5 minute read

La vida secreta de las canciones

Patxi Garro rinde su particular homenaje a Tina Turner recordando su ‘What’s love got to do with it’

En 1976, tras 16 años de vida en común, Tina Turner se separa de su marido y comienza una carrera musical en solitario sin el auspicio del que hasta entonces era su director musical, compañero... y maltratador. “Viví con un hombre con el que sabía que no había forma de ser feliz, pero pensé que debía estar con él. Mi ex marido era un hombre físicamente violento, pasé por una auténtica tortura. Vivía como si estuviera muerta, no existía, pero sobreviví; y cuando me fui, caminé y no miré atrás”.

Advertisement

Tras un par de pasos fallidos, Tina Turner sabía que tenía ante sí su última oportunidad de lograr el éxito y conseguir su sueño de llenar estadios. Para ello, buscó un representante (Roger Davies), que decidió que debía grabar un buen álbum y para ello fue buscando canciones que se adaptaran a su voz y pudieran lograr el objetivo que Tina se había marcado. Una de esas canciones era ‘What’s love got to do with it’, pero Tina rechazó la canción: “Era horrible. Yo quería rock and roll y esa canción era pop”. La insistencia de su manager y la posibilidad de participar en los arreglos musicales hicoeron que Tina aceptara grabarla: “Tuve que encontrar una manera de cantar la canción y saqué mi voz dura, pero la terminé convirtiendo en un susurro. Y funcionó”.

El 1 de mayo de 1984, ‘What’s love got to do with it’ fue lanzada como single y se convirtió en un rotundo éxito que llevó a Tina Turner a lo más alto de las listas. De hecho, se convirtió en la mujer de más edad en lograr un Nº 1 en la lista de Billboard y rompió el record de más tiempo entre dos números 1 en esa lista. El primero, con su primer single junto a su ex marido Ike Turner con el tema ‘A fool in love’ en 1960; y el segundo, el tema que nos ocupa, 24 años después. El tremendo éxito de la canción permitió a Tina Turner llenar estadios, convertirse en la artista más importante de la década de los 80 y 90, y todos los premios y reconocimientos de la industria y del público.

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (678 710 733)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Colaboradoras: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute

Tirada: 6.000 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

‘Patio

Sentidos’ ya luce en el Colegio Camino de Santiago

El recinto de los patos del Colegio Camino de Santiago se ha transformado durante este curso en el ‘Patio de los Sentidos’, merced a un proyecto de innovación que ha contado con subvención del Departamento de Educación. “Se trata de un espacio multisensorial para dar cabida a los cinco sentidos. Se han creado cinco zonas de estimulación: olfativo, gustativo, auditivo, visual, táctil; y una zona de motricidad (sentido propioceptivo y vestibular)”, detalla

Ainara Pacheco, maestra en el centro.

El alumnado ha participado en este proyecto cuyo objetivo es “favorecer un mayor desarrollo y una correcta maduración de los sentidos. El fin último de este espacio es que el alumnado disponga de más recursos que potencien su proceso de aprendizaje, dando cabida a desarrollar actividades y metodologías que puedan favorecer la inclusión y la igualdad de oportunidades”.

Exitosa III Marcha en Bici por el Clima de Zizur Mayor

Junio trae consigo piscinas, Zizurren Euskaraz y Hogueras

El pasado viernes 9 abrieron sus puertas las piscinas de verano, uno de los regalos que cada año nos hace el mes de junio. También nos obsequia con el ciclo cultural Zizurren Euskaraz, y esperemos que e ste año podamos incluso retomar la tradición de las Hogueras de San Juan.

Verano en las instalaciones deportivas trae ‘Plaza Abordaia’, una verbena infantil con animación y juegos participativos.

El viernes 18, en el mismo lugar pero desde las 20:00, será el turno para Oskar Estanga, con su espectáculo d e improvisación y música urbana ‘Gurerara’, para público joven y adulto.

Cerca de 100 personas de diferentes edades participaron el 27 de mayo en la III Marcha en Bici para conmemorar el Día Internacional del Medio Ambiente, una actividad que organiza la Comisión por el Clima de la Apyma del CP Catalina de Foix en colaboración con el Ayuntamiento y varios comercios.

Con el objetivo de “promover el uso de este medio de transporte sostenible”, la marcha partió del patio de los colegios y recorrió gran parte de la ronda San Cristóbal “para visibilizar, una vez más, la necesidad de un carril bici en esta vía de la urbanización”. Las personas participantes reclamaron “que se utilice más la bici para circular por Zizur, incluso para desplazamientos a Pamplona, y que su uso se extienda a todas las franjas de edad”. También hubo quienes reali- zaron el itinerario caminando, en patinete o en patines, otras opciones de movilidad sostenible. El itinerario atravesó el carril bici existente hasta llegar a la charca de Ardoi, donde se realizó un receso para almorzar y se celebró un sorteo de varios vales para la tienda de bicicletas Biraka, Zizur Jardín y la empresa de jardinería Zizurbide. Después l@s asistentes regresaron por el Parque de la Memoria y Zizurrertea hasta llegar de nuevo al punto de partida.

Desde la organización animan “a formar parte de la Comisión por el Clima de la APYMA CP Catalina de Foix. Nuestro interés es trabajar en cuestiones ambientales en Zizur, somos un grupo abierto, cualquier persona interesada, aunque no tenga relación con el colegio, puede escribirnos a clima.apyma. catalinafoix@gmail.com”.

Entre el 9 de junio y el 10 de septiembre estará activado el modo verano en las instalaciones deportivas, con la principal consecuencia de la posibilidad de disfrutar de las piscinas, de 10:00 a 21:00 (ojo, hasta este viernes 16 no podremos bañarnos entre las 13:30 y las 16:30).

También vienen tiempos de alta actividad para los merenderos, utilizables de 10:00 a 00:00 de domingo a jueves, y hasta las 01:00 viernes, sábados y vísperas de fiesta.

Las que se toman un descanso estival son la pista polideportiva, cerrada del 1 de julio al 15 de agosto, y la piscina cubierta, que no podremos utilizar en julio.

Zizurren Euskaraz

La edición 2023 del tradicional ciclo en pro de la cultura vasca se celebra entre el 14 y el 20 de junio, con una programación consistente en tres actos.

El miércoles 14, a las 19:00 frente a la Casa de Cultura, la compañía Deabrukeriak nos

El colofón lo pondrá la compañía Potx eta Lotx el martes 20 de junio, también en el Parque Erreniega, desde las 19:00. Nos brindarán ‘Aireportuan’, un espectáculo de danza, teatro y música.

Las Hogueras, por fin

La pandemia nos privó en 2020 y 2021 de las Hogueras de San Juan, pero era una época en la que nos acostumbramos a perdernos todo tipo de eventos, a la espera de tiempos mejores. El colmo fue lo de 2022, cuando ya fuimos recuperando todo, pero un alto riesgo de incendios motivó, por tercer año consecutivo, la cancelación del fuego liberador de la noche más corta del año. Cruzando los dedos, por tanto, esperamos poder gozar de las Hogueras 2023 el viernes 23 de junio, en el sector Ardoi a partir de las 22:00, con participación de Joaldunak, Txistularis Ilunabarra, Gaiteros de Zizur, Trikitilariak y la Txaranga Delirium.

La víspera, jueves 22, la Balsa de Zizur acogerá a las 20:00 el cuentacuentos musical ‘San Joan Su Txikia’.

This article is from: