ACTUALIDAD
La vida secreta de las canciones Se suspenden por la pandemia
‘(Just Like) Starting over’, de John Lennon, canción elegida este mes por el músico y periodista Patxi Garro.
John Lennon se retiró de la música, y del mundo en general, en 1975, poco después de editar su disco ‘Rock and roll’ y coincidiendo con el nacimiento de su hijo Sean. Decidió quedarse en casa haciendo pan, como le gustaba decir, y dejó todos sus negocios en manos de su esposa Yoko. Pero, cinco años después y tras unas vacaciones de dos meses en las islas Barbados donde compuso de forma compulsiva, decidió volver a grabar un disco. Reúne a un grupo de músicos para grabar lo que sería su disco ‘Double fantasy’, con la producción de Jack Douglas, Yoko Ono y el propio John. El último día de ensayos les presenta el tema ‘Starting over’ (Empezar de nuevo), al que John denominaba “la canción Elvis / Orbison”, ya que le recordaba a los primeros tiempos del rock and roll, y Jack Douglas decide que puede ser un buen single para presentar el LP. Lennon había compuesto ‘Starting over’ a partir de varias composiciones antiguas (‘I see your face’, ‘My
life’, ‘Don’t be crazy’, ‘The worst is over’...) realizadas en los últimos años, aunque nunca estuvo convencido de que podía ser un buen single. La cabezonería de Douglas se impone, y lanzan la canción como adelanto del disco el 9 de octubre, coincidiendo con el 40 cumpleaños de John. Cuando se reúnen en el estudio el 4 de agosto, John le grita al ingeniero (Lee DeCarlo) antes de grabar el tema: “Hazme magnífico, Lee, hazme el hombre de mis sueños. Quiero Elvis Vincent”. Y cuando fue a grabar la toma definitiva le dedicó la canción “a ¡Gene y Eddie y Elvis y .... Buddy!”. Estaba claro que lo que quería Lennon era volver a empezar partiendo de los años 50, así que aceptó que ‘Starting over’ fuera el single de adelanto de su nuevo disco aunque le añadió (just like) al título debido a que esos días fue editado un single con el mismo título de una cantante de música folk. En octubre no alcanzó lo más alto de las listas pero con su muerte el 8 de diciembre ‘Starting over’ llegó al número 1 y ahí se quedó.
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute
Tirada: 5.700 ejemplares
Depósito Legal: NA-2106/2003
2
las fiestas txikis y el Cuatro y Medio
Las malas cifras de contagios, ingresos y ocupación de UCI’s como consecuencia de la pandemia sigue alterando de manera muy significativa la antigua normalidad de Zizur. Y es que en las últimas semanas se ha confirmado la suspensión de otros dos actos incunables de cada año en nuesta localidad: las Fiestas de San Andrés, y el torneo del Cuatro y Medio que organiza el club de Pelota Ardoi. Fiestas Txikis La Junta Rectora del Patronato Municipal de Cultura, en su sesión de octubre, acordó proponer al Ayuntamiento la suspensión de las fiestas txikis, del mismo modo que ya se suspendieron las fiestas grandes de septiembre. Únicamente resta por tramitar la formalidad de la suspensión, algo que se llevará a cabo en el Pleno municipal de finales de noviembre.
Torneo del Cuatro y Medio Nada había podido suspender el Torneo de Pelota del Cuatro y Medio de Zizur Mayor desde su creación, hace ya la friolera de 25 años. Sin embargo, el coronavirus ha sido más fuerte y ha conseguido frustrar la 26ª edición, prevista para principios de 2021. Así lo dio a conocer el club en su página de facebook: “Hay veces que cuesta tomar decisiones pero muy a nuestro pesar , el Club de Pelota Ardoi Ardoi Pilota Elkartea, ha decidido suspender el XXVI torneo del Cuatro y Medio de Zizur Mayor Zizur Nagusia. Una pena, pero lo que sí tenemos claro es que seguiremos trabajando para que la pelota aficionada siga viva, ya que es el mejor deporte del mundo. Quedamos a la espera de cómo se presente 2022, confiando en que las circunstancias permitan volver a la competición”.
