ACTUALIDAD
La Biblioteca, en horario de La vida secreta de las canciones mañana y con aforo restringido Siempre atento a la actualidad, el músico y periodis-
ta zizurtarra Patxi Garro trae a su sección sobre canciones icónicas de la historia de la música un tema que trata sobre el fin del mundo tal y como lo conocemos: ‘Its the end of the world as we know it (and I feel fine)’, del mítico grupo REM.
El 15 de junio, tras tres meses de clausura, reabrió sus puertas la biblioteca de Zizur, justo a tiempo para que la pudieran exprimir l@s estudiantes que preparaban su EvAU de la semana pasada. Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, el horario de apertura al público será exclusivamente de mañana, de 08:30 a 14:30 de lunes a viernes. Como al resto de espacios, también al templo de la lectura y el estudio le afecta la restricción de aforo provocada
por el COVID-19. Así, en aras a permitir la suficiente distancia interpersonal, el cupo máximo de usuari@s será de 16 personas en la biblioteca, y de 5 en la sala Mirador. También se ha retomado el servicio presencial de préstamo y devolución de material (libros, revistas, DVD’s...). No obstante, como puede apreciarse en la imagen, no se puede consultar el catálogo de la sala, sino que de debe solicitar lo que se busca al personal bibliotecario.
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.700 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
A finales del año 1987, REM, la banda liderada por el cantante Michael Stipe, editó su quinto disco de estudio. El título de aquel trabajo fue ‘Document’, y la sexta de las once canciones que se incluían era ‘It’s the end of the world as we know it (and I feel fine)’. El paso del tema por las listas de éxitos tanto estadounidenses como británicas fue bastante discreto. Sin embargo, cada vez que ocurre una catástrofe en el mundo, vuelve a la palestra. Y claro, con el ataque del coronavirus, de efecto planetario, aquella canción de REM ha vuelto a sonar insistentemente. El origen de la letra de ‘It’s the end of the world as we know it (and I feel fine)’ se remonta a una fiesta en Nueva York convocada por el prestigioso crítico musical Lester Bangs, en la que únicamente había una tarta de celebración y chucherías, y en la que coincidieron los miembros de REM. El guitarrista Peter Buck lo contaba así: “Había leído todas las cosas de Lester Bangs en Creem, y pensé que era lo mejor del mundo. Lester estaba allí, y cada vez que alguien entraba –era como un mantra- tenía algo que decir-
le. A mí me llamó ‘podrido perdedor’, pero no me importó, porque era como, ‘¡es Lester Bangs, es guay!”. Años después de aquella velada, Stipe soñó con una fiesta en la que todos los invitados menos él tenían un nombre con las iniciales L.B., incluyendo a Lester Bangs, Lenny Bruce, Leonard Berstein o Leonidas Brezhnev. “Todo eso acabó en la canción, junto a muchas otras cosas que había visto mientras hacía zapping en la televisión”, dijo Stipe. Recogiendo el testigo de Dylan en ‘Subterranean Homesick Blues’, Stipe decidió incluir en la larguísima letra expresiones que dieran risa al cantarlas delante de un espejo por las muecas a las que estabas obligado al pronunciarlas. Y le quedó un estupendo batiburrillo al que añadió su miedo a los terremotos y la conciencia de que el mundo estaba próximo a su fin a consecuencia de la Guerra Fría, la importancia de las religiones en el mundo y la fulgurante destrucción del planeta por parte del hombre. Lo expresaba el título de la canción: “Es el fin del mundo como lo conocemos (pero me siento bien)”. Y hoy ha llegado.
¿Quieres vender tu casa en Zizur? Déjalo en nuestras manos Consigue el mejor precio por tu vivienda y vende con las mayores garantías. ¡Contáctanos y descubre ya cuánto vale tu casa!
ÍÑIGO DÍAZ DE CERIO Arquitecto - Gerente DDC
www.inmoddc.es info@inmoddc.es 616 035 266
CUÉNTANOS
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna....
