SUMARIO
8
10-11
Planes culturales para el Tacón alto para celebrar el verano de la vuelta a la normalidad Día de las Libertades Sexuales El domingo 26 de junio, el Parque Erreniega se convirtió en epicentro del orgullo en Zizur, con una serie de actividades organizadas desde Zizurko Marikaroa Asanblada / Asamblea Marikaroa de Zizur. La carrera de tacones le puso el punto divertido a una mañana que quedó grabada en los muros exteriores de la Casa de Cultura, donde se repintó el mural que homenajea a Marsha P. Johnson y Silvia Rivera, pioneras en las primeras marchas en favor de los derechos de la comunidad LGTBI+.
A nadie se le escapa que el verano que acaba de comenzar es muy especial, porque lo afrontamos con ánimo de revancha, para compensar en estos meses lo que no pudimos hacer ni en 2020 ni en 2021, inmers@s entre restricciones. Desde el Área municipal de Cultura se suman al aluvión de planes con que llenar nuestra agenda, y aportan una programación cultural que, entre el 29 de julio y el 1 de septiembre, esparcirá por distintos puntos de Zizur sesiones de música, cine, circo...
2
REVISTA “AL REVÉS”
Y ADEMÁS...
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Páginas 4 y 5 - Cuéntanos
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Páginas 6 y 7 - Actualidad
Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute
Página 9 - Balance del ciclo Zizurren Euskaraz
Tirada: 6.000 ejemplares
Página 12 - Zyro y Pipa Rodríguez presentan ‘Descalzo’
Depósito Legal: NA-2106/2003
Páginas 14 y 15 - Entrevista con Aroa y Arturo González
#
#HayOtraForma
e s r a t n e m i l de A Elikatzeko #BesteModuBatBadago
Vicente ya cultiva de forma ecológica y ofrece producto local y de temporada
La Ley Foral 4/2022 de Cambio Climático y Transición Energética promocionará el consumo de productos agroganaderos de proximidad mediante campañas y acuerdos con los diferentes sectores económicos para reducir el transporte de mercancías de larga distancia, así como la producción ecológica.
4/2022 Foru Legeak, Klima-aldaketari eta energia-trantsizioari buruzkoak, nekazaritza eta abeltzaintzako produktu hurbilekoak kontsumitzea sustatuko du, kanpainak eta sektore ekonomiko desberdinekin akordioak egitearen bidez, distantzia luzeko salgaien garraioa gutxitzeko, eta bai ekoizpen ekologikoa ere.
Te ayudamos. Avancemos hacia una sociedad más verde. Tú también puedes consumir local. Y si tienes una explotación ganadera o agrícola, infórmate de las ayudas e incentivos para producir ecológico.
Lagunduko dizugu. Egin dezagun aurrera gizarte berdeago baterantz. Zuk ere bertakoa kontsumi dezakezu. Eta abeltzaintzako edo nekazaritzako ustiategi bat baduzu, eskatu ekologikoan ekoizteko laguntza eta pizgarrien gaineko informazioa.