CUÉNTANOS
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna....
Lankidentzan responde Ante el escrito enviado por la Asamblea de trabajadoras y trabajadores, solicitando al Concejal Delegado de Presidencia, Función Pública y Seguridad Ciudadana, Sr. Andoni Serrano Zabalza, que demostrase las afirmaciones que había publicado en su cuenta de Twitter y que Diario de Navarra había recogido, o si no podía hacerlo, rectificara públicamente, hizo unas nuevas declaraciones que se publicaron en el Diario de Noticias el 15 de octubre. La agrupación sindical Lankidetzan-Compañer@s del Ayuntamiento de Zizur Mayor se ve en la necesidad de informar sobre las insinuaciones con las que el Sr. Serrano Zabalza pretende sembrar la duda sobre el buen hacer de esta representación sindical, que es legítima ya que obtuvo 30 votos en las últimas elecciones sindicales y tiene tres representantes. Estas insinuaciones, unidas a la anterior declaración de que las trabajadoras y trabajadores “revientan” los proyectos políticos, atentan contra el honor de quienes trabajan para dicho Ayuntamiento. Por todo ello, Lankidetzan MANIFIESTA: 1. Que el Sr. Serrano Zabalza no ha rectificado públicamente las graves e inciertas acusa-
4
ciones que realizó contra las trabajadoras y los trabajadores del Ayuntamiento. 2. Que señalando un punto de confrontación entre la agrupación sindical Lankidetzan (reprochándole de sindicato minoritario) y Geroa Bai, con motivo de un proceso de promoción de un puesto de trabajo en el área de Cultura, vuelve a poner en duda el buen hacer de quienes formamos esta agrupación sindical. Y lo hace con objeto de eludir la respuesta solicitada. 3. Que en su intento de desprestigio refiriéndose a Lankidetzan como “sindicato minoritario” olvida explicar que en las elecciones sindicales realizadas en mayo de 2018, Lankidetzan obtuvo 30 votos y CCOO 29 votos. Fue la candidatura más votada, aunque le anularon 4 votos emitidos por correo, a pesar de haberse realizado siguiendo las directrices de Correos, tal como habitualmente había ocurrido en cada proceso electoral. Consideramos importante recordar que en el ejercicio de la democracia, el hecho de ser “minoritarios” no resta legitimidad para canalizar la voz de las trabajadoras y de los trabajadores del Ayuntamiento. 4. Sobre la supuesta confrontación entre Lankidetzan y su grupo Geroa Bai, con motivo de un proceso de promoción en un puesto de trabajo en el área de Cultura, queremos dejar rotundamente claro que
el proceso de selección fue totalmente legal y que no solo fue una confrontación con Lankidetzan, sino una confrontación y una falta de acuerdo entre los tres grupos que en aquel momento formaban el equipo de gobierno (Geroa Bai, EH Bildu y AS Zizur). Una lucha de poder y no de defensa del Servicio de Cultura y de los derechos culturales de la ciudadanía. Se trató de una deplorable gestión política que la pagamos las trabajadoras y los trabajadores afectadas. Lankidetzan siempre defendió que la vacante que había en Cultura fuera ocupada a través de una promoción interna temporal del personal fijo del Ayuntamiento que cumpliera los requisitos requeridos para el desempeño del puesto, tal como se recoge en el Acuerdo Colectivo sobre las condiciones de empleo del Ayuntamiento de Zizur Mayor y el personal funcionario y contratado administrativo, en el apartado de “Promoción Profesional, Selección del Personal y Movilidad Funcional”. En dicho apartado se regula el proceso para que el personal fijo del Ayuntamiento de Zizur Mayor pueda a través de la Formación-Promoción (artículo 6.1.7), desempeñar de manera temporal y hasta la cobertura definitiva de las plazas vacantes, puestos de un nivel superior, siempre y cuando cumplan los requisi-
