gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 1
03 gizarte ratuz Apirila 2010 Abril Gizarte Gaiei buruzko Dokumentazio Aldizkaria Boletín Documental sobre Asuntos Sociales
6 Carlos Askunze: ‘Las empresas de inserción generan riqueza y ahorran dinero público’ 8 El apoyo a las empresas de inserción, una estrategia de activación 10 Menores inmigrantes no acompañados en Euskadi, un reto para los servicios sociales 12 ¿Qué servicios demandan las familias de personas con discapacidad intelectual mayores? 14 Un retrato estadístico de la pobreza y la exclusión social en Europa
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 2
nove dades berriak
Aldizkari honetan agertzen diren dokumentu guztiak SiiS-eko Liburutegian kontsultatu daitezke. Dokumentu horien kopia edo mailegua eskatu daiteke ere, telefonoz, faxez edo posta elektronikoz, ezarritako arau eta tarifen arabera. ikurra daramaten dokumentuak dohainik jaitsi daitezke bere Interneteko jatorrizko iturritik. Sarbidea lortzeko, www.siis.net webguneko Datu Base Dokumentalean sartu behar da eta dagokion eremuan dokumentu horren erreferentzia zenbakia idatzi.
Todos los documentos que aparecen en este boletín pueden ser consultados en la Biblioteca del SiiS. También puede solicitarse, por teléfono, fax o e-mail, copia o préstamo de los mismos según las normas y tarifas establecidas. Los documentos marcados con el símbolo pueden descargarse gratuitamente de su fuente original en Internet. Para obtener la ruta de acceso, es suficiente con acceder a la Base de Datos Documental de la página www.siis.net e introducir el número de referencia del documento en el campo correspondiente.
2
Los retos del envejecimiento poblacional y su incidencia en el Estado de bienestar
Análisis de los efectos sociales y laborales del salario mínimo
Fernández, J. L. (dir.) et al. Los retos socioeconómicos del envejecimiento en España. Resumen y conclusiones. Madrid, Unespa, 272 págs., 2009. Ref. 181868.
Vaughan-Whitehead, D. (ed.) et al. The Minimum Wage Revisited in the Enlarged EU. Cheltenham, Edward Elgar Publishing, 544 págs., 2010. Ref. 182157.
Este informe de Analistas Financieros Internacionales se suma a la cada vez más abundante literatura sobre los problemas asociados al envejecimiento de la población. El estudio, sin embargo, parte de la idea de que, más que problemas, el envejecimiento representa grandes retos sociales y políticos. La parte introductoria se centra en los aspectos demográficos actuales y futuros relativos al envejecimiento poblacional. El segundo apartado estudia las implicaciones del envejecimiento en los grandes programas del Estado del bienestar –sistema de pensiones, servicios sanitarios, atención a la dependencia, organización del mercado de trabajo, servicios sociales y previsión financiera–, e incluye proyecciones y simulaciones específicas sobre pensiones, sanidad y dependencia. Por último, el estudio se centra en la percepción social y el discurso político en torno al envejecimiento. La población española muestra un elevado grado de conciencia sobre la necesidad de recursos crecientes, pero esta preocupación individual no se concreta en una inquietud activa ni en comportamientos previsores. En cuanto al discurso político, han predominado los mensajes tranquilizadores frente a una realidad, opinan los autores, que exige reformas que frenen el posible desequilibrio financiero de la Seguridad Social.
La ampliación de la Unión Europea ha reavivado el interés por el salario mínimo. En primer lugar, porque once de los doce nuevos miembros cuentan con un sistema de salarios mínimos regulados por ley. Por otro lado, la amenaza para el mantenimiento de los niveles salariales que supone la libre circulación de trabajadores procedentes de los nuevos países adheridos a la UE ha hecho que algunos de los antiguos quince Estados miembros que carecían de salario mínimo contemplen la posibilidad de implantarlo. Este documento revisa el salario mínimo de todos los países de la Unión Europea analizando en detalle la situación actual en quince de los Estados. Sus autores pretenden, mediante esta obra, aportar información para el debate sobre la necesidad de armonizar los niveles de los salarios mínimos nacionales, o incluso introducir un salario mínimo común de toda la Unión Europea. Cumpliendo con este objetivo, se identifican los potenciales efectos de las posibles nuevas fórmulas del salario mínimo sobre el empleo, la precariedad laboral, las relaciones laborales y la migración, teniendo en cuenta también el actual contexto de crisis económica.
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
¿Qué es la gerontología humanista? Edmondson, R. y Von Kondratowitz, H. J. (eds.) Valuing Older People. A Humanist Approach to Ageing. Portland, Policy Press, 298 págs., 2009. Ref. 177035.
El presente libro trata acerca de la denominada ‘gerontología humanista’, una tendencia que defiende que ninguna actividad humana, incluida la gerontología, puede ser comprendida sin tener en cuenta las diferentes ideas, valores, normas y objetivos que dan significado a las acciones de las personas. Desde este enfoque, lo primordial es considerar las particularidades y necesidades sociales de las personas mayores a la hora de diseñar e implementar medidas que mejoren su calidad de vida. La presente publicación compila estudios desde diferentes perspectivas acerca del fenómeno del envejecimiento, pero siempre tomando como punto de partida los valores y las normas que las personas mayores tienen para la consecución de sus objetivos. En ella, se entiende el envejecimiento como un proceso de creación de significados, resultantes de la propia interacción de los individuos con las normas preestablecidas por la sociedad y la cultura en que viven. Por ello, tal como el libro subraya en sus diferentes secciones, la tarea de la gerontología humanista radica en entender los procesos sociales que se dan durante el proceso de envejecimiento.
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
12:42
Página 3
Plan Local de Infancia y Adolescencia de VitoriaGasteiz
Políticas europeas para la inclusión social en el ámbito local
Servicio de Infancia y Familia Plan Local de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (PLINA). Serie: Temas Municipales. Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 138 págs., 2009. Ref. 180055.
González, E. et al. Políticas de inclusión activa en el plano local. Madrid, Fundación Luis Vives, 125 págs., 2009. Ref. 179077.
VV.AA. Gestión del conocimiento e innovación en gerontología / Jakintzaren kudeaketa eta berrikuntza gerontologían. Serie: Documentos de Bienestar Social, nº 73. Vitoria-Gasteiz, Eusko JaurlaritzaGobierno Vasco, 147 págs., 2010. Ref. 182106.
El Programa de la Comunidad Europea para el Empleo y la Solidaridad Social trabaja para alcanzar las metas de la Unión Europea en materia de empleo y asuntos sociales. Desde la puesta en marcha de la Estrategia de Lisboa, en 2000, los objetivos marcados no han avanzado lo suficiente, y a pesar de que los Estados miembros han puesto en marcha de forma periódica Planes Nacionales de Acción para la inclusión social, distintos análisis han constatado la dificultad de llevarlos a la práctica, debido fundamentalmente a la falta de participación activa en el plano local. De ahí la necesidad de esta publicación, que se enmarca en el proyecto europeo ‘A Favor de la Inclusión Social’, cuyo objetivo principal es desarrollar una serie de acciones, fundamentalmente seminarios, para acercar la estrategia europea de inclusión social al plano autonómico. Este documento nace a partir de las aportaciones de los participantes en el proyecto en 2007, para alimentar el debate en futuros encuentros. Estructurado en tres partes, analiza las políticas de inclusión, los sistemas de trabajo, y el fenómeno de la exclusión en el ámbito local, sus problemas y los diferentes modos de abordarlos.
La atención sociosanitaria de las personas mayores se encuentra, sin duda, en un momento crucial en nuestro país. Gracias al desarrollo de la economía, la sanidad y los servicios sociales, la esperanza de vida ha aumentado de forma notoria y, en consecuencia, también lo ha hecho el número de mayores que requieren algún tipo de asistencia. Sin embargo, simultáneamente ha menguado la capacidad de las familias para ocuparse de estas personas de forma apropiada. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y la Atención a la Dependencia pretende responder a estos desafíos, propiciando un nuevo modelo asistencial, en el que la innovación y la gestión del conocimiento juegan un papel clave. Con el fin de ahondar en el significado de estos conceptos en la geriatría actual, el Instituto Gerontológico Matía (INGEMA) organizó en 2007 un curso de verano, cuyos contenidos se han recogido en la presente obra. Las implicaciones de la citada ley para el cuidado a las personas mayores, la conveniencia de crear comunidades de aprendizaje y el modo de integrar la innovación en las organizaciones son algunos de los temas que aborda.
El Ayuntamiento de Vitoria ha puesto en marcha el Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLINA) con el objetivo de garantizar los derechos de este colectivo, impulsar medidas de apoyo a la familia en la crianza y educación de los hijos, y fomentar valores de igualdad entre hombres y mujeres. Para ello, se ha elaborado un diagnóstico de la situación de ambos grupos etarios en esa ciudad, que ha permitido identificar líneas de actuación y compromisos que debe adoptar el Ayuntamiento. Este ambicioso plan cuatrienal (2009-2012) contempla múltiples acciones. Por un lado, reclama que se articulen nuevas medidas de apoyo a la conciliación laboral y familiar. Asimismo, pone especial énfasis en la sensibilización y prevención de los malos tratos, del fracaso escolar y en el fomento de la integración sociolaboral de los adolescentes. Con todo, el plan busca dar más protagonismo a los menores y coordinar la acción municipal que garantice la protección, el bienestar y los derechos de los cerca de 35.000 niños y adolescentes residentes en la ciudad, que representan a más del 15% de la población.
La gerontología en la sociedad del conocimiento
3
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 4
nove dades berriak
4
Tratado sobre la exclusión social Vidal, F. Pan y rosas. Fundamentos de exclusión social y empoderamiento. Madrid, Cáritas Española, 611 págs., 2009. Ref. 180015.
En la literatura sobre exclusión social, que es relativamente amplia, predominan los estudios empíricos. En cambio, la producción teórica en torno a este fenómeno–en el mundo hispanohablante, al menos– resulta mucho más escasa. Este voluminoso y exhaustivo libro constituye, en este sentido, una aportación de primer orden a los tratados sobre exclusión social. Comienza indagando en las condiciones estructurales de la exclusión, que considera como “la mejor perspectiva para analizar las estructuras más profundas de esta sociedad”. Desde tal planteamiento, estudia su naturaleza de acontecimiento, su carácter narrativo, sus manifestaciones como itinerario y su innombrabilidad, para terminar definiendo la exclusión como una “violación de la alteridad”. Seguidamente, el autor desgrana su teoría de la exclusión y explica el surgimiento de este mecanismo a partir de la explotación, la dominación y la alienación. Para terminar, el libro ahonda en el modo en que la exclusión se está conformando en nuestros días. Al recoger, desarrollar y sistematizar ideas presentes en trabajos anteriores, Pan y rosas… se confirma como una obra clave en la producción del sociólogo Fernando Vidal.
Niños y niñas con discapacidad en acogimiento familiar y residencial Burns, C. (ed.) Disabled Children Living away from Home in Foster Care and Residential Settings. Londres, Mac Keith Press, 135 págs., 2009. Ref. 176958.
La atención de niños y niñas con algún tipo de discapacidad que tienen que dejar de vivir con sus familias de origen plantea un gran desafío para la intervención. Se trata de menores –víctimas de maltrato o negligencia infantil, o cuyos padres no pueden garantizar una crianza adecuada– con necesidades especiales de atención que están en continuo contacto con diferentes profesionales y cuya atención requiere de un trabajo en red. Este libro, dirigido principalmente a esos profesionales, señala los aspectos clave que se han de identificar cuando un menor con discapacidad es separado de su familia de origen y acogido por una familia, o ingresa en un centro residencial. Cada capítulo está escrito por un especialista diferente y, en general, se subrayan las principales dificultades a las que tienen que enfrentarse estos niños y niñas. A lo largo de todo el libro, se plantean numerosas recomendaciones que buscan mejorar la calidad de atención que reciben estos menores. Además, la editora hace hincapié en la necesidad de garantizar el bienestar emocional, proporcionar una atención sanitaria adecuada y de fomentar los logros educativos de estos niños y niñas.
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
Britainiarren zahartzaro pobreak Cann, P. eta Dean, M. (ed.) Unequal Ageing. The Untold Story of Exclusion in Old Age. Bristol, Help The Aged, 171 or., 2009. Erref. 180702.
Erresuma Batuko pentsioen funtsa abian jartzetik ehunurteurrena (1909-2009) bete den honetan, zortzi aditu entzutetsuek britainiar edadetuek bizi duten gizarte-bazterketaren inguruan osatu dute honako dokumentua. Aditu guztiek ere, Gobernu kontserbadorea agintean izandako aroko desberdintasunak eta gizarte-bazterketak jotzen dituzte larrientzat, baina laboristak azken hamabi urteetan egindakoak ez dituzte nahikotzat hartzen. Pentsioen desberditasunen eredurako, Erresuma Batuan, biztanleriaren batezbesteko diru sariekin alderatuaz, erretirodunek, batezbesteko horren %31 jasotzen omen dute. Ekonomia Lankidetza eta Garapenerako Antolakundeak, 30 estaturen arteko erretiro-sarien sailkatzean azkeneko lekuan kokatu du Erresuma Batua eta Europar Batasunaren 25 lurraldeak kontutan harturik, soilik, bost nazio omen daude erretiroetan diru-sarien ehuneko apalagoak jasotzen dituztenak. Ongizate-sistemaren antitesi gisara ageri ohi diren Ameriketako Estatu Batuek baino portzentaia baxuagoa jasotzen omen dute britainiarrek (%39) eta Europako beste lurraldeetan, nazio bakoitzaren batezbesteko soldaten portzentaiekin alderatuaz, oso apalak dira erretirodunentzako transferentzien ehunekoak (Alemaniak, %43; Frantziak, %53; Italiak, %80; Danimarkak, Espainiak eta Herbehereek, %81).
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
12:42
Página 5
Particularidad de las adicciones en personas mayores Fernández, L. (dir.) Les addictions du sujet âgé. Serie: Psycho. París, Editions In Press, 230 págs., 2009. Ref. 179869.
La literatura científica sobre adicciones entre las personas mayores es exigua y casi siempre centrada en las dependencias consideradas más tradicionales, como el tabaquismo, el alcoholismo o el consumo abusivo de medicamentos. Esta obra colectiva, en las que han participado cerca de una veintena de expertos, pretende recopilar el conocimiento actual sobre las conductas adictivas entre las personas de edad avanzada, abordando lógicamente las drogodependencias asociadas al tabaco, el alcohol y los fármacos, pero también al consumo de cannabis y a las adicciones sin drogas, concretamente el juego patológico y la dependencia a la televisión. El libro, ilustrado con numerosos casos clínicos, se complementa con una serie de aportaciones vinculadas a una perspectiva más clínica y psicopatológica de las adicciones entre las personas mayores: capacidad de resiliencia en edades avanzadas, peculiaridades de la adicción en la tercera edad, problemas afectivos y emocionales asociados a la dependencia, etc. Debido a la escasez de literatura científica sobre el tema, destaca por su interés el capítulo dedicado a los problemas institucionales derivados del alcoholismo en personas mayores, tanto en residencias como en hospitales.
La salud deficiente y la monoparentalidad, dos circunstancias asociadas a la falta de oportunidades Anderson, R. et al. Second European Quality of Life Survey. Overview. Dublín, Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, 95 págs., 2009. Ref. 171483.
La Eurofund ha publicado su Segundo Estudio Europeo de Calidad de Vida, en que se resumen los resultados obtenidos en la encuesta que da nombre a la publicación. Dicha encuesta, realizada en los 27 países de la UE, Noruega y tres de los países candidatos, describe aspectos relativos a la distribución de la riqueza, el bienestar subjetivo, la conciliación laboral y la salud, entre otros. Las diferencias regionales identificadas son similares a las que se obtienen al analizar cualquier otra encuesta europea, ya que los países se agrupan en bloques más o menos definidos geográficamente. Así, los nórdicos presentan un mayor grado de satisfacción con la calidad de vida, mayor confianza en los demás y reducidos niveles de desigualdad económica. La encuesta pone de manifiesto que a menudo la salud deficiente y la monoparentalidad están asociadas con menores oportunidades y menor bienestar subjetivo. Entre las preocupaciones declaradas por las y los europeos, el estudio destaca los problemas para conciliar responsabilidades familiares y laborales, las dificultades para acceder a los servicios sanitarios, la deficiente calidad de éstos y insuficiencia de los servicios de atención sociosanitaria.
Demencia, una vida sin recuerdos Roca, P. Arrugas. Serie: Sillón Orejero. Bilbao, Astiberri Ediciones, 100 págs., 2009. Ref. 166750.
