La vida secreta de las canciones
El periodista y músico Patxi Garro pormenoriza este mes los detalles de ‘Aitormena’, de Hertzainak.
La aparición de Hertzainak en la primera mitad de los años 80 supuso un acontecimiento de enormes dimensiones en la escena musical vasca. El primer disco de la formación gazteiztarra fue un tremendo éxito, y supuso la irrupción de la banda en todos los bares, en los que compartían espacio sonoro con los recién publicados primeros discos de Barricada y La Polla Records. Hertzainak llegó a ese podio gracias a canciones como ‘E!, Txo’, ‘Si vis pacem, parabelum’, ‘Ta zer ez da berdin’ o ‘Arraultz bat pinu batean’, y a una actitud trasgresora respecto a lo que había sido la música vasca hasta ese momento. Se hicieron un hueco en todos los festivales de la época y se convirtieron en unos clásicos de la música euskaldún casi desde el inicio.
Pero fuera de su ámbito geográfico seguían pasando desapercibidos. Incluso dentro de su radio de acción, fuera de los entornos más rockistas y/o políticos, tampoco habían llegado a la gran masa de público. En 1989 lo consi-
guieron con ‘Aitormena’, una canción que les colocó en lo más alto a todos los niveles. Lo cuenta su compositor principal, el bajista Josu Zabala: “Recuerdo que cuando empezamos a ensayarla, había muchas dudas. Era, desde el punto de vista musical, lo más blando que habíamos hecho, parecía popero, tuvimos bastantes dudas sobre si hacerla o no. Al final dijimos: ‘Vamos a hacerla, porque es distinta y eso siempre nos ha atraído’, pero la hacíamos un poco con la conciencia de que esa canción nos podía costar varios disgustos, que íbamos a tener que oír de todo: ‘Bah, estos ya se han reblandecido, no sé qué, no sé cuántos’ y ese tipo de cosas que, efectivamente oímos, pero a pesar de que a cierto sector de la gente no le gustara por blanda, tuvo una recepción general muy buena. Yo creo que, al final, será seguramente una de las canciones más recordadas de nuestro grupo. En cuanto a la versión de violines, se nos ocurrió hacerla porque aquí no se había hecho nada así”.
REVISTA “AL REVÉS”
Edita:
El Parkour del Parque Luis Ibero, ya disponible
El Parque Luis Ibero ya luce, a disposición de l@s traceurs que quieran utilizarlo, el nuevo Parkour. La nueva equipación se une así al Parque de Calistenia que se inauguró antes del verano, en una zona que acogerá también un Pumptruck y un Skate Park.
¿Qué es el Parkour?
El parkour es un tipo de entrenamiento y una disciplina física que consiste en ir de un punto A hacia un punto B del modo más eficiente y sencillo posible. O al menos nació con esa idea...
El parkour requiere saltar, trepar, correr, rodar, balancearse, caminar a cuatro patas y cualquier otro tipo de movimiento que demande la situación. Quienes lo practican deben combinar fuerza, velocidad, agilidad, coordinación, control y abundante creatividad.
Aunque existen competiciones oficiales en diferentes
modalidades (las hay que priman la velocidad y otras que se centran más en aspectos como la creatividad o la originalidad), por lo general quienes practican parkour lo hacen para autosuperarse, ser más fuertes y ágiles, vencer sus miedos y ganar seguridad en sí mism@s.
El lema del parkour es ‘être et durer’, que deriva del lema del Método Natural, être forte pour être utile, que significa “ser fuerte para ser útil”.
En el parkour no hay reglas, la libertad de movimiento es prácticamente total y el límite es la imaginación y la habilidad del atleta. No obstante, sí que existen una serie de movimientos que cualquier traceur (nombre que se otorga a quienes practican esta disciplina) debe dominar. Entre ellos, podríamos citar el pasavallas (en sus diversas variantes), los saltos de precisión, la recepción básica, la rodada o la subida de muro.
¿Te atreves?
Carta de agradecimiento
Hablando con una amiga de fiestas de Zizur, le comentaba yo que qué poco cambia el programa festivo año tras año, y que me daban pereza. Ella asintió con la cabeza, pero me dijo que la Jai Batzorde organizaba el Día del Pato, que no se lo perdía ni loca, que se había cogido fiesta, y que es el día grande con diferencia.
Yo había oído hablar, pero por una cosa u otra, y sobre todo por trabajo, no había podido ir, pero me convenció para apuntarme con ellas, y me cogí fiesta y todo.
