Al Revés Zizur Mayor nº 207- Octubre 2020

Page 1


ACTUALIDAD

La vida secreta de las canciones Nuevos movimientos ‘Eso que tú me das’, la última canción de Pau Donés políticos en el Ayuntamiento con su grupo Jarabe de Palo, es el tema sobre el que de Zizur Mayor escribe este mes el músico y periodista Patxi Garro. “Vivir es urgente”, repetía Pau Donés desde que recibió la noticia de que tenía cáncer de colon. Y la llevó hasta las últimas consecuencias, hasta el día de su muerte. A Pau Donés le llegó el éxito con 30 años de la mano de ‘La flaca’ y continuó por esa senda de la mano de temas como ‘Depende’, ‘Grita’, o ‘Bonito’ a lo largo de los últimos 20 años. En 2015 le fue detectado un cáncer de colon que poco después remitió y parecía que había quedado atrás. De hecho, editó un disco y un libro (‘50 palos... y sigo soñando’) y se embarcó en una gira para conmemorar esa onomástica suya y los 20 años de su grupo Jarabe de Palo, pero poco después, el cáncer volvió a aparecer y decidió hacer un parón para dedicarse en cuerpo y alma a su gran amor, su hija Sara de 15 años, de la que no había podido disfrutar por su ajetreada vida de músico. Se trasladó a California para estar con ella, verla crecer y, cuando la enfermedad comenzó a ser más visible, compuso su últi-

mo gran éxito: ‘Eso que tú me das’. La canción está dedicada a sus fans, a sus familiares y amigos, a los médicos que le han tratado de su enfermedad, a la música y, sobre todo, a su hija Sara. Con una considerable pérdida de peso y un deterioro físico evidente, presentó el vídeo de ‘Eso que tú me das’ en el que aparece su hija Sara tras un antifaz y bailando con un hombre aunque la idea era que bailaran Pau y ella, pero a Pau literalmente le fue imposible. El cangrejo (como llamaba Pau al cáncer) lo había debilitado tanto que se tuvo que conformar con cantar sentado en un taburete. El videoclip, con claras referencias al Día de los Muertos y a la cultura mexicana, fue rodado en la terraza de su casa en el barcelonés barrio de Gracia tres semanas antes de morir y es un homenaje a Sara y a sus fans. “Es la manera que tengo de agradeceros la generosidad que habéis demostrado conmigo y que siempre ha sido más de la que he merecido”, fueron sus palabras al presentarlo en redes sociales.

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Fotografía de portada: Maite Markotegi Tirada: 5.700 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

2

Tras todo terremoto, se suceden una serie de réplicas., como bien hemos podido comprobar recientemente en la Comarca de Pamplona. El axioma geológico sirve como perfecta metáfora para la situación política del Ayuntamiento de Zizur Mayor: tras los movimientos tectónicos de septiembre, con la salida de los concejales de AS Zizur del equipo de gobierno, octubre ha sido un mes con nuevos movimientos. Richard Ocaña entra en la Junta de Gobierno Local El número 1 por la lista de PSN-PSOE, Richard Ocaña, se ha incorporado a la Junta de Gobierno Local, ocupando la vacante dejada por Javier Álvarez. En todo caso, Ocaña aclaró que su presencia en dicha Junta no significa que su partido entre a formar parte del equipo de gobierno, ni que él vaya a asumir la responsabilidad de ningún área de trabajo del consistorio.

Íñigo Goñi y el grupo municipal de Navarra Suma separan sus caminos En el pleno extraordinario celebrado el 9 de octubre, el Ayuntamiento aprobó una subida del 8% en las tasas de las Instalaciones Deportivas. El grupo municipal de Navarra Suma votó en contra de dicha subida, pero uno de sus integrantes, Íñigo Goñi, se desmarcó y voto a favor. Tras ese desencuentro, unos días más tarde conocimos que Goñi (único integrante del PP entre l@s ediles elect@s por Navarra Suma, siendo el resto de UPN), dejaba de formar parte del grupo municipal, que queda ahora integrado por l@s cinco concejal@s restantes, a la espera de que el paso de las semanas aclare si Goñi continúa en el Ayuntamiento, o entrega su acta, como le ha solicitado públicamente Vicente Azqueta, número 1 de la lista de Navarra Suma, y portavoz del grupo municipal. Seguiremos informando...


