Al Revés Zizur Mayor nº 239 (junio 2023)

Page 2

La vida secreta de las canciones

Patxi Garro rinde su particular homenaje a Tina Turner recordando su ‘What’s love got to do with it’

En 1976, tras 16 años de vida en común, Tina Turner se separa de su marido y comienza una carrera musical en solitario sin el auspicio del que hasta entonces era su director musical, compañero... y maltratador. “Viví con un hombre con el que sabía que no había forma de ser feliz, pero pensé que debía estar con él. Mi ex marido era un hombre físicamente violento, pasé por una auténtica tortura. Vivía como si estuviera muerta, no existía, pero sobreviví; y cuando me fui, caminé y no miré atrás”.

Tras un par de pasos fallidos, Tina Turner sabía que tenía ante sí su última oportunidad de lograr el éxito y conseguir su sueño de llenar estadios. Para ello, buscó un representante (Roger Davies), que decidió que debía grabar un buen álbum y para ello fue buscando canciones que se adaptaran a su voz y pudieran lograr el objetivo que Tina se había marcado. Una de esas canciones era ‘What’s love got to do with it’, pero Tina rechazó la canción: “Era horrible. Yo quería rock and roll y

esa canción era pop”. La insistencia de su manager y la posibilidad de participar en los arreglos musicales hicoeron que Tina aceptara grabarla: “Tuve que encontrar una manera de cantar la canción y saqué mi voz dura, pero la terminé convirtiendo en un susurro. Y funcionó”.

El 1 de mayo de 1984, ‘What’s love got to do with it’ fue lanzada como single y se convirtió en un rotundo éxito que llevó a Tina Turner a lo más alto de las listas. De hecho, se convirtió en la mujer de más edad en lograr un Nº 1 en la lista de Billboard y rompió el record de más tiempo entre dos números 1 en esa lista. El primero, con su primer single junto a su ex marido Ike Turner con el tema ‘A fool in love’ en 1960; y el segundo, el tema que nos ocupa, 24 años después. El tremendo éxito de la canción permitió a Tina Turner llenar estadios, convertirse en la artista más importante de la década de los 80 y 90, y todos los premios y reconocimientos de la industria y del público.

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (678 710 733)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Colaboradoras: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute

Tirada: 6.000 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

‘Patio

Sentidos’ ya luce en el Colegio Camino de Santiago

El recinto de los patos del Colegio Camino de Santiago se ha transformado durante este curso en el ‘Patio de los Sentidos’, merced a un proyecto de innovación que ha contado con subvención del Departamento de Educación. “Se trata de un espacio multisensorial para dar cabida a los cinco sentidos. Se han creado cinco zonas de estimulación: olfativo, gustativo, auditivo, visual, táctil; y una zona de motricidad (sentido propioceptivo y vestibular)”, detalla

Ainara Pacheco, maestra en el centro.

El alumnado ha participado en este proyecto cuyo objetivo es “favorecer un mayor desarrollo y una correcta maduración de los sentidos. El fin último de este espacio es que el alumnado disponga de más recursos que potencien su proceso de aprendizaje, dando cabida a desarrollar actividades y metodologías que puedan favorecer la inclusión y la igualdad de oportunidades”.

2 ACTUALIDAD
El
de los
Arriba, vista general del ‘Patio de los Sentidos’. Sobre estas líneas, algunos elementos del sector de la estimulación auditiva.

Exitosa III Marcha en Bici por el Clima de Zizur Mayor

Junio trae consigo piscinas, Zizurren Euskaraz y Hogueras

El pasado viernes 9 abrieron sus puertas las piscinas de verano, uno de los regalos que cada año nos hace el mes de junio. También nos obsequia con el ciclo cultural Zizurren Euskaraz, y esperemos que e ste año podamos incluso retomar la tradición de las Hogueras de San Juan.

Verano en las instalaciones deportivas

trae ‘Plaza Abordaia’, una verbena infantil con animación y juegos participativos.

El viernes 18, en el mismo lugar pero desde las 20:00, será el turno para Oskar Estanga, con su espectáculo d e improvisación y música urbana ‘Gurerara’, para público joven y adulto.