Pusieron un día para apuntarse; oía a mucha gente decir que habría que estar atentos, que las listas se llenarían pronto, que solo había unas 2.000 plazas (¿solo?). Yo, conforme oía eso, pensaba que era imposible, pero a la hora de la verdad casi nos quedamos sin sitio, en una media hora se llenó todo. ¡Increíble!
Era muy buena señal, pero tampoco quería ilusionarme mucho porque luego llegan las decepciones...
Y llegó el viernes, el tan esperado viernes de fiestas, el más que famoso ya Día del Pato (para mí no lo era tanto). Y he de decir que no me decepcionó; es más, estuvo muy por encima de las expectativas que me había hecho.
Cuando llegué, ya un poco
tarde (a eso de las 13:00) no podía creer lo que veía. Todo mesas y sillas colocadas a e scuadra y cartabón (por cierto, qué pan más rico), donde había unos carteles con las cuadrillas que iban en la mesa (¿perdona?), unas zonas para cocinar perfectamente habilitadas para ello, un escenario y una barra, y el ambiente y ganas de la gente, todo espectacular.
Y luego qué decir, un ambiente que nunca había visto yo en fiestas de Zizur, con la gente con un buen rollo y muchas ganas de pasarlo de diez.
Conforme avanzaba la tarde se iba animando más gente al baile, y no me atrevería a decir cuántos estaríamos (tenían razón, para apuntarse 2.000 personas terminan siendo pocas).
Y cuando se acaba la música va y aparece un chico en una bici con música, y nos fue llevando al pueblo de una manera, por qué no decirlo otra vez, espectacular. Parecía el flautista de Hamelín....
Escribo solamente para agradecer a la Jai Batzorde (que me perdonen si lo escribo mal), todo el esfuerzo que tienen que hacer (no me lo puedo ni imaginar) para organizar semejante día. ¡¡¡Enhorabuena!!!
Ya falta menos... ya falta menos para el siguiente Día del Pato.
Ana
Sugerencias al Ayuntamiento de Zizur
Soy un vecino de Zizur Mayor / Zizur Nagusia. Me preocupan muchas cosas, hace tiempo que quería exponerlas, y por fin me he decidido. Además de que han surgido nuevas cuestiones.
1. La zona de la balsa y los pinares llenos de maleza combustible. La balsa debería estar limpia de juncos, lodo y maleza. Debería llenarse de agua con un metro más, poner unas barquitas para cuatro personas y dos empleados al cuidado de ellas (que son dos puestos de trabajo), alquilarlas a un precio razonable para paseos de media hora.
2. El bosquecillo que hay entre la balsa y la calle Zubiondoa, limpiarlo de maleza y que se pueda pasar y pasear por el bosquecillo. Las hiedras trepan por los pinos y los asfixian y mueren. Con los bojes hay que hacer limpieza, si no son material combustible en caso de incendio.
3. En la zona urbana de la urbanización Zizur hay bastantes fincas que abusan con el cuidado de sus setas, y sobresaliendo de la propiedad, invaden las aceras (algunas un metro), molestando a los peatones que circulan por ellas e impidiendo el normal funcionamiento de las maquinas empleados en la limpieza viaria (ya se lo comenté al señor alcalde, pero no ha
tomado medidas al respecto). Desde aquí mi reconocimiento a las fincas que lo tienen en orden, ahí se demuestra la educación cívica.
4. Los propietarios de mascotas deberían impedir que orinen y hagan sus necesidades e n farolas, portales, tubos bajante, armarios eléctricos, papeleras, etc. Es mobiliario público o de vecinos y se corrosionan.
5. Cuando hicieron el Burger King, no hicieron carril para acceder a él (se accede por el carril de entrada a la gasolinera), y la fila de coches ocupa el carril para entrar a ésta, en momentos y días concretos se producen atascos que causan problemas, con lo fácil que es desmontar la acera y hacer allí el carril de acceso el Burger King. ¿Cómo no se dio cuenta el arquitecto autor de ese proyecto ni el arquitecto municipal que revisó ese proyecto?
6. En la zona llamada ‘Parque Talluntxe, que no es más que un terreno reservado en su día para lo que pueda hacer falta en el futuro, ese día hace tiempo que ha llegado. Las calles de urbanización Zizur las diseñaron estrechas, los defectos de aquí no los han cometido en Ardoi. Ya sabemos cuáles son, y no los menciono por falta de espacio. Es una buena solución lo del aparcamiento, a los ‘ecologistas’ de boquilla, les pregunto: ¿Quiénes cortaron tres árboles en la zona del Burger (junto al pipi can)? Fue en
Ésta es la sección que ‘Al revés’ reserva para ti, para tu opinión.
Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna...
Presupuestos Participativos: gana el Parque de los Sentidos en la balsa de El Pinar
Solo entre el 10 y el 15% de las mujeres con problemas de ludopatía piden ayuda
381 personas ejercieron su derecho a voto durante la quinta y última fase de la primera edición de los Presupuestos Participativos de Zizur. Y su veredicto fue que la propuesta ganadora debía ser la creación de un Parque de los Sentidos en el entorno de la balsa de El Pinar, que nos permita pasear por allí en un entorno natural.
El proyecto se llevará a cabo empleando los 30.000 euros de la partida presupuestaria reservada por el Ayuntamiento para esta iniciativa.
Resultados
La propuesta del Parque de los Sentidos recibió un tercio de los apoyos en esa votación final a la que habían llegado 5 proyectos. Cada votante podía adjudicar 3, 2 y 1 punto a sus tres opciones preferidas, y los resultados fueron los siguientes:
- ‘Parque de los Sentidos’: 761 puntos (33’7% del total).
- ‘Parques para todxs’: 507 puntos (22’4%).
- ‘Paneles solares’: 506 puntos (22’4%).
- ‘Tirolina’: 316 puntos (14%).
- ‘Dos pistas de petanca’: 160 puntos (7’1%).
Primera vez
Concluye de este modo la primera experiencia acometer unos presupuestos participativos en Zizur, tras un proceso que ha constado de 5 fases:
1- Recogida de propuestas realizadas por la ciudadania, durante la que se presentaron 55 ideas.
2- Valoracion tecnica de las distintas propuestas, ponderándose la viabilidad tecnica, economica, legal y competencial de cada una. 11 proyectos superaron esta criba, avanzando a la siguiente fase.
3- Las propuestas viables llegaron a la Comisio n de Juventud y Participacio n Ciudadana, en la que el personal politico seleccionó las 5 ideas que se someteri an a votacion popular.
4- Presentacion publica de las propuestas seleccionadas, para que la ciudadania pudiera conocer los distintos proyectos a los que podía otorgar su voto.
5- Por ultimo, llegó la votación popular, abierta a tod@s l@s empadronad@s en Zizur mayores de 16 años. Hubo opción de votar on line, y también presencialmente los días 7 y 8 de septiembre.
Éste es el motivo por el que la Asociación Aralar ha lanzado una campaña dirigida a las mujeres con problemas de juego, “para que no tengan miedo, den el paso y pidan ayuda- señala la presidenta de la entidad, Raquel Pardo-. Si hay una mala imagen social de la persona con ludopatía, las mujeres están doblemente penalizadas”.
Por Aralar han pasado en el último año 104 personas con problemas de juego, de las que únicamente un 11,54% son mujeres. Sin embargo, cuando se trata de cuidar, ellas son mayoría y representan el 66,6% de las personas de apoyo y familiares, a quienes también atiende la asociación. “Se implican mucho más que los hombres en los procesos de rehabilitación”, indica la presidenta.
Aralar ha atendido en sus 26 años de existencia a más de 1.100 personas con ludopatía en Navarra. Se estima que en nuestra comunidad hay alrededor de 2.500 personas, entre 15 y 65 años, con un
posible trastorno por juego. El problema afecta cada vez a más gente, y más joven. El 63% de las personas a las que atiende Aralar tiene menos de 35 años.
Raquel Pardo señala que han influido “tres factores: el juego on line, al alcance de un clic; la proliferación de las salas de juego (en Navarra hay 58 salones de juego, 11 de apuestas y 3 bingos, muchos próximos a lugares con tránsito de menores, como parques y colegios; hay que contar además 1.351 locales de hostelería con máquinas tragaperras y 850 con máquinas de apuestas, sin ningún control de acceso); por último, las apuestas deportivas, que ya forman parte del ocio de muchos jóvenes”.