Las residencias de ancianos están llenas de personas mayores con historias que contar, aunque a menudo les falta gente para escucharlas, o incluso memoria para recordarlas. Paco Roca ha realizado un ejercicio de reconocimiento y respeto hacia este colectivo en un libro que obtuvo los premios de Mejor Guión y Mejor Álbum en el prestigioso Salón del Cómic de Barcelona de 2007. Arrugas trata un tema por el que pocos cómics se han interesado: el de la demencia en las personas mayores. Pero no sólo eso; el álbum toma un centro residencial como referencia para hablar de la vejez y de la sensación de pérdida de utilidad social que tienen las personas mayores. Trata también de la memoria, y de la importancia de los recuerdos en un momento de la vida en el que las cosas pasan cada vez más despacio. Con algunos recursos estilísticos de una gran carga emotiva y un guión que refleja la realidad con acierto, sus diferentes personajes y anécdotas resultarán muy reconocibles para quienes han pasado por una experiencia de este tipo, y ayudarán a las familias a comprender mejor a sus mayores.
5
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 6
entrevista elkarrizketa
‘Las empresas de inserción generan riqueza y ahorran dinero público’
Carlos Askunze Gerente de Gizatea, Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco-Gizarteratzeko eta Laneratzeko Euskadiko Enpresen Elkartea
La asociación de empresas de inserción Gizatea agrupa a 41 de las 45 empresas de inserción certificadas como tales en el País Vasco. En esta entrevista, Carlos Askunze, gerente de la entidad, repasa las características, situación y retos de futuro de estas empresas.
6
Brevemente, ¿cuáles son los principales rasgos que definen a las empresas de inserción asentadas en Euskadi? ¿Cuáles serían sus fortalezas y debilidades más destacadas? Se trata de empresas promovidas por entidades sociales con amplia experiencia en el ámbito de la inserción sociolaboral, que, en muchos casos, las impulsan desde hace más de una década. En la actualidad, tienen una plantilla media de 12 personas (si bien algunas cuentan con entre 30 y 70 trabajadores). Del conjunto de esas plantillas, más del 60% son personas con convenios de inserción, y más del 65%, mujeres. Aunque operan en sectores de actividad diversos, cabe destacar su presencia en ámbitos como el medio ambiente, la hostelería, la limpieza y el mantenimiento, los servicios para las personas, la mensajería o la construcción. A su favor, ha jugado el hecho de que las políticas públicas de reconocimiento y apoyo del Gobierno Vasco hayan sido pioneras en el Estado, así como que el tejido haya adquirido la madurez suficiente para trabajar en red y poder contar con herramientas compartidas para la mejora de su trabajo y aumentar su interlocución. Las debilidades tienen que ver con la propia fragilidad de estas estructuras productivas, la dificultad de asegurar mercados (públicos y privados) para su desarrollo, o la todavía poca visibilidad y reconocimiento que cuentan por parte del conjunto de agentes sociales.
¿Hasta qué punto estas empresas son rentables socialmente? ¿Y desde una perspectiva económica? Es un hecho demostrado que, en el marco de las políticas de inclusión sociolaboral, las empresas de inserción juegan un papel importante para favorecer la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social para quienes los dispositivos de formación y orientación tradicionales resultan insuficientes. Asimismo, las empresas de inserción se enmarcan en las políticas activas de empleo, por lo que su valor añadido es el de procurar la inserción laboral de estas personas, además de lograr su activación personal y social. Por otro lado, si bien estas empresas cuentan en nuestra comunidad con importantes ayudas, recientemente hemos realizado un estudio en el que se señala que los retornos económicos generados (IVA, Seguridad Social y contingencias comunes), así como el ahorro público por persona trabajadora de inserción (menor coste social en servicios y rentas pasivas) demuestran también su rentabilidad económica. ¿Qué factores determinan la inserción de los trabajadores de estas empresas en el mercado ordinario? El principal objetivo es lograr una mayor y mejor inserción laboral, por lo que resulta determinante el desarrollo de un adecuado y eficaz proceso de acompañamiento de las personas, que pueden estar, de acuerdo a la legislación vigente, hasta un máximo de tres años en estas empresas. Se trata de un acompañamiento personalizado, que abarca las diferentes fases, desde el acceso, la acogida y la incorporación, la actualización del proyecto profesional, el desempeño laboral y la mejora de la empleabilidad, hasta llegar a la fase de tránsito al empleo en el mercado ordinario. Hay que señalar, además, que las empresas de inserción son un recurso específico para determinados perfiles de personas con dificultades para el acceso al empleo, pero no para todas, por lo que resulta imprescindible la adecuación de la oferta de la empresa a las demandas que puedan provenir de los servicios sociales. Finalmente, es muy importante la labor de intermediación entre las empresas de inser-
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 7
ción y las empresas ordinarias. Especialmente en estos tiempos de crisis, las dificultades de acceso al empleo para este perfil de población se han acrecentado, por lo que consideramos fundamental establecer políticas de responsabilidad social empresarial, así como contar con los apoyos suficientes para realizar labores de acompañamiento en el tránsito y en la inserción laboral en la empresa ordinaria.
nuevas empresas y el aumento de oportunidades de empleo para personas desempleadas en situación o riesgo de exclusión social. De momento, el acuerdo no se ha materializado y venimos trabajando para que el Gobierno Vasco lo comience a desarrollar en su presupuesto de 2010, de forma que en 2011 sea una política consolidada. Por otro lado, consideramos importante ampliar esta práctica a diputaciones y ayuntamientos.
a subvenciones a fondo perdido para la ampliación de capital, avales para las líneas de financiación o préstamos con intereses subvencionados. Consideramos fundamental que administraciones públicas, entidades promotoras y las propias empresas impulsemos el mantenimiento y la consolidación de las empresas de inserción como un recurso que, en épocas de crisis como la actual, se hace aun más necesario.
En 2008, el Gobierno Vasco publicó un acuerdo para introducir cláusulas sociales en los procesos de contratación pública. ¿Qué representan estas cláusulas para las empresas de inserción? ¿Cómo valora el modo en que dicho compromiso se ha llevado a la práctica? La implantación de cláusulas sociales es, desde nuestra perspectiva, una iniciativa fundamental, que aúna dos objetivos. Por una parte, impulsar una política de contratación responsable que puede multiplicar el impacto de otras políticas públicas (en este caso, de inclusión social y laboral). Por otra, generar un mercado importante para las empresas de inserción y favorecer la contratación de personas desempleadas con especiales dificultades. El acuerdo del Gobierno Vasco permite el establecimiento de una reserva de mercado para estas empresas, la inclusión de determinados requisitos en los pliegos de contratación pública, o la obligatoriedad de contratación de un porcentaje de personas en dicha situación. Poner en práctica este acuerdo supondría un incremento importante en la facturación de las empresas de inserción (lo estimamos en más del 50%), la creación de
¿Cómo está incidiendo la actual crisis económica en las empresas de inserción y cómo están respondiendo a las nuevas dificultades? ¿Qué medidas cree que debería tomar la Administración para ayudarles en este trance? Si la crisis ha afectado de forma generalizada al tejido empresarial, las empresas de inserción (que cuentan, por su naturaleza, con sus propias desventajas) no podían estar al margen. A pesar de que en términos globales el empleo y la facturación han crecido en 2009, nos encontramos con un número importante de empresas que cuentan con dificultades importantes. Dificultades que tienen que ver con problemas de tesorería (morosidad, impagos…), reducción de fondos propios o patrimonios netos negativos, disminución de la facturación por la falta de demanda y reducción de mercados, o pérdida de capacidad de contratación de nuevas personas. Con el Gobierno Vasco, estamos trabajando en propuestas específicas para la contención de la crisis en las empresas de inserción, que ya se están aplicando en otros sectores empresariales. Se trata de medidas relacionadas con el acceso
Y desde una perspectiva más general, ¿que deberían hacer las propias empresas de inserción para mejorar su eficacia y efectividad? La eficacia y efectividad dependen, en primer lugar, de la mejora de sus dos componentes internos: los procesos y procedimientos de gestión empresarial y los de acompañamiento en la inserción. Respecto al segundo, es indispensable ajustar y mejorar la relación de las empresas de inserción con los servicios públicos de empleo y los servicios sociales. Por otro lado, las empresas de inserción deben trabajar en el crecimiento de sus mercados, tanto públicos como privados, así como prestar especial atención a la apertura de nuevos sectores de actividad que se vislumbran con futuro (sostenibilidad, atención a personas…). Fomentar la cooperación entre empresas (también económica y de mercado) es igualmente un camino que aumentaría el impacto de su trabajo. Por último, el sector necesita un mayor reconocimiento y aumentar su interlocución con los diferentes agentes institucionales y sociales, a escala local, autonómica y estatal.
‘La banca ética ofrece nuevas oportunidades para financiar proyectos de inclusión social y laboral’
Para terminar, quisiera preguntarle por la reciente incorporación de Gizatea al grupo de entidades que impulsan el proyecto de banca ética de la Fundación Fiare. ¿Qué razones la han llevado a embarcarse en esta iniciativa? La banca ética ofrece nuevas posibilidades y oportunidades para la financiación de proyectos dirigidos
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
a la inclusión social y laboral, puesto que ése es uno de sus objetivos. Actualmente ya existen empresas de inserción que cuentan con esta financiación, y Fiare y Gizatea trabajan en el desarrollo de nuevos instrumentos financieros adaptados al sector. Pero más allá de este factor funcional, Fiare es un proyecto de construcción ciudadana
de banca ética, sustentado en redes y organizaciones sociales, al servicio de la transformación social. Desde esa perspectiva, Gizatea, se reconoce plenamente identificada con el proyecto. Las empresas de inserción (junto a otras experiencias productivas) las consideramos como iniciativas que fomentan una forma responsable y solida-
ria de entender la empresa. Igualmente, existen cada vez más experiencias que impulsan circuitos de comercialización y consumo desde criterios similares. La financiación ética cierra, precisamente, el círculo de la actividad económica y, con ella, vamos construyendo un movimiento de economía solidaria más sólido y significativo.
7
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 8
actualidad albisteak
El apoyo a las empresas de inserción, una estrategia de activación Las administraciones vascas han apostado claramente por el fomento de las empresas de inserción como estrategia de activación y como mecanismo para materializar el principio de doble derecho sobre el que se asienta el sistema vasco de garantía de ingresos e inclusión social. Este artículo describe las principales características del programa de ayudas que desarrolla en este ámbito el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
8
l Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión Social, se asienta en un modelo de doble derecho: el derecho a la protección económica para cubrir las necesidades básicas y el derecho a la inserción sociolaboral. Para ello, el Sistema integra dos componentes esenciales: las prestaciones económicas (RGI, PCV y AES), por una parte, y los instrumentos orientados a la inclusión social y laboral, por otra.
E
Se trata de apoyar las medidas necesarias para contribuir a la inserción de quienes carezcan de los recursos suficientes para desarrollar una vida independiente. En la medida de lo posible se desea que dicha incorporación lo sea al mercado laboral normalizado. Desde el Departamento se ha apostado por el desarrollo de políticas activas de empleo, particularmente orientadas a los perceptores de las prestaciones económicas. Además de la aplicación de estímulos al empleo, el impulso a la elaboración de protocolos de colaboración entre el Servicio de Empleo Lanbide y los servicios sociales de base para mejorar los procesos de derivación entre ambos sistemas y para colaborar en los procesos de intervención conjunto o la subvención de actividades en el área de la inclusión social y la participación en programas de inserción laboral (empleo-formación), esta apuesta se materializa mediante las ayudas a la creación y el sostenimiento de las empresas de inserción. En el Registro de empresas de inserción figuran actualmente inscritas 45 entidades: (37 registra-
das en la sección de sociedades mercantiles y ocho en la de sociedades de economía social). El número total de puestos de trabajo para personas en proceso de inserción financiados por el Departamento con este programa alcanza los 450 puestos. Las empresas de inserción se constituyen en uno de los instrumentos en el proceso de inserción socio-laboral de personas en riesgo de exclusión. Estas empresas proporcionan una serie de intervenciones de apoyo, seguimiento y acompañamiento social que facilitan la adquisición de hábitos sociales y de trabajo, que mejoran la empleabilidad de las personas participantes y que resultan indispensables para su inclusión en el mercado laboral.
Ayudas a las empresas de inserción La principal herramienta para el fomento de estas empresas son las ayudas para la creación y sostenimiento de las Empresas de Inserción que el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco otorga tanto para promover la creación de empresas de inserción, como para apoyar su sostenimiento. Para poder acogerse a las ayudas establecidas, las actuaciones subvencionables deberán ir referidas a centros de trabajo situados en la Comunidad Autónoma del País Vasco, con independencia de que las entidades promotoras privadas sin ánimo de lucro y/o las empresas de inserción que sean beneficiarias de las ayudas tengan o no su sede social en el País Vasco. Pueden acogerse a las ayudas destinadas a la creación de empresas de inserción las entidades promotoras privadas sin ánimo de lucro a las que se refiere el artículo 7 del Decreto 182/2008, de 11 de noviembre, por el que se regula la calificación de las empresas de inserción, se establece el procedimiento de acceso a las mismas y su registro, las entidades locales o las agencias de desarrollo local o comarcal. Las ayudas destinadas a la creación de empresas de inserción consisten en subvenciones para la realización de estudios de mercado que contemplen la viabilidad de su creación. Esta subgizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 9
vención financia hasta el cincuenta por ciento (50%) del coste de los mismos, con un límite máximo de seis mil euros. La concesión de esta subvención obliga a la entidad beneficiaria a realizar el estudio de mercado dentro del ejercicio presupuestario en el que se concede y, si resulta viable el proyecto, a crear la empresa de inserción en el plazo de un año a contar desde la fecha de finalización del estudio de mercado. A su vez, pueden acogerse a las ayudas destinadas al sostenimiento de empresas de inserción, las empresas de inserción definidas en el artículo 4 del Decreto 182/2008, de 11 de noviembre, por el que se regula la calificación de las empresas de inserción, y se establece el procedimiento de acceso a las mismas y su registro. En concreto, pueden ser objeto de las ayudas destinadas al sostenimiento de las empresas de inserción las siguientes actuaciones:
Una herramienta para la inclusión socio-laboral Alfonso López Presidente de Gizatea, Gizarteratzeko eta Laneratzeko Euskadiko Enpresen Elkartea.
• inversiones en activos fijos orientadas a la creación o al mantenimiento de puestos de trabajo destinados a personas en proceso de inserción; • creación y mantenimiento de puestos de trabajo destinados a personas en proceso de inserción; • creación y mantenimiento de puestos de trabajo destinados a técnicos de acompañamiento a la producción; • creación y mantenimiento de puestos de trabajo destinados a técnicos especializados en acciones de acompañamiento a la inserción; • asistencia técnica y • formación. Desde 2003, el Gobierno Vasco ha distribuido a través de esta línea de ayudas un total de 40,1 millones de euros, con una media de 32 ayudas anuales y cerca de dos mil personas beneficiarias.
Las empresas de inserción están reguladas a nivel estatal por la Ley 44/2007 y en el País Vasco por el Decreto 182/2008 (que reformula el publicado en el 2000). Ambas legislaciones reconocen la situación de exclusión que padecen determinadas personas y proponen las empresas de inserción como uno de los instrumentos adecuados para facilitarles un proceso que tiene como objetivo la inserción laboral en el mercado ordinario. Esa es por tanto su misión fundamental, además de cumplir con los objetivos empresariales en el sector de actividad específico en el que operen. De ahí que señalemos que las empresas de inserción tienen un doble objeto social: por un lado la inclusión socio-laboral de personas en situación de
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
exclusión; por otro lado la actividad propia en el sector que cada empresa se encuadre. Así mismo, las empresas de inserción tienen que estar participadas al menos en un 51% por entidades promotoras de iniciativa social especializadas en el ámbito de la inclusión socio-laboral. Para cumplir su principal objetivo ofrecen a las personas un contrato de trabajo (entre seis y 36 meses de duración), al amparo del convenio colectivo propio del sector en el que se encuadre la empresa, además de un acompañamiento personalizado (que incluye actuaciones de apoyo, seguimiento y formación) realizado por personal especializado que facilita la adquisición de hábitos sociales y laborales necesarios para la inclusión en el mercado laboral.
Evolución del programa de ayudas a las empresas de inserción en la CAPV. 2003-2009. presupuesto
beneficiarios
9.000
600 7.940
8.000
7.790 7.130 7.235 500
7.000
423 447
450
6.000 5.170
400
321
5.000
300 4.000 3.040
3.000 2.000
48 40
1.800 21
1.000 0
212
9
90
200
45 40
32
100
43
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
0
Entidades Presupuesto Beneficiarios
Para que una persona acceda a una empresa de inserción, el requisito exigido en Euskadi es tener un Convenio de Inserción firmado con los servicios sociales de base correspondientes. Estas personas son fundamentalmente, en la actualidad, perceptoras de la renta de garantía de ingresos. En la Comunidad Autónoma del País Vasco contamos con un tejido importante de empresas de inserción. Son cerca de 50 (con diferentes figuras jurídicas: sociedades limitadas, sociedades laborales, sociedades cooperativas) que emplean a más de 500 personas, de las que más del 60% son personas en situación de exclusión social. El importante desarrollo de estas empresas y la actual riqueza del sector se debe,
por una parte, a una política social pionera y progresista desde hace ya varios años. Una política que fue la primera en la implantación de ingresos o rentas mínimas, y pionera en la regulación y en el apoyo (con ayudas considerables) a las empresas de inserción, todo ello con el objeto de favorecer la cohesión social y la protección de las personas más vulnerables. Además, tiene que ver con una iniciativa social comprometida con la lucha contra la exclusión social, el fomento de la cohesión social y la atención a personas desfavorecidas, que viene interviniendo en los diferentes instrumentos de inclusión y, muy especialmente, en la promoción, implementación y gestión de las empresas de inserción. 9
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 10
investigaciones ikerketak
Menores inmigrantes no acompañados en Euskadi, un reto para los servicios sociales El País Vasco se ha convertido en una de las comunidades autónomas que mayor número de menores extranjeros no acompañados (MENA) acoge. Este ambicioso estudio –uno de los más detallados realizados sobre este tema en Euskadi– trata de ahondar en el conocimiento de este grupo desde una perspectiva longitudinal, que revela los cambios producidos en su perfil sociodemográfico, sus pautas migratorias y en la atención que reciben, al objeto de prever su evolución y mejorar la asistencia que se les ofrece.
