Con el nacimiento de la edición de Lezkairu, 80.000 personas reciben en casa su ejemplar de “Al revés”
- La red de revistas locales “Al revés” cuanta ya con 7 ediciones: Burlada, Zizur Mayor, Sarriguren, Mutilva, Lezkairu, Huarte y Sangüesa - La tirada total alcanza los 30.000 ejemplares La pequeña gran familia de “Al revés” estrena una nueva edición, “Al revés Lezkairu”, séptima hermanita de este clan de revistas entregadas a la información más cercana y local.
Información local que llega a todos los buzones En julio de 2003 veía la luz el número 1 de la revista “Al revés” en Zizur Mayor. Desde su nacimiento, las señas de identidad de aquella publicación nodriza estuvieron muy claras: - Independencia: la revista no pertenece a ningún grupo ni se alinea con ninguna tendencia política. - Información local: todos los artículos de las revistas resultan cercanos para l@s lector@s, ya que tratan sobre las historias del día a día, sobre lo que se vive y se comenta en cada localidad. - Variedad de contenidos: cada número de cada revista abarca temáticas variadas, y siempre dando voz a l@s propi@s protagonistas de cada historia. - Gratis y a domicilio: “Al revés” es totalmente gratuita para tod@s l@s vecin@s. La revista se buzonea casa por casa, buzón por buzón, de tal
manera que cada vecin@ la recibe en su domicilio, no tiene que desplazarse para hacerse con su ejemplar. Una vez consolidada la edición de Zizur, “Al revés” comenzó su implantación, bajo esas mismas premisas, en nuevas localidades: Sangüesa (diciembre’07), Sarriguren (marzo’11), Burlada (noviembre’12), Huarte (abril’14), Mutilva (marzo’17)... y ahora en 2020 en Lezkairu. Así, a día de hoy “Al revés” les llega a casa a l@s 80.000
habitantes que pueblan estas siete localidades. Un soporte publicitario tan cercano como amplio A la hora de programar una campaña de publicidad, el anunciante suele dudar: “¿Prefiero abarcar a mucha gente mediante un canal más generalista, o me interesa alcanzar a menos público, pero hacerlo de una manera más directa y cercana? “Al revés” ofrece una solución salomónica para esa acuciante duda: cada edición de
la revista es única y específica para su localidad, con contenidos exclusivos. Por tanto, es un medio muy directo y cercano para llegar a l@s consumidor@s. Pero la suma de todas sus ediciones abarca a un público muy amplio, ya que “Al revés” tiene 80.000 lector@s potenciales. Es por tanto un medio de amplia cobertura. Por ello, “Al revés” ofrece tarifas de publicidad adaptadas a las necesidades de cada anunciante. Existen las tarifas únicas para cada edición, pensadas para el comercio de cada localidad. Y también hay ofertas globales, que abarcan varias ediciones de “Al revés”, para quien desea llegar al máximo número posible de hogares, pero siempre con contenidos cercanos y exclusivos, que le cuenten a cada lector lo que sucede en su pueblo, bajo su casa.
Todas las revistas, en www.alreves.net www.alreves.net es la casa familiar que da cobijo a las siete hermanas “Al revés”. Además de la información común, la web aloja la versión digital de cada número nuevo que sale de cualquiera de las ediciones.