tos para ello. Esto fue solicitado verbalmente y debatido en diferentes Comisiones de Presidencia, Función Pública y Seguridad Ciudadana y por escrito en el Registro General del Ayuntamiento. Creemos que un debate razonado y empático es siempre enriquecedor y contribuye a avanzar hacia una mayor justicia y libertad. Y, por fin, el mes de junio pasado se aprobó la convocatoria para la constitución de una relación de aspirantes a la Formación, en situación de Servicios especiales y durante el mes de julio se celebró el proceso de selección que constó de tres pruebas: la primera sobre el temario de la convocatoria, la segunda consistió en la resolución de dos casos prácticos y la tercera en la defensa oral de uno de los casos prácticos. 5. Reiteramos la petición de rectificación pública de las graves acusaciones realizadas en contra de las trabajadoras y de los trabajadores del Ayuntamiento, que dañan su imagen y atentan contra su honor y su dignidad como personas, entendida ésta como el derecho que tienen a ser respetadas y valoradas como seres individuales y sociales y como trabajadoras, en su derecho de agruparse sindicalmente y hacer planteamientos y reivindicaciones. 6. Esperamos la publicación de los datos solicitados en el
EUSKERA
MINTZAKIDE 2020: ELKARREKIN EUSKARA BIZI, ERABILI
Mintzakide programa 2004. urtean hasi zen Zizur Nagusian Zer da Mintzakidea? Euskaraz hitz egiteko ohitura dutenak eta mintzapraktika egin nahi duten pertsonak biltzeko programa da.
Zertarako? Euskara hobetzeko, gehiagotan erabiltzeko, euskaraz bizitzeko, normalizazioaren alde egiteko, ingurune euskalduna sortu, indartu eta zabaltzeko…
6
Haurrak direla eta, euren ordutegi edo zaintza beharretara egokituta dago.
Parte hartzeko baldintza: Euskaraz komunikatzeko gutxieneko maila izan behar da. ----------------------------El programa Mintzakide comenzó en Zizur Mayor en 2004
Nola hitz egingo dugu? Astean behin; ordubetez, talde txikitan. Paseoan, kafetegian, parkean… Euskaraz hitz egiteko ohitura dutenak eta mintzapraktika egin nahi dutenak elkartuta, gainontzeko mintza-taldeekin koordinatuta. Ekintza osagarriak: herriko gainontzeko mintzalagun taldeekin irteerak, afariak, kirol ekintzak, Mintza Eguna…
¿Para qué? Para mejorar el euskera, para vivir en euskera, para favorecer la normalización, para crear, fortalecer y difundir el entorno euskaldun…
…eta Gurasolaguna? Ikastetxeko gurasoak biltzen dituen mintzakidearen aldaera da.
¿Cómo vamos a hablar? Una vez a la semana; durante una hora, en pequeños grupos. De
¿Qué es Mintzakide? Un programa para reunir a personas que tienen costumbre de hablar en euskera y a personas que quieren potenciar y mejorar el habla.
paseo, en la cafetería, en el parque… juntando a los que tienen costumbre de hablar euskera y a los que quieren potenciar la conversación, en coordinación con el resto de grupos de conversación. Actividades complementarias: salidas, cenas, actividades
deportivas, Eguna…
Mintza
¿Y Gurasolaguna? Es una variante de Mintzakide que reúne a los padres y las madres del centro educativo. Teniendo en cuenta que son niñas y niños, está adaptado a sus necesidades horarias o de
cuidado. Requisito para participar: Se debe tener un nivel mínimo de comunicación en euskera. *** Más información e inscripciones: Servicio de Euskera del Ayuntamiento.
ENTREVISTA
mucha fuerza, con esas cadenas y lo mal que lo están pasando los chavales”. En cuanto al título del libro, fue una propuesta de la editorial, inspirada en la célebre canción de los Huajolotes: “Me gustó mucha la idea, y además conviví mucho con Toñín, que fue uno de los insumisos que más cárcel tuvo que pagar”.