Quiroga, V. et al. Sueños de bolsillo. Menores migrantes no acompañados en el País Vasco / Sakelako ametsak. inoren kargura ez dauden adingabe migratzaileak Euskal Autonomia Erkidegoan. Serie: Colección de Investigaciones de la Dirección de Inmigración / Inmigrazio Zuzendaritzaren Ikerketen Bilduma, nº 1, Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 336, 341 págs. Ref. 182299.
10
a Dirección de Inmigración del Gobierno Vasco ha querido empezar su nueva serie de publicaciones con un estudio sobre un grupo heterogéneo de niños/as y adolescentes que se ha venido en llamar menores extranjeros no acompañados (MENA). La elección del tema es coherente con la inquietud que existe sobre si estos menores de edad reciben el amparo legal y el soporte educativo y afectivo que requieren. Prueba de ello es el seguimiento de la atención prestada a este colectivo que el Ararteko ha venido realizando desde 1988 en sus informes anuales y, en especial, en el informe monográfico extraordinario de 2005, que, en cierta medida, el presente trabajo viene a actualizar y completar.
L
Este estudio forma parte de un proyecto más amplio del grupo de investigación Infancia y Familia en Ambientes Multiculturales (IFAM), auspiciado por la Fundación Pere Tarrés y la Universidad Ramón Llull. En su origen, la investigación iba a realizarse exclusivamente en las comunidades autónomas catalana y madrileña, pero el equipo vio la oportunidad de extenderlo a la Comunidad Valenciana y a Euskadi, de forma que los datos recogidos en la CAPV alimentarán el futuro estudio estatal. Para su elaboración, ha contado con el apoyo logístico y económico del Gobierno Vasco y las diputaciones forales. El objetivo general de la investigación es retratar el fenómeno de los MENA en el País
Vasco, con el fin de mejorar los dispositivos y programas a ellos dirigidos. Además, se propone identificar los cambios que se han producido en este grupo en cuanto a nacionalidades, rutas y pautas migratorias, y dinámicas de acomodación e integración en la CAPV. La metodología empleada combina el análisis de datos estadísticos (principalmente de los años 2006 y 2007, pero también anteriores) con la consulta de fuentes documentales y el recurso al trabajo de campo. En este sentido, se realizó una encuesta a todos los centros con plazas reservadas para MENA, así como entrevistas en profundidad a informantes clave y a 50 menores. Igualmente, se llevó a cabo un taller participativo final para contrastar los datos obtenidos, dar a conocer los resultados preliminares y detectar déficits y sugerencias de mejora. En 2007, en Euskadi ingresaron en algún centro de acogida 677 menores extranjeros no acompañados, de los que sólo 14 (2,06%) eran chicas. El volumen total ha crecido desde que en 1994 se registró el primer caso y también lo ha hecho el número de chicas, aunque de forma menos regular. Los autores están convencidos de que, además de los acogidos en centros, existe una cantidad no determinada de MENA que, por distintos motivos –haber abandonado los centros, o dedicarse al trabajo sexual o a actividades ilegales– permanecen al margen del sistema de protección, y que, por tanto, la población femenina no acompañada podría ser mayor. En cuanto a edad se refiere, el 73% tenía 17 años y el 27%, 15; se observa, además, que cada vez llegan menores más jóvenes. La nacionalidad es otra de las variantes en las que se registran cambios, con una mayor diversificación en el país de nacimiento, si bien Marruecos se configura como el origen mayoritario (83%). Respecto al lugar de residencia actual, Bizkaia sigue acogiendo al grueso de esta población (79%), seguida de lejos por Gipuzkoa (12,5%) y Álava (8,5%). Ha de tenerse en cuenta que el perfil de los MENA amparados por los servicios sociales en los distintos territorios difiere respecto a las generalidades aquí descritas, como da buena cuenta el estudio.
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 11
Las entrevistas realizadas a menores han permitido reconstruir su proceso migratorio, desde el contexto de origen, pasando por las motivaciones, los objetivos y el itinerario del viaje, hasta las circunstancias de acogida. Esta mirada retrospectiva constituye, a todas luces, el elemento más original respecto a trabajos editados previamente. Si bien los perfiles son muy heterogéneos, se puede decir que la mayoría de MENA proceden de zonas urbanas y de familias numerosas (4-7 hermanos), donde ocupan un lugar relevante (primogenitura, hermano mayor varón). Han estado escolarizados, saben leer y escribir, y cuentan con experiencia laboral, aunque en tareas poco cualificadas. Casi la mitad de los entrevistados tienen precedentes migratorios en su misma familia, el 60% emigra por decisión propia y el 21%, como estrategia familiar. El 42% emprende el viaje solo, frente a un 40% que lo hace acompañado; el 66%, por su parte, declara que no necesitó de intermediarios.
los MENA. Más allá de documentar los procedimientos y cuantificar los recursos disponibles hoy día, se ofrece una interesante aproximación histórica, que refleja cómo los servicios sociales han intervenido, en general, al rebufo de los acontecimientos, tratando de adaptarse a un fenómeno frente al que, en ocasiones, se han sentido desbordados. El momento clave de esa respuesta institucional se sitúa hacia 2000-2002, cuando las tres diputaciones forales dejaron de ofrecer a los MENA una atención ‘normalizada’ –es decir, en los mismos recursos que los menores ‘autóctonos’ y, en principio, más integradora– para crear sistemas especializados (salvo en el caso de las chicas, por su reducido número). Sólo con el tiempo, el sistema ha ido diversificándose para atender las múltiples (y variables) necesidades de este colectivo. Entre las distintas fórmulas ensayadas, los programas residenciales a largo plazo con programas educativos parecen la más apreciada por los usuarios.
La entrada en España se produce de forma irregular en el 76% de los casos y tiene lugar sobre todo por Andalucía (44%) y Canarias (30%). El 68% de los menores acogidos en Euskadi no han accedido a ningún recurso social con anterioridad. Entre los que sí lo han hecho, es relativamente frecuente cambiar de comunidad autónoma cuando temen que van a ser repatriados, y muchas veces optar por desplazarse siguiendo el consejo de algún profesional. El estudio subraya el papel protector desempeñado por compatriotas o familiares residentes en Europa, pues puede evitar situaciones de marginación. No obstante, el 52% dice haber dormido algún día en la calle a su llegada al País Vasco. El contacto con los servicios sociales se produce casi siempre al personarse en una comisaría (87,9%), y la mitad de quienes eligen esta vía conocen sus ventajas. La desproporción entre los adultos inmigrados y los MENA que eligen Euskadi para establecerse indica, según los autores, que los menores consideran al sistema vasco de acogida más efectivo que el de otras comunidades autónomas.
Las recomendaciones con las que se cierra el trabajo se agrupan en cinco grandes líneas.
El capítulo central del libro describe con detalle ese circuito de acogida y atención de
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
MENA: un concepto en construcción
A la administración estatal se le pide que especifique la normativa sobre los MENA, que agilice los trámites, que flexibilice determinados requisitos y que promueva la contratación de quienes cumplen la mayoría de edad. Al Gobierno Vasco, que unifique criterios de actuación e impulse la coordinación entre los distintos agentes implicados (también con otras comunidades autónomas), que cree una comisión interdepartamental y multilateral para la atención a los MENA y que sistematice la obtención de datos sobre este grupo humano. Respecto al circuito de protección, se recomienda ir sustituyendo –en la medida de lo posible– los recursos segregados por recursos mixtos, hasta la total desaparición de los primeros. Para favorecer la inserción sociolaboral, se propone aumentar las plazas en los Centros de Iniciación Profesional y flexibilizar sus requisitos de acceso, así como extender el amparo institucional hasta los 21 años. Finalmente, se aboga por redoblar el esfuerzo investigador en esta área y formar a los profesionales sobre migraciones e interculturalidad.
La inmigración de menores no acompañados no es un hecho reciente, ni tampoco exclusivo de los países ricos. Lo novedoso está, como expone el estudio, “en la visualización y en el tratamiento institucional hacia este colectivo, a partir de la aparición de las leyes proteccionistas del menor” (pág. 41). Este fenómeno parece haberse consolidado como una estrategia migratoria que debe ser tratada de forma independiente a la protagonizada por las personas adultas y, por ello, se necesita un retrato más complejo de este nuevo sujeto migratorio. En este sentido, se ha comprobado que “la situación en la cual los menores ‘no acompañados’ residen con algún familiar que no puede atenderles adecuadamente
o bien que la relación de parentesco entre el adulto y el menor es dudosa no resulta tan excepcional ni anecdótica como se creía” (pág. 33). Cuatro serían los rasgos que definirían a los denominados menores extranjeros no acompañados (MENA): su minoría de edad, haber migrado, carecer de un referente adulto que les atienda y, por consiguiente, hallarse en situación de vulnerabilidad. Para recalcar la diversidad de circunstancias en que pueden encontrarse estos menores, así como su autonomía migratoria, el proyecto europeo Con Red sugiere sustituir la denominación anterior por la de menores migrantes no acompañados (MMNA), que es la que se utiliza en este estudio.
11
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 12
investigaciones ikerketak
¿Qué servicios demandan las familias de personas con discapacidad intelectual mayores? Este estudio, primer premio Caja Madrid de Investigación Social 2008, aporta datos referentes a las necesidades percibidas y a la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual mayores de 45 años y de sus familias. Los autores profundizan en la perspectiva de los cuidadores primarios, gracias al análisis de los tipos de apoyo que reciben las personas con discapacidad.
Verdugo, M. A. et al. Familias y personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento: la doble dependencia. Serie: Caja Madrid de Investigación Social, Madrid, Editorial Síntesis, 191 págs. 2009. Ref. 182029.
12
demandas, qué tipo apoyos necesitan y cómo pueden mejorar la calidad de vida de estas familias. En primer lugar, el libro revisa los principales aspectos que se han de tener en cuenta en el proceso de envejecimiento de personas con discapacidad. Entre ellos, destacan la calidad de vida familiar, las relaciones familiares y las consecuencias del envejecimiento en este colectivo y en sus cuidadores principales. El segundo bloque de la obra, por su parte, describe el estudio, presenta los resultados y expone las conclusiones. En tercer y último lugar, en un apartado de anexos, se ofrecen las diferentes versiones del cuestionario de calidad de vida familiar utilizado.
l envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual es un fenómeno relativamente novedoso y poco estudiado. Con frecuencia, estas personas envejecen antes y más deprisa, y a partir de los 45 años, muestran notorios signos de envejecimiento, algo que sucede a los 65 ó 70 años en el resto de la población. Se trata de un colectivo heterogéneo y vulnerable, pues, al hacerse mayores, presentan un mayor número de problemas y dificultades en comparación con la población general. El deterioro funcional y las limitaciones en la autonomía personal, propios del envejecimiento, hacen necesaria la ayuda de otras personas. De esta manera, el apoyo –formal e informal– se convierte en una de las variables determinantes en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual mayores.
En relación a la metodología empleada, se enviaron cuestionarios de evaluación de la calidad de vida familiar a todas aquellas familias con personas con discapacidad intelectual de entre 45 y 65 años de la Comunidad de Castilla y León. El cuestionario en cuestión es la Escala de Calidad de Vida Familiar (Verdugo y Sainz, 2005), desarrollado por el equipo de investigación del Beach Center on Disability de la Universidad de Kansas, cuya traducción y adaptación al castellano contiene tres secciones diferenciadas. Primero, se recogen datos sociodemográficos de la persona con discapacidad y de su familia, así como de la persona que responde al instrumento. Despues, se recaba información sobre los servicios que tanto la persona con discapacidad como su familia puedan necesitar, y el grado en que reciben los servicios que necesitan. En último lugar, se pregunta por la percepción sobre distintos aspectos relacionados con la calidad de vida de su familia.
El presente estudio busca aportar información relevante sobre la calidad de vida de las familias que cuidan de una persona con discapacidad intelectual que está envejeciendo. Para ello, los autores aplican un cuestionario sobre calidad de vida familiar a padres y madres con hijos de edades comprendidas entre 45 y 65 años con discapacidad intelectual. Los autores, con una amplia y prestigiosa trayectoria en el estudio de la discapacidad, buscan conocer desde la perspectiva de los cuidadores primarios cuáles son sus
De un total de 936 familias participantes –en la línea de lo esperado–, el sexo del cuidador principal fue mayoritariamente femenino (61,9%) y la edad de los progenitores osciló entre los 81 y 93 años. En aquellos casos en los que los progenitores habían fallecido, se tuvo en cuenta la respuesta de otros familiares, sobre todo hermanos. En cuanto a las características de las personas con discapacidad, siete de cada diez no acudían a ningún tipo de servicio de apoyo, en su mayoría presentaban un nivel de discapa-
E
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 13
cidad grave o moderado, estaban inactivos en el ámbito laboral (88,5%) y no tenían estudios (73,8%). Entre los resultados del estudio, destaca el hecho de las madres son quienes están totalmente dedicadas al cuidado del hijo con discapacidad, mostrando el mayor grado de implicación en los cuidados diarios. La sobrecarga y el estrés que provoca el cuidado de un hijo/a con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento hace que los progenitores reclamen un espacio para sí mismos, pero bajo la condición de que su hijo esté correctamente atendido durante ese período de tiempo. En este sentido, los autores concluyen que tendrían una excelente acogida los programas de respiro familiar. Como dato alarmante, se cita la insatisfacción manifestada por los padres y madres
Recursos de Internet
tanto en los apoyos orientados a la persona con discapacidad como a la propia familia. Así, uno de los objetivos prioritarios de los servicios tendría que ser mejorar la relación que establecen con las familias. Con respecto al tipo de servicio más demandados, sobresalen los de educación especial y los de orientación o psicológicos. Además, los familiares plantean la dificultad de encontrar servicios de asesoramiento y consulta que les permitan garantizar la adecuada atención de las personas con discapacidad. Por otro lado, los familiares dicen estar muy preocupados por la atención a sus hijos cuando no puedan garantizarla por sí mismos, lo que plantea la necesidad de contar con plazas suficientes en centros residenciales. Además, las madres subrayan la precariedad de servicios de ayuda para el mantenimiento de la casa, así como la
necesidad de garantizar prestaciones económicas para la atención de los familiares con discapacidad. Por último, y con el objetivo de mejorar la calidad de vida familiar, se plantea la conveniencia de diseñar servicios que promuevan el apoyo social, ya que las familias declaran sentirse bastantes solas en sus retos del día a día. En suma, los datos obtenidos en esta investigación permiten ofrecen una visión realista y actualizada de la calidad de vida familiar y de los apoyos que reciben las familias mayores con hijos con discapacidad intelectual mayores de 45 años. Los autores reclaman que se tengan en cuenta los resultados de este estudio para poder planificar recursos y políticas sociales específicas que garanticen la calidad de la atención de estas familias.
inico.usal.es
www.discapnet.es
www.beachcenter.org
El Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) tiene como fin la investigación, la formación especializada y el asesoramiento encaminados a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial. En esta su página de Internet, se pueden consultar publicaciones, cursos de formación, así como las investigaciones que realizan técnicos, becarios y profesores de la Universidad de Salamanca –a la cual está ligado el centro y donde trabajan los autores del presente estudio– y de otras universidades.
La Fundación ONCE elabora desde 1999 esta página electrónica, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo. Su objetivo principal es fomentar la presencia en Internet de las personas con algún tipo de discapacidad. Sus creadores aspiran a que esta página sea el portal de la discapacidad por excelencia a escala estatal. Para ello, presentan utilidades y servicios para las personas discapacitadas, sus familias y entorno, así como secciones especiales para jóvenes y asociaciones.
El Beach Center de la Universidad de Kansas destaca por la línea de investigación que lleva a cabo sobre discapacidad, así como por proporcionar formación y asistencia técnica a profesionales y familiares. Su sede electrónica aporta información relativa a diferentes instrumentos diseñados para conocer mejor la realidad de este colectivo y, en especial, recoge el cuestionario sobre calidad de vida utilizado por los autores del presente estudio.
