ACTUALIDAD
¿Quieres expresar en ‘Al revés’ lo que te preocupa o te interesa?
Desde su nacimiento, allá por 2003, ‘Al revés’ pone a vuestra disposición la ‘Cuéntanos’, en la que puedes dar tu opinión libremente sobre aquellos temas de Zizur que te preocupan, te interesan, te indignan... Si quieres que tu voz se escuche en todas las viviendas
de la localidad, escríbenos. Puedes hacerlo por varias vías: - Por correo electrónico, a alreves@alreves.net - Por whatsapp, en el número 678-710-733. - Por correo postal, escribiendo a calle Zabalgaina nº 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor.
REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 5.800 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003
2
El curso de Historia de Navarra, de nuevo en marcha El curso de Historia de Navarra organizado por Hots Gurasoak y Apyma Hezibidea Guraso Elkartea, volvió a clase el 22 de septiembre, y este próximo miércoles 29 celebra su segunda sesión, a las 19:00 en la Casa de Cultura. El historiador Erlantz Urtasun continúa al frente de un proyecto que arrancó hace más de 20 años, a la vez que el siglo XXI. Él mismo nos sitúa sobre qué periodo de tiempo va a tratarse durante estos próximos meses, a lo largo del curso 2021-22: “Abordaremos el final de la guerra civil y la época franquista, siempre incidiendo sobre todo en lo relacionado con Navarra”. Metodología Evidentemente, la historia de Navarra viene de mucho más atrás, pero Erlantz no ve problema en quien quiera engancharse ahora, pese a no haber acudido a ediciones anteriores: “Se puede retomar el hilo en cualquier momento. De hecho, hay quien por causas laborales o familiares lo
deja durante un tiempo y luego vuelve, o quien va a turnos y se pierde clases... pero siempre damos la información para que nadie se pierda”. A la hora de organizar estas sesiones, el método que propone Urtasun consiste en “que vayamos conociendo lo que fue pasando en el tiempo, explicando temas de manera sencilla, sin prisa”. Una de las particularidades de este curso es que “cuando el alumnado expresa mucho interés en un tema o momento concreto, nos detenemos ahí y profundizamos más. Para ello, nos ayudamos de documentos originales en libros, fotografías, audios, vídeos, música...”. Las sesiones son presenciales, y “además mantenemos después una relación on line entre clases y clase”. Para completar la experiencia, “realizamos salidas, visitas guiadas, excursiones... Espero y deseo que el dichoso virus nos permita pronto volver a poner en práctica este tipo de iniciativas que siempre resultan provechosas y enriquecedoras”.
0
ACTUALIDAD
La vida secreta de las canciones El músico y periodista zizurtarra Patxi Garro, quizá con la espina clavada de que nos hayamos quedado sin fiestas por segundo año consecutivo, ha elegido para su sección mensual la canción ‘Fiesta’, de The Pogues. En 1986, la banda inglesa/irlandesa The Pogues se trasladó a Almería a rodar con Alex Cox la película ‘Straight to hell’ (‘Directo al infierno’). Allí se encontraron con dos personajes de la música: por un lado, con Joe Strummer, vocalista de los Clash, que se había instalado en el Cabo de Gata con el fin de encontrar las raíces de Federico García Lorca, de quien era seguidor y quien había influido para que Strummer compusiera unos años antes ‘Spanish bombs’, una de las grandes canciones de los Clash; y por otro, con Elvis Costello, casado recientemente con la bajista de los Pogues en sus dos primeros discos, Cat O’Riordan. Tanto Strummer como Costello iban a aparecer también en la película, un spaguetti western en el que también participaban Courtney Love y Dennis Hopper, entre otros. Estando en Almería, el 25 de agosto tuvo lugar la Feria de la ciudad y los componentes de los Pogues se sumergieron de lleno en la feria almeriense, como no podía ser de otra manera.... “Durante todo ese tiempo que estuvimos en Almería, había dos cancioncillas que no dejaban de sonar, contaban los miembros de The Pogues-. Eran como una tortura de agua china. Paraban durante cinco minutos y luego empeza-
4
ban otra vez. La primera de ellas es la que nosotros hicimos melodía principal de ‘Fiesta’, y la otra provenía de un puesto de venta de muñecas” (concretamente, un puesto de venta de las muñecas chochonas de las que habla la letra). “Así que estas dos canciones- continuaban narrando- se alternaban en nuestras cabezas como una pesadilla horrible e infernal. Más tarde, tuvimos que pagar los derechos de la melodía principal, que resultó ser una polka de Liechtensein”. Jenn Finner y Shane MacGowan, mezclando el inglés y un español macarrónico, escribieron ‘Fiesta’, una canción en la que nombran a Federico García Lorca y a su poema ‘El Romancero Gitano’, a Costello, a O’Riordan, al acordeonista Jamie Fearnley, a las chochonas, a Almería, a los feriantes y a la vida de fiesta. Pese a que se aleja enormemente de su repertorio habitual, en el que mezclaban el género punk con la música tradicional irlandesa, ‘Fiesta’ se convirtió en una de las canciones más celebradas y bailadas de The Pogues. Triunfó desde su edición en 1988 en el disco ‘If I Should Fall from Grace with God”. Un éxito incontestable gracias a la feria almeriense...
