8-9 SUMARIO
Euskaraldia... a pesar de la pandemia La segunda edición de Euskaraldia se vio afectada, cómo no, por las restricciones covid. Pero el ejercicio salió adelante con más de 700 inscrit@s en Zizur, lo que demuestra el compromiso de nuestra localidad con el euskera.
Y además...
12 a 15 16-17
¿Qué está pasando en el Sahara?
2020 se despide con unas navidades light
Genio y figura hasta la sepultura, 2020 terminará con el coronavirus todavía circulando, y con severas restricciones que también afectarán a las celebraciones navideñas, reducidas a su mínima expresión en Zizur.
Páginas 4 y 5: Cuéntanos
Página 6 y 7: Actualidad
Páginas 10 y 11: Igualdad
Páginas 18 y 19: Entrevista con Leire Izaguirre
Páginas 20 y 21: Raúl López, 4º en el Mundial de Culturismo Páginas 22 y 23: Deportes
2
A mitades de noviembre nos sobresaltó la noticia de la ruptura del alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario. Irene Escudero, de Asociación Navarra de Amigos del Sahara, nos explica cómo ven desde el conflicto desde el colectivo.
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886).
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández. Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute. Tirada: 5.700 ejemplares.
Depósito Legal: NA-2106/2003
CUÉNTANOS
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna....
Euskaraldia 20 IES Zizur BHIn Ikasturte zail eta berezi honi bidea irekitzen burubelarri geudela eta ia ohartu gabe, Euskaraldiaren bigarren edizioa iritsi zitzaigun. Euskara eta bere erabilerari hauspoa emateko aukera ederra, eta bestetik, institutuan inoiz izan dugun hasiera goibelari bizitasuna eta kolorea emateko aukera. Izena eman, eta berehala jaso genituen izen emateko kartelak eta dokumentazioa, bai eta bestelako baliabideak postaz jaso ere. Gure lehentasuna, ikasle zein irakasle osatzen dugun hezkuntza komunitatea euskaraz blaitzea, institutuan egin ohi dugun hizkuntzaren erabilera formaletik igaro eta hizkuntza ez formalera jauzi egi-
4
ACTUALIDAD
La vida secreta de las canciones
Cumpliendo con su tradición de cada año por estas fechas, el músico y periodista zizurtarra Patxi Garro nos acerca este mes la intrahistoria de un villancico. En este caso, de uno muy especial: ‘Fairy tale of New York’, de The Pogues.
Shane MacGowan, el desdentado cantante de los iconoclastas The Pogues, quiso escribir un villancico pero que no sonara baboso, y lo consiguió con ‘Fairy tale of New York’, cantado a dúo con Kirsty MacColl y publicado como single en las navidades de 1987, y en enero de 1988 en su exitoso disco ‘If I should fall from grace with god’. De hecho, si nos fijamos en la letra del villancico, lo extraño fue que no lo prohibieran en todas las emisoras de los puritanos Estados Unidos... En el texto se relata cómo una pareja de irlandeses en Nueva York ha ido dando tumbos hasta que ella cae de nuevo en las drogas y él en el alcoholismo. Las broncas entre ellos son memorables y bastante explícitas a lo largo de la canción, llegando a insultarse sin miramientos. MacGowan comenzó a trabajar la canción en 1986 junto a su compañero Finner, pero no consiguieron darle el aire
6
navideño que pretendían. A instancias de la mujer de Finner, decidieron olvidar la historia del marinero irlandés que mira con nostalgia al pasado, y fue a partir de ahí cuando se centraron en la pareja de irlandeses alcohólicos y perdedores de los que habla ‘Fairy tale of New York’. A pesar de haber centrado la letra y la música, fueron postergándola hasta que en agosto de 1987 volvieron a intentarlo con el productor Steve Lillywhite. Éste, tras grabar unas primeras tomas, se llevó esas pistas a casa, y allí continuó trabajando en ellas. Lillywhite le pidió a su
esposa, la cantante Kirsty MacColl, que le echara una mano con unas líneas de voz, y cuando MacGowan escuchó la potente voz de MacColl supo que era lo que necesitaba la canción, y fue entonces cuando decidió terminar de grabarla definitivamente. Para el título, se fijaron en el escritor James Patrick Donleavy, hijo de emigrantes irlandeses en Nueva York, y en el título de una de sus obras (‘Fairy tale en New York’) y así cerrar el círculo. Es anti-navideño villancico suena cada Navidad en todo el mundo. Ni paz, ni amor; simplemente, The Pogues.
