Al Revés Zizur Mayor Nº227 (junio 2022)

Page 1


ACTUALIDAD

La vida secreta de las canciones El periodista y músico Patxi Garro, ante el 2º aniversario de la muerte de Pau Donés, dedica su sección a ‘La Flaca’, la canción más célebre de Jarabe de Palo. En 1995 Pau Donés y su grupo Jarabe de Palo viajan a Cuba con la intención de grabar el videoclip de la canción ‘El lado oscuro’ en diferentes localizaciones de la isla. Cuando llegan conocen a la joven camarera Alsoris Guzmán vestida de rojo en ¡La Tasca’, una discoteca al aire libre de la Habana, y se quedan prendados de su belleza y sus movimientos al bailar. Como necesitan a una modelo local para la grabación del videoclip contactan con ella y le proponen la participación en el video, a lo que ella accede. Al día siguiente recorren la isla en busca de localizaciones, pero el mal tiempo impide grabar siquiera un segundo del videoclip. La gestación de la canción ‘La Flaca’ la contó Donés en su libro ‘50 palos y sigo soñando’: “La flaca estuvo varios días durmiendo en mi cuarto y yo me enamoré de ella, pero ni caso, claro. ¡Me quedé a dos velas! Por eso escribí eso de que ‘por un beso de la flaca yo daría lo que fuera’. Era verdad”. La propia

Alsoris lo recuerda y dice que sí hubo beso: “Surgió un beso en el autobús, cuando íbamos en viaje por Cuba, pero ya. Él era una persona tímida entonces, aparte de que éramos muy jóvenes; y a mí no me pidas mezclar el trabajo con otra cosa”. Continúa Donés con el relato: “Durante esa semana pasaron muchas cosas, pero la que más me afectó a mí fue el enamorarme perdidamente de ese coral negro de La Habana, de esa tremenda mulatona. La última noche que pasamos juntos me levanté, agarré un lápiz y una hoja de papel, y sentado en mi cama y mirando a la Flaca dormida escribí, en apenas diez minutos, una poesía corta que relataba lo que había sentido por esa mujer durante esas dos increíbles semanas en La Habana. Con el tiempo esa poesía se convertiría en la canción que puso a Jarabe de Palo en el mapa. Me refiero, cómo no, a ‘La Flaca’”. Se editó en 1996, sin apenas éxito hasta que al año siguiente Ducados la incluye en un anuncio. El resto es historia...

REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute Tirada: 6.000 ejemplares Depósito Legal: NA-2106/2003

2

Zizurren Euskaraz 2022: del 14 al 19 de junio

El ciclo cultural ‘Zizurren Euskaraz’ volverá a las calles de Zizur Mayor la próxima semana, entre el martes 14 y el domingo 19 de junio. El objetivo es “ofrecer actuaciones de calidad en euskera, y proyectar la lengua vasca en el ámbito socio-cultural”. Para ello se organizarán tres sesiones para todo tipo de público. - Hortzmuga Teatroa: ‘Jule’. Ekainak 14, asteartea. La programación comenzará el martes 14 de junio, con el teatro de calle ‘Jule’ de la compañía Hortzmuga. Será a las 19:00 en el Parque Erreniega, junto a la Casa de Cultura, dirigida a toda la familia. - Goitibera Antzerkia: ‘Yijaaa!!!’. Ekainak 16, osteguna. El jueves 16 de junio,

jueves, el grupo de teatro Goitibera ofrecerá la actuación ‘Yijaaa!!!’, teatro familiar al estilo Steampunk, también a las 19:00 en el Parque Erreniega. - Tio Teronen Semeak Dantza Taldea: ‘FreshCool’. Ekainak 19, igandea. Y el domingo, 19 de junio, será el turno del grupo Tio Teronen Semeak, con el espectáculo de danza multidisciplinar ‘FreshCool’, en el que tanto l@s más txikis como adult@s podrán disfrutar de una divertida mezcla de danzas vascas teatralizadas con humor. A las 19:00 en el Parque Erreniega. * En caso de lluvia, las actuaciones serán en la pista cubierta del colegio Erreniega.



