La vida secreta de las canciones
El periodista y músico Patxi Garro se centra este mes en ‘Don’t worry be happy’, de Bobby McFerrinn.
Bobby McFerrin, virtuoso cantante de jazz, sorprendió a propios y extraños cuando en 1988 editó su álbum ‘Simple pleasures’ y lanzó como single este tema interpretado íntegramente a capela. La canción es un canto al buen rollo y a la positividad, y logró el éxito mundial a pesar de que en la grabación no se escucha ni un solo instrumento que no sea la voz de McFerrin. Las voces, mejor dicho, ya que regrabó con su propia voz toda la instrumentación de la canción y logró la unanimidad mundial con una letra que invitaba al optimismo y que tomó prestada del gurú espiritual indio Meher Baba, quien solía alentar a sus seguidores con la frase: “Don’t worry, be happy” (no te preocupes, sé feliz). En la letra, McFerrin incide continuamente en la idea de que, a pesar de que las cosas puedan ir mal, de que nuestro amor se vaya de nuestro lado, de que no podamos pagar el alquiler de nuestro hogar y de que no podamos vivir como nos gustaría, debemos tomarnos esos reveses como un
trampolín para llegar a alcanzar la felicidad. Y aunque no sea así, tampoco pasa nada, hay que tirar para adelante y ser felices.
Musicalmente, ‘Don’t worry be happy’ tiene una cadencia reggae con un estribillo pegajoso en el que unos lalalas terminan coronados por la frase del título. Esa cadencia reggae fue la que hizo que se propagara el rumor (falso, por supuesto) de que este tema lo había compuesto el cantante jamaicano Bob Marley. Tras el éxito mundial de la canción se propagó otro falso rumor: que McFerrin se había suicidado tras grabarlo.
La canción se incluyó en la exitosa película ‘Cocktail’, protagonizada por Tom Cruise, y después, logró tres premios Grammy (mejor canción, grabación e interpretación vocal masculina) en 1989. ‘Don’t worry be happy’ fue la primera canción a capela en alcanzar el número 1 de la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos y, a partir de ahí, llegó a lo más alto de las listas en todo el mundo.
Primeros preparativos para las campañas de fin de año
2022 transita ya por su último trimestre, así que empiezan a moverse las habituales campañas de fin de año: escaparates, pasaportes, calendario municipal...
Escaparates
El área municipal de Desarrollo Local ya está organizando una nueva edición, la sexta, del Concurso de Escaparates de Navidad, que “pretende premiar la imaginación y la originalidad en la decoración de los escaparates navideños de l@s comerciantes de Zizur”. Habrá premios para los tres primeros, dotados con 700, 300 y 150 euros. “En www.zizurmayor.es se publicará la lista de comercios participantes, para que la ciudadanía pueda visitarlos y disfrutar del ambiente navideño”, prometen desde el área de Desarrollo Local.
Campaña de pasaportes
También va a llevarse a cabo la IV Campaña de Pasaportes, para promocionar el consumo en los comercios, servicios y hostelería de Zizur. Comenzará el 21 de noviembre y fina-
lizará el 7 de enero. Desde Desarrollo Local detallan que “los pasaportes podrán conseguirse en los establecimientos a dheridos y en el Ayuntamiento, y se irán sellando con cada compra realizada. Cada persona podrá completar tantos pasaportes como desee (recolectando 9 sellos, 1 al menos de cada sector comercial). Una vez completos, deben entregarse en el Ayuntamiento para entrar en el sorteo de 3 vales de compra, cada uno por valor de 300 €, a realizar en cualquiera de los comercios adheridos”.
Concurso de fotografía para el calendario municipal
El Ayuntamiento de Zizur va a editar un calendario municipal de 2023. Para elegir las 12 fotografías que lo compondrán está en marcha un concurso, abierto a tod@s l@s zizurtarras empadronad@s mayores de 16 años. L@s 12 ganador@s obtendrán un premio de 50 euros. Si quieres participar, tienes plazo hasta el 31 de octubre, manda tu propuesta a participacion.par taidetza@zizurnagusia.eus
En noviembre, Semana del Pintxo
Edita:
Redacción:
Colaboradores:
Tirada:
Depósito
En la segunda quincena de noviembre, en fechas aún por concretar, podremos disfrutar de una nueva edición de la Semana del Pintxo. Como el año pasado, quienes prueben los pintxos de todos los bares participantes y rellenen así la cartilla entrarán en el sorteo
de un premio tan suculento como las delicias que habrán saboreado.
En breve saldrá la cartelería con las fechas, bares participantes y detalles concretos. Estate atent@ en tu local habitual o en las redes sociales... ¡y que aproveche!