JOXE LACALLE: “MI OBJETIVO ES
QUE EL MOVIMIENTO ANTI MILITARISTA
NO CAIGA EN EL OLVIDO”
Cuando están a punto de cumplirse 20 años de la abolición del Servicio Militar obligatorio, el zizurtarra Joxe Lacalle acaba de presentar el libro ‘Si te mandan una carta’ (ed. Txalaparta). Es “la insumisión retratada por un fotero desobediente”. Joxe Lacalle fue fotógrafo de prensa durante muchos años, trabajando entre otros para los diarios Egin o Egunkaria, y durante su trayectoria cubrió “todo el proceso del movimiento antimilitarista, tanto de objección de conciencia primero, como de insumisión
8
después”. Están a punto de cumplirse 20 años desde que se abolió el Servicio Militar obligatorio, y Joxe lo ha celebrado digitalizando las más de 3.000 fotos que conserva de aquellas movilizaciones. De entre todas, ha incluido más de 400 en ‘Si te mandan
una carta’, libro recientemente editado por Txalaparta. “Me dolió dejar fuera muchas imágenes que me habría gustado incluir”, lamenta... Sin embargo, no tuvo dudas sobre qué foto elegir para la portada (la de esta página): “Me parece una foto que tiene
“La gente joven no sabe ni qué era eso de la mili” La recopilación, digitalización y selección final de las imágenes le ha llevado dos años de trabajo, pero Lacalle tenía claro su objetivo: “Han pasado ya 20 años, y no quiero que todo aquel movimiento antimilitarista caiga en el olvido. Aquello sirvió para acabar con la mili, se logró algo tan difícil como cambiar una ley fundamental. Quienes tuvimos que hacer el servicio militar en tiempos de Franco no nos podíamos ni imaginar aquel triunfo”. Tras la salida del libro, Joxe ha recibido llamadas de lectores que le han contado que “sus hijos ni siquiera saben qué era eso de la mili. Me alegro de que el libro les haya ayudado a conocer aquella historia, y a ver cómo se luchaba en las calles”. Pese al tiempo transcurrido, “recuerdo muy bien aquellos días. Cuando iba a cubrir un acto siempre acudía con tiempo, y los insumisos ya me conocían, y me decían que si llegaba yo se quedaban más tranquilos. Los policías también me tenían fichado, para ellos era ‘el hijoputa de la coleta’. Así me lo decían, pero yo nunca entra-
IN MEMORIAM
“¡Gracias por tanto, Luis! Fuiste imprescindible para convertir Zizur en lo que es hoy en día”
POR LUIS MARI IRIARTE
El 10 de noviembre, a las 71 años, falleció Luis Ibero Elía, quien fue el primer alcalde-presidente del Concejo de Zizur Mayor en democracia, en 1979, y también el primer alcalde del Ayuntamiento, cuando nuestra localidad se segregó de la Cendea de Cizur en 1992, convirtiéndose en un municipio independiente. Su sucesor al frente del consistorio, ya en 1996, fue Luis María Iriarte. Compañero de partido durante muchos años, Luis Mari recuerda en estas líneas la figura de quien fue su cuñado, y sobre todo su amigo de toda la vida. Te has ido demasiado pronto, Luis. Después de toda una vida metido en mil historias, siendo imprescindible para hacer de Zizur lo que es hoy en día, nos venían ahora unos años más tranquilos, para disfrutarlos de otra manera. Tu familia, tus amigos... te vamos a echar mucho, muchísimo de menos.
