CULTURA
La vida secreta de las canciones El periodista y músico Patxi Garro apuesta este mes por ‘When a man loves a woman’, de Percy Sledge Percy Sledge trabajaba como celador en el hospital y en sus ratos libres cantaba en una banda de músicos aficionados. Antes, había recogido algodón en los campos y había sido obrero en la construcción y, mientras desempeñaba sus tareas, siempre cantaba: “Me pasaba el tiempo tarareando, incluso cuando estaba cortando y recogiendo algodón en los campos”. Su banda, The Squires Combo, le servía como desahogo del trabajo diario, ya que cantar era fundamental para él. Un día su novia de los últimos tres años, Lizz King, le dejó para emigrar a California e iniciar una carrera como modelo y Percy, ante la imposibilidad de acompañarle por sus apreturas económicas, no tuvo otra salida que el recurso a la lágrima fácil. Esa noche, cuando estaba con la banda tocando en un bar de Sheffield (Alabama), les pidió que tocaran un blues lento y comenzó a improvisar sobre esa base musical que le brindaron sus compañeros Calvin Lewis y Andrew Wright. La fortuna
quiso que entre el público estuviera Quin Ivy, productor musical y dueño de una tienda de discos, quien mostró interés por esa melodía que había improvisado llorando la marcha de su chica. “Cuando empecé a escribir la canción, la titulé ‘Why did you leave me baby’ y más tarde la cambié a ‘When a man loves a woman’- recuerda Sledge-. Quin me dijo que escribiera la letra para esa melodía , que creía que sería un éxito. Él era uno de los principales pinchadiscos del momento. Me preguntó si tenía una letra para eso. Me dijo: ‘¡Eso es! ¡Escribe una historia para ese título! ¡Menuda canción te saldría con los sentimientos que tienes!’”. Con la ayuda de sus compañeros Lewis y Wright, Sledge dio forma a la canción y poco después la editaron. Lo curioso es que Sledge decidió que la canción la firmaran sus dos compañeros y él se quedó fuera, por lo que no se descarta que las lágrimas que provocaron la canción se repitieran por aquella generosidad...
REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 6.000 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003
2
Redes sociales, ‘combate literario’, club de lectura en euskera... La Biblioteca, a pleno rendiminto
Foto de familia tras el ‘Combate literario’ del 26 de enero.
A modo de declaración de intenciones, la Biblioteca Pública de Zizur Mayor estrenó a finales de 2021 perfiles en dos redes sociales: facebook (@bibliotecazizur) e instagram (@bibliozizur). El mensaje que lanzaban era “vamos a tener mucho que contar”, y efectivamente así está siendo. Por ejemplo, la biblioteca acogió el pasado 26 de enero una actividad enmarcada dentro del Ciclo ‘Pamplona Negra’ que se celebraba por aquellas fechas. Fue un ‘Combate literario’, siguiendo la línea de los que esa semana se celebraron en distintas bibliotecas de la comarca. En cada uno, una pareja de escritor@s participaba en un debate en torno a sus obras. En el duelo celebrado en Zizur
combatieron, feroz pero amistosamente, Laura P. Larraya y Carlos Ollo Razquin. Club de lectura El 2 de marzo, a las 11 de la mañana, arrancará un Club de Lectura en euskera dirigido a personas adultas. “Si lees y hablas euskera y tienes un ratito libre por las mañanas, te invitamos a que participes- sugieren desde la Biblioteca.- La dinámica del club será juntarnos una vez al mes con una lectura que nos proponga la coordinadora. ¡Haz hueco en tu agenda, porque vamos a estar muy a gusto!”. Para inscripciones, llamar al 948 28 66 29, escribir un email a bibliziz@navarra.es o pasarse por la Biblioteca.
ACTUALIDAD
Ganador@s del Concurso de Escaparates de Zizur
El 12 de enero, los tres comercios ganadores del V Concurso de Escaparates de Navidad de Zizur recogieron sus galardones. El primer premio recayó en Galería de Arte A2, con 700
euros, y fue recogido por Ana Álvarez y Alfredo Irigoyen. El segundo puesto, dotado con 400 euros, fue para el Studio Fran Fonseca, y recogieron el premio Fran Fonseca y Marisol Azanza.