Por eso “es tan importante la prevención y las charlas que impartimos en colegios y asociaciones, tanto sobre juego como el uso de pantallas”, señalan desde Aralar.
info@asociacionaralar.org Teléfono y whatsapp: 665 802 54
Raquel Pardo, presidenta de la Asociación Aralar.Revancha tras dos años de abstinencia
Nunca podremos recuperar las fiestas perdidas de 2020 y 2021, pero Zizur afrontó la edición de 2022 con un extra de motivación, con ganas de hacerle un corte de mangas al bicho que tantos dolores y quebraderos de cabeza nos ha causado. A continuación, cuatro páginas con estampas para recordar aquellos intensos días...
El atleta Asier Martínez y el balonmanista Josu Arzoz rubricaron su verano de éxitos deportivos con el reconocimiento de su pueblo, que les confió la responsabilidad de lanzar el txupinazo más anhelado, tras dos septiembres de barbecho. El miércoles 14 llegó por fin, y ambos salieron al balcón consistorial, absolutamente abarrotado, ante el que esperaba expectante un Parque Erreniega engalanado de blanco y rojo. El cohete ascendió al encapotado cielo zizurtarra, y su estallido dio paso a esos cinco días que tanto tiempo llevábamos esperando.
No estaba nuestra paciencia como para andar con remilgos burocráticos, así que quedó para mejor ocasión lo de evitar que el primer día (oficialmente, vísperas) se celebren actos tan troncales como el Desfile de la Corporación y las honras patronales. Así pues, colectivos consustanciales a nuestras fiestas, como la Banda Municipal o la Comparsa, adquirieron el protagonismo que les correspondía desde el primer instante, y el casco viejo acogió en la tarde del miércoles los momentos más ceremoniales del Programa de Fiestas. La bandera de Zizur ondeaba orgullosa...
Nuestr@s txikis se quedaron sin fiestas en 2020 y 2021. A sus tiernas edades, dos años son una eternidad inabarcable, tanta que much@s ni siquiera recordaban qué era eso de “las fiestas de Zizur”. Hubo que explicarles que, durante cinco días, hay barracas en su pueblo, y pueden correr delante de los toricos de ruedas, y tienen a su disposición parques hinchables cada vez más sofisticados, y se representan cada día hilarantes espectáculos en su honor. Y claro, les gustó el plan, así que desde el embadurnante txupinazo del miércoles hasta el fin de fiesta del domingo no pararon quiet@s. Y qué les vas a recriminar: hacían su trabajo...
“Orgullo y satisfacción” en la Jai Batzorde
El Día del Pato cumplió su décima edición el viernes 16 de septiembre, y el lleno fue apoteósico. Desde la Comisión Popular de Fiestas / Jai Batzorde hacen balance de esta edición tan especial de las fiestas de Zizur:
“Aupa, Zizur!
Ajearekin jarraitzen dugu, baina oso pozik gaude aurtengo jaiak nola garatu diren ikusita.
Indartsu hasi ginen asteazkenean Txozna Batzordearekin batera antolatutako paelladarekin. Bazkaltzeko txartelak minutu gutxi batzuen buruan bete ziren. Bazkaria berak eta Gazte Olinpiadek arrakasta betea izan zuten.
Ahatearen Egunari dagokionez, non 10. urteurrena ospatu genuen, jaietako egun nagusi gisa bizi izan dugu. Urtez urte parte hartzera eta gurekin lankidetzan aritzera etortzen zareten guztioi gure balorazio positibo baino bositiboagoa helarazi nahi dizuegu. 2022 eserlekuak 40 minututan betetzeak agerian uzten du herriak egun honetan duen interes handia. Sentitzen dugu tokirik gabe geratu ziren koadrilei lekurik eman ahal ez izana. Euria egiten badu eskura dugun espazioak mugatzen gaitu, ez daukagulako baimenik Udalari eskatutako estalkiak erabiltzeko.
Alkatetzari eskatzen diogu irtenbide bateratuak bilatzeko, Ahatearen Egunean inor kanpoan gera ez dadin. Uste dugu herri-jarduera orok erraztasunak merezi dituela hura garatu ahal izateko, eta ez trabak, Zizurko hainbat kolektibok jaso ditugun moduan.
DJ Kikek era askotako eta gustu guztietarako musikaz girotu zuen bazkalostea. Plaza zizurtarrez beteta ikusteak ‘harrotasunez eta poztasunez betetzen gaitu’ Gero, Reimyren Tourreko etapak osatzen joan ginen, giro ikusgarriarekin, eta ehunka lagun iritsi ginen helmugara: txoznagunera.
Gogoratu nahi dizuegu ekarpenak egiteko gogoa duen edonori irekitako mugimendua dela Jai Batzordea. Hemen aurkituko gaituzue: zizurkojaiak@gmail.com , @zizurkojaibatzordea (Instagram) eta Zizurko Jai Batzordea (Facebook).
