Polideportivo. ¿Cuál es el sentir del Ayuntamiento? Esperamos que esta nueva dotación sea del agrado de las personas usuarias, confiamos que encuentren reflejadas al menos parte de sus solicitudes. El Ayuntamiento al fin y al cabo trabaja para su vecindad y en este caso han sido tres legislaturas de personas pensando, reajustando, participando y decidiendo. ¿Cómo se está pagando la obra? La Instalación no ha tenido ninguna subvención de momento, se ha sufragado con el dinero público de Zizur Mayor. Hay que tener en cuenta que después de planificarla ha habido algunas modificaciones y se ha añadido el incremento de zona verde del paseo Kirolalde. Una obra tan amplia y con tanta afección sobre lo ya edificado ha sido compleja. Pero ahora debemos pensar en disfrutarla poco a poco, según se vaya pudiendo abrir. ¿Algo más que añadir? En estas Instalaciones se ha

REPORTAJE

proyectado una plaza interior segura, que queda al lado del merendero y que nace con vocación de ser una zona de esparcimiento familiar que podrá albergar también eventos culturales al aire libre. Esperamos que las Instalaciones Deportivas se conviertan en un espacio socio-deportivo que permita venir a pasar el día, y en un punto de encuentro para disfrutar. No me gustaría dejar pasar la ocasión para pedir disculpas a

las personas que se han visto y se ven afectadas por las obras, los ruidos, el tráfico y a las personas usuarias que han tenido que realizar las actividades en locales inapropiados, vestuarios gélidos… Habríamos querido que los trabajos se hubiesen realizado en las fases y plazos previstos para ahorrar molestias, pero las obras son las obras y ahora solo podemos pedir disculpas y esperar que las nuevas dotaciones sean del agrado de todas y todos.

El Pleno del Ayuntamiento de Zizur aprobó recientemente, en sesión extraordinaria, la rescisión del contrato con la constructora Eraikuntza Birgainkuntza Artapena (EBA) S.L., adjudicataria del proyecto deportivo de Ardoi Norte desde octubre de 2017. Tras los continuos incumplimientos por parte de la constructora en relación al plazo de construcción, el reclamo constante al Ayuntamiento de mayor cuantía económica de manera no justificada, así como la paralización total de las obras por parte de EBA SL, el consistorio inició un proce-

so de rescisión del contrato. El pasado 30 de diciembre, el Consejo de Navarra, tras el estudio de la solicitud, informó favorablemente sobre la propuesta del Ayuntamiento de resolución culpable por causa imputable contra la constructora EBA SL, posibilitando así el reinicio de las obras con la nueva constructora. La nueva adjudicataria es la empresa Excavaciones Osés SL, la cual tendrá un plazo de 200 días naturales desde la firma del acta de replanteo.

Las obras para el proyecto deportivo de Ardoi Norte se retomarán en breve

(Información extraída de www.zizurmayor.es).

9


REPORTAJE

Los Carnavales de 2020 disfrazarán Zizur Mayor el fin de semana del 21-22-23 de febrero

Aunque las jornadas todavía sean frías, hiele por las noches y en cualquier momento puede carnos una nevada encima, el sol ya sube más alto, el día alarga y los pájaros parece que trinan con más energía... Poco a poco vamos pasando los meses más oscuros, se agota el invierno y empieza a asomar la primavera, el renacer de la vida. Es por tanto tiempo de carnaval, que este año se adueñará de Zizur el fin de semana del 21-22-23 de febrero, con una serie de actos coordinados por la Comisión Popular de Fiestas / Jai Batzordea de Zizur Mayor. El acto central es una comida el sábado en el patio de la Ikastola Erreniega.

Como ya sucediera el año pasado, la organización de los Carnavales en nuestro pueblo recae, con la colaboración del Ayuntamiento, en una Comisión Popular de Fiestas / Jai Batzordea que en esto de organizar comidas y celebraciones exitosas en Zizur tiene ya muchas tablas... Tras unos días en los que no se sabía por donde tirar, pues el montaje de una carpa en el

10

patio de la Ikastola Erreniega estuvo en aire, las cosas se solucionaron y todo pudo seguir el plan inicial para dar una adecuada bienvenida a la primavera. Los actos principales, el sábado 22 de febrero Aunque los Carnavales se prolongarán hasta el martes 25, los actos centrales y más multitudinarios están previs-

Para apuntarse a la comida de Carnaval hay que acudir a Garnatxa. Hay que hacerlo por cuadrillas hasta completar el aforo, de 350 comensales

tos para el sábado 22, que arrancará con Danzas populares con Birariak a las 12:00 en la Casa de Cultura, seguidas de una Kalejira desde la Plaza de los Olmos a las 12.30 horas. Estos dos actos serán la antesala perfecta para el más importante: una comida popular en la carpa que se habrá montado para tal menester en el Patio del Colegio Erreniega.