Nuevas tarifas de Zizurlan
Recientemente se han modificado las tarifas de utilización de Coworking Zizurlan, el Espacio de trabajo colaborativo ubicado en la Plaza Ramón Esparza, para personas autónomas o que están emprendiendo su negocio. Las tarifas (el precio mensual incluye los gastos de luz, agua, WIFI y uso de salas hasta un máximo de 12 horas al mes) son las siguientes: - Puesto individual para personas autónomas: 90 euros durante el primer año, y 120 durante el segundo. - Personas emprendedoras: 50 euros al mes (40 para parad@s de larga duración, y 30 para menores de 25 o mayores de 45 años), Zizurlan también dispone de salas que pueden reservarse para reuniones o presentaciones: - Sala de 11 metros: para usuari@s de Zizurlan, alquiler por 4 euros la hora y 20 el día entero (15 y 50 para personal externo). - Sala de 44 mts: 10 €/h y 50/día para usuari@s, 30 y 100 para extern@s.
EUSKERA
Zailtasunak zailtasun, Nizur Nagusian euskaraldia indartsu
Azaroaren 20tik abenduaren 4ra, hamabost egunez, Euskaraldiaren 2. edizioa burutu zen “Gehiago, gehiagorekin eta gehiagotan� lelopean. Alrevesetik Zizurko Euskaraldia batzordekideei balorazioa eskatu diegu.
Zenbat zizurtarrek parte hartu zuten? 16 urtetik gorako 700 zizurtarrek hartu zuten parte. Gutxigatik bada ere, 2018ko edizioko parte-hartzaile kopurua gainditu egin zen Zizurren 2020an. Eta hori erronka zaila zen pandemiaren erdian. 500 Ahobizitik gora izan ziren, eta ia 200 Belarriprest. Aurtengo edizioak, gainera, berritasun garrantzitsu bat ere ekarri zuen, ezta? Bai. Herritarrek Ahobizi eta Belarriprest rolekin norbanako moduan parte hartzeaz gain, taldeetan ere hizkuntzaohiturak astintzeko aukera izan zuten: hainbat entitatetan sorturiko Ariguneetan, hain zuzen ere. Euskaraz lasai aritzeko gune edo eremuak
8
dira Ariguneak eta Zizurren 50 arigunetik gora sortu ziren, 13 entitatetan sortu ere: denda, ikastetxe, taberna, erakunde publiko eta abarretan banaturik. Covid-19ak izan al zuen inolako eraginik aurtengo Euskaral-dian? Bai, zalantzarik gabe. Ezin da ukatu covid-19ak asko baldintzatu zuela ariketa sozial hau egitea, kale mailan presentzia askoz txikiagoa izatea eragin baitzuen. 2018ko edizioan, Zizurren zenbait ekitaldi antolatu genituen Ahobizi eta Belarriprestak elkartzeko eta haien arteko elkarreragina sustatzeko: Euskaraldiaren hasierako txupinazoa, pare bat poteo eta amaierako bazkaria. Aurten, ordea, ezin izan dugu.