Eskerrik asko beti ematen diguzuen berotasunagatik! Laster arte!
Seguimos de resaca pero estamos muy contentas de cómo se han desarrollado las fiestas de este año.
Empezamos fuerte con la paellada del miércoles que organizamos junto con la Txozna Batzorde, para la que se completaron las plazas en cuestión de minutos. Tanto la comida como las Gazte Olimpiadas fueron todo un éxito.
En cuanto al Día del Pato, en el que celebramos el 10º aniversario, lo vivimos como el día grande de las fiestas. Queremos transmitir nuestra valoración más que positiva por toda la gente que año tras año se anima a participar y a colaborar con nosotras. Que el aforo de 2022 personas se llenara en apenas 40 minutos demuestra el gran interés que tiene el pueblo en este día. Lamentamos no haber podido dar cabida a las cuadrillas que se quedaron sin plaza. Nos vemos limitadas por el espacio en caso de lluvia porque no disponemos de los permisos solicitados al Ayuntamiento
para los cubiertos. Instamos a Alcaldía a que busque soluciones conjuntas para conseguir los recursos necesarios para que nadie se quede fuera en el Día del Pato. Creemos que todo acto popular se merece facilidades para su desarrollo y no trabas, como hemos recibido diferentes colectivos de Zizur.
DJ Kike amenizó la sobremesa con música diversa y para todos los gustos. Ver la plaza llena de zizurtarras bailando nos ‘llena de orgullo y satisfacción’ Luego fuimos completando las etapas del Tour de Reimy con un ambiente espectacular en el que cientos de personas llegamos a la meta: el txoznagune. Recordamos que la Jai Batzorde es un movimiento abierto a cualquier persona con ganas de aportar. Nos encontraréis en: zizurkojaiak @gmail.com, @zizurkojaibat zordea (Instagram) eta Zizurko Jai Batzordea (Facebook).
Agradecer el calor que nos aportáis siempre. ¡Seguimos!”.
Se acerca Euskaraldia 2022
Entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre tendrá lugar una nueva edición, la tercera ya, de Euskaraldia, una iniciativa cuyo objetivo es ir cambiando los hábitos lingüísticos entre la población euskaldún. La Comisión de Euskaraldia de Zizur ya está trabajando para poner en marcha en nuestra localidad, un año más, este ejercicio socio-lingüístico, y nos avanzan a continuación los primeros detalles:
“2022ko azaroaren 18tik abenduaren 2ra eginen da aurten Euskaraldia. Aurtengoa hirugarren edizioa izanen da, eta, aurreko bi edizioetan bezala, honetan ere ilusioz, arduraz, gogoz eta emozioz ekinen diogu ariketari.
Euskaraldia ariketa kolektiboa da, eta helburu nagusia da euskararen erabilera handitzea, herritarren hizkuntza ohituretan eraginez. Helduen aktibazioa du oinarri —16 urte edo gehiago izan behar dira parte hartzeko—, eta ariketa egin ahal izateko gutxieneko baldintza euskara ulertzea da.
Belarriprestok eta ahobiziok Zizurko kaleak, parkeak, dendak, tabernak… beteko ditugu berriz ere, euskaraz hitz egitea inoiz baino errazagoa izan dadin. Hitzez ekiteko garaia heldu da. Uste dugun baino jende gehiagorekin hitz egin dezakegu euskaraz, uste dugun baino jende gehiagok ulertzen du euskara eta nahi du berarekin euskaraz aritzea… Txapa paparrean jarri, eta jakinen dugu norekin egin dezakegun euskaraz. Aurreko edizioan 700 zizurtarrek hartu genuen parte. Kopuru ederra benetan! Zizurko Euskaraldia batzordetik dei egiten dizuegu parte
hartu zenuten guztioi anima zaitezten aurten ere; eta parte hartu ez zenutenok, berriz, 16 urte edo gehiago badituzue, har ezazue parte lehenbiziko aldiz! Batzordetik aurrerago jakinaraziko dizuegu nola egin behar duzuen eta noiz.
Edozein zalantza edo iradokizun duzuela, edota Euskaraldia batzordearekin batera lan egin nahi baduzue Euskaraldia antolatzen, idatzi helbide honetara, Gustura erantzunen dizuegu: zizurna gusianeuskaraz@gmail.com