10
Antes incluso de que llegara la democracia, en nuestros tiempos mozos, ya participabas en los colectivos en que nos organizábamos los jóvenes de aquel Zizur tan distinto del actual. Allí estabas, en el equipo de fútbol de Boscos, y también en el Teleclub, la sociedad cultural y recreativa. Entonces llegó 1979, vimos que empezaba una nueva época, que nuestro pueblo estaba creciendo, y no tuviste ninguna duda: teníamos que dar un paso adelante, y trabajar para hacer de Zizur el mejor pueblo posible. Así fue como creamos la Agrupación Independiente de Zizur Mayor, y nos presentamos a las primeras elecciones al Concejo, en octubre. Era otro sistema, con votos nominales en vez de listas cerradas, pero los 14 miembros de la Agrupación salimos elegidos, junto con 7 concejantes de Cendea Unida. Tuvimos una serie de reuniones para decidir quién debía ser el alcalde-presidente, ya que no había cabezas de lista. Vimos que por tu valía, tu trabajo, tus contactos... tú eras la mejor opción, y así te convertiste en el primer alcal-
adelante la Ley Osasuna que salvó al club. Gracias a eso, ahora podemos disfrutar del centenario, de la Primera División y del remodelado estadio. Tu osasunismo seguía plenamente vigente, te habías presentado para socio compromisario...
de de la actual democracia, cuando Zizur todavía era un concejo más de la Cendea, en la legislatura 1979-83. Empezabas así una trayectoria en la política de Zizur (y de Navarra) que se prolongó durante casi 40 años, hasta 2015. En 1986 te convertiste en alcalde de la Cendea, cargo que mantuviste hasta que Zizur Mayor se segregó en 1992, momento en que te convertiste también en el primer alcalde de nuestro municipio. No se puede explicar la historia de Zizur Mayor sin tenerte muy presente. Cuando en 1995 Juan Cruz Alli decidió abandonar UPN y crear CDN, no dudaste en acompañarle, y ese año conseguiste un escaño en el Parlamento de Navarra. Meses más tarde te ofrecieron el cargo de Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Navarra del tripartito PSNCDN-EA. Recuerdo perfectamente aquel día: me llamaste para que fuera a tu casa, y me
explicaste la oferta que te habían hecho. “¿Quieres ir?”, te pregunté. Me confesaste que sí, que estabas ilusionado. Decidimos tirar para adelante, yo asumí tu responsabilidad como alcalde de Zizur, y tú entraste en el Gobierno Foral para encargarte de una importante cartera. Lástima que, por causas ajenas a tu labor, apenas pudiste estar unos meses en el cargo. Volviste a ser Concejal de Urbanismo en Zizur (1999-2003), concejal en Pamplona y Presidente de la Mancomunidad (2003-07), y nuevamente concejal en Zizur (2011-15). En definitiva, protagonizaste toda una vida de trabajo al servicio de tus vecinos, tanto los más cercanos como los de toda Navarra. Y aún tenías tiempo para participar en otras historias, incluso asumiste responsabilidades en tu amado Osasuna cuando pasaba por momentos complicados. Sin tu presencia, difícilmente habría salido
Nunca supe cómo conseguías sacar tiempo para todo, parecía que tus días tenían más de 24 horas. Fuiste un trabajador incansable, y siempre tuviste las ideas muy claras. Tu visión de futuro era enorme, veías las cosas antes que los demás. Quienes vivimos en Zizur te debemos muchísimo. La ampliación del pueblo con una urbanización plagada de torres ya estaba diseñada antes de que llegáramos al Concejo en 1979, pero supiste negociar con la empresa propietaria de los terrenos, con el Servicio municipal de Aguas para permitir la llegada de agua... Fuiste importante para cambiar el modelo en Erreniega, apostando por un urbanismo más moderno, y también tomaste parte en la elaboración del plan para construir viviendas en Ardoi, y permitir que toda una generación de jóvenes de Zizur pudiera seguir viviendo aquí. Además de todo eso, te hiciste querer, te apreciaban gentes de todas las tendencias. Fuiste sincero, divertido y honesto. Para mí, fuiste un gran compañero de todo: de amistad, de familia, de fatigas... Un compañero de vida.
REPORTAJE
FIRMADO EL PROTOCOLO LOCAL ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Fruto de meses de trabajo coordinado entre las diferentes áreas del Ayuntamiento de Zizur Mayor y los organismos del Gobierno de Navarra que intervienen en la atención directa a las víctimas de violencia contra las mujeres y sus hijas e hijos, se ha firmado el Primer Protocolo Local para la Coordinación de la Actuación ante la Violencia contra las Mujeres en Zizur Mayor.
