ACTUALIDAD
La vida secreta de las canciones Alejandro Calvo gana el Concurso
‘I Don’t Like Mondays’, de The Boomtown Rats, es la canción elegida este mes para su sección por el músico y periodista Patxi Garro. Brenda Spencer, una joven estadounidense de 16 años, se levantó el lunes, 29 de enero de 1979 y miró por la ventana de su cuarto. En frente estaba la puerta de entrada de su instituto (Cleveland en San Diego, California) y comenzaban a agolparse en la misma sus compañeros. En las recientes navidades Brenda había recibido como regalo un radiocasete y un rifle semiautomático y, sin razón aparente, cogió el rifle, apuntó hacia sus compañeros de instituto y comenzó a disparar. Hirió a ocho de ellos y mató al director y al bedel del instituto cuando éstos intentaron protegerlos. Cuando Brenda fue arrestada y fue preguntada por su acción respondió lacónicamente: “No me gustan los lunes. Empecé a disparar. Solo lo hice por diversión. Simplemente no me gustan los lunes. Solo lo hice para animar el día. A nadie le gustan los lunes”. Bob Geldorf, cantante y líder de la banda irlandesa The Boomtown Rats, estaba aquel día de promoción en Estados Unidos. “Me estaban hacien-
do una entrevista en la radio en Atlanta con (el pianista de su banda) Johnnie Fingers y había un fax detrás de mí. Lo leí según llegaba. Que no te gusten los lunes es una razón un poco extraña para cargarte a alguien. Pensé sobre ello de vuelta al hotel y dije: ‘El chip de silicio que está dentro de su cabeza se había sobrecargado’. Escribí eso. Y los periodistas que la entrevistaban le preguntaban ‘¿dime por qué?’. Qué acto tan absurdo. Era el acto absurdo perfecto y era la razón absurda perfecta para hacerlo. Quizá escribí la canción absurda perfecta para ilustrarlo. No fue un intento de explotar la tragedia”. Aquel suceso se convertiría en ‘I don’t like Mondays’, el single más exitoso de la banda irlandesa, incluido en el álbum “The fine art of surfacing” (1979) y rápidamente llegó a lo más alto de las listas británicas. No ocurrió así en Estados Unidos, donde la masacre de la joven Brenda Spencer había dejado a la sociedad en estado de shock. Simplemente, no le gustaban los lunes.
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.700 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003
2
de Postales del Híper Eroski
El pequeño Alejando Calvo, de Zizur, promete como artista a sus 5 años de edad... Recientemente ganó el Concurso de Postales de Navidad organizado por el Hipermercado Eroski. Álex recibió como premio un lote de juguetes. Como
explica Begoña, su madre, “le hizo muchísima ilusión. Además, los dibujos están en todas las cajas del Eroski Iruña y alucinó al verlo”. En las imágenes superiores, el dibujo ganador de Álex y el momento de la entrega de premios.
