CUÉNTANOS
Escríbenos por email (alreves@alreves.net), whatsapp (678 710 733) o correo postal (Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor) Parkour: propuesta para el Ayuntamiento Somos un ama y un aita de Zizur Nagusia y nos gustaría hacer una propuesta al Ayuntamiento de Zizur, una propuesta para los jóvenes, un espacio donde poder divertirse, hacer deporte, juntarse de manera saludable y tener un espacio donde dar rienda suelta de manera adecuada a toda la energía propia de la juventud. Nos gustaría plantear que en la plaza de la calle Talluntze, también conocida como la "U", junto al pipican hubiese un parque de parkour. El parkour es un deporte, una disciplina física basada en la capacidad motriz del individuo, desarrollado a partir del método natural. Los practicantes son denominados traceurs/traceuses y tienen como objetivo trasladarse de un punto a otro del entorno de la manera más sencilla y eficiente posible, adaptándose a las exigencias del mismo con la sola ayuda de su cuerpo. Además, se puede considerar “una forma de expresión en cuanto a la libertad, el contacto con todo medio externo y el dominio sobre el propio movimiento natural de cada individuo”. Para hacer un parque de parkour hay que poner estructuras de distintas alturas, normalmente de hormigón, vallas de distintas alturas, elementos donde realizar desplazamientos y saltos, etc.
Todos estos elementos y estructuras requieren muy poco mantenimiento, ya que son de naturaleza extremadamente sólida, no habría que retirar las escaleras y rampas ya existentes porque podrían integrarse perfectamente en dicho parque. Así mismo, podría regularse su uso poniendo unos horarios para evitar molestias a los vecinos, aunque el parkour no es un deporte ruidoso ni mucho menos, como podría serlo por ejemplo el skate. Hemos estado viendo imágenes de parques de distintos sitios del estado y del resto del mundo, incluso algunos presupuestos de ejecución, y no nos parece algo desorbitado. En San Jorge, en Iruña, se ha inaugurado uno recientemente. Es un parque muy sencillo, desde nuestro punto de vista mejorable con un poco más de dinero, pero sin duda una muy buena oferta donde cada día hay un montón de chicos y chicas disfrutando. Sagrario Martinez eta Aitor Velasco
Conocer, opinar y debatir ante la videovigilancia en las calles de Zizur El Ayuntamiento de Zizur Mayor aprobó una modificación de la partida presupuestaria para implantar la instalación de 65 cámaras de video vigilancia en las calles de nuestro pueblo. ¿Existen realmente hechos que justifiquen la implanta-
REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboran: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 6.000 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003
2
ción de las cámaras a lo largo y ancho de todo Zizur? La supuesta “alarma social” de la que nos hablan para justificar semejante atropello no es circunstancia válida ni determinante para convertir las calles de nuestro pueblo en un ‘Gran Hermano’. A las vecinas de Zizur se nos ha privado de la posibilidad de conocer, opinar, debatir y decidir sobre una medida que, al poner en jaque nuestro derecho a la intimidad, va a condicionar nuestras vidas cotidianas. Una actuación así, sin un debate público previo, es injustificable. Consideramos que este tipo de decisiones que tan directamente atañen a todas nosotras no pueden contar únicamente con la opinión de los políticos municipales. Es indispensable que se nos tenga en cuenta. Presentamos más de 450 firmas (conseguidas en tan solo 4 días) a favor de una consulta ciudadana que posibilite la reflexión conjunta entre vecinas, colectivos del movimiento popular y diferentes agentes sociales. Apelamos, pues, a que las diferentes fuerzas políticas de Zizur tengan en cuenta esta demanda, y a que no se opongan a un debate plural y democrático. 450 firmantes
EH Bildu Zizur, en contra de la instalación de 65 cámaras Ante la aprobación de la instalación de 65 cámaras en Zizur Mayor, EH Bildu Zizur se posiciona contrario a su instalación en las calles del pueblo. Opinamos que no está justificado, que no se ha hecho un estudio serio sobre su conveniencia y resultados, y que no se ha realizado un trabajo preventivo como la ilumina-
ción de puntos oscuros. Las cámaras se quieren colocar como medida de seguridad, pero el problema de fondo creemos que está en otros parámetros. Como componentes del equipo de gobierno pedimos una reconsideración de la medida, porque pensamos, como en una entrevista reciente al alcalde Jon Gondán, que “el pueblo tiene calidad de vida en comunidad. Es fácil socializar y también hay tranquilidad a pesar de lo ocurrido este verano”. Por ello, EH Bildu Zizur propuso en un pleno anterior una mesa de trabajo con representantes de colectivos, juventud, AAVV, policía, grupos feministas, comerciantes, directivas de colegios e instituto de Zizur y profesionales de la psicología. Porque pensamos, como en otras localidades ha quedado claro con otros grupos políticos, que el problema no es solo policial. Karlos Terés