¡Gracias, vecino! Querido vecino: ¡Gracias! Durante estos meses de reclusión obligada nos hemos comportado como una verdadera unidad. Hemos aprendido a respetarnos y a ser más pacientes, cada vez nos molesta menos ese niño pequeño que corre por el pasillo día sí, día también; o ese otro vecino que estornuda como un avión a reacción. Hemos conseguido sacar una secundaria o un bachillerato desde casa. Como dijo Bear Grylls: “Improvisar, adaptarse y sobrevivir”, así funciona el ser humano. No sé si saldremos de esta más fuertes , pero estoy seguro de que saldremos con más experiencia, y si vuelve a ocurrir una desgracia así no nos pillará por sorpresa. Gracias, héroe anónimo que nos entretenía con música, yo también te doy las gracias a pesar de no haber puesto ‘Mi gran noche’. Recordad a Bear Grylls: “Improvisar, adaptarse y sobrevivir”. Un cordial saludo JBE
¿Qué pasa con el fútbol en Zizur? Después de terminada la temporada futbolística por la pandemia, destacar que nues-
4
tro club ha tenido muchísima suerte: ha pasado del descenso seguro de tres equipos (Tercera, Liga Nacional y Primera Cadete), al ascenso de dos segundas juveniles. Lo venderán como un éxito, pero es de una vergüenza total, es una ineptitud continua, tanto de directivos como de coordinadores, sobre todo el sancionado. Me faltan calificativos para comentar lo de este sujeto, no hay palabras en el vocabulario. ¡Un saludo y aupa Ardoi! Un fiel seguidor del Ardoi
Gestión municipal; nuestra visión Aniversario de las últimas elecciones locales y, como primera fuerza política de Zizur Mayor (2.690 votos y 6 concejal@s), ganadora en todos los barrios, queremos hacer balance de este primer tramo de legislatura. La trágica pandemia del COVID-19, queremos expresar nuestro apoyo y afecto a todos los damnificados. Desde nuestro grupo, hemos intentado ayudar -apoyo, comercio y hostelería local; nuevo tratamiento tasas e impuestos, ofrecimiento al equipo de gobierno, nuestras redes sociales como servicio público y propuestas concretas de diversa índole-. Nuestro pueblo, con 15.104 habitantes, es nuestra razón
de ser. Destacan los más de 2.500 jóvenes y los más de 1.300 vecinos en edad avanzada. Concretando, destacamos las instalaciones socio-deportivas de Ardoi Norte. Como todos sabemos, su inauguración estaba prevista para julio de 2018 y, tras su abandono, se han recuperado las obras, pero con una nueva licitación por 3,6 millones de euros (+30% y nueva prórroga de 200 días). Reforma instalaciones deportivas: nos hemos involucrado en su aprobación, seguimiento, ejecución y plazos. Cuando se inauguren en su totalidad, será un logro de tod@s, y especialmente de los equipos municipales anteriores que supieron gestionar los fondos económicos con acierto, mesura y honradez. Otro tema: los atascos y retenciones de tráfico. Hemos solicitado la ejecución urgente de las obras de reforma de accesos y viales. Son 800.000 euros, que van a tener que esperar otro año más. Por cierto, la última obra concreta fue la incorporación del tercer carril de la autovía fechada en el año 2009 y con un gobierno de UPN. Presupuestos anuales 2020: no contaron con nuestro apoyo. El desastre sanitario, social y económico del COVID-19 los ha noqueado en gran medida. La ciudadanía de Zizur debe conocer que los gastos fijos, los gastos
del día a día y sus obligaciones, son enormes. A grandes rasgos, de los más de 11,5 millones de euros programados, la inmensa mayoría (11,2 millones) ya están comprometidos a priori. Las mayores discusiones dentro del gobierno para su aprobación en diciembre’19 rondaban los 4.000 euros. En definitiva, nos preocupa profundamente el futuro económico del consistorio, en el que se prevé la contratación de un gerente de libre designación con amplia retribución, y que estará por encima de todos los trabajadores. Su diseño de la plantilla orgánica no cuenta con nuestro apoyo por lo ya expresado y por una reiteración muy marcada con los perfiles de euskera, habiendo alguna sentencia judicial en contra, y por no adecuarse a la realidad social de nuestra localidad. Como oposición responsable, hemos aprobado y vamos a apoyar las medidas que favorezcan el bien común de nuestros vecinos. Por último, podéis contactar con nosotr@s en nuestras redes, sede local o despacho municipal ¡Muchas gracias! Navarra Suma Zizur Mayor grupo municipal