2 ACTUALIDAD
REVISTA “AL REVÉS”
Zabal Comunicación (678 710 733)
Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute
6.000 ejemplares
Legal: NA-2106/2003
6 noviembre: III Certamen
Coral ‘Camino de Santiago’
Fiesta de las Tres Escuelas a ritmo solidario
Un concierto solidario en el que participaron un total de 40 músic@s de edades comprendidas entre los 8 y los 55 años fue el plato estrella de esta fiesta cuya recaudación se destinó a la delegación navarra de la Asociación Síndrome de Rett.
Este certamen, que nació en 2016 con carácter bianual, se ideó con vocación de reunir a coros de la ruta jacobea. La segunda edición fue en 2018, pero la de 2020 no se pudo celebrar por la pandemia.
Los objetivos principales del certamen son los siguientes:
1º. Acercar a los habitantes de nuestro entorno esta música, contribuyendo a fomentar la afición y la cultura por el canto coral.
2º. Facilitar futuros intercambios con estas agrupaciones, aportando así diversidad a la oferta que existe actualmente en esta disciplina artística (especialmente en la Cendea de Cizur y Zizur Mayor).
3º. Potenciar y conocer la riqueza musical de las corales ubicadas a lo largo del Camino de Santiago.
4º. Hacer una discriminación positiva hacia las lenguas y dialectos existentes en los territorios que atraviesa el Camino, destacando aquellas habladas en zonas bilingües, exigiendo para ello que al menos el 50% del repertorio sea en alguna de esas lenguas.
El jurado que calificará a las corales participantes estará compuesto por un mínimo de tres miembros, que serán designados por la organización entre personas de su
entorno con conocimientos en el ámbito de la música coral (directores de coros y músicos en general).
El Jurado valorará sobre las siguientes características: riqueza expresiva y tímbrica, afinación y empaste de las voces, variedad y calidad del programa presentado y dinámica interpretativa, acompañamientos de otras disciplinas y expresión artística.
Habrá un único premio para el Coro ganador de 600 €.
Coros participantes
Los coros participantes en esta edición son:
- Coral Atarrabia de VillavaAtarrabia.
- Coral Divertimento de Pamplona-Iruña.
- Coral Camino de Santiago de Ayegui.
La organización del evento cuenta además de con partida económica del Servicio de Cultura de Zizur Mayor, y con el apoyo de patrocinadores locales. Cuenta también con la colaboración de la ONCE, que elaborará varios programas de mano en BRAILLE, que ayudarán a las personas con deficiencia visual a seguir los conciertos.
Desde la organización “os invitamos a que acudáis: seguro que os ‘en-canta’”.
Después de tres años sin poder celebrarla, regresó la Fiesta de las Tres Escuelas Hiru Ikastetxeen Jaia, organizada por las apymas de los Colegios Catalina de Foix, Camino de Santiago y Erreniega.
Y no pudo hacerlo de mejor manera, ya que ni siquiera una tormenta impidió que varios cientos de padres, madres, profesor@s y, sobre todo, el alumnado de los tres colegios disfrutaran el pasado 11 de octubre, al mismo tiempo que colaboraban con una causa solidaria: colaborar con la delegación navarra de la Asociación Síndrome de Rett, y dar así visibilidad a una enfermedad de las denominadas raras que conduce a una discapacidad grave con afectación sobre casi todos los aspectos de la persona.
El principal atractivo de la celebración, que contó con la colaboración de Ayuntamiento de Zizur, Ludoteca Tartalo y Kaiku, fue el concierto que ofrecieron un total de 40 músic@s con edades comprendidas entre los 8 y los 55 años. Durante tres horas, versionaron 23 temas, que abarcaron desde la década de los 60 hasta la actualidad. En este viaje musical, donde también participaron alumn@s del IES de Zizur Mayor, no solo hubo mezcla de edades y estilos, también de instrumentos: guitarras eléctricas, baterías, saxofo-
nes… Y todo, con un único fin: poner en el centro a l@s niños y niñas de Zizur. “Han sido varios meses de preparativos sumando a músic@s al proyecto, escogiendo todo el repertorio y ensayando, pero sin duda ha merecido la pena. Nuestro objetivo era inculcar el in-terés por la música en l@s más jóvenes, y que vivieran la experiencia de tocar en un grupo. Lo hemos conseguido, e incluso nos han pedido que actuemos siempre que haya una celebración”, explica Guillermo Bea, guitarra y uno de los miembros del grupo.