Manifiesto sobre la instalación de cámaras Geroa Bai, con el apoyo de Navarra Suma y PSN, ha impuesto la instalación de 65 cámaras de videovigilancia en nuestro pueblo. Una medida aprobada a contrarreloj y evitando todo tipo de debate previo, diagnóstico o consulta. Del mismo modo, en tiempo record hemos pasado, al parecer, de ser el ‘pueblo 10’ a una zona insegura. Hechos puntuales acontecidos este verano están siendo utilizados para generar alarma social e instaurar un sistema de control social, regalándonos miedo para que compremos seguridad. Un pretexto populista para crear un Zizur individualista y orwelliano: una sociedad en la que la videovigilancia es la excusa perfecta para convertirnos en
CUÉNTANOS/ACTUALIDAD (viene de página 3) ticipamos en este estudio, y creemos que es el momento de tomar conciencia, y si realmente están a favor de reducir las agresiones contra las mujeres, es el camino a seguir. No solo el 8M o el 25N son días para mostrar rechazo. Las políticas públicas son mucho más eficaces, y por ello, solicitamos que el plan incluya un calendario de acciones y medidas a corto plazo para reducir (sino acabar) con los puntos negros. En esta línea, consideramos que la instalación de las cámaras de seguridad es lo suficientemente relevante para que además de una reflexión pública, se realice un Informe de Impacto de Género. La Ordenanza municipal para la igualdad entre mujeres y hombres indica: “Será obligatoria la realización de informes de impacto de género en los proyectos de normas, planes y programas relevantes de cada área municipal. La relevancia la establecerá cada área municipal en coordinación con el Área de Igualdad y se aprobará en el Pleno de forma anual”. También que “aquellos expedientes de contratación que superen el 5% del presupuesto de gastos corrientes, deberán contener informes de impacto de género”. Y recoge una serie de etapas para la realización de esos informes: “Será el área municipal promotora de la norma, programa o plan la que elabore el informe de impacto de género; se enviará la norma, programa o plan y el informe de impacto de género al Área de Igualdad, que tras analizarlo remitirá las observaciones señalando las modificaciones que deberán incluirse para adecuar el contenido del proyecto normativo, programa o plan a la legislación de igualdad vigente; se procederá a realizar un diagnóstico de los sistemas de recogida de datos en cada área para proceder de una manera adecuada a la sistematización y adecua-
4
ción de los mismos, con el fin de recopilar información para poder realizar de manera adecuada los informes de impacto (...)”. Instamos, por tanto, al área de Policía Municipal a elaborar un Informe de Impacto de Género, dado que el proyecto tiene la suficiente relevancia, ya que implica al conjunto de la sociedad, y su repercusión es económica (requiere de una modificación presupuestaria) y social (es una medida que ha generado suficiente controversia y que necesita de una reflexión profunda desde todos los prismas). Indudablemente, un proyecto de estas características, no debe olvidar la perspectiva de género; es más, debería ser la base del proyecto, más aún cuando se ha hecho referencia a la seguridad de las mujeres como argumento central para la instalación. Por lo tanto, y al igual que en el punto anterior, instamos al Ayuntamiento a cumplir con la normativa que fue aprobada, y a realizar un análisis completo del proyecto, que incluya la perspectiva de género en su totalidad. Toda esta información, la presentamos el pasado 15 de octubre a través de un escrito al Ayuntamiento para que se tenga en consideración, y así mismo se rectifique, por parte del Concejal de Seguridad Ciudadana, la argumentación dada de que las cámaras de seguridad se instalan entre otras cosas por la existencia de 19 puntos negros descritos en el estudio ‘Del Zizur Prohibido al Zizur libre para las mujeres’. Por último, también solicitamos, como colectivo, eliminar del Expediente de Modificación Presupuestaria la partida para el ‘Sistema de Cámaras de Videovigilancia’, por valor de 156.000 euros, en tanto en cuanto no se acompañe a mencionado crédito extraordinario de un informe de impacto de género. Zizurko Talde Feminista
La escritora zizurtarra Mar Izkue presenta su novela ‘El ático’ en el Nuevo Casino el 10 de noviembre
‘El ático’ es una novela de intriga sobre los límites de la amistad femenina que ha editado Ediciones Versátil, y que ha escrito la zizurtarra Mar Izkue para el que es su debut en la literatura. Está protagonizada por Mario Elizondo, un inspector de policía recién separado y a punto de cumplir los cuarenta, que investiga si la muerte de Martín Sanabria es un suicidio o un asesinato. En torno a Martín orbitan Lucía, Marilia, Rebeca y Elena, que son su mujer y sus amigas de la infancia, y conforman un universo femenino inescrutable. A través de los relatos en primera persona de estas cuatro mujeres y del inspector podremos descubrir qué le
pasó realmente a Martín Sanabria. 10 de noviembre a las 19:30 La propia autora acudirá el miércoles 10 de noviembre al salón principal del Nuevo Casino para presentar su novela en un acto en el que le acompañará otra escritora, Susana Rodríguez Lezaun, quien recomienda ‘El ático’ de la siguiente manera: “Es una novela llena de intriga sobre la lealtad, los misterios de la amistad femenina y los sueños rotos. Es un debut literario de impacto”. La cita, para quien quiera conocer más sobre el primer trabajo de nuestra escritora, será a las 19:30 de la tarde, con entrada gratuita.