Mamíferos de Zizur El confinamiento por el coronavirus ha permitido romper el miedo y superar la
REPORTAJE
Este verano, consumir en Zizur tiene premio
74 establecimientos participan en la campaña #yoenzizur, que repartirá 900 regalos directos y 10 bonos de 100 euros en compras
El Ayuntamiento de Zizur Mayor, a través del área de Desarrollo Local, ha impulsado una campaña de promoción del comercio y la hostelería local a la que se han adherido 74 establecimientos zizurtarras. Gracias a esta iniciativa, consumir en Zizur durante este verano va a tener premio... O más bien premios, hasta un total de 900. Conozcamos los detalles concretos de la historia... ¿Cuándo empieza? La campaña arrancará el martes 15 de julio. ¿Hasta cuándo dura? No hay una fecha establecida, ya que se prolongará hasta el fin de existencias de los boletos que nos entregarán con las compras. Hay decenas de miles de boletos, o sea que durará unas cuantas semanas... ¿Cuál es el funcionamiento
6
de la campaña? El funcionamiento es muy sencillo, va a ser similar a una tómbola. Cada vez que realicemos una compra en cualquiera de los 74 establecimientos participantes (comercios, locales de hostelería y centros de servicio), recibiremos los boletos que nos corresponda en función de la cuantía de nuestra compra. Por cada 5 euros de compra nos corresponderá un boleto, siendo 6 boletos el máximo que podemos llevarnos por cada compra. 900 de esos boletos, como en la tómbola, tendrán premio directo. Los brindan los establecimientos participantes, así que la variedad de premios que podemos ganar es tremenda: productos, servicios, consumiciones, vales, kits... ¡Hay de todo! El resto de boletos, los que no conllevan premio directo, nos permitirán entrar en un
sorteo que se realizará una vez acabada la campaña. Como en la tómbola, vamos... ¿Qué premios entran en ese
sorteo? Los miles de boletos no premiados entrarán en el sorteo de 10 vales de compra, que se pueden aprovechar en cual-
REPORTAJE
En marcha la versión 2020 del verano: sin fiestas patronales y con piscinas de aforo reducido
Se veía venir, pero no por ello resultó menos doloroso. La crónica de la muerta anunciada de las fiestas 2020 escribió su último capítulo el 23 de junio, cuando se anunció oficialmente la suspensión. Será una más de las alteraciones de este verano que ya ha empezado, y que estará marcado por restricciones en todos los ámbitos, por ejemplo la limitación de aforo, al 50%, en las piscinas municipales.
El 23 de junio fue un día infausto para la cultura popular zizurtarra. Esa noche debían celebrarse las hogueras de San Juan, pero habían quedado suspendidas a causa de la situación sanitaria. Y, para rematar, fue la fecha en que se hizo oficial lo que tod@s ya imaginábamos: que el coronavirus se lleva por delante la edición 2020 de las fiestas de Zizur. La noticia no supuso ninguna sorpresa, ya que el Gobierno de Navarra había recomendado explícitamente la suspensión de todas las fiestas patronales de este año. Pero faltaba la confirmación por parte del Ayuntamiento. Comunicado oficial La decisión se anunció mediante un comunicado en la web municipal y sus redes sociales. Rezaba así: “El Patronato de Cultura y Euskera del Ayuntamiento de Zizur Mayor-Zizur Nagusia ha decidido en la sesión ordinaria de hoy 23 de junio, suspender las fiestas patronales de la localidad previstas entre el día 10 y 14 de septiembre de 2020 con motivo de la pandemia del COVID-19. El Ayuntamiento zizurtarra se suma así a una lista que van sumándose otros ayuntamientos de Navarra en la sus-
8
pensión de fiestas patronales y actos festivos a lo largo del verano, como las hogueras de San Juan. El Ayuntamiento realizará una valoración en su momento, pero hace un llamamiento a la ciudadanía en general a que se abstengan de realizar actos o celebraciones alternativas, estando éstas no autorizadas”.