El tercer lugar fue para Farmacia Viedma Ansa. Su propietaria, Nerea Viedma, recogió el premio, que conllevaba 150 euros. Los reconocimientos fueron entregados por el alcalde de
Zizur Mayor, Jon Gondán, y la técnica de Desarrollo Local, Amaia Plaza. ----------------------------------*** Información extraída de www.zizurmayor.es
Ya en funcionamiento el rocódromo del Patxi Morentin El viernes 21 de enero tuvo lugar la apertura de una nueva dotación en las Instalaciones del módulo deportivo Patxi Morentin: el rocódromo. Para acceder a él es obligatorio llevar pies de gato o zapatillas de suela limpia. Durante este cuatrimestre habrá cursos de escalada con el fin de aprovechar al máximo las posibilidades que permite esta instalación.
Las múltiples “presas” harán las delicias de l@s aficionad@s.
Horarios y precios Desde inicios de febrero, las personas federadas pueden disfrutar del uso libre del rocódromo en los siguientes horarios (con cita previa en Oficina Virtual Deportes Ardoi o en el 948 18 76 82):
- De lunes a jueves: de 8:30 a 13:30 y de 16:30 a 21:30. - Los viernes: de 8:30 a 13:30 y de 19:00 a 21:30. - Sábados: de 10:30 a 14:00. - Domingos, festivos y mes de julio: cerrado. Los precios públicos para personas abonadas con licencia en vigor son: - Menores de 16 años: 3 €. - Mayores de 16 años: 5 €. - Bono mensual para menores de 16 años: 6 €. - Bono mensual para mayores de 16 años: 8 €. ----------------------------------------*** Información extraída de www.zizurmayor.es
3
CUÉNTANOS
Escríbenos por email (alreves@alreves.net), whatsapp (678-710-733) o correo postal (Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor) * Extensión máxima: 450 palabras; si no, pueden publicarse resumidas No al pasaporte covid Ojala tuviese el don de Cervantes para poder plasmar en esta carta todo lo que siento, pero como no es el caso seré breve. La implantación del pasaporte covid es, aparte de ilegal, totalmente inmoral. Lo que pretende es dividir a la población, y nosotros, como corderillos, entramos al trapo. Supongo que en Alemania ocurriría algo parecido, poco a poco, como la rana que va calentándose en la cacerola, se va excluyendo a un tipo de población, sea por lo que sea, hasta acabar en campos de concentración. No quiero entrar en lo que está ocurriendo a nivel mundial con este virus, creo que todos podemos darnos cuenta de la manipulación en la información. Así que, aunque sea mucho más trabajoso que sentarse delante de la televisión, animo al personal a buscar por su cuenta otros puntos de vista que no tienen nada que ver con la versión oficial. Que esto no lo vea un cierto tipo de población, entre ella políticos, que han estado siempre en la lucha y en contra de la verdad oficial y que ahora esta gente crea a pies juntillas lo que cuenta el mayor medio de destrucción masiva que es la televisión, es increíble y digno de una tesis doctoral tanto de psicología como de antropología. Se nos ha olvidado que somos seres sociales, que necesitamos no solo los abrazos, los besos del prójimo sino también sus bacterias y sus virus para aumentar nuestro sistema inmune, para fortalecernos. Reflexionemos un poco, veamos cómo están destruyendo nuestras costumbres, nuestros principios con la excusa de una enfermedad
4
que cursa leve en la mayor parte de las veces. Cuidemos a los débiles, no aislándoles sino dándoles todo nuestro amor y cuidándolos. Solamente juntos, vacunados y no vacunados, rojos y azules, blancos o negros, conseguiremos acabar con el verdadero virus: el miedo. M. L. A.