Entre versión y versión de Fito y los Fitipaldis, Coque Malla, Red Hot Chilli Peppers, Extremoduro, Dua Lipa, Bob Dylan, Billie Eilish, y un largo etcétera, las más de medio millar de personas que asistieron pudieron degustar de una txistorrada, de los bizcochos que realizó el profesorado de los tres colegios o, simplemente, pintarse la cara o disfrutar en los juegos organizados por la Ludoteca Tartalo. Sobre el escenario, cedido por el Ayuntamiento, algunos de los artistas de más corta edad que intervinieron fueron Elena, Alicia y Javi Varela, Daniel y Marcos Narvaiz, Asier Fernández, Alejandro Morán, Martín Ruano, Edith Ara, Adriana Pascual, Saúl Rodríguez, Urko López Garralda o Leire Induráin.
ACTUALIDAD 4
El próximo 6 de noviembre se celebrará en la Casa de Cultura el III certamen coral ‘Camino de Santiago’, organizado por la coral Erreniega de la Cendea de Cizur, junto con el Servicio de Cultura de Zizur Mayor.
Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma:
- Correo electrónico: alreves@alreves.net
- Whatsapp: 678-710-733
- Correo: C/ Zabalgaina 5, of. 2, 31.180 Zizur Mayor
Eskerrik asko, Ana
El número anterior de la revista ‘Al revés’ guardaba una agradable sorpresa para nosotras. Una zizurtarra llamada Ana compartía cómo había vivido el Día del Pato y nos dedicaba unas palabras de agradecimiento.
Leer tu carta nos emocionó mucho y queremos darte las gracias. Mila esker!
Zizurko Jai Batzordea
Paranoias
Son cerca de 35 años los vividos en Zizur, y ello no me da derecho a nada, y mucho menos a faltar al respeto ni a ridiculizar a quien no piense como yo. Soy de las que va al monte y respeto tanto a quien planta bellotas como al que se las come, con tal de que lo deje como está, limpio y precioso. No convirtamos esta sección tan chula del ‘Al revés’ en un parlamento o en un twitter, defendamos nuestras ideas respetando a quien no piense como nosotras, porque, aunque amenaza el pensamiento único, al menos en Zizur no se debe permitir.
He vivido cambios en Iruñea que jamás pensé que se darían: he presenciado cómo el Casco Viejo de Pamplona se convierte en un auténtico lugar donde las personas podemos pasear sin coches a nuestro alrededor; he observado desde la villavesa cómo en Pío XII desaparecían carriles de coches para dar protagonismo a peatones y bicis...
Observo con preocupación cómo en este pueblo mío y de todas, la cosa va por otros derroteros. Cómo uno de los parques del centro de la urba va a ser reducido para que el coche se convierta en su
dueño, con un coste que ni se sabe. No muy lejos de ese parque, dos calles más arriba y otras dos más abajo, existen espacios donde crear parking (plaza de hormigón de calle Talluntxe, contigua al pipican sin uso, y en la calle Eriete, solar del Ayuntamiento en total abandono con restos de obras desde hace muchos años, donde se puede hacer un parking como el de Corralillos de Pamplona) sin que el centro de Zizur se vea saturado y expuesto a los coches. Además de ser disuasorios, donde la gente acabaría accediendo al centro andando como en Pamplona. La inversión y el impacto serían mucho menores, y la capacidad mayor.
A la saturación que tenemos las vecinas de Erreniega de bares/cafeterías (8 y dos bajeras) no se debe añadir un parking de 100 plazas a al menos 7.000€ cada una.
Además de porque me sobran motivos ecológicos (no es el momento) para apartar el coche del centro de las ciudades y pueblos (como se está haciendo en todo Europa y en Pamplona) y quiero a mi Zizur cada vez más verde, aunque no pueda aparcar dentro de mi portal. Quiero que mis vecinas sean protagonistas del centro del pueblo y si para ello tienen que andar dos calles que las anden, que es bueno para la salud, lo dicen las médicas y el reloj que me han regalado.
Creo que es el momento de apostar por las personas frente al coche y ese dineral invertirlo por ejemplo en bicis eléctricas de alquiler, transporte municipal que una lo que la maldita carretera parte en dos, para hacer de Zizur un pueblo referencia en lo
sostenible y dejar a las generaciones venideras un planeta más limpio y no un vertedero o un desierto. Pensando en un m undo diferente, donde el respeto a la naturaleza y las personas revierta este horrible cambio climático.
Una vecina de ayer y hoy
Sugerencias al Ayuntamiento
En el número anterior de ‘Al revés’, un vecino que se preocupa por su pueblo hizo varias sugerencias, y yo quiero aportar las mías (yo también he plantado y cuidado árboles, y recogido sus frutos). Así, tendremos dos opiniones para un mismo tema.