CUÉNTANOS

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Escuelas abiertas y llenas. Escuelas esenciales.

Tras seis meses sin ir al colegio, y cuatro semanas después del comienzo de curso, 2.056 alumnos y alumnas permanecían confinados, lo que suponía el 3,32% del total de alumnado de los ciclos de Infantil y Primaria. Para algunos niños y niñas, volver a estar confinados no será una mala experiencia, tienen quien les cuide, les estimule y acompañe su aprendizaje, después de haber vivido un verano lleno de experiencias diferentes. Para otra parte del alumnado, será un duro revés. Dejar de ir a la escuela es dejar de escuchar cuentos, encontrarse con amigos, abrirse a nuevos mundos, más allá de los que marcan las redes sociales o la tele en la que pasan el día enganchados a la espera que lleguen sus padres del trabajo. Unos niños se confinan en una habitación, otros en una casa con jardín, unos tienen adultos disponibles y un montón de propuestas que hacen que el tiempo en casa sea un tiempo de aprendizaje, otros directamente están solos o mal acompañados. Hay quien se puede pedir vacaciones o un permiso para cuidar, hay quien sabe que pedir algo en el trabajo es

sinónimo de perder el empleo. Y por si fuese poco, la educación a distancia que se ofrece, en vez de compensar la brecha que genera el no ir al colegio, abre una brecha mayor. Javier Remírez, el vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, ha afirmado que “se está detectando que los contagios vienen de situaciones externas a los centros”. Los centros educativos son espacios seguros y tienen que seguir siéndolo, aunque evidentemente el riesgo cero no existe. Si la convivencia escolar parece que no es un riesgo para la salud pública, sería importante replantear algunas medidas de nuestro actual protocolo, que limitan la presencia escolar a niños muy pequeños, parece que de manera injusta e innecesaria. Cuando un alumno o alumna de la ESO da positivo, son los rastreadores los que valoran quiénes son sus contactos estrechos. ¿Por qué no se hace lo mismo con el alumnado de primaria? ¿Por qué se considera Grupo Estable de Convivencia un alumnado que usa mascarilla, respeta las distancias, usa material individual y se lava las manos cinco veces al día? Esta falta de confianza en el propio protocolo de prevención y su puesta en práctica en primaria, confina y priva de la escuela a cientos de niños, que no han tenido nin-

gún tipo de contacto estrecho con un positivo. Si en una clase de primaria, hay un positivo, el equipo educativo de ese curso puede colaborar con los rastreados a detectar quiénes han sido sus contactos estrechos, (por almorzar cerca, sentarse al lado, o por imposibilidad de mantener las distancias de seguridad). Pero que en educación primaria la clase entera, preventivamente, quede confinada, parece una medida excesiva, que conlleva un daño objetivo a miles de niños que pueden ser confinados, no sólo una, sino varias veces durante un mismo curso. Estamos de acuerdo con el planteamiento de Remírez al señalar que “la prioridad es el bienestar emocional y pedagógico” de los niños “y por supuesto la salud pública”. Pero en desacuerdo con los confinamientos masivos e injustificados que conlleva considerar a las clases de primaria como Grupos Estables de Convivencia. Samuel Valderrey y otr@s 10 firmantes (padres, madres y/o profesor@s)

Madres

Nos llega la desgarradora noticia por whatsapp: “Menores son separados de sus madres tras llegar en patera a Canarias por decisión de la Fiscalía Provincial”. En teoría por una buena