Osasun-larrialdi egoerak, urruntze soziala lehenetsita, taberna eta jatetxeak zein elkarteak ixtea eragin zuen edota talde handi samarretan elkartzea, elkarren arteko distantzia gorde beharra zegoen... Hortaz, galarazi egin zuen horrelako ekitaldiak antolatzea eta kalean ohiko diren elkartze edota harremanak burutzea. Halere, azaroaren 27an herri-argazki bat egitera deitu zenituzten zizurtarrak, ezta? Bai, halaxe da. Musukoak musuko eta distantziak distantzia, azaroaren 27an topaketa xume bat egin genuen Kultur Etxeko plazan, Ilunabarra txistulari taldeak girotuta. Eta amaieran herriargazki polit bat atera zen
2020ko Euskaraldiak oztopoak gainditu eta Zizurren euskara indartuko dela irudikatzeko. Zailtasunak zailtasun, euskara indartzeko eta euskaraz bizitzeko gogoa erakutsi zuen Zizurrek. Eta hemendik aurrera, zer? Ba, Zizur Nagusiko Euskaraldia batzordetik eskerrak eman nahi dizkiegu Ahobizi eta Belarriprest guztiei ekimenean parte hartzeagatik. Eta, aldi berean, dei egiten diegu Euskaralditik haratago, hau da, aurrerantzean ere konpromisoa mantentzera urteko 365 egunetan, urratsez urrats hizkuntza ohiturak aldatzen joateko eta euskararen eguneroko erabilera handitzeko. Hortaz, erabili euskara gehiago, gehiagorekin eta gehiagotan.
REPORTAJE
“Por ellas, por todas”: un 25N de repulsa a la violencia machista respetando las restricciones covid
Este año no era posible abarrotar las calles con una masiva manifestación para decir NO a la violencia contra las mujeres, pero el espíritu del 25N no quedó sepultado por la pandemia. Diversas iniciativas adaptadas a las normas de seguridad sirvieron para expresar un año más el frontal rechazo de Zizur a la violencia machista. Josune Irigoien, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento, lo tuvo claro: “A diferencia de otros años, esta vez no hicimos un llamamiento a acudir a la concentración en Zizur o a la manifestación en Pamplona, ya que había que evitar cualquier riesgo de aglomeraciones. Pero seguía siendo necesario mostrar apoyo a la causa del 25N, así que organizamos un programa adaptado a las restricciones que marca la pandemia”. Una obra de teatro, una exposición, una concentración y una declaración institucional fueron los actos programados. ‘Perdiendo el juicio’, un
10
musical con los juicios por agresiones sexistas como tema de fondo, llenó el aforo permitido en la Casa de Cultura, y también registró muchas visitas la exposición ‘Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’ (“vinieron varios grupos del instituto, con sus profesor@s”, resalta Josune”). Unas 50 personas se acercaron a la concentración ante el Ayuntamiento, el mismo 25N, víspera de que el pleno del consistorio aprobara por unanimidad la declaración institucional de adhesión al 25N firmadas por distintas entidades locales de Navarra. 2.000 mascarillas El Servicio de Igualdad ha repartido además mascarillas temáticas para fomentar la igualdad en centros educativos, clubes deportivos, personal del Ayuntamiento... Quien desee hacerse con una, puede pasar a recogerla gratuitamente por el mostrador de Igualdad en el Ayuntamiento.
“Por ellas, por todas” fue el lema de los actos organizados en Zizur Mayor en torno al 25N.
REPORTAJE
Los creadores de ‘La primavera del confinamiento’ y ‘El verano sin viajes ni fiestas’ presentan... ‘Las navidades sin actos navideños’ 2020 se despide por todo lo alto: confinamiento perimetral, toque de queda, comidas y cenas en petit comite... ¡¡¡Que se acabe ya!!!