Hace 50 años cuando ibas al campo o al monte encontrabas por todos lados fuentes y manantiales donde poder beber. El año tenía las cuatro estaciones diferenciadas con su calor, frío, lluvia, viento, nieve, etc. Paulatinamente todo ello ha ido cambiando. Las fuentes y manantiales se han secado o contaminado, dentro del año tenemos las cuatro estaciones repetidas varias veces, en ocasiones en un mismo día. Fenómenos metereológicos más agresivos en periodos de tiempo más cortos. Creo que el clima ha cambiado con nuestra contribución, al menos en parte. Lo que llamamos progreso, entre otras cosas, lo hemos conseguido alterando la naturaleza. Cambio climático.
Creo que poco a poco debemos ir haciendo pequeñas cosas para ir revirtiendo la situación. Entre ellas, cuidar nuestras zonas verdes y árboles, ir aumentándolas en lo posible. Algún día he estado en una esquina de nuestro pueblo observando su activi-
dad: más del 90% de los vehículos llevan un solo ocupante, el conductor. Muchos de ellos son vecinos que van a tomar el café, a por pan, pequeñas compras, etc. dentro del pueblo. En otros casos es gente que aparca en Zizur para coger el autobús a Pamplona. Aquí no se paga OTA. También, con buen tiempo preferimos aparcar en la calle en lugar de maniobrar en el garaje. En invierno suele haber más huecos en la calle. Creo que tenemos plazas de parking de sobra en la calle, y también que nos gusta ir en coche hasta la puerta del establecimiento. Comodidad.
Creo que si algo debemos defender es a las zonas verdes, al peatón y al ciclista. Vivimos en un pueblo donde las distancias son cortas y sin cuestas. Tal vez necesitemos dedicar 10 ó 15 minutos, debemos ir más tranquilos (no sé a dónde vamos con tanta prisa), nos desestresaremos, disfrutando un poco más de todo, del pueblo y su gente. Ganaremos en salud.
En Ardoi hay que eliminar las islas de calor (https://www.iberdrola.com/ sostenibilidad/isla-de-calor).
Creo que el ayuntamiento algo quiere empezar en Santa Cruz. Zonas verdes y árboles, o zonas con césped artificial sobre tierra, o parterres, etc. Reducir cemento y baldosa.
Otro vecino preocupado por su pueblo (y por los demás)
Minibasket
Se agradece poder hacer propuestas o sugerencias al Ayuntamiento por esta vía.
La mía es que, dado el crecimiento de la escuela de baloncesto de Ardoi, el polideportivo y las instalaciones de los colegios son insuficientes para los más peques. Mi propuesta es adecuar las pista techada del parque Luis Ibero para habilitar minibasket. Pintando y colocando otros tabloncillos.
Guillermo Morales
CUÉNTANOS 5
Deficiencias en calle Ixurmendi
Escribo porque en marzo e scribí una instancia al Ayuntamiento sobre las deficiencias en calle Ixurmendi, y a día de hoy no he recibido respuesta alguna.
La situación actual en esta calle es una gran deficiencia de iluminación debido a que las farolas (no Led) son muy antiguas y muy altas, y solo hay en una de las dos aceras, con lo que la iluminación es muy escasa. Esto provoca que es difícil ver la cerradura de las puertas para entrar en las viviendas, inseguridad de tránsito, y que con farolas tan altas la luz pega directamente en las cabeceras de las camas, cuando quieres dormir con la ventana abierta.
A los vecinos de esta calle, nos gustaría contar con una iluminación eficiente, como en las calles contiguas, para tener mayor seguridad y transitar sin miedo por la misma. Creemos que sería una buena inversión iluminar adecuadamente esta calle, en vez de hacer otro tipo de gastos, como una fuente, innecesarios ahora mismo. Así mismo, de los tres pasos de cebra de esta calle se pintaron recientemente dos. No entendemos por qué el tercero no se pintó.
Y por último, nos gustaría recalcar que pinten mejor los sitios de aparcamiento, ya que estamos pagando vados que luego no vemos respetados por los vehículos que aparcan fuera de estas líneas por deterioro de las mismas. Vecinos de calle Ixurmendi
Cizur Menor, cementerio, Colegio Miravalles, etc., porque mi ilusión en aquel momento era pasear el coche del bebé por el pinar, y tal como estaba el camino era imposible; y para más rabia (sana) la parte del camino que corresponde a Cizur Menor hace 13 años estaba, como está ahora, incluso embreada.
En principio, podría decir que para mí es ya un poco tarde, pero para nada. Esta mañana que he paseado por dicho camino y cuando he visto que ha pasado por todo la maquina oruga, que lo ha dejado tan bien allanado, que hay bancos nuevos... me he llevado una gran alegría y por eso mi agradecimiento también, porque veo que el Ayuntamiento no se para, está pendiente del bienestar de sus vecinos.
S. Iriarte
Sin programa municipal de inglés
Somos el alumnado de los grupos de ‘Hablar inglés sin saber inglés’, que hasta este curso organizaba el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zizur Mayor.