Cerca de 100 personas de diferentes edades participaron el 27 de mayo en la III Marcha en Bici para conmemorar el Día Internacional del Medio Ambiente, una actividad que organiza la Comisión por el Clima de la Apyma del CP Catalina de Foix en colaboración con el Ayuntamiento y varios comercios.

Con el objetivo de “promover el uso de este medio de transporte sostenible”, la marcha partió del patio de los colegios y recorrió gran parte de la ronda San Cristóbal “para visibilizar, una vez más, la necesidad de un carril bici en esta vía de la urbanización”. Las personas participantes reclamaron “que se utilice más la bici para circular por Zizur, incluso para desplazamientos a Pamplona, y que su uso se extienda a todas las franjas de edad”. También hubo quienes reali-

zaron el itinerario caminando, en patinete o en patines, otras opciones de movilidad sostenible. El itinerario atravesó el carril bici existente hasta llegar a la charca de Ardoi, donde se realizó un receso para almorzar y se celebró un sorteo de varios vales para la tienda de bicicletas Biraka, Zizur Jardín y la empresa de jardinería Zizurbide. Después l@s asistentes regresaron por el Parque de la Memoria y Zizurrertea hasta llegar de nuevo al punto de partida.

Desde la organización animan “a formar parte de la Comisión por el Clima de la APYMA CP Catalina de Foix. Nuestro interés es trabajar en cuestiones ambientales en Zizur, somos un grupo abierto, cualquier persona interesada, aunque no tenga relación con el colegio, puede escribirnos a clima.apyma. catalinafoix@gmail.com”.

Entre el 9 de junio y el 10 de septiembre estará activado el modo verano en las instalaciones deportivas, con la principal consecuencia de la posibilidad de disfrutar de las piscinas, de 10:00 a 21:00 (ojo, hasta este viernes 16 no podremos bañarnos entre las 13:30 y las 16:30).

También vienen tiempos de alta actividad para los merenderos, utilizables de 10:00 a 00:00 de domingo a jueves, y hasta las 01:00 viernes, sábados y vísperas de fiesta.

Las que se toman un descanso estival son la pista polideportiva, cerrada del 1 de julio al 15 de agosto, y la piscina cubierta, que no podremos utilizar en julio.

Zizurren Euskaraz

La edición 2023 del tradicional ciclo en pro de la cultura vasca se celebra entre el 14 y el 20 de junio, con una programación consistente en tres actos.

El miércoles 14, a las 19:00 frente a la Casa de Cultura, la compañía Deabrukeriak nos

El colofón lo pondrá la compañía Potx eta Lotx el martes 20 de junio, también en el Parque Erreniega, desde las 19:00. Nos brindarán ‘Aireportuan’, un espectáculo de danza, teatro y música.

Las Hogueras, por fin

La pandemia nos privó en 2020 y 2021 de las Hogueras de San Juan, pero era una época en la que nos acostumbramos a perdernos todo tipo de eventos, a la espera de tiempos mejores. El colmo fue lo de 2022, cuando ya fuimos recuperando todo, pero un alto riesgo de incendios motivó, por tercer año consecutivo, la cancelación del fuego liberador de la noche más corta del año. Cruzando los dedos, por tanto, esperamos poder gozar de las Hogueras 2023 el viernes 23 de junio, en el sector Ardoi a partir de las 22:00, con participación de Joaldunak, Txistularis Ilunabarra, Gaiteros de Zizur, Trikitilariak y la Txaranga Delirium.

La víspera, jueves 22, la Balsa de Zizur acogerá a las 20:00 el cuentacuentos musical ‘San Joan Su Txikia’.

CULTURA 3

El Bar El Olmo, campeón de la Higa de Monreal

El Bar El Olmo de Zizur Mayor, patrocinado también por Nortyre Neumáticos y Accesorios, y que compite en el histórico Trofeo de fútbol la Higa de Monreal, ha firmado una temporada de ensueño: campeón de Liga, máximo goleador, y subcampeón de una Copa que solo se esfumó en los penaltis. De los 26 partidos disputados en Liga el equipo zizurtarra se impuso en 21, con 3 empates y 2 derrotas. La primera no llegó hasta la jornada 22, en la que, paradójicamente, El Olmo se proclamó campeón. A continuación, Jon Mateo, entrenador de los de Zizur (ayudado por Rafael Roque y Javier Chavarri), hace balance de esta excepcional campaña.