CULTURA
La vida secreta de las canciones Patxi Garro, músico y periodista zizurtarra, acude fiel a su cita con las canciones de nuestras vidas, y nos cuenta los detalles de ‘Aunque tú no lo sepas’, tema que se pudo escuchar por primera vez en 1998, en un álbum de Enrique Urquijo y Los Problemas. Enrique Urquijo y Quique González se conocieron en el otoño de 1996. Por entonces, Urquijo era ya un consagrado músico y cantante, compositor principal del exitoso grupo Los Secretos. González, por su parte, intentaba abrirse paso en el mundo de la música. De alguna manera, ambos conectaron. Coincidieron en el escenario de El Rincón del Arte Nuevo y, cuando Urquijo iba a grabar su segundo disco con Los Problemas, su banda paralela a Los Secretos, le dijo a González que estaba buscando repertorio y que si le escribía un buen tema, lo grabaría en ese disco. Quique se fue ese verano a Mallorca a trabajar como animador turístico y, en sus ratos libres, se dedicó a componer esa canción encargada. Al volver, le presentó tres temas, pero cuando Urquijo escuchó el primero, ‘Aunque tú no lo sepas’, le dijo que ése era perfecto, y no quiso escuchar más. ‘Aunque tú no lo sepas’ estaba inspirada en un poema de Luís García Montero. “Cuando terminé la canción pensé que le iría muy bienrememora Quique González-. Leí el poema y para mí tenía una música. No tardé nada en terminarla, es de las canciones
que más rápido me han salido”. Quique González había contactado con una editorial y les comentó que Urquijo iba a grabar esa canción. Le propusieron un contrato editorial, leonino por supuesto y, cuando se lo contó a Urquijo éste le dijo que si firmaba con esa editorial él no grababa la canción. Le puso en contacto con su mánager y le aconsejó respecto al mundillo musical y, concretamente sobre el negocio editorial, consejos que a González le vinieron de perlas. De hecho, al año siguiente editaría su primer disco en solitario, en una carrera ascendente que llega con éxito hasta nuestros días. El disco de Enrique Urquijo y Los Problemas, titulado ‘Desde que no nos vemos’, vio la luz en abril de 1998. El tema ‘Aunque tú no lo sepas’ contribuyó a que ese álbum lograra el doble de ventas de las que había conseguido el grupo con su anterior trabajo. Además, fue fundamental para colocar a Quique González en el firmamento musical, para el que hasta entonces era un desconocido. Años después, Quique González también grabaría su propia versión de la canción en su disco en directo ‘Ajuste de cuentas’.
El Anfiteatro de la Casa de Cultura estrena butacas
Después de un tiempo de dificultades, el mundo de las artes escénicas ha arrancado la temporada 21-22 con ilusiones renovadas, en un contexto de aforos en auge. El escenario por antonomasia de Zizur, el Anfiteatro de la Casa de Cultura, ha estrenado además sus nuevas butacas, sustituyendo a las anteriores, en las que nos hemos sentado durante más de 20 años, con el lógico desgaste que eso va generando. Desde el Servicio municipal de Cultura celebran que “se ha ganado en comodidad, con unas butacas de mejor ergonomía y con un respaldo más alto, que además de bienestar ofrece más seguridad, al ser la disposición de los asientos en grada. También el sistema de numeración de filas y butacas es más claro y fácil de localizar, colocado en las propias butacas, y no en el suelo como estaba anteriormente’. El estreno tuvo lugar el
viernes 15 de octubre, una jornada muy gratificante para la cultura zizurtarra: “Fue un día doblemente especial en nuestro teatro, pues se produjeron dos inauguraciones: la de la temporada 2021-2022 y la de las nuevas butacas de la sala. Además, el aforo del teatro volvió a ser del 100% gracias al actual contexto sanitario, que permite volver a disfrutar de una sala llena de personas y emociones, a pesar de que todavía debamos esconder la sonrisa y algunas expresiones detrás de la mascarilla, para que entre todas y todos continuemos haciendo de los espacios culturales espacios seguros. Comenzamos esta nueva temporada con muchas ganas e ilusión, y con un teatro más confortable en el cual disfrutar del drama, de la comedia, de los sueños, del juego, de la estética, y de todas las sensaciones que nos provocan las artes escénicas. Esperamos que la disfrutéis”.
5
EUSKERA
MINTZAKIDE: "ELKARREKIN, EUSKARA BIZI, ERABILI" "Egin itzazu lagunak eta goza ezazu euskara praktikatuz edota horretan lagunduz". Horixe izan daiteke Mintzakide egitasmoa laburbiltzen duen esaldietako bat. Izan ere, euskaraz mintzatzeko taldeak osatzean datza, tabernan garagardo bat hartuz, elkarrekin paseoa emanez edota kirola eginez. Zizur Nagusian oraintxe ari dira halako taldeak sortzen. Hilabete amaieraraino dago horretarako aukera. Izena eman nahi duenak online egin dezake www.irunerrikomint Zakide.eus helbidean edota Zizur Nagusiko Udaleko Euskara Zerbitzura joz. Oporren ostean euskara ikasteko eta praktikatzeko bidean elkarrekin dabiltzan lagunak berriro ere elkartzen hasiak dira, kalera atera eta hizketan aritzeko, esperientzia aberasgarriak partekatzeko eta, oro har, aisialdian euskaraz gozatzeko. Aurten, gainera, aurrez aurreko bilerez gain, online ere egin ahal izanen dira Mintzakide saioak. Aurreko urteetan bezalaxe, Iruñerriko Mintzakideren webguneren bidez egin ahal izanen da izen-ematea baita proiektua babesten duten udalen euskara zerbitzuetan (Antsoain, Aranguren Ibarra, Atarrabia, Berrioplano, Berriozar, Burlata, Eguesibar, Etxauri, Noain, Oltza Zendea, Orkoien, Uharte eta Zizur Nagusia) eta elkarte sustatzaileetan ere (Karrikiri, Zaldiko Maldiko, Euskaldunon Biltoki, Zubiarte Euskaltegia, IKA, AEK eta Iruñeko Hizkuntza Eskola Ofiziala).