Al finalizar el curso pasado, y tras pasarnos la encuesta de satisfacción y preguntarnos nuestra intención de continuar, le pidieron a la teacher que nos comunicase que el programa se suprimía de la oferta. Enviamos instancias, escritos y solicitamos una reunión con la Coordinadora Cultural, pero su respuesta fue tajante: no se iba a volver a programar. Y si queríamos aprender inglés... siempre nos quedaría la oferta privada.
mala “solución” ha dejado sin opciones a varias personas que ya participaban en el programa, y a otras muchas que se habrían ido incorporando.
Tenemos una gran decepción porque, en un principio, se nos ofreció para un ciclo de 4 años, y la gran mayoría no lo ha finalizado. Esta actividad tenía ventajas importantes, ya que aprender idiomas ayuda e n el proceso de envejecimiento activo, hacía grupo y hacíamos pueblo.
Queremos trasladar a la ciudadanía este hecho, porque consideramos que se ha perdido una actividad cultural exitosa que era buena para Zizur y además hemos sabido que la administración no ha querido escucharnos.
Agustín, Raúl, Teresa y Araceli
Al Ayuntamiento
he podido observar en su página de Deportes que a fecha 4 de octubre existen bastantes plazas vacantes en cursos que seguramente prefieren anular antes de abrirlos a la ciudadanía.
Marian Plantilla municipal sin voz ni voto
La Agrupación Lankidetzan y el sindicato CSIF del Comité de Personal del Ayuntamiento de Zizur Mayor queremos hacer público que llevamos desde el mes de mayo solicitando un foro de encuentro con la parte política en la que podamos tener voz y voto.
Hace 13 años (los que tiene mi nieto Juan) reivindiqué al Ayuntamiento de mi pueblo, Zizur Mayor, la mejora que, por fin, está haciendo el Ayuntamiento de Geroa Bai en el camino que discurre a lo largo del pinar, por un lado, y por el otro la carretera a
Claro, es una opción... para quien pueda pagársela. El espacio que utilizábamos en la Casa de Cultura ya estaba pagado con los impuestos, y permitía un grupo de 10 personas, por lo que el precio era asequible. No dudamos de que en grupos más reducidos se pueda dedicar más atención al alumnado, pero esta
Señores: llevo viviendo en Zizur desde 1989, empadronada y pagando los impuestos y tasas que corresponden. Mi pregunta para vds es la siguiente: ¿por qué para inscribirme en cualquier actividad deportiva tengo la obligación de hacerme socia del polideportivo? Resulta que el que no es socio debe pagar una multa de 174 € + la cuota correspondiente. Considero esto discriminatorio, porque no se trata de utilizar la piscina, el gimnasio, etc... Sino que sería una forma para que toda persona empadronada en el municipio pudiera acceder a cualquier actividad previo pago de una cuota justa, que no tiene por qué ser la misma de los socios, pero con un pequeño incremento para que todas las personas que lo deseen puedan acceder, cosa que ahora no es así.
Me gustaría que por este mismo medio algún responsable del Ayuntamiento respondiera y dijera cuál es la razón por la que no pueden actuar como en otros municipios, dando facilidades a las personas para acceder a las actividades deportivas, aún cuando
Solo se nos “invita” a la Comisión de Presidencia, y la concesión de palabra es “graciable” y nuestras intervenciones no se recogen en acta. Esta fue una decisión del Grupo Municipal Geroa Bai, pero se mantiene porque los partidos que lo votaron no exigen su cumplimiento. Consideramos que esto es una falta de respeto para las personas trabajadoras del Ayuntamiento de Zizur.
La clase política va y viene, pero la estructura fija que atiende las necesidades de la ciudadanía y trabaja por y para el pueblo, somos la plantilla. Hay asuntos urgentes que requieren de un foro democrático de participación y de negociación: OPES de estabilización, situaciones y reestructuraciones de los diferentes servicios y cuestiones de plantilla pendientes que no pueden debatirse. Para ello es imprescindible recuperar la “comisión de personal-mesa de negociación” como funcionó hasta mayo de 2015 y con el carácter participativo de toda la representación sindical que se aprobó el 28 de septiembre de 2017 por mayoría, pero con los votos en contra de Geroa Bai. Este acuerdo nunca se ha cumplido.
Zizur Mayor vende una imagen de modernidad y
CUÉNTANOS 6
Agradecimiento al Ayuntamiento
Óscar Arroyo sube Denali y conquista la última frontera
Denali, también llamado McKinley, significa «el Grande» en las lenguas atabascanas y es, con sus 6.194 metros sobre el nivel del mar, la montaña más alta de América del Norte. Está situado en la cordillera de Alaska, y el desnivel que hay que superar (unos 4.000 metros desde el campo base), junto a las bajas temperaturas dada su cercanía al Círculo Polar Ártico, hacen de él uno de los picos más complicados de ascender. El pasado mes de junio, el zizurtarra Óscar Arroyo logró desplegar la bandera de nuestra localidad en la cúspide, dentro de su proyecto ‘7 Cimas’, que le está llevando a conocer los puntos más altos de cada continente. Aconcagua, Elbrus, Kilimanjaro, Carstenz y Denali ya han sido “vividos”. En el horizonte, Vinson (Antártida) y Everest... ¡Casi nada!