ACTUALIDAD
La vida secreta de las canciones El 30 de septiembre, sorteo de los
‘Layla’, de Derek and the Dominos, canción elegida este mes por el músico y periodista Patxi Garro. En 1970, tras la ruptura de sus dos últimos grupos, Cream y Blind Faith, Eric Clapton decidió irse de gira en el papel de guitarrista con una banda americana llamada Delaney & Bonnie. Pretendía olvidar los malos tragos pasados en ambas bandas, y refugiarse en la música. Al terminar la gira, se encerró con los músicos de Delaney & Bonnie en un estudio en Miami con el fin de grabar un disco y continuar una carrera que, hasta el momento, había ido in crescendo. Como no quería que figurara su nombre, decidió llamar a esa nueva banda Derek & The Dominos, e incorporar a la misma a uno de los guitarristas más brillantes del momento: Duane Allman, de los Allman Brothers. Entre los temas compuestos por el guitarrista británico estaba ‘Layla’, el gran éxito del álbum. Por aquel entonces, Clapton tenía una gran amistad con George Harrison y su esposa Patti, por la que se sentía fuertemente atraído y a la que dedicó el tema estrella del álbum. Poco antes de escribir las canciones, recibió un libro
iraní que hablaba de una pasión prohibida, la de Majnun enamorado de la bella Layla. Como ella estaba casada con un poderoso hombre, ese enamoramiento era imposible. Clapton vio similitudes entre esa historia y la suya con Patti y escribió la letra basándose en aquella historia. “George, en aquella época estaba muy metido en la meditación trascendental, y yo cada vez me obsesionaba más y más con su mujer, Patti. Una noche la llamé y le conté ‘la verdad, que estaba enamorado de ella. A pesar de sus protestas acerca de que estaba casada con George y de que le proponía algo imposible, consintió en que me pasara por su casa para conversar. Por primera vez me pareció que había alguna esperanza para mí”. Pero no fue así hasta pasados unos años. El tema ‘Layla’ cuenta con la guitarra de Duane Allman en su intro tan característica y reconocible, y con el piano del baterista Jim en la coda final. A pesar de no ser un éxito inmediato, terminó convirtiéndose en un clásico atemporal.
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute
Tirada: 5.700 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
4
10 bonos de 100 euros en compras
El miércoles 30 de septiembre viene con 1.000 euros de regalo bajo el brazo. L@s agraciad@s, en porciones de 100 euros, verán así premiada su decisión de apostar por comprar y consumir en Zizur. Campaña #yoenzizur El pasado 15 de julio arrancó la campaña #yoenzizur, auspiciada por el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento, en la que han participado 74 establecimientos zizurtarras. Durante este tiempo, por cada cinco euros de compra (hasta llegar a 30) en estos locales, recibíamos un boleto que podía conllevar
un premio directo, en plan tómbola. Si nuestro papelito no traía premio, nos brindaba al menos una segunda oportunidad: la de entrar en el sorteo de 10 bonos de compra, cada uno por valor de 100 euros, para gastar en cualquier de los 74 comercios de la campaña. Este miércoles sabremos si hemos tenido suerte. Los números premiados se colgarán en la web municipal y se publicarán en el Ayuntamiento. L@s ganador@s dispondrán de 15 días para acudir al área de Desarrollo Local, en el consistorio, con el boleto premiado y su DNI. ¡Suerte!
¿Quieres vender tu casa en Zizur? Déjalo en nuestras manos Consigue el mejor precio por tu vivienda y vende con las mayores garantías. ¡Contáctanos y descubre ya cuánto vale tu casa!
ÍÑIGO DÍAZ DE CERIO Arquitecto - Gerente DDC
www.inmoddc.es info@inmoddc.es 616 035 266
CUÉNTANOS
Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net
- Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor ¿Qué estamos haciendo con la educación?
Sin fiestas No niego que los tópicos son ciertos: este año no tocaba, más a gusto pillaremos las del año que viene, tal y como está todo no vamos a quejarnos por no tener fiestas, cosas bastante más graves están pasando... No lo discuto. Aún así, lo de quedarnos sin fiestas fue una putada. Así, como suena, no intentemos suavizarlo en honor a lector@s sensibles... No fue un fastidio, ni un contratiempo, ni una puñeta. Fue una putada. Intenté sobrellevarlo bien, pero no pude. Lo que más me dolió (podría usar otro verbo más expresivo, pero no es plan de abusar) fue no ver a esa gente a la que solo ves una vez al año, en fiestas. Gente con la que lo normal sería no saber ni de qué hablar, tras tanto tiempo, pero resulta que la ves después de un año,
6