Liga perfecta y casi la Copa

La verdad que sí La racha de 21 partidos seguidos sin perder y la antelación con la que ganamos la Liga es algo muy d e s t a c a b l e E n c u a n t o a l a C o p a , l a p e r d i m o s e n l o s penaltis, fue una pena, la verdad, habría supuesto la guinda al pastel de la gran temporada que estaba firmando el Bar El Olmo

También hay que reseñar que en la Copa encajamos 0 goles en los 4 partidos Sólo la lotería de los penalties nos impidió el doblete

¿Cuál es la clave del éxito?

Yo creo que la clave de esta gran temporada es que la gente ha estado muy comprometida con el equipo Somos verdaderamente una familia, de Zizur,

amigos, con muy buen rollo y c o n e d a d e s c o m p r e n d i d a s entre los 25 y los 37 años Los resultados siempre han sido lo de menos, pero cuando te sale una temporada como ésta todo se nota en el campo, y en la gente, que también acude más contenta

¿Algún agradecimiento?

Sí, agradecer a nuestro patricinador, Nortyre, y a Bar El Olmo, que de hecho da nombre al equipo, por cómo nos han tratado durante toda la temporada, y la ayuda que han aportado al equipo Como no podía ser de otra manera, es el lugar perfecto para nuestros prepartidos y postpartidos Y dar también las gracias a la afición que ha venido a vernos El año que viene más y mejor

REPORTAJE 4

Aroma a verano con el Zizurko Eguna

El sábado 3 de junio, Zizur vistió sus mejores galas para una nueva edición del Zizurko Eguna, organizado desde la Comisión Popular de Fiestas / Zizurko Jai Batzordea. Todo un día de actividades, comunidad y disfrute. Desde la propia comisión hacen balance de aquella jornada que nos anuncia el comienzo de unos meses de buen tiempo, fiestas y aire libre. ¡Ya huele a verano! FOTOS : Uxue Monreal Olaiz

“PIPIPI, PIPIPI, PIP. ‘Mmm, o hetik altxatzeko ordua… ekaineko lehen asteburua, u da bertan da… zer gogo gutxi ezer egiteko… Baina, zer da hori? Musika? Joaldunak? Egia! Zizurko Eguna da!’ Agian zuetako batzuk horrela esnatuko zineten ekainaren 3an, izan ere, musikak eman zion hasiera festaegunari: Ilunabarra txistulari taldea, trikitilariak, Galtzagorri txaranga, gaiteroak, joaldunak eta erraldoien eta buruhandien konpartsa herriko kaleetan ibili ziren jai-giroa piztuz. Kultur Etxea zen guztien helmuga. Bertan, Birariak dantza-taldea zegoen zain, Boltxoko eta Txintxur elkarteek prestatutako pintxopotearekin eta txikitxoentzako harea majikoaren tailerrarekin batera.

Bazkaltzeko espazioa goizgoizetik muntatu genuenez boluntarioen laguntzarekin (mahaiak, aulkiak, kartelak, zakarrontziak, tresneria berrerabilgarria…), ordurako, koadrila batzuk Saski Betearen arroz eta gainerako osagai artean zeuden, paella lehiaketarako prestatzen. Azken bi urteetako emaitzak ikusita, esan dezakegu nahiko argi dagoela nor diren herriko sukaldari onenak ;) Zorionak! Giro aparta izan genuen, adin guztietako

zizurtarrak batera gozatzen; hori da gehien gustatzen zaiguna.

Ekaitzak berak ez zuen Zizurko Eguna galdu nahi izan, baina ez gintuen kikildu eta euripean igo ginen

Garraztatik Arberokiraino DJ

Txinoren doinuen erritmoan; izugarria! Eta gaua ezin hobeki amaitzeko, Delirium txarangaren errepertorio freskoa.

Mila-mila esker guztioi!