6
Dena prest dago. Anima zaitezte parte hartzera eta euskaraz bizitzera! Online izena emateko: www.irunerrikomintzakide.e us Hizkuntza baten praktikatzearen garrantzia Mintzakide bezalako programek euskaraz hitz egitera ohituta dauden pertsonak ohitura hori ez duten beste batzuekin elkartzen dituzte. Horri esker, eta euskaraz haratago, onura praktiko, sozial nahiz emozionalak lortzen dituzte. Askok hizkuntzaren normalizaziorako bidean euren ekarpena egin nahi dute euskaraz mintzatzeko zailtasunak dituzten haiei elkarrizketaren bidez euren laguntza eskainiz. Eta, noski, badira euskal giroan murgildu nahi duten lagunak egin nahi dituzten kideak ere. ¡Milaka arrazoi hizketan aritzeko!. Zein da zurea?
“Haz amigos y diviértete ayudando o practicando el euskera” es uno de los lemas de Mintzakide, esta iniciativa por la que se conforman grupos para hablar en euskera mientras se toma una caña en un bar, se da un paseo, o se hace un poco de deporte. En Zizur, ahora mismo se están conformando los equipos de conversación. Hay plazo para apuntarse hasta finales de mes. Quien quiera inscribirse puede hacerlo en www.iru nerrikomintzakide.eus, o acudir al Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Zizur.
Los programas como Mintzakide reúnen a personas acostumbradas a hablar euskera y a otras que no. Los beneficios que obtienen, más allá del euskera, son prácticos, sociales y emocionales. Much@s quieren contribuir al proceso de normalización de la lengua ayudando a l@s vascoparlantes con dificultades a través del diálogo. Y, por supuesto, hay soci@s que quieren hacer nuev@s amig@s que quieren sumergirse en el ambiente vasco. ¡Mil razones para hablar! ¿Cuál es la tuya?
EN PORTADA
LA EXPERIENCIA DE ANDREA VIVANCO EN KENIA
Andrea Vivanco Alcón es una zizurtarra de lo más activa... Ya a los 19 años se trasladó a vivir a Londres, en una experiencia que le sirvió para darse cuenta de que quería conocer más y más lugares, culturas, formas diferentes de vivir y ver la vida... Y así llegó África, Kenia y enseñar aprendiendo en el Colegio Maria Chege durante siete semanas que han ayudado a nuestra vecina “a pulir aspectos en los que antes ni pensaba”. Antes de nada, preséntate, Andrea Mi nombre es Andrea Vivanco. He vivido siempre en Zizur y mi círculo más cercano es de aquí también, aunque no he cursado mi formación académica en el pueblo. Tengo 23 años, actualmente estoy trabajando y tengo pensado retomar mis estudios este año. Como a cualquier chica de mi edad, me gusta pasar tiempo con mis amigas, ya sea tomando algo y contándonos qué tal ha ido el día, jugando algún partidillo de pádel improvisado, o yéndome con mi perro a descubrir algún camino nuevo de los tantos que esconde la Sierra del Perdón . Desde muy pequeña he sido una persona con ganas de salir y de enriquecerme con otras culturas y formas de vida. Con 19 años me fui a vivir a la gran ciudad de Londres, y es una de las mejores decisiones que he tomado; a raíz de ahí empecé a interesarme por conocer más lugares.
8
¿Y esto de África? Llevaba muchos años dándole vueltas a hacer un voluntariado o a trabajar en algo que me diese la oportunidad de poder aportar mi granito de arena en algún lugar. No me gusta reflejar la idea de haber estado en un sitio en el que parezca que me necesitasen, porque realmente la que más gratificada ha salido de esta experiencia he sido yo. Fue mi madre la que, sabiendo la idea que yo tenía sobre esto, y que no me hace mucha gracia el rollo de las ong’s y este tipo de organizaciones, me puso en contacto con Maria, fundadora del colegio Maria Chege en Ongata Rongai (Kenya). Yo ya había oído hablar de ella, ya que es profesora y conoce a bastante gente, y me daba más confianza y seguridad. Desde que hablé con Maria la primera vez hasta que decidí que era el momento pasaron muchos meses en los que, por motivos laborales, no podía irme fuera tanto tiem-
po, pero en cuanto tuve oportunidad no lo dudé y compré el vuelo. ¿Cuánto estuviste en Kenia, y qué hiciste exactamente allí? Fueron siete semanas las que pasé en este país. Mi tarea allí consistía tanto en dar clases de castellano a niños y niñas de entre 7 y 15 años, como en pasar tiempo con ellos fuera de las aulas. La verdad es que al principio sentí un poco de vértigo. Yo no soy profesora ni pretendía serlo, y no es lo mismo dar clases particulares que enfrentarte a una clase entera, pero lo cierto es que no me lo pudieron poner más fácil, tanto ellas y ellos, con su cariño y sus ganas de aprender, y de enseñarte ellos también su idioma, sus juegos y sus costumbres; como las profesoras que se encuentran allí y que desde el primer día se volcaron en ayudarme y hacerme entender el funcionamiento de la vida en otro país comple-
tamente distinto al mío, no solo en el ámbito académico, sino en otros muchos aspectos. Por otro lado, iba sola, que es algo que realmente no me importaba y con lo que contaba, puesto que ése era mi plan, aunque sé que años anteriores habían ido grupos de estudiantes o personas que también conocían a Maria y se interesaron por el colegio y su proyecto. Como decía, sabía y estaba mentalizada de que iba a ir sola y a dónde iba a ir, y aparte tenía tantas ganas que creo que fue por eso por lo que no me costó nada adaptarme a la vida de allí. ¿Qué te enseñó Kenia? Es verdad que aprendes a valorar la ducha que tienes en casa, pero no me supuso ningún problema el cubo de agua. Es verdad que hacer la colada a mano hace que te duela un poco la espalda si no estás acostumbrada, pero mientras frotaba la ropa con el jabón