Jon Gondán, alcalde de Zizur Mayor, y Elena Petri, concejala de Igualdad del Ayuntamiento, firmaron recientemente este protocolo en el que también participan el Instituto Navarro para la Igualdad, el Centro de Salud de Zizur Mayor, el Centro de Salud Mental Ermitagaña y el departamento de Salud del Gobierno de Navarra. El acto oficial de firma del Protocolo, previsto para el 23 de octubre, se suspendió por la situación sanitaria, por lo que los diferentes organismos municipales y forales firmantes lo hicieron de manera individual. El Protocolo fue aprobado en
12
el Pleno del Ayuntamiento del 9 de octubre, y logró la unanimidad, el respaldo de todos los grupos políticos del Ayuntamiento.
Beneficios La elaboración de este Protocolo supone una mejora en la atención que se va a prestar para prevenir la violencia contra las mujeres y proteger y atender de forma coordinada y homogénea a las supervivientes de esta violencia y a sus hijas e hijos. Ha sido un trabajo coordinado entre Servicio de Igualdad, Servicio Social de Base, Policía Municipal, Centro de salud de Zizur, Centro de salud
Mental Ermitagaña y Servicio de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de género. La mejora de la coordinación, junto con la formación especializada de quienes intervienen en materia de violencia contra las mujeres, son condiciones básicas para que la atención a las mujeres y a sus hijas e hijos se realice de forma responsable y sean las víctimas supervivientes las protagonistas de sus procesos. Estas condiciones, junto con otras, forman parte de los ejes de trabajo que establece el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, cuyos Fondos económicos para el
año 2020 han posibilitado la financiación y elaboración de este protocolo.
Mesa local de coordinación El modelo de gestión incluye la creación de una mesa local de coordinación municipal en materia de violencia contra las mujeres estable, la elaboración de planes de trabajo periódicos y la articulación de un sistema de elaboración de incidencias, que permitirá trasladar a los recursos públicos implicados en el protocolo aquellas cuestiones que impliquen el no cumplimiento de los compromisos recogidos en el texto del protocolo.
REPORTAJE
Cara a cara: Íñigo Goñi y Vicente Azqueta
A mediados de octubre, el concejal Íñigo Goñi dejó de formar parte del grupo municipal de Navarra Suma, de cuya lista electoral formó parte en el puesto número 6, y continúa en el Ayuntamiento, ahora como concejal no adscrito. El propio Goñi, y el cabeza de lista de Navarra Suma, Vicente Azqueta, responden a las mismas preguntas sobre el funcionamiento del grupo municipal, y el actual desencuentro.
ÍÑIGO GOÑI. Concejal no adscrito
VICENTE AZQUETA. Navarra Suma
¿Cómo ha sido la coordinación del trabajo y la convivencia interna en el grupo de Navarra Suma? En ocasiones sencilla y en otras harto complicada. Me resultaba fácil el diálogo con Vicente Azqueta, pero él no era capaz de mantener las mismas posiciones con el resto del grupo. Argumentan que me acogieron y me dieron cariño; no soy una mascota, soy un político y lo que necesito es diálogo y respeto. Sin diálogo ni información no se puede hacer política, y me he visto obligado a salir corriendo de “esto”, de cinco concejales de UPN Zizur que han basado su labor política en el odio.
Hemos tenido una comunicación y coordinación continua, a través de distintos canales y con reuniones regulares, tanto presenciales como virtuales. Hemos compartido direcciones de correo electrónico, grupos de whatsapp y toda la información ha fluido por esos canales y se ha compartido por parte de todos los integrantes del grupo.