0
CUÉNTANOS
Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Whatsapp: 678-710-733
- Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas) Gracias a los valientes
Escribo para dar las gracias. Hace pocas semanas sufrí una desproporcionada agresión dentro de una línea de autobús de la Mancomunidad de Pamplona. No voy a dar muchos detalles, porque el recordarlo me hace daño, sufro secuelas tras lo ocurrido, pero tras el miedo y la incredulidad posterior lo que no acepto es la cobardía... Tengo el convencimiento de que hice lo correcto, lo que debe hacer cualquier ciudadano/a en una situación como la mía, con la que nos está cayendo, y todo ha merecido la pena si con esto despierto conciencias, si por protegerme yo, como individuo/a y el resto de los pasajeros/as que ocupábamos dicho autobús conlleva a la situación en la que me encuentro actualmente, que no es la mejor. Siento una profunda tristeza cuando recuerdo lo ocurrido y la realidad me demuestra que casi nadie hizo nada por ayudarme, por auxiliarme... ¡en qué sociedad vivimos! Y a dónde hemos llegado para mostrar nuestra insolidaridad
4
mas terrible... Mi carta es de agradecimiento para la pareja joven que intervino en la agresión, en especial a la chica (admirable que fuera una mujer la primera en acudir). No sé quiénes sois, pero me gustaría que os pusierais en contacto con la Policía Municipal de Zizur Mayor para poder daros las gracias personalmente, los únicos que acudisteis a ayudarme e intentasteis protegerme y defenderme, porque yo me quedé paralizada por el miedo. Gracias a la Policía Municipal de Zizur Mayor por su apoyo en un primer momento, a su rápida intervención y profesionalidad. Gracias a la Policía Foral que me tomó declaración esa noche, y a los que se interesaron por mi estado al día
siguiente. Muchas gracias, ellos saben quienes son... Gracias a mi médico, por el apoyo recibido, ya que todo esto se desencadenó por solicitarle a un individuo que por favor se pusiera la mascarilla dentro del autobús. Es de admirar cómo siguen trabajando con tantas medidas de seguridad desde hace tanto tiempo, y que haya gente que sigue haciendo lo que no debe, sin distancia, sin protección, poniendo a los demás en peligro... La historia es un poco más larga, pero he decidido guardar la parte más dura para mí. Gracias al personal del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur Mayor, por atenderme, escucharme y ayudarme a gestionar mis emociones. Gracias a mi familia, amigos
y compañeros por su apoyo incondicional, desde el respeto, la educación, la empatía y con la palabra como única defensa. Gracias al chico que bajó del autobús y pasó por mi lado mientras estaba aterrada, llorando en la acera. Debía tener prisa o frío, ya que ni se paró… Pediré por el en mis oraciones. Y por último, mi más sincero agradecimiento a los que no hicieron nada, incluído el conductor, a los que miraron para otro lado, y a los que se quedaron sentados, viendo la vida pasar. Han sido testigos mudos de una injusticia, de una agresión sexista y grave. Les deseo salud, y gracias por ser tan valientes, su actitud me ha hecho más fuerte como mujer, como persona y como ciudadana. Una ciudadana
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se
hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
05_07.qxd 10/01/2021 18:41 Página 1
REPORTAJE
Semana Insumisa entre el 18 y el 23 de enero
Diversos colectivos de Zizur Mayor se han unido para organizar, entre el lunes 18 y el sábado 23 de enero, una Semana Insumisa en nuestra localidad, con diferentes actos en torno a la insumisión. La cita será cada día, a las siete de la tarde, en el Anfiteatro de la Casa de Cultura, por supuesto respetando todas las medidas de seguridad sanitaria. El programa arranca el lunes 18 con ‘Insumisas ayer, hoy y siempre’, una visión de la insumisión desde el feminismo con participación de la socióloga colombiana Alexandra Bermudez y las zizurtarras Marta Molinero y Ainara Bakedano. El martes, los colectivos de nuestra localidad Zia, Jai Batzordea, Esparru Gaztetxea, Rock Etxea, Sorginkale y Kontsumo Taldea / Grupo de Consumo darán su visión sobre ‘La insumisión hoy en Zizur Mayor’. El miércoles podremos asistir a “un relato de la insumisión marica” a cargo de Óscar Sada y el zizurtarra Xabi Santxez, miembros del colectivo EHGAM. El jueves tendrá lugar una reflexión acerca de ‘¿Cómo deshacerte del policía de balcón que llevas dentro de ti?’. El viernes, nuestro vecino Joxe Lacalle presentará el libro que publicó recientemente, titulado ‘Si te mandan una carta. La insumisión retratada por un fotero desobediente’. La programación se cerrará el sábado 23 con la proyección de la película documental ‘2 años, 4 meses y un día’, dirigida por Lander Garro. Tras el visionado, tendrá lugar un debate en el que participarán miembros del equipo.