POLÍTICA
Balance a mitad de legislatura sobre lo que se ha hecho... y lo que queda por hacer En el número anterior de ‘Al revés’, como es tradición en el arranque de cada curso político, se incluía una entrevista con el alcalde de Zizur Mayor. En ella, Jon Gondán (Geroa Bai) hacía balance de los dos primeros años de legislatura, y marcaba objetivos de cara a la segunda mitad que acaba de comenzar. Es turno ahora para que también el resto de grupos representados en el Ayuntamiento aporten su visión al respecto. L@s portavoces responden a estas dos preguntas comunes: 1. ¿Qué balance hacéis de la primera mitad de la legislatura? 2. ¿Qué prioridades debería marcarse el Ayuntamiento en estos dos cursos que quedan para ofrecer un buen servicio a la ciudadanía? Vcente Azqueta NAVARRA SUMA 1. No podemos obviar la existencia de una circunstancia inesperada, como es el coronavirus. Su incidencia ha sido no solo sanitaria y de pérdida de vidas humanas (lo más importante), sino también de índole económica. Muchos vecinos lo han sentido en carne propia (cierre de hostelería, comercios, servicios, autónomos, ertes, paro, etc). Vaya con ellos toda nuestra solidaridad. Por nuestra parte hemos colaborado en todas las medidas de apoyo que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para ayudar al comercio, hostelería y servicios. La gestión del día a día deja mucho que desear y los puntos principales de déficit de gestión se acumulan en la gestión del personal y la seguridad ciudadana (Policía Municipal). Por ejemplo, no se firma un acuerdo laboral con los funcionarios desde 2015 y la falta de efectivos en Policía Municipal es clamorosa, con fuerte incidencia en la prestación del servicio, como sabemos. En el aspecto político, hay que reseñar que el pacto que llevó a la Alcaldía a Geroa Bai, que no había ganado las elecciones, ya no existe. Se rompió con la expulsión de AS Zizur del equipo de gobierno, con la excusa, completamente falsa, de haber intentado un pacto con nosotros para presentar una moción de cen-
10
sura. La consecuencia lógica de la ruptura del pacto de gobierno habría sido la dimisión del alcalde y una nueva votación. La dimisión no se produjo porque al PSN le faltó tiempo para acudir en socorro de GBai, garantizando con sus 2 votos la estabilidad del equipo de gobierno. 2. Consideramos prioritario el impulso del parque comercial; la mejora de la seguridad ciudadana, con el aumento de efectivos de la Policía Municipal ya en marcha, incluida la colocación del sistema de videocámaras. También la ampliación del Plan Municipal de Urbanismo, con nuevas zonas urbanas, club de jubilados, rehabilitación de Santa Cruz, etc. Y seguimos luchando por la igualdad de oportunidades laborales para todos y, por ello, se ha ganado un recurso en primera instancia por, entre otras plazas, la de operario de obra (enterrador) en la que se exigía tener obligatoriamente el título de euskera.
José Ángel Saiz EH BILDU 1. Trabajo intenso pero faltan cosas por realizar. Nuestro balance tiene tres partes: institucional, social y política. - Balance institucional: firmamos un acuerdo programático que vamos cumpliendo: reforma IIDD; espacio deportivo Patxi Morentin, renovación césped fútbol, creación Coworking, mejora asfaltado
e iluminación eficiente, cambio butacas anfiteatro, mejora atascos a la salida de Zizur; proyectar movilidad sostenible con carril bici; solucionar el transporte escolar de Ardoi; construir un centro de día y un gazteleku, baño público, rocódromo y zona de skate, parkour/pump truck y calistenia; cerrar pista en Ardoi. - Balance social: EH Bildu mantiene lo que nos ha permitido avanzar estos 6 años en servicios públicos, políticas sociales y demandas ciudadanas. Trabajamos en la integración de población joven vulnerable, en actividad saludable a personas jubiladas; en un Zizur igualitario e inclusivo siendo pioneros en informes de impacto de género; en un programa cultural de verano y en el festival Kuartolegua sacando la cultura a la calle; queremos ayudar y facilitar el trabajo a los colectivos. - Balance político: es agridulce. Queremos salvaguardar el compromiso político del acuerdo programático e impedir un giro conservador sobre todo en política económica (frente a grandes proyectos de consumo queremos atraer empresas de innovación tecnológica y sanitaria) y de seguridad. Para ello solicitamos consultas populares en temas como las instalación masiva de cámaras. 2. Trabajar para conseguir un Zizur sostenible, moderno y solidario. Ofrecer servicios para todas las edades dotan-
do al pueblo de instalaciones al aire libre para el ocio y bienestar respetando la convivencia e intimidad del vecindario. Para ello pedimos unos presupuestos participativos. Atender al cambio climático potenciando las energías renovables, la rehabilitación energética de edificios, parques y caminos saludables; terminar el carril bici interurbano y hacia Iruña; debemos impulsar el euskera y construir nueva Casa de Cultura con espacios para colectivos.