Gogoratu Jai Batzordea herriak egiten duela. Sare sozialetan eta zizurkojaiak@gmail.com helbidean aurkituko gaituzue. Anima zaitezte Zizurren gauzak antolatzera!”.

EUSKERA 6

Geroa Bai gana las elecciones municipales, y Jon Gondán mantendrá la alcaldía

Geroa Bai resultó el partido ganador de las elecciones municipales del 28 de mayo, con 2.400 votos que le otorgan 6 concejal@s. Aunque Jon Gondán es alcalde desde 2015, en las dos legislaturas anteriores su lista no había sido la más votada, sino que había logrado la alcaldía mediante acuerdos con otras formaciones. Los resultados de estos comicios de 2023 no permiten ninguna suma alternativa, por lo que Gondán revalidará la alcaldía este próximo sábado. La duda está en saber si Geroa Bai asumirá un gobierno en solitario, buscando apoyos puntuales para sacar adelante las medidas más importantes, o si se producirá algún acuerdo de gobierno en el que se integren otros grupos. Toca esperar unos días...

Mientras tanto, l@s cabezas de lista de los siete partidos que concurrieron a los comicios hacen balance de sus resultados, interpretan el mensaje que ha transmitido la ciudadanía con sus votos, y exponen cómo afrontan el Pleno de constitución.

Distintos balances

“Por primera vez en la historia, un grupo de izquierdas y progresista ha ganado las elecciones en Zizur, con casi

ELECCIONES 2023 ELECCIONES 2019

* En 2019, UPN y PPN concurrieron en coalición bajo el nombre de Navarra Suma.

** En 2019, la confluencia de grupos de izquierda se presentó como Izquierda-Ezkerra

el 30% de los votos - destaca Jon Gondán (Geroa Bai)-. Estamos muy satisfech@s, porque creemos que esto demuestra que la población ha recompensado nuestra gestión”. Preguntado sobre si esperaban incrementar sus votos, Gondán admite que “nunca sabes lo que puede pasar, pero sí aspirábamos a un concejal más, para llegar a 5. Alcanzar el 6º lo veíamos más difícil, en un Ayuntamiento con tanta oferta política como es el de Zizur”.

pone el acento en que el 28M “se celebraron dos elecciones simultáneas, al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento. UPN ha ganado las parlamentarias, y en las del consistorio de Zizur ha sido segunda fuerza. En todo caso, aunque en muchos casos se dan significativas diferencias entre los votos obtenidos por un partido en las elecciones forales y en las municipales, UPN casi ha calcado en Zizur sus resultados, con una diferencia de apenas 60 votos entre unos y otros comicios”.

La valoración desde EH Bildu es “muy positiva”, como explica Ander Loyola: “La ciudadanía ha respaldado la candidatura renovada que presentamos, y si decimos que los resultados han sido muy buenos es por varias razones: es el mejor resultado histórico de EH Bildu en Zizur, tanto en votos como en concejales; elección tras elección vamos subiendo el número de votos, de forma sostenida y progresiva, lo que nos hace entender que vamos por el buen camino, y que llegaremos lejos;

EN PORTADA 8
Compás de espera hasta el Pleno de constitución del sábado 17 de junio, cuando sabremos si hay algún pacto, o un gobierno en solitario
VOTOS CONCEJAL@S VOTOS CONCEJAL@S Geroa Bai 2.400 6 2.000 4 UPN 1.980 4 2.690* 6* EH Bildu 1.731 4 1.503 3 PSN 641 1 939 2 PPN 481 1 2.690* 6* AS ZIZUR 423 1 864 2 Contigo Navarra 319 - 321**** CENSO: 11.821 - PARTICIPACIÓN: 69,28% (8.190 votos) - NULOS: 82 - EN BLANCO: 133

(viene de página 9) en Zizur, que han visto que otra forma de gobernar es posible. Una primera legislatura apenas da para planificar las cosas y formular un modelo de pueblo, pero cuando tienes cuatro años más es cuando puedes asentar el proyecto, y que la gente lo pueda examinar. Visto lo visto, el pueblo ha refrendado estos 8 años de liderazgo de Geroa Bai”.