¿Cuántos viajáis a Alaska y cómo son los primeros días?
En esta expedición nos juntamos 4 expedicionarios, 2 de Pamplona (el veterano himalayista Josema Casimiro y yo) y un matrimonio de Zaragoza (José y Rosana).
El viaje consta de 2 vuelos, desde Madrid a Chicago (10 horas) y desde Chicago a Anchorage, ya en Alaska (6 horas). Total: más de 12.000 kilómetros.
Se hace todo en un día muy largo, el sábado 28 de mayo. Empezó en Barajas a las 11:00 y terminó en Alaska a las 22:00. Como hay 10 horas menos en Alaska, se llega en el mismo día.
Estuvimos 2 días en Anchorage para comprar toda la comida de la expedición. Es muy caro, sobres liofilizados a 12 dólares, de pollo, pasta, risotto, ternera, cerdo agridulce, con muchas especias. Después fuimos en taxi a un pequeño pueblo hacia el norte, llamado Talkeetna, a 2 horas y media. Muy turístico y en el que se basaron para hacer la serie Doctor en Alaska (pueblo ficticio de Cicely).
Allí terminamos los trámites con la compañía K2 aviación para el viaje en avioneta al glaciar, y después fuimos a la estación de los Rangers para recibir la charla previa sobre
los riesgos en la montaña.
Un ranger experimentado, guía de alta montaña, nos explicó, a nosotros 4 y a un grupo de 3 chinos, todos los riesgos. Es bastante normal que haya rescates en helicóptero, sobre todo por congelaciones. De hecho, en mayo murió una persona austriaca que iba sola.
El viaje en avioneta depende del buen tiempo, nosotros lo cogeremos en un par de días y en 45 minutos se pasa de la civilización al glaciar Kahiltna, a 2.200 metros.
Es un viaje impresionante, cruzando parte de la cordillera de Alaska, rozando picos de 3.000 metros y con unas vistas
cercanas del enorme Denali y sus glaciares con profundas grietas.
¿Cómo es Alaska?
Alaska es la última frontera: naturaleza pura y dura, casas perdidas en pleno bosque y ríos enormes llenos de salmones con animales salvajes (alces, osos, lobos…) que puedes ver por cualquier sitio, incluso por medio de las ciudades.
Aquí surgió la fiebre del oro alrededor del año 1900, en el río Susitna, lo que hizo potenciar el ferrocarril y el tráfico marítimo. Este tren es ahora usado turísticamente y te acerca a pueblos del norte.
REPORTAJE 8
El resto de grupos municipales aportan su visión ante el último curso de la legislatura
Como cada año al comienzo del curso político, el alcalde de Zizur Mayor, Jon Gondán, repasaba la actualidad municipal en una entrevista en el número 229. El que ya está en marcha es el último curso de la legislatura, y es turno ahora para que el resto de grupos del Ayuntamiento, y concejales no adscritos, aporten también sus diferentes puntos de vista.
Tod@s ell@s disponen de idéntico espacio, y responden a la misma doble pregunta: “¿Crees que está siendo una legislatura positiva para Zizur? ¿Cuáles deben ser las prioridades para este último curso político del ciclo?”
Vicente Azqueta NAVARRA SUMA
“Es cierto que se han hecho cosas, como por ejemplo las instalaciones deportivas centrales, el espacio socio-deportivo Patxi Morentin, nuevo gaztetxe y otras obras menores, y no nos duelen prendas en reconocerlo, pero hay que advertir que, contando con una financiación potente, procedente de épocas anteriores, resulta más fácil acometer determinados proyectos. Ha habido un problema importante en Policía Municipal, que tuvo que suspender el turno de noche durante dos meses por falta de efectivos y de previsión. El Tribunal Administrativo ya ha tumbado tres veces la plantilla orgánica, pero se sigue insistiendo en los mismos errores. También hemos de poner en cuestión la política de comunicación del equipo de gobierno y el uso que hacen de las redes sociales. Muchas cosas que se deberían comunicar de forma institucional se hacen en plataformas partidarias, queriendo hacer ver a la gente que tal o cuál cosa se ha hecho por la gestión de un grupo municipal, cuando el que hace las cosas es el Ayuntamiento en su conjunto. Por otra parte, nos habría gustado seguir adelante con el proyecto de videocámaras. La seguridad ciudadana habría mejorado notablemente y la mayoría del Pleno estaba a favor.