Richard Ocaña PSN-PSOE 1. Nuestro balance de estos dos años de legislatura es muy positivo. Hemos pasado de ser grupo de oposición a imprescindible para un equipo de gobierno que está en minoría, ya que trabajando juntos hemos podido articular mayorías que han permitido que salgan adelante proyectos muy importantes. Empezando por acordar los presupuestos 2021, vitales para el funcionamiento y desarrollo de Zizur. Pensamos que es contradictorio estar a favor y defender proyectos trascendentales para Zizur por su valor mediático y luego votar en contra de los presupuestos que generan el dinero para hacerlos realidad. Proyectos como el nuevo polideportivo y el espacio socio deportivo Patxi Morentin en Ardoi, hoy son
REPORTAJE
EL GRUPO SCOUT DONIANTZU CUMPLE 10 AÑOS
En el curso 2020-2021 el Grupo Scout Doniantzu ha celebrado su décimo aniversario. Parece que apenas ha transcurrido tiempo desde aquel 26 de septiembre de 2010 en que se firmó el acta de constitución del grupo, fundado por el entonces párroco de Santa María de la Esperanza y de Doniantzu, Javier Sagasti. Desde aquel día, un pequeño grupo de monitores comenzó a preparar actividades cada domingo, poniendo en ello el esfuerzo, la dedicación y las ganas que todavía hoy conserva, como se desprende del siguiente texto, firmado por ellos mismos. “TRAYECTORIA Nuestro objetivo siempre ha sido el de contribuir en la formación de niños y jóvenes transmitiéndoles, a través de la metodología scout y del ocio, unos valores sencillos, pero vitales, arraigados en la fe y en el modelo de Jesús. El grupo scout ha sido siempre una comunidad viva, una gran familia en la que todos somos bienvenidos y por la que han pasado ya tres consiliarios, más de cuarenta monitores y colaboradores, unas ciento setenta familias y ¡más de doscientos chavales! En todo este camino no hemos dejado nunca de aprender. Los tres pilares del escultismo —la fe, la relación con uno mismo y la relación con los demás y con el entorno— son el punto de partida para programar nuestras actividades y nuestros campamentos (de los que disfrutamos en Navidad, Semana Santa y verano). El respeto, la confianza, la tolerancia, el amor por la naturaleza o la voluntad de servicio nos definen, pero no solo lo hacen de palabra, sino que se materializan en acciones concretas. Hemos
12
participado en grandes recogidas de alimentos, en voluntariados, en campos de trabajo y un largo etcétera, fieles siempre a nuestro compromiso de dejar el mundo mejor de como lo encontramos. Como grupo scout parroquial nos sentimos parte activa del pueblo de Zizur Mayor. SITUACIÓN ACTUAL En este último año de celebración la situación que vive el grupo, como la de tantas personas y otros muchos colectivos, se ha visto afectada por la pandemia. Esto no ha impedido, sin embargo, que continuemos llevando a cabo nuestra actividad, siempre adaptándonos a las circunstancias y manteniéndonos muy al tanto de las normas de higiene y de las restricciones. Actualmente, el kraal del grupo cuenta con catorce monitores en activo, distribuidos, como siempre, por ramas, grupos de edad de chavales. Todos hemos estado muy implicados a lo largo del curso: ¡incluso tenemos encargados de actualizar y transmitir toda la información rela-
cionada con la Covid-19! A pesar de todo, hemos podido hacer campamentos urbanos y actividades de domingo con regularidad, hemos conservado varias de nuestras iniciativas anuales (la gran recogida de alimentos, por ejemplo), y hasta hemos podido disfrutar de campamentos de y Loyola en verano Santesteban, con el grupo dividido en dos tandas. Las reuniones y la formación de los monitores también ha continuado, inicialmente de forma telemática y luego de manera presencial. CON ACTIVIDADES MOTIVO DEL DÉCIMO ANIVERSARIO Las posibilidades de ‘celebración’ del 10º aniversario se han visto, no reducidas, pero sí alteradas en su forma. Atrás han quedado los calderetes multitudinarios, los concursos de postres y otras tantas posibilidades… Pero este virus, que puede que nos haya cerrado varias puertas, ha abierto también unas cuantas ventanas. Nos las hemos tenido que ingeniar, sacando gran partido de nues-
tra imaginación, para poder tener muy presentes estos diez años de trayectoria a lo largo del curso 2020-2021. El 26 de septiembre tuvimos una Eucaristía de encuentro para dar gracias y, a partir de ahí, cada mes decidimos llevar a cabo una iniciativa muy concreta que recordara al décimo aniversario. El 26 de octubre, por ejemplo, pusimos un buzón en la entrada de la parroquia para que padres, chavales o antiguos integrantes del grupo pudieran escribir anécdotas y recuerdos, y compartirlas con nosotros. Pusimos en marcha también el reto de ‘10 años, 10 cimas’, y hemos conseguido coronar algunas de las cumbres más significativas de Navarra (y de otras comunidades), y sacarnos en ellas una foto con el logo de nuestro grupo. MIRANDO AL FUTURO… Quizá muchos consideren que este no ha sido precisamente el mejor momento para hacer conmemoraciones y tal vez haya quienes nos compadezcan: ‘Qué mala suerte, ¿no? Justo este año…’. ¡Nada más lejos de la realidad!”.