5
EUSKERA
ZIZUR NAGUSIKO OLENTZERO ELKARTEA Olentzero Ttipia, Neguburaren Eguna, Mari Domingiren Etorrera y Olentzeroren kalejira birtualen urtea
6
“Pandemiaren eraginez eta, bereziki, azaroan pairatzen ari ginen osasu-egoera zelaeta, zuhurrena jendetza biltzea eragin zezakeen ekitaldi oro ez antolatzea zela erabaki genuen. Ez zen erabaki erraza izan, neguko solstizioaren inguruan antolatu ohi diren ekitaldi guztiak herritarren parte-hartzean oinarrituta baitaude: Olentzero Ttipia, Neguburaren Eguna, Mari Domingiren Etorrera, Olentzeroren kalejira… Horixe bera helarazi genion Olentzerori eta kezkaturik geundela esan genion, aurtengoan ez zelako posible izanen Zizurko neska-mutikoak berarekin egoteko aukera eskaintzen duen ekitaldia antolatzea. A ze atsekabea! Olentzerok ezin izanen zuen urtero Zizur Nagusian izan ohi duen hitzordua bete, horrenbesterainoko ilusioz eta pozez itxaroten dugun hitzordu hori. Baina Olentzerok esan zigunak lasaitu eta animatu egin
gintuen: "Aurtengoan halako ekitaldi jendetsurik ez antolatzeak, Zubibideako aldapan nire zain ez egoteak edota Zizurko txikienekin elkartzeko prestatu ohi duzuen topaketa hori ez egiteak ez du esan nahi Zizurren egonen ez naizenik. Ondo iruditzen bazaizue, bideo bat grabatu eta neronek azalduko dizuet dena". A zer nolako poza. Berehala lanean hasi ginen eta Patxiren etxean bildu ginen Olentzerorekin, Urritzolan. Bere artalde maitearekin batera iritsi zen, baita berak jasotako eskutitzez beteriko zakuarekin ere. Bideoa grabatu genuen, prestatu genion hamaiketakoarekin tripa ondo bete zuen eta berriro ere Aralarko bidea hartu zuen. Hala bada, abenduaren 24ko arratsalde/gau partean Olentzerok urteroko hitzordua bete zuen, gure kale eta plazetan barrena ibili zen, guk ikusi gabe, eta bere txoko ezkutura itzuli zen”.
“Debido a la pandemia y a la situación sanitaria que estábamos viviendo en noviembre, decidimos que lo más prudente era no realizar ningún acto en que se pudieran producir aglomeraciones. No fue una decisión sencilla, pues todas las actividades que se organizan alrededor del Solsticio de Invierno están basadas en la participación popular: Olentzero Ttipia, Neguburaren Eguna, Mari Domingiren Etorrera, Olentzeroren kalejira... Esto mismo se lo transmitimos a Olentzero y le hicimos partícipe de nuestra preocupación por no poder hacer este año un acto en el que todos los niños y niñas de Zizur tuviesen la oportunidad de estar con él. ¡Qué pena, qué tristeza! Olentzero no podía acudir a su gran cita anual en Zizur Mayor, esa que todas y todos esperábamos con gran ilusión y alegría. Pero Olentzero nos dijo algo
que nos tranquilizó y nos animó: ‘El que este año no haya actos populares, que no podáis recibirme en la cuesta de Zubibidea o que no podáis acompañarme ni organizar mi encuentro con la población txiki de Zizur no quiere decir que no acuda este año. Si os parece bien, grabaremos un vídeo y yo mismo lo explicaré’. Menuda alegría. Nos pusimos manos a la obra y quedamos con Olentzero en casa de Patxi, en Urritzola. Acudió con su querido rebaño y el saco lleno de cartas que ya había recibido. Grabamos el video, se llenó la panza con el hamaiketako que le preparamos y se volvió a marchar camino Aralar. Así pues, el 24 de diciembre por la tarde/noche Olentzero acudió a su cita anual en Zizur, recorrió nuestras calles y plazas sin que pudiéramos verle y una vez cumplida su labor se volvió a su recóndito txoko”.