Lo último, y ya más preocupante, la agresión a un vecino nuestro a cara descubierta y a la vista de todos, publicitado en prensa para sonrojo de nuestro pueblo, y espero que de quienes nos gobiernan. Vecina de Ardoi
Pintadas e impunidad
En el número 221 de ‘Al revés’ se hacían dos preguntas a los grupos políticos del Ayuntamiento de Zizur sobre la instalación de cámaras y la posible consulta ciudadana. Ante la segunda pregunta (“postura sobre la petición de una consulta ciudadana”), la mayoría de las respuestas son bochornosas, valoraciones y opiniones realmente indignantes; a los ciudadanos nos tratan poco menos que de tontos e incapaces. “La seguridad ciudadana no se debate”, “los ciudadanos no tenemos capacidad para opinar o debatir sobre la seguridad ciudadana”... Por lo menos AS Zizur nos da luz sobre el tema: la ordenanza municipal es clara y hay que cumplirla. Señores concejales y alcalde de Zizur: si ustedes están donde están es por la participación ciudadana, es porque los ciudadanos conscientes de la importancia de las elecciones a los ayuntamientos, en democracia, decidimos votar unas líneas políticas u otras, proyectos políticos que se nos presentan con diversos temas, unos muy importantes y otros menos, en el periodo electoral se hacen mítines, entrevistas, se buzonean las ideas maestras de cada formación política, pero ninguno de vosotr@s ponéis en duda la capacidad de los ciudadanos para tomar una decisión y votar en consecuencia, y mira que son temas de suma
Desde hace ya mucho tiempo se viene observando en nuestro querido pueblo un aumento lamentable del número de pintadas que algunas personas vienen realizando de manera constante, afeando paredes, portales, negocios, instituto y demás. Mal está por parte de aquellos que lo hacen, pero quisiera aprovechar estas líneas para poner el foco, primero, en la tardanza de los equipos municipales de limpieza, ya que considero que una inmediata retirada del grafiti en cuestión desincentivaría la repetición del mismo (para ver ejemplos de lentitud o peor, inacción, no tenemos más que observar las pintadas permanentes en la pantalla sonora a la salida de Zizur dirección Pamplona). En segundo lugar, nombrar la nula labor de la policía municipal de Zizur Mayor, ya que obviando el chiste (sin gracia) de la dejación de funciones durante las noches del verano, no se conoce detención alguna, con el consiguiente efecto llamada a la impunidad que hemos podido observar en estos últimos meses, y ejemplos, por desgracia, tenemos numerosos (robos en comercios, en garajes, destrozos en obras en construcción, en las nuevas instalaciones deportivas, en las taquillas de las piscinas).
Nuestros concejales nos tratan de tontos
importancia para todo Zizur, en busca del voto a vuestro favor todo y todos valen. Ahora el tema es la instalación de cámaras, un tema que no estaba en los proyectos electorales de los grupos políticos en las elecciones municipales de Zizur, qué menos que posibilitar un debate donde se presente toda la información para tener el máximo conocimiento... Pues no, nuestros concejales, además de no facilitar información, nos dicen que la seguridad no es tema de debate, vamos, que no somos capaces de entender eso de la seguridad, pero como decía antes, para pedirnos el voto debíamos ser muy inteligentes... ¡Nos tratan de tontos! Señores concejales y alcalde, los ciudadanos no somos tontos, esos 1.300 que hemos firmado para ser escuchados y poder debatir, y todos los demás que no han firmado, todos queremos ser tenidos en cuenta, ser respetados y si además hay una ordenanza municipal en el Ayuntamiento, con mucha más razón. Los ciudadanos no somos tontos, decidimos en su día, con el voto, delegar en los concejales el futuro del pueblo, pero eso no es una carta blanca. Y ya de paso, también quiero responder al Sr Íñigo Goñi: la fiesta de la democracia es mucho más que votar cada cuatro años, la fiesta de la democracia para el que es elegido como concejal también es responsabilidad, información, participación, coherencia y respeto. Sr Goñi, apoderarse del acta de concejal como si fuera una propiedad privada es un engaño a los ciudadanos y por ello mismo una falta de respeto. En las elecciones se votan proyectos políticos que van respaldados por una lista cerrada de per-
CUÉNTANOS (viene de página 5) para frenar la discriminación de la que están siendo objeto los habitantes de Zizur. En tiempos en los que ya parecía que poco a poco íbamos superando situaciones de agresión y discriminación a diferentes colectivos y personas, por cuestiones de raza, religión, sexo, género, país de precedencia... observamos atónitxs cómo ahora se juzga y estigmatiza a personas públicamente sin ningún reparo dando lugar a episodios de fractura social y a situaciones violentas y de desamparo para con las personas que no pueden acceder a todos los lugares donde es exigido este documento (instalaciones deportivas, ocio nocturno, restaurantes, residencias y hospitales donde no dejan acompañar a una persona ingresada, con lo que ello supone sobre todo si es menor), mientras nuestrxs representantes miran hacia otro lado.