“No nos quedaba otra alternativa” El alcalde Jon Gondán admite que la decisión “da mucha pena, pero tal y como está la situación no nos quedaba otra alternativa. No podemos asumir riesgos, ya que nuestro objetivo fundamental es la salud de toda la ciudadanía”. Aún faltan dos meses y medio para la fecha en que debían empezar las fiestas, y es difícil hacer planes a largo plazo en estos tiempos que corren. No obstante, Gondán es rotundo en que “no vamos a organizar actos alternativos que supongan la menor concentración de gente. Estudiaremos si hacer algo simbólico, alguna diana o similar, pero nada que pueda conllevar una aglomeración. Si se suspenden las fiestas, se suspenden”. El presupuesto municipal
Para imágenes como ésta, habrá que esperar a 2021...
tenía una partida consignada para los actos de fiestas. Respecto al destino de ese dinero, el edil explica que “el Ayuntamiento ha tenido una serie de gastos importantes para tratar de paliar, en la medida de lo posible, los efectos de la pandemia. Disponemos de la bolsa prevista para fiestas para ese tipo de gastos, e iremos decidiendo en qué se puede necesitar. En el caso de que no gastemos toda la partida, quedará para el año que viene”. Aforo de las piscinas: máximo 1.600 usuari@s Tras el súbito cierre del pasado 13 de marzo, cuando se
decretó el estado de alarma, las instalaciones deportivas de Zizur vuelven a estar operativas para la campaña de verano.. Desde el 1 de julio hasta el 15 de agosto, el horario general es de lunes a domingo de 09:30 a 21:30 (a partir del 16 de agosto, será de 08:00 a 23:00). Las joyas de la corona durante estas próximas semanas serán, lógicamente, la piscina de verano y su zona verde aledaña. También en este aspecto se deja notar el COVID-19, ya que el aforo máximo queda limitado a 1.600 personas, que suponen el 50% de la capacidad máxima del recinto.
EUSKERA
Adi, zizurtarrak!! Euskaraldia gero eta hurbilago!!
2018. urtearen amaieran Zizurren ere Euskaraldia ekimena gauzatu genuen, herritarron hizkuntza ohiturak aldatu eta euskararen erabilera handitzeko asmoz. Aurten, azaroaren 20tik abenduaren 4ra, bigarren edizioa eginen da eta Zizurrek berriro parte hartuko du. Aurtengoak berritasunak ekarriko ditu: norbanakoek ez ezik, entitateek ere parte hartuko dute euren eremuko langile, bazkide edota kideen
10
hizkuntza praktika berriak bultzatzeko; hau da, denda, taberna, elkarte, enpresa, kiroltalde eta abarrek ere hartuko dute parte. Eta nola eginen da aurtengo Euskaraldia? Batetik, aurreko ekitaldian bezala, Euskaraldiak belarriprestei eta ahobiziei proposatuko digu gure egunerokoan egin dezagun ariketa. Eta bestetik, entitateek parte hartuko dute.
Horretarako, lehendabizi, euskaraz mintzatzeko gai diren hiztun-taldeak identifikatu beharko dituzte: ariguneak. Horrela, banaka ez ezik, taldean ere hizkuntza ohiturak euskararen mesedetan aldatzeko ariketa egin ahal izanen dute. Baina, zer dira ariguneak? Entitatearen barnean euskaraz lasai aritzeko guneak dira ariguneak, bertako kideek euskara ulertzen dutelako eta
denek edo gehien-gehienek ariketa taldean egitea erabaki dutelako. Bi motatakoak izan daitezke: - Barne-ariguneak: ohiko funtzionamendurako taldeak dira (sailak, zerbitzuak, kiroltaldeak, lantaldeak, asanbladak‌) eta bertako kide guztiek euskara ulertzeaz gain, kideen % 80 gutxienez ahobizi edo belarriprest modura ariketan parte hartzeko prest dago.
DEPORTES
Abrupto fin de temporada
“¡Buen entrenamiento, equipo! A la ducha, nos vemos mañana”. Allá por el 9 ó 10 de marzo, much@s entrenador@s se despidieron así de sus equipos tras la primera sesión de entrenamiento de la semana. Sin embargo, durante el miércoles 11 se precipitaron los acontecimientos, y las distintas federaciones empezaron a anunciar que paralizaban las competiciones, en principio durante dos semanas. Como bien sabemos ahora, el desarrollo de la pandemia desbordó todas las previsiones, y ninguna competición volvió a reanudarse. Los técnicos de los primeros equipos de las distintas secciones del Ardoi repasan cómo les ha afectado tan insólita situación.