saludas, qué tal, bien y tú, y al momento ya no hay hielo que romper. Gente que forma parte de tus recuerdos de fiestas, que está cada año en tus fotos, que nunca falla. Al no haber haber fiestas este año, ese encuentro tan esperado se ha perdido. No se aplaza, ni se reubica. Se ha perdido, y no se recupera. Repasando momenticos de fiestas que he echado de menos, se me ocurren muchos. Pero lo que más me duele ha sido eso: no verte. Antes de acabar, un apunte: muy loable la campaña municipal de las No Fiestas, con carteles, videos y mensajes en redes sociales en plan “no hay nada que celebrar, sigue con tu vida, no estamos en fiestas”. Pero se olvidaron de advertirnos de que no pretendiéramos hacer ninguna gestión municipal, porque el Ayuntamiento cerraba los cinco días. Con un par. Ya falta menos
Llevamos dos semanas de vuelta al cole y tanto niños y niñas como profesorado, hemos podido vivir en nuestras carnes las medidas del plan de contingencia del Gobierno de Navarra. En éste, aparece como fin principal “garantizar la seguridad y salud del personal empleado y del alumnado, la máxima conciliación de la vida familiar y laboral de padres y madres [...], colaborar en la progresiva reactivación de la economía de Navarra.” Y esto es lo que está siendo: un espacio que trata de garantizar la ‘salud’ -si hablamos solo de la salud física y no mental/emocional- para que padres y madres puedan seguir trabajando. ¿Es un espacio educativo? Pues no lo sé. Reflexionemos un poco sobre qué es la educación. Como maestra de educación infantil, puedo deciros que el currículo oficial de nuestra comunidad tiene dos finalidades, citadas en el Art. 3: 1. La finalidad de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas. 2. En ambos ciclos se atenderá progresivamente al de-
sarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además, se facilitará que niños y niñas elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran un grado de autonomía personal conforme a su edad. ¿Creéis que esto es posible con las medidas que se están tomando ahora, y las que se pretenden tomar en la fase 3 dentro del plan de contingencia, que se prevé que llegue no dentro de mucho tiempo? La educación estaba avanzando. Lentamente, pero avanzando. El aprendizaje cooperativo, las metodologías activas, la inteligencia emocional, el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico, los grupos interactivos... ¿dónde quedan ahora? Hemos vuelto a la educación de nuestros padres y madres. Cada niño/niña en su pupitre, separados, con mascarilla obligatoria en primaria (en infantil en espacios comunes o en clases optativas en que se mezclan grupos de dos aulas, a pesar de no ser recomendada por la OMS en menores de 5 años), escuchando la clase y haciendo las actividades
POLÍTICA
Chaparrón en la política municipal zizurtarra
El 1 de septiembre, l@s concejal@s de Geroa Bai y EH Bildu ofrecían una comparecencia en la que anunciaban el cese de sus hasta entonces soci@s en el equipo de gobierno, Javier Álvarez y Ana Reguilón, ediles de AS Zizur. En el inicio del segundo curso de la legislatura, se rompía así el acuerdo mediante el que los tres grupos sumaron los nueve votos necesarios para dirigir el Ayuntamiento. ¿Cómo han sido estos últimos meses, para desembocar en esta crisis? ¿Qué causas esgrimen un@s para los ceses, y qué responden a ellas l@s otr@s? ¿Cómo encaran todos los grupos estos tres próximos años de legislatura? Los cabezas de lista de los cinco partidos representados en el Ayuntamiento responden a tanto interrogante.
Los últimos meses Para poder analizar la decisión adoptada el 1 de septiembre por dos grupos del equipo de gobierno de cesar al tercero, hay que retrotraerse a los últimos meses. ¿Se veía venir este desenlace? Jon Gondán, alcalde y cabeza de lista de Geroa Bai, admite que “la situación durante los últimos meses era bastante tensa. Había una serie de diferencias y enfrentamientos, sobre todo entre Bildu y AS Zizur, que provocaban que la relación no fuera la adecuada”. En esto no le lleva la contraria Javier Álvarez, número 1 de AS Zizur: “Desde el inicio de la legislatura nos sentimos atacados por uno de los concejales de Bildu, tanto a nivel interno como incluso con críticas públicas en los medios, por ejemplo acusándonos de querer desmantelar el área de Cultura, solo por no estar de acuerdo con su pretensión de promocionar a una funcionaria de categoría C a B. Esa presión a que nos vimos sometidos hizo que el equipo de gobierno entrara en una crisis que terminó encallada. Por eso, en junio le transmitimos al alcalde que no aguantábamos más, que no podíamos seguir trabajando con esa per-