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
www.intellectualdisabili ty.info El centro St. George de la Universidad de Londres, con el apoyo de la Asociación de Síndrome de Down británica, proporciona en esta página de Internet información actualizada sobre discapacidad intelectual. Esta herramienta, de gran valor para profesionales de diferentes ámbitos, familiares y personas con discapacidad, recoge documentación útil y exhaustiva agrupada en distintas áreas de interés –familia, salud física y mental, diagnosis y envejecimiento–. Además, ofrece un completo y actualizado directorio de enlaces electrónicos para la búsqueda de servicios de apoyo y fuentes de documentación.
13
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 14
investigaciones ikerketak
Un retrato estadístico de la pobreza y la exclusión social en Europa Los datos que aporta este estudio de Eurostat permiten dibujar el panorama de la pobreza y la exclusión social en la Unión Europea, así como conocer su evolución en los últimos años.
Bento, T. et al. (eds.) Combating Poverty and Social Exclusion. A Statistical Portrait of the European Union 2010. Luxemburgo, Eurostat, 111 págs., 2010.
14
a Unión Europea ha aunado esfuerzos con los Estados miembros para convertir 2010 en el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Esta iniciativa persigue construir una Europa inclusiva, donde se alcancen los objetivos de crecimiento de empleo, más y mejores trabajos, y mayor cohesión social. Con esta publicación, que incluye un amplio registro de indicadores estadísticos, Eurostat pretende dar a conocer en detalle la situación de pobreza y exclusión social en Europa. Los datos del informe provienen de diferentes estudios de los 27 Estados miembros (UE-27), así como de los países candidatos y los pertenecientes a la Asociación Europea de Libre Comercio (en inglés, EFTA). Tras un capítulo introductorio, que recoge la definición de pobreza y exclusión social, los instrumentos para combatirla, el cambio de percepciones y las principales metas de la política europea, los datos estadísticos del informe se agrupan en cuatro grandes ejes temáticos: desigualdad, pobreza, exclusión social y protección social. A lo largo de todo el documento, los autores presentan numerosos gráficos y tablas con información que puede ser consultada, e incluso ampliada, en la página electrónica de Eurostat (<http://ec.europa.eu/eurostat>).
L
En relación a las desigualdades entre ciudadanos europeos, Eurostat identifica desigualdades por ingresos económicos, nivel
de consumo, tipo y condiciones de trabajo, sexo y pertenencia a minorías. En primer lugar, las diferencias en ingresos económicos son evidentes entre los Estados miembros, ya que, entre otras causas, no todos los países tienen un mínimo de ingresos establecidos por ley. Los autores utilizan como indicador de cohesión social la diferencia entre los ingresos más altos y los más bajos. Dicha medida muestra que, en 2007, los ingresos del 20% de las personas más ricas de la UE-27 eran cinco veces superiores a las del 20% de las personas más pobres. Las tasas de empleo también son dispares. En el conjunto de la UE, la tasa de empleo de 2008 fue del 65,9%, por debajo de lo propuesto en el Tratado de Lisboa (un 79% para 2007). En este ámbito, las diferencias por sexo son evidentes. Para las mujeres, la tasa media de empleo en la UE fue de un 59,1%, frente a un 72,8% de los hombres. Uno de los objetivos de la UE en el Tratado de Lisboa es, precisamente, promover la igualdad de hombres y mujeres en su salario y en aquellos puestos de trabajo de responsabilidad. En este sentido, la diferencia entre los sueldos de hombres y mujeres para los países de la UE-27 continúa siendo de un 17,5%. Los autores indican que una de las explicaciones a estas diferencias por sexo puede ser que muchas mujeres no optan tanto por trabajos de jornada completa, para atender así a su familia (niños, personas mayores, labores domésticas). De manera específica, un 36% afirma que atender a su familia es la principal razón por la que trabajan menos de 30 horas semanales, frente a un 5% de hombres que dicen lo mismo. Con respecto a las personas con discapacidad, y teniendo en cuenta el objetivo europeo de reducir las bajas tasas de empleo de este colectivo, el estudio pone de manifiesto las grandes diferencias entre países. La tasa media de empleo para personas discapacitadas en la UE alcanza un 19,7% en 2007. Sin embargo, en países como Grecia y Rumania solamente una de cada diez personas con discapacidad tiene empleo, mientras que Finlandia, Estonia, Alemania, Suecia o Eslovenia, una de cada cuatro personas de este colectivo cuenta con un puesto de trabajo.
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
Página 15
Tasas de riesgo de pobreza por sexo, nivel educativo, vivienda y actividad laboral. 2007 (%) Sexo Mujer
Hombre
0-2
Nivel educativo* 3-4
Vivienda En propiedad Alquiler
5-6
Actividad laboral Empleado Jubilado Desempleado
Alemania
16
14
24
14
9
10
22
7
18
51
España
21
19
23
15
8
18
32
11
22
36
Francia
14
12
17
11
6
9
21
6
11
33
Reino Unido
20
18
34
16
7
14
34
8
31
58
Suecia
11
11
11
9
8
7
20
7
11
26
UE-27
18
16
23
13
7
14
25
8
17
43
* Según la International Standard Classification of Education (ISCED).
Otro de las cuestiones abordadas en esta publicación es la pobreza y el riesgo de pobreza. En el capítulo correspondiente, los autores presentan datos estadísticos de distintos colectivos –niños, jóvenes, personas con trabajo y personas mayores– y parten de la definición de tasa de riesgo de pobreza como el porcentaje de hogares cuya renta total está por debajo del 60% de la renta mediana equivalente nacional. En este sentido, la media de ingresos de las personas en riesgo de pobreza de la UE-27 fue del 23% en 2008, frente a un 30% en 2007. Los datos señalan que, en todos los países de la UE-27, los niños son los ciudadanos con mayor probabilidad de ser víctimas de pobreza y, en especial, aquellos niños y niñas que provienen de familias monoparentales y de familias numerosas. Respecto a la situación de pobreza que experimentan los jóvenes, el informe señala que una de cada cinco personas de entre 16 y 24 años está en riesgo de pobreza, frente a un 17% de la población general. Los autores del informe consideran que este dato no tiene por qué reflejar la realidad, ya que hay muchos jóvenes que permanecen en el domicilio familiar sin poder emanciparse por falta de ingresos y no son tenidos en cuenta a la hora de recoger estos datos. Otro colectivo especialmente afectado por la pobreza es el de aquellas personas que cuentan con un trabajo precario –inestable, con bajo salario– son las que hacen que este grupo se encuentre en dicha situación. Los datos
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
Tasas de pobreza de empleados por tipo de contrato, jornada laboral y meses trabajados. 2007 (%) Tipo de contrato Tiempo trabajado Meses trabajados Jornada Media Permanente Temporal _> año _< año completa jornada Alemania
6
13
6
10
7
16
España
5
12
10
14
10
14
Francia
4
13
5
12
6
13
Reino Unido
5
10
6
13
7
26
Suecia
5
20
6
8
6
17
UE-27
5
13
7
12
8
15
del estudio apuntan que, del total de personas que trabajan en la UE-27, un 8% están en riesgo de pobreza. En concreto, este riesgo alcanza y supera el 10% en países como España y Portugal entre otros. En cuarto lugar, el documento se centra en la exclusión social y sus causas principales –el mercado de trabajo, el nivel educativo, la atención sanitaria, las condiciones de la vivienda, las redes de apoyo y el acceso a la sociedad de la información–. Según los autores, la exclusión social no solamente hace referencia a falta de ingresos, sino que engloba más factores. En este sentido, los datos sobre el paro de larga duración (superior a 12 meses) son positivos y, para la UE-27, ha descendido de un 9% en 2004 a un 7% en 2008; el paro de duración superior a 24 meses, por su parte, ha bajado de un 4,2% a un 2,6%. En relación al nivel educativo de los
ciudadanos, también hay grandes disparidades entre países. Así, un rasgo que define la situación educativa de países como España, Portugal y Malta es el alto porcentaje de jóvenes que abandonan sus estudios. Por otro lado, el último capítulo del libro recoge datos sobre el gasto estatal en protección social para diferentes colectivos –personas mayores, discapacidad, infancia, atención sanitaria, personas viudas, desempleados– y, de manera específica, los autores presentan datos sobre los efectos de las ayudas sociales en las tasas de riesgo de pobreza. Son numerosos los datos que arroja este exhaustivo informe de Eurostat, pero, a modo de conclusión los autores señalan que en 2007 un 17% de los ciudadanos de los 27 Estados miembros están en riesgo de pobreza, y que una proporción similar de personas padecen privaciones materiales.
15
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:42
biblio grafía biblio grafia
16
Página 16
políticas sociales planificación y regulación Repaso a las políticas sociales laboristas británicas de la última década Hills, J. et al. (eds.) Towards a More Equal Society? Poverty, Inequality and Policy Since 1997. Bristol, The Policy Press, 415 págs., 2009. Ref. 175915.
Cuando Tony Blair ganó las elecciones generales y se convirtió en Primer Ministro del Reino Unido en 1997, una de sus primeras promesas fue avanzar hacia una sociedad más igualitaria para todos los ciudadanos británicos. El principal objetivo de esta línea de acción era reducir las crecientes diferencias en materia económica creadas durante las dos últimas décadas por los Gobiernos conservadores. Esto despertó una sensación de esperanza entre numerosos ciudadanos y académicos, pero el presente libro pretende medir hasta qué punto se han cumplido las promesas y se ha avanzado en la dirección correcta. A pesar de un lenguaje especialmente duro contra los Gobiernos laboristas, los autores del libro parten de la base de que los anteriores equipos gestores habían dejado el Reino Unido en una situación de gran desigualdad, ya que ocupaba uno de los puestos más bajos en las listas de clasificación europeas en dicha materia. De hecho, a lo largo de todo el texto
se subrayan las mejoras derivadas de las iniciativas políticas laboristas, que han fomentado, entre otras cuestiones, una disminución en las desigualdades de los índices de crecimiento de los ingresos o una reducción considerable en los índices de pobreza infantil. De todos modos, tal y como los propios escritores afirman, no todas las promesas han sido cumplidas, ya que existen diversos ámbitos en los que la mejora de la situación no ha sido sustancial. En suma, teniendo en cuenta también las fluctuaciones económicas tanto nacionales como internacionales, los autores aseguran que la acción política de los Gobiernos laboristas de Blair y Brown, al menos, ha conseguido revertir en cierta medida la tendencia de desigualdades crecientes anterior. Todo ello, a pesar de que la situación era más compleja de gestionar que lo que los propios políticos laboristas intuían al comienzo.
políticas sociales derechos Políticas públicas a favor de las uniones homosexuales Calvo, K. Reconocimiento, ciudadanía y políticas públicas hacia las uniones homosexuales en Europa. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 129, págs. 37-59, 2010. Ref. 182142.
Prácticamente todas las democracias occidentales tienen algún instrumento legal que concede derechos a las parejas homosexuales, pero la realidad es que estas políticas distan mucho de
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
ser similares entre sí. El presente artículo propone un interesante acercamiento a las políticas públicas a favor de las uniones homosexuales en Europa desde las ciencias sociales, con el objetivo de clasificarlas atendiendo a su incidencia en el reconocimiento de las minorías sexuales como parte integrante de la comunidad política. Para ello, se han sometido a estudio todas las leyes de ámbito nacional aprobadas al respecto en Europa. El reconocimiento de las minorías sexuales opera en dos dimensiones: la del ámbito material de las políticas públicas, que se refiere a las demandas de las minorías políticas y su gestión por parte del Estado; y la dimensión simbólica, que demanda que las políticas públicas sean respetuosas con el modelo de ciudadanía imperante en la comunidad política. Está claro que el Estado no reacciona igual ante cualquier demanda, y en el caso de los colectivos de gais y lesbianas, la apuesta por medidas institucionales, legales, políticas y culturales que se basen en la visibilidad y la legitimación social de prácticas y estilos de vida despierta mayor reticencia que otro tipo de medidas. La perspectiva del reconocimiento permite agrupar los derechos en función de las resistencias que despiertan entre las autoridades, y en este documento se proponen tres grupos principales: los que regulan las relaciones inter partes de los miembros de la unión homosexual, los que regulan las relaciones de dicha unión con el Estado, y los que se preocupan por la relación de la pareja con su descendencia presente o futura. De acuerdo con el autor, un modelo de máximo
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
12:42
Página 17
reconocimiento se conseguirá sólo si se regulan estos tres grupos de derechos, mediante el desarrollo de políticas familiares completas, como es el caso de España.
planificación y regulación empleo Espainiako intsertziorako enpresak Aguilera, R. La relación laboral de los trabajadores en situación de exclusión social en las empresas de inserción. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 83 zenb., 217-249 or., 2009. Erref. 182469.
Artikulu honetan, insertziorako enpresak aztertu ditu Raquel Aguilera Izquierdo, Madrilgo Unibertsitate Konplutenseko Lanaren eta Gizarte Segurantzaren irakasleak. Batik bat, lanbideratze modu hauen historia, testuinguruaren nolakotasunak eta insertzio enpresen eta lanbideratzeko bidean diren erabiltzaileen arteko lan-harremanak arautzen dituen 44/2007 Legea aztertu ditu egileak. Lanaren merkatutik kanpora gelditzeak, baliabide urriagoak izatea eta honen ondorioz, geroz eta ohikoagoak diren gizarte bazterketa kasuak gertatzea dakar. Enplegua bermatua izateak gizarte bazterketa ekiditeko oinarriko balioa duen honetan, azkeneko urteotan, insertziorako enpresak ezagunagoak egin dira eta lanbideratzeko zerbitzu hauek geroz eta leku gehiago hartzen joan dira. Estatuaren ohiko neurri pasiboen aurrean, insertziorako enpre-
sa hauetan lanaren merkatuan sarbide izateko –edota berriz ere bueltatzeko– trebetasunak eskuragarri izaten dituzte langileek eta egokitzeko denboraldi baten ostean, ohiko lanbideetara bideratzeko tutoretza lanak ere egiten dituzte. 1970ko hamarkadan Frantzian abian jarri zituzten insertziorako enpresek, Estatuaren dirulaguntza indartsuak eta baliabide ugari izan dituzte urte hauek guztiotan. Espainiaren kasuan, erlijioarekin loturiko elkarte batzuek bideratu izan dituzte lanbideratze modu hauek, baina Estatuaren eskuhartzeak soilik, mende berriaren etorrerarekin indartu dituzte. Un Sol Mon Fundazioak eragindako azterlan batean aipatzen denez, enpresa hauek guztietatik %20a, 2004tik gaur arterakoan sustatu omen dira eta 1999 urtetik aurrerako aroan sortu dira enpresa guztietatik erdiak. Katalunian, EAEn, Madrilgo Erkidegoan eta Andaluzian sortu dira enpresarik gehienak (%73,5), eta batik bat, lehenengo aipatu Erkidego bietan ezarri dira enpresarik gehienak.
planificación y regulación discapacidad Principios subyacentes de la transición a la vida adulta de los jóvenes con discapacidad Merriman, S. Transmap: From Theory into Practice. The Underlying Principles in Supporting Disabled Young People in Transition to Adulthood. London, Council for Disabled Children, 22 págs., 2009. Ref. 181204.
Existe un acuerdo prácticamente unánime en que hay que facili-
tar especialmente la transición de la juventud a la vida adulta a todas aquellas personas que sufran algún tipo de discapacidad. Para que esto no se quede en palabras vacías, la presente publicación británica del Consejo para los Niños con Discapacidad (CDC en inglés) ha identificado una serie de principios básicos al objeto de implementar eficazmente los procesos de transición en los servicios sociales. Estos principios tienen un carácter general y se refieren sobre todo a las necesidades de una cooperación entre agencias para un abordaje global de los procesos, de asegurar la plena participación tanto de los jóvenes con discapacidad como de sus familias en el desarrollo de todo el proceso, o de proveer información eficaz y de calidad a todos y cada uno de los participantes en los servicios sociales, entre otros asuntos. El último principio identificado, sin embargo, tiene un carácter más concreto, ya que subraya la conveniencia de que los jóvenes con discapacidad sean totalmente partícipes de actividades cotidianas como la educación, el empleo o el ocio. Para ello, se reclama una mayor especificidad y especialización de los cursos de aprendizaje que se brindan a los jóvenes en los procesos de transición hacia la vida adulta, ya que el descubrimiento y la explotación óptimos de las capacidades de cada uno de ellos puede convertirse en el cimiento básico de su futuro como adulto. En la misma publicación, además, se ejemplifican una serie de propuestas específicas que se están dando en Inglaterra. Así, este documento puede servir como piedra angular para un debate teórico-
17
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:43
Página 18
bibliografía bibliografia
práctico acerca de los principios subyacentes en la transición a la vida adulta de los jóvenes con discapacidad.
planificación y regulación envejecimiento Un lugar para las personas mayores en la sociedad del futuro Jopling, K. et al. (eds.) Future Communities. Re-shaping Our Society for Older People. Londres, Help the Aged, 57 págs., 2009. Ref. 180901.