FÚTBOL
El primer año al frente del Ardoi masculino de Tercera División no ha podido ser más extraño para Íñigo Ardanaz: “Cuando se paró la competición vivíamos nuestro mejor momento a nivel de trabajo día a día, pero estábamos siendo irregulares, sobre todo en los partidos de casa. El objetivo era la permanencia, y éramos optimistas para conseguirlo, ya que teníamos un calendario favorable e íbamos en dinámica ascendente. Nunca sabremos qué habría pasado, pero en un año tan difícil, con graves lesiones de rodilla, necesidad de hacer tres fichajes en invierno... lo importante era asegurar la continuidad en Tercera, y así ha sido”. Y es que la Federación, una vez dio por imposible reanudar la liga, determinó que no habría descensos. Íñigo continuará a cargo del equipo la próxima campaña: “Nos han acogido fenomenal en Zizur, estamos muy contentos del trato recibido, y encantados de continuar aquí”. También Daniel Blanco se estrenaba como mister del primer equipo femenino, cuya liga fue igualmente suspendida. En el momento del parón,
12
“estábamos trabajando con el objetivo de seguir consolidando las bases del proyecto que habíamos empezado esta temporada. Tendremos que retomar el trabajo, allí donde lo tuvimos que dejar, la próxima temporada”. Y es que Daniel también ha renovado: “Ha sido un año raro, desde luego. Pero a su vez muy bonito, tanto en lo humano como en lo deportivo. Seguirá con estas jugadoras, se lo merecen”.
BALONCESTO Juancho Ferreira y sus chicos del equipo de Liga EBA eran terceros en la liga cuando todo se detuvo, una posición que les daba derecho a jugar otra vez la Fase de Ascenso. “La Federación detuvo la competición para dos semanas, y fue prolongando el aplazamiento conforme se ampliaba el estado de alarma, hasta que a finales de mayo decidió dar por finalizada la temporada, anulando las fases de ascenso y concediendo el ascenso a los primeros de cada grupo”, relata Juancho. Aunque el objetivo básico del equipo, no descender, estaba sobradamente cumplido, el anuncio de la suspensión de la fase de ascenso fue
“un jarro de agua fría, aunque somos perfectamente conscientes de la gravedad de la situación. Creo que teníamos altas posibilidades de clasificarnos, pero no pudo ser”. El técnico ha aceptado la oferta de renovación. En Liga Femenina 2 también se dio por concluida la competición, anulándose la fase de ascenso para que subiera el primer clasificado. Las chicas de José Javier Unzué eran segundas, empatadas con las primeras, a las que tenían que recibir en Zizur. Aún y todo, el coach lo admite “sin dramatismo. La razón para esa decisión no es por poca cosa... No da mucha pena no poder jugar la fase final, porque estábamos muy bien, cada vez mejor. Habríamos ido a disfrutar, sabiendo que otros equipos con mayor talonario tienen jugadoras de más experiencia en situaciones de presión”. El técnico podrá volver a intentarlo el año próximo, tras oficializar su continuidad.
BALONMANO El primer equipo masculino, con Javier Jiménez al frente, estaba disputando la segunda fase de la temporada, en la que había conseguido
clasificarse en el grupo que lucharía por el título de liga. Quedaba la segunda vuelta cuando llegó al parón, y la Federación dio por finalizada la campaña. Por entonces, “aspirábamos a clasificarnos entre los cuatro primeros, que deciden el campeón de liga en la Final a 4. Nunca sabremos qué habría pasado...”. El sabor de boca del año, pese a todo, es “positivo. Por eso, hemos decidido renovar y estamos con muchas ganas de repetir esta buena temporada, y poder optar a ganar la liga. Será difícil, pero lucharemos por ello”. La liga del equipo femenino también se canceló tras quedar suspendida en marzo. Unai Olorón, del cuerpo técnico, admite que “no aspirábamos a la Final a 4, pero nos apetecía seguir entrenando y disputando partidos. La suspensión fue un palo, pero al mismo tiempo un acierto, no podemos poner nuestra salud en riesgo”. Unai no continuará en el equipo el año próximo, pero lo deja en buenas manos: “Le cedo el testigo a Mario Macaya, que me ha acompañado este año y ha hecho un trabajo espléndido. Seguro que hará un papel buenísimo, ya estoy ansioso por ver los resultados que generará”.