POLÍTICA
Zizur Mayor aprueba los presupuestos 2021, que ascienden a 12,6 millones de euros
El último pleno de 2020, celebrado el 17 de diciembre, tuvo como punto más destacado en el orden del día la votación sobre los presupuestos municipales de cara a 2021. Geroa Bai, EH Bildu, PSN-PSOE y el Concejal No Adscrito Íñigo Goñi ya habían anunciado un acuerdo para sacarlos adelante, y unieron sus 10 votos en el SÍ. Navarra Suma (5) y AS Zizur (2), por su parte, decidieron abstenerse, con lo que las cuentas salieron adelante merced a un quorum sin votos en contra. Los portavoces de los diferentes grupos municipales valoran los presupuestos, y explican el por qué de su voto. Jon Gondán GEROA BAI
8
“Los presupuestos de 2021, que ascienden a 12,6 millones de euros, suponen un importante avance social, en especial, en momentos de dificultades como los que vivimos a consecuencia de la pandemia. Queremos destacar el importante acuerdo alcanzado entre diferentes grupos, gracias al trabajo de engranaje y cohesión de Geroa Bai, poniendo en el centro a las personas y las necesidades de nuestras vecinas y vecinos. El acuerdo supone la aprobación de presupuestos (que se aprobaron sin votos en contra), la aprobación de plantilla orgánica, una batería de inversiones para 2021 y extender el ‘Plan Reactiva Zizur Suspertu Plana, de ayuda a comercio y hostelería local. Sobre Presupuestos: se refuerzan los servicios esenciales de cara a la ciudadanía, se incrementan partidas como parques infantiles (35.000 €), inversión en vías públicas (80.000 €), nuevo alumbrado público (18.000 €), proyecto para ampliación del club de jubilados y nuevo centro de día, proyecto Centro de Atención a las Familias en Ardoi (15.000 € ambas), rehabilitación de edificios (70.000 €) y limpieza urbana (450.000 €), entre otras. Sobre plantilla: creación de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC), donde la ciudadanía podrá hacer todos los trámites en el Ayuntamiento, facilitando así las gestiones municipales; nueva plaza de técnico/a de Juventud y Participación y reforzar el área de Seguridad Ciudadana, para implementar nuevamente las patrullas a pie y ciclistas, así como la formación en seguridad vial en colegios. ‘Plan Reactiva Zizur Suspertu Plana: ayuda al comercio y hostelería local, se extenderán las ayudas ya realizadas en 2020 a aquellos negocios afectados por la situación sanitaria. Inversiones: se puede consultar en nuestra web el acuerdo completo: www.geroabaizizur.eus”.
Vcente Azqueta NAVARRA SUMA
“Nuestras razones para no apoyar los presupuestos son varias. En primer lugar, que el presupuesto está basado en la subida de tasas, cuestión con la que ya mostramos nuestra disconformidad. La situación económica, actual y venidera, no aconsejan una subida de la presión fiscal. Al contrario, se debería aliviar en todo lo posible, para apoyar a sectores que se encuentran en una muy mala situación. La segunda razón por la que no votamos a favor de los presupuestos es que no se contemplan acciones positivas en ayuda de sectores muy golpeados por la pandemia. Creemos que no son unas cuentas realistas, están hechas como si aquí no hubiera pasado nada, y sí, ha pasado y va a pasar y mucho. Creemos que se debería haber incidido mucho más en los gastos, reduciéndolos, porque pensamos que los ingresos, como consecuencia de una menor actividad económica, se reducirán. Hay que destacar que el acuerdo presupuestario firmado por el equipo de gobierno y otros, no ha tenido reflejo alguno en las cuentas aprobadas el pasado diciembre. Se trata de un acuerdo a implementar en el futuro mediante modificaciones presupuestarias, pero a día de hoy no pasan de ser meras intenciones. No se admitió ninguna de nuestras enmiendas, tales como exención durante todo el ejercicio de las tasas por terrazas que soporta la hostelería, Ayudas Covid19 a determinar, cubrir parques infantiles para que tengan más uso, control de plagas, presupuestos participativos, adecuación de un solar para aparcamiento, arreglo del frontón del casco antiguo, etc. Aún así, tomamos la decisión de no votar en contra como signo de buena voluntad hacia el resto de fuerzas políticas, puesto que la situación económica y social de nuestro pueblo, requiere el esfuerzo de todos”.