causa, proteger a niños y niñas de un posible delito de trata. En realidad, sin justificación, pues con un mínimo de interés, se puede proteger a los menores, sin necesidad de una separación dramática, especialmente tras las condiciones que se han vivido durante el viaje. Y comienza el baile de pensamientos: ¿Cómo es posible que esto ocurra en nuestro país? ¿Y nadie va a hacer nada por impedirlo? Y se entremezclan los sentimientos: tristeza, incredulidad, rabia, vergüenza... Tristeza, porque somos madres, y sabemos lo que duele cada hijo. Y lo que cada hijo asustado necesita de su madre. Incredulidad, porque en algún momento nos creímos que vivíamos en un país civilizado, donde se quieren respetar los derechos de la infancia. Rabia, porque sabemos que todo ese dolor causado es injusto e innecesario, perfectamente evitable con un pequeño cambio de protocolo, con una sencilla decisión judicial. Vergüenza, porque descubrimos que mientras sobreprotegemos a nuestros hijos, abandonamos sin misericordia a los hijos de las mujeres migrantes y pobres. El mundo será radicalmente diferente, cuando las madres nos atrevamos a mirar a los hijos ajenos como propios, cuando empecemos a vivir entre nosotras la solidaridad. Nuria Sánchez

3


CUÉNTANOS

Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net

- Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras Asamblea de trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento de Zizur Mayor en respuesta a las declaraciones del Sr. Serrano Zabalza La Asamblea de trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento de Zizur Mayor, ante las graves e inciertas acusaciones del Concejal Delegado de Presidencia, Función Pública y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Zizur Mayor, Andoni Serrano Zabalza, que han causado de manera gratuita daño moral y han generado una imagen negativa y distorsionada del trabajo que se realiza en las distintas Áreas del Ayuntamiento, quiere MANIFESTAR lo siguiente: 1) Que el personal funcionario y contratado administrativo del Ayuntamiento de Zizur Mayor ha accedido a su puesto de trabajo de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad, superando en cada caso las pruebas que la Administración valoró oportunas y en concurrencia con otras personas candidatas. 2) Que dicha capacitación valida al personal para cumplir las funciones que les

4

competen y aportar criterios técnicos a las directrices políticas que pueden ser o no tenidos en cuenta por los y las concejalas de las diferentes Áreas. 3) Que el Acuerdo y el Convenio firmado entre el Ayuntamiento y la representación legal de las trabajadoras y los trabajadores tienen establecido el régimen de san-

ciones a aplicar si alguien “hace dejadez de funciones y revienta todos los proyectos” de la clase política. 4) Que el sistema retributivo se corresponde a lo negociado, establecido y firmado entre el Ayuntamiento y la representación legal de las trabajadoras y los trabajadores y que es público. Y que la afirmación realizada por el Concejal

Delegado sobre que “en el Ayuntamiento de Zizur hay varios funcionarios de nivel C que se acercan a los 60.000 euros y alguno los supera”, además de no ser cierta, no es ejemplo de ninguna retribución, sino que podría responder a un cargo de libre designación o a una retribución extraordinaria debida a una plantilla insuficiente en algu-



EUSKERA

Euskaraldiaren bigarren edizioa hastear da; azaroaren 20tik abenduaren 4ra izanen da euskara ulertzen duten hiztunen arteko hizkuntza ohiturak aldatzeko ariketa soziala. 15 egunez euskaraz gehiago, gehiagorekin eta gehiagotan hitz egiteko bideak irekiko ditugu. Zizur Nagusiko Euskaraldiaren Batzordeak harremana egin du herriko saltoki, entitate, kultur eta kirol talde zein enpresekin, aurtengo Euskaraldian modu kolektiboan parte har dezaten. Hauen artean, 13 entitatek eman dute izena Arigune bezala, hau da, euskaraz hitz egitea bermatzen duten espazio bezala. Hauek dira euskaraz aritzeko aukera bermatzen duten entitateak: Kokoa liburudenda, Kaligramak, Foto Ulazia, Ilunabarra Txistulari Taldea, Garnatxa ardotegia, Laboral Kutxa, Erreniega Ikastetxe Publikoa, San Fermin Ikastola, Hezibidea Guraso Elkartea eta Zizur Nagusiko Udaleko Kultur Patronatua, Berdintasun Zerbitzua, Haur eta Gazte Prebentzio Programa eta Geroa Bai Udal Taldea. Izen-ematea abian Orain, aldiz, modu indibidualean izena emateko garaia da, azaroaren 19ra arte. Duela

6

Euskaraldia badator!