EHBILDUREN BALANTZEA
1 EH Bildu trabajó y medió para alcanzar un acuerdo programático y para formar el equipo de gobierno (EdG). 2 Se está avanzando a un ritmo importante en todas las áreas aunque… 3 ... tenemos diferencias claras en la forma de funcionamiento del EdG. 4 Kulturaren, ingurumenaren,
Berdintasuna
1 Berdintasunerako ordenantza 2 Genero-eraginari buruzko txostenak prestatzeko prestakuntza teknikoa 3 Campañas de cuidados, prevención de agresiones sexistas,LGTBI 4 Campamentos Urbanos de verano 5 Genero indarkeriaren arretarako herri protokoloa
Gure apostuak Nuestras propuestas
1 Adaptar un parque para personas con parálisis cerebral 2 Apustu etxeen kontrola eta oposizioa 3 Iluminación en calles del pueblo antiguo 4 Aparkalekuak Talluntzen (2015) 5 Ayudas a taxistas autónomos por el covid 6 Formación Profesional deportiva, cuidados y jardinería 7 Zizurko zenbait eremutan eguzkia hartzeko eta freskatzeko eremuak sortzea 8 Pinudia garbitzeko auzolana 9 Facilidades pago a tasas Escuela Música 10 Bizikleta aparkaleku estaliak 11 Pinudia bertako zuhaitzekin birlandatzea: arteak eta haritzak
jasangarritasunaren eta erantzukizun partekatuaren balioen alde egiten dugu. 5 Trabajamos desde las instituciones y desde la calle con ilusión para mejorar nuestro pueblo. 6 COVIDen krisiak neurri arduratsuak eta beharrezkoak hartzera behartu gaitu, errealitate berrira itzultzeko.
Kultura
1 Apuesta por recuperar el área de cultura, sin amortizar plazas, pese a todas las adversidades 2 Campaña de conciertos, teatro en verano 3 Festetako dirua gastu sozialerako 4 Karpa erosteko proposamena
Programazio akordioa
1 Ludoteka berria 2 Plan carril bici 3 Gazteleku berria 4 Centro de día para mayores 5 Gaztediako eta partaidetzako teknikariak 6 Revitalización Santa Cruz
Kirola
1 Kirol instalazioen erreforma 2 Zona Ardoi Norte para atletismo, rocódromo, actividades, cambio césped fútbol 3 Estudio zona para skate, parkour, BTT, patinaje, caminos saludables 4 Udalaren jarduera berriak (aniztasun funtzionala, familia kirola, kontziliazioa...). 5 Mejora pistas pádel 6 Jarduerengatik truka daitezkeen erosketa-bonuak sortzeko proposamena 7 Igerileku estalia udan
Propuestas en Parlamento navarro y Congreso
1 Moción para incluir zonas como Ardoi en transporte escolar 2 kontingentzia-plana eta baliabide digitalak eskolaumeentzat 3 Suspertze plana: eskola jantokiak irekitzea udako kanpalekuak antolatzea… 4 Enmienda para inyectar 25 millones € a Aytos para necesidades derivadas de covid 5 Pregunta por los problemas asistenciales en Centro Salud Zizur y en Ardoi 6 Zizurko herritarrengan eragina duen ,Lan erreforma eta aurrekontu egonkortasunari buruzko legea indargabetzeko akordioa Madrilen
Besteak
1 Campaña del Ayto #YoEnZizur para ayudar al comercio 2 Supermerkatua Ardoin 3 AHTren bideraezintasuna, EBko Kontu Auzitegiaren txostenaren arabera 4 Juicio en Audiencia por amenazas a nuestro portavoz, Jose Angel Saiz 5 No subir contribución urbana
DEPORTES
Solo una pandemia pudo pararlas... por ahora
En febrero había empezado a competir el Equipo de veteranas de baloncesto de FNB Ardoi, compuesto por jugadoras de entre 36 y 49 años. Apodadas cariñosamente en el club como “las mamuts”, se habían entrenado a conciencia y habían brindado dos grandes partidos. Solo el coronavirus pudo pararlas, pero ¡volverán! En noviembre, la Federación navarra de baloncesto anunciaba la puesta en marcha de un torneo de veteranas para fomentar la práctica deportiva con carácter social. A Jaione Valle le pareció que aquella podía ser una buena oportunidad de volver a jugar al basket... y ahí empezó la historia