José Ángel Saiz EH BILDU
“Seguimos avanzando. La aprobación del presupuesto da estabilidad al proyecto de progreso y cambio social para Zizur, como alternativa a una derecha paralizada y sin propuestas; mantiene las prioridades de seis años de gobierno reforzando servicios públicos, políticas sociales y respondiendo a las demandas ciudadanas para impulsar la cohesión social en todo Zizur. La política es diálogo y pacto. Hemos logrado un acuerdo tan transversal que demuestra nuestra capacidad de llegar a acuerdos entre diferentes (EH Bildu + Geroa Bai + PSN-PSOE + Concejal No Adscrito) por el bien de los y las zizurtarras frente a Navarra Suma y AS Zizur, que van de la mano en dirección contraria al progreso en Zizur con excusas para mantenerse en su zona conservadora de la política. El presupuesto va dirigido a los tres barrios y a todos los sectores y edades de población. Además de proyectos anunciados como el Centro de Día para mayores, Gazteleku, Centro de Atención a las Familias, limpieza viaria en Ardoi y colegios, parques infantiles o acciones formativas de empleo, nuestro trabajo en Cultura y Deporte aporta al Ayuntamiento un remanente de más de 600.000 €, lo que nos ayudará a renovar las butacas de la Casa de Cultura y la compra de una carpa para eventos, crear una zona de skate, parkour, calistenia y pista deportiva en Ardoi, caminos saludables en El Pinar y terminar el Plan de la Bicicleta para unir con carril bici los barrios de Zizur y que también salga hacia Iruñea. Por último, queremos destacar que el trabajo de EH Bildu en el Parlamento, en el Congreso y en Europa nos ayudará a contar con partidas para el transporte escolar en Ardoi, licitar las obras del nuevo centro de Salud y otros proyectos de movilidad y medio ambiente”.
REPORTAJE
2020: el año que nunca olvidaremos
En cada número de enero, ‘Al revés’ recuerda al año recién finalizado con un reportaje sobre qué deparó en Zizur mes a mes, portada a portada. Aunque tuvimos ganas de romper la tradición, he aquí el informe sobre 2020, el año que nunca imaginábamos, el que rompió todos nuestros esquemas, el que tanta gente se llevó... El año que, por mucho que queramos, nunca podremos olvidar.
Enero
del 21-22-23 tocaba mudar la piel, escoger el disfraz más estrafalario que nos apeteciera, y disfrutar del alborozo generalizado. Parece que fue hace siglos...