REPORTAJE

Apuntarse a la comida en Garnatxa La comida tiene plazas limitadas, unas 350, y hay que apuntarse por cuadrillas en Garnatxa (teléfono para dudas: 677 627 300). El menú será de unos 20 euros para adult@s y 8 para txikis. Los menús del catering contratado son tres: 1. Menu principal - Entrantes: Ensalada de bacalao Hojaldre con crema de verduras y marisco.

- Segundo plato: Cordero al chilindrón - Postre: Tarta de chocolate y nata - Pan, bebida, café y licores (patxaran y licor de hierbas). 2- Menú infantil - Plato combinado de pasta con tomate y albóndigas. - Helado, pan y agua. 3- Menú vegetariano - Ensalada mixta - Hojaldre de crema de verduras - Segundo plato: lasaña de verduras

- Postre: tarta de chocolate y nata. Tras tan suculenta comida, los ánimos estarán templados para una buena sobremesa, con DJ Kike para calentar aún más el ambiente, en horario de de 16:30 a 20:30. Será también curioso poder ver y disfrutar del Akelarre previsto, en el mismo recinto de la comida, a eso de las 21:00, un momento mágico en el que la celebración del Carnaval en Zizur Mayor llega sin duda a su punto álgido.

El último acto, para el martes de Carnaval Tras esta jornada festiva que a más de un@ le “ocupará” parte del domingo, los ánimos carnavaleros reposarán hasta que llegue el martes 25, cuando quienes se hayan quedado con ganas de más tendrán la oportuniad de participar en la Kalejira y Caza y quema de Tartalo, a partir de las 19:00, desde el Concejo Viejo, en el casco antiguo de Zizur Mayor. ¡A disfrutar, zizurtarras, que es de lo que se trata!

11


ENTREVISTA

JOSÉ MARI ASÍN: “MI MANTRA DURANTE ESTOS 33 AÑOS HA SIDO QUE LA CULTURA ES UN

ESPACIO DE CONSENSO”

El 3 de octubre de 2019, tras casi 35 años trabajando en la gestión cultural de Zizur Mayor, José Mari Asín acudió por última vez a su puesto de trabajo en el Ayuntamiento antes de jubilarse. Ponía así punto final a una trayectoria que empezó en 1986, cuando Zizur era solo un concejo más de la Cendea. Por el camino, muchos pasos adelante y una gran evolución para convertir a nuestra localidad en un referente en materia cultural. José Mari, que continúa activo en su carrera como actor, hace balance de más de tres décadas de trabajo en Zizur. ¿Lo de dedicarte a la gestión cultural era vocacional? ¡Qué va! De hecho, era una profesión que ni siquiera existía... Yo estudié Filosofía y Letras con la intención de ser profesor de instituto, pero llegado el momento no me veía toda la vida dando clases a adolescentes... Por entonces ya había empezado en el mundo del teatro, había hecho mis pinitos en gestión de espacios escénicos, y acabé en 1982 como animador sociocultural en Beriáin. Fui pionero, hasta entonces ningún ente público contaba con esa figura.

12

¿Y cómo llegas a Zizur? En 1986 el Ayuntamiento de la Cendea de Cizur saca la plaza de dinamizador cultural y deportivo, y me resulta interesante, porque vi que Zizur era una localidad que iba a crecer mucho, y en la que se podía poner en marcha un proyecto interesante. Consigo el puesto, y empiezo a trabajar mientras cojo una excedencia de seis meses en Beriáin. Transcurrido ese tiempo, tengo que elegir entre mi plaza fija para toda la vida en Beriáin o renovar seis meses más el puesto de Zizur. Decido arriesgar, convencido de que en Zizur hay cosas

muy estimulantes por hacer, y me quedo aquí. Fue una de las mejores decisiones de mi vida.