Circula un meme en el que un infeliz sonríe ilusionado ante el fin del infausto 2020, porque son las 23:59 del 31 de diciembre... pero entonces dan las 23:60, y claro, al chaval le entra un ataque de nervios. Muy ingenioso el meme, desde luego... pero tiene la gracia donde las avispas. Mejor no dar ideas... En poco más de diez días terminará este año que nunca olvidaremos, que tanta gente se ha llevado por delante, y que tanto sufrimiento ha traído. Y se marchará dejando su sello, fiel a sí mismo: con el virus aún circulando, y por consiguiente severas restricciones en vigor. Las que nos hicieron ver la primavera desde la ventana, las que nos impidieron disfrutar del verano a pleno rendimiento, y las
12
que nos van a alterar los actos de fin de año. L@s niñ@s que han tenido los parques infantiles cerrados durante meses no podrán acercarse a Olentzero y los Reyes Magos para pedir un 2021 mejor...
Sin actos alternativos En esta doble página venían detallados otros años por estas fechas los variopintos actos con que Zizur despedía al año que expiraba, y daba la bienvenida a su sustituto. Por supuesto, este año no hay ni rastro de los masivos actos con que entretener a l@s txikis durante sus vacaciones. Ante la imposibilidad de repetir el programa tradicional, desde el Área de Cultura han optado por no programar, tampoco, actos alternativos. Al igual que se hizo durante
las ‘no fiestas’ de septiembre, la política municipal ha sido la de no organizar ningún evento que pueda dar pie a pseudo-celebraciones que puedan propiciar acumulaciones de gente y posibles incumplimientos de las pres-
cripciones. Este año no toca. Ya habrá ocasión de desquitarnos cuando la curva esté definitiva e inexorablemente aplanada. Hasta entonces, paciencia, filosofía y actitud. ¡¡¡Feliz 2021!!!
REPORTAJE
De escaparates por Zizur, un plan para estas navidades
Se puede hacer sin aglomeraciones, manteniendo la distancia social, con mascarilla, al aire libre... Siempre y cuando no vayamos de madrugada, dar un paseo por los comercios zizurtarras que participan en el IV Concurso de Escaparates cumple todas las normas, y nos permitirá contemplar variadas propuestas entre las que podremos votar a través de la página web municipal. Y de paso, algo veremos que nos apetezca comprar... Ya está en marcha la cuarta edición del Concurso de Escaparates de Zizur, que desde 2017 aporta un aliciente extra a nuestros comercios a la hora de decorar su escaparate para esta campaña de fin de año. 17 participantes Un total de 17 comercios se han inscrito para participar en esta edición, y por lo tanto tendrán su obra a nuestra disposición hasta el próximo 6 de enero. El listado de concursantes, por si te quieres hacer una ruta para acercarte a visitarlos, es el siguiente: - Centro de Estética Maite Urbizu
14
Escaparate de Galería de Arte A2, ganador en el concurso del año pasado.
- Centro de Hidroterapia y Masaje Aqualung - El Costurero de Ana - Entre Patitas - Estanco Zizur - Estudio Fotográfico Roberto
Lechado Farmacia Alejandro Carmona - Farmacia Raquel Barcos Diaz - Floristería Azalea
- Floristería Zizur Jardín - Istizu Seguros - Librería Caligrama - Mercería Mila - Multigremios Moret - Peluquería Herce
ENTREVISTA
“El Pueblo Saharaui siempre ha creído en una solución pacífica, pero se le ha acabado la paciencia” Irene Escudero, responsable en Zizur de ANAS (Asociación Navarra de Amigos/as del Sahara)
Irene Escudero es la responsables en Zizur Mayor de la Navarra de Asociación Amigos/as del Sahara, y reflexiona en esta entrevista sobre el enfrentamiento armado que mantienen desde mediados de noviembre el estado de Marruecos y el Frente Polisario, que representa al pueblo saharaui. Pese a que el pueblo saharaui vive en unas condiciones muy difíciles, y que el acordado referéndum de autodeterminación nunca se ha hecho efectivo, la situación de alto el fuego estaba vigente desde 1991. ¿Qué ha motivado que se rompa? El 13 de noviembre Marruecos rompió el alto el fuego al atacar a unos 20 civiles saharauis que estaban bloqueando la brecha ilegal del Guerguerat, y el Frente Polisario respondió también
16
con fuego, una vez que puso a los civiles a salvo. En 2016 Marruecos construyó una carretera ilegal que une el Sahara Occidental con Mauritania, y por ella saca los recursos naturales expoliados al Pueblo Saharaui al puerto de Nuadibú. En esa ocasión y en otras, como en 2010 en Gdeim Izik, Marruecos también rompió el Alto el Fuego, pero el Pueblo Saharaui siempre ha creído en la solución pacífica. Sin embargo, a los saharauis se les ha acabado la paciencia, y ya no se creen las promesas sobre la celebración del referéndum de autodeterminación.
¿Podemos hablar de una situación de guerra abierta? Sí, podemos hablar en guerra abierta. En estos momentos, desde el 13 de noviembre, el enfrentamiento armado está activo a pesar el silencio
de los medios de comunicación y la comunidad internacional. ¿Cuáles son las reivindicaciones con las que el pueblo saharaui se podría dar por satisfecho? Tenemos que tener en cuenta que el Frente Polisario firmó en 1991 un alto el fuego con Marruecos, según el cual se tenía que haber celebrado un referéndum de autodeterminación auspiciado por Naciones Unidas. Ahora mismo, casi 30 años después, el referéndum todavía no se ha celebrado, y el Pueblo Saharaui va a seguir luchando por su territorio de la manera que sea. En estos momentos luchan por la libertad, el tiempo del referéndum ha llegado a su fin. ¿Crees que hay voluntad internacional de poner fin al conflicto?
No creo que haya voluntad internacional, hasta ahora por la vía pacífica no la ha habido. Todo apunta a que se están priorizando los intereses económicos de empresas privadas y gobiernos por encima del respeto a la legislación internacional, los Derechos Humanos y los derechos de los pueblos. ¿Cómo valoras el papel del estado español en toda esta situación? El estado español a día de hoy no se ha pronunciado sobre el asunto, algo gravísimo ya que según la ONU el Sahara Occidental es un territorio no autónomo pendiente de descolonización. Cabe recordar que en 1975 el Sahara Occidental era la provincia número 53 de España. El actual gobierno del PSOEUnidas Podemos tiene que ser valiente y apostar por el dere-
ENTREVISTA
“Existe una manera respetuosa y rigurosa de hablar del fenómeno del suicidio que permite su abordaje” Leire Izaguirre, comisaria de la exposición ‘Voces del silencio’
La Casa de Cultura de Zizur acogió en noviembre ‘Voces del Silencio’, una exposición impulsada desde la Asociación BersarkadaAbrazo, que apoya a personas afectadas por el suicidio de un ser querido. Leire Izaguirre fue su comisaria. ¿Cómo llega esta exposición a Zizur? Surge tras una buena experiencia en San Sebastián en la que comprobamos que la idea de utilizar el arte para hablar del suicidio tenía sentido: la acogida de la exposición fue muy positiva, supo llegar, hacer hablar y escuchar sobre suicidio. La mayoría de personas involucradas (artistas, asoc. Besarkada-Abrazo, yo misma como comisaria...) veníamos de Navarra, lo que nos hizo querer que aterrizara en nuestra comunidad, que cumpliera igual papel aquí. Al plantear la muestra, ¿qué queríais que sintiera quien la visitara? La muestra buscaba romper un silencio pesado. Un silencio que duele mucho, que impide avanzar. Un silencio que invisibiliza, y así condena. Inicialmente, las acuarelas de Jesús Manuel Garcia (Fitín), y después, las obras de Maria Antonia, hacían reflexionar, pensar... anima-
18
Leire, a la izquierda, durante la inauguración de la muestra en la Casa de Cultura, el pasado 25 de noviembre.
ban a escuchar y compartir. Ello hizo que nos viéramos capaces de ofrecerlas como herramienta y “excusa” para abordar el tema desde la luz, el respeto y la intención de comprender. ¿Estáis satisfech@s del resultado logrado en Zizur? Muchísimo. La acogida ha sido muy satisfactoria. La posibilidad de realizar visitas guiadas (más de una veintena) ha marcado una franca diferencia: realmente hemos podido hablar de suicidio. Exponer inquietudes y darnos mutuamente voz. También hemos vivido momentos de mucha emoción, nos hemos abrazado, emocionalmente hablando.