La zona hidrotermal, en funcionamiento
Desde el 15 de septiembre está en funcionamiento la zona de hidromasajes de las Instalaciones Deportivas de Zizur. El espacio hidrotermal admite un aforo máximo de 8 personas, es para mayores de 18 años, su utilización requiere de realizar una reserva previa. Se trata de un espacio idóneo para relajarse, evadirse, cargar las pilas...
05_07.qxd 21/09/2021 23:05 Página 1
Nuevo centro de idiomas en Zizur: inglés y euskera mano a mano Ibai Osinaga y Piret Salong presentan PIPA Idiomas
Mucho ha cambiado durante los últimos años la enseñanza de una segunda lengua. No solo los métodos, la forma, el material, sino cada vez hablamos más de la adquisición de idiomas y no del aprendizaje. En muchas familias hablamos ya más de un idioma y los más pequeños lo adquieren de forma natural, ¿verdad?
char, leer, hablar y escribir; pero no usamos libros de texto, porque eso nos permite ser más flexibles y usar el contenido más atractivo y adaptarlo según la necesidad de cada grupo, porque los cursos son centrados en los alumnos.
Para que los alumnos estén a gusto en nuestras clases de idiomas, tenemos que ser comprensibles desde el primer momento. Después de recibir la información comprensible, el resultado es el desarrollo de sus habilidades, incluida la gramática, el vocabulario, correcto deletreo, etc.
Es muy importante captar su atención, escucharles y dejarles opinar, porque los alumnos con alta motivación, confianza en sí mismos y bajo nivel de estrés en clase están en mejores condiciones para el éxito en la adquisición de idiomas. Por lo tanto, es muy importante crear un clima positivo en el aula, y bajar el filtro afectivo para sentirse bien y cómodos.
En PIPA Idiomas, trabajamos en nuestras clases con las cuatro habilidades lingüísticas: escu-
Cuando preparamos los exámenes oficiales, los libros de texto tienen más importancia,
porque enseñamos también los formatos, técnicas de exámenes y de estudio. Nos enfocamos en actividades más eficientes, divertidas y comunicativas, donde la presencia activa del profesor tiene un rol muy importante: estar delante de los alumnos y para los alumnos. Enseñar desde la presencia necesita un compromiso total y nos permite impartir clases más personalizadas. Como novedad ofrecemos dos sábados al mes talleres temáticos de PIPA Kids en inglés. El horario: de 10:30 a 12:00. También se pueden pedir talleres personalizados para celebraciones. La matrícula sigue abierta durante todo el curso. ¿Te apuntas?
CULTURA
Música local, nacional e internacional en la I edición del Kuartolegua Fest El fin de semana del 17-1819 de septiembre tuvo lugar en Zizur la I edición del Kuartolegua Fest, un festival musical que nace con la intención de convertirse en una referencia, cada año, para Zizur y Pamplona, localidades separadas por esa legua a la que hace alusión el nombre del evento. Al escenario instalado en una carpa en el Parque Erreniega, frente a la Casa de Cultura, se subieron un grupo internacional, otro nacional y tres locales. Unas 800 personas se dieron cita en esta primera edición de un festival que “queremos que vaya creciendo los próximos años- expresan desde el Área municipal de Cultura.- Y esperemos que sea ya sin sillas, pudiendo bailar y disfrutar de la música al máximo”. Alto nivel musical Aunque la previsión meteorológica pronosticaba negros nubarrones sobre el
6
Zugardi Rag Band, jazz zizurtarra en la mañana del domingo.