6
Históricamente diversos movimientos sociales vienen denunciando que en nuestra sociedad prevalece la discriminación entre personas: las que tienen papeles y las que no; ricos y pobres; hombres y mujeres; adultos y niños/jóvenes... La separación y división tiene consecuencias preocupantes para la salud personal y comunitaria, respetar las libertades es la base para avanzar hacia una sociedad más integradora. Nuestro objetivo no es cuestionar las vacunas ni ningún medicamento en concreto, nuestra propuesta busca el respeto, el derecho a decidir libremente sobre los cuerpos y la no discriminación por las medidas que cada persona y familia toma para proteger su salud y la de lxs suyos. Por todo esto decimos ¡No al pase covid!, y solicitamos al Ayuntamiento que rechace su aplicación en todos los establecimientos públicos que de él dependan, es decir que haga uso del pase
foral, porque esta orden vulnera los derechos básicos. De lo contrario, serán responsables de la discriminación. Deseamos un pueblo sin certificado sanitario donde todxs lxs ciudadanxs, vacunadxs o no, sean autóctonxs o recién llegadxs, tengamos acceso a espacios y servicios en las instalaciones públicas y podamos participar en las actividades de la vida cotidiana de la localidad. El certificado es un instrumento de control social y exclusión. Hacemos un llamamiento para fomentar la convivencia y crear espacios de debate, e invitamos a todas las personas que quieran sumarse a esta iniciativa a acudir a nuestros encuentros semanales y a seguir trabajando para no crear ruptura social, y construir juntxs una sociedad más libre e igualitaria. Desde el movimiento Zizur SinPASAPORTErik gabe hemos llevado a cabo una recogida de firmas y la intención es que a
fecha de publicación de este artículo hayan sido entregadas en el Ayuntamiento para dejar constancia de nuestro rechazo y disconformidad con la actitud de nuestra alcaldía y representantes de todos los colores ante esta sinrazón. Aprovechamos para agradecer a todxs lxs vecinxs y establecimientos que han colaborado con esta iniciativa y animamos a todxs lxs zizurtarras a ser semillas de un pueblo libre y respetuoso. Zizur SinPASAPORTErik gabe
Nota Zabal Comunicación, editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
EN PORTADA
La Vogue Night cerró por todo lo alto el Marikaroa El viernes 28 de enero se cerró el ‘Mes Marika’ que, mediante actos variados como charlas, mesas redondas o exposiciones, trató de acercar al conjunto de la ciudadanía zizurtarra la realidad histórica y actual de la comunidad sexodiversa. Desde la Asamblea Marika, organizadora del ciclo, hacen balance de este Marikaroa cuyo mensaje sonó alto y claro: ‘De aquí no nos vais a mover’.