José María Dios pone el acento en la abstención: “Respecto a 2019, el número de votantes de Zizur que ha decidido abstenerse ha subido 6 puntos, hasta el 30’7%. Pudo tener algo que ver la tormenta que cayó a media tarde, pero en cualquier caso es un dato para reflexionar, sobre todo teniendo en cuenta que a veces un concejal depende de muy pocos votos”.

Ander Loyola estima que su grupo pudo beneficiarse de la subida general de EH Bildu, pero esencialmente hace una lectura en clave municipal: “La gente ha premiado el trabajo bien hecho, por eso tanto Geroa Bai como nosotr@s hemos mejorado nuestros resultados, la ciudadanía nos ha avalado. Durante la pasada legislatura, nuestras discrepancias con Geroa Bai se produjeron cuando con sus decisiones apelaban al voto de derechas, y ahora hemos visto que ésa ha sido la clave para que hayan dado el sorpasso a UPN”.

Richard Ocaña sí cree que el contexto general ha tenido influencia: “Queremos creer que nuestra pérdida de votos

no ha sido por la gestión durante estos cuatro años, aunque escucharemos a la gente para tener toda la información. Analizando la campaña y los resultados, creo que ha habido un ambiente más de generales que de municipales, que la gente se ha guiado más por los sentimientos que por la gestión, y eso nos ha perjudicado”.

Según el análisis de Raquel Ruiz, “está claro que no han sido unas elecciones exclusivamente centradas en lo local. Pero más que una clave nacional, yo creo que han influido las elecciones forales. Sobre todo, por la campaña de la última semana de Esparza apelando al voto útil para UPN. Analizando los resultados, queda claro que ese voto no era tan útil, que no va a permitir alcanzar ni el Gobierno de Navarra ni el

Ayuntamiento de Pamplona. Se demuestra que el Partido Popular de Navarra es la única alternativa a la izquierda y al nacionalismo en nuestra comunidad, y también en Zizur”.

Manuela Rodríguez cree que una de las claves ha sido la campaña: “Las diferencias de presupuesto y posibilidades para unos partidos y otros han sido enormes, Geroa Bai ha hecho una campaña brutal, mientras que nosotr@s apenas teníamos medios... Está claro que han sabido venderse muy bien, cosa que los demás no hemos hecho”. La cabeza de lista de AS Zizur, partido local, también cree que “mucha gente ha votado pensando más en unas elecciones generales que en unas municipales. Además, es indudable que los votos para el Parlamento de Navarra arras-

tran a su vez sufragios en las elecciones locales”:

Planteamientos de cara al Pleno del 17 de junio

Este sábado 17 de junio, l@s 17 ediles elect@s tomarán posesión de sus cargos, y constituirán la corporación municipal para esta legislatura 2023-2027. Además, elegirán con sus votos quién debe ostentar la alcaldía. Para lograr ese cargo, es necesarios recabar el apoyo de una mayoría absoluta del Pleno, al menos 9 de l@s 17 concejal@s. Si nadie llega a ese umbral, será alcalde el cabeza de lista del partido más votado.

A diferencia de otras veces, en esta ocasión no existe ninguna posible suma alternativa que pudiera arrebatar la alcaldía a la lista ganadora. Serían necesarios pactos contra natura, y aunque en política

EN PORTADA 10
Como en 2019, Jon Gondán volvera a recibir el 17 de junio la vara de mando, para gobernar Zizur hasta 2027

ÓSCAR ARROYO SUBE A LA CÚSPIDE AUSTRALIANA

El zizurtarra Óscar Arroyo, en una aventura narrada desde sus albores por la revista ‘Al revés’, está degustando con calma y buena letra el placer de viajar y superarse a sí mismo para encaramarse al punto más alto de cada continente. Así, ya ha hollado Aconcagua, Elbrus, Kilimanjaro, Pirámide Carstensz y Denali, con tan solo los colosales Monte Vinson y Everest en el “debe” de sus ‘Seven Summits’. Además, hay una variante más sencilla del proyecto que contempla la ascensión del exótico Monte Kosciuszko, con sus 2.229 metros, el más alto de la Australia Continental. Un reto a la altura de nuestro vecino, que aprovechó unos días libres entre viaje y viaje de trabajo. A continuación, sus impresiones del viaje.