festival, finalmente la lluvia lo respetó, y los conciertos pudieron desarrollarse sin contratiempos. Abrió la veda el trío francés Datcha Mandala, que concitó el viernes a alrededor de 150 personas. El sábado fue el turno para el blues del cuartero Noa Voll Damm & The Hell Drinkers, de quien disfrutaron 70 espectador@s. “El nivel de estos dos conciertos fue altísimo, son dos bandas profesionales que demostra-
ron su calidad”, señalan desde Cultura. Además, “el trabajo de producción del festival conllevó un gran esfuerzo técnico, y el resultado se pudo disfrutar con las luces, el sonido...”. Aunque, sobre todo el viernes, llegaron varios grupos de personas de fuera para asistir al concierto, el grado de asistencia al festival se vio perjudicado por un fin de semana pleno de eventos musicales en Pamplona.
Domingo local La programación del Kuartolegua Fest se completaba con una doble cita el domingo, en sesión de mañana y tarde. Al mediodía, la banda zizurtarra Zugardi Rag Band convocó a 250 personas, ante quienes desgranó parte de su repertorio de jazz clásico. Y por la tarde, 300 personas decidieron no perderse la combinación que formaron la música del grupo navarro Trikidantz Taldea y las danzas de l@s zizurtarras Birariak Taldea. Fue una jornada, tanto en uno como en otro concierto, con muy buen ambiente. “La gente disfrutó. Se notó que tod@s echamos de menos las fiestas de Zizur, y al público le apetecía un plan similar, con muchas familias, y ese ambiente festivo que tanto echamos de menos últimamente”, valoran desde Cultura. A ver si en 2022 tenemos Kuartolegua Fest... y fiestas.
EN PORTADA una eficiencia energética y ahorros de consumo. Ha abierto sus puertas el primer supermercado en Ardoi, y debemos recordad que fue gracias al impulso de este equipo de gobierno, que nos empeñamos en ello.
Jon Gondán: “El momento actual exige flexibilidad y consensos amplios, y es lo que estamos logrando con esta nueva mayoría municipal” Cumpliendo con la tradición, el alcalde de Zizur Mayor pasa por las páginas de ‘Al revés’ en el arranque de un nuevo curso político. Jon Gondán (Geroa Bai) repasa la actualidad justo a mitad de camino de la legislatura, con dos cursos completados y dos pendientes. Es un buen momento para hacer análisis, así que también el resto de partidos tendrán voz en el próximo número. Tras año y medio de pandemia, ¿cómo está sobrellevando Zizur, social y económicamente, esta situación? Está siendo mucho más largo de lo que esperábamos, y hay muchas familias que están sufriendo esta crisis a todos los niveles. Desde el primer momento, este Ayuntamiento ha puesto todos sus recursos posibles para paliar el impacto de la pandemia desde los servicios sociales, así como las ayudas a comerciantes, hosteleros y también autónomos locales dentro de los planes de reactivación socioeconómica ‘Reactiva Zizur’. Nos hemos quedado sin fiestas por segundo año. ¿Eres optimista cara a que podamos celebrarlas en 2022?