REPORTAJE

Los colegios zizurtarras mutan para seguir adelante

Tras seis meses de aulas cerradas, los colegios de Zizur volvieron a abrir las puertas en septiembre, pero este curso 2020-21 no se parece en nada a otros años, a las actividades colaborativas y multidisciplinares, a los recreos bulliciosos, a la libre socialización en pasillos y extraescolares... Ha sido imperativa una mutación para adaptarse a las actuales circunstancias y, cuando se cumplen dos meses desde el inicio de curso, los tres centros escolares de nuestra localidad repasan cómo la están llevando a cabo. miento: “Aunque hayamos cambiado la jornada y algún curso haya tenido que cambiar de aula, las rutinas siguen funcionando como antes del confinamiento: tiene sus 30 minutos de patio, comen en dos turnos y se mantienen las sesiones de todas las áreas”.

En estos tiempos que corren, es imposible saber con certeza que nos deparará el futuro más inmediato, pero Raquel se muestra esperanzada: “Estamos convencidos que las puertas del centro continuarán abiertas para todos y todas hasta junio”.

En el Camino de Santiago, “las actividades al aire libre cobran un especial protagonismo y el patio se convierte en un gran espacio de encuentros”.

Camino de Santiago

Raquel Bomba es la directora del Colegio Camino de Santiago, y admite que “está siendo un año diferente, pero a pesar de las mascarillas, el hidrogel y las distancias, el curso está en marcha y las ganas de trabajar de nuestros alumnos y alumnas también”. Raquel resume el sentir generalizado del colectivo de profesor@s y trabajador@s del centro ante la vuelta al cole: “Ha sido un placer para

8

todos volver a ver el colegio en movimiento y escuchar las risas, voces y hasta los gritos de todos los niños y niñas”. Además, asegura que “las familias han colaborado con el centro desde el primer momento, y entre todos hemos conseguido que el comienzo de este curso tan complicado haya sido posible”. Por supuesto, el colegio ha tenido que acometer numerosas adaptaciones para este nuevo curso, pero lo ha hecho intentando mantener lo fundamental de su funciona-

“Nos retratamos sin mascarillas y recordamos nuestras caras”.

“En nuestras aulas han comenzado de nuevo los proyectos”.

Erreniega

Maite Markotegi, directora del Colegio Erreniega, reconoce que “fueron muy duras las fechas previas al comienzo, tener que rediseñar la escuela para adaptarla a la nueva situación Covid, adaptarla al plan de contingencia del Gobierno de Navarra... Además, se incorporaron cambios a última hora, como el horario continuo, que tiraron por tierra el trabajo que ya teníamos hecho”. Sin embargo, una vez que en octubre arrancó la jornada continua, “estamos muy contentas tanto con el resultado de las decisiones que tomamos como con la actitud del alumnado y del equipo de trabajador@s. Claro que han surgido problemas y se vio que quedaban flecos sueltos que tuvimos que readaptar. Pero el engranaje ha funcionado bien, y nuestra mayor

satisfacción es que ya hemos entrado en una fase en la que podemos centrarnos en lo que de verdad es nuestro trabajo, que es educar. Vemos que el esfuerzo invertido está dando sus frutos, ya que si se da algún caso positivo en una clase, el resto no se contagia... Ha merecido la pena todo el tiempo y la imaginación que hemos invertido”. Para resumir lo esencial de las medidas adoptadas para garantizar la seguridad, Maite explica que “lo básico fue sectorizar la escuela, evitando que en caso de un contagio la enfermedad pudiera extenderse. Lo que hicimos fue dividir el edificio por sectores, para que un sector pueda funcionar aunque otro se pare, con entradas y salidas diferenciadas, horarios escalonados... Además, por supuesto, aplicamos las medidas de ventilación, distancia, mascarillas, hidrogel, y tuvimos que adoptar medi-



ENTREVISTA

AITOR BURGUI: “ZIZUR HA SIDO UNA DE LAS ESCUELAS DE ARTISTAS MÁS GRANDES”

El vecino de Zizur Aitor Burgui Fuentes ha firmado una gran trayectoria vital en el mundo de la música electrónica, trabajando como DJ en discotecas y clubs punteros de todo el territorio nacional. Inmerso en la creación de su propio sonido, acaba de sacar al mercado un doble CD, “Home Alone”, que está teniendo muy buena acogida y que ahora presenta al publico de Zizur. Aitor repasa también su relación profesional con otro DJ zizurtarra de renombre, Iñaki Kreator, y resalta la gran cantidad de artistas y productores musicales de talento que ha alumbrado nuestra localidad. Preséntate... Me llamo Aitor Burgui Fuentes, soy ilustrador y diseñador gráfico/web y he pasado por las escuelas de arte de Pamplona, Logroño y Vitoria. Actualmente trabajo en "Linterna Creativa", Agencia de comunicación y branding de la que soy propietario, pero he trabajado en en empresas como "I-netplus", "Marketing fusión" y "Express Arte!".