Quedan siete meses para las nuevas elecciones. No creemos que se vayan a abor-
dar temas nuevos, pensamos que no habrá tiempo para aprobar al Plan General de Urbanismo, ni siquiera en su versión más reducida. Con terminar o dejar encarrilado tanto el Centro de Día como el aparcamiento en el parque Talluntxe (obras que apoyamos) será suficiente. El crecimiento de Zizur Mayor (cuánto y dónde) será una cuestión que se reflejará en los programas electorales de los partidos y coaliciones que se presenten a las urnas”.
José Ángel Saiz EH BILDU
“Una legislatura fructífera, cumpliendo el acuerdo de gobierno: hemos mejorado el nudo de gasolinera y alumbrado público; construido el Gazteleku, 1ª fase carril bici, parque de ocio con calistenia, parkour y pump track (presupuestado); comprado una carpa; instalado placas solares en edificios públicos; construido módulo sociodeportivo, rocódromo y reformado parques infantiles, IIDD y caminos saludables gracias a una enmienda de EH Bildu en el Parlamento. Hemos trabajado con éxito programas de iniciativa social: campamentos urbanos, campañas igualdad, convenio entre IIDD y Servicios Sociales, bonos piscina verano para personas refugiadas, cultura y festivales en la calle, programa deporte-salud, ayudas a comerciantes... Claramente, somos la alternativa a NA+, pero también somos
alternativa a Geroa Bai, muchas veces dependiente de la política neoliberal del PNV: cámaras que se han demostrado innecesarias; centro comercial de trabajo precario en vez de buscar condiciones dignas; un macroaparcamiento en el jardín Talluntze, frente a nuestra opción ecológicamente sostenible del parking en el antiguo skate...
Nuestra prioridad para este año son las condiciones de vida de sectores vulnerables: Centro de Día, reforma del Club de Jubilados, diferentes actividades para mayores, baño público, Centro de Atención a Familias, zonas verdes en Ardoi, amabilización de Santa Cruz, y garantizar la atención en euskera a la población. Queremos terminar el acuerdo programático con un proyecto de nueva Casa de Cultura; cubrir un parque infantil para todas las personas en la urbanización, y una pista deportiva para descongestionar los polideportivos. EH Bildu es la opción más efectiva para profundizar en el cambio político en Zizur”.
Richard Ocaña PSN-PSOE
“Valoramos como muy positiva esta legislatura. Empezamos en la oposición y pasamos a ser un partido clave para la gobernabilidad. Una legislatura complicada, afrontamos una pandemia jamás vivida trabajando para proteger a la ciudadanía y ayudar a los sectores y perso-
nas más vulnerables, con recursos muy limitados y siempre con la sensación de que todo es poco. El PSN, desde que trabaja conjuntamente con este equipo de gobierno que no tiene mayoría, ha podido desarrollar muchos proyectos necesarios para Zizur, gracias a los acuerdos presupuestarios conseguidos. Hemos podido ver terminadas las obras del nuevo Polideportivo, participar en el desarrollo del espacio deportivo Patxi Morentin, calistenia, Parkour, Pumptrack, nuevo Gaztetxe, amabilización de Santa Cruz, zonas verdes Ardoi, baño público autolimpiable, nuevo Club de Jubilados con Centro de Día, amabilización de la zona escolar y aumento de plazas de aparcamiento, caminos saludables, cubierta parque Plaza de la Mujer... El PSN defiende la movilidad sostenible y por eso seguimos trabajando con Gobierno de Navarra para la unión ciclable entre Zizur y Pamplona. Aunque la ejecución del carril bici que ha hecho el Ayuntamiento en nuestro municipio ha sido un completo desastre, inseguro para los ciclistas, confuso para los vehículos y aumenta el tráfico en el pueblo. Por eso seguiremos denunciando y exigiendo soluciones en cada comisión de urbanismo.
El reto del PSN al final de la legislatura es haber demostrado que somos un partido con capacidad de gobernar y que estamos preparados para ello. Así lo hemos demostra-
POLÍTICA 12
Euskaraldia: Hitzez Ekiteko Garaia
Iraileko zenbakian adierazi genizuen moduan, 2022ko azaroaren 18tik abenduaren 2ra eginen da aurten Euskaraldia. Hori dela eta, batzordeko kideei galdera batzuk egin dizkiegu, eta hemen jaso ditugu euren erantzunak. tako ariketa egin ahal izateko, gutxienez arigune bat izatea bermatu behar dute.
Eta Zizurren, zer?
E txeko atezaintzan eta Udaleko Euskara Zerbitzuan.