El envejecimiento demográfico traerá consigo numerosos cambios en la sociedad, tales como el aumento de las necesidades de los cuidados y la implantación de nuevas fórmulas de financiación de los cuidados de larga duración. Este documento estudia, en cambio, este fenómeno demográfico desde otra perspectiva, sin olvidar la posible incidencia social que ocasionará, pero centrándose en los cambios que se precisa llevar a cabo en la sociedad para permitir que la población mayor tenga una buena calidad de vida. Se trata de un estudio realizado por la entidad británica sin ánimo de lucro Help the Aged que mira hacia el futuro, concretamente al año 2025. En el documento se hace una predicción del porvenir que, según los autores, no pretende ser exacta, pero sí establece un marco de trabajo para adaptar nuestra
18
sociedad a las necesidades venideras de las personas mayores. Las recomendaciones que emite Help the Aged en el libro incluyen, entre otras cosas, la personalización de los servicios, la creación de programas que prevengan la dependencia, y la promoción del acceso a actividades y servicios. Para conseguir todo esto, debe haber cambios legislativos, actitudinales y, sobre todo, una participación activa por parte de los mayores.
planificación y regulación inclusión Gune publikoak eta etxegabekoen behartutako joan-etorriak Bachiller, S. Significados del espacio público y exclusión de las personas sin hogar como un proceso de movilidad forzada. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 128 zenb., 125-137 or., 2009. Erref.: 178201.
Historikoki, etxerik gabeko pertsonak nomadismoarekin eta noraezean ibilitako pobretasunaren bizimodu estiloekin harremandu izan dira. Santiago Bachiller antropologoak, hiru urteetan zehar Madrilgo etxegabekoen inguruan buruturiko azterlan etnografikoaren oinarriko azalpenak erakusterakoan, kalean bizi den jendeak, beren burua etenik gabeko joanetorrian behartua ikusten dutela berresten du. Madrilgo behaketa honek, hirian barna behartutako mugikortasunaren testuingurua azaltzeko, bazterkeria modu honen oinarriko lau alderdi edo eragile atzeman ditu: poliziaren eragitea, gizarte-
baliabideen kokalekua, auzoelkarte batzuen ekintzak eta hiria birgaitzeko jarduerak. Egilearen aburuz, beldurraren diskurtsoak, gune publikoen esanahiak ordenatu eta erabilerak zehazteko baliatzen omen ditu, kaleetan egokitzat hartuko ez diren jokabideak zigortuaz. Atxiloketek eta poliziaren bestelako kontrolerako egitasmoek, beti ere, kokaleku baztertuetara bideratzerako helburua izan arren, etxegabekoen aurkako auzo-mugimendu batzuen eraginak azpimarratzen ditu egileak. Kontrol ezaren sintoma izanik eta gizartearen patologiak (drogak eta delinkuentzia) hedatzeko arriskuen beldurrak astinduaz, hiritarren auzo-mugimendu batzuek, etxegabekoak uxatu edota kolektibo honen bazterkeria muturreraino eramateko argudio eraginkorrak izaten dituzte. Atzera-aurrera bakarra aterpetxeetan ostatu hartzea izanik, azken batean, gizarteratzeko baliabideen beharrean, bazterturiko guneetara bideratzea lortzen omen dute auzomugimendu hauek eta etxegabekoen aurka eragindako legedi berriek. Hiriguneetako zenbait erabileren zigortzearekin, gune publikoen urriagotzea (komun publikoen kasua) eta logika pribatuaren gailentzea lortu omen dute (adibidez, komertzio gune erraldoien sustapenak). Paisaia hobestearen eta gusto estetikoaren bilaketa honek, egilearen iritziz, etxegabekoen arazoak itxuraz desagertarazteko eta komunitateak kolektibo honetako pertsonekiko hartu beharreko ardurak saihesteko balio omen dute.
planificación y regulación familia Documento consensuado sobre los Puntos de Encuentro Familiar Grupo de Trabajo Interautonómico sobre Puntos de Encuentro Familiar de Niños/as y Adolescentes Propuesta consensuada sobre un marco de mínimos para asegurar la calidad de los puntos de encuentro familiar de niños/as y adolescentes. Madrid, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Ministerio de Igualdad, 53 págs., 2009. Ref. 179731.
Los Puntos de Encuentro Familiar constituyen un servicio esencial para garantizar el derecho fundamental de los hijos e hijas a mantener relación con ambos progenitores después del proceso de separación, divorcio o filiación. Paralelamente, estos centros cumplen otra doble función: prevenir situaciones de violencia en los regímenes de visita conflictivos, y apoyar y orientar a la familia con el fin de mejorar su capacidad educativa. El presente documento recoge los acuerdos alcanzados por el Ministerio de Igualdad y el anterior Ministerio de Educación, Política Social y Deporte con diferentes comunidades autónomas, a fin de determinar un marco regulador consensuado de referencia para todas las entidades públicas o privadas que pretendan desarrollar su actividad como Punto de Encuentro Familiar de Niños, Niñas y Adolescentes. En consecuencia, el documento establece los principales aspectos organizativos y funcionales de estos dispositivos: definición, titularidad, gestión, finan-
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
ciación, objetivos, derechos y deberes de las personas usuarias, principios de actuación –interés superior del menor, responsabilidad parental, temporalidad, profesionalidad, neutralidad, imparcialidad, confidencialidad y subsidiariedad–, ámbito y fases de actuación –marco psicosocial, tipología de intervención, estructura mínima e intervención especializada– y funcionamiento –emplazamiento, dependencias y equipamiento, normas comunes de funcionamiento, criterios para las listas de espera— y, en último lugar, estructura organizativa –coordinación, equipo técnico–.
investigación y evaluación financiación La gestión de ONG, un modelo diferenciado de hacer y organizar Vivanco, B. Cultura y técnicas de gestión en las ONG. Serie: Intervención Social, nº 11, Madrid, Editorial CCS, 242 págs., 2009. Ref. 179676.
Este libro pretende ofrecer una mirada panorámica sobre el modo de gestionar las ONG y, más en particular, aquellas organizaciones privadas, sin ánimo de lucro y dedicadas a la intervención sociosanitaria o la cooperación al desarrollo. De acuerdo con el autor, las ONG se definen por contraste con las empresas y la
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
12:43
Página 19
administración pública, al ocuparse de dar respuesta a las necesidades sociales que esos dos agentes son incapaces de atender. Esta identidad se refleja en su manera de organizarse, caracterizada por la gestión por proyectos y la coordinación. Otro rasgo distintivo es la coexistencia en su seno de personal contratado y voluntariado, así como una tendencia al liderazgo compartido. A pesar de sus notorias particularidades, Vivanco sostiene que las ONG tienen mucho que aprender de las metodologías de gestión utilizadas en el mundo de la empresa, en especial, de las relativas al marketing y la calidad. El modo en que esas herramientas se han implementado en la Administración puede inspirar, en este sentido, un modelo de gestión propio para las ONG. A partir de este planteamiento, el autor reflexiona sobre las técnicas más adecuadas para dirigir la actividad de estas organizaciones en tres de sus principales facetas: los recursos humanos, la gestión financiera y el marketing. El último capítulo de la obra se adentra en las peculiaridades de las ONG cristianas, un tema poco abordado en publicaciones no religiosas, pero de indudable interés, debido a la importante labor asistencial que realizan.
investigación y evaluación envejecimiento Viajes organizados para personas mayores, una oportunidad para las relaciones sociales
Caradec, V. y Petite, S. Voyages organisés à la retraite et lien social. Retraite et Société, nº 56, págs. 139-168, 2009. Ref. 174679.
La mayor disponibilidad de tiempo libre es uno de rasgos que mejor definen la vida de las personas mayores. Para este grupo etario, el ocio puede contribuir de manera muy importante al mantenimiento de capacidades cognitivas, las relaciones sociales y, en suma, a un envejecimiento satisfactorio. Entre las distintas estrategias que los servicios sociales pueden desarrollar para favorecer un ocio activo, están los viajes organizados, que, pese a su excelente acogida por parte de las y los mayores, no han despertado particular interés científico, al menos en nuestro país. Este estudio elaborado en Francia confirma, precisamente, la utilidad de este tipo de actividades para estimular la sociabilidad de quienes superan los 65 años. La investigación se basa en una encuesta telefónica aleatoria a 549 participantes en un viaje organizado por una entidad de seguros sociales, y una entrevista a 21 de esas mismas personas. El trabajo indaga en cuatro aspectos de la sociabilidad: las condiciones previas a la partida, las relaciones sociales durante el viaje, la continuidad de esas relaciones una vez ha finalizado el periplo y el alejamiento temporal como ocasión para activar lazos familiares y de amistad. En el grupo analizado, lo habitual fue iniciar el viaje con compañía, incluso entre las personas que vivían solas, aunque se registran diferencias notorias por sexo. El 95% de los viajeros declararon haber conocido a
nuevas personas, y el estudio se detiene de forma especial en la figura de “la amiga de viaje”, aún poco reconocida fuera de la literatura científica anglófona. De acuerdo con los resultados obtenidos, sólo la mitad de los turistas mantuvieron las nuevas relaciones sociales tras las vacaciones, en la mayor parte sin reencuentro. Además, la salida sirvió para estrechar vínculos con familiares y amistades, tanto durante el desplazamiento (mediante el envío de postales) como después del retorno (a través de fotografías y vídeos). En definitiva, y a pesar de su carácter esencialmente descriptivo, el estudio permite inferir la capacidad de este tipo de investigaciones para detectar áreas de mejora en los viajes organizados destinados a mayores, sobre todo si estas actividades se entienden como parte de intervenciones más amplias.
investigación y evaluación discapacidad Evaluación del presupuesto individual británico Glendinning, C. et al. Evaluation of the Individual Budgets Pilot Programme. Final Report. York, Individual Budgets Evaluation Network, 327 págs., 2008. Ref. 172261.
Para avanzar en materia de personalización de los servicios sociales, el Gobierno británico puso en marcha en 2006
19
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:43
Página 20
bibliografía bibliografia
varios proyectos piloto de presupuestos individuales (individual budgets). Se trata de intervenciones que consisten en promocionar la autodeterminación de las personas mayores y las personas con discapacidad, dotándolas con una ayuda individual económica para la contratación directa de servicios, con o sin asesoramiento. Esta fórmula de atención permite a los usuarios saber de cuánto dinero dispone en cada momento y lo que cuestan los servicios a los que puede optar. El presupuesto individual es además una nueva forma de coordinar los servicios, ahorrándoles a los usuarios los múltiples procesos de valoración a los que antiguamente se les sometía. Los proyectos piloto de esta innovadora forma de atención fueron implantados en trece localidades. A los dos años, de iniciarse el proyecto, un equipo de investigación llamado IBSEN (Individual Budgets Evaluation Network) y compuesto por profesionales de cinco centros de estudios en el Reino Unido, realizó una evaluación para determinar su eficacia. Para ello, entrevistaron a usuarios y profesionales con experiencia del programa. Los resultados de esta investigación se presentan en este documento, que los propios autores han calificado como “el estudio más importante realizado hasta el momento sobre la personalización de los servicios sociales”. La evaluación demuestra que la mayoría de los usuarios percibían que el presupuesto individual aumentaba la flexibilidad de los servicios prestados y mejoraba el control que tenían
20
sobre su vida. Parece, además, que la relación coste-eficacia del programa es buena. No obstante, señalan los autores, hay usuarios (sobre todo, personas mayores) que pueden vivir la participación en la toma de decisiones sobre el uso de los servicios como una carga de responsabilidades añadida, en lugar de considerarlo como un aumento de la autodeterminación. Con todo, antes de sacar conclusiones definitivas sobre la eficacia de los presupuestos individuales, se deben realizar otras investigaciones, concluyen los autores.
investigación y evaluación infancia Preferencias de las familias adoptantes y características del menor adoptado Frechon, I. y Villeneuve-Gokalp, C. Enfants attendus et enfants accueillis dans le cadre de l’adoption. Recherches et Prévisions, nº 95, págs. 33-42, 2009. Ref. 176293.
Entre los principales factores que influyen en la integración positiva de un menor adoptado, después de la adaptación personal del niño o niña a su nuevo hogar, destacan la composición y motivación de la familia solicitante, y sus preferencias respecto al menor que desean adoptar. Por tanto, las posibles discrepancias entre las preferencias manifestadas por la familia y las características de los niños y niñas finalmente adoptados implica un riesgo innegable de fracaso. Este estudio del Institut National d’Etudes Démographi-
ques (INED) ha analizado los dosieres de las familias demandantes de adopción en diez departamentos franceses entre 2001 y 2002. Los más de 1.500 informes analizados muestran que la mayoría de familias responden a un mismo deseo: nueve de cada 10 familias quieren un niño o niña lo más pequeño posible, un 75% desea adoptar un solo hijo, seis de cada 10 prefieren una niña frente a un varón y únicamente uno de cada 10 están dispuestas a adoptar un menor con problemas de salud. Los datos indican que dos tercios de las familias consideradas aptas han proseguido con el proceso de adopción, y, de entre ellas, únicamente una de cada cuatro ha tenido que modificar sus preferencias con relación a la edad, principalmente, y en menor medida, el sexo (3%) o el número de hijos (3%). Sin embargo, los autores advierten de que el número creciente de familias solicitantes, frente a la estabilidad del número de menores adoptados anualmente en Francia provocará que cada vez sean más las familias que renuncian a su proyecto, o que acogerán a un hijo o hija diferente del que desearon.
Evaluación del sistema de protección a la infancia en situación de alto riesgo en Cataluña La protecció de la infància en situació d’alt risc social a Catalunya / La protección de la infancia en situación de alto riesgo social en Cataluña / The protection of children at high social risk in Catalonia. Serie: Papers d’Acció Social. Barcelona, Síndic de Greuges de Catalunya, 346 págs., 2009. Ref. 180571.
Este informe del Defensor del Pueblo Catalán analiza el sistema de protección a la infancia en situación de alto riesgo. El estudio se centra, por tanto, en el segundo nivel de la atención, es decir, a partir del momento en que un niño, niña o adolescente ya ha sido derivado a un equipo de atención a la infancia y adolescencia para que se realice una evaluación y una propuesta de actuación, y no analiza, por tanto, las labores preventivas o protectoras llevadas a cabo, entre otros, por los equipos básicos de asistencia primaria. La primera parte de este informe tiene por objetivo valorar las cifras del sistema de protección a la infancia tutelada en Cataluña, tanto en el ámbito residencial como en acogimiento familiar, así como la actividad de los equipos de atención a la infancia y la adolescencia. La segunda parte del estudio se centra en el análisis de las disfunciones del sistema de protección a la infancia. Esta revisión del funcionamiento del sistema se basa, fundamentalmente, en las quejas sobre este tema recibidas por el Síndic, la documentación obtenida de los servicios de protección, así como en diversas visitas y entrevistas con agentes implicados. El informe finaliza con una serie de recomendaciones, relativas a las mejoras necesarias en aspectos como la normativa, la gestión de la información, el trabajo preventivo, la planificación territorial, la suficiencia y adecuación de los recursos, la coordinación del trabajo en red, la formación de profesionales y la propia
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
organización del sistema de protección a la infancia.
investigación y evaluación familia ¿Qué resultado ofrecen los programas intensivos de preservación familiar? Van Puyenbroeck, H. et al. Intensive family preservation services in Flanders: An outcome study. Child and Family Social Work, vol. 14, nº 2, págs. 222-232, 2009. Ref. 176564.
Surgidos en la década de 1970, los programas intensivos de preservación familiar se presentan como una alternativa a la salida de los menores del hogar en aquellas familias con dificultades graves para la crianza. Se caracterizan por ofrecer una intervención rápida (habitualmente en 24 horas), ser de corta duración (4-6 semanas) y particularmente intensivos (de entre 5 y 20 horas semanales). Con pequeñas cargas de trabajo por profesional y programación flexible, conjugan medidas muy diversas, como asesoramiento psicológico, educación para la crianza, ayuda para encontrar guarderías o programas de capacitación laboral, apoyo financiero, y formación para manejar crisis y para mejorar la dinámica familiar. En teoría, parecen muy efectivos, ¿pero cómo funcionan en la práctica? Para responder a esta pregunta, un equipo de investigación ha evaluado uno de estos programas en Flandes (Bélgica), recogiendo los datos pertinentes mediante entrevistas con traba-
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
12:43
Página 21
jadores familiares y cuestionarios administrados a 142 familias (madres, padres e hijos/as). Si bien la metodología empleada –un seguimiento pre-post no aleatorio– exige prudencia a la hora de interpretar los resultados, éstos son bastante positivos. Así, la intervención consiguió reducir el estrés de madres y padres, sus percepciones negativas respecto a la crianza y su sensación de soledad. En el caso de las hijas e hijos, se redujeron las emociones y los comportamientos negativos. No obstante, los autores infieren también que persistía la necesidad de ayuda, pues madres y padres seguían albergando dudas respecto a su futuro y a su labor parental, y no se verificaron mejoras en el número y calidad de los contactos sociales. Al objeto de confirmar estos resultados tentativos, los autores recomiendan que se realicen experimentos aleatorios en los que se tome en cuenta los factores que pueden incrementar la posibilidad de intervenciones que separen a los vástagos de sus progenitores.
financiación dependencia ¿Cómo hacer frente al coste del envejecimiento? Fernández, J. L. et al. How Can European States Design Efficient, Equitable and Sustainable Funding Systems for Long-Term Care for Older People? Serie: Policy Brief, nº 11, Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 36 págs., 2009. Ref. 175912.