10

¿De Zizur? Realmente de pequeño vivia en Villava y mi infancia la viví allí, pero siendo ya adolescente conocí unos amigos con gustos afines a los míos en el instituto y congeniamos muy bien y estaba prácticamente todos los días en Zizur; finalmente conocí a mi mujer en Zizur y me fui a vivir allí y desde aquel día seguimos juntos y tenemos 2 hijos de 11 y 7

años. Nos gustaba mucho estar en los porches que estaban cerca del colegio Camino de Santiago y pasábamos muchas tardes increíbles.

¿Cuál ha sido tu trayectoria en el mundo de la música? Llevo desde el año 97 inmerso en el mundo de la música electrónica. Como DJ he residido y trabajado en discotecas y clubs punteros como Artsaia, Totem -Box, Movie, Nicolette, Txuribeltz, Ertz y he actuado en el territorio nacional en Madrid en las salas de moda como Casette club y Sala Sirocco, Valencia en Sala Barraca y La Don Julio y en la zona norte en míticas como Florida 135, Rock Star live, Itzela, Pagoa, Play, Límite, +&+, por nombrar algunas. Sobre 2004-05, empecé a tomar riendas en la

creación de música propia. Ahora estoy inmerso en la creación de mi propio sonido. Me identifico como productor en la música techno pero también me gusta mucho y escucho música que se pasa al otro extremo como el New Age y la música relajante o de piano solo de artistas como Ludovicco Einaudi, Yann Tiersen, Max Richter, Nils Frahm y Ólafur Arnalds por poner algunos. Siempre me ha llamado actuar en el extranjero, así que creo que es una meta que me gustaría alcanzar, poder sacar mi sonido a otras culturas.

Creo que trabajas / colaboras... con otro crack musical de Zizur, Iñaki Kreator... A Iñaki le conocí en las cabinas, ya que el era uno de los primeros en traer este sonido a Navarra, y desde entonces

hemos trabajado juntos en muchos proyectos. Compartí residencia con él en unas fiestas que organizábamos todos los meses en la sala Box con el nombre "Nudisco" haciendo honor a este estilo musical moderno, trabajamos 2-3 años en el programa de Radio de Loca Fm "Spacio 1.0" y como locutores tuvimos suerte de traer a los estudios a artistas como Tim Baker, Oscar Mulero, Iñigo Kriptonita, Jaumetic, Luis Bonias y muchos más, que colaboraron con nosotros las tardes-noches de los viernes. Actualmente tenemos 4 sellos discográficos juntos y somos socios conjuntos de Müsex Industries junto a mis dos compañeros Fat Cat Y Supersobresaturado. También somos socios en conjunto de la tienda de discos y ropa [CLIC...] que tene-



REPORTAJE

Espectáculos seguros en la Casa de Cultura

El nuevo equipo del Servicio de Cultura ha preparado para noviembre y diciembre un programa con teatro, danza, música, cine...

Tras casi siete meses de cerrojazo, la Casa de Cultura volvió a acoger un espectáculo el pasado 2 de octubre, cuando el grupo musical Suakai representó su montaje “Luces, Música, ¡Acción!”. Nerea Garde, nueva Coordinadora Cultural del Ayuntamiento de Zizur, repasa las medidas adoptadas para hacer de la Casa de Cultura un espacio seguro, y desgrana el programa cultural organizado para disfrutarlo en noviembre y diciembre. ¿Qué medidas de prevención habéis adoptado? El Servicio de Cultura de Zizur Mayor ha adoptado en sus instalaciones y actividades las medidas necesarias de prevención frente al Covid, medidas que se adecúan a los acuerdos adoptados por Gobierno de Navarra y son por tanto susceptibles de