navarragreen.es
nafarroagreen.eus
CUÉNTANOS
Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Whatsapp: 678-710-733
- Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas) ¡¡Zizur es familia!! El 4 de diciembre de 2021 mi hija de 14 años sufrió un accidente de gravedad en el nudo que conecta Zizur con Pamplona (el conductor que la atropelló se dio a la fuga, dejando a mi hija muriéndose en una cuneta). Pero no es de ese horrible detalle de lo que quiero hablaros. Os cuento: Ella ha pasado 66 días hospitalizada, 19 de ellos en la UCI pediátrica, enchufada a 17 máquinas, los primeros días luchando por su vida. A día de hoy seguimos luchando por su recuperación. Han sido muchos meses dolorosos, muy duros, con mucho miedo. Y estas letras que surgen de mi más profundo yo son para agradecer todo el apoyo y el amor que hemos recibido de Zizur. Habéis sido nuestra familia en esta dura experiencia, nos habéis dado luz y esperanza. Así que... ¡¡Gracias, gracias y mil veces gracias!! Por cuidarnos, por abrazarnos, por respetar nuestro dolor, por compartirlo con nosotros, por toda vuestra preocupación, por
4
cuidar de nuestro otro hijo, por todas vuestras oraciones y rezos, por las velas encendidas y amuletos, por tantas lágrimas compartidas y pensamientos de esperanza para nuestra hija, por los tuppers de comida en la puerta de nuestra casa... Dentro del dolor, ha sido muy emotivo y enriquecedor sentiros a nuestro lado. Siempre estaréis en nuestro corazón: amig@s, familia, vecin@s, padres, madres, amig@s de nuestra hija, gente de nuestro día a día, conocid@s y desconocid@s que habéis pensado en nosotros, profesores, concejales, alcalde, personal del Ayuntamiento, del Servicio de Deportes, Policía Municipal, monitores del gimnasio, mi médico de cabecera, bebés que habéis nacido en estos meses para devolverme la sonrisa, grandiosas personas que estáis incondicionalmente a nuestro lado cada día (os quiero). Estoy orgullosa de vivir donde vivo, puedo gritar a los cuatro vientos que, para mí, ¡¡Zizur es familia!! Siempre en nuestros corazones Familia Sarriguren - García
Zizur por la movilidad sostenible Las asociaciones y colectivos firmantes reclamamos la urgencia de implementar medidas para frenar el cambio climático, por lo que defendemos un modelo de movilidad que ponga en el centro a las personas y la habitabilidad de nuestro pueblo. La movilidad que actualmente impera en Zizur gira en torno al vehículo privado a motor, responsable, en gran medida, de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Éstos, así mismo, están detrás de la generación de buena parte de la contaminación acústica en el municipio. Por no hablar de los devastadores efectos que genera en la salud pública. A pesar de los tímidos avances, las grandes infraestructuras orientadas al automóvil continúan dominando nuestro paisaje urbano. La intención del Ayuntamiento de Zizur para la construcción de 100 plazas de aparcamiento en el parque Talluntze es un nuevo exponente de ello. En definitiva, se propone la
adopción de una estrategia ambiental clara y contundente para frenar el uso del coche privado y fomentar una movilidad activa, que permita desplazamientos eficientes y seguros. Somos conscientes de que transformar la infraestructura existente, diseñada principalmente para coches, en otra pensada para modos de transporte más sostenibles y saludables implica un cambio de paradigma no exento de retos y reticencias políticas, económicas y sociales. A ello habría que añadir el laborioso trabajo que debe realizarse en la sensibilización de la población para incidir en percepciones, actitudes y comportamientos fuertemente arraigados en las vecinas y vecinos. Por todo ello decimos: - Sí a una movilidad centrada en los desplazamientos a pie, en vehículos no contaminantes como la bicicleta o los VMP y el transporte público. No a más infraestructuras que promuevan un mayor uso del coche privado. - Sí a un uso del espacio público más respetuoso con el medio ambiente. No a la pérdida de zonas verdes y arbola-
ACTUALIDAD
La vida secreta de las canciones El periodista y músico Patxi Garro da la bienvenida al verano recordando ‘Un rayo de sol’, de Los Diablos. El grupo de Hospitalet de Llobregat, Los Diablos, fue habitual en las listas de éxitos a finales de los 60 y principios de los 70 con una serie incontestable de hits (‘Fin de semana’, ‘Mi talismán’, ‘Vacaciones de verano’, ‘Oh oh July’, ‘Acalorado’ o ‘Luna de miel’), pero el que les catapultó al estrellato fue ‘Un rayo de sol’, incluido en el álbum de título homónimo editado en 1969.