Arriesgué para trabajar en Zizur, y esa fue una de las mejores decisiones de mi vida ¿Qué recuerdas de aquellos primeros años? Tuve la inmensa suerte de que en 1988 el Concejo de Zizur, que ya estaba iniciando el proceso para independizarse de la Cendea, apuesta por fomentar las materias cultural y deportiva. Para ello, crea un equipo que formamos Virginia, Piluka (ambas trabajadoras del Concejo) y yo, que desde el 89 soy oficialmente Coordinador de Cultura y Deportes. A partir de ahí, nos ponemos en marcha para ir dotando a Zizur de una oferta deportiva y cultural, y son años en los que hacemos muchísimas cosas... Por ejemplo, recuerdo que pusimos en marcha la ‘Casa Blanca’, convirtiendo una nave en la que se cambiaban los trabajadores de la construcción en un primer centro

cultural para la juventud. Por aquel entonces se tomó la decisión de sumar Euskera a nuestras funciones, y se incorporaron al equipo Koldo como Técnico en esa materia, y Txaro e Idoia como administrativas.

Estamos hablando del momento en que se construyen las instalaciones deportivas o la Casa de Cultura... Así es. Con Zizur ya convertido en municipio autónomo, vivimos un tiempo en el que los políticos y los técnicos y trabajadores remábamos en la misma dirección. Pusimos en marcha el Club de Jubilados y el Gaztetxe Municipal, peleamos para que las instalaciones deportivas fueran de calidad, inauguramos la Casa de Cultura... Para darse cuenta de cómo funcionaban las cosas entonces basta un detalle que resulta muy significativo: se edificaron antes todas esas infraestructuras culturales y deportivas que el propio Ayuntamiento. La prioridad era ofrecer a la ciudadanía de Zizur buenos servicios, por encima de intereses políticos. De hecho, en Zizur Mayor se ha permitido desde hace 25 años la gestión autónoma de edificios municipales, muchas

veces por parte de colectivos que no coincidían ideológicamente, todo lo contrario, con quienes regían el Ayuntamiento. En un momento en que el alcalde de Pamplona sacaba excavadoras para derribar iniciativas populares, políticos conservadores de Zizur permitían el funcionamiento independiente de la Rock Etxea, que las txarangas o los gaiteros gestionaran su local, que los colectivos se financiaran con las txoznas... Por nuestra parte, desde el equipo de Cultura, siempre tuvimos claro que había que estar a disposición de la ciudadanía, de toda, sin ningún tipo de sectarismo.

A partir de 2004 se separan las áreas de Cultura y Deporte, y te centras exclusivamente en la gestión cultural, ¿En qué pilares la has basado? En primer lugar, hay una frase que yo siempre decía cuando iniciábamos un nuevo proyecto, cuando arrancaba una nueva comisión... Mi mantra era que ‘la cultura es un espacio de consenso’, y desde ese punto de vista teníamos que plantearnos cualquier iniciativa. A partir de ahí, hemos dado siempre mucha importancia a


ofrecer una programación cultural de calidad. Por supuesto, puedes acudir a una representación y que no te guste a nivel personal... pero lo que te vas a encontrar, incluso aunque no te llegue, es calidad. Además, nos hemos esforzado siempre por ofrecer el mejor tratamiento a cualquier compañía que actúe en Zizur. Y como la respuesta del público siempre ha sido muy buena, rara es la compañía de danza o de teatro que no nos felicita y nos agradece cómo le hemos tratado. De ese modo, hemos podido conseguir que una localidad como Zizur sea una referencia en materia cultural.

Me defrauda que el equipo de gobierno esté desmantelando un Servicio de Cultura modélico ¿Qué es lo que más te enorgullece de estos casi 35 años de trabajo en Zizur? Sin duda, el equipo de profesionales con el que he podido trabajar. Recuerdo que en 2015 me llegó una oferta muy jugosa para ocupar un puesto cultural importante en Pamplona. Yo sabía que me iba a jubilar en 2019, así que podía terminar mi carrera profesional por todo lo alto con esos últimos cuatro años en ese cargo. Reconozco que estuve tentado, pero finalmente rechacé la propuesta porque supe que allá donde fuera no me iba a encontrar un