¿Cuál fue el motivo del viaje?

Entre viaje y viaje de trabajo, queda algún pequeño espacio para ascender los picos inhóspitos de este planeta

En este caso, nos vamos a las Antípodas para ascender el pico más alto de Australia, El Kosciuszko (2 229 metros), situado en las montañas nevadas (Snowy mountain) en Nueva Gales del Sur

Es una alternativa para a q u e l l o s m o n t a ñ e r o s q u e están intentando ascender las montañas más altas de los 7 continentes y no ven factible i r a P a p ú a / N u e v a G u i n e a (Indonesia), donde se encuentra el pico más alto del contin e n t e d e O c e a n í a ( i n c l u y e Australia, Nueva Zelanda y m i l e s d e i s l a s d e l o c é a n o Í n d i c o y P a c í f i c o ) , l a Pirámide Carstensz o Puncak Jaya (4 884 metros), que ya ascendí en octubre de 2018

Cuéntanos el plan

En mi última visita de trabajo a Australia, en mayo, el plan c o n s i s t e e n d e s p l a z a r s e e n coche desde Sidney hasta el pequeño pueblo de Thredbo, un lugar paradisiaco que en esa fecha, terminando ya el

otoño en el hemisferio sur, se prepara para recibir a muchos e s q u i a d o r e s d e t o d o Australia

El viaje en coche nos cuesta alrededor de 5 horas y sorprende ver por el camino la cantidad de canguros atropellados la noche anterior Dicen que hay más canguros que p e r s o n a s e n A u s t r a l i a : h a y q u e t e n e r e n c u e n t a q u e Australia en tamaño es como 15 veces España (equivale a E u r o p a ) y e n c a m b i o , s ó l o viven 26 millones de personas La mayoría es un desierto no habitable

¿ C ó m o f u e l a e x p e r i e n c i a m o n t a ñ e r a p r o p i a m e n t e dicha?

Para llegar a Thredbo, todos debemos detenernos en la oficina del parque para pagar la entrada: por coche, tiempo y número de personas (unos 20 € en total)

La subida desde el pueblo de Thredbo consta de 21 kms ida y v u e l t a , d e s n i v e l d e 9 0 0 metros, lo cual nos llevará unas 6 horas en total Todos l o s a u t ó c t o n o s t o m a n e n Thredbo la silla de esquiar hasta la estación intermedia

de ‘Eagle nest’ (nido del águila) y el camino se reduce a 13 kms, 370 metros de desnivel, que supone unas 4 horas ida y vuelta

Aquí no hay tanta afición por ascender esta montaña en s í , s i n o a p r o v e c h a r p a r a esquiar y sobre todo ahora que todavía no hay nieve, descender en BTT a velocidades de vértigo

Nosotros llegamos la noche anterior a dormir a Thredbo, sobre las 21:00 A cenar y dorm i r N o s a l o j a m o s e n e l Lounge Bar, habitación doble para 2, unos 300 dólares australianos (185 €)

El día de cima madrugamos un poco para ascender entre l a s 0 7 : 0 0 y l a s 1 3 : 0 0 , p a r a b a j a r , c a m b i a r n o s y v u e l t a para Sidney Sobre las 19:00 estábamos en la ciudad para cenar y relajarnos

¿ E s p o r t a n t o a p t o p a r a todos? ¿Recomendable?

Este monte no es duro por el desnivel, es por su larga distancia (21 km) y por el terreno Ya que desde la estación del ‘nido del águila’, tenemos 13 kms (ida y vuelta) por un tramex de hierro que no es

muy cómodo, para evitar hundirse en los terrenos pantanos o s ( m o v e d i z o s ) q u e n o s encontramos por el camino

La subida se conoce como el ‘Merritts Nature track’ , cerca del lago Cootapatamba y por el paso de Rawson nos lleva al collado y luego a la cima

L a f l o r a a l l í c o n t e m p l a muchos endemismos (flores únicas de allí) y con eucaliptos (secos y blancos dando un paisaje singular) Destacar las enormes arañas que hay por todas partes incluso con pelo, y sin ser venenosas muerden que da gusto

Una experiencia interesante por el contraste con lo que e s t a m o s a c o s t u m b r a d o s e n otros lugares

¿Cómo nos puedes describir Australia? ¿Merece la pena acudir?