CUÉNTANOS

Escríbenos por email (alreves@alreves.net), whatsapp (678-710-733) o correo postal (Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor) El TAN da la razón a la ciudadanía de Zizur y anula la partida presupuestaria para implantar un sistema de vídeo-vigilancia El recurso de alzada presentado por Bizi Zizur ante el TAN (Tribunal Administrativo de Navarra) para anular la aprobación de la partida presupuestaria para la adquisición de un sistema de cámaras de vídeo-vigilancia ha sido estimado, y deja sin efecto aquella aprobación de noviembre’21. Éste es un extracto literal de la sentencia: “El Ayuntamiento de Zizur Mayor aduce la existencia de un proyecto ya elaborado por una empresa de ingeniería para implantar este sistema, pero no acredita ni alega ninguna norma reglamentaria o acto administrativo que impida implantarlo con posterioridad al fin del ejercicio presupuestario de 2021. Y tampoco acredita que su implantación posterior al fin de

4

dicho ejercicio conlleve unos perjuicios concretos, ciertos y cuantificables. Es más, los propios informes municipales reconocen que finalmente dicho gasto no se realizó (ni tampoco se inició su tramitación dentro de ejercicio de 2021), porque el 1 de diciembre de 2021 se presentó una solicitud de celebración de consulta ciudadana relativa a la instalación de un sistema de cámaras de video-vigilancia. De donde cabe deducir que, al finalizar ese ejercicio de 2021, la decisión final sobre esta cuestión seguía aún pendiente. En consecuencia, procede estimar los recursos de alzada, anulando la parte del expediente de modificación presupuestaria número 7/2021 aprobada definitivamente mediante Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Zizur Mayor del 25 de noviembre de 2021, referida al sistema de cámaras de video-vigilancia”. Bizi Zizur quiere manifestar su total satisfacción con esta resolución, que da la

razón al colectivo popular. Habíamos manifestado nuestro rechazo a este plan, justamente en los mismos términos que el TAN ha apuntado en su sentencia: no hay ni necesidad, ni urgencia para la implantación de un sistema de vídeo-vigilancia en nuestro pueblo. Por otro lado, quedan de manifiesto las malas prácticas de un Ayuntamiento que ha querido llevar adelante un proyecto sin ningún sentido, y sin seguir los caminos adecuados, ni en lo ciudadano, ni en lo administrativo, ni en lo legal. Esta sentencia anulatoria nos hace dudar de la “buena fe” con la que se retiró el plan de vídeo-vigilancia en febrero pasado. Desde este colectivo no se ha percibido ningún cambio en los procedimientos de actuación del Ayuntamiento, que siguen careciendo de la transparencia y de la participación ciudadanas que este colectivo intenta promover y fomentar. Bizi Zizur

Carril bici Soy vecina de Ardoi desde hace 10 años. Me gusta vivir aquí, en un lugar tranquilo y sin los agobios propios de la ciudad. Soy consciente de que tiene sus ventajas y sus inconvenientes, como depender del medio de transporte, en mi caso a diario para ir a trabajar. A pesar de ello, estoy muy contenta. He ido viendo la evolución del barrio a lo largo de los años. Afortunadamente para bien, con la creación de servicios que eran muy necesarios. Pero lo que no entiendo es todo el descalabro urbanístico ocasionado con el carril bici. Yo soy una de esas personas que utiliza la bici como transporte (de vez en cuando), y también soy conductora, y me parece absolutamente innecesario el carril bici nuevo, cortando un carril por el que circulaban muchísimos coches y obligando a hacer la entrada por el centro del pueblo. Pero ¿no se quería conseguir el paso por el pueblo más



CUÉNTANOS (viene de página 5) todo los fines de semana en que no los vaciaba el camión de la basura). Ahora, su ubicación es más razonable, a lo largo de la acera de la calle Erreniega, y su comodidad para los usuarios es evidente. Mi ruego es: antes de colocarse los contenedores en la plazuela había un árbol que, lógicamente, se arrancó para ubicar los contenedores. ¿No se podría plantar de nuevo un árbol en el mismo sitio que el anterior que, además de adornar la plaza, protegería con su sombra a los usuarios de los dos bancos mencionados al principio de este escrito? Su coste sería mínimo, y todos los vecinos de la zona lo agradeceríamos. Arsenio Álvarez

S.O.S. escuelas infantiles: porque un 0-3 digno es indispensable El ciclo 0-3 ha de dignificarse y por ello, las trabajadoras de varias escuelas infantiles llevamos desde el 2 de mayo en huelga indefinida. Son muchos años pidiendo mejoras en el ciclo; por una mejora laboral, sí, pero, sobre todo,