Marzo
Sonaron las campanadas, y con la última uva aún en el gaznate nos deseamos “feliz año”. Sonaba bien, eso de 2020, parecía prometedor... Y aquella primera noche pudimos convocar a nuestra mesa a quien quisiéramos, sin hacer descartes... Y pudimos elegir si bajar a tomar algo o no... Y no le dábamos ningún valor a todo eso. ¿Cómo íbamos a saber? En enero todo era normal, y en nuestras páginas contábamos las andanzas de los colegios zizurtarras en el Torneo Interescolar, y anunciábamos que la Casa de Cultura podía llenarse si hacía falta para el estreno de la nueva película de Zine’68. Arrancó febrero, y pudimos incluir el programa de carnaval, porque el fin de semana
Febrero 10
Y llegó marzo, que traía una fecha muy señalada para l@s deportist@s zizurtarras, ya que el día 2 se estrenaban las remodeladas instalaciones deportivas, más cómodas, más modernas, más grandes, más de todo... No sospechábamos que iban a durar abiertas apenas diez días... Por entonces ya había un run run sobre un virus que había empezado en la provincia china de Wuhan, y escuchábamos que aquello no tenía buena pinta, y que había saltado a Italia... Pero bueno, también oíamos que era una especie de catarro, y ya nos habían venido otras veces con el cuento de las vacas locas, o el de la gripe aviar, y luego no había pasado nada. Seguíamos con nuestras vidas, evidentemente, y hacíamos planes. En aquel número de principios de marzo, por ejemplo, publicábamos las fechas de las fiestas de Zizur, que empezarían el 10 de septiembre; el Grupo de Auroros de Zizur relataba sus planes para celebrar a lo largo
del año su 25º aniversario; dábamos todos los detalles sobre la Carrera de la Igualdad, que iba a ser el 14 de marzo; y l@s capitan@s de los distintos equipos del Ardoi nos contaban cómo afrontaban los meses decisivos de la temporada. La primavera estaba a punto de empezar... Pero no, nunca empezó. El viernes 13 de marzo tuvo lugar uno de esos momentos que tod@s recordamos dónde estábamos, qué hacíamos, cómo reaccionamos... El presidente del gobierno compareció para anunciar solemnemente la declaración del Estado de Alarma. Y como si fuéramos personajes de una de esas series apocalípticas, nos vimos protagonizando un confinamiento estricto, casi dos meses sin salir de casa. Obviamente, desde ese momento 2020 ya no tuvo nada que ver con ningún otro año. Para empezar, porque prácticamente tod@s hemos perdido algún ser querido, víctima de la pandemia. En esos momentos, todo lo demás pierde importancia, el resto de lamentos suenan a hueco. En uno u otro momento, nos ha tocado acompañar en el dolor, y también ser acompañad@s. Por eso, esencialmente por eso, nunca podremos olvidar el infausto 2020.
Mayo
Tras faltar por primera vez a la cita con los buzones en el mes de abril, el número de mayo sirvió para recoger testimonios de zizurtarras sobre cómo habían cómo habían combatido contra el covid en los hospitales, cómo habían sobrellevado el confinamiento, qué iniciativas habían lanzado para amenizar aquellas semanas... El 11 de mayo había comenzado la desesecalada, y desde ese momento el año fue un quiero y no puedo, un sí pero no... En la portada de junio confirmábamos lo que se veía venir: que se suspendían las fiestas patronales. Comenzaba un verano diferente, light, con aforo limitado en las piscinas, mascarillas obligatorias desde la segunda quincena de julio, actos culturales con dis-
Junio
Julio
ENTREVISTA
LAS ALAS DE ABDERRAHIM
Abderrahim Belarbi es un joven al que atiende el Servicio Social de Base de Zizur Mayor. Detrás tiene una historia dura pero bonita, de lucha por una vida mejor y de amor a un deporte, el taekwondo. Tras abandonar Marruecos y pasar por las penurias de un viaje en patera y en los bajos de los camiones, Abderrahim llegó a Zizur, donde vive con una familia alquilando una habitación. Aquí, estudia un Grado Medio de Cocina, mientras entrena con toda la fuerza del mundo para convertirse en alguien importante en el mundo del taekwondo. De momento, pertenece a la sección de ese deporte de la Universidad de Navarra, ganó el Campeonato de Navarra, ha competido con la Selección de nuestra comunidad ganando el oro en el I Open Internacional de España On Line, y ha recibido un Premio a los Valores del Deporte del Instituto Navarro del Deporte. A continuación, es un agradecido Abderrahim quien relata su conmovedora historia en primera persona.
“Soy Abderrahim Belarbi, y hace apenas un año desde que llegué a España. Mi castellano todavía no es muy bueno, por lo que mis educadores de Zakan (promotora del proyecto que acoge a chavales menores que han huido de su país por razones económicas o relativas a derechos humanos) me han ayudado a escribir esta historia que comienza hace 18 años en una ciudad llamada Berkan, al nordeste de Marruecos.