ACTUALIDAD
El comercio zizurtarra se hizo a la calle por un día El 25 de septiembre fue un sábado especial en Zizur, ya que se celebró el I Día del Comercio. “El tiempo y las ganas de celebrar acompañaron una jornada festiva amenizada por los Gaiteros, las txarangas Galtzagorri y Delirium, Zizurko Txistulariak y Zizurko Trikitilariak, con 35 actividades organizadas por los negocios y un pintxo-pote en los 6 establecimientos de hostelería participantes”, enumeran desde el Servicio municipal de Desarrollo Local. El objetivo de la jornada era “sacar la oferta comercial y de servicios a la calle para que la ciudadanía de Zizur pudiera disfrutarla. El Día del Comercio ha sentado un precedente, que esperamos que se repita año tras año, ya que creemos que Zizur es más que un pueblo dormitorio: es un lugar en el que vivir y en el que comprar”. Para futuras ediciones, “esperamos que sean los propios negocios los que puedan
participar de forma más activa en la organización y propuesta de actividades”. Próximas iniciativas De cara a navidades, desde Desarrollo Local ya están organizando nuevas iniciativas. Por un lado, llegará la III Campaña de Pasaporte para promocionar el consumo en los comercios, servicios y hostelería de Zizur. Estará vigente entre el 22 de noviembre y
Llega el ‘Caballero de la triste figura’ El grupo de teatro Tejemaneje, de la Asociación de Jubilados la Santa Cruz de Zizur, se complace en anunciar que “el ‘Caballero de la triste figura’ se hospedará por un temporada en nuestra aldea. Concretamente, tiene confirmada su presencia los días 20 y 21 de noviembre, a las 20:00, en el Anfiteatro de la Casa de Cultura. Además, no descarta otras actuación más adelante si el público se
lo demandare”. Desde Tejemaneje afrontan con toda la ilusión este estreno, que consideran “una ocasión memorable para que el público de Zizur pueda disfrutar de esta obra basada en una figura tan universal”. Además, tienen claro que “para este grupo de artistas es todo un reto poner sobre las tablas un clásico de esta envergadura, pero nos atrevemos...”.
el 8 de enero, y funcionará como otros años: los pasaportes se irán sellando con las compras en los establecimientos participantes, y quien lo rellene (con 9 sellos, al menos uno de cada uno de los tres sectores de actividad) podrá entregarlos en el Ayuntamiento para entrar en un sorteo de 3 vales de compra de 300€. También se pondrá en marcha una nueva edición, la quinta, del Concurso de
Escaparates de Navidad, que pretende premiar la imaginación y la originalidad en la decoración de los escaparates navideños de los comerciantes de Zizur. Habrá tres premios (dotados con 700, 300 y 150 euros), y la lista de comercios participantes se publicará en la web municipal (www.zizurmayor.es) para que quien lo desee pueda visitarlos y disfrutar de las distintas propuestas.
Nueva ubicación de la parada de taxis Desde el pasado 8 de octubre, la parada de taxis que estaba situada frente al Club de Jubilados se traslada a su nueva ubicación, en una cercana posición: Ronda San Cristóbal, trasera de Plaza Idoia, número 3. Frente a la parada se han reservado plazas para los taxis de espera, para que puedan estacionar en la parada una vez salgan a realizar un servicio (cumpliendo así una
solicitud de los propios taxistas). La antigua parada de taxis se ha suprimido, y ya no está en funcionamiento. Establecimiento rotatorio Junto a la nueva parada de taxis, se han habilitado dos plazas de estacionamiento rotatorio (en color azul) para facilitar el aparcamiento para gestiones y compras en el comercio local por un tiempo máximo de estacionamiento.
13
DEPORTES
EXITOSO I MEMORIAL FEDE DÍAZ-GUERRA El Club Balonmano Ardoi organizó del 8 al 12 de octubre el I Memorial Fede Díaz-Guerra, en homenaje al que fue su fundador y primer Socio de Honor, que falleció en julio de 2019 a los 65 años de edad. Balonmano Ardoi / Ardoi Eskubaloia contó con la colaboración del Ayuntamiento de Zizur Mayor-Zizur Nagusia y de la Federación Navarra de Balonmano en la organización de este memorial, cuya primera edición se retrasó debido a las obras en las instalaciones deportivas, primero, y a la pandemia, después. En 2018, bajo la presidencia de Paco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, y de Andrés Garde, presidente de la Federación Navarra de Balonmano, Fede recibió el título de Socio de Honor de Club Balonmano Ardoi junto a Rafa Catalán y Antonio Bazán en la Casa de Cultura de Zizur Mayor, dentro de los actos celebrados en la semana del XV aniversario del club. Federico Díaz-Guerra Vico ejerció también el cargo de presidente de la Federación Navarra de Balonmano y era muy querido entre los amantes de este deporte. El memorial se celebró en Zizur Mayor entre los días 8 y
14
12 de octubre, con el objetivo de promocionar la práctica del balonmano a través de diversas actividades gratuitas y abiertas al público general, dirigidas a menores, familias, entrenadores y jugadores de balonmano. En años sucesivos, la intención del club es programar esta agenda de actividades como un evento anual que coincida con la semana prefiestas de Zizur. Con carácter previo, Balonmano Ardoi participó con monitores del propio club en distintas clases de educación física de la etapa de Primaria de los de los colegios zizurtarras, Erreniega y Catalina de Foix.