¿Cuáles han sido las causas que han llevado a la ruptura entre Íñigo Goñi y Navarra Suma de Zizur? Lo que yo pedía para continuar en Navarra Suma era diálogo y conocimiento de los temas, y no he encontrado ni lo uno ni lo otro. Navarra Suma es una coalición de tres partidos, pero en Zizur es exclusivamente UPN y yo no soy de UPN. Me gusta mucho la política municipal, que es pura gestión, pero en el grupo priman aspectos identitarios y entienden al resto de grupos como enemigos, siempre con frases como “por aquí no paso” o “al enemigo ni una”. Convoqué una reunión con el grupo municipal y vino todo el comité local de UPN Zizur, parecía un juicio sumarísimo. La situación era insostenible.
Navarra Suma ganó las elecciones municipales de Zizur, y eso, aunque no nos ha permitido gobernar, nos da una responsabilidad. Nos debemos al pueblo de Zizur, porque durante mucho tiempo gobernamos esta localidad y porque siempre aspiramos a gobernar. Eso nos exige un esfuerzo mayor, porque tenemos que responder a las expectativas que los ciudadanos han depositado mayoritariamente sobre nuestra candidatura. Y ese esfuerzo, esa responsabilidad, ha exigido capacidad de trabajo, desinterés, tiempo material y compromiso. Son cuatro cualidades que no todo el mundo puede ofrecer.
Lo definiría con una palabra: absurdo. De hecho, le dije al alcalde que si ésta es la oposición a la que tiene que enfrentarse, puede estar muy tranquilo. Navarra Suma está llevando a cabo una oposición basada en añadir comas en las actas y plantear conflictos jurídicos. Si en un Ayuntamiento de una localidad de 15.000 habitantes, en una situación de pandemia, andamos así... Por poner un ejemplo: en plena segunda oleada de coronavirus, el grupo de Navarra Suma mandó una nota a Diario de Navarra, por supuesto sin avisarme, para pedir Plenos presenciales... cuando dos miembros del grupo estaban confinados, uno de ellos diagnosticado como positivo.
Navarra Suma es una coalición centrada y moderada. La responsabilidad ante la ciudadanía se antepone en todo momento sobre los intereses políticos y eso nos lleva a hacer una oposición seria, firme y constructiva. Votamos que sí a todo lo que creemos que es bueno, nos abstenemos en aquello que nos ofrece dudas, y nos oponemos a aquellos temas que consideramos que no garantizan un futuro mejor para Zizur. Estamos proponiendo cosas continuamente, participamos en las reuniones y comisiones de las que formamos parte, no hemos utilizado un mal tono nunca, y tenemos un respeto total hacia las personas que son nuestros adversarios políticos. Y así queremos continuar lo que queda de legislatura.
¿Cómo definirías el trabajo de oposición que está llevando a cabo Navarra Suma en el Ayuntamiento?
¿Crees que tiene recorrido la confluencia de UPN, PPN y Ciudadanos dentro de Navarra Suma? ¿Se está desarrollando el proyecto conforme a lo acordado antes de las elecciones de 2019?
14
Cuando, antes de las elecciones de 2019, PPN, Ciudadanos y UPN acordamos concurrir en coalición, era una decisión que tenía todo el sentido, para aglutinar el voto de centro derecha. Una vez iniciada la legislatura, a lo largo de toda Navarra hay referencias buenas y otras malas de cómo está funcionando. En la Cendea de Cizur, por ejemplo, el equipo es maravilloso y funciona muy bien. Pero lo de Zizur no tiene nada que ver con el proyecto de Navarra Suma, el comportamiento de los miembros de UPN está siendo muy primario, actúan como caciques.
El proyecto de Navarra Suma ha sido un proyecto de éxito, porque en la última convocatoria electoral permitió a la coalición recuperar varias alcaldías importantes de la Cuenca de Pamplona, y también del resto de Navarra. Hoy, la mayor parte de la población de Navarra cuenta con un alcalde o alcaldesa de Navarra Suma. Claro que tiene recorrido la fórmula en estos momentos, otra cosa serán las próximas elecciones, porque resulta difícil aventurar qué va a pasar la próxima semana en un momento económico, santirario y político tan cambiante.