Nola eginen da aurten Euskaraldia? Berriz ere bi rol izanen dira: ahobizi eta belarriprest?
Bai. Aurreko bi ekitaldietan bezala, aurten ere Euskaraldiak belarriprestei eta ahobiziei proposatuko die, 15 egunetan, euren egunerokoan egin dezaten ariketa.
AHOBIZI rola aukeratzen dutenek konpromisoa hartzen dute ahal duten guztietan euskaraz hitz egiteko. Euskaraz ulertzen duten guztiekin euskaraz egiten dute uneoro. Solaskideek euskaraz ulertzen ote duten ez dakitenean lehen hitzak, beti, euskaraz egiten dituzte, eta, euskaraz ulertzen badute, ahobiziek euskaraz jarraitzen dute. Batzuetan zaila izan arren, elkarrizketa elebidunetan ere euskarari eusten diote solaskideek ulertzen dutenean.
BELARRIPREST rola hautatzen dutenek aldiro erabakitzen dute euskaraz noiz eta norekin egin. Agian, beti ez dute euskaraz egingo ulertzen duten guztiekin, baina euskara dakitenek haiei euskaraz hitz egin diezaieten nahi dute,
eta horixe eskatzen diete modu esplizituan.
Aurten ere txapen bidez?
Bai, txapen bidez, aurreko edizioetan bezala. Txapen bidez jakinen dugu aurrean dugun solaskidea euskalduna dela eta zein den bere hizkuntza jarrera.
Arigunerik izanen da, 2020an bezala?
Bai. Entitateek berriz ere euskaraz mintzatzeko gai diren hiztun taldeak identifikatu beharko dituzte, hau da, ariguneak.
Azaldu, mesedez, zer diren ariguneak
Euskaraz lasai aritzeko guneak dira ariguneak, bertako kide guztiek euskara ulertu eta denek edo gehiengehienek ariketa taldean egitea erabaki dutelako.
Eta zein entitatek har dezakete parte?
Mota guztietako entitateek: erakunde publikoek, gizarte eragileek, enpresek, kooperatibek, kultur eta kirol taldeek, etab. Entitateek, proposatu-
Zizurren Euskaraldia aurrera ateratzen duen batzorde bat dago. Batzordetik parte hartzera animatzen ditugu zizurtarrak edota beren entitatean ekimena bultzatzera.
Zer egin behar dute aurten Euskaraldian parte hartzeko edo izena emateko?
Oso erraza da. Aurten izenematea telematikoki eginen da. Aurreko ekitaldietan parte hartu zutenek e-mail bat jasoko dute eta berretsi beharko dute parte hartu nahi dutela. Lehenengo aldiz parte hartu nahi dutenek, berriz, Euskaraldiaren webgunean sartuta euskaraldia.eusemanen dute izena.
Nolanahi ere, batzordekideon asmoa da jendea informatzeko edota laguntzeko mahaiak jartzea herrian hiru puntutan: Erreniega ikastetxean, urriaren 20an eta azaroaren 14an, 16:30-18:00; Kiroldegiaren aurrean, urriaren 19an eta azaroaren 2an, 18:00-20:00; Ardoiko Eroskin, urriaren 28an eta azaroaren 11n, 18:00-20:00. Gainera, urriaren amaieratik aurrera, mahai horietan txapa jasotzeko aukera ere izanen da.
Mahaietan ez ezik, honako beste hiru leku hauetan ere hartu ahalko da txapa: Erreniega ikastetxean, Kultur
Urriaren 7an ekitaldi polita b urutu zenuten Kultur Etxeko plazan
Bai, Euskaraldi-gune ibiltaria Zizurra etorri zela probestuz, esate baterako mural koloretsu bat egin zen zizurtarren euskal hitz kuttunekin.
Eta herri-argazki bat ere egin zenuten Bai, halaxe da. Herri-argazki polita atera zen, eta bertan euskara indartzeko eta euskaraz bizitzeko gogoa erakutsi zuten Zizurtarrek.
Eta, gero, ongi baino hobeki bukatzeko, trikitilariek alaituta, poteo herrikoia egin zen
Jende asko hurbildu zen eta giro ederra izan zen arratsalde osoan. Dudarik gabe, aurten egingo den Euskaraldirako berotze-ariketa bikaina izan zen.
Beste zer ekitaldi aurreikusten duzue?
Azaroaren 18an, ostirala, Euskaraldiari hasiera emateko, Kultur Etxeko plazan txupinazoa izanen dela iragar dezakegu. Aurrerago, jakinaraziko dugu zer gehiago eginen dugun.
Eta aurreko bi edizioetan bezala, honetan ere jendeak ilusioz, arduraz, gogoz eta emozioz ekinen dio ariketari Zizurren. Seguru gaude.
EUSKERA 14