ENTREVISTA

equipo tan bueno como el que tenía aquí. El proyecto profesional de mi vida ha sido Zizur, y tomé la decisión de culminarlo hasta el final. ¿Fue una buena decisión? No me arrepiento, en absoluto, hice lo que tenía que hacer. Pero las cosas no han salido como yo esperaba en este final, y estoy profundamente defraudado. ¿Por qué? En 2017, dos años antes de jubilarme, aviso de mis planes al Ayuntamiento, para que no suponga una sorpresa y se pueda planificar con tiempo el futuro. Con el objetivo de llevar a cabo un relevo ordenado, realizo una propuesta para que gente de la casa pueda asumir nuevas responsabilidades, al menos de forma temporal, y el servicio que se ofrece a la ciudadanía no se resienta mientras tanto. Por supuesto, habría entendido perfectamente que desde el equipo de gobierno me dijeran que no coincidían con mi planteamiento, y que a cambio tenían otro diferente. Habría estado encantado de intentar ayudar para cualquier reestructuración, poniendo mis 33 años de experiencia a su disposición. Pero lo que hicieron desde el equipo de gobierno fue dejar pasar el tiempo, no dar ninguna respuesta... y a partir de ahí empezamos a escuchar que se iba a amortizar el puesto de coordinador cultural, que lo que yo pretendía era una especie de ‘sucesión borbónica’... Me han tratado con soberbia y prepotencia, y me

José Mari, en una foto de archivo con Piluka y Virginia, con quienes formó el primer equipo de dinamización cultural y deportiva de Zizur.

han ofendido. Y, lo peor, no han tomado decisiones, mi despacho lleva cuatro meses desocupado, con esa actitud están desmantelando un servicio de cultura modélico. Tengo la conciencia muy tranquila, porque hice mi trabajo hasta el último día, y de lo que pase en adelante no tengo ninguna responsabilidad. Pero sé que compañeros y compañeras mías están sufriendo, y eso me provoca una gran tristeza. El Ayuntamiento de Zizur cuenta con un equipo de profesionales de primera categoría, pero reman en direcciones opuestas porque no hay timonel, falta liderazgo desde alcaldía. Se está dando un caso de esquizofrenia organizativa, con un equipo de gobierno que está fuera de la realidad. Han dejado que la situación se pudra, y la única solución es que recu-

rran a ayuda externa para detectar el problema interno, y solucionar el bloqueo.

¿Cómo es tu vida desde que te jubilaste? Desde que a los 17 años entré como actor aficionado en el grupo de teatro ‘El lebrel blanco’, mi gran pasión ha sido la interpretación. Afortunadamente, he podido compatibilizar mi vida artística con mi trabajo en el Ayuntamiento, adaptando los horarios cuando era necesario para poder sacar adelante mi labor pese a viajes, ensayos y actuaciones. Quien pagaba la falta de tiempo era la familia, nunca el Ayuntamiento... Desde octubre, puedo dedicarme exclusivamente a la interpretación, porque como les digo a mis amigos, lo que he hecho ha sido ‘retirarme a los escenarios’.

13


EUSKERA

Zizur Nagusiko Lau t'erdiko txapelketak zilarrezko ezteiak ospatuko ditu aurten pilotari protagonismoa emanez Urteak pasatu dira Zizur Nagusian lehen aldiz Lau t'erdiko txapelketa antolatu zenetik, 25 zehazki. Lehiaketa berezia da, parte-hartzaileak bere jaiotze dataren arabera sailkatzen dituelako -hau da, denek urte bereko lehiakideak izaten dituzte aurrean-, eta hasiera-haseratik lana, umiltasuna eta seriotasuna izan ditu ardatz. Horrek guztiak sona handia eman dio txapelketari eta etorkizunera begira ere osasuntsu azaltzen da, gainera. Aurtengo edizioaren zenbakiek hala adierazten dute behintzat: Nafarroa osoko, Euskal Autonomia Erkidegoko, Errioxako eta Bartzelonako 500 eskaeratik gora jaso dituzte 200 plazarako. ARGAZKIAK: Patxi Zizur

Zizur Nagusiko Lau t'erdiko txapelketa honen 25 edizioko partidak pasa den urtarrilaren 11n hasi ziren. Norgehiagokak larunbat arratsaldetan jokatzen dira frontoi handian eta igande goizetan handian zein txikian. Biak ere Zizur Nagusiko kirol instalazioetan. Hain berezia den edizio honek 12 kategoriatan banatzen ditu pilotari parte-hartzaileak: txikienak 2011n jaiotakoak dira eta zaharrenak, berriz, helduak (2001 urtea edo lehenago). Emakumeek ere badute euren txapelketa Frontoi Txikian, pilota goxuarekin, eta oso harrera ona du gainera ikusleen aldetik. Txapelketa antolatzeaz arduratzen den Ardoi Pilota Elkarteak Nafarroa osoko, Euskal Autonomia Erkidegoko, Errioxako zein Bartzelonako (Bartzelonako Nafarren Etxea) 72 elkartek helarazitako 500 eskaeratik gora jaso ditu. Tamalez, logistika kontuak medio, 200 parte-hartzaile baino gehiago ezin ditu hartu