6

por el bienestar de cada criatura que pasa por nuestros brazos. La ratio actual, es decir, el número de niños y niñas por educadora, hace absolutamente imposible que podamos acompañar, que podamos construir esa mirada sin juicio, que es capaz de observar y dar valor a cada acción, que valora procesos y no productos, etc... Como dice la canción que nos acompaña en nuestras concentraciones en referencia a las ratios “ocho, doce, dieciséis, es como para explotar; cuatro, seis, ocho mejor, pa poder acompañar”. Llevamos casi un mes en huelga y está siendo una situación complicada para todos y todas. Implica mucho sacrificio, pero queremos que, de una vez por todas, se visibilice el ciclo. Estamos pen-

sando en la infancia y luchamos por que se valore y se dé importancia a estos primeros años de vida ya que, basándonos además en estudios neurobiológicos y neurocientíficos, sabemos que lo vivido entre los 0 y los 3 años de vida, determina el futuro de las personas: identidad, personalidad, sociabilidad, relaciones, emociones, cognición, percepción, afectos… En este tiempo de huelga, nos habéis visto por el pueblo, “haciendo ruido” y visibilizando nuestras reivindicaciones. Desde aquí, queremos agradecer a la población de Zizur, a los comercios que nos apoyan y colaboran y a “nuestras familias”. Especial agradecimiento a la comprensión y participación de esas familias (actuales, veteranas y futuras) que nos han acompañado y siguen confiando en

nosotras teniendo claro que nuestra lucha es para ofrecer lo mejor para sus hijos e hijas. ¡Gracias! Esta lucha es un intento de unión de las escuelas infantiles de Navarra para conseguir un 0-3 digno. Para poder decir que en Navarra tenemos unas escuelas infantiles dignas de verdad es necesaria una bajada de ratio (o en su defecto, la contratación de más personal) y una subida de sueldo de las profesionales que tantos años llevan atendiendo a las criaturas de esta comunidad. Nos encanta nuestra profesión y por eso queremos calidad. “Por unas escuelas infantiles dignas”. Educadoras infantiles E. I. Paquita Ansa H. E ko hezitzaileak

Nota Zabal Comunicación, editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de ‘Cuéntanos’, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.


ACTUALIDAD

Ametxea: Corpoprix... y verano

El 23 de mayo tuvo lugar una nueva edición de Corpoprix, actividad cuyo objetivo es que “el alumnado de 5º de Primaria reflexione y aporte ideas sobre su pueblo, para que después la Corporación Infantil trabaje con esa información y la haga llegar a las instituciones: Urbanismo y Seguridad Ciudadana, Cultura, Educación, Salud y Convivencia, Deporte e Igualdad”. Con la llegada de junio, el Local Juvenil Ametxea activa el modo verano, con distintas actividades: - Creando verano. “Disfruta del verano en la piscina y a la vez realiza talleres, actividades y torneos con tus amistades para divertirte. No hay

excusa, apúntate cada semana a las actividades del verano. Del lunes 18 de julio al lunes 29 de agosto de 17:30 a 19:30”. - Ponte en marcha. “Participa en un proyecto de carácter social en tu pueblo, una forma diferente de pasar las vacaciones realizando un trabajo voluntario de interés social o en beneficio de la comunidad. Actividad grupal para jóvenes para fortalecer el aprendizaje intercultural, el desarrollo personal y el refuerzo de los valores solidarios. Los miércoles del 20 de julio al 31 de agosto de 10:30 a 13:30”. -¡Por fin es viernes!. “Porque el verano es para compartir momentos, crear recuerdos y disfrutar. Actividades lúdicas o multiaventura”.

El 11 de junio, II Marcha en Bici por el Clima de Zizur Mayor Organizada por la Apyma del CP Catalina de Foix, la marcha se celebra para conmemorar el Día Internacional del Medio Ambiente. La cita es el sábado 11 de junio, a las 12:00 en el patio de los colegios, desde donde partirá la marcha. El recorrido circulará por la Ronda San Cristóbal “para visibilizar la necesidad de un carril bici en esta vía”. Posteriormente se incorporará al carril bici actual, hasta llegar a la charca de Ardoi, donde tendrá lugar el almuerzo (cada familia se llevará su comida). El regreso hasta los colegios se realizará por el Parque de la Memoria y la calle Zizurrertea. Concienciación... y sorteo El objetivo de la organización es “fomentar el uso de la bicicleta como medio de

Código QR para inscribirse

transporte, y hacerlo de manera divertida, aprovechando además para conocer los tramos de carril bici recientemente habilitados”. De vuelta en el patio escolar, tendrá lugar un sorteo en el que participarán todas las personas inscritas (tanto para hacer la marcha en bici como a pie). Se sortearán “3 bonos de 50 € de la tienda de bicis Biraka, y 6 vales para canjear en la Floristería Azalea y en Zizur Jardín”.