8
Creo que según avanza la vacunación, estamos consiguiendo el objetivo de inmunidad y que los positivos sean mucho más bajos. Soy optimista, y aunque haya medidas que sigan acompañándonos durante los primeros meses de 2022, como el uso de la mascarilla, creo que vamos a ir recuperando cierta normalidad y podremos estar en condiciones de celebrar las fiestas en septiembre. Se ha cumplido ya el ecuador de la legislatura. ¿Qué balance general haces de estos dos primeros años? Estamos asentando un nuevo modelo de gobernanza local y un proyecto de transformación de nuestro pueblo. El balance es positivo y creo
que a lo largo de esta legislatura estamos ahondando en estos cambios. Uno de los mayores logros es que hemos conseguido, después de 10 años de bloqueo, sacar adelante el proyecto de reforma y ampliación de las Instalaciones Deportivas, unido al nuevo espacio sociodeportivo Patxi Morentin para la práctica deportiva del atletismo y otras modalidades deportivas, así como el rocódromo y los espacios sociales que alberga el edificio. Estamos trabajando en proyectos de movilidad sostenible, como la conexión ciclista entre los tres núcleos de Zizur, así como corredores peatonales en la avenida Belascoain de la urbanización Ardoi, cambios de alumbrado público por fases logrando
¿Cuáles son los objetivos fundamentales para lo que resta de legislatura? En el pleno del 30 de septiembre adjudicaremos la obra del nuevo GaztetxeCasa de la Juventud. Sin duda, será un espacio innovador, no será un gaztetxe al uso. Queremos ofrecer a la juventud zizurtarra un espacio donde el ocio saludable sea la base. En el nuevo gaztetxe habrá salas polivalentes para actividades, bailes, aula de música, sala de informática y de estudio, espacio de juego y chill-out, así como un espacio de cocina y nutrición. Unido a este espacio, vamos a mejorar también la programación y las actividades, así como la creación de un punto de información de empleo, vivienda y emancipación. El gaztetxe pasará a su nueva ubicación y se unirá el actual local al Club de Jubilados, que se reformará y crearemos el embrión del Centro de día. Es un proyecto importante de cara a la tercera edad y dependencia. En materia de conciliación, comenzaremos este 2022 con el proyecto de Centro de Atención a las Familias (CAF) en Ardoi, un espacio referencial de apoyo a las familias incluyendo servicios de apoyo y asesoría jurídica y psicológica, mediación de resolución de conflictos,
EUSKERA
Aprende euskera... y mueve tu mundo
Fotograma del video oficial de la campaña.
Aunque, oficialmente, el otoño 2021 comenzó este 22 de septiembre, en nuestras cabezas el verano ya empieza a ser un recuerdo cada vez más lejano... La vuelta al cole marca el cambio mental, y ya hace unas semanas que nos hemos sumergido en el curso 2021-22. Y así, como cada año por estas fechas, desde las institu-
ciones públicas (entre ellas, el Ayuntamiento de Zizur Mayor) se ha puesto en marcha, a través de Euskarabidea, una campaña para promover el aprendizaje del euskera Campaña institucional La campaña de este año lleva el título de ‘Euskera ahora. ¡Aprende y mueve tu mundo!’, y se ha planificado
con el objetivo de animar a aprender euskera, especialmente a la población joven. Para ello, se destaca que el aprendizaje del euskera puede ser una elección atractiva, capaz de ofrecer nuevas vivencias y dar paso a distintas oportunidades. Los diferentes euskaltegis y centros de idiomas adheridos a la campaña ofrecen cursos
de diferentes modalidades: presenciales, autoaprendizaje, modalidades online, barnetegis… Además, se ofrecen una serie de ayudas económicas destinadas al alumnado de cursos de euskera. El plazo de solicitud de las subvenciones de Euskarabidea se abrirá el 27 de septiembre, y finalizará el 24 de octubre.
Euskera ahora! Ikasi eta mugitu zure mundua! Hori da helduen euskalduntzea sustatzeko kanpainaren aurtengo leloa. Euskarabideak, 33 toki entitatek eta Nafarroako euskaltegiek elkarlanean aurkeztu dute. Euskaltegietan izena emateko epea hastearekin
10
batera, Nafarroako Gobernuak, Nafarroako toki entitateek eta euskaltegiek “Euskera ahora. Ikasi eta mugitu zure mundua!” kanpaina aurkeztu dute. Kanpaina, batik bat, gazte jendeari zuzendu zaio, gazteak
euskara ikastera bultzatzearren, euskara ikastea hautu erakargarria baita, bizipen eta aukera anitz ematen dituena. Irakaskuntzaren egokitzapena Euskaltegiek ikastaro
mota asko eskaintzen dituzte, presentziala, autoikaskuntza, online modalitateak, barnetegiak... Covid garaian, eskaintza mantentzeaz gain, telelanaren eta erreminta birtualen bitartez aberastu egin dute.