Los Diablos comenzaron llamándose Los Diablillos del rock en 1966, y eran un dúo, formado por el cantante Agustín Ramírez y el guitarrista Enrique Martín, a imagen y semejanza del Dúo Dinámico, a quienes versionaban con devoción. Con la incorporación de Amado Jaén al bajo, Emilio Sánchez a la batería y Gianni Scavini a los teclados, y tras editar sus primeros temas, son producidos por Tony Ronald, quien les facilita el tema ‘Fernando’ de los compositores franceses Claude Carrère y Daniel Vangarde, y ya grabado por la cantante Sheila primero y por los portugueses Jesse & James
6
La votación de los presupuestos participativos, a finales de verano
después, ambos sin éxito. El bajista Amado Jaén convierte ‘Fernando’ en ‘Un rayo de sol’ (aunque lo firma en solitario), y la canción es editada por Los Diablos en 1970 como single, convirtiéndose de inmediato en la canción del verano y en un éxito brutal, del que vendieron 600.000 copias. Se trata de una melodía contagiosa presidida por un riff reconocible al instante con
una letra insulsa jalonada por los inevitables shalalalas que serán marca de la casa de los barceloneses a partir de ese instante. La llegada del éxito masivo los convierte en estrellas de la noche a la mañana; hacen infinidad de galas, aparecen en televisión de forma habitual, y pasan a competir con los madrileños Fórmula V como grupo pop en las listas de éxitos durante la primera mitad de los 70. El éxito de ‘Un rayo de sol’ llega a oídos de Carrère y Vangarde, quienes reclaman su autoría y consiguen que se rectifique y aparezcan ambos (junto a Jaén) como compositores.
Durante el mes de junio tenía que haberse realizado, según el calendario inicialmente previsto, la votación popular para determinar la partida ganadora de la primera edición de los Presupuestos Participativos de Zizur, que destinarán 30.000 euros de inversión municipal a un proyecto propuesto por la ciudadanía, y elegida igualmente por ella. Sin embargo, los problemas derivados del ciberataque que tumbó numerosas páginas web de entidades municipales navarras han hecho que el proceso se retrase. Ante la llegada del verano, desde el Área municipal de Juventud y Participación Ciudadana, organizadora de la iniciativa, se decidió aplazar la votación hasta finales de verano, en una fecha aún por determinar. La intención es que sea antes de las fiestas de Zizur. En todo caso, desde el área aseguran que “anunciaremos el inicio de la fase de votación
con suficiente antelación, a través de la web municipal, para que la gente pueda conocer las distintas propuestas finalistas y decidir cuál es la que quiere apoyar con su voto”. Las cinco finalistas Hasta 55 propuestas fueron presentadas, y ya sabemos cuáles son las cinco ideas finalistas: 1- Colocación de paneles solares en edificios municipales como medida para mitigar los efectos del cambio climático; 2- Ejecución de dos pistas de petanca en los jardines del parque Idoia, para ocio y ejercicio físico de personas mayores; 3- Instalación de una tirolina en uno de los parques infantiles de la urbanización; 4- Creación de un pequeño Parque de los Sentidos en el entorno de la Balsa de El Pinar para poder pasear por un espacio natural; 5- Creación de un parque inclusivo que pueda ser usado también por personas con movilidad reducida y en silla de ruedas.
ACTUALIDAD
Éxito de la II Marcha en Bici por el Clima de Zizur Mayor
El sábado 11 de junio tuvo lugar la II Marcha en Bici por el Clima de Zizur , organizada por la Comisión por el Clima de la Apyma del CP Catalina de Foix con la colaboración del Ayuntamiento y varios comercios. Desde la Apyma hacen un balance muy satisfactorio de la jornada: “Algo más de 50 personas de todas las edades participaron en la actividad, que celebramos en conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente. La marcha salió a las 12 del patio de los colegios. El grupo recorrió toda la ronda San Cristóbal para visibilizar una vez más la necesidad de un carril bici en esta zona de la urbanización. Desde allí se adentró en el carril bici recientemente
reformado hasta llegar a la Charca de Ardoi para almorzar. El regreso fue por el Parque de la Memoria y Travesía Zizurrertea hasta llegar al punto de partida. El objetivo de esta iniciativa es que se utilice más la bicicleta para circular por Zizur, incluso para desplazamientos a Pamplona. También hubo algunos participantes que optaron por realizar el itinerario caminando, como otra opción de movilidad sostenible. El día acompañó con sol y buena temperatura. La actividad fue muy divertida para tod@s. Al finalizar la marcha se realizó un sorteo entre los participantes de varios vales para la tienda de bicicletas Biraka, la tienda Zizur Jardín y la
Floristería Azalea. Nuestro agradecimiento a estos establecimientos que han colaborado con los regalos que se sortearon. También agradecemos la colaboración por parte de la Policía Municipal. La Comisión por el Clima de la Apyma del CP Catalina de Foix está formada por un grupo de madres y padres que crearon con interés en trabajar en cuestiones ambientales en Zizur Mayor. Se trata de un grupo abierto, cualquier persona interesada en formar parte, aunque no tenga relación con el colegio, puede escribirnos un email a: clima.apyma.catalinafoix@gm ail.com Nuestro mundo es la tierra. Vivamos en armonía en ella y con ella”.