¿Cómo te acercas a la asociación Bersarkada-Abrazo? Me acerco a BesarkadaAbrazo a raíz de un trabajo académico que me engancha, pero es cierto que nos conecta un principio común: nos duele esa soledad, ese laberinto emocional que lleva a salidas desesperadas. Las conductas suicidas nos tocan de tantísimas maneras que es difícil sentirse ajena. ¿Y cómo llegas a ser la comisaria de esta exposición? Casi por casualidad. Jesús Manuel García es mi tío y realiza las acuarelas, en principio, para ilustrar mi trabajo final de grado. Sin embargo, resulta ser tanto su trasfondo, su potencial, que le propongo
darle otro enfoque: “¿Y si esto sirviera para reducir el tabú?”. Quiero compartirlo... lo hago con Elena Aisa y otras personas de Besarkada-Abrazo y apoyan la iniciativa, se entusiasman conmigo. Lo mismo ocurre con Gema Varona, investigadora del Instituto Vasco de Criminología y experta en victimología, que pone la palabra ‘restaurativa’ a la exposición. Gracias a esta comprometida profesora y a la institución de la que forma parte, nos dan la oportunidad y el medio para impulsar la muestra. Al poco se suma Maria Antonia Zamora, regalando su arte para completar esta iniciativa. ¿Qué te ha aportado a nivel personal tu participación en este proyecto? Esta exposición da lugar a expresiones emocionales que son todo un regalo. Cualquier emoción es un regalo cuando se comparte. He escuchado y aprendido mucho sobre el paisaje emocional que somos cada persona. Cuéntanos algo sobre la asociación Bersarkada-Abrazo Nace a finales del 2016, y agrupa a personas afectadas por el suicidio de un ser querido, si bien colaboran personas que, aunque no directamente afectadas, apoyan su
DEPORTES
Raúl López se despide del culturismo de competición con un 4º puesto en el Campeonato del Mundo “A veces los sueños, sin buscarlos, se convierten en realidad”
Cuando el 5 de noviembre arrancó el Campeonato del Mundo de Fisioculturismo y Fitness, el zizurtarra Raúl López ya llevaba un año 2020 sobresaliente. El mero hecho de haber sido seleccionado para el Mundial ya era todo un éxito, que se sumaba a la medalla de bronce conseguida en octubre en el Campeonato de España, y al sexto puesto logrado en septiembre en el Campeonato de Europa. “Saque una conclusión: el tamaño sí importa” Con la satisfacción del deber cumplido, pues, acudió Raúl a la localidad catalana de Santa Susanna, sede del Mundial entre el 5 y el 9 de noviembre. “La competición
20
estuvo marcada por las extremas medidas de seguridad por el covid-19 y la buena organizaciónrecuerda-. El Campeonato del Mundo es la competición más importante en el Culturismo, y poder asistir representando a tu país es lo máximo a lo que puede aspirar cualquier competidor. A la cita acudieron selecciones de todo el mundo (americanos, egipcios, rusos, italianos, franceses, búlgaros, suizos...), todos con el objetivo, ser campeones del mundo”. Raúl era el único representante español de su categoría, ‘Men´s Physique Master de 45 a 49 años’. Asegura que “el nivel de los competidores fue altísimo, tuve que enfrentarme a varios excampeones del
Mundo y de Europa, así como a campeones nacionales de sus respectivos países”. López decidió cambiar su preparación respecto a la que había realizado cara al Europeo de septiembre, y lo hizo tras sacar una conclusión: “El tamaño sí importa. Por eso, sacrifiqué mi extrema definición para alcanzar un mayor tamaño muscular, y poder hacer frente así al resto de competidores, que precisamente destacaban por eso. Una vez que vi a los 11 atletas contra los que tenía que luchar, supe que había tomado la decisión correcta respecto a la preparación, pero aun así veía muy complicado llegar a la final; el nivel era brutal”.