8
sona que nos sometía incluso a menosprecios personales sin que su partido le desautorizara. Le expresamos al alcalde que el acuerdo debía ser entre dos grupos, o con nosotros o con Bildu. No queríamos salir del equipo de gobierno voluntariamente, sino que Geroa Bai eligiera con quien seguir adelante”. Desde EH Bildu, su portavoz José Ángel Saiz también describe la situación como “muy dura de soportar, prácticamente insostenible. Hay que recordar que el pacto de gobierno fue posible gracias a nuestra mediación, ya que Geroa Bai y AS Zizur no se ponían de acuerdo, ante las desproporcionadas peticiones de Álvarez. Nuestro objetivo era poder trabajar en equipo, pero resultó imposible, ya que desde el principio AS Zizur se apartó de nosotros, tratando de aislar nuestras áreas, con una política muy agresiva que no podíamos comprender. Veíamos que estaban intentando desestabilizar hasta provocar una ruptura del equipo de gobierno, así que en varias ocasiones le dijimos al alcalde que, si éramos un problema, estábamos dispuestos a salir, sin rencores, y trabajar desde la oposición. Visto en perspectiva, veo que la histo-
ria quizá no se repite, pero sí rima: en 2015 Álvarez también se apeó de un acuerdo de gobierno, y culpó a Bildu. Debe ser lo fácil, lo que queda bien, y lo que le permite cubrirse las espaldas para posibles acuerdos con otros grupos”. ¿Y cómo vivían esta situación desde fuera del equipo de gobierno? Vicente Azqueta, cabeza de lista de Navarra Suma, asegura que “comisión tras comisión, pleno tras pleno, veíamos que no había coordinación entre los socios, que se atacaban... Sabíamos que la ruptura iba a producirse, lo que no sabíamos era cuándo”. Por su parte, Richard Ocaña, número 1 de PSN-PSOE, señala que “los desencuentros entre los socios eran constantes. No nos parecía de recibo, no venían a las comisiones y plenos con acuerdos ya adoptados. No obstante, no éramos conscientes de que fueran a llegar a la ruptura, no me lo esperaba cuando me llamó Jon Gondán para anunciármelo”. Desencadenante Los acontecimientos que derivaron en el cese empiezan a desencadenarse en el Pleno de agosto, celebrado el día 27.
“Tras continuar las tensiones todo el verano, insistimos a Gondán en que debía elegir entre Bildu o nosotros- detalla Javier Álvarez-, y aunque vemos que está por la labor de destituir al concejal de Bildu, no lo hace. Para el pleno de agosto, presentamos una propuesta para que el Ayuntamiento desistiese de recurrir a los tribunales en defensa de la preceptividad del euskera para determinados cargos de la plantilla orgánica. Sin embargo, a última hora decidimos retirar la propuesta para darle una última oportunidad a Geroa Bai. Tan solo cuatro días después llegó nuestra destitución”.
Jon Gondán: “AS Zizur nos obligó al cese con sus deslealtades y su política de chantajes”
En opinión de Jon Gondán, “AS Zizur nos ha obligado a cesarles con sus deslealtades. El incumplimiento del acuerdo programático en materia lingüística fue la gota que colmó el vaso. Una política de chantajes como la que lleva-
POLÍTICA
(viene de página 9) y evidentemente nuestros votos serían necesarios para alcanzar una mayoría absoluta alternativa. Si se hizo sin contar con nosotros o no, no lo sé, y tampoco queremos entrar en eso”. Javier Álvarez lanza otra crítica contra el equipo de gobierno respecto a cómo se comunicó el cese: “Denunciamos que se utilizaron medios públicos con fines partidistas. Por supuesto que desde el Ayuntamiento se debe informar de la noticia, pero no puede ser que la web municipal incluya el tema de la moción y ataques personales, que se emita un video incidiendo en eso, que se utilicen los servicios de una asesoría externa al Ayuntamiento... Estamos analizando qué medidas tomar al respecto”. El alcalde, Jon Gondán, estima “rotundamente falso que utilizáramos medios públicos con fines partidistas. El Gabinete de comunicación está al servicio del equipo de gobierno, y de hecho AS Zizur lo ha utilizado. Y, por supuesto, el cese de dos miembros del equipo de gobierno es una noticia sobre la que el Ayuntamiento debe informar, y para ello ha de utilizar los servicios del Gabinete. Siempre se ha hecho así en casos similares”. ¿Cómo afronta el equipo de gobierno la nueva situación? La crisis de gobierno se ha producido cuando tan solo ha transcurrido el primero de los cuatro cursos políticos de esta legislatura 2019-2023. Por lo tanto, el siguiente paso
10
Jon Gondán tomó posesión como alcalde el 15 de junio de 2019, con los 9 apoyos de Geroa Bai, EH Bildu y As Zizur.