Este breve informe ofrece algunas pautas y reflexiones sobre
las opciones de que disponen los países europeos en lo que se refiere a la financiación de los servicios sociales. El estudio divide estos países en tres grandes grupos: los que tienen sistemas selectivos; los que han creado sistemas universales; y los que, a medio camino entre ambos, se basan en lo que los autores denominan “universalismo progresivo”. Al margen de hacer notar las diferencias existentes en cuanto a las fórmulas de financiación, y de apuntar algunas experiencias de interés, el estudio insiste en la necesidad de establecer sistemas de financiación económicamente sostenibles y, al tiempo, socialmente aceptables.
educación infancia Informe sobre la situación actual de la enseñanza en Euskadi Consejo Escolar de Euskadi Informe sobre la situación de la enseñanza en Euskadi, 2006-2008 / Euskadiko irakaskuntzaren egoerari buruzko txostena 2006-2008. Bilbao, Consejo Escolar de Euskadi, 174 págs., 2010. Ref. 181714.
El Consejo Escolar de Euskadi, órgano consultivo donde está representada la comunidad educativa al completo y que tiene un papel clave en la gestión de la educación en el País Vasco, ha presentado su último informe sobre la situación de la enseñanza vasca, correspon-
diente a 2006-2008. Se trata de un amplio estudio sobre las necesidades actuales del sistema educativo, en el que se señalan déficits y se hacen propuestas de mejora. Uno de los principales problemas identificados en el estudio es la “falta de gratuidad” en la enseñanza obligatoria. Los datos muestran que los centros tienen gastos de mantenimiento y funcionamiento de los que no se hacen cargo en su totalidad las arcas públicas. En segundo lugar, se señalan las grandes diferencias entre municipios en la atención a niños de 0-2 años y el Consejo apunta que la oferta de plazas en esa etapa es insuficiente. En esta línea, reclama al Gobierno la elaboración de un mapa escolar que permita dar respuesta a las necesidades presentes y futuras. Por otra parte, se identifican problemas en la enseñanza de lenguas. En este sentido, se pone de manifiesto la falta de formación del profesorado de cara al uso del inglés como lengua vehicular y a la necesidad de superar el marco actual de modelos lingüísticos. Según el Consejo, este sistema no garantiza el nivel adecuado de conocimiento de euskera y contribuye a segregar al alumnado. Por último, respecto a la financiación, el informe muestra que el gasto por alumno en Euskadi es superior a la media nacional, pero sólo alcanza un 4% del PIB, porcentaje inferior a la media estatal y europea. Según el Consejo, el objetivo debería ser alcanzar un gasto de un 5%, que es la media de los países de la UE, o incluso el 5,4%, que es lo que propone la OCDE.
21
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:43
Página 22
bibliografía bibliografia
educación género Educación sin diferencias para un futuro profesional en igualdad de derechos Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Equally Prepared for Life? How 15-YearOld Boys and Girls Perform in School. París, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 76 págs., 2009. Ref. 181669.
La educación y la formación en el periodo escolar tienen una gran influencia sobre la vida en la etapa adulta. Durante siglos se han reproducido estereotipos que han limitado las opciones formativas y profesionales de las personas, siguiendo la estela de los roles de género. El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE, analiza los comportamientos y el rendimiento educativo de los y las adolescentes, y en este estudio ha tratado de medir en qué medida chicas y chicos de 15 años están preparados para la vida de manera equitativa. Una iniciativa que nace del interés por entender la fuente de cualquier tipo de desigualdad, por mejorar el rendimiento de alumnos y alumnas, y por mejorar la comprensión de sus formas de aprendizaje. En líneas generales, en Educación Primaria, se observan diferencias entre niños y niñas en matemáticas, y una clara superioridad de estas últimas en la lectura. En Secundaria, la lectu-
22
ra sigue siendo una actividad a la que se dedican las chicas en mayor medida, mientras que los chicos se muestran más interesados por las matemáticas y las ciencias en general. Hasta aquí, los datos podrían ser los esperados, por responder claramente al tópico. Sin embargo, en las pruebas de PISA, las chicas no tuvieron mejores resultados en ciencias humanas, como se habría supuesto, y, en cambio, fueron superiores a los chicos en la resolución de aspectos científicos. En definitiva, más que de una cuestión de capacidades, se trata de interés, confianza y motivación, que no sólo es labor de la escuela, sino también de la familia y del conjunto de la sociedad.
so para la economía, sino también para el desarrollo y la adquisición de capacidades básicas de las personas. El presente libro detalla la situación actual del empleo protegido para personas con discapacidad intelectual en Navarra. En esta comunidad, el crecimiento del empleo de las personas con discapacidad intelectual ha sido pausado, pero los avances se han dado con paso firme, hasta alcanzar el actual estado. De todos modos, y según señala la autora de esta monografía, queda pendiente aún una mayor diversificación dentro del empleo protegido.
empleo inclusión empleo discapacidad El avance del empleo protegido en Navarra es notable, pero requiere mayor diversificación Álvarez, M. J. La evolución del empleo de las personas con discapacidad intelectual en Navarra (1982-2007). Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 291 págs., 2009. Ref. 176928.
El desarrollo legislativo y práctico del trabajo de las personas con discapacidad en España ha evolucionado notablemente. De hecho, tras haber superado una fase experimental inicial de integración, actualmente se subraya que el empleo de las personas con discapacidad no es únicamente beneficio-
Personas paradas de larga duración en Navarra UGT Navarra Análisis de la situación de las personas paradas de larga duración. Pamplona, Servicio Navarro de Empleo, 171 págs., 2009. Ref. 181759.
El empleo actúa como apoyo para la integración en la sociedad y puede ayudar a evitar la exclusión social. En el mercado de trabajo actual, profundamente afectado por la crisis económica, se producen realidades diferentes a las cuales hay que atender de manera específica. Una de ellas es la de las personas paradas de larga duración, un colectivo de especial dificultad para la reinserción laboral. Este trabajo, llevado a cabo por el gabinete de estudios de la Unión General de Trabajadores de Navarra, analiza las causas que han provocado dicha situa-
ción de desempleo, mediante la identificación de colectivos específicos dentro de las personas paradas de larga duración. Se analizan las distintas tipologías y la realidad de las personas que buscan empleo, y se comprueba si estos colectivos comparten las mismas características en las distintas zonas de Navarra. Los autores han revisado datos de encuestas y literatura científica relacionada con el tema de estudio. Además, han realizado entrevistas en profundidad con expertos y elaborado relatos de vida de personas paradas de larga duración. Entre las conclusiones del estudio, destaca que la gran mayoría de personas paradas de larga duración son mujeres, mayores de 45 años, con un bajo nivel formativo y que llevan más de un año sin trabajo. El sector servicios es el que ha expulsado un mayor número de personas. Los autores proponen la orientación profesional como herramienta para aumentar las posibilidades de reinserción, y para apoyar a estas personas durante un proceso que puede ser largo y costoso. Asimismo, la formación es una importante vía de inserción en el mercado laboral, por lo que recomiendan impulsar proyectos formativos, tanto teórica como práctica, específicos para este colectivo.
tendencias envejecimiento Comparación de los cuidados personalizados entre el Reino Unido y varios países europeos
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
Help the Aged Personalisation in Social Care. Progress in the UK and Abroad. Londres, Help the Aged, 17 págs., 2009. Ref. 180902.
A pesar de que se aplica desde tiempos relativamente recientes en el Reino Unido, el principio de la personalización tiene fuerte arraigo en las políticas británicas. Incluso a falta de evidencias formales, numerosos especialistas abogan por la buena marcha de instrumentos de personalización como los presupuestos individuales (individual budgets) o los pagos directos (direct payments), que se han implantado también en otros lugares. Este documento compara la situación británica con la de países europeos como Francia, Alemania, la República Checa y los Países Bajos, para detectar debilidades y fortalezas de ese sistema. Tras analizar los diferentes aspectos y actividades que este tipo de ayudas cubren en los mencionados países, el documento concluye que la falta de información concreta para los usuarios y ciertas inconsistencias entre la intención legislativa y la práctica de los profesionales pueden estar dificultando el uso óptimo de los instrumentos de personalización de los servicios sociales. En el debate teórico que se está desarrollando en el Reino Unido sobre la necesidad de modernizar los servicios sociales, se ha subrayado el incremento de los cuidados no institucionalizados, pero sus altos costes y la poca flexibilidad presupuestaria actual no
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
12:43
Página 23
favorecen su mayor expansión. Además, se constata que quedan pendientes de regular más efectivamente estos instrumentos de personalización y de clarificar su relación con el sistema sanitario tradicional. Pero, sobre todo, este documento resalta que el primer paso en el proceso de personalización reside en convencer a los propios usuarios de la conveniencia de adoptar estos instrumentos, y a los profesionales del ámbito, de la necesidad de aumentar el tiempo real de cuidado.
tendencias inclusión Actitudes e incidentes violentos contra la comunidad judía en la UE Anti-semitism. Summary Overview of the Situation in the European Union 2001-2008. Serie: FRA Working Paper. Viena, European Union Agency for Fundamental Rights, 29 págs., 2009. Ref. 177168.
El antisemitismo puede manifestarse de muchas formas: desde expresiones de odio o discriminación individuales hasta ataques de grupos o incluso violencia policial o estatal. El presente documento, elaborado por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, es el quinto volumen con datos estadísticos sobre acciones antisemitas en países europeos editado en los últimos siete años. El estudio evidencia que la mayoría de los países europeos carecen de sistemas de recogida específi-
cos de este tipo de violencia, lo cual hace que muchos incidentes antisemitas no sean notificados y que las tasas oficiales no representen de forma adecuada la dimensión del fenómeno. De hecho, los países que presentan tasas más altas son aquellos que tienen un sistema de recogida de datos más desarrollado. Por ejemplo, Francia, con un sistema informático para denunciar incidentes de este tipo en la escuela, registra datos alarmantes sobre violencia antisemita en centros educativos. Por otra parte, este informe también presenta datos de un estudio sobre actitudes antisemitas llevado a cabo en diferentes países de la UE. En el caso de España, se destaca un marcado incremento en las actitudes antisemitas. En concreto, en una encuesta realizada vía telefónica hace cinco años, dos de cada diez encuestados no tenían una opinión favorable de los judíos, y tres años más tarde el número de personas en contra de este colectivo ascendía hasta el 46%.
tendencias familia EAEko etxebizitzaren epeluzerako analisia Observatorio Vasco de la Vivienda / Etxebizitzaren Behatokia Análisis demográfico y evolución del mercado de vivienda a largo plazo en la CAPV 2009 / Analisi demografikoa eta etxebizitzaren merkatuaren bilakaera EAEn. Epe luzerako analisia 2009. VitoriaGasteiz, Etxebizitzaren Behatokia, 66 or., 2009. Erref. 182459.
Etxebizitzaren Behatokiak 2009ko abenduan kaleratutako txosten honetan, epe-luzerakoan
EAEko etxebizitzaren merkatuak izan ditzakeen joerak atzemateko, demografiaren eboluzioa atzeranzkoan eta etorkizuneko biztanleriaren egituraketan eman daitezkeen aldeak aztertu dituzte. Eustat erakundearen azken datuak oinarri, historikoki, biztanleria kopuru gorenaren parekoak omen dira egungo datuak (2007an 2.079.210 biztanle) eta hazkuntza horri kontu hartzean, immigrazioaren eta hazkuntza begetatiboaren igoerak bereizten ditu txostenak. Halere, immigranteen etorrerak beheratu egin omen dira 2008 urtean –2007ko datuekin alderatu ezkero– eta soilik, Espainiako biztanleriaren immigranteen portzentaiaren erdia (%12) da Euskadin bizi diren immigranteak (%6). EAEko biztanlerian jaioberrien datuek hazkuntza ezagutu arren, Espainiaren eta Europaren batezbestekoa baino edadetuagoa da eta 85 urte gorako biztanleriaren hazkuntza nabaria gertatu da. Etxebizitzaren Behatokiak datorren hamarkadarako aurreikusi duenez, 2010 eta 2015 urteen artean gertatuko omen da biztanleriaren hazkuntzarik intentsiboena eta 2016 eta 2020 urteen artean gertatuko den hazkuntza begetatiboak, ikur negatiboa izango duela aurreikusi dute txostenaren egileek. Familia tradizionalaren ordez, pertsona bakarrak bizi diren etxebizitzen kopurua hazi egin da eta edadetuek osatutako etxebizitzen kopuruek ere goranzkoa egin dute. Behatokiak egindako kalkuluek dioetenez, emakumeak erreferente izango
23
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:43
Página 24
bibliografía bibliografia
diren etxebizitzen kopuruak hazi egingo dira; gazteek osatutako etxebizitza berriak urriagotu; eta 2020. urterako, batezbeste, etxebizitza bakoitzean 2,57 edo 2,62 pertsona biziko omen dira. Araban gertatuko omen da –batik bat, Lautadan eta Errioxan– etxebizitzen hazkunderik nabarmenena eta Bizkaian (Plentzia-Mungia ezik) eta Gipuzkoan (Urola-Kostan ezik) 20062020 urteen arteko joeretan ezagutuko diren etxebizitzen hazkundeak, beti ere, %10 baino apalagoak izango omen dira.
experiencias inclusión Programas alternativos a la prisión que garantizan una atención de salud mental adecuada Diversion. A Better Way for Criminal Justice and Mental Health. Londres, Sainsbury Centre for Mental Health, 64 págs., 2009. Ref. 173918.
Un gran número de ofensores dentro del sistema judicial presenta necesidades de salud mental severas. A menudo, estas necesidades no son identificadas y estas personas no reciben el tratamiento que deberían. Con el objetivo de atender las necesidades concretas que plantea este colectivo, han surgido programas alternativos a la prisión que se enmarcan dentro de los servicios de salud mental. Dichos programas permiten a ofensores con problemas serios de salud mental, en contacto con la Policía y con los Juzgados, que sean derivados a servicios de salud mental y que el tratamiento correspon-
24
diente sirva como alternativa a la prisión. El presente informe revisa cómo son y cómo deberían ser este tipo de servicios alternativos a la cárcel en el Reino Unido. Para ello, se llevaron a cabo una revisión de la literatura científica a escala internacional, visitas a dieciséis servicios de este tipo en Inglaterra y un análisis de costebeneficio. El estudio de la información recogida permite concluir que este tipo de programas alternativos a prisión son eficaces en cuanto a coste monetario, disminución de reincidencia de la ofensa, y mejora de la salud mental de los participantes. Además, permiten identificar otros factores de riesgo, como el consumo de drogas, que pueden ser tratados a tiempo y con eficacia. Entre las numerosas recomendaciones del estudio, destacan que todos los servicios de detención deberían contar con programas de este tipo, y la necesidad de mejora del sistema de detección e identificación de estas personas. Además, se recomienda que estos programas sean supervisados y financiados por el sistema judicial y por los servicios generales de salud mental.
derechos discapacidad Derechos de las personas con enfermedad mental VV.AA. Osasun mentala eta pertsonen eskubideak / Salud mental y derechos de las personas. Serie: Jornadas sobre Derechos Humanos, nº 12. VitoriaGasteiz, Ararteko, 70 págs., 2009. Ref. 180490.
El Ararteko ha publicado en su colección de “Jornadas sobre derechos humanos” las ponencias presentadas en el curso de verano sobre Salud Mental y Derechos de las Personas, celebrado por la Universidad del País Vasco en DonostiaSan Sebastián en julio 2008. Las ponencias, a cargo tanto de profesionales de la salud mental como representantes de las personas con enfermedad mental y sus familias, revelan la necesidad de propiciar cambios tanto en el sistema de salud como en los servicios sociales para mejorar la situación de estas personas. A modo introductorio, la intervención del psiquiatra Iñaki Markez aporta datos para cuantificar el problema –observa un aumento de la demanda– e invita a repensar la psiquiatría comunitaria como modelo de inclusión. Las tres intervenciones posteriores corresponden a una mesa redonda especialmente dedicada a los derechos de la persona y la salud mental. La ponencia de Rosa Braceras, de la Asociación Vizcaína de Usuarios de Psiquiatría, enumera las principales carencias que los sistemas social y sanitario presentan en la atención a las personas con enfermedad mental y reclama una mayor especialización de la psiquiatría, una mejor información sobre hábitos preventivos, la regulación del derecho de visita, la prescripción de tratamientos personalizados y la incorporación de terapias alternativas. Margarita Tarazaga, representante de la Federación de Asociaciones de Familiares y
Enfermos Psíquicos, e Itziar Cabieces, psicóloga del centro de salud de Ikea Barri Leioa, por su parte, comparten en sus intervenciones la demanda de tratamientos complementarios a la administración de psicofármacos, la mejora de los mecanismos de detección precoz, así como la necesidad de optimizar la coordinación interdisciplinar y la colaboración entre profesionales, familiares y personas usuarias.
infancia desprotección La pobreza infantil es mayor entre los grupos étnicos minoritarios en el Reino Unido Platt, L. Ethnicity and Child Poverty. Serie: Research Report nº 576. Norwich, Department for Work and Pensions, 194 págs., 2009. Ref. 177247.