¡A la final! En la primera fase de la competición, “los jueces nos iban comparando por grupos, y a continuación iban a anunciar a cinco de los seis finalistas. La tensión en ese momento es muy grande, tienes los nervios a flor de piel, pero debes seguir sonriendo y mostrando serenidad y seguridad. Si te llaman en ese momento, ya estás en la final; si no, tendrás que seguir luchando con el resto de competidores por una última plaza”. En el Europeo de septiembre no le llamaron en esa primera criba, y tuvo que ganarse la plaza de finalista en la ronda eliminatoria final. Sin embargo, su nombre sonó entre los primeros cinco fina-
DEPORTES
Compitiendo contra los rivales... y contra el covid
La temporada deportiva 2020-21 está siendo muy complicada merced a la pandemia, y los primeros equipos de las secciones del Ardoi la están viviendo... como pueden. Solo las competiciones de ámbito nacional están en marcha, por lo que ni el equipo femenino de fútbol ni los dos de balonmano han podido arrancar (llevan sin partidos desde marzo). Los chicos de fútbol y los dos equipos de basket sí están jugando, con muy buenos resultados a pesar de todas las dificultades que se les presentan dentro y fuera de la cancha.
FÚTBOL
La marcha del equipo masculino de Tercera División que dirige Íñigo Ardanaz está siendo espectacular, ya que lideran la clasificación con 18 puntos en 9 jornadas. “Nuestro primer objetivo era empezar bien, y evidentemente lo hemos cumplido. Queda mucho por recorrer, pero los 18 puntos que tenemos son muy valiosos”, sostiene Íñigo. Para llevar este ritmo, “el equipo está haciendo muchas cosas bien, pero me quedo con el nivel de concentración que nos hace cometer pocos errores. Por supuesto, tenemos aún mucho margen de mejora, seguimos siendo un equipo en construcción; por ejemplo, debemos ajustar mejor los minutos finales, en los que se nos han escapado puntos”. El liderato no aparta al mister del objetivo de la
22
Esta imagen está siendo muy habitual esta temporada... FOTO: Luis Ongay Arrazubi
temporada: “Tenemos que quedar entre los seis primeros para eludir la fase de permanencia. Una vez logremos eso, por supuesto que no renunciaremos a nada”. Además de la buena marcha deportiva, el equipo tiene otro motivo de satisfacción: el recién estrenado nuevo césped de El Pinar. “Estamos muy contentos, es algo que
veníamos demandandoadmite Íñigo-. Estamos muy agradecidos al club y a las autoridades, porque además el nuevo campo es una maravilla, que ayuda al juego y al espectáculo, que mejora las condiciones de entrenamiento, y que nos permite cuidar mejor a los jugadores, tras las muchas lesiones graves del año pasado”. Eso de proteger
a los futbolistas está siendo otro de los pilares de esta temporada covid: “Está siendo una campaña especial, como todo en esta nueva vida que nos ha pillado con el pie cambiado. Procuramos adoptar todas las medidas de seguridad para evitar riesgos, y de momento no hemos tenido ningún contagio. Para que siga así, tenemos que mantenernos atentos, el covid es nuestro primer rival”.
BALONCESTO El equipo masculino de Liga EBA debería llevar ya 6 jornadas disputadas, pero dos de ellas quedaron aplazadas para navidades ante el confinamiento perimetral de Navarra, que impidió los necesarios desplazamientos. De los 4 encuentros jugados, los chicos entrenados por Juancho Ferreira han gana-