sufrir modificaciones en base a la evolución de la situación sanitaria. Estas medidas nos permiten asegurar que la Casa de Cultura es un espacio seguro a nivel sanitario, en el que toda la ciudadanía puede disfrutar y participar de una #CulturaSegura. Los tres pilares sobre los que debe establecerse la prevención son: uso obligatorio de mascarilla en todo momento, higiene tanto de las propias personas usuarias como de las instalaciones, y distancia de seguridad entre personas. Teniendo esto en cuenta, en la Casa de Cultura se han adoptado medidas en varios ámbitos: - Higiene. Dispensadores de hidrogel en los puntos de acceso; alfombrillas higienizantes en el acceso al Anfiteatro; pulverizadores desinfectantes y papeleras en los puntos donde se usan ele-

mentos comunes; intensificación de la limpieza. - Aforos. Restricción de aforo determinada por normativa y/o cálculo de aplicación de distancia de seguridad; reducción del número de aseos para uso público; reducción y preasignación de butacas en el Anfiteatro; limitación del uso del ascensor a una única persona por trayecto. - Comunicación. Señalización de recorridos de circulación y ubicación de elementos higienizantes; diseño de cartelería con normas básicas; protocolos de usos específicos de las salas (cursos y talleres, compañías y grupos culturales, reuniones vecinales, etc.). - Anfiteatro. Incentivar la compra de entradas online; ampliación de horario de

entrada; regulación de la salida del público, con aviso sonoro para su indicación. - Trazabilidad. Registro de las personas que adquieren entradas para el Anfiteatro; compromiso por parte de quien solicite salas de la Casa de Cultura de llevar registro de las personas que acuden a reuniones (debe facilitarse a las autoridades sanitarias en caso de ser solicitado). El público del teatro y las personas usuarias de la Casa de Cultura han entendido perfectamente las medidas aplicadas y las respetan, ya que este tema nos afecta a todas y se trata de cuidarnos entre todas. Creo que todas estamos mentalizadas de que si no respetamos estas medidas no solo no se puede dis-

TEATRO. A Panadaria representará “Elisa y Marcela” el 27 de noviembre.

12

MÚSICA. El grupo Sonakay actuará el 19 de diciembre.

TEATRO EN EUSKERA. Artedrama-Axut!-Dejabu nos traerán la obra “Zaldi urdina” el 5 de diciembre.



DEPORTES

El Covid desordena a los “Ardois”

El fútbol, baloncesto y balonmano de Zizur, deportes todos ellos de contacto, y dos de ellos indoor, están viéndose, como no podía ser de otra manera, seriamente afectados en esta temporada de pandemia. ¿Hasta qué punto? “Al revés” ha hablado con los presidentes del Club de Fútbol Ardoi (José Mari Gastón), La Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi (Xabier Azkarraga) y del Club de Balonmano Ardoi (José Luis Aldaba), a los que ha planteado las mismas preguntas: 1- Situación actual del Club. 2- ¿Cómo os afectan las medidas que se pusieron en marcha el 22 de octubre? 3- ¿Estáis viviendo una situación caótica? 4- ¿Se podrían haber hecho las cosas de otra manera? 5- Una reflexión final.

FÚTBOL

14

1. “La totalidad de nuestros equipos está entrenando. Se ha entregado a cada un@ de l@s 700 jugador@s una mascarilla y un botellín de agua con el logo del club. Desde que se iniciaron los entrenamientos, para el acceso a las instalaciones se pasa un control de temperatura y se facilita gel hidroalcohólico. Los entrenamientos se realizan de forma individual, como marca la normativa salvo los equipos de categoría nacional (3ª División y Liga Nacional) que un mes antes del inicio de la competición pueden entrenar con contacto y tres semanas antes del inicio jugar amistosos. La Tercera División es la única que ha empezado y en breves fechas (1 de noviembre, si no hay cambios) empezará el Liga Nacional Juvenil. Estos dos equipos son los únicos que tienen competición, el resto están suspendidas. Nuestro equipo de Tercera debutó en Tudela frente al Lourdes, y lo hizo con victoria (0-1)”. 2. “Sobre todo nos afectan a la hora de organizar los entrenamientos, ya que en principio perdemos una hora porque El Pinar debe cerrarse a las 21:00, en vez de hacer a las 22:00, como hasta ahora. Añadido a que estamos únicamente con un campo, debido a las obras de cambio de césped del campo 1, lo que hace que nuestros coordinadores tengan que hacer encaje de bolillos para entrenar todos los equipos al menos dos días a la semana. Así mismo, hay cuatro equipos que están acudiendo a las instalaciones que