de este equipo. Era un reto difícil, tras 15 años sin jugar, pero Jaione llamó a María San Juan e Iruña Ortega, y entre las tres empezaron a mover hilos contactando con antiguas jugadoras del Ardoi: “Nos podía la ilusión de volver a entrenar y jugar, crecimos con este deporte que nos dio muchísimos momentos buenos”. En un principio, la búsqueda “nos resultó más fácil de lo que pensábamos, en seguida se animaron Ainhoa Zabala, Maia y Ana Morrás, Maite Vidaurre, Lurdes Manzano, Beatriz Moreno, Andrea Ortega.... ¡Ya estábamos 10! Pero queríamos reunir mínimo a 15 para disponer de cambios, éramos conscientes de que podía haber bajas por lesión o conciliación familiar. Seguimos buscando, y convencimos Paula Corcuera, rival en nuestros tiempos; tuvimos la suerte de contar con Vicky y Paloma, que sabíamos que nos iban a aportar aire fresco por su juventud, su físico y su buena técnica. También se apuntó Jaione B.,
14
De izda a dcha. Arriba: Iosune, Ainhoa, Palo, Otti, Vicky, Maia, Paula, Bea S. y Ana. Abajo: Jaio V, Lur, Meri, Miryam, Jaio B., Bea M. e Iruña.
experimentada jugadora proveniente de Donosti, y Bea S., Miryam y Iosune, que nos demuestran cada día que no hay barreras, ya que a pesar de haber jugado muy pocos años a baloncesto, son unas luchadoras natas que no dan ningún balón por perdido”. Burocracia Completada la plantilla de jugadoras, tocaba constituir el equipo: “Contactamos con Deportes del Ayuntamiento de Zizur y con FNB Ardoi. El Ayuntamiento nos acogió con los brazos abiertos, dado que era un proyecto que potenciaba el deporte femenino en mayores de 35 años; y la FNB Ardoi, por su parte, nos brindó su apoyo sin dudarlo, ayudándonos con las gestiones, arbitraje, las pistas para entrenamientos y partidos... Así, pasamos a formar parte
del club como equipo de veteranas, aunque con cariño nos llaman ‘las mamuts’”. El siguiente paso fueron “las equipaciones con los colores corporativos del club, algo en lo que nos ayudó Galina Savitskaya. Y en este punto queremos dar las gracias a Zabala Innovation & Consulting, ya que les gustó tanto el proyecto que apostaron por nosotras patrocinándonos”. A entrenar El proceso de creación del equipo había sido un éxito, y en diciembre llegó el momento de empezar con los entrenamientos: “el Ardoi nos cedía hora y media de pista a la semana, y nosotras nos juntábamos los domingos en el patio de Erreniega para entrenar otra hora y media. En uno de los primeros entrenamien-
tos, Maite Vidaurre se lesionó de gravedad. No solo perdimos a una jugadora para toda la temporada, sino sobre todo a una gran compañera”. Transcurridas las primeras sesiones, “vimos que necesitábamos apoyo técnico para corregirnos, dirigirnos y organizarnos. Pudimos contar con la ayuda altruista de grandes profesionales y personas como José María Pombo (ex jugador y creador del Ardoi), Mattews y Niko (jugadores del Ardoi, entrenadores de cantera y muy apreciados dentro del club). También queremos agradecer a los entrenadores de otros equipos del club como Ekaitz (del junior) o Íñigo (del senior), por dejarnos jugar amistosos contra ellos, y así poder practicar jugadas, medirnos e intentar coger ritmo de cara a los partidos”.
El año que viene más Con la crisis sanitaria, el equipo tuvo que parar justo cuando había empezado a competir: “Solo pudimos jugar dos partidos, pero ¡vaya dos partidazos llenos de ilusión, ganas y risas! Ya estamos deseando que llegue la próxima temporada...”. Así que ya sabes: si quieres pasar un buen rato el domingo por la mañana, “mira la web de la FNB Ardoi, donde se publicarán las horas y lugar de nuestros partidos”.