Las Hogueras, para 2023
Visto lo visto, no debió ser un solo tuerto el que acudió a las Hogueras de San Juan de junio de 2019. Todo un ejército de ellos debió darse cita, mirando con fijeza todo lo que sucedía. Y es que solo así, bajo el poderoso efecto de un cúmulo de mala suerte, puede comprenderse que tras quedar aguadas las Hogueras de 2020 y 2021 como consecuencia de la pandemia, también hayan tenido que suspenderse las de 2022. En esta ocasión, fue el riesgo extremo de incendios forestales lo que motivó que el Gobierno de Navarra recomendara que no se encendiera ningún fuego en la noche de San Juan. La medida se adoptó como consecuencia de los numerosos incendios que se declararon en distintos puntos de Navarra durante el fin de semana del 18 y 19 de junio, uno de los cuales afectó a la Sierra de El Perdón. A ver en 2023...
7
EN PORTADA
El verano también trae planes culturales Estamos ante el verano de la vuelta a la normalidad, con viajes sin restricciones, piscinas y merenderos sin aforos limitados, fiestas y festivales de vuelta tras dos años de carencia... Desde el Área municipal de Cultura quieren poner su granito de arena para que no nos falten planes, y han preparado un programa al aire libre con cine, música y circo. Está claro que no nos vamos a aburrir este verano. La programación arrancará aún en julio, el viernes 29, con la actuación en la Plaza de los Olmos de Adriana & The Disappointments, versionando a grandes mujeres de la historia de la música en un show titulado ‘Ellas’. Se pondrá en marcha así un ciclo que repartirá durante varios viernes actuaciones musicales por distintos enclaves de Zizur. El 5 de agosto, Xabier Artieda y Rafa Alcaiza interpretarán y teatralizarán en Santa Cruz grandes clásicos musicales. El día 12 será el turno para la música mexicana, que llegará a la Plaza de la Mujer de la mano de Mariachi Los Cazahuates. Y el viernes 26, Amooma estarán en la Plaza de la Casa de Cultura brindándonos sus canciones mezcla de funk, rap, soul y música negra. También serán itinerantes las dos propuestas de cine al aire libre, toda una tradición de los veranos zizurtarras. La cartelera de este año se abrirá el lunes 8 de agosto en el Frontón del casco antiguo, con las andanzas de ‘El escuadrón suicida’. Dos semanas después, el lunes 22, la proyección se realizará en la Plaza de la Mujer, esta vez en euskera, con ‘Urrezko Iparrorratza’ (‘La brújula dorada’). La programación se completará con dos espectáculos circenses, ambos en la Plaza de la Casa de Cultura. En primer lugar, el jueves 18 de agosto, llegará Circo Los para ofrecernos ‘Kasumay’, con tres personajes superando a base de humor los distintos obstáculos que les irán surgiendo. El jueves 1 de septiembre recibiremos a la Compañía Trotamundos, que nos contará ‘Historias de un
8
baúl’, protagonizadas por los entrañables viajeros Fidel y Capulita. Desde el Área de Cultura adaptarán todos los eventos a las eventuales normativas sanitarias que pudieran dictarse, y tienen previstas ubi-
caciones alternativas por si algún día la lluvia impide el desarrollo al aire libre. Toda la información, actualizada en www.zizurmayorcultura.es Y en septiembre... Septiembre también vendrá
cargado de planes, con el Certamen de Pintura al aire libre del domingo día 4, la segunda edición del Kuartolegua Fest al fin de semana siguiente, y las esperadísimas fiestas de Zizur (del miércoles 14 al domingo 18).
EUSKERA
Zizurren Euskaraz 2022 Desde el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Zizur hacen balance de la edición de 2022 del ciclo cultural Zizurren Euskaraz, que se celebró entre el 14 y el 19 de junio.