nos ha cedido el C. A. Osasuna en Tajonar, lo cual es de agradecer. Por lo demás, seguimos trabajando de la misma forma y teniendo en cuenta las medidas marcadas por Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Zizur Mayor”. 3. “Está siendo un año especialmente complicado para gestionar la actividad, pero para todos nosotros supone un reto poder dar a todos/as los chicos/as de Zizur la actividad que les apasiona e intentar gestionarlo de la mejor manera. Debemos de estar por encima de este caos e intentar ir siempre de la mano de la normativa vigente y de las autoridades para ver a nuestros/as chicos/as hacer deporte en El Pinar”. 4. “Son situaciones nuevas para todos, y por eso hay que valorar las decisiones que se van tomando. Nosotros podemos pensar que el fútbol es un deporte que se desarrolla al aire libre, en un espacio en cuanto a metros cuadrados se refiere muy amplio, y meterlo al mismo nivel que deportes de sala y en espacios más reducidos nos puede parecer injusto, pero entendemos que hay que regular desde la generalidad y no desde cada caso particular. Hay que sumar y ser positivos”. 5. “Desde el club queremos agradecer a todas las familias de nuestros/as jugadores/as el apoyo que estamos sintiendo en estos meses, sin ellas nada sería posible y con su colaboración y entendimiento a todos los cambios que estamos obligados a realizar nos están haciendo la labor más sencilla. Igualmente, agrade-

Toma de temperatura en los accesos a El Pinar.

cer el apoyo que desde el Ayuntamiento de Zizur hemos sentido a la hora de empezar y seguir con nuestra actividad deportiva”.

BALONCESTO

1- “A finales de agosto empezaron a entrenar los equipos que compiten en categorías nacionales e interautonómicas, y a mitad de septiembre lo hicieron el resto, siempre siguiendo las normativas establecidas en las resoluciones del Gobierno de Navarra y siguiendo las directrices del IND. La semana pasada, con la publicación de la resolución 625/2020, la Directiva del club decidió parar los entrenamientos de los equipos de base, por lo menos hasta el día 26 de octubre. Nuestra previsión, en el momento de la suspensión, era poder retomar la actividad desde esa fecha. La intención sigue siendo la de continuar entrenando, aunque sea adaptándonos a mayores restricciones. Los equipos de categorías nacionales e interautonómicas no han parado, ya que las competiciones han comenzado. El equipo Osés Construcción Ardoi de LF2 ya ha disputado dos partidos, el Megacalzado Ardoi de EBA y el Avia Zizur Ardoi de 2ª

Interautonómica han disputado un partido y el Megacalzado Ardoi de 1ª nacional debía comenzar el pasado 17 de octubre, pero un caso positivo en el equipo rival hizo que se aplazara. Todos los equipos de base tienen el inicio de competición aplazada en el tiempo sin fecha de comienzo. Hay infinidad de medidas sanitarias que se adoptan, desde desinfecciones de todo el material antes y después de cada uso, reducción de aforos en las instalaciones, uso de gel hidroalcohólico para las manos y entrenamientos sin oposición, por ejemplo, hasta cambios en la organización de los partidos, con pantallas protectoras en los anotadores, banquillos adaptados para mantener la distancia de seguridad, partidos a puerta cerrada, etc... Pero explicar todas las medidas sería demasiado extenso”. 2- “Estamos pendientes nuevas resoluciones que pueda adoptar el Gobierno de Navarra en función de los datos sanitarios. Con la normativa dictada al anunciar el cierre perimetral de Navarra, la mayor diferencia para nuestro funcionamiento fue la reducción horaria, debiendo finalizar todas las sesiones de entrenamiento y partidos antes de las 21:00. Aún no




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.