“Las jornadas comenzaron con un acto más bien íntimo en el teatro de la Casa de Cultura, lugar que ha acogido la mayoría de los actos y también la exposición de EHGAM que pudo verse durante todo el mes de enero. Se realizó una breve presentación en la que dábamos a conocer la Asamblea Marika de Zizur y cuál ha sido nuestro recorrido y nuestra propuesta para el pueblo. A continuación, y con esa misma idea de conectar lo pasado con lo nuevo, organizamos una mesa redonda formada por algunos de los antiguos integrantes de EHGAMNafarroa (asociación para la liberación sexual de la comu-
8
nidad LGTBI+ en Euskal Herria desde los años 80) y jóvenes estudiantes del instituto. De esta manera todos los presentes pudieron conocer de primera mano las experiencias de las luchas anteriores a la nuestra y las inquietudes de la juventud en relación con este tema. El acto se cerró con la participación de los asis-
tentes en el debate y el correspondiente poteo de clausura en Garnatxa. La charla de la activista transfeminista Mar Cambrollé tampoco nos dejó indiferentes. Pudimos conocer su trayectoria en el movimiento por los derechos de las personas trans que comienza en los años 70, cuando todavía ni se
hablaba de las siglas LGTBI+ y la propia existencia de las disidencias sexuales constituía un delito. Sala llena y posterior debate intergeneracional muy necesario para sensibilizar y hacer pedagogía en pro al respeto de las diversidades sexuales. El taller participativo dinamizado por la periodista y
EUSKERA
Zizur, que recibe a la Korrika el sábado 2 de abril, promueve un programa cultural relacionado
La 22ª edición de Korrika se celebrará entre el 31 de marzo y el 10 de abril, comenzando en Amurrio y finalizando en Donosti. El sábado 2 de abril pasará por Zizur Mayor. El Ayuntamiento de Zizur y diversos colectivos están colaborando en la organización de una programación cultural que irá más allá del día de paso de la Korrika por nuestras calles. KORRIKA BADATOR! Korrikaren 22. edizioa martxoaren 31tik apirilaren 10era bitarte antolatuko da, Amurrion hasi eta Donostian bukatuz. Tartean, apirilaren 2an (larunbata) Zizur Nagu-sitik pasako da, eguerdiko 14:10ak aldera. Zizur Nagusiko Udala eta herriko hainbat kolektibo (Apyma Erreniega, Hezibidea, Zizurko Trikitilariak, Ilunabarra Txistulariak, Jai Batzordea, Galtzagorri Txaranga, Esparru Gaztetxea, Birariak Dantza Taldea, Zizurko Joaldunak, Garrazta Elkartea, Txintxur Elkartea, Boltxoko
Elkartea, Olentzero…) elkarlanean dabiltza, Korrika pasako den egunaz harago, programazio kulturala antolatzeko. Martxoaren 18tik hasita apirilaren 2ra bitarte beraz, Korrika Kulturala izanen da herrian. Gazte, heldu zein haurrentzako ekimenak eginen dira, hala nola, erakusketa Kultur Etxeko patioan, bertso-poteoa, musika emanaldia, Korrika Txiki eta haurrentzako tailerra. Korrika egunean bertan gainera, apirilaren 2an, goizetik Zizur Nagusiko kolektiboek musikaz jantziko dituzte kaleak eta arratsaldean ere izanen da zer gozatua.
¡YA VIENE KORRIKA! La 22ª edición de Korrika se celebrará entre el 31 de marzo, con comienzo en Amurrio, y el 10 de abril, cuando llegará a Donosti. El sábado 2 de abril pasará por Zizur Mayor, sobre las 14:10. El Ayuntamiento de Zizur y diversos colectivos de nuestra localidad (Apyma Erreniega, Hezibidea, Zizurko Trikitilariak, Ilunabarra Txistulariak, Jai Batzordea, Txaranga Galtzagorri, Gaztetxe Esparru, Birariak Dantza Taldea, Zizurko Joaldunak, Garrazta Elkartea, Txintxur Elkatea, Boltxoko Elkartea, Olentzero...) están colaboran-
do en la organización de una programación cultural que vaya más allá del día en que la Korrika recorra nuestras calles. Así, entre el 18 de marzo y 2 de abril, se celebrará la Korrika Cultural: habrá actividades para público joven, adulto e infantil, como una exposición en el patio de la Casa de Cultura, bertsopoteo, actuación musical, Korrika Txiki y un taller infantil. El 2 de abril, desde la mañana, los colectivos de Zizur inundarán las calles de música y por la tarde también habrá mucho que disfrutar.