ENTREVISTA
PABLO OLORÓN, DETRÁS DE LAS MARCAS DE GR
¿Por qué es importante que los senderos de montaña estén señalizados y homologados? ¿Qué seguridad aporta? Lo explica Pablo Olorón, Técnico de Senderos de la Federación Navarra de Montaña y Escalada. Eres un apasionado del monte. ¿Cuándo comienza esta pasión? Desde pequeño he conocido el monte, aunque debido al trabajo de mi aita estábamos muy limitados. Nuestras salidas más habituales eran al Cabezón de Etxauri, Untzue, Ezkaba, Erreniega, Andia, Aralar… ir a Belagua ya era una gran aventura. Y no solo era subir montes, era disfrutar del camino, conocer la dura vida rural, respetar la naturaleza, sentarnos alrededor del supasterra en Ventas de Zunbeltz después de comer y escuchar las historias de aquellas gentes; las historias del Santuario de Aralar y los secretos que guardaba don Inocencio tras esos muros. ¿Qué papel ocupa el monte en tu vida? ¿Es solo, que no es poco, un hobby? No, no es un hobby, es una desconexión, un reseteo. Es un espacio donde me siento cómodo, como en otra dimensión: el pensamiento se ralen-
12
tiza y el tiempo se detiene. Pasas a estar inmerso en un mundo en el que no todo depende de ti; eso impresiona. Sin embargo, no he andado mucho fuera de Navarra: Pirineos oscenses y alguna incursión por Picos de Europa. Hay lugares que por seguridad no hay que ir en solitario, y con mi trabajo es complicado. Con los hijos ya mayores comencé a ir al monte siempre que podía con el Club de Montaña Erreniega - Ardoi de Zizur Mayor. Ir con el club aporta seguridad, comodidad y hacer recorridos y ascensiones que no puedes hacer en solitario. ¿Qué es un Técnico de Senderos, y cómo se llega a ser coordinador del GR11 y miembro del Comité de Senderos de la Fed. Navarra de Montaña y Escalada? Desde el Comité de Senderos de la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNDME/MEKNF) mantenemos los senderos de
Gran Recorrido del Gobierno de Navarra. Dichos senderos forman una red de casi 800 km, los cuales están mantenidos por 170 personas voluntarias que anualmente los recorren y marcan para mantenerlos en perfectas condiciones de seguridad y uso. Había oído hablar de este grupo de este voluntariado y es cuando un compañero de travesías me animó a que colaborásemos en marcar y mantener senderos. Hicimos el curso de marcaje de senderos y nos asignaron un tramo del GR® 12 “Sendero de Euskal Herria”, al cual acudimos dos veces al año para comprobar que se mantiene en condiciones, remarcar o pintar marcas perdidas... y ya llevamos 10 años. Una cosa lleva a la otra: relevo al anterior coordinador del GR® 11 y entro a formar parte del Comité de Senderos de la FNDME. Otra liada más, en la cual para ser miembro es necesario tener el título de Técnico de Senderos FEDME.
Pues nada, a realizar el curso, un año intenso, y ahí estamos desde 2016. Yo llevo el GR® 11, la Senda Pirenaica, que en 44 etapas recorre los Pirineos desde el Cabo de Higer en Hondarribia hasta el Cap de Creus en Girona, y es curioso la gente que lo recorre. Es un sendero conocido internacionalmente y lo andan cada año más de 9.000 personas, el 30% de otras nacionalidades. Por un lado mantenéis las GR de Navarra, y por otro homologáis senderos... ¿Podrías explicar cada una de las dos vertientes? Un sendero es posible que esté balizado, tenga marcas, postes, paneles... pero que no esté homologado. Desde 2011 hay un Decreto Foral que regula la homologación de los senderos en Navarra, y es la FNDME/MEKNF a través del Comité de Senderos la responsable de homologarlos. Tenemos una red de senderos GR® dependientes del Gobierno de Navarra que
DEPORTES
Ilusiones renovadas cara a la nueva temporada Las distintas secciones de deportes de equipo del Ardoi vuelven a la competición con las pilas cargadas tras el verano y la pretemporada, y con el anhelante deseo de que la nueva campaña se acerque lo máximo posible a unas condiciones de normalidad. rraga, presidente de FNB Ardoi, marca los objetivos para ambos: “Del equipo masculino, esperamos hacer una buena clasificación, e ir dándoles experiencia a los jugadores jóvenes. Y de las chicas, consolidar la plaza en esta nueva liga, aún más exigente que la del año pasado”.