12
Berkan es la ciudad donde yo nací: famosa por sus ricas naranjas y a 1.139 kilómetros: 17 horas en coche mas el ferry, ocho días andando sin descanso (según Google Maps, esta es la distancia que separa mi ciudad de Pamplona). El duro viaje de Abderrahim, por amor al taekwondo Pero Google cree que todos viajamos igual. Google no entiende que, si no tienes dinero, llegar hasta Pamplona
puede ser mucho más difícil. Mi viaje duró más de cuatro meses: en autobús, en patera y en los incómodos bajos de varios camiones. Mi vida en Berkan no era fácil, pero en mi ciudad descubrí una de las cosas más importantes de mi vida. Descubrí mi pasión por el taekwondo. Comencé a practicar este deporte a los 12 años gracias a mi amigo Mohamed. Él me decía muchas veces que fuera
a clase para probar, y la experiencia me cambió la vida. Yo quería apuntarme a la Escuela de taekwondo: decía a mis padres que practicar ese deporte era muy bueno para defenderse de los peligros que había en la ciudad, pero ellos no tenían dinero para pagármelo. Mi deseo no podía parar y sabía que haría lo imposible por practicar este deporte. Así que trabajé en el campo, trabajé de albañil y también
DEPORTES
El I Torneo de Pádel de Navidad de Zizur, todo un éxito por su alta participación
80 parejas, distribuidas entre las dos categorías masculinas y las dos femeninas, respondieron a la convocatoria
Foto de familia de tod@s l@s premiad@s y las autoridades, durante la entrega de premios que tuvo lugar tras las finales, el domingo 3 de enero.
Aunque el cartel anunciador señalaba que podían formalizarse inscripciones hasta el 20 de diciembre, quienes esperaron hasta última hora para apuntarse al I Torneo de Pádel de Navidad de Zizur se quedaron con las ganas, ya que el cupo de parejas se completó con antelación. A Cristina Torrens, Directora de la Escuela de Pádel de Zizur, le llamó la atención en septiembre “la gran demanda de alumnos, de hecho se completaron rápidamente todas las plazas ofrecidas y seguimos teniendo alumnos en lista de espera”. Su lógica conclusión fue que hay interés en este deporte, y por eso “ se nos
14
ocurrió proponer un Torneo de Navidad. Visto el éxito, seguro que próximamente organizaremos más”. Se apuntaron 80 parejas, con lo que entre el 26 de diciembre y el 3 de enero compitieron 128 jugadores en las dos categorías masculinas, y 32 jugadoras en las femeninas. Además de la cantidad de participantes, Cristina destaca el nivel de juego: “Nos sorprendió, ya que lo habíamos planteado como un torneo para iniciarse en la competición. Pero vimos partidos de muy buen nivel, sobre todo en las semifinales y la final de las primeras categorías masculina y femenina”. Además, se
queda con “la ilusión de l@s participantes, así como con los mensajes de agradecimiento por la organización y la multitud de peticiones demandando nuevos eventos, como un torneo mixto y uno de menores”. El torneo demuestra que “el pádel es un deporte en auge y ahora, con la situación de la pandemia, ha crecido exponencialmente, ya que es una de las actividades permitidas y que se pueden desarrollar con seguridad. Nos están recomendando que por salud física y psicológica hagamos todo el deporte que podamos, y el pádel nos está ayudando a sobrellevar mejor esta situa-
ción tan complicada”. Cuadro de honor 1ª CATEGORÍA: - Campeones: Adolfo Cámara y Pablo Chiquirrín. - Campeonas: Maite Urbizu y Edurne Santos. - Subcampeones: Javier Jorrín y Santos Ortega. - Subcampeonas: Elsa Jorqui e Irantzu Echeverria. 2ª CATEGORÍA: - Campeones: Íñigo Echeverría y Álvaro Chavarría. - Campeonas: María Ederra y Carlota Ederra. - Subcampeones: Íñigo Pérez y Ekain Ruiz de Gauna. - Subcampeonas: Elena Fernández y Raquel Echeverría.