7


EN PORTADA / EUSKERA

Zizurko Eguna: una celebración en colectivo El sábado 28 de mayo, numerosos colectivos de Zizur unieron fuerzas para organizar Zizurko Eguna, toda una jornada de actividades cuyos objetivos eran hacer pueblo, crear comunidad... y pasarlo bien. Todos se cumplieron. Como explican desde la Comisión Popular de Fiestas / Jai Batordea “colaboramos más colectivos que nunca para organizar este Zizurko Eguna tan especial, y el resultado fue fantástico”. El día fue de lo más completo, con música callejera durante la mañana (txistularis, trikitilaris, txarangas, joaldunak, gaiteros), l@s txikis disfrutando del taller de arena y de la Comparsa, l@s mayores saboreando aperitivos y recorriendo la exposición fotográfica... Al mediodía, un concurso de paellas de alto nivel, y por la tarde ronda con DJ por las distintas sociedades de Zizur. Normal que desde la Jai Batzorde se muestren “muy satisfechas con el Zizurko Eguna de este año y con los vínculos que han surgido entre los colectivos”. Y para que no quede en el olvido, nos brindan una crónica detallada en euskera: “Goizean goiz, herriko kaleetan barna abiatu ziren Ilunabarra txistulari taldea,

8

trikitilariak, Delirium eta Galtzagorri txarangak, joaldunak eta gaitariak. Zizurtarrek, etxean nahiz kalean egon, bazekiten: Zizurko Eguna martxan zen! Dagoeneko kalean zeudenek atzetik jarraitzen zieten taldeei, eta gainerakoek etxetik bertatik gozatu ahal izan zuten doinu alaiez. Erraldoien eta buruhandien konpartsak ere bat egin zuen

musikarekin. Kultur Etxeko plaza izan zen kalejiren elkargunea: Birariak dantza taldeko kideak eta erraldoiak dantzan, saltoka eta biraka aritu ziren bildutako taldeen musikarekin. Horretaz gain, elementu gehiago batu ziren ospakizunera: Txintxurren eta Boltxokon prestatutako hamaiketako goxoa, harea magikoaren tailerra gaztetxoenei zuzenduta, eta Garnatxa

tabernan ikusgai zegoen argazki erakusketa, Peio Hernandezena. Hainbeste mugitu ondoren, bazen Erreniegako aterpera joateko garaia, bertan bazkalduko genuen eta. Jantokia prest zegoen, goizeko lantaldearen lanari esker, eta paellak dagoeneko bor-bor ari ziren; Saski Beteak ekarritako arroz ekologikoa Errigoraren olioarekin eta kuadrilla



ENTREVISTA

EL MONTAÑERO ZIZURTARRA ÓSCAR ARROYO RETOMA SU PROYECTO “7 TECHOS” EN EL DENALI El montañero zizurtarra de 52 años, Óscar Arroyo Úbeda, podría convertirse en el primer navarro que logre coronar las “7 Summits”, es decir, las cimas más altas de cada continente. De momento, ya ha disfrutado del camino que le ha llevado hasta la cúspide de América del Sur (Aconcagua), Europa (Elbrus), África (Kilimanjaro) y Oceanía (Pirámide Carstensz). El reto es complicado, faltan 3 “cocos”: Everest (Asia), Vinson (Antártida) y Denali (América del Norte). Tras los parones obligados por la pandemia, Óscar retoma el proyecto este mes de junio e intentará el gélido y técnico Denali, de 6.190 metros, en Alaska. Por fin, parece que marchas hacia Alaska... Sí... En marzo de 2020 todo estaba ya lanzado para ir a finales de mayo a Alaska (vuelos reservados, permisos de entrada al parque, avioneta al glaciar, infraestructuras abajo en Alaska y en los campamentos de altura, materiales…), pero llegó el “bicho” y directamente se cerró la montaña

10

desde Estados Unidos. Parecía que todo iba a pasar rápido, pero el proyecto ha estado cancelado durante 2 años y ahora nos encontramos con la guerra de Ucrania y su incertidumbre asociada, que esperemos no nos impida continuar. ¿Ha sido un parón para cargar fuerzas?

En estos 2 años nos tocó relajarnos y prepararnos por esta zona en montañas más cercanas, sobre todo en aquellos meses que no era posible ni siquiera salir de Navarra. Ahí estaba siempre Elomendi (Higa de Monreal), como un referente interesante para en corto tiempo ascender 800 metros de desnivel. En este periodo, nos hemos

centrado en acceder a los Pirineos, un clásico el Garmo Negro a dormir al collado Argualas, como cada año en diciembre desde el 2011, Aneto, Monte Perdido, Gran Facha, Punta Suelza, Arratille…, variedad de salidas, es un privilegio poder tener estas montañas a sólo 2 horas de nuestras casas. Siempre intentamos al





DEPORTES

Se acaba una temporada... y en varios casos una era La temporada 21-22 ha terminado para los primeros equipos de las distintas secciones del Ardoi, así que llega el momento del balance. Como siempre por estas fechas ‘Al revés’ da voz a los entrenadores, que evalúan la recién finalizada campaña, y anuncian si continuarán al frente de las naves. Como queda claro en los siguientes párrafos, corren vientos de cambio en los Ardois...