La erradicación de la pobreza infantil es una de las prioridades de la política británica desde hace algunos años, pero las diferencias étnicas en cuanto a las desigualdades económicas no han sido estudiadas suficientemente. Por ello, el presente informe pretende identificar si la etnicidad debe sumarse a los ya conocidos factores de riesgo –como la monoparentalidad– predictivos de la pobreza infantil, así como dirimir si la erradicación de la pobreza es más difícil en ciertos grupos étnicos o no. Si en la sociedad británica la pobreza infantil alcanza a una quinta parte de la población, en los grupos étnicos minoritarios
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
estos porcentajes ascienden hasta situarse entre una cuarta y una tercera parte de sus integrantes. Del mismo modo, la pertenencia a alguno de los mencionados grupos acrecienta las posibilidades de que la discapacidad de algún miembro de la familia les suma en la pobreza. Además, el fenómeno de la pobreza entre los miembros de los diferentes grupos étnicos minoritarios no puede prácticamente en ningún caso ser definido como eventual o puntual, sino que se circunscribe en un marco de mayor duración temporal, del que rara vez pueden escapar. Como es obvio, la falta de empleo en estas personas no hace sino agravar el problema, ya que una de las principales vías de financiación les es vetada. Todas las conclusiones que se exponen en este informe tienen implicaciones evidentes para los políticos, ya que medidas insuficientes, como las que se adoptan hoy día, sólo sirven para maquillar la situación. Y tal como afirma la autora, la prevención es una de las primeras medidas que se han de adoptar, ya que, una vez insertos en un entorno de pobreza, es muy difícil escapar de él para los miembros de las minorías étnicas.
Dokumenturik gabeko haurtxoak Europan Report of PICUM’s International Conference on Undocumented Children in Europe: Invisible Victims of Immigration Restrictions. Bruselas, Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants, 36 págs., 2009. Ref. 181195.
Dokumentaziorik gabeko Etorkinen Nazioarteko Plataformak (PICUM), Europako bederatzi
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
12:43
Página 25
lurraldeetan dokumentaziorik gabe bizi diren umeak artatzen dituzten Gobernuz kanpoko lau erakunderekin (Save the Children, Defence for Children International, Association Jeunes Errants eta Andalucía Acoge) bi urteetan zehar eginiko ebaluazioaren deliberamenduak eta lantegietan eragindako eztabaidetan jasotako iritziak bildu ditu honako erreportajeak. Dokumentaziorik gabeko umeen arazo nagusiak definitzeratzekoan, kolektibo honen ikusezintasun eta zaurgarritasun maila jasoak azpimarratzen ditu txostenak. 2009ko Europako Kontseiluaren ebazpenek jasotzen dutenez, errefuxiatuak izan edota dokumentaziorik gabe Europan bizi diren immigranteen umeei, eskubide guztiak bermatu behar zaizkie eta diskriminatze modu desberdinak derrigorki ezabatu behar omen dira. Europako lurralde gehienetan, bitik bosteraino biderkatu omen daitezke ume immigrante batek pobretasun egoerak bizitzeko arriskuak. PICUM erakundeak eragindako ebaluzio honetan, bestelako hiru eragozpen nagusi aurkitu dituzte, ume hauen diskriminatzeak aztertzerakoan: hezkuntzarako trabak, osasun zerbitzuetara heltzeko oztopoak eta etxebizitzaren inguruan izaten dituzten arazoak. Adintxikiko hauen alde egiteko plataformak, Europan barna oso ohikoak diren atxiloketak eta eskubideen urratzeak salatzen ditu, hauen artekotik, Espainiako adintxikiko marokoarren egoe-
rak azpimarratuaz. Gobernuek eskaini beharreko babesaren arduratzeari uko egiteak eta Europar Batasunaren diskriminatzeen aurkako direktibak alboratzen dituzten epaileen ohikoak diren zentzugabeko aginduekin norgehiagoka ibili beharrak salatzen dituzte txosten honetan.
El compromiso para erradicar la pobreza infantil debe trasladarse de las palabras a los hechos Child Poverty Action Group Ending Child Poverty: A Manifesto for Success. Londres, Child Poverty Action Group, 54 págs., 2009. Ref. 181269.
Si bien la reciente crisis mundial ha resaltado el fenómeno más claramente, siempre ha existido un gran número de niños que se encontraban en situación de pobreza y exclusión social. A pesar de las promesas de erradicación de la pobreza infantil hechas por Tony Blair durante su mandato, las acciones encaminadas a lograr dicho fin en la sociedad británica avanzan muy lentamente. Aun así, el que todas las fuerzas políticas muestren un fuerte consenso en torno a este objetivo representa un paso muy importante. Con la intención de que todo ello no quede en meras promesas, el Grupo de Acción contra la Pobreza Infantil ha publicado un manifiesto que pretende influir en los programas electorales de los partidos políticos británicos para las elecciones de esta primavera.
Tal como indica el manifiesto, la mitad de los niños en situación de pobreza tienen un progenitor trabajando, pero sus condiciones laborales son precarias, por lo que no les es posible escapar del entorno de pobreza en que viven. Este hecho, además, conlleva que la salud de los niños se resienta más fácilmente y que la tasa de fracaso escolar sea sustancialmente mayor que la del resto de niños. Por ello, el manifiesto declara que es necesario tomar una serie de medidas urgentes para erradicar estos fenómenos. En primer lugar, los políticos deben proteger de modo eficaz los empleos y reducir la precariedad que algunos adultos viven en el mercado laboral. Además, se han de subsanar deficiencias en los sistemas sanitarios y de servicios sociales para asegurar la igualdad de acceso para todos. Finalmente, se debe mejorar la situación habitacional de muchos de ellos, así como acabar con la exclusión educativa que sufren. En definitiva, el manifiesto exige a los políticos que vayan más allá de las promesas electorales, traduciéndolas en acciones concretas y tangibles.
25
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
herra mien tas tres nak
12:43
Página 26
Gizarte langintzaren ikerketarako egungo metodologiak
Mejorar la salud mental de las personas con discapacidad intelectual
Kalitatea bermatzearen prozesuetan edo frogetan onarritzearen zientziaren aginduek, ikerketei ekiteko gailu metodologiko berriak eskuratzearen ezinbesteko beharra erakutsi dute azken bi hamarkadetan. Gizarte langintzaren alorrean ere, praktikak frogetan oinarritzeak eta jarduera egokienak bilatzeak, oso ohiko bilakatu dira joandako urte hauetan. Ikerketa sistematikoen bidez, gizartearen egoerari eta pertsonen baldintzei hartzen zaie kontu eta fenomeno desberdinen inguruan jasotako neurriak edo iritziak doitzeko baliabideak eskaintzen dituzte metodologia berri hauek.
Las personas con discapacidad intelectual presentan un elevado riesgo de padecer algún problema de salud mental, debido a una serie de factores sociales, psicológicos y biológicos que las colocan en situación de especial vulnerabilidad. Es por ello por lo que los programas y materiales relativos a la evaluación y tratamiento de los problemas psicológicos de las personas con discapacidad intelectual están recibiendo una atención cada vez mayor. Sin embargo, aún son escasas las experiencias y las publicaciones profesionales referidas a la promoción de la salud mental en este grupo de población. Este manual de formación, realizado por la prestigiosa editorial Pavilion –especializada en materiales para el fomento de la calidad de los servicios públicos–, tiene por objetivo apoyar a los y las profesionales de los servicios de salud y de los servicios sociales con el fin de que puedan mejorar el conocimiento que las personas con discapacidad intelectual con las que trabajan tienen sobre diversos aspectos relativos a la salud mental. El método se configura como un paquete de doce sesiones, de dos horas y media de duración cada una, en las que se pretende que las personas con discapacidad intelectual adquieran los recursos personales suficientes para poder reconocer sus sentimientos y emociones, identificar las situaciones que les pueden provocar estrés, desarrollar aquellas habilidades personales que les permitan mejorar y mantener su salud mental, mejorar su comprensión sobre los diversos problemas psicológicos –especialmente la ansiedad y la depresión–, y, por último, favorecer su conocimiento sobre los servicios y tratamientos a los que pueden acudir en caso de necesidad.
Ameriketako Estatu Batuetako gizartelangile unibertsitarientzat zuzendutako testu-liburu mardul honetan, gizartearen inguruan eragindako oinarrizko kontzeptuen eta teorien rolak aztertu eta eskuhartzeetara eratorritako inplikazio logikoak erakusten dituzte. Kontzeptuetatik datuetara egiteko bideak, azterketa deskriptiboak, teknika kualitatiboak, inkestetarako diseinuak edota laginen osatzean egin beharreko eragiketak erakusgai jarri dituzte ikasleentzat. Gehienbat, kasu-azterketak edo banakoekin aritzen den diziplina izan arren, taldekako azterketak nola diseinatu edota kausalitatean oinarrituriko azalpenak zertan diren ere jaso ditu gidaliburuak. Testuak duen asmo praktikoarengatik, helburu diren populazio desberdinen eskuhartzeetan azaldutako adibideak eta modu anitzetako ariketak proposatu dituzte liburuaren egileek, besteak beste: etxerik gabeko pertsonen arazoak, haurren kontrako abusuak, drogamendekotasun arazoak dituzten pertsonak, pobretasuna edota emakumearen aurkako biolentziarekin lotura duten azalpenak.
Engel, R. J. eta Schutt, R. K. The Practice of Research in Social Work. London, Sage Publications, 583 or., 2009. Erref.: 181232.
26
Hardy, S. et al. Mental Health Promotion for People with Learning Disabilities. Supporting People with Learning Disabilities to Stay Mentally Well. Brighton, Pavilion Publishing, 192 págs., 2009. Ref. 179873.
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:43
Página 27
Documento estratégico para la prevención e intervención con personas mayores
Pautas básicas para la coordinación en los servicios sociosanitarios
Metodología para diseñar planes locales de sensibilización contra el racismo y la xenofobia
El Departamento de Salud británico, a la vista de que la población mayor que entra en contacto con los servicios sociales no supera el 15%, ha identificado la necesidad de crear herramientas de intervención universales para este grupo etario. Las necesidades específicas de este segmento poblacional presentan unas características muy determinadas, que hacen necesaria una pronta planificación tanto de los servicios sociales en sí, como de los recursos con que cada uno de ellos cuenta. El presente documento, por consiguiente, persigue poner en marcha una reforma estratégica que impulse la prevención y la intervención temprana en los cuidados sociales.
Si se puede hablar de axiomas en los servicios de atención sociosanitaria, el abordaje integral, multidisciplinar y coordinado de las necesidades sería uno de los más importantes. A pesar de ello, la coordinación sigue siendo el caballo de batalla de muchos servicios y programas. Quienes todavía no hayan emprendido una reflexión estratégica sobre este asunto encontrarán en esta obra un apoyo para iniciar el camino. El libro toma como base el modelo británico de gestión de casos y planes especializados para personas con enfermedad mental (care programme approach), pero se presenta como una herramienta útil en cualquier intervención que requiera de un enfoque multidimensional. Es importante subrayar que se trata de un manual introductorio y práctico, en el sentido más literal de ambos adjetivos. Partiendo de la experiencia cotidiana de las y los profesionales, y a través de sencillas preguntas, el documento trata de estimular los que se podrían considerar como ingredientes básicos de una coordinación eficiente: el pensamiento crítico, el afán por mejorar, la labor en equipo, la escucha a los usuarios, la creatividad, el aprendizaje o la supervisión. La estructura del volumen facilita leerlo de principio a fin, o bien seleccionar aquellos apartados que se juzguen de mayor interés. Esa flexibilidad, el lenguaje coloquial que utiliza y los numerosos ejercicios que contiene hacen de ésta una obra particularmente adecuada para su uso en sesiones participativas con grupos pequeños de profesionales poco experimentados. En cambio, la falta de originalidad de sus contenidos, su carácter poco sistemático y una pobre bibliografía lo hacen desaconsejable para quienes ya dispongan de conocimientos o experiencia sobre coordinación de servicios y programas.
En el marco jurídico español, la igualdad y la no discriminación por origen étnico y racial es un valor fundamental y un derecho. Para hacer cumplir la normativa vigente a este respecto, existen varias medidas, siendo la sensibilización una de las que mejor ataca este problema de raíz. De esta convicción parten los autores de este documento, que ha sido elaborado dentro del marco de Progress, un programa europeo destinado a promocionar actividades antidiscriminatorias en los Estados miembros. Se trata de una guía que enseña cómo crear planes locales de sensibilización, y cuya edición es una prueba de que la Secretaría de Estado de Inmigración, entidad responsable del texto, es consciente del importante papel que desempeñan los ayuntamientos, las diputaciones y las mancomunidades en el proceso de integración de inmigrantes. El documento se basa en recomendaciones y buenas prácticas recopiladas en grupos de trabajo formados por representantes de organismos y entidades españoles de muy diversa índole (asociaciones de inmigrantes, sindicatos, defensorías del pueblo, ayuntamientos y un largo etcétera). El contenido del manual se divide en dos capítulos principales, uno que contextualiza el problema, aportando las definiciones y fundamentos necesarios para entender el tema, y otro en el que se explica cómo elaborar y evaluar un plan de sensibilización. El texto se complementa con una colección de buenas prácticas, un glosario con términos relacionados con el tema y una relación de las normas vigentes en esta materia. Cabe señalar que, aunque el documento originalmente haya sido concebido para ser usado por las autoridades a escala local, puede resultar útil para cualquier entidad que trabaje para fomentar el cumplimiento de los principios de igualdad de trato y no discriminación.
Morgan, S. et al. The Art of Co-Ordinating Care. A Handbook of Best Practice for Everyone Involved in Care and Support. Brighton, Pavilion Publishing, 192 Págs., 2009. Ref. 176934.
Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia Guía para el diseño y la elaboración de planes locales de sensibilización / Sentsibilizaziorako toki-planak diseinatzeko eta egiteko gida. Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración, 238, 214 págs., 2009. Ref. 182039.
Uno de sus principales objetivos es identificar a personas que presentan riesgos potenciales y detener cualquier deterioro físico o mental, así como mejorar la situación de los servicios mediante una constante búsqueda y seguimiento de los casos. Se trata, pues, de que las personas puedan vivir de manera autónoma, mantenerse sanas, recuperarse rápidamente cuando están enfermas y continuar siendo ciudadanas activas socialmente, lo que requiere una aproximación holística y sistémica por parte de los servicios sociosanitarios. Con dicho fin, esta nueva estrategia política británica identifica una serie de cambios que deben llevarse a cabo, entre los que destacan buscar la colaboración de las personas mayores a la hora de diseñar las estrategias y adaptarlas a sus necesidades, la gestión conjunta de casos o la coordinación entre organismos. Para reforzar sus propuestas de mejora global, a lo largo de todo el documento se presentan numerosas iniciativas exitosas llevadas a cabo en territorio británico, tanto en el ámbito de la identificación temprana como en su posterior gestión en los servicios sociales públicos.
Robertson, G. et al. Making a Strategic Shift to Prevention and Early Intervention. A Guide. Londres, Department of Health, 101 págs., 2008. Ref. 178444.
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
27
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:43
Página 28
Manual de intervención en casos de maltrato infantil
Herramienta para la evaluación de resultados
Erresilientziaren sustapena abegian hartutako gaztetxoekin
En casos de maltrato infantil, la intervención de los servicios sociales debe garantizar el bienestar de los menores, para lo cual debe disminuir los factores de riesgo y reforzar los factores de protección. Esta herramienta pretende ofrecer ayuda a los y las profesionales para que consigan ambos fines mediante el análisis de los fundamentos de la intervención. Dividido en dos partes, en la primera se exponen los conceptos básicos de la intervención, y en la segunda se examinan las distintas modalidades que aquélla puede presentar (intervención en crisis, evaluación, intervención en casos de maltrato físico, en casos de maltrato emocional y en casos de negligencia). El manual comienza definiendo los conceptos relacionados con el maltrato infantil y la intervención, tras lo cual delimita las competencias del personal de atención. La autora, psiquiatra infantojuvenil, psicóloga y con amplia experiencia en el ámbito del maltrato y el abandono infantil –temas sobre los que ha publicado numerosos libros–, señala los factores de riesgo y protección que hay que tener en cuenta en las familias maltratadoras, y las consecuencias que los malos tratos pueden tener para los menores. Al objeto de facilitar el aprendizaje, en cada capítulo, se destacan los contenidos más importantes, y en la parte práctica se proporcionan numerosos ejemplos de casos, que facilitan la comprensión de lo tratado en la parte teórica. Asimismo, al final de cada apartado los lectores pueden encontrar una propuesta bibliográfica que puede resultar de utilidad para profundizar en algunos de los aspectos a los que se refiere el manual.