Uxue Gomez Basurto, txapelduna Otsailaren 12an, Zizurreko Ardoi pilota elkarteko Uxue Gomez Basurto pilotariak Nafarroako Kirol Jokuak txapelketa irabazi egin du, Neska Kimuak mailan, Oberenako Maria Crespo Catalan pilotariarekin batera, Iruñako Labrit pilotalekuan jokatu den finalean Ameskoako Martinez-Bergaretxea bikoteari 18-8 irabazi eta gero. Uxue bInakako txapelduna atera da, azaroan banakako txapelketa irabazi eta gero.
10
ACTUALIDAD
Vuelven los Carnavales a Zizur Mayor Tras suspenderse por la pandemia la edición del año pasado, los Carnavales vuelven a Zizur. No serán completos, ya que faltará por ejemplo la comida popular, que la Jai Batzordea ha decidido no organizar este año; pero al menos podremos disfrutar del Carnaval Escolar, del desfile de la Comparsa, de las danzas populares, de la kalejira y de todo el ritual en torno al zizurtarra más famoso y perseguido en estas fechas: Tartalo. A continuación, el programa de actos preparado por el Servicio de Cultura: Viernes, 25 de febrero: - Durante la mañana: celebración del carnaval escolar de los Colegios Camino de Santiago, Erreniega y Catalina de Foix, y del IES Zizur. - 17:00 - 19:00: Ludoteca Tartalo. Fiesta de Carnaval: desfile de disfraces. ¡Acude con el disfraz del colegio a la fiesta! Juego ‘Carnavaleando en Navarra’. Txistorrada. Aforo limitado: 50 personas. Edad: 4 - 12 años. - 18:30 - 21:00: Gaztetxe Ametxea. Fiesta de Carnaval: obsequio para las personas que acudan disfrazadas. Sesión de Dj´s con Josu Millán. Concurso de disfraces durante la sesión. Mejor disfraz del local y por Instagram. Stand de maquillaje fluorescente. Aforo limitado: 100 personas. Edad: 12 - 17 años. Sábado, 26 de febrero: - 11:00 - 14:00: Desfile de la Comparsa, acompañada por
los Gaiteros de Zizur y Gaiteros de Baztan. Comienzo en Casa de Cultura. - 12:00: Parque Erreniega. Danzas populares con Birariak Dantza Taldea. - 17:30: Pasacalles con Tartalo y los personajes de Carnaval, acompañados por Joaldunak, Txistularis Ilunabarra, Txaranga Delirium, Gaiteros de Zizur, Zizurko Trikitilariak y ZGA. Huida de Tartalo. Organizan: ZGA y Zanpantzar. Salida: desde la plaza del Kiosko (en caso de lluvia, desde la pista cubierta del colegio Erreniega). - 18:30: Plaza del Kiosko. Danza ritual de Carnaval, con los personajes de carnaval, y Akelarre. Lunes, 28 de febrero: - 19:00: Calles del Casco Antiguo. Búsqueda y colocación del "Mayo" con la Txaranga Galtzagorri y txistorrada popular. A continuación, Toro de fuego, también por las calles del Casco Antiguo. Martes, 1 de marzo: - 18:30: Concejo Viejo. Desfile ritual de Carnaval: búsqueda y sentencia de Tartalo, con participación popular, y presencia de Gaiteros de Zizur, Joaldunak, Zizurko Trikitilariak y Zizurko Birariak Taldea. Organiza ZGA. Quema de Tartalo y reparto de tortillas de Carnaval. Colabora Garrazta Elkartea. Posteriormente, Toro de fuego por las calles del Casco Antiguo.
Zanpantzar en el Parque Erreniega durante los carnavales de 2019.