FÚTBOL La sección de fútbol tendrá en competición durante la recién estrenada temporada a un total de 41 equipos. Por categorías, son 4 senior (3 masculinos y 1 femenino), 5 juveniles, 5 cadetes, 1 cadeteinfantil femenino, 5 infantiles, 9 de Fútbol 8 (1 de ellos femenino) y 12 de Fútbol sala. En total, 680 futbolistas le darán patadas al balón, con 90 entrenador@s dirigiéndoles. La nómina de patrocinadores del club incluye a Centro de Reconocimientos Médicos Zizur, Bar El Olmo, Cervecería Poukha´s, Asador Bidea2, Automóviles Zaray (Hyundai), Hotel Urdanibia Park y Hotel Sancho Ramírez. El nuevo patrocinador principal es BELCA. El primer equipo masculino milita esta temporada en Segunda RFEF (cuarto escalón del fútbol nacional), tras el ascenso del año pasado, y continúa bajo las órdenes de Íñigo Ardanaz. “El objetivo claro es competir todos y cada uno de los partidos y llevar el nombre del Ardoi y de Zizur con prestigio por las comunidades vecinas. Ojalá podamos celebrar más temporadas en esta categoría nacional”, desea el presidente del club, Jose Mary Gastón. El primer equipo femenino, por su parte, milita en la cate-
14
Foto de la presentación del primer equipo masculino de fútbol.
goría Autonómica, con Óscar Martínez como nuevo entrenador. El presi espera que “este gran grupo de chicas, casi todas de Zizur, siga compitiendo como en años anteriores. Además, van subiendo chicas de las categorías inferiores que dan savia nueva al equipo. La próxima temporada esta categoría se divide en dos, y nuestro objetivo es quedarnos en la mitad superior”.
BALONCESTO También habrá una nutrida representación de zizurtarras en las canchas de basket de Navarra y otras comunidades. Concretamente, la Fundación Navarra Baloncesto Ardoi pone en competición 30 equipos, que albergan a 125 jugadores y 220 jugadoras, con 45 entrenador@s al frente. En categoría femenina, el Ardoi tiene 5 equipos senior, 2 junior, 3 cadetes, 2 infantiles, 1 de Minibasket, 1 de Pre-
Minibasket y 4 benjamines. Los chicos forman 4 equipos senior, 1 junior, 1 cadete, 2 infantiles, 1 de Minibasket, 1 benjamín y 2 benjamines. Además, hay un equipo mixto de Psicobasket. A cargo del patrocinio, colaboran con la Fundación Osés Construcción, Megacalzado, Avia Zizur, Gobierno de Navarra, Fundación Miguel Induráin, Autoescuela Induráin, Cinfa, Inregal, Farmacia Galé, Reconocimientos Médicos Zizur, BZK, Gazpi, Igoa &Patxi, Solventia Asesores, Transportes Aranzadi, La Pamplonesa, Sernaman, Zabala Innovation Consulting, Chimeneas Sancho y Bar Over Time. Juantxo Ferreira y José Javier Unzué continúan como entrenadores de los primeros equipos masculino y femenino, que militan respectivamente en Liga EBA (4º nivel del basket nacional) y Liga Femenina Challenge (segundo peldaño). Xabier Azka-
BALONMANO La sección de balonmano da cabida a 130 jugador@s y 20 entrenador@s, integrando un total de 10 equipos, De ellos, 6 son masculinos (2 senior- por primera vez-, juvenil, cadete, alevín y prealevín) y 4 femeninos (senior, juvenil, alevín y pre-alevín). Al frente del primer equipo masculino continúa como técnico Javier Jiménez, mientras que Mario Macaya también prosigue a cargo del senior femenino. El presi, José Luis Aldaba, destaca la creación del segundo equipo senior masculino, “para dar cabida a los chavales que suben del juvenil, y que por tercer año consecutivo mantenemos equipo femenino en categoría senior”. A la hora de marcar objetivos, no busca resultados concretos: “Lo que queremos es permitir que se practique balonmano en Zizur en todas las categorías. El Ardoi está abierto a tod@s l@s vecin@s que quieran entrar a formar parte”.