Es un país con carácter mayormente británico y con mezcla estadounidense en el alto consumo

Hay una gran diversidad de culturas y sobre todo asiáticos que han emigrado de Corea, China, Vietnam, Tailandia es por tanto muy variopinto

Con un 3% de paro, hay

ENTREVISTA 12

La campaña de los Ardois toca a su fin

FÚTBOL MASCULINO

El equipo de Tercera División del Ardoi comenzó la temporada con la incertidumbre que provoca todo cambio de cuerpo técnico, ya que el grupo de Aritz Gómara encaraba su debut al frente del banquillo de El Pinar, tras el descenso de categoría vivido la campaña pasada

Tras un inicio titubeante, el conjunto fue creciendo conforme avanzaba la campaña, protagonizó una gran segunda vuelta, y finalizó la liga en la tercera posición: “Esta buena temporada regular nos dio acceso a la Fase de Ascenso, donde, en primera ronda, fuimos eliminados por la Peña Sport”

“Ha sido - prosigue Aritz- nuestra primera temporada en Zizur Mayor y se p u e d e d e c i r q u e e s p o s i t i v a , h e m o s luchado por subir aunque no lo hayamos conseguido. De hecho, ningún equipo navarro, a excepción del Egüés, que ascendió directamente al quedar campeón, lo ha logrado El año que viene continuaré entrenando al Ardoi, intentaremos hacer una plantilla lo más competiviva posible y que vuelva gente de Zizur al equipo para aumentar el nivel El objetivo ha de ser el mismo: estar arriba y tratar de ascender en la medida de lo posible”

FÚTBOL FEMENINO

Mikel Biurrun ha dirigido a las jugadoras del Primera Autonomica del Ardoi, clasificándose en mitad de tabla

“El balance ha sido positivo tras un año complicado Hemos tenido lesiones de jugadoras importantes que nos han lastrado bastante Sin embargo, hemos competido muy bien en la máxima categoría a nivel regional”, resume Mikel

“El proyecto - añade- debe basarse en seguir compitiendo como hasta ahora Debe ser ejemplo para las chicas de Zizur, y que se sientan atraídas por un club que en este ámbito esta en crecimiento Somos un equipo joven que tiene mucha proyección, y el objetivo a largo plazo no tiene que ser otro que tratar de ascender a la categoría Primera Nacional”

Mikel y su gente no seguirán el año que viene: “Tras dos años, nos hacemos a un lado Lo hemos dado todo, y hemos optado por tomarnos un descanso Solo tenemos palabras de agradecimiento para el equipo y para la sección femenina del club ¡Seguro que nos volvemos a ver!”, concluye

BALONCESTO MASCULINO

El Liga EBA de la Fundación Navarra de Baloncesto Ardoi, primer equipo masculino, tenía como objetivo mantener la categoría, como explica Juantxo Ferreira, coordinador, “ ya que se había producido una renovación porque el equipo que tanta gloria nos dio se convirtió en veterano”

Como no puede ser de otra manera, el EBA luchó con ganas y lo dio todo en la pista, lo cual le permitió jugarse el descenso en la última jornada, en la que cayó derrotado.

“Estamos ahora -detalla Ferreira-, en el borde, esperando a ver si sale una plaza para seguir en EBA o, si no, para jugar en Primera Nacional”

Nuevo entrenador para la temporada 23-24: Jon Ganuza

El proyecto para la temporada que viene con los chicos es o seguir en EBA o si bajan a Nacional ascender inmediatamente: “Nos queda un equipo majo y en Nacional hay opciones de subir El entrenador va a ser Jon Ganuza, en su día asistente de Jesús Casimiro en EBA, y que d e b u t a c o m o p r i m e r t é c n i c o e n l a F u n d a c i ó n N a v a r r a d e B a l o n c e s t o Ardoi”

¡Mucha suerte!

DEPORTES 14
Los entrenadores de los primeros equipos de fútbol, baloncesto y balomano del Ardoi toman la palabra y hacen balance de esta recién finalizada temporada 22-23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.