‘Zizurren Euskaraz’ kultur programazioaren edizio berri bat iragan da. Tenperatura altuak izan arren, zizurtarrak kalera atera dira hiru emanaldiez gozatzeko. Hortzmuga teatroaren ‘Jule’ antzerkia izan da lehena. Ekainaren 14an Kultur Etxeko plazan eskaini da eta
batez ere etxeko txikienek aukera bikaina izan dute kritika soziala, umorea eta fantasia uztartzen dituen obra ikusteko. Ekainaren 16an berriz, Goitibera konpainiaren Steam Punk itxurako ‘Yijaaa!!!’ antzerkia eskaini da. Kasu honetan bero sentsazio altuei aurre egiteko,
Erreniegako pista estalian egin da, umore klabe handian, bertaratutakoen gozamenerako. Azkenik, ekainaren 19an, igandearekin, Tio Teronen Semeak dantza taldearen “FreshCool” ikuskizunaren txanda izan da. Kultur Etxeko plazan, haur eta helduak elkartu dira eta giro parega-
bean antzerki formako euskal dantzen, bertsoen eta abesti ezagunen fusio ezberdinak plazaratu dira. Zizur Nagusiko Udalaren Euskara Zerbitzuak antolatzen duen ekimena da, herritar guztiei euskal kultura helaraztea eta gozaraztea xede duena.
9
REPORTAJE
Zizur se calzó los tacones para festejar el Día de las Libertades Sexuales Cada 28 de junio se conmemoran con orgullo los sucesos que tuvieron lugar ese día de 1969 en Stonewall (Nueva York), punto de arranque de las movilizaciones del colectivo LGTBI+. A tal efecto, Zizurko Marikaroa Asanblada / Asamblea Marikaroa de Zizur organizó el domingo 26 de junio una divertida mañana que incluyó emocionantes carreras de tacones, y cuyo recuerdo queda indeleble en el Mural repintado en el exterior de la Casa de Cultura.
Desde Marikaroa lanzaron una invitación a la ciudadanía zizurtarra para que saliera a las calles y plazas de Zizur el domingo 26 “a recordar lo que ocurrió el 28 de junio de 1969 en las calles del neoyorquino barrio de Greenwich Village. Marsha P. Johnson era mujer trans, negra, prostituta, Drag Queen, artista y modelo de Andy Warhol. Hasta su muerte en 1992, nunca cejó en su empeño de conquistar dere-
10
chos para su comunidad y visibilizar una realidad muchas veces opacada por el propio movimiento: la de las mujeres transexuales afroamericanas. Una triple discriminación contra la que luchó sin descanso junto a su compañera Sylvia por medio de la organización de Travestis Callejeras de Acción Revolucionaria, más conocida como STAR por sus siglas en inglés. Gracias a esta funda-
ción, las minorías más vulnerables dentro de la comunidad, como las Drag Queens o las personas sin hogar, pudieron recibir la ayuda que la sociedad les negaba. Marsha y la activista transexual latina Sylvia Rivera, neoyorquina de orígenes puertorriqueño y venezolano, vivieron en sus carnes los disturbios de Stonewall y lideraron las primeras marchas del Orgullo Gay. Cofundadoras del Frente
de Liberación Gay y de la Gay Activists Alliance, se convirtieron en referente de la comunidad LGTBI+ por su perseverancia y tenacidad”. “Ama como quieras” El objetivo de Marikaroa era “recoger el testigo de Marsha y Sylvia, y enarbolar la bandera de la lucha por los derechos de las personas transexuales, como hicieron ellas en su día. Nosotras, mujeres, marikas,
CULTURA
Rojo Vivo Reggae Band presentan a Zyro y Pipa en ‘Descalzo’
Zyro y Luis ‘Pipa’ Rodriguez son dos hermanos de Zizur que comenzaron a hacer música a finales de los 90 con el grupo de rap Leyenda Urbana. Tras la disolución de ese grupo en 2007, formaron Rojo Vivo Reggae Band, que tiene varios discos editados. En paralelo a su labor con la banda, los dos hermanos llevan a cabo también otros proyectos, y acaban de presentar ‘Descalzo’, el segundo disco en formato profesional fruto de su fraternal colaboración. En este disco, los dos hermanos, Zyro y Pipa, Pipa y Zyro, “hemos querido mostrarnos a nosotros mismos, y todas las canciones han nacido de manera orgánica. Hemos tratado de no condicionarnos y abrirnos más en el abanico musical con referen-
Imagen de portada de ‘Descalzo’.
12
cia a lo que solemos hacer con la banda, aunque siempre dentro de unos márgenes”. ¿Por qué ‘Descalzo’? “La canción que da nombre al disco, ‘Descalzo’, -prosiguen- es quizá la que más nos ha costado, o en la que más
tiempo hemos invertido, y por eso hemos querido que fuera el tema central. Descalzarse es una forma de mostrarnos naturales, de mantener el hogar limpio, o como en algunas culturas, una muestra de respeto”. Zyro es el encargado de escribir las canciones y poner voz, y Luis es el responsable de coordinar la parte musical, en la que han contado con muy buenos músicos. Han grabado entre ‘64 Studios’ (estudio de Pipa) y ‘La nave’, y ha sido masterizado en Valencia por Baodub, un referente del genero, “y un gran acierto en cuanto al sonido que queríamos”, apostillan. El disco suena a reggae con potentes matices de dub, “con un mensaje crítico con nuestra sociedad, pero además con gran carga emocional”. Buena acogida “Dado que lo hemos editado con el sello independiente North Honey, y no hemos contado con apenas promoción, podemos decir que la
acogida ha sido mejor de la esperada. Hemos recibido muchos mensajes positivos”, explican. ‘Descalzo’ se puede escuchar en las principales plataformas digitales como Spotify, Itunes, Amazon Music, etc, y también se ha fabricado un número limitado de copias en formato CD que se han vendido muy bien (“aunque aún quedan”), y “en las que hemos regalado a todos los románticos que se han querido hacer con una copia dos canciones que para mí -cuenta Zyro- son importantes por lo que expreso en ellas, y en las cuales hemos contado con los productores alemanes Soul Fyah”. En la actualidad, “estamos inmersos en varios proyectos: hemos sacado un videoclip recientemente con Rojo Vivo Reggae Band, y después de verano llegará el nuevo disco de la formación grabado en ‘Lone Ark’ por el gran Roberto Sánchez, de fama internacional”. ¡Buen verano ‘descalzo’!
ENTREVISTA
‘Eugenia y la máquina del tiempo’, de Aroa y Arturo González
Aroa y Arturo González, hija y padre de Zizur, presentaron el 15 de junio en el Colegio Camino de Santiago el libro ‘Eugenia y la máquina del tiempo’, que han escrito juntos y que parte de una historia curiosa originada durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus, en la primavera de 2020. La obra cuenta “una historia de ejipzios”. “Escribir esta novela ha sido un desafío no planificado pero precioso, y hacerlo entre padre e hija nos ha hecho vivir una experiencia inolvidable que guardaremos para siempre en nuestro recuerdo: por el fin con el que la empezamos, por el contexto pandémico con el que la desarrollamos, y por los objetivos y satisfacciones que hemos conseguido durante todo el proceso. La decisión de publicarla
14
ha sido el punto y final a esta iniciativa... o quién sabe si no ha sido un punto y seguido”. Así resumen Aroa y Arturo el camino recorrido por ambos hasta la publicación de ‘Eugenia y la máquina del tiempo’ (editorial Letrame). Se han impreso 110 ejemplares pero ya están agotados. Quedan algunos en Librería Caligrama, de Zizur, y en la librería de la Calle Estafeta, de Pamplona. Igualmente, se
puede adquirir en algunas plataformas como Amazon. Trabajando durante el confinamiento Como ya apuntan padre e hijo, el libro nace de la necesidad de Aroa de mejorar su caligrafía y ortografía durante el confinamiento. Arturo le pide que escriba todos los días media página sobre lo que quiera, y ella le involucra a su vez a él propo-
niéndole que también escriba, continuando el hilo narrativo dejado por ella. A partir de ahí, y más de dos años después, ambos imprimen el libro, que fue presentado el pasado mes de junio para todas las clases de 6º de Primaria del Colegio Camino de Santiago. La presentación “fue muy bonita y emotiva, con unos niños y niñas muy atentos al ver a una compañera de clase