Campaña para el 8 de marzo El 8 de marzo tendrá lugar una nueva edición del Día Internacional de las Mujeres. Zizur no es ajeno a la celebración, y desde el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento se han promovido los siguientes actos conmemorativos relacionados con esta fecha tan señalada: Sábado 5 de marzo Teatro: ‘Hilos’. Compañía La Rous. Es un precioso homenaje a la mujer, especialmente a la madre. Lleno de vida, color, música, estética….
http://larousteatro.es/todoslos-espectaculos/hilos/ 20:00, Casa de Cultura. 26 de marzo Carrera por la igualdad. Organizada por el IES Zizur. 6 de marzo Scape room por la igualdad. Se celebrará en la Biblioteca Municipal de Zizur. Organizan la Biblioteca y Ametxea, para personas de entre 12 y 30 años (inscripciones, hasta el 2 de marzo en la Biblioteca).
11
REPORTAJE
Adiós al proyecto de instalación de 65 cámaras de videovigilancia en distintos puntos de Zizur Las “discrepancias sociales” que se habían generado, causa apuntada por el Ayuntamiento para descartar la medida Bizi Zizur felicita a la ciudadanía “por el logro conseguido” Desde que, a finales del verano, se conoció el proyecto para la instalación de 65 cámaras de videovigilancia en distintos puntos de Zizur, se abrió un intenso debate en nuestra localidad. La medida, que conllevaba una modificación presupuestaria para destinar 156.000 euros a la adquisición e instalación de las cámaras, contó con posiciones encontradas tanto entre los partidos del Ayuntamiento como en la calle, entre la gente de Zizur. Buena prueba del debate que se desató fueron las 64 alegaciones que colectivos y particulares presentaron contra el proyecto. Además, surgió un movimiento vecinal, Bizi Zizur, movilizado para reclamar que se celebrara una consulta popular sobre si debía llevarse a cabo la medida o no. Finalmente, el pleno municipal celebrado el 25 de noviembre de 2021 aprobó la instalación de las cámaras, rechazando las 64 alegaciones. La decisión salió adelante con 12 votos a favor (4 de Geroa Bai, 5 de Navarra Suma, 2 de PSN y 1 del concejal no adscrito Íñigo Goñi) y 5 en contra (3 de EH Bildu y 2
12
Fotografía con la que la web municipal www.zizurmayor.es acompañó el anuncio de la retirada del proyecto.
de AS Zizur). Apenas seis días después del pleno, Bizi Zizur presentó oficialmente ante el consistorio 1.754 firmas solicitando que se celebrara una consulta popular al respecto, y argumentando que la Ordenanza Municipal de Participación Ciudadana obliga a convocar una consulta si así lo solicita al menos el 8% de la población empadronada mayor de 16 años. Anuncio oficial de retirada del proyecto Transcurridos dos meses desde la aprobación en pleno de las cámaras, y desde la presentación de las 1.754 firmas, no había habido ninguna novedad: ni se había procedido a la instalación, ni se había dado respuesta oficial a la
demanda de Bizi Zizur. Así, hasta que el 4 de febrero el Ayuntamiento de Zizur Mayor hizo oficial una nota en la que anunciaba la retirada del proyecto. Textualmente, la información oficial emitida desde el consistorio ofrecía el siguiente titular: “Se acuerda la retirada del proyecto de cámaras viendo las discrepancias sociales que el proyecto ha generado”. A modo de subtítulo, explicaba que “El concejal de seguridad ciudadana ha comunicado hoy al colectivo encargado de la recogida de firmas contra el proyecto la retirada del proyecto tras llegar a un acuerdo con diferentes grupos municipales. El Ayuntamiento sustituirá las cámaras antiguas, sin añadir nuevas”.