es saber cómo enfocan los distintos partidos la nueva situación, sin un equipo de gobierno que tenga garantizados los nueve votos que otorgan mayoría absoluta en el Pleno. Jon Gondán no considera que la situación sea preocupante, ya que “en toda la historia del Ayuntamiento de Zizur, solo tres equipos de gobierno han tenido mayoría absoluta: el de UPN y CDN en 2003, el de NaBai, PSN e IU en 2007, y el nuestro de la legislatura pasada. La realidad municipal es que el 80% de los expedientes se sacan adelante con más votos a favor de los que tiene el equipo de gobierno, y muchos de ellos incluso se aprueban por unanimidad, como sucedió con las inversiones que aprobamos en junio”. Teniendo eso en cuenta, el edil apuesta “por dialogar con todos los grupos, buscando el mayor consenso posible”. No obstante, aclara que “el acuerdo programático que firmamos a principio de legislatura está vigente, y será nuestra hoja de ruta. Tende-
mos la mano al resto de partidos para que puedan participar en la toma de decisiones”. ¿A AS Zizur también?: “Nunca hemos hecho políticas de exclusión, y ahora tampoco las vamos a hacer. Si quieren trabajar por Zizur, en positivo, serán bienvenidos”. José Ángel Saiz marca la dirección que va a seguir EH Bildu: “Nuestros objetivos siguen siendo los mismos, trabajar por el bien de la ciudadanía zizurtarra, siguiendo el acuerdo progresista que firmamos, y garantizando una alternativa a la derecha”. Es consciente de que, tras lo sucedido, “toca buscar alternativas, y además hay que remodelar el gobierno, porque las dos áreas que tenía AS Zizur han quedado vacantes. Por experiencia de otras localidades, sabemos que PSN difícilmente querrá entrar en el equipo de gobierno, así que lo justo será que hagamos un reparto equilibrado entre Geroa Bai y Bildu. Lo que no pase por ahí nos resultaría difícil de entender”.
PSN-PSOE apuesta por la gobernabilidad Días después del anuncio de la salida de AS Zizur del equipo de gobierno, PSNPSOE hizo pública su apuesta por trabajar por la gobernabilidad del Ayuntamiento. “No podemos aceptar que una oposición en mayoría pueda paralizar el funcionamiento municipal, nuestro deber es trabajar por el bien de la ciudadanía, que sigan tomándose decisiones y aprobándose inversiones”, asegura Richard Ocaña. ¿Cómo?: “Para determinar la fórmula, estamos en conversaciones con la sede de nuestro partido, y también con el grupo de Geroa Bai. Estoy seguro de que encontraremos una fórmula que dé estabilidad, y que permita que el trabajo municipal pueda fluir”. Cuestionado acerca de si esa fórmula podría pasar por entrar a formar parte del equipo de gobierno, no se muestra partidario: “No es una de las posibilidades que estamos barajando. Nuestra
CULTURA
Juan Jesús Recalde tiene nuevo libro: “La Bizkaia de Navarra. Memorias de un valle en silencio”
El investigador zizurtarra presentará su obra sobre esta comarca de la Navarra Media el 3 de octubre, en la Feria del Libro de Pamplona La Bizkaia de Navarra es una pequeña comarca histórica situada en la Navarra Media oriental, dentro del antiguo valle de Aibar y, desde 1841, en el término municipal de Ezprogui. Pasó a la historia como asentamiento humano secular cuando, a principios del año 1965, el último vecino de este valle se trasladó a vivir a Pamplona. Una de las particularidades principales de este valle es que todos sus habitantes fueron caseros o renteros, ya que los propietarios de los pueblos eran gente de la nobleza que vivía fuera de él. La pobreza y el aislamiento de este valle marcaba a los vizcaínos, pero también la alegría de la que siempre hacían gala. Todo esto, y mucho más, lo recoge el investigador zizurtarra Juan Jesús Recalde en su nuevo trabajo, “La Bizkaia de Navarra. Memorias de un valle en silencio”. Lo presentó
12
allí, en el pueblo de Ayesa, el 29 de agosto, ante una gran expectación. Y lo presentará nuevamente el 3 de octubre, esta vez en la Feria del Libro de Pamplona. De momento, el libro está teniendo buena acogida, y ya va por su 2ª edición.