FÚTBOL El equipo masculino luchó a brazo partido toda la temporada, y compitió muy bien en su debut en una categoría profesionalizada como la 2ª RFEF, pero no pudo conseguir el sueño de la permanencia y descendió a Tercera División. Íñigo Ardanaz cierra así una etapa de tres temporadas en el club, ya que anunció que no continuará la próxima temporada: “Lo decidí por mi necesidad personal de descanso, tras ocho años seguidos entrenando, los tres últimos en Zizur con una pandemia, un ascenso y una temporada tan exigente como esta última. No tiene nada que ver con los resultados”. Sobre este año, admite que “aunque éramos conscientes de la dificultad de la categoría y de nuestra inexperiencia, nunca puedes estar satisfecho tras un descenso. Pero sí hemos competido bien, y podemos irnos con la cabeza alta”. Preguntado sobre si han disfrutado la experiencia, refleja sensaciones encontradas: “Hemos vivido desde dentro un fútbol profesionalizado, hemos visitado estadios históricos y nos hemos medido a rivales importantes... pero cuando no ganas es difícil disfrutar”. Para haber logrado la permanencia, cree que “tendríamos que haber

14

Jugadoras y cuerpo técnico del equipo senior de fútbol femenino.

sido más fuertes en casa, nos costó mucho ganar en El Pinar, y así es difícil”. En todo caso, está convencido de que “el club, los jugadores y el cuerpo técnico hemos crecido gracias a esta experiencia, y seguro que esto ayudará al Ardoi a seguir progresando”. En el adiós, Íñigo solo tiene “buenas palabras para el Ardoi. Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, me llevo un recuerdo de 10 en todos los sentidos”. El equipo femenino que dirige Óscar Martínez ha mantenido la categoría, cumpliendo así “con creces los objetivos, en una de las ligas mas complicadas de los últimos años”. El técnico se muestra “orgulloso, sobre todo por cómo hemos competido, siendo una plantilla muy joven midiéndose a veces a jugadoras que llegaban a duplicarnos la edad. El siguiente paso debe ser que las chicas se lo crean, que

sean ambiciosas para aprovechar el gran potencial que tienen. Hay motivos para ser optimistas de cara al futuro”. Óscar aún no sabe si renovará: “Ha sido un año fantástico pero hay varios factores que condicionan que sigamos o no, aunque estamos muy contentos con la coordinación y con la directiva del club”.

BALONCESTO El primer equipo femenino ha vuelto a romper todas las barreras, y ha peleado hasta el play-off por ascender a la máxima categoría del basket nacional. José Javier Unzué recuerda una primera vuelta “de altibajos, pero el trabajo realizado en esos meses, cohesionando a las nuevas jugadoras con las demás, dio sus frutos en la segunda parte del año”. Gracias a ello, pudo meterse en el play-off de ascenso, donde fue eliminado por el Manuela Raca de

Granada: “Para haberles superado necesitábamos el 200% de actitud y energía, y aunque en la ida en Zizur estuvimos bien, en la vuelta nos superó un poco la situación, con un pabellón con 5.000 personas y ante un equipón. En todo caso, ya era un premio haber llegado hasta ahí”. El de Granada fue el último partido de Jotas en el club: “Un cambio en mi horario laboral me complicaba mucho poder compatibilizarlo con entrenar, así que propuse al club la posibilidad de profesionalizar mi puesto. Me dijeron que no podían asumir eso, y amigablemente decidimos que no continuaré. Me marcho muy agradecido al club por su confianza, me he sentido arropado siempre, y en lo deportivo todo ha funcionado muy bien. Ojalá volvamos a encontrarnos...”. El puesto de Unzué lo ocupará Juancho Ferreira, hasta ahora técnico del equipo masculino de Liga EBA. “Mi idea era seguir con los chicosreconoce-, pero el club me planteó la posibilidad, y les dije que estaba a su disposición, así que... ¡a remar!”. El cambio de aires le llega tras un año muy difícil, “porque había seis descensos. Un par de oleadas de covid antes y después de Navidad nos complicaron la vida, y nos metimos en esa pelea. Pero en




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.