La noticia, colgada en la web municipal, se completaba del siguiente modo: “Este pasado jueves los grupos municipales de Geroa Bai, EH Bildu, PSN y el concejal no adscrito, han acordado retirar el proyecto de cámaras de videoseguridad de la localidad de Zizur. Tras la aprobación de la dotación presupuestaria en el pleno del pasado mes de octubre, y viendo la crispación social que la actuación ha generado, el Ayuntamiento ha acordado la retirada del proyecto sustituyendo únicamente las que ya están colocadas y no funcionan correctamente. Jon Gondán (Geroa Bai), alcalde de la localidad, ha señalado que ‘todos los proyectos que hacemos desde el Ayuntamiento tienen el
REPORTAJE
La asociación Voluntariado de Zizur (VOZ) ayuda a personas en riesgo de exclusión social. ¿Te animas?
Voluntariado de Zizur, VOZ, nació en 2015 con la intención de ayudar a la integración en nuestra sociedad de personas en riesgo de exclusión; un problema que generalmente comienza a edades muy tempranas en los centros escolares por diferentes causas. “Al revés” ha hablado con Carlos Labarga, de VOZ, que nos pone al día sobre la asociación y hace un llamamiento al voluntariado en Zizur Mayor. ¿Qué pretende VOZ? La asociación Voluntariado de Zizur, VOZ, nace en el 2015 a iniciativa de varios vecinos-as con el propósito de ayudar la integración social de personas en riesgo de exclusión. La crisis económica desde 2008 y la burbuja inmobiliaria habían causado estragos en muchas familias residentes en la localidad, y vimos que era necesario actuar. Durante meses, redactamos nuestros estatutos y nos dimos de alta en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Navarra como ‘Voluntariado de Zizur, VOZ’. ¿Cuánta gente participa en VOZ, y cómo funcionáis? Fuimos 8 ó 10 personas las que pusimos este proyecto en marcha. Después, a través de campañas de captación, doblamos la cifra. Tuvimos además estudiantes de las universidades que hicieron volunta-
14
riado con nosotros. Llegamos a contar con 32 personas. Nuestra asociación tiene una junta formada por presidentea, secretario-a, tesorero-a y vocales. Nos financiamos por medio de ayudas recibidas en convocatorias (Fundación La Caixa, Ayuntamiento, etc.) y con cuotas que voluntariamente puedan aportar nuestros socios-as. (las cuotas no son obligatorias). ¿Cómo detectáis el problema de la exclusión y en qué momento entráis? Sabíamos que la exclusión social comienza a edades muy tempranas en los centros escolares por causas distintas: niños inmigrantes que no hablan nuestro idioma o lo hablan pero llegan sin haber estado escolarizados; niños nacidos aquí que viven en familias desestructuradas, muchas veces monoparentales; víctimas de la pobreza; o
niños que tienen dificultades de aprendizaje por cualquier motivo. Todos ellos viven la exclusión en la escuela así como en la familia y en la sociedad. A ellos y a sus familias dirigimos nuestra mirada. Los Servicios Sociales del Ayuntamiento tienen programas de atención para personas vulnerables. Cada curso escolar los centros educativos de Zizur derivan alumnado a estos programas. Pero no llegan a cubrir toda la demanda existente, que es mucha y va en aumento. Y ahí entramos nosotros: Contactamos con los centros y en coordinación con los mismos acogemos a niños que han quedado fuera de estos programas. Les ayudamos en materia escolar, con sus tareas, hábitos etc, pero además, y esto es muy importante, les damos herramientas para que puedan afrontar sus
dificultades de integración. Así mismo, hay adultos residentes en Zizur que también tienen dificultades de integración por esas mismas causas u otras diferentes. Tenemos programas para ellos. ¿Os coordináis u os ayuda alguna entidad? Para poner en marcha nuestros programas hemos contado siempre con la ayuda del Ayuntamiento, que nos ha cedido locales para las actividades y para un despacho para la gestión; y, sobre todo, hemos contado con la ayuda de los centros escolares con los que nos hemos coordinado, que nos han cedido sus aulas y facilitado el uso de sus instalaciones fuera del horario escolar. A modo de conclusión, enumeramos los programas y actividades realizadas antes de la suspensión por el covid: - Con niños-as en edad esco-