14

txapelketak, 12 kategoriatan banatuta; 16 kategoria bakoitzeko. Izan ere, Zizur Nagusiko lau t'erdiko txapelketa erraldoi honetan 185 partida jokatu behar dira. 2020ko edizio hau berezia

Finalak martxoaren 7an jokatuk dira eta bertan izanen dira txapelketatik pasatu ostean profesional bihurtu diren hainbat pilotari

izanik, elkarteak hemerotekara jo du 25 urteotan txapelketatik pasatu ostean (baita irabazi ere zenbait kasutan) profesional bihurtu diren pilotariak topatzeko. Izan ere, horietako ahalik eta gehien gonbidatu nahi dituzte martxoaren 7an Frontoi Handian jokatuko diren finaletarako. DĂ­az, Begino, Apezetxea, Apezteguia, Altuna, Iribarria, Jaka, Bakaikoa, Aranguren, Bengoetxea... han izan nahi dituzte, pilotari gisa hazten ikusi zituen txapelketa honi

nolabait kolorea emanez. Eta ez pilotariak bakarrik. Izan ere, egungo futbolari profesionalen artean ere badira Zizurko Frontoi Handitik igarotakoak, hala nola, Oier

Sanjurjo (Osasuna), Anaitz Arbilla (Eibar) edota Jon GaztaĂąaga (AEL Limassol). Txapelketa oso berezia, beraz, aurtengoa bere 25. urteurrena dela eta. Izan ere,


EUSKERA

El Cuatro y Medio cumple sus bodas de plata como mejor sabe: jugando a pelota

elkartetik dioten moduan, "25 urte betetzeak lanean segitzera animatzen gaitu Zizurrek bere txapelketa izaten jarrai dezan, eta hau entzutetsua

izan dadin. Umilak gara eta gure xedea lanean jarraitzea besterik ez da; halaxe bakarrik ospatu ahal izanen ditugu beste 25 txapelketa".

Mucho ha llovido desde la primera edición del Torneo pelotazale del Cuatro y Medio de Zizur Mayor, hace 25 años. Es un campeonato especial, ya que agrupa a los pelotaris según su año de nacimiento, con lo que cada pelotari compite solo contra rivales de su misma añada. Desde su fundación, el torneo lleva por bandera el trabajo, la humildad y la seriedad, cualidades que le han granjeado un merecido prestigio en el mundo pelotazale y una salud a prueba de bombas. Los números de esta 25 edición así lo atestiguan: más de 500 solicitudes para unas 200 plazas de pelotaris provenientes de toda Navarra, País Vasco, La Rioja e incluso Barcelona. Un “monstruo” como el Cuatro y Medio de Zizur Mayor obliga la disputa de 185 partidos. El club, en este 2020 especial, está tirando de hemeroteca para encontrar a los pelotaris que en estos 25 años pasaron por el torneo (algunos como campeones, otros no) y acabaron siendo pelotaris profesionales. El objetivo es invitar al mayor número posible de ellos al día de las finales en el Frontón Grande (sábado 7 de marzo), de manera que

los Díaz, Begino, Apezetxea, Apezteguia, Altuna, Iribarria, Jaka, Aranguren, Bakaikoa, Bengoetxea... y un largo etcétera (más de 60), aporten un color especial a este torneo en el que un día no tan lejano crecieron como pelotaris.

Las finales, a las que asistirán antiguos participantes “ilustres”, se celebrarán el 7 de marzo

Incluso se da el caso especial de que actuales futbolistas profesionales también compitieron en el Frontón Grande de Zizur, como Oier Sanjurjo (Osasuna), Anaitz Arbilla (Eibar) o Jon Gaztañaga (AEL Limassol). En definitiva, la edición que ya está en marcha es muy especial por este 25 aniversario. Y es que, como indican desde el club, “cumplir 25 años te anima a seguir trabajando para que Zizur tenga su torneo de pelota y éste sea prestigioso. Somos humildes, y simplemente queremos seguir trabajando: sólo así podremos celebrar que hemos organizado otros 25 torneos más”.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.