El social return on investment (SROI) es un sistema automatizado de medición que no sólo trata de cuantificar resultados, sino que también busca conocer su calidad. Así, esta herramienta de evaluación, por un lado, permite evaluar los resultados de los programas y servicios sociales y, por otro, sirve como guía para planificarlos. En este último caso, el SROI facilita la discusión inicial, promueve una correcta identificación de recursos y favorece el diálogo entre todos los agentes implicados en la intervención. La presente guía, publicada por la Oficina del Tercer Sector del Gobierno británico, es un exhaustivo manual sobre cómo utilizar este sistema. Con un lenguaje claro y sencillo, recoge numerosas ilustraciones, gráficos y tablas que facilitan la lectura y la comprensión de esta herramienta de trabajo. Además, los autores se sirven de un ejemplo práctico para exponer la metodología. La iniciativa utilizada como modelo es el Wheels to Meals, un programa de intervención de voluntarios que goza de reconocido prestigio y de amplia implantación a escala internacional, y cuyo objetivo principal es el reparto de comidas a domicilio a personas necesitadas. En la parte final de la guía, se proporciona información sobre cómo redactar el informe y cuáles son las principales fuentes para la búsqueda de más información. Asimismo, se ofrece un resumen muy útil de los principios básicos que se han de tener en cuenta a la hora de elaborar un SROI. Por último, los autores recomiendan encarecidamente que los lectores naveguen en la siguiente página electrónica (<www.thesroinetwork.org>) para conocer en detalle este instrumento de evaluación de resultados.
Robbie Gilligan gizarte langileak eta liburu honen egilea denak, erresilientziaren eta zaurgarritasunaren terminoak aztertu eta abegian edo tutoretzan dauden haurtxo eta nerabeen eskuhartze praktikora bideratzeko gidalerroak jaso ditu. Erresilientziaren jatorrizko kontzeptuak, metal batek talkak jasotzeko duen erresistentzia neurtzen omen du. Egungo psikologiak, egoera ezkorretan edo lehiakortasuna erakutsi beharreko horietan, modu arrakastatsuan gainditzeko ahalmena izendatzeko erabiltzen du erresilientziaren kontzeptua. Testua idazteko oinarrizko ideiak, gizarte zerbitzuetan oso sustraituak dauden gabeziak, arazoak eta patologiak bilatu beharrean; haur eta gazte hauen indarguneak eta alde positiboak hobesteko bideak erakusgai hartu ditu egileak. Abegian hartutako haurtxo eta nerabeek bizi dituzten hausturak eta zaurgarritasun handiko egoerak definitu ostean, tutoretzan dauden haur eta gaztetxoen erresilientzia bermatzeko oinarrizko bost prozesu hartu ditu kontuan: berauen gizarte-rol anitzak izatearen garrantzia; oinarrizko segurtasunaren bermea, egonkortasuna eta etenik gabeko harremanak izatea; identitatearen edota berauen historiaren berri izatea; buruestimua lantzea; eta norberak duen eraginkortasuna azalarazteko aukerak izatea. Haur eta gazteen inguruneari ere hartu diote garrantzia, sareen teoriari (familia, lagunak eta beste harremanak) eta berauen inguruan dauden helduen betekizunei (zaintzaileak, gizartelangileak edo tutoreak) tarte berezia eskainiaz. Zailtasun handiak dituen kolektibo honi laguntzeko, Gilligan-ek bere langintzan jasotako sormen gaitasun handiko diren jarduerak aurkeztu dizkigu txosten honetan.
Intebi, I. V. Intervención en casos de maltrato infantil. Serie: Documentos Técnicos, nº 03. Santander, Gobierno de Cantabria, 223 págs., 2009. Ref. 179294.
28
Nicholls, J. et al. A Guide to Social Return on Investment. Londres, Office of the Third Sector, 107 págs., 2009. Ref. 178509.
Gilligan, R. Promoting Resilience. Supporting Children and Young People Who Are in Care, Adopted or in Need. Londres, BAAF Publications, 123 or., 2009. Erref.: 181470.
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
www
12:43
Página 29
www.cermi.es
www.ces-vol.org.uk
www.monitoringris.org
Con el apoyo de organismos oficiales y empresas y fundaciones privadas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) es uno de los centros referentes en cuestiones de discapacidad en lengua española. Su página web, aparte del habitual apartado de noticias y novedades, incluye numerosas secciones de bibliografía sobre diversas temáticas –mujeres con discapacidad o juventud, entre otras–, así como reflexiones propias del centro acerca de cuestiones actuales sobre la discapacidad. Mención especial merecen tanto su apartado de enlaces con los CERMI autonómicos, como el boletín electrónico gratuito semanal que hace llegar a sus suscriptores.
Boluntariotzaren kalitate eta ebaluazio sistemak aurrera eramateko tresna bihurtu nahi du Erresuma Batuko Charities Evaluation Services erakundeak. Horretarako, beraien web orrialdean programa eta ekintzen ebaluazioan lagun dezaketen argitalpen dexente jasotzen ditu. Era berean, ebaluaziorako trebakuntza informazio, kurtso eta aholkularitza sail bat ere eskuragarri dago bertan. Hori dela eta, zerbitzuen ebaluaketaren esparruan lan egin nahi duen edonorentzat tresna oso baliogarria izan daiteke honako web orri hau.
El Centro Europeo Vienna ha puesto en marcha una página web en que se pretende hacer un seguimiento del proceso de implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA en inglés). En ella se recogen todo tipo de documentos teóricos y prácticos relativos a la Estrategia Regional de Implementación (RIS en inglés), desde proposiciones y estrategias políticas hasta documentación generada por oenegés. Atención especial merece, además, el apartado más práctico de la página, en que se incluyen tanto los indicadores adoptados por el plan para medir el envejecimiento, como notas metodológicas para su correcta aplicación.
www.dhcarenetworks.org.uk La Red de Cuidados del Departamento de Salud británico tiene en su página web un lugar informativo centralizado sobre el cuidado a personas con necesidades especiales. En ella se recogen novedades y recursos relativos al cuidado de personas mayores, personas con demencia o personas que necesitan apoyos para llevar una vida independiente, entre otros temas. Cabe resaltar la importancia del apartado en que se trata acerca de la personalización de servicios y de su eficiencia. Además, para facilitar que los usuarios se mantengan al día, la página ofrece una opción de suscripción a novedades y boletines de la propia red.
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
dixit.gencat.cat El Centro de Documentación de Servicios Sociales Dixit de la Generalitat de Cataluña es uno de los principales referentes en el panorama estatal en dicho ámbito. El centro recoge y divulga información sobre temas muy variados de gran calado social, como las personas mayores, las adicciones, la infancia, la discapacidad o las minorías. En su página principal –que se complementa con un uso intensivo de las tecnologías 2.0 y las redes sociales–, es de especial interés el apartado de buenas prácticas, donde se facilita y fomenta el intercambio de experiencias exitosas en materia de servicios sociales.
www.observatoriodecalidad.org Gobernuz Kanpoko Erakundeen Kalitatearen Institutuak kudeatzen duen Behatoki honen helburu nagusia aipatutako erakundeen jardunbidea zuzena eta kalitatezkoa izan dadin da. Bertan erakundearen printzipioak azaltzen dituen Kalitatearen Adierazpena irakur daiteke eta baita bertako xedeak lortzeko prozesuan baliagarriak gerta daitezken hainbat argitalpen ere. Era berean, Espainiako Hezkuntza Ministerioaren laguntza duen orrialde honek eredugarriak izan daitezken hainbat esperientzia deskribatzen ditu. Guzti honi, gainera, formaziorako atal bat ere gehitzen dio behatokiak, erreferentzia oso interesgarria bilakatuz arlo honetan lan egiten dutenentzat.
29
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
agen da deial diak
12:43
Página 30
Apirila Abril Curso “Diseño de programas de intervención con personas con discapacidad psíquica” Barcelona, 12 de abril a 10 de mayo. Organiza: Fundació Pere Tarrés. Más información: Tel.: 902 41 00 00. www.peretarres.org Conferencia de Responsables de Juventud de la Unión Europea: “Empleo joven como una herramienta de inclusión social” Jerez, 13 a 15 de abril. Organiza: Presidencia Española de la Unión Europea Más información: www.eu2010.es XIV Jornadas sobre Alzhéimer Tres Cantos (Madrid), 14 y 15 de abril. Organiza: Centro de Humanización de la Salud. Más información: Tel.: 91 806 06 96. www.humanizar.es formacion@humanizar.es VII European International Congress: “Healthy and active ageing for all Europeans” Bolonia (Italia), 14 a 17 de abril. Organiza: International Association of Gerontology and Geriatrics y Società Italiana di Gerontologia e Geriatria. Más información: Tel.: +39 055 2462 201. www.iaggbologna2011.com iagg@promoleader.com Curso “Los derechos de las personas mayores y la prevención del trato inadecuado” Donostia-San Sebastián, 19 y 20 de abril. Organiza: Matia Innova, en colaboración con el Gobierno Vasco. Más información: Tel.: 943 32 27 03. netxaniz@fmatia.net Conferencia de Salud Mental y Mayores Madrid, 22 y 23 de abril. Organiza: Presidencia Española de la Unión Europea. Más información: www.eu2010.es
30
Curso “Claves de género para la intervención en exclusión” Bilbao, 27 de abril a 6 de mayo. Organiza: Bolunta. Más información: Tel.: 94 416 15 11. www.bolunta.org bolunta@bolunta.org Conferencia “Envejecimiento activo y saludable” Logroño, 29 y 30 de abril. Organiza: Ministerio de Sanidad y Política Social. Más información: Tel.: 91 361 26 00. www.imserso.es eas2010@tilesa.es
Maiatza Mayo Congreso “Desigualdades y educación. Una perspectiva internacional” Valencia, 5 a 7 de mayo. Organiza: Sociedad Española de Educación Comparada. Más información: Tel.: 954 55 77 21. www.sc.ehu.es/sfwseec/ seec@sc.ehu.es Encuentro hispano-luso “El envejecimiento no tiene fronteras” Salamanca, 7 y 8 de mayo. Organiza: Sociedad Española de Médicos en Residencias (SEMER) y Fundación Velum. Más información: www.e-hispanoluso.com Foro Cívico Europeo Málaga, 7 a 9 de mayo de 2010. Organiza: Foro Cívico Europeo. Más información: www.eu2010.es Curso “Inmigración y género” Bilbao, 13 de mayo a 1 de julio. Organiza: AOSLA-Gizalan. Más información: Tel.: 94 443 01 79. www.aosla.org aosla@aosla.org
28th International Congress of CIRIEC-International: “Public and social economy: A solution to the economic crisis and a support to sustainable development” Berlín, 16 a 19 de mayo. Organiza: CIRIEC-Centro Internacional de Investigación e Información de la Economía Pública, Social y Cooperativa. Más información: www.ciriec.ulg.ac.be IV Congreso Nacional de Atención Sociosanitaria Zamora, 26 a 28 de mayo. Organiza: Sociedad Española de Enfermería Sociosanitaria y Junta de Castilla y León. Más información: Tel.: 980 54 50 00. www.enfermeriasociosanitaria.com International Conference on the Economic Crisis: “After the gold rush: Economic crisis and consequences” Reikiavik, 27 y 28 de mayo. Organiza: University of Iceland. Más información: www.hi.is je@hi.is Curso “Sensibilización hacia las distintas discapacidades” Bilbao, 31 de mayo a 7 de junio. Organiza: Área de Participación y Consejos Ciudadanos del Ayuntamiento de Bilbao. Más información: Tel.: 94 420 31 66. www.bilbao.net
Ekaina Junio 52º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología: “Hacia la mejora en la atención” Valladolid, 2 a 5 de junio. Organiza: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Más información: Tel.: 91 383 60 00. www.geriatriavalladolid2010.com geriatriavalladolid2010@pacificomeetings.com
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
Conferencia Internacional Conjunta de AIETS, FITS y CITS sobre Trabajo Social y Desarrollo Social Hong-Kong (China), 10 a 15 de junio. Organiza: Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS), Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) y Consejo Internacional de Trabajo Social. Más información: www.swsd2010.org info@swsd2010.org Foundation for International Studies on Social Security (FISS) 17th International Research Seminar on Issues in Social Security: “The global crisis : Impact and challenges for Social Security” Sigtuna (Suecia), 16 a 18 de junio. Organiza: Foundation for International Studies on Social Security (FISS). Más información: Tel.: +32 (0)32755547. www.fiss-socialsecurity.org.uk veerle.demaesschalck@ua.ac.be 10th International Integrated Care Conference: “All together now: Exploring the many faces and facets of integrated care” Tampere (Finlandia), 16 a 18 de junio. Organiza: International Network of Integrated Care, National Institute for Health and Welfare y Universidad de Tampere. Más información: www.integratedcare.org 15º Congreso Mundial de Inclusion International Berlín, 16 a 19 de junio. Organiza: Inclusion International. Más información: Tel.: +49 (0) 30 85 99 62. www.inclusion2010.de inclusion@ctw-congress.de
gizarteratuz 03 apirila 2010 abril
12:43
Página 31
18ª Conferencia Europea de Servicios Sociales: “Retos y oportunidades para los servicios sociales en Europa: fomento de la atención y la inclusión en un difícil contexto económico y social” Barcelona, 21 a 23 de junio. Organiza: Red Social Europea. Más información: Tel.: + 44 (0) 1273 739039. esn-conference.org info@esn-eu.org International Conference “Transforming care: Provision, quality and inequalities in late life” Copenhage, 21 a 23 de junio. Organiza: Danish National Centre for Social Research, Universidad de Hamburgo y Universidad de Vechta. Más información: www.sfi.dk I International Congress on Longevity, Health and Aging Barcelona, 24 a 27 de junio. Organiza: ComtecMED. Más información: www.comtecmed.com info@comtecmed.com
Uztaila Julio X Congreso Español de Sociología: “Treinta años de sociedad, treinta años de sociología” Pamplona, 1 a 3 de julio. Organiza: Federación Española de Sociología. Más información: Tel.: 91 523 27 41. www.fes-web.org info@fes-web.org XVII International Sociological Association World Congress of Sociology: “Sociology on the Move” Gotemburgo (Suecia), 11 a 17 de julio. Organiza: International Sociological Association. Más información: www.isa-sociology.org isa@isa-sociology.org
Abuztua Agosto 5th
International Conference on Interdisciplinary Social Sciences Cambridge (Reino Unido), 2 a 5 de agosto. Organiza: University of Cambridge. Más información: thesocialsciences.com support@thesocialsciences.com
IV Congreso Nacional de Alzhéimer Sevilla, 21 a 23 de octubre. Organiza: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras Demencias y Sociedad Española de Neurología. Más información: www.congresonacionaldealzheimer. org
Iraila Septiembre 18th ISPCAN International Congress on Child Abuse and Neglect Honolulu (EE.UU.), 26 a 29 de septiembre. Organiza: International Society for Prevention of Child Abuse and Neglect. Más información: www.ispcan.org ispcan@ispcan.org
Urria Octubre II Congreso Annual de la Red Española de Política Social: “Crisis económica y políticas sociales” Madrid, 30 de septiembre a 1 de octubre. Organiza: Grupo de Investigación POSEB (Políticas Sociales y Estado del Bienestar) y Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Más información: espanet-spain.net alessandro.gentile@cchs.csic.es International Social Housing Summit La Haya (Países Bajos), 13 y 14 de octubre. Organiza: Ocean Media Group. Más información: Tel.: +44 (0)207 7728372. www.ishsum.com penny.gruber@oceanmedia.co.uk XIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economía Social Zaragoza, 21 y 22 de octubre. Organiza: CIRIEC-España y Universidad de Zaragoza. Más información: Tel.: 96 382 84 89. www.ciriec.es ciriec@uv.es
Azaroa Noviembre European Conference on Rehabilitation Copenhage, 9 y 10 de noviembre. Organiza: Rehabilitation International Europe. Más información: www.rehabiliteringsforum.dk jan.johansen@stab.rm.dk IV Congreso Mundial sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia Puerto Rico, 15 a 18 de noviembre. Más información: www.congresomundialdeinfancia.org info@congresomundialdeinfancia.org I Congreso Internacional y II Congreso Nacional de Acción Social y Condiciones de Trabajo en las Administraciones Públicas: “Calidad de vida y responsabilidad social corporativa en las administraciones públicas” Granada, 16 a 19 de noviembre. Organiza: Universidad de Granada. Más información: Tel.: 958 20 35 11. www.fase20.com info@fase20.com XI Conferencia Europea sobre Salud Mental y Exclusión Social Bucarest, 17 a 19 de noviembre. Organiza: Santé Mentale Exclusión Sociale Europe. Más información: Tel.: +32 2 5385887. www.smes-europa.org smeseu@smes-europa.org
31
gizarteratuz03df.qxd
25/3/10
12:43
Página 32
gizarteratuz 03
Edukiak/Contenidos SIIS Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa Fundación Eguía Careaga Fundazioa General Etxague 10 20003 Donostia Tel. 943 42 36 56 / 7 Fax 943 29 30 07 publicaciones@siis.net © Eusko Jaurlaritzako Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila © Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco Argitalpena/Edita Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Diseinua/Diseño Estudio Lanzagorta Maketazioa/Maquetación Concetta Probanza Inprimaketa/Impresión mccgraphics ISSN: 2171-2778 L.G./D.L.: BI-287/2010 Harpidetzak/Suscripciones publi-gg@ej-gv.es