Abundantes sorpresas “El libro está dividido en dos partes- describe Juan Jesús-: una primera en la que se repasa la historia de los pueblos que componían la Bizkaia y que aporta abundantes sorpresas. Y una segunda etnográfica, en la que se recoge cómo era la vida en todos sus ámbitos: alimentación, enfermedades, ritos, agricultura, ganadería, caza, guerras, religiosidad, calendario festivo, toponimia...”. Son más de 500 páginas “cargadas de los recuerdos y vivencias de los antiguos habitantes de ese territorio. Allí, a pesar de la dureza de la
Un momento de la exitosa presentación en Ayesa, el 29 de agosto.
vida, fueron felices”. Recalde, con vínculos familiares en la Bizkaia, ha investigado en
archivos y ha realizado múltiples encuestas de campo para componer esta obra.
El Curso de Historia de Navarra que desde hace 20 años se imparte en la Casa de Cultura de Zizur ya tiene su calendario 2020-21. Como siempre, serán dos miércoles al mes (este curso, en horario de 19:00 a 20:45): - Septiembre: días 23 y 30
- Octubre: 14 y 28 - Noviembre: 11 y 25 - Diciembre: 9 y 16 - Enero: 13 y 27 - Febrero: 10 y 24 - Marzo: 10 y 24 - Abril: 14 y 28 - Mayo: 12 y 26 - Junio: 9 y 16
Curso de Hª de Navarra: horario y fechas
EUSKERA
Euskal kulturak kalea hartu du
Udaberrian egitekoa zen “Zizurren euskaraz” kultur zikloa, baina Covidaren eraginez bertan behera geratu behar izan zen. Hala ere, 2020a ez da joan euskarazko kaleko kultur ikuskizunik gabe, eta irailaren 3, 4 eta 5ean ospatu zen 2020ko “Zizurren euskaraz”. Euskaraz aritzen diren hiru konpainia izan genituen Erreniega parkean, Kultur Etxearen aurrean: Zirika Zirkus, Yarleku eta Hutsun. Eta helburuetako bat ederki bete zuten hiruek, euskarazko kultur ekoizpenaren kalitatea erakustea. Zirkoa, antzerkia, musika, akrobaziak… izan genituen hiru egunetan zehar, eta publiko euskaldunak, zein euskalduna ez zenak ederki gozatu
zuen.
Izan ere, euskarazko atmosfera bat sortu zuten ikuskizunek ostegunetik larunbatera Erreniega parkean, Zizur Nagusiko euskaldunen behar eta gogo kulturalak asetzeko modukoa. Baina euskaldunak ez ziren eta inguruan zeuden bizilagunak ere gerturatu ziren ikuskizunak ikustera, konpainien lan onaren seinale. Ostegunean eta ostiralean bi antzerki izan genituen, Zirika Zirkusen “Berrerabizi” eta Yarlekuren “Numenak” ikuskizunak. Haurrak eta haien gurasoak izan ziren bereziki bi hauetara bertaratu zirenak, eta denbora askoren ondoren, telebista edo ordenagailuko pantailatik harago, hezur-haragizko antzezlanak
ikusteko aukera izan zuten Zizurko haurrek, garai hauetan behar-beharrezkoa. Larunbatean, aldiz, adin guztietako jendea hurbildu zen Hutsun txalaparta taldearen eta Ortzi Acosta akrobataren “Urbasa” ikuskizuna ikustera. Ekitaldirik jendetsuena izan zen, baina betiere beharrezko osasun eta distantzia neurriak betez, kulturaz modu seguruan gozatzeko aukera izan zuten.
Bukaera borobila eman zion larunbateko ikuskizunak kultur zikloari. Jendea kultura gosez joan zen ekitaldietara, eta euskara etxetik, eremu pribatutik, kalera, eremu publikora ateratzeko gogoz. Helburu horri erantzuteko betebeharra zuen aurtengo “Zizurren euskaraz” kultur zikloak, eta Zizur Nagusiko Euskara Zerbitzua, behintzat, pozik dago herriak emandako erantzunarekin.
Balance del ciclo cultural Zizurren Euskaraz
Un año más, la cultura vasca salió a las calles de Zizur con motivo de la celebración del Zizurren Euskaraz. Desde el Servicio de Euskera del Ayuntamiento, organizador del even-
14
to, hacen balance de esta edición 2020, que vio trastocadas sus fechas debido a la pandemia, pero que finalmente tuvo lugar entre el 3 y el 5 de septiembre.