Actividades Las actividades lúdicas dirigidas a los más pequeños y a sus familias fueron: balonmano en la calle, balonmano acrobático y juegos de balonmano con hinchables. Se realizaron al aire libre y con gran afluencia de participantes aprovechando el puente festivo y el buen tiempo reinante. El escenario fue el Parque Erreniega, el viernes 8 de octubre (de 17:00 a 19:00), el sábado 9 y el domingo 10 (de 11:00 a 13:00). Además, el lunes 11 de octubre (de 19:30 a 20:30 horas) se impartió, por parte de la Doctora Petrina, una charlacoloquio dirigida a entrenadores/as, padres y madres.
El martes 12 de octubre se disputaron, con la presencia de la familia del homenajeado, los partidos del I Memorial en el Polideportivo Municipal, en los que Club (1ª Ardoi Balonmano Nacional) se impuso en Categoría Femenina a Avance Ezkabarte (1ª Nacional); y Club Balonmano San Antonio (1ª Nacional) se impuso en Categoría Masculina a Club (2ª Ardoi Balonmano Nacional). En el intermedio entre los dos partidos, Club Balonmano Ardoi realizó la presentación de sus equipos para la temporada 2021-22 y sacó la foto de familia de sus jugador@s y entrenador@s.
DEPORTES
EL ZIZURTARRA IKER HENARES, ORO EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JUDO VETERANOS ¿Cómo empezaste en esto del judo, Iker? Soy judoka desde los 7 años y desde el primer día me enamoré de esta gran disciplina / deporte tan formativo y lleno de valores. Empecé pronto a competir pero de los 12 a los 21 años (adolescencia pura, je je) lo dejé por diversos motivos, hasta que finalmente lo retomé, pero nunca dejé de practicar este deporte, de hecho a los 17 años me saqué el cinturón negro. ¿Cuándo decides plantearte en serio la competición? Ya con 21 años, en vísperas de sacarme el 2° Dan empecé en el centro de alto rendimiento de Larrabide como deportista de apoyo. Allí coincidí con judokas tanto femeninas como masculinos que eran auténticas bestias del judo, devoraban cada técnica, cada randori (combate)... Era una pasada, y ahí es donde volví a retomar la competición pero
ya de forma muy seria, con varias competiciones nacionales e internacionales pero sin lograr éxitos con los que yo soñaba y entrenaba para ello: cinco días a la semana de judo y tres de pesas, mas correr mas trabajar de 8 a 12 horas diarias... Con 24 me saqué el título de Monitor-instructor de judo y Defensa Personal, cinturón negro 1er Dan de Defensa Personal y especialista en Defensa Personal Operativa, dando comienzo ese mismo año a clases de niños de entre 6 y 9 años, que fue una de las mejores experiencias de mi vida por todo lo que me aportaron, me hicieron desarrollar la paciencia (risas) y sobretodo me enseñaron muchísimo. A los 27 me saqué el 3er Dan de judo, dejando ya de lado un poco la competición por las lesiones, el trabajo, la falta de entusiasmo.... Se juntaron varias cosas. Así hasta que llegas a vetera-
nos, ¿no? A los 30 descubrí la categoría master (veteranos), una categoría poco conocida y poco reconocida, ya que hay gente que ve muy fácil competir en ella, pero lo que esa gente no entiende es que somos judokas que trabajamos, tenemos familia y disponemos del tiempo justo para poder darle duro al cuerpo, eso es realmente lo bonito de todo esto. En mi primera competición, en Vitoria en una Copa de España, logré un meritorio tercer puesto. De ahí hasta el día de hoy he competido en tres ediciones más en dicha Copa, consiguiendo dos bronces y un oro, mas tres campeonatos de España (Salamanca 2017 bronce, El Vendrell 2019 plata y el reciente oro en Salamanca 2021). Háblanos de este último y reciente gran logro... Fue algo indescriptible por
la competición que hice, los rivales duros, una categoría y peso nuevos y estando completamente solo. Yo creo que fue positiva esa soledad, porque me ayudó a centrarme en mis rivales y en mí mismo, conseguí creerme que iba a ganar. De todas mis competiciones, fue la única en la que mi cabeza y mi cuerpo fueron uno, fue algo indescriptible. Lo negativo de haber ido solo, que no tuve a nadie con quién abrazarme y desfogarme... pero llamé a los míos y fue mágico. Ahora estoy centrado en Andorra, el mes que viene, en un torneo internacional donde van judokas de diferentes países y del que he oído hablar muy bien. Y para el año que viene, vendrán más... Quería hacer mención a mi sensei Juanjo Aramendia: sin él no serían posibles ni mis logros personales ni a nivel de club, gracias a sus 36 años a cargo del judo en Zizur.
15